P o rta d a
es sin duda uno de los talentos artísticos venezolanos menos comprendido en este país. Su obra ha recorrido los museos más importantes del mundo entero, y ese encuentro con las colecciones más selectas ha sido como “artista norteamericana” cumpliendo así con el adagio popular que dice que...
r '
t
“nadie es profeta en su tierra”. Un aura de misterio y curiosidad la rodea, y aparte de un libro publicado por Mobil Oil en 1968 y las obras que se encuentran en el MACCSI, en el IVIC, en el hospital de Los Magallanes, en el Metro y en colecciones privadas, no sentimos la presencia de Marisol entre nosotros. En diciembre pasado Eran Beaufrand (fotógrafo) y yo nos reunimos con Marisol Escobar para entrevistarla y fotografiarla. En una larga conversación hablamos de su nueva obra y de su relación con Venezuela. CA:
¿Por qué piensas que a V enezuela n o le interesa tu obra?
ME:
P orque nunca com praron nada, sólo les gusta para mirarla.
Por eso casi nunca v o y para allá. V enezuela es un país de ^''mineros'^ y hom bres de negocio, a quienes sólo les interesa hacerse una fo rtu n a lo mds p ro n to para darse un viaje a Europa. N o tienen tiem po para cultivar lo espiritual. CA:
¿N o te gusta V en ezuela com o país?
ME:
N o m ucho, m e siento m ejor en Méjico. M e gustan las esculturas
y los m o n u m en to s precolom binos que h a y en Yucatán, C h ich en -Itza y en G uatem ala, Tikal. En V enezuela tengo una casa en el pueblo de E l H a tillo que rem odelé para que todo funcionase bien pero no le cam bié su aire de casa de p u eb lo que es lo que m ás m e gusta. CA:
¿Por qué tu nom bre aparece com o artista norteam ericana?
ME:
Porque yo f u i al colegio y crecí a q u í en los E E U U .
En la década de los 50, a los 24 años de edad, m e establecí en N u e v a Y ork y entré a fo r m a r p a rte de la escena del arte neoyorkino; todas m is influencias son de a q u í A los norteam ericanos
66
siem pre les gustó m i trabajo, m e ayudaron m uchísim o, m e hicieron m i carrera, luego en los 60 y 70 m e hice m u y am iga de A n d y W h a r h o ly su grupo, nos divertim os m ucho, había más com pañerism o y m enos competencia. CA:
¿Y por qué te retiraste?
ME:
N o m e retiré. Es que esa vid a ya no existe,
ya no hay tantas fiestas como entonces y m e in vita n menos.
Al querer ir a su estudio, Marisol justificó las razones por las cuales no le gusta que visiten ese lugar tan personal, ^^en Suram érica a los artistas les encanta enseñar y hablar de lo que están haciendo. A m í no, no m e gusta que la gente visite m i taller porque uno crea cierta atm ósfera, ciertas vibraciones, y cuando vien e gente m u y interesada en v e r tu obra y saber de tí, de tu vid a y de la fo rm a como trabajas, te ''chupan'^ todas esas vibraciones y te dejan sin nada. Es como cuando te vas de viaje y dejas la casa sola, al regresar la casa está muerta'".
Por C a re s s e A lc á n ta ra
CA:
¿Crees en la magia?
ME:
L a m agia es irreal.
CA:
¿Vives al instante? D ice O ctavio Paz que el in stan te es la única
realidad.