5 minute read

Estrategias de OE en el ámbito académico

La Orientación Educacional en el ámbito académico.

Concepto de Orientación académica:

Advertisement

La orientación educativa es un procedimiento mediante el cual se intenta que un alumno sea capaz de hacer frente a los obstáculos que le pueden surgir en su vida personal, así como a las dificultades en su vida académica. Existen diferentes tipos de informes a rellenar que sirven como herramientas de orientación. La orientación educativa es un proceso de ayuda y acompañamiento que tiene lugar en el contexto de la educación formal. El proceso se realiza por el orientador en conjunto con el profesorado y la familia a través de modelos de orientación con la finalidad de instrumentalizar la prevención y el desarrollo humano. (Gutiérrez Juárez, n.d.).

Es un trabajo que realizan en conjunto los maestros a través de los alumnos en acompañamiento del apoyo de los padres de familia.

49

Dos actividades para fomentar hábitos de estudio:

Actividad 1:

Nombre de la actividad: Realizar un calendario de organizador de tiempo de estudio.

Materiales: Cartulina, lápices, marcadores y tijera.

Objetivo: Antes de comenzar a estudiar establecer un tiempo para estudiar diariamente de forma ordenada.

Desarrollo de la actividad:

Instrucciones:

1. Organizar un espacio.

2. Establecer un horario de tiempo disponible de su comodidad ya sea de por las mañanas o en la noche.

3. Con un máximo de una hora aproximadamente los días seleccionados.

4. Escribir en la cartulina los horarios que se trabajan continuamente listando prioridades y así tener un control del tiempo disponible debidamente organizado.

5. Colocarlo en un lugar visible para que sirva como recordatorio hasta lograr el hábito de estudio.

Reflexión final: Al momento de organizar un horario de acuerdo con tus necesidades y tiempo disponible se creará el hábito de estudiar constantemente con disciplina, responsabilidad haciendo que su tiempo disponible sea aprovechado al máximo.

50

Actividad 2:

Nombre de la actividad: Cartel de metas específicas.

Materiales: Cartulina, marcadores, tijera, pegamento.

Objetivo: Es muy importante organizar objetivos y que es lo que se quiere lograr en un estudio, curso o materia, evitando distracciones.

Desarrollo de la actividad:

Instrucciones:

1. Se realiza una lista de metas que se van a trabajar durante el curso.

2. Se van marcando en la lista lo que se va trabajando en el día.

3. hasta que se logre el hábito para mejorar en los aprendizajes personales.

4. Evita distractores.

Reflexión final: Estar en un ambiente que genere tranquilidad, ayuda a una mejor concentración y se aplica una metodología que ayude a simplificar los contenidos educativos que se están estudiando.

51

Dos actividades para fomentar el hábito de la lectura:

Actividad 1:

Nombre de la actividad: El círculo de la lectura.

Materiales: Libros, internet, computadora, lugares cómodos para sentarse.

Objetivo: Motivar a los estudiantes a crear ambientes de lectura relajados, amenos y colaborativos.

Desarrollo de la actividad:

Instrucciones:

1. Los estudiantes forman un círculo amplio y se sientan en un lugar cómodo, ya sea en sillas o en el piso con almohadas.

2. El docente elige un libro que considere de interés para los estudiantes.

3. El docente les brinda el título del libro a los estudiantes y les pide que busquen datos del autor y de la obra.

4. Cada estudiante toma su libro, que fue preparado previamente por el docente. De no disponer de suficientes ejemplares para todos los estudiantes pueden formar parejas.

5. El docente elige al azar algunos estudiantes para que presenten el libro mencionando el título y una breve biografía del autor.

6. Pide a los estudiantes que se turnen para leer el libro en voz alta por fragmentos.

Reflexión final: La actividad finaliza con el docente realizando algunas preguntas, con el fin de motivar a los estudiantes a expresar su opinión sobre lo leído: qué les pareció el tema, qué piensan sobre los personajes y el desarrollo de las acciones, cómo consideran el desenlace, etcétera. El docente debe procurar que los participantes compartan de manera libre y respetuosa sus ideas.

52

Actividad 2:

Nombre de la actividad: Cuento con sonidos.

Materiales: Libros y lugares cómodos para sentarse.

Objetivo: Mostrar a los estudiantes que la lectura puede ser un proceso divertido y dinámico.

Desarrollo de la actividad:

Instrucciones:

1. Los estudiantes forman un círculo amplio y se sientan en un lugar cómodo, ya sea en sillas o en el piso con almohadas.

2. El docente elige un libro que no contenga muchos personajes y situaciones.

3. El docente lee el cuento para conocer la historia.

4. El docente pide a los estudiantes determinar qué sonidos pueden acompañar a los personajes o las situaciones de la historia.

5. El docente explica a los estudiantes que tomarán turnos para volver a leer el cuento pero que esta vez deben ir agregando sonidos a los personajes y las situaciones de la historia.

Reflexión final:

Para finalizar el docente pide a los estudiantes que comparen la lectura del cuento sin sonidos y con sonidos, que determinen como les gustó más la lectura y qué sintieron cuando le agregaron sonidos a la historia.

53

Dos actividades para organizar el tiempo de estudio:

Actividad 1:

Nombre de la actividad: Calendario de actividades.

Materiales: Un pliego de papel bond, marcadores, lápices, lápiz, papeles de colores.

Objetivo: Ayuda a tener responsabilidades y tomar hábitos para su formación profesional.

Desarrollo de la actividad:

Instrucciones:

1. Los alumnos deberán elaborar un cuadro con 5 columnas horizontales y verticales del tamaño del pliego de papel.

2. En el encabezado del pliego de papel se pegarán 5 hojas de papel de colores para identificar cada día de la semana con su respectiva hora todos los días de la semana tendrán una hora diferente para que no sea rutina cada día tendrá una asignatura para cumplir con todas las tareas y llevar un control de ellas.

Reflexión final: El calendario ayudará a administrar las actividades para organizar los tiempos de estudio en los estudiantes y a así poder desarrollarlas de la mejor manera la enseñanza - aprendizaje.

54

Actividad 2:

Nombre de la actividad: Agenda informativa.

Materiales: Lapicero, agenda.

Objetivo: Ayuda a llevar el control de las actividades para administrar el tiempo de estudio.

Desarrollo de la actividad:

Instrucciones:

1. Los alumnos deberán de decorar su agenda a su creatividad, el docente deberá estar pendiente de que anoten las tareas a entregar para que tomen hábitos nuevos y sepan administrar su tiempo.

2. Llevando un control en la agenda se puede tener un tiempo adecuado para los estudios y lograr las competencias y los indicadores de logros.

Reflexión final: La agenda es una buena herramienta, para llevar un control de actividades y dedicarle tiempo adecuado a los estudios y lograr el éxito deseado.

55

Estrategias de Orientación Educacional en el ámbito preventivo.

56

This article is from: