1 minute read

Funciones del Orientador Educacional

El orientador u orientadora escolar es una pieza fundamental dentro del ámbito educativo. El motivo es que permite guiar a los alumnos en su búsqueda académica y profesional, pero no solo eso. De hecho, también las familias y los docentes son quienes pueden beneficiarse de acudir al orientador escolar. Sus funciones son esenciales y, en este manual lo podrás descubrir. ¡Conoce cuáles son las funciones de la orientación educacional!

El orientador escolar es el responsable de que el trato entre familia, alumno y docente sea el idóneo. (virtual, 2002-2004) Para ello, nos dice que se cumple con una serie de funciones.

Advertisement

Las más habituales son las siguientes:

o Reconocimiento de las necesidades del alumno: Es la principal función que debe ejecutar el orientador. Se encarga de captar algún problema que pueda presentar el niño. Esta situación puede radicar de cualquier forma o lugar. Ejemplos de ello son: exclusión social, pobreza, alumnado LGTBI, abuso sexual, maltrato infantil, desigualdades socioeconómicas... Por eso, debe ser evaluado inmediatamente por el especialista, para evitar futuros problemas emocionales y disminuir el riesgo de fracaso y abandono escolar.

o Orientación psicológica a la comunidad educativa. Es fundamental orientar y asesorar a la comunidad educativa ofreciendo charlas, opiniones, guías y recursos.

Allí, el docente adquirirá conocimientos y tendrá la capacidad de resolver un problema o tomar una decisión adecuada en un momento específico. Asimismo, podrá ofrecer información del tema a familiares del alumno.

o Asesoramiento familiar. La ayuda familiar es importante para reforzar el desarrollo académico y emocional del alumno. El orientador debe proporcionar la información adecuada al representante encargado, para que pueda contribuir en su avance o crecimiento.

o Coordinar recursos. Se trata de conseguir ayuda interna, pero sobre todo a instituciones externas como servicios médicos (pediatría, psicopedagogía y neurología), que pueda preservar la salud física y mental del niño

o Preparación constante, los orientadores tienen el deber de prepararse constantemente, adquiriendo más conocimientos psicopedagógicos y académicos.

Brindándole así mejor formación educativa al niño para su crecimiento individual, intelectual y emocional a futuro.

10

11

This article is from: