7 minute read

Estrategias de OE en el ámbito vocacional

La Orientación Educacional en el ámbito vocacional:

La orientación educativa es una de las bases para que los jóvenes adolescentes decidan hacia dónde quieren dirigirse en la vida, basándose desde sus carreras profesional, es importante que conozcan la vocación que poseen, para eso es necesario que el orientador guía y determine dónde se inclinan sus deseos y sus sueños de los estudiantes para orientarlos y beneficiarlo en un futuro en el campo laboral, es un proceso de enseñanza-aprendizaje que integra en la práctica diaria profesional en donde servirán a su país, para no cometer el error de seguir una carrera equivocada y que no sea de su agradó es necesario que el docente oriente, fomenta; para que cada uno de ellos se desenvuelva en cualquier ámbito de la vida.

Advertisement

Concepto de Orientación Vocacional:

Es un conjunto de acciones dirigidas a ayudar al estudiante a descubrirse a sí mismo, sus sentimientos, experiencias y emociones, para identificar sus aptitudes y conocimientos, con el fin de elegir cuál es la carrera en la que podrá desempeñarse con mayor eficiencia y así lograr todos sus propósitos de vida. Este concepto envuelve no solo aspectos subjetivos del estudiante sino también del contexto en donde se desenvuelve, lo ayuda a entender, identificar y aprovechar de la mejor manera las oportunidades que encuentran a su alrededor y a enfrentarse al mundo laboral de forma más competente.

30

Actividades de reflexión para que los jóvenes identifiquen sus aptitudes e intereses personales para determinada carrera.

Actividad 1.

Nombre de la actividad: Test de orientación vocacional.

Materiales: Test de orientación vocacional, computadora, internet, sitio web.

Objetivo: Lograr que los estudiantes desarrollen reflexión en la toma de decisiones en el ámbito profesional.

Desarrollo de la actividad:

Instrucciones:

1. Se le explica al alumnado porque es importante hacer el test y en que nos ayuda.

2. Luego se le da las recomendaciones e instrucciones de cómo se va a trabajar individualmente.

3. Se debe contestar acorde a sus conocimientos habilidades y destrezas.

Reflexión final: Se le dice al estudiante cuál fue su resultado y guiarlo acorde sus habilidades cuál es la mejor carrera que le conviene también que sea al alcance de su bolsillo ya que por eso muchos ya no siguen estudiando.

31

Actividad 2.

Nombre de la actividad: Mi reflejo.

Materiales: Cuaderno, lápiz, lapicero, espejo largo en el que se refleje el cuerpo completo.

Objetivo: Ayudar al estudiante a asumir sus sentimientos como parte de su personalidad y partir de ese conocimiento descubrir sus capacidades y aptitudes.

Desarrollo de la actividad: Instrucciones:

1. El estudiante se coloca frente al espejo y se toma 15 minutos para observarse de manera minuciosa. El orientador deja al estudiante a solas y le recomienda mantener siempre una actitud positiva.

2. El estudiante se toma 10 minutos para realizar una introspección de sus sentimientos, emociones y pensamientos a partir de la observación que hizo de sí mismo.

3. Escribe en su cuaderno tres tipos de reflexiones según tres tipos de reflejo: el inmediato, el reflejo sumario y el reflejo terminal.

4. Redacta sus ideas del reflejo inmediato, plasmando la impresión de sí mismo que tuvo a primera vista, sin mayor profundidad.

5. Redacta sus ideas del reflejo sumario en forma de síntesis de todas sus sensaciones, sentimientos, pensamientos y actitudes.

6. Redacta sus ideas del reflejo terminal como una forma de conclusión sobre lo que aprendió sobre sí mismo en esta experiencia.

Reflexión final: La estudiante conversa con el orientador sobre sus tres tipos de reflejo: el inmediato, el sumario y el terminal y como se siente respecto a sí mismo. El orientador motiva al estudiante a utilizar la información obtenida como una guía para identificar sus debilidades y fortalezas y de este modo estar más preparadopara iniciar el proceso de elección de una carrera.

32

Actividad 3.

Nombre de la actividad: Mis tres principales valores en la vida.

Materiales: Hojas de trabajo con el cuestionario, lápices.

Objetivo: Con este ejercicio los estudiantes van a aclarar sus valores. La idea es que cada uno identifique sus tres valores básicos. Esta toma de decisiones es sumamente importante ya que es para buscar la carrera profesional.

Desarrollo de la actividad: Instrucciones:

1. Repartir a los estudiantes una hoja de participación.

2. Marca con una X las opciones apropiadas. Cuando termines, encierra en un círculo tres valores en la columna” Muy importante”, que tengas la intención de tener en mente durante tu elección de carrera.

Reflexión final: Todos los participantes deben incorporar uno o varios valores a su vida. Solo así podremos aspirar con éxito a una meta de autorrealización y de felicidad.

1. Darnos cuenta de lo que realmente queremos en la vida. 2. Establecer prioridades. 3. Optar. 4. Adherirse. 5. Actuar conscientemente. 6. Comprometerse. 7. Proyectarlo.

Debemos buscar y encontrar los valores que le den sentido a nuestra vida, solo así lograremos una relación madura y equilibrada con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea. Mis tres valores principales.

33

Valores Muy importante Poco importante Sin importancia

Ser libre.

Hacer dinero

Trabajar al aire libre.

Tener un empleo estable.

Tener el reconocimiento de las personas.

Tener la calidad de vida que deseo.

Tener la oportunidad de aprender

Trabajar en un horario regular.

Desarrollar mi potencial creativo.

Trabajar con la gente que me agrada.

Desempeñar un trabajo técnico.

Mostrar dotes humanitarios.

Mis tres valores más importantes. 1. 2. 3.

Nota: Si no has sido honesto con los valores que marcaste, es posible que elijas una carrera equivocada.

34

Actividades de orientación vocacional.

Actividad 1.

Nombre de la actividad: Árbol de causas y efectos.

Materiales: Papel, tijeras, goma y crayones.

Objetivo: Facilitar al estudiante algunas herramientas, que apoyan la búsqueda de empleo, en el campo ocupacional específico.

Desarrollo de la actividad:

Instrucciones:

1. Por medio de una presentación con diapositivas se incentiva al estudiante a conocer el mercado laboral que hay.

2. Se le hace preguntas exploratorias sobre el tema.

3. Los estudiantes tendrán que elaborar un árbol de causas y efectos para que tomen las mejores decisiones en el campo laboral.

Reflexión final: Se utilizará el juego de la papa caliente para fijar las causas y efectos que hay en el campo laboral haciéndoles preguntas sobre el tema para que ellos tomen la mejor decisión en su formación profesional para su vida cotidiana.

35

Actividad 2.

Nombre de la actividad: La historieta de decisiones.

Materiales: Hoja impresa con historieta y cuestionario, lápiz, borrador, sacapuntas y lapicero.

Objetivo: Ayudar al estudiante a identificar sus diferentes actitudes a la hora de tomar decisiones y así buscar las formas de mejorar constantemente.

Desarrollo de la actividad:

Instrucciones:

1. El estudiante lee y analiza una historieta presentada por el orientador.

2. El estudiante se toma 15 minutos para reflexionar sobre la forma en que realiza las elecciones en su vida cotidiana.

3. Contestar las siguientes preguntas: a) Buscar tomar sus propias decisiones ¿conlleva ventajas y desventajas? ¿Cuáles cree que son?

b) ¿Qué personas representan un soporte para usted y son una guía en la que puede apoyarse para tomar decisiones? ¿Por qué?

c) ¿Qué actitud predomina en su modo de tomar decisiones? (Pide consejos, decide sin pensar demasiado, tarde para que otro elija y decida por usted, analiza las consecuencias y solo después decide, etc.)

d) ¿Cómo está abordando la toma de decisiones con respecto a la elección de una carrera? (Universidad Nacional del Litoral, Cuadernillo de Orientación vocacional)

Reflexión final: Realiza una conclusión sobre su forma de tomar decisiones y cuáles son sus oportunidades de mejora.

36

Actividad 3.

Nombre de la actividad: ¿Orientado? ¿Desorientado?

Materiales: Test de preguntas, lapiceros.

Objetivo: Dar a conocer que el estudiante practica la búsqueda de opciones personales en el campo de la elección de sus valores y situaciones que son de suma importancia para su futuro de forma organizada.

Desarrollo de la actividad:

Instrucciones: Lee detenidamente cada pregunta y elige una opción y anota con una x el paréntesis respectivo de cada pregunta, según corresponda a tu forma de pensar. 1. ¿En sesiones anteriores, ya analizaste cuáles son tus intereses, tus habilidades, tus aptitudes y valores principales respecto a tus metas? Si ( ) No ( ) 2. ¿Has comentado con tu familia la información relacionada con tus elecciones? Si ( ) No ( ) 3. ¿Cuenta con las posibilidades económicas reales para continuar preparándote? Si ( ) No ( ) 4. ¿Sabes qué modalidad seguirás estudiando plan fin de semana? Puede ser() No sé ( ) Si se ( ) 5. ¿Cada vez que tengo un problema se cómo solucionarlo? Si ( ) No ( )

Escribo mis objetivos en cada enunciado.

Principalmente que reconozco de mi:

Mis habilidades principales son:

37

Reflexión final: Si tus respuestas en la mayoría fueron Si, quiere decir que estas actuando con un buen nivel de responsabilidad personal, por lo tanto, vas por un buen camino de orientación personal.

38

Estrategias de Orientación Educacional en el ámbito familiar.

39

This article is from: