Revista Ciudad # 30

Page 49

Lo único a perdonar es lo “imperdonable” he ahí la imperfección de la paz Por: Efraín Alzate Salazar

Plantearé en este texto, unas ideas alrededor de un tema que nos preocupa a muchos colombianos, como es el caso de los debates insultantes en el Congreso y demás escenarios de debate político por las posiciones encontradas alrededor de la búsqueda de la paz. El odio, el rencor, los señalamientos, ánimo exacerbado de castigo y discursos encaminados solo hacia lo imperdonable, nos permiten concluir que el escollo de la paz está en las percepciones y posiciones radicales que se tienen frente a términos y comportamientos tan complejos en nuestra Cultura como lo son: El odio y el perdón. Me apoyaré para esta disertación en los textos: “perdonar lo imperdonable y lo imprescriptible” de Jackes Derrida y la obra de Carolin Emcke “Contra el odio”. En una sociedad como la nuestra con sobredosis de ideas religiosas que ha establecido murallas entre lo venial y lo mortal, trascender la idea del perdón a los asuntos de orden político resulta complejo y difícil de entender, sobre todo porque es acá cuando ideólogos de partidos que se han lucrado de

la guerra pasan al “mesianismo profético”, para decir qué es y a quién se le se puede perdonar o no. Para dar el paso a la superación del odio, y transitar el empinado camino hacia el perdón, Carolin Emcke recomienda observar las distintas fuentes que alimentan el odio o la violencia en un caso concreto para rebatir el consabido mito de que el odio es algo natural, algo que nos viene dado. Como si el odio fuese más auténtico que el aprecio. Pero el odio no está ahí, sin más. Es algo que se fabrica. Tampoco la violencia se produce de forma espontánea. Es algo que se incuba. La dirección que toman tanto el odio como la violencia, las personas contra las que se dirigen, los umbrales y obstáculos que es necesario derribar… todo eso no es aleatorio, no viene dado sin más, sino que se canaliza. (Emcke, 2017) Los dos bandos enfrentados en los que quedó el Congreso después de los acuerdos de paz firmados entre el Gobierno y las Farc y luego del supuesto voto mayoritario de los colombianos al NO al plebiscito, nos han hecho ver ante el mundo como una

Edición 30 • ISSN: 0123-238X • Ciudad, revista de asuntos urbanos

49


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.