Edición 70

Page 16

Pág. 16

Suicidio o

A

l parecer quienes viven en las zonas más frías del En la Metafísica Aristóteles trata de entender cuál es planeta hablan lenguas que usan bastantes nombres dis- el fundamento (arjé y aitia, lo llamaron en griego) de lo tintos para referirse a lo que quienes vivimos en zonas cá- que aparece ante nuestros asombrados ojos: una naturalidas llamamos simplemente “nieve”. leza dinámica, siempre cambiante (como un río, como los ciclos día-noche, como las estaciones, como hombres que Esta obviedad tiene que ver con la realidad (la nieve, nacen y mueren…). Asombro, fascinación, gozo del desdecimos en español) y con la funcionalidad del pensa- cubrimiento y la comprensión. Eso fue en su inicio aquella miento (y el lenguaje que lo expresa). Para quien vive en aventura que hoy llamamos filosofía y que conecta con la Cuba no tiene ningún sentido usar diez palabras distintas más íntima necesidad humana: comprender, entender el para referirse a la nieve. La nieve y la libertad son tan esca- mundo en el que vivimos. sas que no tiene sentido pararse a matizar si hablamos de la nieve recién caída o la ya consolidada o si la libertad de Una tesis distinta parecen mantener parte de los penpensamiento es coextensiva con la libertad de expresión. sadores modernos. Una postura diferente parece haberse Nieve y libertad, con eso bastaría para echar a andar. instalado en la vida de no pocos de nuestros contemporáneos. Veámoslo. A ver si, al menos, somos capaces de Decía Ortega que «las lenguas cortan el volátil del mun- entenderlo. do según un arte cisoria distinta» que es otro modo de decir que las palabras y los conceptos son modos de orgaLeemos muy al comienzo de El mito de Sísifo, de Canizar, de “trocear” (“cortar el volátil de”) el mundo para mus, que la comprensión del mundo, de su fundamento, hacerlo comprensible, que es de lo que se trata. «si el mundo tiene tres dimensiones», está bien pero «es un juego», un entretenimiento. Nada serio ni urgente. Lo Hay como un fuerte instinto que nos empuja hacia la serio, lo importante es otra cosa: «juzgar si la vida vale la comprensión de las cosas. Necesitamos entender. La fra- pena ser vivida o no». se inicial de la Metafísica de Aristóteles recoge esa idea: «Todos los hombres desean saber por naturaleza». CuanSi vale la pena, entonces vivamos, disfrutemos, juguedo entendemos algo obtenemos el descanso propio de la mos… el juego de la metafísica, de la física o del escondite, satisfacción de una necesidad natural: un placer, vamos. poco importa. Si no vale la pena, entonces la alternativa En el mismo orden que beber sacia la necesidad de agua. es clara: «sólo hay un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio».


Articles inside

Haikus

2min
pages 137-138

Los pequeños relatos parnasianos

1min
page 139

Prosa Poética

7min
pages 134-136

Sonetospor Tomás Guillén

1min
page 129

Nuevo espacio. Suplemento LP

4min
pages 126-128

Poesía

7min
pages 120-125

Poesía Gráfica

1min
page 119

Espacio de Chema Muñoz

3min
page 118

Letras de Música por MªDoloresVelasco

2min
page 116

Schubertiada

2min
page 117

La Guia del Parnaso por María José Pérez Legáz

4min
pages 114-115

La vida es Arte, es Arte es Vida por Trinidad Romero

2min
pages 110-111

Letras en primera persona

7min
pages 112-113

Nuevas Tendencias en el Arte con Rafael Motaniz

3min
pages 104-106

Uruguay por Rafal Motaniz

4min
pages 102-103

Rumaníapor Madalina E. Iliescu

3min
pages 100-101

México por Guadalupe Vera

4min
pages 98-99

Cuba

6min
pages 92-93

Bahrein por Carmen Salvá del Corral

2min
pages 96-97

Crimen y Cultura por Jero Crespí

3min
pages 88-89

Italia por Elisabetta Bagli

3min
pages 94-95

Argentina por Aline Bruzas

3min
page 91

Memorias de Egipto por Javier Sánchez Páramo

3min
page 87

Bolivia por Heberto Arduz Ruiz

3min
page 90

APEU: Graziella Prevosti

1min
page 86

Museo Thyssen-Bornemisza

5min
pages 79-81

Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España

9min
pages 74-78

Nuestras recomendaciones... por Jero Crespí

6min
pages 64-67

Letras de Cine por Carmen Salvá del Corral

1min
page 73

“El silencio de Calvero (homenaje a Chaplín)” por A. Urdaneta

5min
pages 71-72

“El pintor de la Luz” por Peregrina Varela

6min
pages 69-70

Frases, pensamientos y reflexiones por Juan Miguel Yribarren

1min
page 59

Las 10 consignas de la piratería por Javier Pellicer El autor y su obra “La Taberna de los Rebeldes” de Juan A. Pellicer................................. 63

8min
pages 60-63

Ventana de Letras por M. de Ordoñana

12min
pages 56-58

La cima del Parnaso de Manu Parra

2min
page 54

“La vida y la lírica cuánticas” por Manuel Ballester

3min
page 52

Del 50 por Isabel Mateo Barnés

2min
page 39

Entrevista a Wilbert Pagán Ayala

12min
pages 43-49

“Maite Defruc, conocimiento y amor” por Juan Tomás Frutos

2min
page 53

“La novela experimental de Zola” por Manu de Ordoñana

13min
pages 40-42

La vida pequeña” por Inger Enkvist

4min
pages 50-51

Del 27 por Rosa María Costa

3min
page 38

Literatura viva por Victorino Polo

5min
pages 26-27

Del 98 por Isabel Llaneras

2min
page 37

Nosotros, los griegos por Pedro Hernández Verdú

10min
pages 30-33

Letras: En el Presente y Futuro de la Historia por J.M. Yribaren

5min
pages 22-23

“Teilhard de Chardin y el destino cósmico” por A. Urdaneta

6min
pages 24-25

Viajando a través del Arte por Javier Sánchez Páramo ..........................................33 “Variaciones sobre Estalteri” por Hugo Álvarez

6min
pages 34-35

Al viento de Teo Revilla

4min
pages 28-29

De Parnaso, sin acuse de recibo por Miguel Adrover Caldentey

3min
page 21

Editorial

2min
page 3

Parnaso: Del Pensar y del Sentir por Isabel Llaneras

1min
page 20

De puño y letra por Juan Tomás Frutos

2min
page 10

Entusiasmo por la Realidad por Manuel Ballester

4min
pages 16-17

Comentarios Fotografia edición anterior

1min
page 9

Haikus de Juan A. Pellicer y Reflexiones

1min
page 7

Dudas del escritor novel por Teo Revilla

4min
pages 18-19

Comprometidos con y por la libertad de Cuba por Tomás, Ballester y Pellicer

6min
pages 12-15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.