BUENA VOLUNTAD

Page 1

Como distribuidores de REDDIN ASSESSMENTS ayudamos a utilizar DEG, la medida científica del Liderazgo Efectivo

Efrén Martín, Gerente de

Buena Voluntad

y Associate Consultant de Reddin Assessments

La “Tregua de Navidad” fue un breve alto el fuego no oficial, entre tropas alemanas e inglesas, el 24-12-1914. Los alemanes comenzaron a cantar villancicos y fueron respondidos con las mismas canciones en inglés. Soldados de ambos bandos salieron de sus trincheras para intercambiar saludos, regalos y compartir vivencias. Los mandos de los ejércitos juraron que una tregua así nunca volvería a permitirse. En los años siguientes se ordenaron bombardeos de artillería en la víspera de Navidad para asegurar que no hubiera más reblandecimientos en medio del combate. (Wikipedia)

Kant definió su Imperativo Categórico como una “acción valiosa en sí misma, sin otro fin que expresar buena voluntad”, distinguiéndolo del Deber o “acción por respeto a la ley”. Ambos han de imponerse a las Inclinaciones generadas por tres condicionantes formidables:

Para poner pie en pared, ante la presión del entorno y los demás, comencemos por reconducir nuestras inevitables locuras:

1. El MUNDO: Martin Heidegger, el gran filósofo alemán del siglo XX, definió la existencia humana como “Dasein” o “ser-en-elmundo”. Somos arrojados a un mundo que no deja de zarandearnos con su continuo arrastre porque, a partir del parto, toda nuestra vida sigue siendo una avalancha.

 Calmando la fuerza emocional secuestra nuestro intelecto.

2. La INFLUENCIA SOCIAL: Kurt Lewin sentó las bases de la Psicología Social, es decir, de la “Presión Social”; el tirón que la dinámica de grupos genera en individuos que interactúan entre sí. Ser seres sociales tiene el duro precio de seguir a la manada hasta el borde del precipicio, e incluso un paso más, si no nos apartamos a tiempo. 3. Nuestra IRRACIONALIDAD. Sigmund Freud dinamitó la racionalidad y la consciencia como única base decisoria, aunque su visión del aparato psíquico nos resulte hoy obsoleta. El caso es que la insensatez no sólo embrutece a los demás, también a nosotros, ¡y de qué manera!

 Silenciando el diálogo interno, lleno de prejuicios, estereotipos y expectativas, que ciegan la percepción y yerran las decisiones al limitar alternativas y creatividad. que

Esto no quiere decir que eliminemos pensamientos y sentimientos,sino distanciarnos para evitar ser pensados y sentidos por ellos.  Activando conductas éticas que, según Kant, son mandatos o “leyes a las que hay que obedecer y dar cumplimiento aún en contra de las inclinaciones”. Stephen R. Covey los llamaba “Principios”. Una vez que decidimos hacer “lo que cualquiera con buena voluntad haría”, no cabe debate interno de conveniencia o disgusto. Se hace y punto, fortaleciendo el hábito y debilitando los 3 condicionantes: 1) afrontando los retos sin miedo, 2) creando relaciones sin prejuicios y 3) madurando. La buena voluntad “parece constituir la ineludible condición que nos hace dignos de ser felices”. La mejor via para: Tener la conciencia tranquila

Links: GPS, CONDUCCIÓN VItAL REDDINASSESSMENTS Nº 150 junio 2019

Como pollos sin cabeza http://www.fvmartin.net


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.