CARRERA DE FONDO

Page 1

omo distribuidores de REDDIN ASSESSMENTS ayudamos a utilizar DEG, la medida científica del Liderazgo Efectivo

Carrera de fondo

Efrén Martín, Gerente de

y Associate Consultant de Reddin Assessments

“Una liebre muy orgullosa (…) ante todos decía que era la más veloz (y) se reía de la lenta tortuga. Pero un día, ésta la desafió a una carrera (…) Confiada en su ligereza, la liebre dejó partir a la tortuga y se quedó remoloneando (…) Varias veces repitió lo mismo, pero, a pesar de sus risas, la tortuga siguió caminando sin detenerse. Confiada en su velocidad, la liebre se tumbó bajo un árbol y ahí se quedó dormida. Mientras tanto (…) la tortuga siguió su camino hasta llegar a la meta. Cuando la liebre se despertó, corrió con todas sus fuerzas pero ya era demasiado tarde, la tortuga había ganado la carrera.” Esopo

¿Se puede incrementar el intelecto, o es una capacidad fija e inamovible? Forrest Gump haría una aproximación práctica: “tonto es el que hace tonterías”. Listo el que no. Desde la perspectiva de los resultados en comprender y responder a la compleja realidad se evidencia que, si descartamos el factor suerte, todos somos capaces e incapaces. Unas veces hacemos un uso inteligente de la inteligencia y otras no. La inteligencia emocional se introdujo como un factor explicativo del éxito, más potente que el cociente intelectual. Los brillantes que se rinden pronto, víctimas de un sentimiento de “indefensión aprendida”, son superados por otros menos dotados pero con mayor auto-regulación y “dominio aprendido”. Richard Boyatzis afirma que el clima emocional da cuenta de entre el 20-30% del rendimiento, pero previene: “El optimismo puede llevarnos, erróneamente, a desdeñar peligros”. En la “burbuja de los mares del sur” (crack de 1720), el inteligentísimo Newton perdió 20.000 £. Parece evidente que la metáfora de la liebre y la tortuga dice mucho de nuestro cotidiano proceder: podemos ser veloces aunque inconstantes como la liebre (recurso imprescindible en urgentes distancias cortas), o lentos y persistentes como la tortuga (vencedora en importantes distancias largas).

Dado que la realidad es contraintuiva e irónica, nuestro pensamiento dual no es tan simple y las variables están intercambiadas:  Nuestro Sistema 1, emocionalinconsciente, es una liebre muy rápida y, a diferencia de la de Esopo, infatigable. No es de extrañar que la intuición, con sus atajos para la toma de decisiones complejas, tenga actualmente tantos defensores. ¡Cómo apetece dejarse llevar por corazonadas!, que generalmente terminan en autoengaños. Nos dicen que, en un mundo rápido, sobrevivirán los más rápidos; cuando lo más probable es que, en un mundo imprevisible, sean los primeros en estrellarse o confundir la meta.  Nuestro sistema 2, racional-consciente es una tortuga lenta que, a diferencia de la de Esopo, es perezosa; lo que dificulta aún más su avance. El rigor mental requiere una disciplina poco apetecible. En el pasado, el pensamiento concentrado y consultado con la almohada, era modelo de buen juicio como hoy lo es la ciencia. El riesgo siempre es llegar tarde pero no se confundirá la meta. Pese a la sabiduría de Esopo: “Soberbia y pereza nos condenan al fracaso”, éste es el canon de la mal llamada “cultura del éxito”: pelotazos que omiten largo plazo y esfuerzo. La actitud contraria es la correcta: Humildad y persistencia

Links: GPS, CONDUCCIÓN VItAL REDDINASSESSMENTS Nº 147 marzo 2019

http://www.fvmartin.net


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.