DOMESTICADOS

Page 1

Como distribuidores de REDDIN ASSESSMENTS ayudamos a utilizar DEG, la medida científica del Liderazgo Efectivo

«… se hace camino al andar…»

Domesticados Efrén Martín, gerente de

, profesor de

, asociado de

— ¡Si quieres un amigo, domestícame! — ¿Qué debo hacer? — Debes tener mucha paciencia… Te sentarás al principio un poco lejos de mí, así, en el suelo; yo te miraré con el rabillo del ojo y tú no me dirás nada… Pero cada día podrás sentarte un poco más cerca... mejor… que vinieras a la misma hora. Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde; desde las tres yo empezaría a ser dichoso. Cuanto más avance la hora, más feliz me sentiré. A las cuatro me sentiré agitado e inquieto, descubriré así lo que vale la felicidad. Pero si tú vienes a cualquier hora, nunca sabré cuándo preparar mi corazón... Los ritos son necesarios. (“El Principito”, Antoine de Saint-Exupéry).

Robert Zajonc denominó “efecto de mera exposición” a la relación entre: 1) la repetición de un estímulo neutro y 2) el afecto que le tomamos. Sin consecuencias negativas inmediatas lo extraño se torna familiar, en señal de seguridad psicológica y social. Y a menor consciencia mayor efecto. Esta adaptación es tan beneficiosa como letal. Está en la raíz de nuestros hábitos y nos acostumbra tanto a lo útil como a lo perjudicial. Nos insensibilizamos a los escándalos a base de verlos a diario y muchos seguirán fumando mientras el efecto tóxico sea a largo plazo. ¿Somos como la rana cocida a fuego lento, incapaz de saltar? ¿Es así la III Guerra Mundial? Franklin Foer nos alerta de la seducción y tiranía de GAFA (Google, Apple, Facebook y Amazon) que monopolizan la información. Tras ellos, las marcas se anuncian con harta frecuencia, sin disimulo en su manipulación. Ante insistentes ofertas inútiles o nocivas a largo plazo, la razón no puede resistir y se rinde al sentimiento. Caemos de lleno en el consumo de enseres prescindibles y de comida basura… como si fuese lo mejor del mundo. Links:

Es maravilloso que seamos capaces de encariñarnos con personas y mascotas, pero no tanto nuestro embeleso con ideas y objetos cotidianos. Para liberarte procura:  Salir de casa, hacer viajes frecuentes para que el extranjero pase a ser un segundo hogar, muy diferente a los temores que despertaba antes de embarcarnos. Sin engancharnos, porque ya el budismo proponía al viajero no portar el mismo bastón todo el trayecto para evitar la identificación, ser atrapado por el afecto y terminar perteneciendo a sus pertenencias. No olvidemos volver a Ítaca.  Romper barreras sociales más cercanas, vecinales, laborales, interdepartamentales y ¿por qué no? también religiosas y políticas; donde el rechazo al otro se encona de manera formidable por las repetitivas palabras de “libros sagrados”.  Satisfacer las necesidades naturales sin caer en el hechizo de absurdos objetos de deseo. Salir del área de confort, mudar costumbres, renovarse, alterar la frecuencia de las cosas, crecer, madurar, desaprender y en suma: Descondicionarse

uno y uno es UNO REDDINASSESSMENTS

Nº 135 marzo 2018

http://www.fvmartin.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.