MAYORIAS

Page 1

Como distribuidores de REDDIN ASSESSMENTS ayudamos a utilizar DEG, la medida científica del Liderazgo Efectivo

«… se hace camino al andar…»

Mayorías Efrén Martín, gerente de

, profesor de

, asociado de

Dos truhanes embaucaron a un Emperador, cuya debilidad era el vestuario, afirmando que sabían tejer las más maravillosas telas y con ellas confeccionar prendas mágicas invisibles a toda persona que no fuera apta para su puesto o que fuera irremediablemente estúpida. El Emperador pensó que podría averiguar qué funcionarios del reino eran ineptos para el cargo que ocupaban. Podría distinguir entre los inteligentes y los tontos. Por esa misma razón ninguno de los asistentes del rey dijo a éste la verdad: que los timadores se estaban embolsando dinero, seda y oro con las inexistentes telas. Incluso el Emperador temió admitir su incapacidad al ser el último en “no ver” el traje. Finalmente, cuando salió en procesión con su séquito un niño gritó: -¡Si no lleva nada! -¡Pero si no lleva nada!, gritó al fin, el pueblo entero. “El traje nuevo del Emperador” Hans Christian Andersen

Todos conocemos el cuento del rey desnudo, con el final triunfante de la verdad. Pero no es su verdadero final, como señala el casi siempre omitido -¿por pesimista?- último párrafo: “Aquello inquietó al Emperador, pues barruntaba que el pueblo tenía razón; mas pensó: «Hay que aguantar hasta el fin». Y siguió más altivo que antes; y los ayudas de cámara continuaron sosteniendo la inexistente cola”. Curiosa paradoja la que nos lleva a hacernos los tontos para no parecerlo, pero más aún la reacción que mostramos al ser descubiertos: sostenella y no enmendalla, con la esperanza de pasar desapercibidos y engañar de nuevo a quienes se habían desengañado. 1. Solomon Asch investigó a fondo la “conformidad con el grupo”, en tareas fáciles y ante personas con las que no había relación:  Quienes decidían por sí mismos, sin estar expuestos a la opinión de la mayoría, erraban un 1% de las veces.  En presencia de otros (cómplices del experimentador que daban respuestas erróneas a propósito) se dejaban llevar por la opción incorrecta el 36.8% de las veces; aún en contra de lo que les mostraban sus propios sentidos, debido a la información unánime y al temor a la desaprobación social. Links:

2. Daniel Kahneman estudió tareas mentales complejas, en las que nos auto-engañamos solitos: “Todas las rosas son flores. Algunas flores se marchitan pronto. Luego algunas rosas se marchitan pronto”. La mayoría de los universitarios da por válido este silogismo, siendo una argumentación incorrecta; ya que es posible que no haya rosas entre las flores que se marchitan pronto. Kahneman afirma: “Cuando las personas creen que una conclusión es verdadera, creerán cualquier argumento que la respalde”. Además de maestría en la justificación, ¿tenemos debilidad emocional o mental? No. Aceptar la opinión de otros como mejor que la propia es un mero reflejo del poder más importante en nuestras vidas, el entorno, y cuestionar nuestra propia opinión es inteligente ya que las ideas erradas son más probables que las acertadas. “La cuestión no es quién o cuántos tienen razón sino qué es lo razonable” (Peter F. Drucker). Dejarse influir es constructivo, salvo por quienes sólo utilicen el argumento de que su opinión es la mayoritaria. No son capaces de ver que toda mayoría es efímera porque en el fondo… es minoritaria. Por algo decía Cicerón: Mi conciencia tiene para mí más peso que la opinión de todo el mundo

uno y uno es UNO REDDINASSESSMENTS

Nº 134 febrero 2018

http://www.fvmartin.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.