EFECTIVIDAD

Page 1

Como distribuidores de REDDIN ASSESSMENTS ayudamos a utilizar DEG, la medida científica del Liderazgo Efectivo

«… se hace camino al andar…»

Efectividad Efrén Martín, gerente de

, profesor de

, asociado de

Un hombre escuchaba las historias que contaba un sabio y observaba cómo eran interpretadas en muy diferentes sentidos. El hombre cuestionó: “¿Para qué sirve contar historias que nadie entiende igual?” El narrador respondió: “¡Eso es lo que les da valor! ¿Qué importancia le darías tú a una taza en la que sólo se pudiese beber agua o un plato en el que sólo se pudiese comer carne? Una taza y un plato tienen una capacidad limitada, pero el lenguaje nos proporciona la comida más rica, abundante y variada.” (Jean-Claude Carrière) La INFLUENCIA es un proceso de cambio que toma dos sentidos igualmente defendibles:  De fuera hacia dentro (dirigido): Promovido por quienes, desde su Posición de Poder, modifican las circunstancias y con ello alteran la conducta y visión de las personas. Es un proceso consciente, específico y planificado, cuyo efecto sólo se mantiene mientras dura la presión.  De dentro hacia fuera (no dirigido): Generado por quienes, desde su Perspectiva Vital, inspiran la visión y conducta de otras personas, para que ellas cambien sus circunstancias. Es un proceso inconsciente, genérico e impredecible, pero con un impacto permanente. Según la leyenda, Buda encontró su propia palanca de cambio, su definitivo «Camino Medio», en una sencilla frase transmitida de la boca de un músico al oído de otro: “Si tensas demasiado la cuerda se romperá, y si la dejas demasiado floja no sonará”. Para este sentido del cambio, todos disponemos de chispas de sabiduría derivadas de nuestra experiencia. Pero cuando alguien nos dice que una frase o conducta -nuestra- le impresionó en el pasado, somos incapaces de recordar aquello que dijimos o hicimos que tanto impactó a nuestro interlocutor. Links:

Como si fueran electrones y positrones en el GRAN COLISIONADOR DE HADRONES; palabras y acciones chocan dentro del inmenso acelerador del LENGUAJE en un curioso azar que hace inviable ese consenso de significados que depende del contexto situacional. Si estamos atentos encontraremos respuesta para resolver nuestros dilemas en quien hace la observación acertada en el momento oportuno, sin pretenderlo. Desaprovechamos estas oportunidades porque:  Nos enredamos en un conflicto por palabras cuyo significado no está en el diccionario sino en las personas, en plural. Un lenguaje que tuviera un solo hablante estaría muerto. Aun así, queremos imponer el pensamiento único: “Dogmatismo es vivir, y hacer vivir, según una creencia absurda”  Nos es mucho más fácil justificarnos que cambiar y buscamos que nos den la razón, aunque sea totalmente ineficaz. Confucio recomendaba cambiar la mirada: “Cuando el sabio señala a la luna, el necio mira al dedo” El conflicto es que estos generalistas saben que hay que basarse en principios universales, mientras aquellos especialistas están seguros de que no existe una perspectiva que sea útil en todo, siempre; y menos aún el… Café para todos

GPS, Conducción Vital (compilación de VIP + TM + VOS + STOP + GPS) LA PRÁCTICA DEL LIDERAZGO

Nº 127 julio 2017

http://www.fvmartin.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.