CRECER Y DECRECER

Page 1

Como distribuidores de REDDIN ASSESSMENTS ayudamos a utilizar DEG, la medida científica del Liderazgo Efectivo

«… se hace camino al andar…»

Crecer y Decrecer Efrén Martín, gerente de

, profesor de

, asociado de

"El caracol construye la delicada arquitectura de su concha añadiendo una tras otra las espiras cada vez más amplias; después cesa bruscamente y comienza a enroscarse, esta vez en DECRECIMIENTO, ya que una sola espira más daría a la concha una dimensión dieciséis veces más grande, lo que en lugar de contribuir al bienestar del animal, lo sobrecargaría. Pasado el punto límite de la ampliación de las espiras, los problemas del sobre-crecimiento se multiplican en progresión geométrica, mientras que la capacidad biológica del caracol sólo puede, en el mejor de los casos, seguir una progresión aritmética". IVAN ILLICH

Progresar no es sólo crecer. Decrecer puede ser vital, como lo es combinar acelerar y frenar en la conducción. Primer escenario:  Conducimos por una autopista donde todos los usuarios aumentamos la velocidad y reducimos la distancia de seguridad, para llegar cuanto antes a nuestro destino.  Periódicamente se produce alguna colisión por alcance, que origina un enorme atasco en la circulación.  Todos hemos de esperar a que lleguen grúas, ambulancias y policía que, tras laborioso esfuerzo, conseguirán restablecer lentamente el tráfico. La autopista de la economía también propicia una loca carrera que, más pronto que tarde, sufre los frenazos de la crisis. Segundo escenario:  En esa misma autopista, no sabemos cómo, el inconsciente colectivo se invierte y conducimos más despacio.  También aumentamos distancias, disfrutando del viaje y llegando a nuestro destino en un plazo razonable de tiempo; superior a las ocasiones en que corríamos mucho, pero muy inferior al de los días de atasco.

El crecimiento acelerado y sin freno es absurdo, por el agotamiento de recursos y porque una insaciable voracidad nos lleva a consumir más, para sentirnos igual que antes. En la segunda mitad del siglo XX se triplicó el bienestar material, sin incrementarse el bienestar subjetivo, la satisfacción con la vida. No fuimos más felices acelerando más y después sufrimos la aversión a la pérdida de ese frenazo llamado “crecimiento negativo”. El progreso ha logrado que los ricos sean cada vez más ricos, los pobres cada vez menos pobres y que las diferencias entre ricos y pobres sigan aumentando. A todo gas. Pero casi nadie aboga por una reducción razonable de la velocidad de crucero, que neutralice esas crisis que causan un sufrimiento mayor que el bienestar que las precede. Sólo la implantación de innovaciones tecnológicas puede salvarnos, como el tranvía desahogó a New York en el siglo XIX: Los 200.000 caballos que constituían su parque móvil estaban sepultando la ciudad entre pilas de excrementos de hasta 18 metros de altura. Mientras llega el 7º de caballería no estaría de más conducir con cautela, lento pero seguro, evitando montar en bonos de basura financiera que son potentes bólidos conducidos por:

 El promedio es aceptable y sin disgustos. Links:

Pilotos suicidas

CONDUCCIÓN VITAL LA PRÁCTICA DEL LIDERAZGO

Nº 126 junio 2017

http://www.fvmartin.net


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.