La verdad y la mentira

Page 1

“Cuenta la leyenda, que un día la verdad y la mentira se cruzaron. -Buenos días, dijo la mentira. -Buenos días, contestó la verdad. -Hermoso día, dijo la mentira. La verdad se asomó para ver si era cierto. Lo era. -Hermoso día, dijo entonces la verdad. -Aún más hermoso está el lago, dijo la mentira. Entonces la verdad miró hacia el lago y vio que la mentira decía la verdad y asintió. Corrió la mentira hacia el agua y dijo: -El agua es aún más hermosa. Nademos. La verdad tocó el agua con sus dedos y realmente era hermosa, así que confió en la mentira. Ambas se sacaron las ropas y nadaron tranquilas. Un rato después, la mentira salió, se vistió con las ropas de la verdad y se fue. La verdad, incapaz de vestirse con las ropas de la mentira, comenzó a caminar sin ropas y todos se horrorizaban al verla. Es así como aún hoy en día la gente prefiere aceptar la mentira disfrazada de verdad y no la verdad al desnudo” . Jean-Léon Gerôme, 1896

Cada nueva crisis termina por desvelar comportamientos honestos y tramposos, porque como decía Lord Ponsonby: "Cuando se declara la guerra, la verdad es la primera víctima". Gustave Gelinier nos recordó, en los ´90, la importancia de la honestidad en los negocios que los yuppies hicieron volar por los aires, con sus pelotazos en los ´80. Pero los controles que surgen tras estas desviaciones son fácilmente sorteados por la siguiente generación de estafadores, como mostró la Gran Recesión de 2008. Estudiando la honestidad, lo más duro que ha descubierto Dan Ariely es que el mayor daño socioeconómico no lo provocan unos pocos individuos con sus grandes estafas; sino una mayoría de ciudadanos -nosotros- con sus pequeñas transgresiones u omisiones cotidianas. Parte de la tesis de que nuestra conducta ética está impulsada por dos motivaciones opuestas, entre las que se establece un Conflicto de Interés: 1) la «motivación del ego» de querer considerarnos personas honorables y 2) «sacar provecho del engaño» cuando sea posible. Denomina Factor Tolerancia al frágil equilibrio entre estos contradictorios deseos. Dependiendo de la persona y el entorno cada cual establece el límite de autoengaño dentro del que nos podemos seguir considerando honestos, mientras faltamos a la verdad, gracias a nuestra capacidad de racionalización y justificación. El eterno juego de nadar y guardar la ropa. La buena noticia es que vamos por la vida medio desnudos, es decir, la mayoría engañamos muy poco, lo justo para mantenernos en equilibrio entre la autenticidad y la farsa. La esperanza reside en encontrar algún remedio para fortalecer nuestra honestidad.

Todos queremos ser vistos como personas honestas, pero estamos tentados a engañar y nos conviene reflexionar sobre el valor de un ser humano, siguiendo los cálculos del matemático Al-Khawarizmi: Si tiene ética su valor es = 1. Si además es inteligente, agréguele un cero y su valor será = 10. Si también es rico, súmele otro 0 y será = 100. Si es bella persona, agréguele otro 0 y su valor será = 1000. Pero, si pierde el 1, la ética, perderá todo valor pues solamente quedarán los ceros.

La verdad puede matizarse, pero no admite disfraz ni sustitución por ningún otro valor. Para observar tu auténtica conducta directiva, sin disfraces… Llámanos

(+34) 677 868 211 - (+34) 946 765 995 efren.martin@reddinassessments.com – www.fvmartin.net

Efrén Martín, Gerente de

y Socio-Director de Reddin Assessments para España Líder mundial en DIAGNÓSTICO DEL LIDERAZGO EFECTIVO Te ayudamos a encontrar el camino hacia tu EFECTIVIDAD

La EFECTIVIDAD de un Estilo de Dirección depende de su adecuación a la situación. Puede MEDIRSE con D.E.G.

Los líderes pueden adoptar 4 estilos de conducta directiva: SEPARADA- RELACIONADA - DEDICADA - INTEGRADA

La verdad y la mentira


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.