Guapileño dic # 209

Page 1

Ex mundialista es gerente de Demasa

Pintan murales ambientales

José Jaikel

Para protección de acuíferos

PÁGINAS 24 y 25

PÁGINA 4

El Periódico de la provincia de Limón

AÑO XX ◆ Número 209 - 2014

Todos impulsan ampliación de

RUTA 32 Sueño de Navidad visitó Guápiles

PÁGINA 28

Para promover el Inglés

¢200

Diputado Abelino Esquivel

Diputado Danny Hayling

Diputada Carmen Quesada

Diputado Luis Vásquez

MEP celebra Reader`s Theater

PÁGINA 14


2

El Guapileño

Celebrando La Navidad Se acerca el Salvador

Preparemos los caminos ya se acerca el Salvador y salgamos, peregrinos, al encuentro del Señor. Ven Señor a liberarnos, ven, tu pueblo a redimir; purifica nuestras vidas y no tardes en venir.

Por FlorybEth SolíS

Hoy deseo compartir dos oraciones alusivas al tiempo litúrgico que estamos viviendo desde el 30 de noviembre de este año 2014, Adviento, hasta el 24 de diciembre a las 3: 00 p.m., que es cuando exactamente se inicia La Navidad, la cual se prolongará hasta la celebración del Bautismo del Señor, el domingo 11 de enero. El comercio anuncia la Navidad desde octubre cuando la realidad cristiana es otra… Las oraciones de que les hablo son tomadas de la “Liturgia de las horas” que no es más ni menos que la Iglesia orante en todo el mundo católico-cristiano que conforme a la antigua tradición cristiana tiene como característica propia la de servir para santificar el curso entero del día y la noche en distintos momentos de alabanza y acción de gracias.

El rocío de los cielos sobre el mundo va a caer, El Mesías prometido, hecho niño, va a nacer.

De los montes la dulzura, de los ríos leche y miel, de la noche será aurora la venida de Emmanuel. Te esperamos anhelantes ya sabemos que vendrás; deseamos ver tu rostro y que vengas a reinar.

Consuélense y alégrense, desterrados de Sion, que ya viene, ya está cerca, él es nuestra salvación.

la iglesia te aguarda...

Jesucristo, Palabra del Padre, luz eterna de todo creyente, ven y escucha la súplica ardiente, ven Señor que se hace tarde.

Cuando el mundo dormía en tinieblas, en tu amor tú quisiste ayudarlo y trajiste viniendo a la tierra, esa vida que puede salvarlo.

Ya madura la historia en promesas, solo anhela tu propio regreso; si el silencio madura la espera, el amor no soporta el silencio. Con María, la Iglesia te aguarda con anhelos de esposa y madre y reúne a sus hijos en vela, para juntos poder esperarte. Cuando vengas, Señor, en tu gloria, que podamos salir a tu encuentro y a tu lado vivamos por siempre, dando gracias al Padre en el reino. Amén. Un abrazo cariñoso y mi gratitud a quienes me han brindado su apoyo durante tantos años a través de “El Guapileño”. Que Jesús niño les proteja y alimente sus corazones con paz, esperanza y alegría desde sus circunstancias.

¡Feliz Navidad!, ¡Feliz Año 2015!

Pan de amor Queque Navideño Por Florybeth Solís Q.

Sumamente fácil y económico.

Ingredientes:

Cuatro tazas de harina Una cucharada de bicarbonato Dos tazas de leche evaporada Dos barritas de mantequilla o margarina Dos tazas de azúcar Una cucharada de gengibre en polvo o gengibre fresco rallado Una cucharada de clavos de olor en polvo, una cucharada de canela en polvo Cuatro cucharadas de miel de abejas Dos tazas de pasas y frutas confitadas Opcional: semillas de macadamia y/o nueces picadas

Preparación:

Cierna la harina y el bicarbonato en un tazón. Aparte en una olla ponga al fuego la leche evaporada, mantequilla, azúcar, especies, miel y frutas. Deje que todo esto ya bien mezclado hierva. Quite del fuego e incorpore la harina revolviendo con cuchara de madera hasta que esté bien mezclado. Hágalo rápido. Coloque en uno o más moldes engrasados preferiblemente con manteca y enharinado(s) y hornee por 45 minutos (Según su horno) a 350 °F o 175 °C (horno precalentado). Atención: Este queque NO lleva huevos pero sabe igualmente como cualquier otro queque navideño. Consultas al 2710-0523

Ver más recetas en la página 8.

Con distribución en Pococí, Guácimo, Siquirres y Limón Queremos seguir sirviendo a toda nuestra querida provincia de Limón

Su apoyo ANUNCIECE y hace la diferencia llAMENoS yA DIRECTOR: Sergio Fernández Solano Coordinador: Camilo Rodríguez Chaverri Asesor Legal: Lic. José Cabezas D. Colaboradores: Jorge Durán, Róger Durán.

Teléfonos: 2710-7570 / 2710-0210 / 8828-8484 / 8308-6695 / 8812-6134 y 8350-0573

Corrreo electrónico: periodicoelguapileno@gmail.com

Teléfonos: 2710-7570 / 2710-0210 cel. 8812-6134 y 8828-8484 Publicidad y Ventas: Tels. 2710- 7570, 2710-0210 / 8828-8484 - 8812-6134

Página web: www.periodicoelguapileno.com Visitenos en

Periodico El Guapileño

Fotógrafos: Wilberth Méndez (2710 -7520) y Obet Férnadez. Diseño: Gisselle Gonzáles R. Impreso en Grupo Nación


El Guapile単o

3


4

El Guapileño

PARA PROMOVER LA PROTECCIÓN DE LOS ACUÍFEROS

Estudiantes de seis colegios de Pococí y Guácimo, mostraron todo el talento a favor de la protección del ambiente.

El Gran Premio lo obtuvo el Colegio Bilingüe San Francisco de Asís con su mural “Buscando el Equilibrio”.

Colegios de la zona pintan murales ambientales

EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano R.

El 10 de diciembre, en el marco del Proyecto, Valorización del Acuífero Guácimo-Pococí, se hizo la entrega de premios del Certamen Regional de Murales Ambientales denominado “Valorización de nuestros acuíferos”, Nuestro rol en la recuperación y conservación de los “acuíferos” financiado por el Primer Canje de Deuda por Naturaleza E.E.U.U.-Costa Rica y ejecutado por la Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central, FUNDECOR. Cinco colegios de Pococí y uno de Guácimo, participaron en la elaboración de Murales Ambientales promoviendo la reflexión sobre la valorización del recurso hídrico, en particular los acuíferos. El objetivo del certamen es promover la conservación y protección de los acuíferos en jóvenes y comunidad en general a través del arte. En esta ocasión, el Gran Premio lo obtuvo el Colegio Bilingüe San Francisco de Asís con su mural “Buscando el Equilibrio”; el premio por Mejor Acabado lo obtuvo el Liceo San Rafael con su mural “Defensa de los Acuíferos” y el premio por el Mejor Diseño, Composición y Creatividad lo obtuvo el Liceo Rita con “Itze amaité: amanecer rosto del cielo”. Fundecor felicita a todos los colegios participantes y agradece el entusiasmo y esfuerzo de los estudiantes, docentes y familiares por promover la reflexión en la población sobre la protección y conservación del agua en sus comunidades. Por su parte el señor León Santana, miembro de la junta directiva de Fundecor manifestó que para Fundecor esta actividad tiene una importancia peculiar, junto a todas las demás acciones que se desarrollan en Fundecor, tenemos una serie de acciones que tienden al fortalecimiento de políticas, relacionadas con el desarrollo del ambiente, de nuestra Cordillera Volcánica Central y el

La estudiante Jazmine Coto Va rgas, del Colegio Bilingüe San Francisco de Asís, recibe el premio del primer lugar, Certamen de Fotografía Ambiental 2014 FUNDECOR.

Caribe y otras partes del país. Pero esto es solo una parte de Fundecor. Es una institución de mucho prestigio, tanto nacional como internacional, pero hoy aquí quiero destacar el trabajo del programa de educación ambiental de Fundecor, con doña Ivannia Vargas, la compañera que tiene a cargo este proyecto, y todo el personal técnico y administrativo de Fundecor. Para llevar adelante esta

exposición tan hermosa de promover y aquí se concatenan relacionadas con la identidad, para después demostrar mediante las figura de estos murales, para concretar nuestros esfuerzos y en defensa del ambiente, hacer las cosas diferentes, innovando. En ese sentido, agradezco a estos jóvenes que han participado en este certamen de murales, especialmente relacionados con el tema de los man-

El premio al Mejor Diseño, Composición y Creatividad lo obtuvo el Liceo La Rita con “Itze amaité: amanecer rosto del cielo”.

tos acuíferos, pero además de eso agradecerle a los educadores, decía el maestro Arnoldo Herrera “que a los niños y jóvenes talentosos, no existirían esos niños y jóvenes talentosos sino existen los educadores que descubran, esos talentos”, para descubrir talentos hay que ser talentoso. Finalmente agradecerle al Instituto de Biodiversidad (INBIO), al MEP, al jurado calificador, encabezado por don Alberto Moreno, agradecerles muchísimo en nombre de Fundecor. Exhortarlos a seguir siendo innovadores, creadores, a defender el recurso que tiene la zona Caribe, esta zona tiene recursos increíbles y es importante que ustedes, se conviertan en defensores de esos recursos. Invitarlos a ser prepositivos, que al final de esta mañana, cuando premien las instituciones que están aquí presentes, nos llevemos así impregnado en nuestra sangre, en nuestro espíritu y en el corazón, que el esfuerzo vale la pena, y que lo que se haga en materia de ambiente siempre va a tener réditos en lo social, en lo cultural y hasta en lo personal, concluyó el señor León Santana. Don Alberto Moreno presidente del jurado calificador hizo la motivación en la entrega de los premios del concurso. Además acompañó a los jóvenes a lo largo del certamen.

El señor León Santana, miembro de la Junta Directiva de Fundecor, se mostró complacido de la gran cantidad de jóvenes talentosos, comprometidos con la protección de los acuíferos.

El presidente del jurado calificador, señor Alberto Moreno hizo la motivación en la entrega de los premios del certamen.

El premio por Mejor Acabado lo obtuvo el Liceo San Rafael, La Colonia, con su mural “Defensa de los Acuíferos”.



6

El Guapileño

DECORACIÓN NAVIDEÑA

Parque de Guápiles se llena de luces

EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano R.

En el parque de Guápiles se vive la Navidad. Gracias a la Municipalidad, colaboradores y patrocinadores, que desde hace ocho años unen esfuerzos para rescatar la cultura y el sano vivir y mejorando cada vez más en beneficio de las familias del cantón de Pococí. Lamentablemente el tiempo no ha permitido, que las personas disfruten de la hermosa decoración navideña y la iluminación del parque guapileño y el árbol, que se inauguraron el 29 de noviembre, dando inició a las actividades previas de la Fantasía Navideña 2014, el sábado 20 del mes en curso.

DR. JOSÉ ANDRÉS SOLANO ARCE Médico General

Les desea Feliz Navidad y Año Nuevo 2015 colmado de salud y bendiciones

Kerygma Clínica y Laboratorio 25 mts. al oeste del Hospital de Guápiles

Horario de Consulta

De lunes a viernes de: 4:00 pm a 6:00 pm Sábados de: 8:00am a 3:00pm

Solicite su cita a los teléfonos: 2711-0402 / 2711-2965 / 8703-4442 Fax: 2711-1102


El Guapileño

7

Salud, Paz y Bendiciones en esta Navidad y Año Nuevo 2015

Nuestros especialistas: l Dr.

José Gerardo Vargas Ramírez Especialista recién nacidos, niños y adolescentes

Laboratorio Clínico

l Dr.

Dra. Ana María Molina

l Dr.

Servicio de Enfermería

Alexander Salas López Médico Cirujano Ernesto Lee Duque Médico cirujano

l Cindy Madrigal Cubillo Audióloga l Dr.

Ricardo Quirós Rodríguez Especialista en otorrinolaringología Niños y Adultos

Farmacia San Martin Teléfono: 2710-0737

Dirección: 100 mts oeste Hospital Guápiles, Pococí. Teléfonos: 2710-7275 / 2710-3741 / 2710-1007


8

El Guapileño

Recetas Navideñas Por FlorybEth SolíS Q.

Celebremos la Navidad y Año Nuevo con recetas muy costarricenses. La siguiente es muy liviana; especial para las personas que no pueden o no deben comer el tamal tradicional de cerdo. Consultas al 2710-0523

Tamalito de frijoles Grace Ingredientes:

Un paquete de harina de maíz Una taza de aceite vegetal Seis consomés de pollo Semillitas de chile de pizza u otro al gusto

Preparación:

Mezcle todo muy bien y vaya agregando agua corriente

mientras amasa y consigue una contextura como para tortillas.

Sobre un cuadrito de papel de aluminio haga una tortilla y ponga en el medio frijoles arreglados molidos o de los que venden ya listos. Ayudándose con el papel de aluminio arrolle la masa ya rellena y cierre a los lados. Cocine en agua hirviendo de media a una hora según el tamaño del tamal que haga. Puede aprovechar esta masa para rellenar tamalitos a su gusto: con pollo, con picadillo, con queso, etc. A Grace todo el mundo la conoce. Trabajó por muchísimos años en el Hogar de Ancianos de Guápiles. Gracias amiga!

Pollo Primavera

Una forma muy liviana de comer pollo y gustosa a la vez. Dos pechugas deshuesadas partidas en dos se adoban con pimienta y sal y se fríen en margarina y un poquito de aceite. El aceite no permite que la margarina se queme. Se apartan en una fuente donde las va a servir.

En la grasita que quedó donde se frió el pollo, ponga un diente de ajo grande picadito, medio chile dulce verde y medio chile dulce rojo picados y un suchini, más o menos dos tazas de este vegetal en cuadritos. Se sofríe moviendo y mezclando bien y luego agrega hongos en tajaditas. Se sirve con el pollo y arroz blanco.

Ensalada de piña

Especial para acompañar carne de cerdo.

Una piña se pela y se pica en cuadritos eliminando el corazón.

Se rallan en la parte gruesa del rallador tres o cuatro zanahorias peladas. Se mezclan con la piña y mayonesa al gusto. Se sirve sobre hojas de lechuga y se adorna con gajitos de tomate.

Puede poner la ensalada de piña y zanahoria sobre hojas individuales de lechuga.

Ensalada de palmito a mi estilo Ingredientes:

Dos o tres palmitos en bolsita Cuatro tajadas gruesitas de mortadela jamonada Una latita de petit pois o maíz dulce Media cebolla mediana rallada (opcional) El jugo de un limón Mayonesa al gusto Sal al gusto

Preparación:

Pique como para picadillo, la parte suave de los palmitos. Cocine en agua con sal al gusto hasta que estén suaves. Escurra en un pascón o colador y deje enfriar completamente. Vacíe en un tazón y agregue la mortadela jamonada(o jamón) picada, la latita de petit pois escurrida, la cebolla rallada, el jugo de limón y mezcle bien. Por último agregue la mayonesa. Conserve en recipiente con tapa o cubierto con plástico autoadherible en la refrigeradora hasta el momento de servir. También puede agregarle culantro picado fino.

Costilla de cerdo con miel

La miel les da un sabor delicioso.

Preparación: A un kilo de costillas de cerdo partidas en trozos agrégueles el siguiente adobo. licúe: Un chile dulce Dos cebollas medianas Tres dientes de ajos Dos cucharadas de orégano fresco Tres cucharadas de miel de abeja Media taza de vino blanco Pimienta y sal al gusto Una cucharada de aceite de oliva

Déjelas marinando por lo menos 2 horas. Vacíe en un pyrex u otro que pueda ir al horno y cocine a 350 °F (175°C) por una hora tapadas con aluminio. Destape y dórelas. Si necesita ensuavisarlas más, pues hornéelas el tiempo necesario.



10

El Guapileño

CoNFlICto FAMIlIAr

Carta de un hijo a su padre

lICdA. JENNy bArrANtES GoNzálEz

Para El Guapileño

He querido compartir una carta que me facilitó una amable señora, escrita por su hijo de 12 años que refleja como interpretan y sufren en un conflicto familiar, esos miembros tan importantes de la familia. Transcribo la carta con la ortografía y redacción originales, solamente omití los nombres. “Señores compromisos: Yo le quería decir lo siguiente: Usted debe pagar una pensión porque yo tengo derecho de comer, tener ropa y educación. Usted se enoja y dice “Busquen quien los mantenga, no

tengo plata, ustedes me quieren ver en la cárcel “, pero el culpable es usted mismo y ningún papa, debería sacarle en cara a los hijos lo que les da, además de la pensión mami tiene que pagar cuentas que usted dejo en el banco, Cuando lo veo me acuerdo que usted nos pegaba si estaba viendo televisión y lo interrumpíamos. Nos sacaba de la escuela para que nos vieran los turistas y les pedía plata para mantenernos pero se la dejaba usted. Usted es una persona agresiva como vi en I.A.F.A.,

porque las veces que llega a la casa, llega gritando, peleando, y sacando todo en cara y se ha llevado muchas cosas de la casa. Además ha tomado fotos y ha llevado gente que vea la casa porque quiere venderla porque ocupa plata y nosotros no le importamos, ¿dónde vamos a vivir? Usted solo nos dice que compra ropa por internet y solo habla de usted, usted dijo que sería nuestro papa hasta que nosotros quisiéramos y ya no quiero que lo sea, yo no lo quiero y me asusta su agresividad, cuando no está tenemos paz. Usted dice que nunca tiene tiempo, cuando queremos ir a un parque o a jugar dice que tiene “compromisos” y nunca nos lleva. Yo no creo en usted, ni creo en lo que usted dice porque usted solo nos cuenta mentiras y nunca quiere admitir sus errores, usted no sabe en qué año estoy ni cuál es mi maestra y cuando le dije que

ocupaba ir al colegio me dijo “Yo no soy banco, no tengo plata”. Sólo me cuenta que a usted lo trataban mal y que por eso usted nos trata mal pero yo no tengo la culpa, usted no nos debe tratar igual. Usted nos obliga a hacer lo que usted quiere, no quiero ir a ——- por lo que le hicieron a —— — (la hermanita) y porque su familia dijo cosas feas de nosotros, su papa dijo que mami es poca cosa y que nosotros somos muertos de hambre, es obvio que no nos quieren y ya no los quiero a ellos ni a usted ¿Dónde estaba usted en mi cumpleaños?, ¿Dónde estaba usted en Navidad? Tengo 12 años y nunca compartió esos días conmigo. Usted no sabe cuáles son mis notas. Ni siquiera me quiere comprar anteojos y sabe que yo los necesito. Y no se me olvida que siempre nos pegaba, nos gritaba y nos sigue gritando cada vez que lo vemos y nos

trata muy mal. Usted vino diciendo que come arroz y chayote por nosotros y que tiene mucho que pagar, pero si tiene deudas fue porque usted fue a otro país, a nosotros solo nos da pensión y nada de lo que a usted le pasa es culpa mia.Por esto no quiero verlo y sería mejor que lo entendiera .Yo no lo quiero y cuando usted no está tengo paz y tranquilidad. “Mi vida es mejor sin usted, mi vida es feliz sin usted”, entiéndalo ya y déjeme ser feliz. Atentamente...

En esta época tan especial meditemos en los niños, el futuro de nuestra sociedad y no escatimemos esfuerzos para protegerlos en todos los ámbitos. Bendiciones, hasta la próxima.

Ingrese a la página web de El Guapileño www.periodicoelguapileno.com


El Guapileño

11

Comparta y disfrute de la comodidad y belleza de nuestros diseños en un ambiente amplio y elegante

Visite nuestra nueva sala de exhibición para servirle mejor

Durabilidad y elegancia en muebles para el hogar

Bendiciones, Paz, Amor y Prosperidad a nuestros clientes y amigos en Navidad y Año Nuevo 2015

De la antigua Delegación del Tránsito 500 metros oeste.

Visite nuestra página web: www.artemueblessarchi.com Correo electrónico: info@artemueblessarchi.com

Teléfonos: 2710-5311/2710-1197


12

El Guapileño

AbElINo ESQUIvEl QUESAdA

“Ruta 32 debe ampliarse ya”

defender la vida, matrimonio y familia. Lo que pasa es que en esta nueva generación de diputados, Renovación Costarricense prácticamente ha tenido un diputado que fue Justo Orozco. Hay que quitarse el sombrero, porque Justo Orozco fue muy valiente. Aquí venimos dos diputados, uno por San José y el otro por Limón. No queremos venir aquí con un monotema orientado al sector evangélico. Tenemos una visión de país más amplia, con una visión profesional venimos a tratar temas país. Estamos en diferentes comisiones importantes.

CAMIlo rodríGUEz ChAvErrI

El Guapileño

-Muchas gracias por recibirnos. Cuentenos de su historia, ¿dónde nació? ¿dónde creció? -Gracias por el espacio. Nací en San Jorge de Liberia. Soy de esa generación que emigró a la Zona Atlántica, con el boom que se dio de las bananeras, que ofrecía oportunidades a la gente que no tenía un buen trabajo allá en Guanacaste. Mi papá decidió emigrar con toda la familia.

-¿Qué hacían sus papás en Guanacaste? -Mis papás eran agricultores. En realidad no nos faltaba nada, vivíamos bien. Era el tema de la aventura, que Limón prometía que allá trabaja la señora, trabajaban los chiquitos. Nos fuimos a vivir a “28 Millas”. Llegamos a vivir a una casa, un lugar donde le llaman la placa, porque exactamente ahí está la placa que dice “28 Millas”. Fui a la Escuela de “28 Millas”. Llegué ahí hasta cuarto grado. Luego emigramos a Cimarrones de Siquirres. Ahí hice quinto y sexto grado. Mi papá le trabajaba a un señor que tenía una finca de coco. Teníamos que pelar mil cocos para ganarnos cincuenta colones. Luego nos fuimos un poco más adentro, en la montaña. Caminábamos más de una hora para ir a la escuela. Mi mamá quería que yo estudiara, mi papá no, pero era porque no teníamos recursos. Mi mamá optó por conseguirme un trabajo. Nos vinimos a Siquirres. Yo era muy tímido, casi no conocía las cosas de la ciudad. Mi mamá me consiguió trabajo en la fonda de una señora nicaragüense. La señora se llamaba Lucrecia Ortega. Ella tenía una muchacha con Síndrome de Down. Yo le ayudaba con la fonda con la condición de que no me pagaba, sino que me daba la comida, la dormida y los estudios. Me levantaba a las tres de la mañana y trabajaba hasta las seis, para luego irme a alistar para entrar al colegio a las siete. Salía del colegio a las tres y media, entraba a trabajar a las cuatro y salía las ocho de la noche. Mi último trabajo era a las ocho de la noche. Era ir a trabajar en ventas ambulantes en el bus que hacía trasbordo. El bus venía de Turrialba, paraba en Siquirres, ahí se tomaba otro hasta Limón. Así fue como saqué la secundaria. Soy la última generación que graduó el Padre Evans. Era un hombre excepcional, estaba involucrado en todo. -¿A quiénes recuerda del colegio? -Recuerdo a mucha gente. Tenía dos amigos muy cercanos, a quienes recuerdo muy bien. Uno de ellos se llamaba Harry y otro, que aún vive, Guillermo Arana. Era un hombre muy inteligente. Hay mucha otra gente Ignacio Stewart, Juan Carlos Binns, Héctor Sáenz, Ana Coro, Olga Brenes.

Conoció a Jesucristo

-¿Qué pasó después del colegio? -Estando en cuarto año del colegio, a los dieciséis años, conocí a Jesucristo como único salvador. Vivía en la comunidad de Cimarrones. Trabajé en la fonda de primero a cuarto año de colegio. Ahí comencé una ruta diferente, una visión diferente. A los seis meses, era pastor de jóvenes. La iglesia se llama “Iglesia de Dios de El Evangelio Completo”. Comencé en el ministerio evangelista. Llamaba mucho la atención el que fuera tan joven. Me gradué del colegio en el año 82. Me involucré en el ministerio de la predicación a tiempo completo, hasta hace poco tiempo, que estoy en otra cosa. La primera iglesia que recibí fue el 24 de noviembre de 1984. La mitad de la población era blanca y la otra mitad era población negra. Estuve ahí hasta el año 87, porque me nombraron supervisor de las catorce iglesias que había en ese momento. En

-¿En cuáles Comisiones está? -Estoy en la Comisión de Asuntos Hacendarios, esa es la comisión en la que todo mundo quiere estar. Estoy en la Comisión de Ambiente. Como Jefe de Fracción, estoy en la Comisión de Jefes de Fracción. Además, estoy presidiendo la Comisión de la Provincia de Limón, que alguna vez en campaña dijimos que íbamos a formar la Fracción del Caribe. Decimos fracción, porque somos cinco diputados de cinco partidos diferentes. Dijimos que los temas de Limón los vamos a trabajar sin egoísmo, sin partidismos. Esta iniciativa fue seguida por otros compañeros y tenemos ya la Comisión de la Provincia de Heredia, la Comisión de la Provincia de Guanacaste, que, de hecho, nadie ha hablado de eso, pero fue una iniciativa nuestra.

Ruta 32

el año 88 me nombraron director interino de educación. Dirigía el Instituto Bíblico de la Iglesia de Dios, eso en el ámbito nacional.

-¿Cuántas iglesias tienen ahora? -En este momento rondamos las cuatrocientas treinta iglesias, con un aproximado de treinta y siete mil miembros. Después de ser director me regresé a Bataan, pastoree iglesias como la iglesia de Davao. Hoy se llama Iglesia de Dios de El Evangelio Completo, Bendiciones Nuevas en Bataan.

En política

-¿Cómo se involucró en la política y por qué? -Siempre, toda mi vida he estado con el Partido Renovación Costarricense. No había candidatos, iban y le decían a uno si quería ser candidato. La primera vez prácticamente fue así que fui candidato. Me dijeron que se ocupaba personas con principios, con valores y por ahí me convencieron. La primera vez que participé obtuve siete mil seiscientos votos. Iba a las comunidades, les hablaba de cosas interesantes, pero no de política, porque no conocía el tema. La segunda vez sí me apunté, sí quería ser diputado. Hicimos un trabajo interesante, un poco empírico, eso sí, y obtuve once mil seiscientos votos. Perdí muchos votos anulados, pagué el precio de no tener fiscales, miembros que cuidaran los votos. Prácticamente creo que sumando los votos anulados con los votos validos hubiera sido diputado en la segunda. Pero todo en el tiempo de Dios. Pensé en que si no llegaba a ser

diputado, iba a invertir los siguientes cuatro años en mí. Comencé a estudiar administración en la UNED. Inicié a estudiar inglés en el Centro Cultural Costarricense Norteamericano. Me gustó mucho la Maestría que llevé, temas sociales, temas políticos. Para esta tercera candidatura hicimos un plan estratégico, más elaborado, más dirigido. Gané la diputación con más de dieciocho mil votos.

-¿Qué le preocupa de la provincia de limón? -Primero, que Limón ha sido una provincia descuidada, pero muy explotada. Cuando se explota un recurso, pero no se le da mantenimiento, ese recurso se va añejando. Limón tiene un puerto importantísimo para el país, pero con una infraestructura deteriorada. Da pena llegar al puerto de Limón y ver la infraestructura. Me preocupa el tema de tantas personas sin trabajo. Me preocupa que hay muchos jóvenes que no tienen oportunidad de empleo y se dedican a la delincuencia, a las drogas. Esto a pesar de que hay muchas instituciones. El Gobierno no ha hecho el empuje. Además, tenemos una población que está creciendo en un contexto que ha tenido un tinte de violencia, de exclusión social. También la explotación de los recursos que han hecho las piñeras, las bananeras, el que cualquiera ingrese a una montaña y la destruya. -¿Cuáles son sus prioridades como diputado? -Nosotros tenemos tres pilares importantes sobre lo cual gira todo, son Dios, la familia y la patria. En ese sentido hemos venido aquí a

-¿Qué están haciendo ahí? -La Comisión de Limón primero se ha convertido en un escenario de escucha. Hemos escuchado el sector cooperativo, hemos escuchado al sector de transporte. También estamos trayendo a las autoridades de Gobierno para que nos respondan sobre temas de descuido en Limón. En ese sentido hemos traído a las autoridades del Ministerio de Salud, del Ministerio de Transportes, al Ministro de la Presidencia. Estamos comenzando a ver los temas de proyectos presentados por los otros compañeros diputados, por supuesto está el Proyecto Ruta 32, que sin duda es el más importante.

-hablemos de la ruta 32 -La ampliación a cuatro carriles de la Ruta 32, del cruce de Sarapiquí hasta Limón, yo diría la ampliación de la Ruta 32 desde el cruce de la República hasta Limón centro. El proyecto tal y como está ahorita lo que cubre es la ampliación del cruce de Sarapiquí hasta Recope. Sin duda, es una ampliación. Todos los que viajamos a Limón no damos cuenta de la necesidad que es. Por otra parte, que el proyecto fue abordado de manera apresurada, no sé por qué lo querían apurar tanto. El tema de los prediseños no estaba bien hecho. Nosotros como diputados de la provincia nos hemos sentado con las autoridades del Gobierno a conversar sobre el tema. -yo crecí en Siquirres y en Guápiles. desde que tengo tres años de edad, mi papá compró una finca en Guácimo, entonces tengo una relación directa. ¿Qué debemos esperar de la ruta 32? -Pienso que la Ruta 32 va a empezar a construirse a inicios del 2016. Para ese momento la idea ya es tener maquinaria trabajando. Eso implica que va a haber un caos vial, para lo cual me parece que el gobierno debe tomar medidas en fortalecer la ruta por Turrialba. Ese es un paisaje lindísimo. Además, una ruta por el lado de Oreamuno. Me parece que ya se fortaleció el tema de los vuelos locales desde Limón. Habría que ver si desde el aeropuerto de Guápiles también se podrían hacer. Tengo la impresión de que el Presidente Luis Guillermo Solís va a inaugurar la Ruta 32.


El Guapile単o

13


14

El Guapileño

PARA PROMOVER EL INGLÉS

El teatro del lector le permite a los estudiantes amar el idioma del inglés.

Gracias al equipo de profesores de inglés y su asesora, Licda. Sandra Araya Acuña, se realizó esta innovadora actividad.

MEP celebra Reader`s Theater

EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano R.

El 5 de diciembre, la Dirección Regional de Educación de Guápiles por medio de la Asesoría de Inglés, realizó el READER`S THEATER en la Casa de Ande. Este es una actividad de los estudiantes, participan leyendo cuentos o historias cortas utilizando únicamente su voz para dramatizarlas. Además hubo presentaciones artísticas por parte de estudiantes de escuelas y colegios de los circuitos que forman parte de la Dirección Regional. La asesora regional de inglés, Licda. Sandra Araya Acuña, dio la bienvenida a los estudiantes y comentó que siempre estamos encargados de pensar en nuevas y emocionantes maneras para involucrar a nuestros estudiantes en el bello idioma del inglés. Vamos a presentar otras de las razones para enamorase del idioma. La competencia del teatro del lector, es una forma de involucrar a los estudiantes en la lectura en voz alta. En el teatro del lector los estudiantes realizan la lectura de guiones, creados a partir de libros o cuentos. El teatro del lector es una estrategia que combina la práctica de la lectura con el rendimiento. Su objetivo es mejorar las cualidades y confianza del estudiante, dándoles un propósito motivador para leer en voz alta. La lectura de guiones en voz alta, da a los estudiantes la oportunidad de practicar su fluidez oral de la lectura y el ritmo natural de la lengua, la pronunciación y la entonación. También da a los estudiantes hablar en público y les ofrece una gran oportunidad de integración grupal y cooperación de los estudiantes. Como se aprecia los estudiantes obtienen muchos beneficios de esta estrategia. Doy las gracias al equipo, que ha pasado días, noches y madrugadas trabajando para que sus hijos puedan participar el día acá. Son los que hacen que esto suceda. A los colaboradores de la actividad, Marlon Da Costa, de Casa de Ande, Luis Navarro del convenio Grupo Monge y Magisterio. Con su apoyo, hacen posible que algunos de los estudiantes se lleven un regalito para su casa.

La Escuela Huetar abrió la actividad con “Around the wáter cycle”.

La Escuela de Llano Bonito participó con “Click Clack Moo Cow”.

Marlon Da Costa, de Casa de Ande fue parte de los colaboradores de la actividad.

Escuela Toro Amarillo presentó “The Wizard of Oz.

El Conservatorio San Agustín ganó la categoría de Private Schools, con “What Can l give?

El Liceo de La Rita gano la categoría de Highschool, con “The Frog That Couldn´t Stop Talking”


El Guapileño

El Colegio Bilingüe San Francisco de Asís, se complace en felicitar a estudiantes y Personal Docente- Administrativo, que en nuestro 20° Aniversario, con su esfuerzo y dedicación, han sido participes de grandes logros 100% en promoción de VI grado 100% en promoción de Undécimo Año 100% en Bachillerato Bachilleres de Excelencia Estudiantes: X Daniela Leung Ching X Fiorella Villalobos Castro

Primer lugar en Certamen de Murales Ambientales 2014 FUNDECOR. Estudiantes: X Mariángel Arroyo X Johanna Rodríguez X Laura Bernal Alzate X Jossette González Silva

1er lugar Certamen de Fotografía Ambiental 2014 FUNDECOR. Estudiante: X Jazmine Coto Vargas

Medalla de Oro en Ajedrez. Juegos Centroamericanos. Estudiante: X Pamela Salas Torres Aprobación curso Cálculo I UCR. Estudiante: X Sebastián Pérez Campos

3 Obtención del Galardón 5 Estrellas Programa Bandera Azul Ecológica 3 Reconocimiento del Programa Nacional de Cultura “Leer es Vivir”, a los mejores promedios institucionales, en representación de la Provincia de Limón.

“Gracias Señor, por permitirnos florecer donde nos has plantado” San Francisco de Asís.

¡Feliz Navidad y Próspero Año 2015!

Teléfono: 2710-4025

Sitio web: www.sanfraguapiles.com

Colegio Bilingüe San Francisco de Asís

15


CALZADO MODERNO

Bendiciones, Paz, Amor y Prosperidad a nuestros clientes y amigos en Navidad y Año Nuevo 2015

Variedad y calidad en calzado para Navidad

1

Seguimos siendo la Número en calzado, haciendo lo mejor para servirle mejor.

Un lindo regalo para toda ocasión Su marca preferida en vestir y sport

Perfumería fina, bolsos, cinturones, fajas, tennis, en lindos y exclusivos estilos.

Sistema de apartados Afiliado a

Guápiles: 100 mts. Sur de los Bomberos

Teléfono: 2710-7579/ Telefax: 2710-3142


El Guapileño

Saluda y desea Feliz Navidad y Año Nuevo 2015

Baby doll, vestidos de baño, pijamas, fajas de abdomen Ropa íntima recomendada por el dermatólogo t Pantalones t Camisetas t Shores y pantalonetas marca Arena LONTANO JEANS t

Todo en ropa deportiva: De las prestigiosas marcas:

NIKE, adidas, PUMA, UNDER ARMOUR Y Life Sport

Es un gusto servirles Sistema de apartados Afiliado a

Guápiles: Contiguo a Calzado Moderno

TELÉFONOS: 2711-1110 / 2711-3533

17


18

CArMEN QUESAdA SANtAMAríA El Guapileño

“Desempleo golpea a la provincia” CAMIlo rodríGUEz ChAvErrI

El Guapileño

-diputada Carmen Quesada, cuéntenos, ¿dónde nació? ¿dónde creció? -Nací en Turrialba el 5 de octubre de 1969. Mi padre es de San José y mi madre de Turrialba. En Turrialba, pasé mi infancia y adolescencia. Asistí al kínder y a la escuela en Turrialba centro, cerca de las palmeras. A eso de los dieciocho años de edad, una vez que terminé la secundaria, hice mi primer año en la Universidad de Costa Rica. Posteriormente, me fui para Limón. Tengo veintisiete años de vivir en Limón. Me fui soltera y seguí estudiando. Allá me casé. Me inicié desde pequeña en el amor por la política por mi padre. Vivíamos en el centro de Turrialba y recuerdo las famosas plazas públicas. Mi padre me llevaba. A mí, me encantaba. Desde niña, empecé como guía, estuve en los grupos juveniles.

-¿A cuál partido político pertenecía? -Todos en mi casa eran liberacionistas, a excepción de mi papá, que era de la Unidad Social Cristiana. Empecé a militar desde pequeña en la Unidad Social Cristiana. Eso fue en los tiempos de Rodrigo Carazo. Recuerdo que esa plaza pública fue hecha exactamente al frente de mi casa. Tenía nueve años en ese momento. También recuerdo que la primera vez que perdió Rafael Ángel (Calderón) lloré. En mi casa, me decían, “ni siquiera te conoce, ¿por qué lloras?” Cuando tenía 13 años, mi papá murió. Había vivido la parte de la política más intensa con él. Así fue como me fui involucrando, primero como guía y luego en la dirigencia de la juventud. A partir de los diecinueve años, cuando me vine para Limón seguí involucrada. Me involucré con lo que se llamaba “Frente de mujeres”. Postulé mi nombre en procesos internos, procesos distritales. La política es una herramienta útil para poder ayudar a los demás.

-¿y qué terminó de estudiar? ¿A qué se dedicó en limón? -Soy educadora. Tengo veinticuatro años de ser educadora de preescolar. He trabajado en diferentes escuelas. Inicié en una escuela privada, después estuve en la escuela San Marcos. Posteriormente concursé con el Ministerio de Educación Pública, hasta ahora que me involucré en la diputación. Las niñas y los niños, principalmente los más pequeños, tienen mi cariño, mi amor. También he estado en primaria y secundaria con recargos o incapacidades.

Del PUSC al Libertario

-¿Qué la hizo pasarse al Movimiento libertario? -A eso del 2002 aproximadamente, había una dirigencia donde yo no compartía situaciones que se venían dando. Tomé la decisión de

retirarme después de haber pasado muchos procesos. En el 2005 y 2006 me buscaron algunas personas del Movimiento Libertario, esto previo al proceso de elección de alcaldes para el periodo 2007-2011. Les dije que lo iba a pensar. Nos reunimos un par de veces con dirigentes de la provincia y posteriormente con Otto Guevara. Tomé la decisión de poner la renuncia en la Unidad Social Cristiana y dar mi adhesión al Movimiento Libertario. Igualmente comienzo a ser dirigente del Movimiento Libertario, principalmente de la parte sur, un poco el cantón Central, Matina, Talamanca y empezar a construir algo porque no había mesa del Movimiento Libertario nada. Eso hasta la fecha. Gracias al equipo que me acompaña logramos ganar procesos cantonales, provinciales y llegar con mayoría al proceso nacional. También se hicieron las alianzas con las personas que ganaron en provincias para ocupar un puesto. En el 2010 también fui candidata por el Movimiento Libertario, pero iba por un segundo lugar. En ese momento, había trabajado prácticamente solo el cantón de Limón. -Ustedes habían ganado la diputación con Manuel hernández de Pococí. -Correcto. En ese momento fui por ese segundo lugar. Incluso fue un trabajo tan bueno que yo me disputé la curul 57, con don Walter Céspedes. La diferencia en el conteo manual de votos doscientos veinte votos.

-¿Cómo le fue en el proceso 2014? -El proceso 2014 fue sumamente difícil. Yo tenía en contra el poder económico y político; sin embargo, con mi equipo trabajamos hasta veinte horas diarias durante dos años. Con todo lo que se vino, hubo muchísimas cosas. El Movimiento Libertario pasó de tener nueve diputados a tener solamente cuatro. Hay provincias donde no se obtuvo diputación. Lo positivo que hizo el PAC, arrastró a los diputados de su partido para que salieran. La figura del Presidente Solís influyó en que el PAC obtuviera más diputaciones. De igual manera, los otros partidos también trabajaron. Fuimos a conteo final y los medios de comunicación decían que yo no salía, que quien iba a salir era el candidato Ballestero de Siquirres, del PAC. Faltando mesas de conteo, ellos decían que yo estaba diez votos abajo. Fueron meses muy tensos. Empezamos a recabar datos de la provincia y parecía que yo sí salía. Faltaba la curul número 57. Pasó la misma historia del 2010. Me vine con mi equipo a hacer conteo manual. Gracias a Dios, logramos obtener esa ventaja. Para mí, que presido la Comisión de la Mujer, es muy importante. De hecho conmigo la representación de la mujer es de apenas un 33 por ciento, si no hubiera ganado, ese porcentaje sería mucho menor. Soy una de las diputadas que llego a las siete de la mañana y me voy a las diez de la noche. Eso de lunes a jueves, y el fin de

Prof. Carmen Quesada Santamaría, diputada limonense por el Movimiento Libertario.

semana hago visita en los diferentes cantones de la provincia, atendiendo necesidades. -¿Qué es lo que más le preocupa de Limón? ¿Cuáles son los grandes problemas de Limón? -El desempleo. Me parece que esa es la punta del iceberg y desencadena una gran problemática: drogadicción, hambre, pobreza, conflictos. La gente no tiene empleo. De hecho, Limón está por encima de la media nacional de desempleo. También el narcotráfico es un factor que afecta considerablemente y está relacionado con el desempleo. Yo me he dado a la tarea de reunirme con cuanto inversionista venir y decirle, “esto es Limón, no es mucho como cuenta la historia”. Me he reunido varias veces con don Celso Gamboa y si bien es cierto hay una problemática con respecto al narcotráfico, ya está focalizado cuáles son esos sectores. No es que una persona camina por una calle de Limón y lo asaltan. Eso no es así. La mayor problemática es el desempleo y también está el tema de infraestructura.

Ruta 32

-¿Qué le preocupa de la ruta 32? ¿Cuál es el estado en que está? ¿Cuál es el papel de los diputados de la provincia? -En un inicio los cinco diputados estamos claros que queremos la Ruta 32, la diferencia está en cómo la queremos. Algunos la queremos ya, si no se hace ya, no se va a hacer. Sin embargo hemos sido tolerantes, complacientes en este caso con el señor ministro Carlos Segnini y hemos venido prorrogando el plazo, período. La última reunión en Casa Presidencial que nos invitó don Melvin Jiménez, comprometimos al señor Ministro de Transportes. Le dijimos que este tema hay que empezar a discutirlo en enero,

porque ellos querían discutirlo en febrero. Dimos el período de la prórroga, pero en enero vamos a hablar del proyecto, hablar de lo que le corresponde a cada diputado hablar del proyecto y empezar la votación en la primera semana de febrero en primer debate. Tenemos los votos para aprobarla en primer debate, pero necesitamos los 38 para aprobar en segundo debate, y por eso necesitábamos convencer al PAC y al Frente Amplio, que son los que tienen mayores dudas del proyecto. Si ellos se nos unen, tendríamos los votos para aprobarla en segundo debate.

-¿Cuáles son las mayores fortalezas del proyecto? -Llave en mano. Algunas personas han dicho que el interés de un 3 por ciento es alto. Hay otros intereses que se pagan más altos. Necesitamos una ruta completamente terminada, que sea responsabilidad de la empresa. Por todos los impedimentos legales que tiene el país, es una obra que difícilmente el Gobierno podría terminar. Bajo esta modalidad, nosotros sabemos que habría contratación de mano de obra regional, en dado caso nacional, empresas regionales e instituciones. La última carta que se recibió, ellos se comprometieron a ello. La parte operativa sería regional. -Aparte de la ruta 32, ¿cuáles son las grandes columnas de su trabajo aquí? ¿Cuáles quiere que sean sus huellas después de estos cuatro años? -La generación de empleo. Por eso me he dedicado a visitar embajadas, he tratado de hacer citas para que la gente quiera invertir en Limón. Sí logramos que algunas empresas se instalen en Limón y contribuyan a la generación de empleo.


El Guapile単o

19


20

El Guapileño

La Casita Natural

La Casita Natural le ofrece excelentes productos con base en plantas medicinales

Regenart es un producto que ayuda a regenerar los cartílagos y las articulaciones. Previene de dolores o los elimina, sobre todo con ayuda de Natufén, un producto con base en sauce blanco.

Aceite de semilla de calabaza, o “Prostatec”, es un producto natural que previene o combate los problemas en la próstata.

Oxi Mental. Con base en Ginkgo Biloba, este producto “oxigena” la mente.

Nopal. Este producto ayuda a prevenir o combatir la diabetes, como complemento del tratamiento alopático en el caso de los diabéticos, o como suplemento alimenticio, para quienes no quieren padecer esta enfermedad.

teléfonos 2229-5657 y 8365-4172

Estamos para servirle en Coronado, Tibás, Alajuela y Heredia.

La Súper Fibra es un producto aliado para las personas que padecen estreñimiento.

Busque nuestros productos en las macrobióticas de todo el país.


El Guapile単o

21


22

dANNy hAylING

El Guapileño

“Mi prioridad es la ruta 32” mer médico de la ciudad de Siquirres, el doctor Shaw. De hecho, el antiguo hospital de Siquirres lleva el nombre del doctor Shaw.

CAMIlo rodríGUEz ChAvErrI

El Guapileño

-danny hayling es el diputado de limón, representante del Partido liberación Nacional. Gracias por recibirnos. Quisiera que primero nos cuente de su vida, de sus papás, de su niñez. -Muchas gracias, un placer recibirlo. Soy hijo de un beisbolista costarricense, Danny Hayling. Él es miembro del Salón de la Fama en Costa Rica. Jugó beisbol profesional en Estados Unidos y en México. Al final de su carrera terminó jugando en Nicaragua. Ahí, en Granada, conoció a mi madre, que en paz descanse. Tuvieron tres hijos, dos mujeres y yo. Eventualmente nos trasladamos a la provincia de Limón, de donde es mi padre. Ahí fundamos una empresa familiar de distribución de combustibles. Actualmente soy miembro de esa empresa, soy parte de ese emprendimiento, y la manejo junto a una de mis hijas. Incursioné en la política por pedido de un amigo personal, como es Johnny Araya Monge. Él me pidió que le ayudara en la papeleta de los diputados de la provincia de Limón, porque lo tenía un poco difícil. Al inicio me negué, pero después lo hablé con mis hijas y mi esposa. Ellas me hicieron ver que en la vida hay cosas que Dios se las pone a uno en el camino. Nosotros somos creyentes, y si eso fue algo que Dios me puso en el camino, pues había que recibirlo. -hablemos un poco de su niñez y su adolescencia. -Mi niñez transcurrió los primeros años en la ciudad de Granada, en Nicaragua. Posteriormente me trasladé a la provincia de Limón. Ahí hice toda la primaria y parte de la secundaria. Tuve una niñez como recuerdan muchos limonenses, una niñez libre, muy placentera, mejengueábamos hasta altas horas de la noche. En la mañana íbamos a clases de español y en la tarde a la escuela de inglés. Ingresé al Liceo Diurno, estuve también en el Liceo Nuevo de Limón. En tercer año me trasladé a San José e hice parte de tercer año, cuarto año y parte de quinto año en el Colegio Monterrey. Era asmático y me tuve que trasladar nuevamente a Limón y ahí finalicé el colegio.

-¿Cuáles son los grandes valores que usted pudo construir gracias al ejemplo de sus padres? -Prioridad número uno la honestidad. Nos enseñaron que siendo honestos cada día íbamos a poder llegar más largo, y que siendo honestos la gente iba a apreciar más nuestra posición. El trabajo. Gracias a Dios nos demostraron que a través del trabajo uno puede llegar largo en la vida. Dedicarle horas, empeño, cariño a lo que uno hace. Eso les inculco a mis hijas, porque mi padre así me lo enseñó.

-¿Qué ha significado llegar a la Asamblea legislativa? -Un golpe muy duro. No es lo mismo estar en la empresa privada que ser un funcionario público. Uno se da cuenta que la burocracia es el cáncer más grande que tiene este país. Uno se da cuenta que hay personas que legislan a su favor, en lugar de hacerlo en favor del país. Uno como trabajador y como persona honesta lo que quiere es que las situaciones de su país avancen, pero que hay otros que se dedican a obstruirlas.

Empresario

-¿Qué hizo después de la secundaria? -Me trasladé nuevamente a San José. Mi madre y mis hermanas vivían en San José. Yo tuve que volver a Limón por problemas de salud, el clima de San José me afectaba mucho para la bronquitis asmática que tenía. Cuando terminé el colegio, mi padre me dijo que tenía que estudiar. Entré a la universidad y llevé varios cursos de la carrera de Administración, pero nuevamente el clima me empezó a afectar. Terminé naufragando nuevamente en Limón. Comencé a laborar con la compañía de mi padre. Posteriormente, comencé a trabajar con una compañía de inspecciones

petroleras, una compañía panameña. Laboré durante dieciséis años para esa empresa. Posteriormente la empresa se estableció en Costa Rica y además de RECOPE le daba servicios a otras empresas como Fertica.

-¿Cuándo fue que se vinculó con la política? -Siempre. Vengo de una casa de liberacionistas de cepa. Mis tías, mis primos, mi padre, todos han sido liberacionistas. Entonces, siempre he tenido un vínculo con el partido, no así con la política, como hasta ahora para la campaña.

Ruta 32

-hablemos de la ruta 32. yo tengo gran interés en ese tema. -Ya somos dos. Creo que la gente tiene la noción de que la Ruta 32 va a beneficiar a Limón, cuando en realidad es una ruta que va a beneficiar al país. Tenemos que darnos cuenta que Limón dejó de ser esa provincia alejada y es el eje de acción de Costa Rica. De nada nos sirve a nosotros traer inversión para Limón, si no tenemos una ruta de acceso fluida, como sería en este caso la primera parte de la Ruta 32. Tenemos que empezar con el tramo Río Frío- Limón para luego sacar otro empréstito y poder iniciar el tramo Río Frío-Estadio Ricardo Saprisa. El país y el gobierno saben que uno de los proyectos de mayor impacto que podría tener este país para los próximos diez años es esta ruta. Acompañada por supuesto de

Fantasía Navideña 2014 -Cuéntenos un poco de su papá. Mi papá nació en 1927, en la ciudad de Siquirres. Él fue nieto del pri-

ven y disfruta con tu familia Sábado 20 de diciembre hora: 6:00p.m.

es d e u p o l No te perder...

otros proyectos como es APM Terminals, y eventualmente el canal seco. -¿Cómo, cronológicamente, piensa usted que en los próximos años se va a desarrollar este tema? -Yo espero que de aquí a dos meses el proyecto esté votado en segundo debate. Que esté aprobado el empréstito y a más tardar a finales del 2015 estén iniciando las construcciones, para que en tres años, que es lo que se tiene estimado que dure la construcción de la ruta, se pueda transitar libremente.

-¿Cuáles son los principales problemas que tiene limón? -Son tantos, pero creo yo que es la percepción que tiene la ciudadanía. La gente de otras provincias cree que Limón es vagancia, crimen, drogas, corrupción; lo cual nosotros los limonenses sabemos que no es así. Tengo cuarenta y ocho años de vivir en Limón y nunca me han asaltado. Las situaciones de violencia son aisladas. También el tema de la educación. Han proliferado las universidades privadas en la provincia, los jóvenes tienen más acceso a la educación. Eso nos hace ver que en diez años la educación, junto con los proyectos de desarrollo, va a permitir que la provincia surja más. -¿Cuáles son sus prioridades en la Asamblea legislativa? -Número uno la Ruta 32. Con eso, tratar de atraer varios proyectos para la provincia. Muy prioritario modernizar RECOPE, desarrollar en los sectores de Guápiles, Guácimo y Siquirres zonas francas, así como la terminal portuaria.

-¿de qué manera ha cambiado su vida en estos meses de ser diputado? ¿Qué cambiaría de la Asamblea legislativa? -Mi vida ha cambiado enormemente. De ser una persona activa físicamente, una persona ejecutora a darme cuenta que aquí hay que tener una paciencia descomunal, aquí las discusiones se alargan demasiado. Creo que eso es una de las cosas que tienen al país sumido en el caos, es esa falta de votación de los proyectos. Se debería ser más expedito.


El Guapileño

Programa Buen Día transmitió desde Guápiles

El GUAPIlEño

Fotos Eduardo Solano R.

El 12 de diciembre el programa Buen Día de Canal 7, transmitió desde Guápiles. En una mañana lluviosa, a pesar de eso, muchos guapileños acompañaron y disfrutaron la actividad. El pueblo guapileño agradece la visita de Canal 7, con el programa Buen Día.

A pesar de la lluvia los guapileños acompañaron la actividad.

La guapileña Flory Chinchilla Vargas participó del programa con su delicioso “Picadillo de plátano”.

Los niños disfrutaron y posaron junto al personaje “Benito Sábelo todo”

23


24

JoSé JAIKEl El Guapileño

Del fútbol a DEMASA t Tienen proyecto social junto a Iglesia Católica.

t Si usted compra Café Buen Día, le ayuda a obras sociales. CAMIlo rodríGUEz ChAvErrI

El Guapileño

-don José Jaikel es una figura conocida, querida del futbol y del deporte. vamos a hablar con él de eso, y luego de su trabajo en dEMASA. de una serie de proyectos preciosos que tiene dEMASA, entre ellos uno con Cáritas y con Coopetarrazú en el que estoy involucrado, apoyando con campañas en radio, televisión y vallas publicitarias. Primero que todo don José, ¿de dónde viene ese apellido? ¿dónde nació usted? ¿dónde creció? -El apellido es de origen libanés. Mis bisabuelos son de allá. Ya formamos una colonia bastante grande aquí en el país. Mis papás son costarricenses. Yo nací en Alajuela. A los cinco o seis años, nos trasladamos a San José. Pasé mucho tiempo en la finca San Elías, entre Guápiles y Jiménez. Es de un tío mío, un tío abuelo, para ser exacto.

-¿Cómo fue su niñez? ¿Qué hacían sus papás? ¿Cuántos hermanos son? -Una familia de clase media normal. Mi papá era trabajador en ventas. Prácticamente toda la vida trabajó en el área comercial. Mi mamá fue maestra. Somos cinco hijos, cuatro mujeres y yo. Algo muy típico de Costa Rica, una familia bastante unida. Mi papá trabajaba de martes a viernes fuera de la casa, yendo a toda la zona rural, y mami estaba a cargo de llevar a la familia, la educación. Ella, con su profesión de maestra, nos inculcó mucho el tema del estudio. Estuve en la Escuela Buenaventura Corrales. De ahí me fui al Colegio Calasanz y a la Universidad de Costa Rica, con dieciséis años de edad. Ahí saqué el ochenta por ciento de la

carrera de Ingeniería Industrial. Cuando me metí a la parte profesional del futbol, fue imposible terminar ahí. Luego me pasé a la Universidad Internacional de las Américas, UIA, y ahí terminé mi profesión.

-¿Qué recuerda de la escuela? ¿A quiénes recuerda? -Tengo recuerdos vagos de cinco o seis compañeros. Son recuerdos bastante lindos en el Edificio Metálico. Recuerdo las clases de Educación Física en el parquecito que quedaba en frente. Los recreos eran maravillosos. Era una escuela de solo varones en aquel momento, y el ambiente era bastante agresivo con las mejengas de futbol. Lo interesante era que muchas veces no había balón. Era lo que nos encontráramos.

El futbol en el colegio

-¿El futbol fue algo que surgió en serio durante sus años de colegio? -Nos echábamos las mejengas hasta con la chapita de un refresco gaseoso. En el Colegio Calasanz, fue un poco más formal el tema del futbol. Me empezó a interesar, aunque nunca me metí a ligas menores de ningún tipo, porque estuve dedicado al estudio. Era un colegio bastante fuerte y había que ponerle muchas ganas para pasar sin problemas. -¿Con sacerdotes? -Sí, con sacerdotes. Los escolapios, bastante fuertes. Si hubiéramos estado en estos tiempos, creo que todos estarían demandados por pellizcos y jalones de orejas. Así nos educaban. Creo que era un buen método.

-Aquí, en su oficina, hay dieciséis fotos de usted en el futbol, en Saprissa, en la Selección, en Italia 90, con herediano, así como usted en titulares y portadas de periódico. ¿Cómo empezó el futbol en su vida? -Empecé jugando en la escuela y el colegio. Una vez que terminé el colegio, con dieciséis años de edad, un amigo de barrio que jugaba en el juvenil del Deportivo Saprissa me dijo que por qué no iba a probar. Nos subimos en el bus de San Pedro a La Sabana. Sin decirle a nadie, ni a mis papás, fuimos a hacer una prueba. En aquel momento estaba de entrenador don Guillermo Hernández y vio cua-

lidades en mí. Me dio la oportunidad de ingresar de inmediato. Estuve ese primer año. Yo era el cambio número uno del equipo del juvenil. Me topé con bastantes problemas al inicio porque yo era diferente. Un poco diferente en la contextura física.

-le decían “El tanque”. -Sí. Sobresalía físicamente. No había estado en ninguna liga menor del Deportivo Saprissa y llegar a juvenil no era bien visto, porque prácticamente todos los jugadores llegaban directo de la liga menor. Además, estaba el tema del estudio, porque tenía que preocuparme por mi profesión. No era lo habitual. En aquel momento, era un poco diferente, pero los compañeros me trataron bastante bien. Ese primer año salimos campeones y ahí empezó mi carrera.

Saprissa y Heredia

-¿A quiénes recuerda como compañeros suyos en Saprissa, en herediano, en belén? -Pues, a muchos compañeros. Del grupo de Saprissa recuerdo dos etapas diferentes, la de liga menor, que éramos un grupo sumamente unido… Ahí estaba Víctor Badilla, Benjamín Mayorga, Carlos Vivó, muchos compañeros, y le quedaría mal a alguno si no los menciono a todos. -¿vladimir Quesada? -Vladimir estaba un poquito arriba. A pesar de que teníamos edades parecidas, él había figurado mucho. Entonces, normalmente lo tenían en una división mayor que la mía. Cuando llegué al Deportivo Saprissa, en primera división, viví algo bastante bonito porque el grupo era sumamente unido. Recuerdo a Alexis Camacho, Guima, Díaz, Víctor Badilla, “Sarapiquí” Salazar, Da Silva, Erick Lonis, Giovanni Ramírez, Miguel Segura... Era un grupo donde éramos hermanos. Esa vez quedamos bicampeones, después de muchos años en que Saprissa no era campeón. -¿óscar ramírez estuvo en ese momento? -No. Óscar Ramírez era rival. En aquel momento, me tocó marcarlo.

-Porque pasaron dos grandes ídolos de la liga a Saprissa, Juan Cayasso y óscar ramírez, pero en

diferentes momentos. -Sí, en diferentes años. Óscar llegó unos pocos años después.

Italia 90

-Usted estuvo en Italia 90, ¿Cuándo estuvo antes en la Selección? ¿Qué significó la Selección? ¿Qué significó el Mundial? -A la Selección Nacional yo tuve tres llamados y el primero fue el de Italia 90. Recuerdo que me estaba yendo muy bien. Se dieron varias circunstancias, primero una lesión fuerte de Evaristo (Coronado) que hizo que ese año él estuviera bastante golpeado del tobillo. Casi que no podía jugar a plenitud. Me dieron a mí la oportunidad de estar jugando, y gracias a Dios me fue muy bien. Sin caer de presumido fui figura en el Saprissa, y topé con la gran suerte de que llegaron ojos nuevos a la Selección como lo fue Bora. Estoy casi seguro que si no hubiera llegado Bora, probablemente a muchos de los seleccionados que nos tocó ir a Italia 90 no nos hubieran tomado en cuenta, no hubiéramos ido, porque se habría preferido a algunos nombres y no a personas que estaban jugando bien en ese momento. Esa fue una bendición. -¿Qué significó para usted estar en el Mundial? Usted es un gran ejemplo de emprendimiento, de preparación. Ahora es Gerente General de dEMASA para nuestro país y también tiene obligaciones para América Central. ¿Qué

recuerda de esa época que fue tan importante para el futbol del país? -Realmente marca la vida de uno como persona. Los sueños gracias a Dios se me cumplieron, muchos de ellos eran, por ejemplo, jugar en un equipo grande como Deportivo Saprissa. Figurar y ser goleador, porque me fue muy bien en algunos momentos, y el tema de jugar con la Selección en un Mundial. Lo único que yo diría que no se me dio la oportunidad, pero después la vida me la devolvió, fue jugar en el exterior, que no tuve el chance. Por medio del trabajo se me dio la oportunidad de trabajar trece años en el exterior. Al final, lo que no cumplí en el futbol lo cumplí en el trabajo. Lo logré por otro método, gracias a Dios. Es una experiencia de vida lo que te marca. Inclusive hoy, trabajando en una empresa, completamente separado del futbol, todos esos principios que se vivieron en los momentos de futbol se aplican a la empresa. Todo lo que es trabajo en equipo, liderazgo, compañerismo, humildad, esfuerzo… Eso te lo da el futbol y este Mundial fue el ejemplo vivo de eso. -bora, ¿Qué significa bora para usted? ¿Qué recuerda de él? -Un ejemplo a seguir. Realmente es una persona líder. Un líder innato. Una persona que basa toda su estrategia en muchísimas horas de estudio. Lo que te dice es que el planeamiento y la estrategia funcionan dentro de un equipo y de una empresa. Otra cosa muy importante en él, que me enseñó y me dejó para toda la vida, es el tema


de que el que no arriesga, no gana, y él tomó riesgos. Durante toda esa travesía del Mundial, nos hicieron ser diferentes y triunfar. Estoy seguro de que si él hubiera sido demasiado precavido, los resultados no hubieran sido los que logramos.

Un cambio para bien

-¿Cómo llegó usted a Italia? ¿Cómo se devolvió? ¿Cómo cambió usted como persona? -Fui otro definitivamente. Como persona sos el mismo, pero realmente la vida, el que te conozcan, la experiencia, me cambió en valores, en principios, y me cambió la forma de ver la vida. Te hace sentir y estar seguro de que lo que te propongas en la vida, lo puedes lograr. Antes de Italia ya había estado en Saprissa y me habían pasado cosas muy buenas. Pero realmente lo de Italia, lo que mostró es que veintidós muchachos humildes, sin ninguna experiencia, trabajando en equipo pudieron lograr cosas que eran inimaginables para el país. Eso queda marcado para toda la vida.

-después de Saprissa juega con el herediano. -El año 92 fue un año que me marcó completamente la vida. Fue el año en que, en la final con la Liga Deportiva Alajuelense, me dio pubalgía y prácticamente no pude terminar esa final. Estaba en el momento cúspide de mi carrera y pasé un año sin poder jugar. Cuando regresé al Deportivo Saprissa me fue mal, no regresé con las mismas condiciones físicas que tenía. Me despidieron. Eso marcó mi vida. Lo que yo creía que era mi casa, mi vida, en ese momento me di cuenta que no era así y que uno en muchos trabajos y diferentes aspectos laborales tiene que estar rindiendo… Nadie te regala nada. Así fue la vida. Me di cuenta de eso tan real. Me despidieron y me acogió el Club Sport Herediano un año. Tuve momentos buenos ahí, aunque ya mi futbol no era el mismo. Ahí ya estaba terminando, e iba adelantado con mi maestría. Decidí que era momento de cambiar, de dejar esa pasión que era el futbol y que ya no iba a ser lo mismo. No quería andar vagando en equipos pequeños. Sé que eso es un sacrificio muy grande y decidí darle paso a la maestría.

-Pero estuvo en belén un tiempo corto… ¿Fue antes o después de herediano? -Fue después. Juan Luis (Hernández Fuertes), con quien tengo buena amistad, me llevó a Belén y me pidió que fuera el capitán del equipo, que dirigiera el equipo en el proyecto de la gente de Pedregal, con “Macho” Zamora. Sin embargo, no era lo mío. Ya estaba con la mente muy puesta en la parte profesional y me salió la oportunidad de empezar aquí, en DEMASA. Un día, en un partido contra Liga Deportiva Alajuelense, llevaba mi carta en el maletín. Jugué sabiendo

que iba a renunciar terminando el partido. Terminamos perdiendo tres a dos. Metí un gol. Terminé de bañarme y les di las gracias a Juan Luis y a “Macho” Zamora. Ellos estaban sumamente extrañados, pero el lunes empezaba mi aventura en la parte laboral.

-Usted empezó a estudiar ingeniería en la Universidad de Costa rica siendo jugador de futbol. ¿Cómo llevó adelante todo ese proceso? -Yo digo que soy un poquito diferente, porque hay muchos jugadores de futbol que les inculcan el estudio. Yo era un encantado del estudio al que le fascinaba el futbol. Entonces, el tema del estudio nunca fue un sacrificio o un obstáculo. Yo sabía que era lo primero que tenía que hacer, y a pesar de las horas de futbol y de los largos entrenamientos, en la noche tenía que ir a forjar el futuro, porque el futbol se acababa en cualquier momento. Fue así. Yo nunca dejé de estudiar. A veces llevaba una materia y la perdía por viajes al exterior del equipo, pero seguí insistiendo hasta que la saqué.

Demasa

-Usted empezó desde abajo en DEMASA. ¿En qué posición empezó? Porque ahora es gerente, pero muchos años después. -Veinte años después. Yo empecé de supervisor de ventas de la Dirección de Tortillas. Es un puesto que nos permite trabajar junto con los distribuidores que tenemos en el país. Es un puesto medio. Dos años después me dieron la oportunidad de la gerencia de ventas en la misma División de Tortillas, gracias a Dios. Después me ofrecieron un puesto en Honduras, la Gerencia General allá. No me da pena decirlo, fui como la quinta o sexta persona a la que le ofrecieron el puesto porque nadie quería irse a trabajar allá. Tomé la decisión junto con mi familia, porque mi señora y mis hijos siempre me apoyaron. Estuve allá año y medio. Me fue muy bien en esa división. Gracias a Dios me devolvieron a Costa Rica a manejar la División de Tortillas y el pan congelado, Pancito Fresco Breddy, que teníamos en ese momento. Estuve dos años trabajando en esas dos áreas y en el año 2001 me dieron la oportunidad de ir a trabajar a México. Allá me dieron una subdirección de todo lo que era la División de Tortilla y de Franquicias. Seis años después me dieron la oportunidad de manejar la parte comercial de todo MASECA allá. Hace tres años me dieron la Dirección General de Gruma Centroamérica y aquí estamos todavía.

-¿Qué ha significado estar estos tres años como Gerente para América Central? ¿Qué significa volver al país y trabajar en la región? -Para mí, era un sueño. La idea mía era estar en la División de

Centroamérica. Ese era el sueño dorado. De los cuarenta años que tenemos de estar en Costa Rica con DEMASA, puedo decir que si acaso tres o cuatro ha estado un tico dirigiendo la organización, siempre han sido mexicanos o extranjeros. Para mí, ha sido un honor y un orgullo y me da mucho gusto. Ahorita que regreso de Director General, me encuentro a muchos compañeros de gerentes, supervisores. Compañeros que todavía tengo de cuando trabajaba y he encontrado un apoyo tremendo. Tenemos gente muy valiosa acá. Gracias a Dios en estos tres años de nueva experiencia, porque no había tenido la oportunidad de conducir a Gruma Centroamérica han sido tres años muy exitosos. -¿Qué es Gruma Centroamérica? ¿Qué vende? ¿Qué produce? ¿Cómo usted tiene el reto de transformar, de modernizar, de generar crecimiento? -Gruma Centroamérica es una división pequeña del Grupo MASECA. En Centroamérica manejamos nueve negocios. Manejamos MASECA, que lo tenemos en Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala. También manejamos

marcas como Tosty, Rumba, Arroz Luisiana, las tortillas Tortiricas, las Del Fogón y las Misión y el palmito. Tenemos una fábrica de palmito en Costa Rica y en Ecuador, entonces son bastantes negocios. Somos una empresa bastante grande que ha sabido proyectarse y ganarse el corazón de la gente.

-En un libro mío de pioneros de la agricultura aparece don hans buger, que de dios goce. don hans buger, estando aquí fue el gran pionero del palmito en Costa rica. ¿Qué ha significado el palmito? Porque entiendo que el palmito para Gruma nació y se fortaleció aquí. -Sí. De hecho hay tres compañías que solamente existen en Costa Rica dentro de Gruma Mundial que es el palmito, el arroz y el snack Tosty. El tema del palmito es sumamente importante para nosotros, porque Costa Rica con nuestra empresa fuimos los primeros a nivel mundial que empezamos a desarrollar el palmito, ya cultivado. Normalmente el palmito se obtenía de plantas sin cultivar, y en esta planta de palmito que tenemos en Guápiles, es la más grande que tenemos en el mundo de producción

El Guapileño

25

de palmito. Con esa planta abastecemos el cuarenta por ciento del palmito en el ámbito mundial. Las ventas de palmito que tenemos nosotros son de noventa y ocho por ciento fuera de Costa Rica y solamente un dos por ciento se queda en el país.

Café Buen Día

-Junto a Coopetarrazú tiene un proyecto bellísimo de apoyar a Cáritas, que es la institución de la Iglesia Católica que trabaja por los más necesitados de una manera muy focalizada. Es algo muy bueno porque el Estado tiene cuarenta y tres programas para combatir la pobreza, pero no le llega a los más más pobres. ¿Cómo nació esto de Café Buen Día? -A mí me encantó la idea desde que me buscó el Padre Aguiluz. Me gustó mucho su disposición, porque lo que él dice, “señores, no quiero que me regalen nada, Cáritas se lo quiere ganar. ¿Cómo podemos trabajar juntos?” DEMASA tiene una de las distribuidoras de productos más grande del país. Podemos ubicarnos en los primeros tres o cuatros lugares sin lugar a dudas. La idea que él nos trajo era que hiciéramos una asociación entre Cáritas, Coopetarrazú y nosotros. En ese encadenamiento productivo, ellos fungieron como el enlace entre Coopetarrazú y nosotros. Ellos están haciendo la labor de publicidad, de incentivar el consumo de Café Buen Día, dentro de todas las personas católicas, cristianas. Coopetarrazú, por su parte, tenía muchos años de prácticamente exportar todo su producto a Estados Unidos a marcas reconocidas. Desgraciadamente el mejor café de Costa Rica se nos estaba yendo y no había oportunidad de comercializarlo acá, porque no tenían fuerza de distribución. Nos unimos los tres. Ellos desarrollaron el producto. Nosotros con mucho gusto les ayudamos en la distribución y Caritas nos ayuda haciendo la fuercita para que la gente nos termine de conocer. Al final no tenemos cantidades exorbitantes de dinero para poner en el mercado un café de tan buena calidad como lo es el Café Buen Día. Nos ha ido bastante bien. Llevamos tres meses en este proyecto. Estuve con el Padre Aguiluz la semana pasada y nos sentimos satisfechos por la labor. Es una labor muy dura el colocar un producto nuevo en el mercado costarricense, principalmente café. Hay muchas marcas en el mercado que defienden su condición de mercado a capa y espada. Sin embargo, esta labor es diferente porque es una labor de ayuda, por cada paquetito de Café Coopetarrazú le aporta a Cáritas un dinero. DEMASA, de parte de su distribución, se le entrega a Cáritas. Con eso estamos ayudando cada día más a gente necesitada. Es una labor bonita. Aprovecho para decirle a la gente que consuman este café. Estoy seguro que una vez que lo compren y lo prueben no lo van dejar de consumir, porque es el mejor café de Costa Rica.

Ingrese a la página web de El Guapileño www.periodicoelguapileno.com


26

El Guapileño

Fraternidad Internacional de Hombres de Negocios

dElIo MASIS MUrCIA

Para El Guapileño

t He querido compartir este bello mensaje; lo publicamos, con el deseo de que sea de mucha bendición para su vida.

El mensaje de gracia

“Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo Unigénito, para que todo aquel que en El cree, no se pierda, más tenga vida eterna”. (Juan 3:16)

Usted no puede comprar la Gracia de Dios. Permítame contarle una historia: Había un gran rey, y este rey tenía un hijo. Y era su único hijo. Sucedió que un día este joven fue asesinado. Y por todo aquel reino salieron los comisarios buscando al homicida. Al fin lo hallaron; y cuando lo hubieron apresado, lo trajeron y lo encarcelaron.

Entonces se instaló un tribunal, y le fue dictada sentencia. ! Oh!, fue una cosa horrible, por cuanto él había asesinado vilmente al hijo del rey. Y él sabía lo que le esperaba. Cuando le llevaron a la cárcel, le colocaron en la celda de más adentro, y cerraron las puertas, y lo aislaron así para que nadie lo viera. Sabemos la clase de castigo tan horrible que este joven habría de sufrir, lo despojaron de sus ropas, dejándole solo con una pequeña cubierta, y allí sentado en esa condición, tenía hambre y nadie le daba de comer. Cuando fue llevado ante el tribunal, la corte le halló culpable, y sentenció contra él, que habría de morir bajo la terrible pena capital, y de una

forma lenta hasta que dejara de existir. Este joven lloró y clamó ante ellos diciendo: “Soy culpable, estoy arrepentido por lo que hice”. ¡Oh! Yo nunca hubiera querido hacer eso. Me duele mucho el haberlo hecho, y lo hice en un momento de ira y mal genio. No fue mi intención actuar de esa manera” Un día el rey fue a la cárcel para visitar a ese joven, con el propósito de hablar con él acerca de la muerte de su hijo, a quien él había vilmente asesinado. El rey bajó hasta la celda, y fijando su mirada por entre los barrotes le vio, allí estaba, tirado como un animal enjaulado. Estaba en una esquina llorando, su rostro estaba demacrado, sus quijadas debilitadas, sus ojos muy inflamados y húmedos, y su boca la tenía blanca, muy reseca por falta de agua, tenía mucha sed; y así estaba allí tirado de cabeza llorando. El rey de dijo: “Levántate”, y acercándose al joven le miró y le dijo; ¿Por qué mataste a mi hijo? ¿Qué fue lo que te hizo mi hijo para merecer la clase de muerte que le diste, matándolo a puñaladas con la lanza? El Joven le contestó al rey: “Nada mi señor, ni una sola cosa. Fue solamente mi imprudencia. Fue mi

CáMArA dE GANAdEroS UNIdoS dEl CArIbE

mal genio: y lo mate porque le tuve envidia y me llene de ira. Ahora yo he de morir bajo su justicia, señor. Ahora estoy llorando, es porque mate a su hijo de esa manera y sin razón”. De inmediato el rey dio la vuelta y salió directo al comandante y le ordenó: “Destruye todos los archivos” Usted sabe, ponerlos en el mar del olvido. “Destruye todos los archivos, lava a este joven y tráelo a mi palacio, mandaré ropa para él”. Al rato, un formidable carro llego a la puerta de la cárcel, y cuando se estacionó, sacaron una alfombra que llegó hasta la puerta de la celda donde estaba el joven. El rey se paró al lado del carro y dijo: “ven hijo mío, ven conmigo y te llevaré al palacio”. Y poniéndole el manto del rey sobre sus hombros le dijo: “de ahora en adelante tú serás mi hijo”. Esto sucedió porque el rey le tuvo gran compasión. Eso es Gracia. Ese fui yo, ese eras tú. Nosotros matamos al Hijo de Dios con nuestros pecados. Eramos ajenos, sucios, mugrosos, tirados en las celdas del mundo. Pero Dios nos lavó con la Sangre

de su Hijo, y nos limpió, y nos puso el manto del Espíritu Santo. Y ahora el gran carro de Dios llegará a la puerta algún día, e iremos a casa, para vivir con Él para siempre. Los archivos están destruidos, jamás podremos ser juzgados, fueron quemados. El los echó en el mar del olvido, y jamás se acordara de ellos. Con razón podemos cantar: Sublime gracia del Señor que a un infeliz salvó. Yo ciego fui mas hoy veo ya Perdido y Él me halló.

Amigo pecador, esta es tu hora. Inclina tu cabeza por un momento para orar. Permite que sea este el momento en que tú creerás en Él, decídete y di: “Señor Dios, yo soy culpable. Me doy cuenta que se requiere Tu gracia para salvarme. Yo solo no me puedo salvar. Estoy perdido. He llegado a mi fin y no puedo hacer nada. Estoy totalmente débil, desesperanzado, sin Dios, sin misericordia, y sin Cristo en este mundo. ¡Señor, ten misericordia de mí, y sácame de esta celda de pecado en que me encuentro hoy! ¡Señor, sé propicio a mí pecador”. Podrá usted levantar su mano y decir: “Señor Dios, yo soy esa persona que necesita de Tu gracia”. Hazlo ahora mismo, porque llegará el día cuando ya no habrá más gracia para ti. Podrá ser demasiado tarde. Que el Señor te bendiga. Amén. “Porque por gracia sois salvos por la fe, y esto no es de vosotros, pues es Don de Dios: No por obras, para que nadie se glorié” (Efesios 2: 8-9)

Celebró asamblea anual

El GUAPIlEño

Fotos Eduardo Solano R.

Recientemente la Cámara de Ganaderos del Caribe, realizó su asamblea anual. La actividad se llevó a cabo en las instalaciones de Expo Pococí, asistieron 60 ganaderos afiliados a la Cámara. El presidente de la cámara, señor Douglas Madriz nos comentó que en la primera parte impartieron dos charlas técnicas a cargo de la Ing. Siany Ramírez técnico de CORFOGA, quien dio algunas recomendaciones sobre cómo se debe seleccionar un semental para nuestros proyectos de producción ganadera. La segunda charla fue un resumen de las principales características de los cortes de carne y los beneficios sobre su consumo. Posteriormente durante la asamblea el presidente de la Cámara, señor Douglas Madriz Gómez brindó un resumen sobre las principales acciones realizadas en este período destacando lo siguiente: l

l

Realización de 14 capacitaciones en el año charlas, días de campo, conferencias con la participación de 560 ganaderos. Primer Congreso Ganadero Regional con sede en Guápiles a Nivel Internacional. Participaron 240 ganaderos de todo el país.

Los ganaderos asistentes estuvieron muy atentos durante la actividad.

La Cámara de Ganaderos del Caribe, realizó su asamblea anual, en la cual trato temas de mucha importancia para la ganadería de la zona. l l

l

Programa novillo gordo de los criadores de ganado del Caribe.

Total 15 ganaderos con un resultado exitoso, rematando en la subasta de Expo Pococí 2014.

Programa pilotó ganadero nacional, en la zona participan 20 fincas de cría y doble propósito de Sarapiquí, Cariari, Guápiles, Guácimo, Siquirres y Talamanca.

Destacó don Douglas Madriz la importancia de seguir participando en

la Federación de Criadores de Ganado de Costa Rica y de la Junta Directiva de CORFOGA. Por último, dio un mensaje a los ganaderos de la zona para que se acerquen a la Cámara cuya oficina está en Expo Pococí y aprovechar los servicios que esta ofrece en beneficio de los ganaderos. Además deseó una Feliz Navidad a las familias de todos los ganaderos del Caribe y lugares circunvecinos, esperando en Dios que el próximo año nos siga llenando de bendiciones para un mejor futuro de la ganadería.

El presidente de la Cámara, señor Douglas Madriz, instó a acercarse y apoya la cámara en beneficio de la ganadería de provincia de Limón.


El Guapile単o

27


28

El Guapileño

Sueño de Navidad visitó Guápiles EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano R.

El 3 de diciembre, se presentó el Sueño de Navidad en la Casa de la Cultura, Guápiles. La actividad estuvo adornada de presentaciones de artistas de la comunidad que quisieron colaborar, bailes folklóricos, canciones de solistas, exhibiciones de teatro, malabaristas, coordinado por el señor Mario Nova. Mucha gente se involucró en tan generosa causa. El Doctor Gilberth Castro nos comentó sobre el Sueño de Navidad 2014, en donde, de alrededor de 60 candidatos, se logró escoger una familia con características muy especiales, que sensibilizó al tribunal que los escoge, que es de Teletica. Ellos tienen trabajadores sociales, médicos, psicólogos logrando escoger la familia de doña Heridiana Solís Urbina, quien es madre soltera y sus tres hijos, Hugo, Wilberth y Harold. Ellos tienen retardo mental, autismo y epilepsia. Lo que exige que estén en contante control médico y rehabilitación. Viven en Duacari 1, Barrio Nazaret de Roxana, un sitio muy alejado para llegar hay que viajar dos horas desde Cariari de Pococí. A más de dos horas de Guápiles. Cariari queda a 40 kilómetros de donde ellos viven y a 60 kilómetros de Roxana. Doña Heridiana para venir a terapia a Cariari, debía tomar el bus que sale de Duacari por Roxana hasta llegar a Guápiles, y de Guápiles a Cariari.

El Sueño de Navidad 2014 estuvo presente en Guápiles. Favoreciendo a la familia de doña Heridiana Solís Urbina y sus tres hijos, Hugo, Wilberth y Harold. Ellos tienen retardo mental, autismo y epilepsia.

Varios grupos de bailes engalanaron la actividad. Aquí los niños de la Escuela Los Ángeles.

Del Club de Leones de Guápiles, Guatavo Campbell y Guiselle Arias participaron de la recaudación.

Gracias al trabajo de muchas personas que aportaron su talento y tiempo; al final de la tarde, se recaudaron ¢ 2 104 290 colones. Muchas gracias.

Antes se bajaba en el cruce Richard en La Rita, pero como los tres tienen retardo mental, en una ocasión uno de los niños se le soltó y casi lo atropella un carro. Teletica junto al BAC San José y el Club de Leones ha hecho una alianza, nosotros lo que hacemos es presentar el caso, y hoy estamos recogiendo para dotarlos de casa con todo

La paz de Nuestro Señor Jesucristo nazca y reine en cada hogar de nuestros clientes, amigos y lectores en esta Navidad y Año Nuevo 2015.

Salud, Paz y Bendiciones...

El Doctor Gilberth Castro presidente del Club de Leones nos comentó sobre el Sueño de Navidad 2014, lo acompaña Stephanie Nova Navarrete, quien participó de la recolección de ayudas.

el menaje incluido, asimismo el pago de la luz y el agua durante un año, además la alimentación. También se está gestionando una pensión especial, para que pueda mantenerse de aquí en adelante, concluyó el doctor Castro. Al final de la tarde gracias al trabajo de muchas personas que aportaron su granito de arena y miembros

del Club de Leones y la contribución del pueblo guapileño, se recaudaron ¢ 2 104 290 colones. Para hacer realidad los “Sueños de Navidad” es muy fácil, aquí le brindamos los números de cuenta del BAC San José, para hacer su donativo. Colones: 800800807 Dólares: 800800815


El Guapile単o

29


30

lUIS váSQUEz El Guapileño

“Hay que apostarle al turismo en Limón” CAMIlo rodríGUEz ChAvErrI

El Guapileño

-Nos encontramos con el diputado luis vásquez. hablemos un poco de la vida, del limón en que usted creció, de su niñez en tibás. -Muchas gracias por la oportunidad. Muy contento por la oportunidad que la vida me dio, de que mi padre por razones laborales nos llevó a terminar de formar en Limón. Siempre fui un niño que creció alrededor de escuelas públicas. En Tibás, estuve en la Escuela Miguel Obregón. Por la situación laboral de mi padre y siempre en el tema de hacer familia, nos trasladamos todos a Limón. Llegué a Limón a hacer el colegio. Siempre en un colegio público. Me llena hoy día de gran satisfacción ver a mi hijo graduándose de tercer año, porque la directora fue la que me dio mi título de bachiller. Como joven, no fui el mejor estudiante, tampoco el peor, pero sí de esos muchachos que andábamos en la calle buscando qué hacer. Teníamos la oportunidad de salir a jugar, poder disfrutar de las cosas que nos daba Limón. Recuerdo que a veces no escapábamos del colegio y nos íbamos al parquecito Cesna, cuando todavía estaba el riachuelo, a sacar camarones… Nos íbamos a los corales a buscar cangrejos, a pescar jaibas, jugar futbol con los compañeros. Algunos de ellos luego sobresalieron en el equipo de Limón. Andábamos en bicicleta por todo Limón.

Contra el narco

-¿Usted terminó el colegio en limón y siguió estudiando allá? -Cuando terminé el colegio, no existía la posibilidad de estudiar en la universidad. Mis papás me dieron la oportunidad de venirme a estudiar a San José. Estudié Derecho. En ese vaivén, junto con dos compañeros de Limón, montamos un lavacar, nos permitía tener ingresos, en mi caso me ayudaba con el estudio. Posteriormente ese lavacar se me convirtió en un taller de afinamiento y frenos que lo tuve por ocho años. Estaba egresado, pero no había sacado mi título, entonces con unos amigos sale la posibilidad que me incorpore a la Asamblea Legislativa a hacer algunos estudios que en ese momento eran parte de mi tesis de

grado. Era sobre los famosos sellos verdes en la legislación costarricense, que después fueron parte del código de Agricultura. Me quedé ligado y fui asesor durante ocho años seguidos. Mi plaza salió a concurso y la gané. Al año de estar en Servicios Técnicos, siendo Presidente de la Asamblea Carlos Vargas Pagan, sale la oportunidad de trabajar en el tema de “Narcoactividad”.

-¿Por qué le llamó la atención ese tema, la narcoactividad? A mí me llamó mucho la atención, siendo este un flagelo muy grande en la provincia de Limón. Además, dolorosamente pasamos por una fisura en mi familia, mi hermano inició con el consumo de drogas. Como familia comenzamos a luchar. En ese momento, los jóvenes andaban con el tema de la marihuana, luego vino la cocaína y después la piedra. Gracias a Dios mi hermano está recuperado, pero ellos entienden que son enfermos, es muy importante la fe en el Señor. Actualmente está trabajando en Grupo del Sol. Es por eso que le acepté a don Carlos Vargas Pagan ayudarle para hacer una cumbre en Costa Rica sobre este tema. Eso fue en el año 2000. La gente me decía que iba a salir golpeado, pero yo dije que seguí para adelante. Se hizo la Cumbre sobre Narcotráfico y Corrupción. Se trabajó en cuatro areas especificas, de ahí salió el patrullaje conjunto regional, salieron dos publicaciones de las cuales fui coeditor. Después fui Presidente de un Centro de Rehabilitación en San José, “Ciudad, Refugio, Dios restaura”. En esta lucha constante de ver cómo hacemos para ayudar a una población que la gente invisibiliza como son las personas que están inmersas en las drogas y los indigentes. A principios de mi legislatura, presenté un proyecto de ley. Busca un impuesto a los salarios y pensiones de lujo para crear un fideicomiso para las organizaciones no gubernamentales que están trabajando con estos grupos de personas. -Me imagino que por toda esta lucha, es difícil lo que le pasó con un dirigente del Partido. -Le agradezco nuevamente la oportunidad. Después de tener tantas personas que se le acercan a uno luchando por un tema social, entre

Luis Vásquez, diputado limonense por el PUSC.

ellos dirigentes comunales, presidentes de asociaciones de desarrollo y partidarios… Uno se pregunta, ¿existirá la posibilidad de qué esta gente esté expuesta de caer en el narcotráfico? Ya sea como consumidores o como pequeños traficantes. Yo digo que no, lamentablemente la situación de mi provincia con las limitaciones laborales que existen es muy difícil. Incluso me atrevería a decir que no hay familia en nuestro país que no tenga familiares o amigos que no hayan caído en el flagelo de las drogas. Nos hemos dado cuenta que un amigo personal podría estar ligado al tráfico de drogas. Eso es un tema que está en los tribunales. Yo no puedo adelantar criterio. Mi apoyo solidario para él y su familia. Lo que no fue justo para mí, es que quisieran empañar el esfuerzo que hemos hecho en la Asamblea, en la provincia. Mi papá fundó Hogares Crea en Limón. No es justo que hayan querido empañar esta lucha.

Ruta 32

-hablemos de la ruta 32. hay cuatro diputados de la provincia que están apoyando el proyecto. -Fundamental. Desde la campaña usted me escuchó y hoy lo sigo repitiendo. Trabajar en un “Triángulo de Desarrollo Empresarial y Turístico de la provincia de Limón”. Consiste básicamente en tres ejes; el primero la modernización portuaria, siguiendo con el Plan Maestro que se tiene en JAPDEVA, el segundo es la modernización del aeropuerto y logística actual, y el tercer eje la Ruta 32. La

Ruta 32, viene a ser un proyecto país. Hay un reconocimiento absoluto por propios y extraños que el 80 por ciento de nuestros productos salen y entran por la provincia de Limón. Esa arteria que es la Ruta 32 está colapsada, ya no es cierto que solo los viernes se colapsa. En eso estamos trabajando, debo acreditar un trabajo muy de la mano con los compañeros diputados, independientemente del color político. Le hicimos entender al señor Carlos Segnini de la importancia de este proyecto, porque al inicio el no la tenía tan claro. Es una prioridad de este gobierno, y así nos lo ha hecho saber el señor presidente. Por lo menos cuando yo propuse la moción de que pospusiera por cuatro meses, era para que el Gobierno valorara, estudiara el proyecto. Hoy si se tiene el ante proyecto de la Ruta 32, hoy podríamos determinar cuáles son las expropiaciones que hay que hacer, cuánto hay que correr el oleoducto de RECOPE, cuáles son los servicios públicos que hay que desplazar. Fecha límite 28 de febrero: es fecha es la que la ha dado el Gobierno, de que para esa fecha el Ministro tendrá que decir el avance del proyecto y solicitar a los diputados la aprobación del empréstito. -¿Cuáles son las prioridades de su despacho? ¿Qué espera de estos cuatro años en la Asamblea legislativa? -Siempre es un tema muy social. Y usted entiende esto, porque conozco su trayectoria. El proyecto “Triangulo de Desarrollo Empresarial y Turístico”, ahí está

focalizado mi esfuerzo de estos cuatro años. Está enfocado en darle a los y las limonenses fuentes de empleo. Lo que pasa es que esas fuentes de empleo no van a llegar sino se moderniza la Ruta 32, sino se moderniza el aeropuerto. Esos son estudios que ya están. Debemos exigir como limonenses el ingreso que le corresponde proveniente del Aeropuerto Internacional Juan Santa María. Trabajar en el Plan Maestro de JAPDEVA, que es trasladar toda la carga a Moín. Esperamos que la SETENA diga si acepta los estudios. También arrancar con el tema del turismo, del cual Limón es muy fuerte. El 60 por ciento del ingreso de los limonenses se basa en agroindustria, piña, banano, y algunos derivados del cartón; el otro 40 por ciento, una parte es el comercio, pero hay una parte importante que es el turismo. Pasar de estar recibiendo excursionistas, que están por ocho horas, a recibir turistas para que puedan pernoctar en la provincia. Eso desde Guácimo, Pococí. Pongo el ejemplo de Guácimo. Hay que crear el Centro del Manatí. Llevar al turista nacional e internacional y darle algo importante. Necesitamos convertir a Limón en “Home Port“. Darles a los muchachos la posibilidad de empleos de turismo, mipymes que se agrupen. Cuando estuve como candidato a alcalde, yo decía que había que crear una marina en Limón, la gente me decía que cómo se me ocurría eso. Necesitamos invertir en infraestructura, incentivar el desarrollo, generar empleo. Dar la posibilidad que conozcan la provincia más bella que tiene Costa Rica, que es Limón.


El Guapile単o 31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.