El guapileño 186 2012

Page 1

La Colonia ya es distrito El Concejo Municipal de Pococí realizó una sesión solemne en La Colonia, para celebrar este acontecimiento. PAGINAS 18 y 19

AÑO XVII N Número 186 N 2012

INA N realiza feria en Guápiles

PAGINAS 22 y 24

El Periódico de la provincia de Limón

¢200

EMPLÉATE LLEGARÁ A GUÁPILES Heidy y Hazel son dos muchachas de 20 años que no estaban ni trabajando ni estudiando. Ahora, gracias al programa Empléate, del Ministerio de Trabajo, se están preparando para ser auxiliares contables, administrativas o de Recursos Humanos. La Escuela Social Juan XXIII las prepara a ellas en Curridabat, pero en enero inicia en Guápiles. PAGINAS 26 y 27

Oportunidad para jóvenes que no estudian ni trabajan EN GUÁPILES

Realizan marcha contra cáncer de mama PAGINA 30

Escuela Juan XXIII cumplirá 50 años El Padre Eduardo Aguirre, fundador de la institución. PAGINAS 26 y 27


2

El Guapileño

Pan de amor

Preparándonos para el Adviento

POR FLORYBETH R SOLÍS

esa luz de las Promesas que crece conforme se acerca el Inicia el domingo 2 de diciembre, 2012. tiempo de navidad. Con el adviento comenzamos el año litúrgico. r La Corona de Adviento es un signo de unidad. Su Adviento significa “advenimiento”, “venida”. Por forma circular nos recuerda el sentido eso se le llama “el tiempo de la esperanza”. comunitario. La corona no es un signo Todas las personas tenemos esperanzas, de personal, individual, sino más bien tenemos advientos. La iglesia nos propone familiar. Es un signo de la esperanza a cuatro semanas para experimentar con que nos invitan las reflexiones de cada mucha fuerza nuestras esperanzas. Son domingo. cuatro semanas antes de navidad. Tiene Cuatro Velas, una por cada -¿Cómo vamos a expresar nuestras domingo. Lo más importantes es que esperanzas? aparezca el signo de la luz. Adviento es VIGILANDO, sin dormirse, obserel tiempo de la LUZ. vando las posibilidades, porque la vida llega, para habitar en medio de la comuniDe la mano de los profetas, de los dad. salmos y del Evangelio, esa luz crecerá TRABAJANDO, porque la justicia es cada semana y pediremos que haya urgente, porque nuestro mundo, nuestra JUSTICIA y que haya PAZ. comunidad, nuestra casa ocupan paz, neceNo hagamos gastos innecesarios. sitan gestos de amor. Con pocas cosas podemos tener un CONFIANDO, porque la fe nos hace signo visible de nuestra fe en la casa, en POR FLORYBETH la oficina, en el templo. Si no podemos movernos y luchar; hoy tenemos muchas razones para creer, para echar al pesimiscomprar las velas de los colores que se SOLÍS mo, a la amargura. Hoy ocupamos saber recomiendan (tres moradas y una rosaque otro mundo es posible. da) no importa. AMANDO, porque la espera vale la pena, porque Es más importante crecer comunitariamente en la el amor, es la mejor preparación para llegar a Belén y Luz y en la Palabra de Dios que nos invita a la esperancelebrar la Navidad, ojala con las tareas claras. za y a la vida. Con Justicia es posible la Paz. Adornemos nuestras casas aunque sea sencillamente como signo de que esperamos la venida de Jesús-con alegría. Se avecina la gran fiesta, pero no la La Corona de Adviento fiesta comercial, la del despilfarr f o y la glotonería. La Su origen se remonta a una costumbre alemana. de la tomatinga y la indiferencia. No. La navidad es Durante el invierno elaboran de ramas verdes, coronas amor y el amor es Dios. En ese día no cabe la discory encendían velas en señal de esperanza en la venida de dia, el rencor que solo promocionan la separación la primavera. Con el tiempo los cristianos de Alemania familiar o con los amigos y vecinos. Navidad es el adoptaron esta costumbre como un signo de tiempo del nacimiento mismo de Jesús en nuestros corazones. adviento. Hoy en muchas casas cristianas alrededor del Aunque sea por primera vez en nuestras vidas, dejémundo celebramos el Adviento a la luz de las velas, de mosle nacer en paz.

Del curso completo de queques con la experta, chef internacional, Flory Mata, el siguiente queque, hecho de una manera muy diferente a lo que están ustedes acostumbrados(as). Hágalo confiando en que va a salir bien. Yo nunca les doy una receta que no haya probado antes.

Queque de Vainilla Ingrediente g s: - Siete huevos enteros a temperatura ambiente - Dos tazas de azúcar corriente - Cuatro barritas de margarina sin refrigerar - Cuatro tazas de harina - Una taza de jugo de naranja - Cinco cucharaditas de polvos de hornear - Una cucharadita de vainilla

Preparación: Separe las claras y las yemas. Bata primero las claras hasta que estén a punto de nieve y agregue las yemas. Incorpore el azúcar, la margarina y la harina. Bata hasta que todo esté bien

cremoso y el azúcar se haya mezclado. Agregue el jugo de naranja y las cinco cucharaditas de polvos de hornear y la vainilla. Bata suavemente al principio y luego a mayor velocidad durante 7 minutos aproximadamente hasta que se vea que la masa este bien mezclada y no se separe. Vierta en dos moldes de capas engrasados y enharinados. Hornee a fuego medio precalentado, durante 35 minutos más o menos. Recuerde engrasar con manteca. Si desea hacer un solo queque use un molde grande.

Relleno o lustre o ambas cosas - Una lata de leche condensada - Un tercio de taza de coco rallado - Un tercio de taza de almendras fileteadas (opcional) - Tres cucharadas de ron Pon ga en la batidora el contenido de la lata de leche condensada y bata durante 5 minutos a velocidad media para que crezca un poco. Incorpore con espátula de hule o cuchara el coco, las almendras y el ron. Mezcle bien y deje reposar antes de aplicarlo. El queque debe estar a temperatura ambiente. Consultas al 2710-0523

FUNDACIÓN POCOCÍ LIMPIO… es reciclar y mantener limpio nuestro hogar

Queremos seguir sirviendo a toda nuestra querida provincia de Limón

Teléfon Te l os: 27100-7570 / 2710-0210 / 8812-61134 / 2828-8484 Corrreo electrónico: periodicoelguapileno@gmail.com

DIRECTOR: Sergio Fernández Solano Coordinador: Camilo Rodríguez Chaverri Asesor Legal: Lic. José Cabezas D. Colaboradores: Jorge Durán, Róger Durán.

Teléfonos: 2710-7570 / 2710-0210 cel. 8812-6134 y 8828-8484 Publicidad y Ventas: Tels. 2710- 7570, 2710-0210 / 8828-8484 - 8812-6134

Fotógrafos: Wilberth Méndez (2710 -7520) y Obet Férnadez. Diseño: Gisselle Gonzáles R. Impreso en Grupo Nación


El Guapile単o

3


4

El Guapileño

Los jóvenes trabajaron en la incorporación dentro de los temas de discusión, en este caso específico, el tema de cambio climático.

Jóvenes se comprometen con el ambiente O Más de cien jóvenes se comprometieron con el ambiente O El cambio climático es ya una realidad EL GUAPILEÑO Fotos Eduardo r Solano R.

Los días 9 y 10 de noviembre, se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad EARTH, R el primer Foro Regional de Juventudes del Caribe Costarricense, denominado: “Liderazgo para el cambio climático: acciones para enfrentar el futuro”, organizado por la Fundación para la Paz y la Democracia (FUNPADEM), P el Consejo de la Persona Joven, el Instituto Nacional ppara la Biodiversidad (INBio) y el Área de Conservación de Tortuguero (ACTo) T y la Universidad EARTH, en el marco del Proyecto Regional Manos a la Costa, implementado con el auspicio de la Unión Europea. El director ejecutivo del Consejo de la Persona Joven, señor Kenneth Carpio Brenes, nos comentó que esta iniciativa es el primer encuentro de juventudes del caribe. Tiene como objetivo trabajar y sensibilizar e involucrar a a los jóvenes sobre la responsabilidad, que tenemos como muchachos con respecto a los acelerados procesos de cambio climático. Este foro además pretende formar una red donde los muchachos través de un proceso de formación a los miembros de los Comités Cantonales de la Persona Joven la región caribeña de Costa Rica, y representantes juveniles de organizaciones r comunitarias de Barra de Tortuguero y Barra de Colorado; sobre los desafíos que esta zona costera del país tiene de cara a los efectos del cambio climático. Esperamos establecer un documento de acción, que esperamos sean las acciones a tomar por parte de las rondas de trabajos de los comités cantonales de la persona joven, sino de las demás organizaciones juveniles aquí representadas y ade-

El principal objetivo de este foro es trabajar, sensibilizar e involucrar a los jóvenes sobre la responsabilidad, que tenemos como muchachos y muchachas con respecto a los acelerados procesos de cambio climático.

El director ejecutivo del Consejo de la Persona Joven, señor Kenneth Carpio Brenes, nos comentó que con esta iniciativa, se pretende establecer un documento de acción, que esperamos salga al final de las rondas de trabajos de los comités cantonales de la persona joven y representantes juveniles de otras organizaciones.

Parte del equipo de trabajo regional y nacional del proyecto Manos a la Costa. más con ello esperamos fortalecer los esfuerzos institucionales que existen entre el Consejo de la Persona Joven, que es parte del Ministerio de Cultura y Juventud, del gobierno de Costa Rica, la Universidad EARTH R y demás instituciones que trabajamos conjuntamente en esto, detalló Carpio Brenes. Según estudios realizados para esta región del país señalan que en el mediano plazo, el cambio climático

provocará que Costa Rica tenga dos veranos y dos inviernos y, además, incrementará el riesgo de inundaciones y sequías en diversos sectores del país. De tal forma que, mientras los meses de junio a agosto serán soleados en el Pacífico con una reducción del 15% en las lluvias, las precipitaciones en el Caribe aumentarían entre el 35 y 75% en el mismo período. Este foro es el primer foro regio-

nal de las juventudes del Caribe que estamos realizando el proyecto Mano a la Costa, que es una iniciativa auspiciada por la Unión Europea, donde participa el Instituto Nacional de Biodiversidad y la Fundación para la Paz y la Democracia (FUNPADEM), trabajamos en cinco países de Centroamérica, en El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y Panamá. En estos cinco países con 14 comunidades, todas ellas coste-

ras. En el caso particular de Costa Rica se está trabajando Barra del Colorado norte y sur, con Tortuguero, con Isla Brava y con San Francisco. Hemos venido trabajando con estas comunidades y con los liderazgos que ya están integrados fortaleciendo sus capacidades, uno de estos grupos son el de jóvenes, entonces cuando nos planteamos hacer esta actividad, donde tiene justamente su génesis, es en este trabajo que tenemos con estas cuatro comunidades. Sin embargo vimos la oportunidad de articular esfuerzos con toda la región del caribe y en esta actividad hay representantes de los seis cantones, gente también de Turrialba y Sarapiquí que están participando con el afán y de la mano con el Consejo de la Persona Joven, de poder incidir en las agendas que tienen los comités cantonales de la persona joven, para introducir el tema ambiental y específicamente el tema de cambio climático. Nos parece que estamos en un momento preciso de la toma de decisiones en el tema de cambio climático. Aprovechando la conformación de redes y grupos de trabajo para buscar que se incorpore dentro de los temas de discusión, en este caso específico de grupo de jóvenes orgar nizados, el tema de cambio climático, nos comentó Silvia Chaves codirectora del proyecto Manos a la Costa.


El Guapileño

5

Medicina General Niños y Adultos: Dr. r Esteban González

Venta y Alquiler de Equipo Médico Línea Exclusiva Oxigenoterapía.

Medias para Varices (No Varix) Presión de las medias de compresión flujo sanguíneo hacia el corazón

TELÉFONOS:

2710-1723 / 8434-5421 / 8729-2339

Dirección: 75mts oeste de la Mucap, ffrente al salón parroquial, Guápiles.

E-mail: Synapsis_medical@hotmail.com


6

El Guapileño

ROSARIO GUTIÉRREZ PÉREZ

Guapileña es gran emprendedora O “Un emprend r dedor ve oportunidades allá l donde otros r sólo ven pror blemas.” MICHAEL GERBER El Guapileño Fotos Eduardo Solano R.

¿Dónde nació usted? Nací en el hospital de Guápiles. Soy guapileña de cepa.

Nuestros productos medicinales ayudan a controlar problemas muy comunes, como problemas de hongos en uñas, tos, asma, bronquitis y dolores musculares.

¿Dónde creció usted? Viví en Jiménez hasta los 16 años. Mi familia es de ahí, luego cuando me casé me vine a vivir a Buenos Aires. ¿Dónde hizo la escuela y el colegio? La escuela la hice en Jiménez. Estudié hasta noveno años en el Colegio Técnico de Pococí. Años después lo terminé por madurez. Así fue como lo hice. ¿En qué trabajo antes de iniciar este proyecto? Durante 11 años trabaje de empleada doméstica, porque mis hijos estaban muy pequeños y no tenía opción de salir a buscar empleo, por falta de quien me los cuidara. Al frente de mi casa, conseguí trabajo, ahí trabajé de empleada doméstica, me daban la opción de llevar mis hijos. En el 2004 nace Asovida, a parr tir de ahí es que yo combinaba el trabajo como empleada doméstica, y en la noche trabajaba en Asovida. ¿Cómo fue que empezó su emprendurismo? Asovida nace en el 2004, después de una capacitación que se dio aquí en Buenos Aires, en el Centro Manú, ahí se quisieron integrar las mujeres de la comunidad al centro, trajeron un peruano de nombre Anemias, él nos dio por un año capacitación sobre plantas medicinales. A parti a r de ahí, las que terminamos el curso quisimos incursionar y como ya vendíamos dos productitos, no teníamos etiquetas, todas trabajábamos fuera del hogar. Para una Expopococí, solicitamos un espacio para mostrar los productos, fue nuestra primera experiencia, luego pasamos a las ferias del agricultor. ¿Quién le ha ayudado? Han sido recursos propios. Como todas trabajába a mos, cada quien ponía dinero para empezar a comprar materias primas, envases y cosas que necesitamos. Cuando digo nosotras, me refiero, a que formamos una sociedad, que la integramos cuatro mujeres y un hombre, esposo de una compañera. Somos cinco personas, los dueños de la empresa. Al inicio nosotras sacábamos el dinero de nuestro bolsillo. En el 2005, yo tuve la oportunidad de llevar un curso en la Universidad Na-

Apoyemos a Rosario con nuestro voto en Esto promete. Su voto hace la diferencia. ludable que los comerciales, que están llenos de ingredientes químicos.

Rosario Gutiérrez es una mujer emprendedora. Ella es la coordinadora general de Asovida, empresa que fabrica productos cosméticos y medicinales.

Recientemente participó de la feria tecnológica del INA, en Guápiles. cional para aprender hacer geles y cremas. Nos contactó Chiquita, ahí le dimos un curso a un grupo de mujeres de Sarapiquí y con ese dinero hicimos el primer mueble del laboratorio, compramos una ollita, nosotras no teníamos donde trabajar, empezamos en las cocinas de las casas nuestras. Una compañera tenía un espacio atrás de su casa que no terr minó, ella nos dio la opción de que lo hiciéramos ahí, porque en las cocinas sencillamente el trabajo a no se podía seguir haciendo. Es a partir de ese momento que empezamos a remodelar Asovida, Asovida entró en el 2005 en conjunto con una ONG, con Asirea, dentro de varios grupos de mujeres que ellos apoyaban para comercializar los productos. Nosotros empezamos a ttra-

bajar con ellas, ya desarrollamos etiquetas, ya vendíamos un poquito más. Gracias a Asirea y al Programa de Pequeñas Donaciones, nos visitó don Eduardo Mata, como en el 2006, y ellos nos dieron una donación para poder terminar el laboratorio, porque nosotras no podíamos avanzar, no teníamos permiso, patente, no teníamos nada para trabajar. Ellos dan pequeñas donaciones a grupos que estén con algún tipo de emprendimiento. Después de ahí, todo lo que ha generado Asovida, sirve para trabajar, lo genera la misma empresa. ¿En qué consiste su empresa? Lo que hacemos en Asovida, nosotros somos un laboratorio de productos cosméticos y medicinales, a base de ingredientes naturales. Son productos cosméticos y medicinales naturales, lo que hacemos es aprovechar el recurso vegetal que se da en la zona, plantas nativas, también le compramos a productores, como el señor del dulce, que es de Suerre de Jiménez y en la fferia del agricultor. ¿Por qué son importantes sus productos? Básicamente Asovida lo que ayuda es a mejorar la calidad de vida, ya que en algunos casos, en el caso de los productos medicinales ayuda a controlar problemas muy comunes que hay en nuestro país, como problemas de hongos en uñas, tos, asma, bronquitis y dolores musculares, los productos están desarrollados a para solucionar problemas muy comunes, pero con un producto que sea más sa-

¿Cómo se imagina su empresa en el futuro? Tengo una visión muy amplia. Veo para Asovida un gran futuro. Primero que nada, queremos comprar un lote que sea de la empresa, tener una planta, que nos permita integrar gente a nuestro equipo de trabajo, contratar mujeres de la comunidad, a mediano y largo r plazo, a ya trabajamos en eso queremos exportar a Europa. Esa es nuestra meta en el futuro. ¿Qué la motivó a participar en…Esto Promete? Esto promete, este año es la segunda ocasión que participo, yo participé el año pasado, no quedé, pero en realidad yo siempre digo que uno nunca gana ni nunca pierde, simplemente gana experiencia gracias a todo lo que uno hace. Este año presento el mismo proyecto, pero más desarrollado, a ya tenemos una marca registrada que es Asovida, una nueva imagen corporativa, tenemos más cosas y más productos en la línea que nosotros vendemos. Esto promete nos permiten dar a conocer a nuestra empresa, tener un mayor posicionamiento de marca, es algo muy importante para nosotros. Una microempresa como la nuestra no tiene capacidad para pagar publicidad, ese posicionamiento, poder dar a a conocer los productos, es lo que yo ando buscando. Obviamente la retribución económica que cada proyecto, se puede ganar va ayudar a mucho a la empresa, para comprar materia prima. En Asovida todo el proceso es manual, por eso queremos comprar una envasadora, queremos comprar un poquito más de equipo, yo sé hacer controles de calidad, por lo que estudié, el año pasado me gradué de Laboratorista química, en la Universidad Técnica Nacional, en Alajuela. La idea es prepararse, mejorar para

ofrecer calidad en los productos. Los productos son fórmulas exclusivas, eso es lo que nos hace diferente de cualquier grupo parecido, en el mercado, empezamos con el Programa de Responsabilidad Social, que es el apoyo a nivel de formación educativa a otras mujeres de la zona, en este momento, ya hemos llevado dos cursos, que se le están dando a 12 mujeres de aquí de la zona de Guápiles, en alianza con la UNED. A partir del 2013 se van a aapoyar más mujeres con el INA, a nosotras nos parece que todo lo que nosotras t hemos logrado, hay que retribuirlo a la comunidad y ayudar a otras mujeres a potenciar cada una sus proyectos, pero que tengan una visión más empresarial del negocio, ese apoyo nos hace diferente, son muy pocos los grup r os de muje u res organizados r que estén beneficiando a otras mujeres. En este momento estamos de semifinalistas en esto promete, que inicia la votación el 24 de noviembre a las 7 de la noche saliendo a competencia, hasta las 6 de la tarde del 1 de diciembre, si nosotros logramos pasar, llegamos a la final, f que es el 8 de diciembre. Entonces pedirles su apoyo, es fácil ingresar a la página…www.estopromete.com Pero hasta el 24 de noviembre se puede votar. Usted se registra t el primer día y puede votar a los demás días, una vez al día. De 12 aaños para arriba con cédula de menor, la votación es con cédula. Para mayor información pueden llamar al 8781-5170 o ingresar a nuestro Facebook… grupomujeresasovida Nuestra página es… www.asovidacr.com r

Los invito a que nos apoyen. Cuento con su valioso voto. Muchas gracias por su apoyo.


El Guapile単o

7


8

El Guapileño

Cartel de Paz celebra 25 años DR. CARLOS MARÍN MONGE

Para El Guapileño

Con el fin de reforzar valores tan importantes que se deben enseñar a los niños y niñas como es la paz, tolerancia y comprensión internacional y a la vez promover a los jóvenes la oportunidad de meditar y expresar creativamente los conceptos que tienen acerca de la paz; Lions Clubs International instituye el Concurso Internacional Cartel de la Paz, el cual se institucionaliza en 1988 y este año celebra su vigésimo quinto aniversario. En este certamen participan niños y niñas de 11 a 13 años de edad y son motivados para que dibujen, pinten o ilustren su interpr r etación del tema “Imagina la paz”. Durante estos 25 años, más de cuatro millones de niños de unos 100 países han participado en el concurso. El Club de Leones de Pococí se hace presente año con año para alentar a los niños y niñas a que usen su imaginación y expresen sus sentimientos sobre la paz y el mundo en que viven. El 28 de setiembre se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio Green Valley la selección de dos carteles los cuales representarán a Guápiles en la final f distrital en el Museo Guanacaste en Liberia. Para esta primera fase del concurso participaron cinco estudiantes de diferentes centros educativos de la zona. Los y las estudiantes expusieron sus obras ante tres jueces invitadas a realizar la difícil tarea de escoger los carteles. Estos fueron evaluados en función de su originalidad, mérito artístico y representación del tema. La actividad dio inicio con las palabras de bienvenida y motivación por parte del Presidente del Club de Leones de Pococí, Dr. Carlos Marín Monge. Seguidamente, la CL Olga Vargas hace una bella invocación depositando la actividad en manos

de Dios. Posteriormente, las jueces, Grace Solís Salas, Erika Chavarría Aguilar y Yessenia Y Ramírez Sánchez toman su tiempo para analizar cada trabajo artístico y así determinar a cuales serían las dos obras que nos representarían en Liberia. Después de haber deliberado y tomado la decisión, las jueces les brindan a los y las participantes palabras de motivación y aliento para seguir adelante con sus sueños y destacan las fortalezas de cada dibujo. Seguidamente, anun-

cian que las obras de la niña Susana Yilin Feng del Colegio Bilingüe San Francisco de Asís y de el niño Roberto Fernández Alpizar de la Escuela Barrio Los Ángeles fueron los elegidos para representar a Guápiles. Todos los niños y niñas recibieron certificados de participación por parte del Club de Leones de Pococí. Los finalistas recibieron como premio certific f ados de ropa y zapatos de la tienda infantil Paso a Paso y doña Mauren Rodríguez.

También se le obsequia un celular a cada finalista. Para finalizar a la actividad todos y todas las participantes degustaron de un delicioso refrigerio por parte

del Colegio Green Valley. No cabe duda que esta actividad enriquece tanto el talento artístico como promueve una cultura de paz en los y las jóvenes estudiantes.


El Guapileño

9

Comparte y disfrute en esta Navidad de la comodidad y belleza de nuestros diseños en un ambiente amplio y elegante

Durabilidad y elegancia en muebles para el hogar

Visite nuestra nueva sala de exhibición para servirle mejor

Desde ya haga su apartado navideño… De la antigua Delegación del Tránsito 500 metros oeste. Visite e nu uestra págiina web b: www.artemueblessarchi.com Correeo electróniico: info@artemueblessarchi.com

Teléfonos: 2710-5311/2710-1197


10

El Guapileño

TÉCNICOS Y ASISTENTES DENTALES

No pueden realizar tratamientos bucodentales M Los pacientes que permiten que los atienda una persona no capacitada ponen en peligro su salud M Se deben denunciar estos casos como ejercicio ilegal de la profesión f El Guapileño

Ni por un precio más cómodo, ni por ignorancia o presión un paciente debe permitir que una persona que no posea un título de odontología realice un tratamiento bucodental. El Colegio de Cirujanos Dentistas, CCDCR, exhorta a la población costarricense para que no consientan que los asistentes y técnicos dentales sean quienes ejecuten cualquier tipo de procedimiento oral, sin importar el grado de complejidad. Sólo los odontólogos graduados e incorporados en el Colegio deben

trabajar por mejorar su salud oral. “Los técnicos y asistentes dentales es personal técnico muy importante en un tratamiento dental, pero no pueden realizar ningún tipo de procedimiento en la boca de un paciente. La atención clínica debe ser realizada por un profesional en Odontología activo e incorporado a nuestro Colegio” explicó el Dr. Rafael Porras, Fiscal del Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica.

Aprenda a identificar a un técnico y asistente Los técnicos dentales son personas especializadas en fabricar piezas dentales como por ejemplo las prótesis coronas, puentes y otra gran cantidad de aparatos de gran complejidad que le son indicados por el profesional en Odontología. Se desenvuelve dentro de un laboratorio y no están presentes en el espacio clínico. Mientras que los asistentes dentales son quienes apoyan la labor diaria del profesional y facilitan la atención de los pacientes de forma ágil lo que permite al odontólogo ofrecer un mejor servicio dentro del

espacio clínico. Sus funciones principales son, la esterilización de instrumentos, la preparación de las barreras de bioseguridad la asistencia del odontólogo en silla y en algunos casos sacar radiografías.

Tome valor y denuncie Parte de la responsabili a dad social para evitar este círculo de ejercicio ilegal de la profesión es denunciar estos casos. Los pacientes deben identificar a los profesionales que los atienden y evitar ser candidatos a procedimientos incorrectos cuyas consecuencias pueden traerle graves problemas a su salud buco dental y general. El atender pacientes sin ser un profesional autorizado es ejercicio ilegal de la profesión y es un delito que puede llevar sanciones y penas hasta de cárcel. Usted puede comunicarse al departamento de Fiscalía del Colegio de Cirujanos Dentistas al teléfono 22 56 31 00 o al correo electrónico ffiscalia@colegiodentistas.org. r

¡Señor finquero Ese lunar que tienes... el momento es ahora! DR. YEIMIN LEÓN SERRANO MÉDICO Y CIRUJANO GENERAL UNIVERSIDAD DE COSTA T RICA Para El Guapileño

ING. ROBERTO R SALAS GUEVARA V ASIREA

Para El Guapileño

Sorpresivamente el Estado inició este año, el proceso para el pago por servicios ambientales de 2013 en proyectos de reforestación y SAF. La recepción de documentos se está haciendo desde ahora con la finalidad de gestionar la cita para la presentación de la documentación completa ante Fonafifo (Fondo Nacional de Financiamiento Forestal), y por eso ASIREA le invita a que presente e la documentación desde antes del 5 de noviembre y hasta 12 de diciembre de 2012. Para los efectos de que los dueños de finca, interesados en el negocio de cultivo de madera, que además quieran que se les pague mediante este programa por el servicio ambiental que genere su cultivo, ASIREA recomienda aproximarse a nuestras oficinas, 100 m oeste de la guardia rural en Guápiles ¡cuanto antes!, pues año tras año el presupuesto estatal es limitado y entre más pronto se presenten los documentos, mayor posibilidad de ingresar. Es importante recordar que la madera es el material tradicional con la más baja huella de carbono, es

decir, al industrializarl t a es la menos contaminante, y su cultivo y aaprovechamiento son prácticas que contribuyen con el ambiente por la fijación de carbono y m muchos otros servicios ambientales. Además ASIREA en conjunto con Genfores del ITCR, ha desarrollado un proyecto de mejoramiento genético con melina, y tiene a disposición de los productores clones a la venta, de excelente calidad, con todas las bondades que un material mejorado ofrece, como mayor vigor, crecimiento y menor tiempo de corta. Los proyectos de protección de bosque se presentarán del 28 de enero al 13 de marzo 2013, y los documentos también deben entregarse cuanto antes en ASIREA para su respectiva gestión. Para iniciar la gestión de PSA, debe presentar copia de cédula del dueño, dueños o representante legal según el caso, copia clara y completa del plano catastrado, certificación literal o copia de escritura. Personería jurídica en caso de sociedades anónimas. Estamos para servirles 100 m oeste de la Guardia Rural en Guápiles, Pococí o al teléfono 27-10 74 16. Conozca más de ASIREA en www.asirea.org r

Desde la antig¸edad, los lunares nos han llamado la atención, en algunos casos como inspiración y atributo de belleza y en otras, como lesiones que caracterizan a las brujas m·s feas y malvadas. Algunos lunares o nevus como también se les conoce- nos acompañan desde el nacimiento y otros, por contrario, han aparecido con el transcurso de los años. Lo que pocas personas conocen son los riesgos que estos fieles compañeros pueden tener y el significado médico que ellos traducen. Aunque la gran mayoría de los lunares son benignos, existen algunos que han crecido, est·n en regiones de rose como el cuello, pican o cambiaron de color y podrían haberse ttransformado en lesiones pre malignas e incluso ser un cáncer de piel. Se dice que todas las personas tenemos entre 15 y 30 nevus en nuestra piel. Algunos los cuentan para probar suerte en la lotería, pero además de la cantidad es importante tomar en cuenta otras características importantes que se pueden resumir como el ABC y D de los lunares, que nos permitir·n sospechar que estamos ante una lesión potencialmente maligna.

Características malignas g de los lunares: A: Asimetría, t una mitad del lunar es diferente de la otra. B: Bordes irregulares y poco definidos. C: Color, varios colores y tonos. D: Diámetro, deben de ser de menos de 6 mm (0,6 cm) o aumento rápido del tamaño. Aunque no se conoce por qué salen, sí se sabe que el sol es un factor causal significativo y que las personas de piel m·s clara son más propensas a padecer de cáncer de piel. Por lo anterior es importante recordar que la prevención siempre es importante. Además, se producen por un

crecimiento de unas células llamadas melanocitos que son las encargadas r de dar color a nuestra piel y se m multiplican ante la exposición al sol como forma f de protegernos del mismo, pero cuando su crecimiento es descontrolado pueden transformase en melanomas (cáncer). Es importante, m conocer y dar seguimiento a los lunares nuevos y viejos de nuestro cuerpo y estar atentos a cualquier cambio o signo de alarma de alguno de ellos. Recuerda, ante la duda o incomodidad, consultar siempre a tu médico. ¡Ese lunar que tienesó podría no ser tan inofensivo como parece!


El Guapile単o

11


12

El Guapileño

MACROBIÓTICA LA CENTRAL

Celebró a lo grande su 18 Aniversario La alegría y satisfacción se reflejó en esta celebración. EL GUAPILEÑO Fotos Eduardo r Solano R. y Karen Valverde Alfaro

La semana del 15 al 20 de octubre, la Macrobiótica La Central, llevó a cabo una serie de actividades para celebrar su 18 aniversario. Hubo ofertas, degustaciones, charlas

El sacerdote Luis Alberto Aguilar llevó a cabo la bendición.

y consultas de diferentes proveedores. Además para cerrar la celebración, los asistentes disfrutaron de un delicioso queque y del mariachi.

Muchas felicidades y bendiciones…

18 Años de salud natural en Guápiles ROSARIO ALFARO F Para El Guapileño

Como dice la canción: “Cómo han pasado los años”. Ha sido una bendición de Dios y le damos gracias porque a través del servicio que en este lugar se brinda, muchas personas han encontrado mejor calidad de vida. Se viene a mi mente el salmo que dice: “El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres” En el año 1994, tuve la visión de establecer la primera Macrobiótica. En ese tiempo no existía ningún establecimiento que se dedicara a esa actividad comercial. De ahí resulta el nom-

bre: La Central, ya que fue número uno en nuestro cantón. Aprovecho esta oportunidad para mencionar a las personas que fueron mis colaboradores y amigos, Jorge Enrique Vindas y Shirley Cruz r a quienes agradezco el valioso apoyo que me brindaron, ya que todo proyecto al iniciar, no es tarea fácil. Pocos años después, este reto recae en mi hija Yamileth, que con mucha sabiduría ha seguido adelante… Le damos las gracias a este pueblo maravilloso por el aprecio y simpatía que siempre nos han demostrado. Que el Señor derrame sobre todos muchas bendiciones…

Macrobiótica La Central cumplió 18 años al servicio del cantón de Pococí y la provincia de Limón.

Los asistentes aprovecharon las diferentes charlas y consultas brindadas por especialistas representantes de casas comerciales.

Doña Rosario Alfaro fundadora, acompañada de su amiga y colaboradora Shirley Cruz, de anteojos.

Su propietaria Yamileth Alfaro junto a su hijo y parte del personal, que gustosamente atiende y reciben a sus clientes y amigos, día con día en Macrobiótica La Central.


El Guapileño

APARTAME T NTOS

Pococí

Haga su apartado navideño Donde los clientes crecen día con día se lquil n lind p r en :

Con 50 mts2 de construcción, dos cuartos, sala, cocina con desayunador, baño, parqueo, cable e internet.

Se alquila oficina, con todos los servicios

men u lid d ¢100.000

men u lid d ¢ 150.000 Atención personalizada

te ofrece La nueva collecciión de ropa, o bolsos y accesorios con los mejores r preci r os y variedad para esta época navideña Con los mejores precios y variedadTe esperamos en ropa, juguetes, coches, 100 metros oeste Bomberos, Guápiles sillas para teléf n : 2710-0923 transportar bebés y entro Comercial Plaza Quisatlán todo para susCniños

Teléfonos: 2711-3061 / 8626-3677 Dirección: Correo electrónico: gdiaza@cjpcr.com

Dirección: 100 metros oeste 75 mts de Musmanni de Asembis, Guápiles. Hospital,

teléf n : 2710-4505

Guápiles / Teléfono: 2710-0207

Pococí

Haga su apartado navideño Donde los clientes crecen día con día se lquil n lind p r en :

te ofrece

ah r en nue r nuev y pli l c l p r ervirle ej r 18 ñ irviend nue r pequeñ clien e men u lid d ¢ 150.000

men u lid d ¢100.000

Atención personalizada

Teléfonos: 2711-3061 / 8626-3677 Correo electrónico: gdiaza@cjpcr.com

Dirección: 100 metros oeste de Asembis, Guápiles.

Con los mejores precios y variedadTe en ropa, juguetes, coches, sillas para transportar bebés y todo para sus niños

esperamos

Dirección: 75 mts de Musmanni Hospital, Guápiles / Teléfono: 2710-0207

13


14

El Guapile単o


El Guapileño

15

Atendidos por sus estilistas: Dagoberto, doña Cris y Xenia Salalazar

Ofrecemos a nuestros clientes y amigos Peluquería Velos de seda Keratina efecto Botox Liso japonés Cliente exclusivo de la marca CYNOS Damos cursos de manicure y pedicure

Los martes, el Ingeniero en Color Manuel Castro, graduado en la UCR, imparte cursos de color, solo para estilistas

Aproveche nuestras promociones de

25

Aniversario

Teléfonos: 2710-4698 / 8318-8630 / 8956-2909 Dirección: Altos de tienda Olmareli. Costado oeste Iglesia católica, Guápiles. Correo electrónico: cristina.ortizsoto@hotmail.com

CRISTINA ORTIZ SOTO

Promotora de la belleza en Guápiles EL GUAPILEÑO Foto Eduardo r Solano R.

Vivíamos en San José. Ahí estudie belleza. Abrí un salón en Calle Blancos, anexo a mi casa. Mis hijos estaban pequeños. Un buen día le dije a mi esposo, porque no nos íbamos para un área rural, a una finca en Guanacaste o Guápiles. Mi esposo siempre ha sido muy solidario con mis proyectos, acepto esta idea de cambio. Soñando así con vivir en un lugar alejado del mundanal ruido y ordeñar vacas… Fue así como compramos una finca de 21 hectáreas a Roberto Zamoran, en Suerre de Jiménez, Pococí. Y nos pasamos a vivir ahí, en una modesta casita, sin luz eléctrica ni agua potable. Compramos unas vaquitas y un toro, pero la cosa no funcionó. Mi esposo siguió trabajando en San José y venia cada ocho o quince días. Las vaquitas no prosperaron, y además

estaban muy flacas y el toro solo ffue una buena estampa, pues no dio la talla como semental. Y el sueño de ordeñar vacas se esfumó, pues ni mis hijos ni tres sobrinos que me traje a vivir conmigo aprendieron. Como no tenía quien pusiera a andar la finca, me puse a pensar, que por qué tenía que estar calentándome la cabeza en algo que no era lo mío, si yo sabía y me gustaba la belleza. Decidí ir a Guápiles centro a buscar a un lugar para sala de belleza. Un día muy de mañana ensillé mi caballo y me ffui decidida a buscar el bendito local, que al pasar a desayunar a la soda Rex, le pregunte a un señor, si él sabía de un local a propósito. Resulto ser don Ramón Eli Arias, quien me ofreció un localito suyo, 75 metros del Banco de Costa Rica. Ahí permanecí muchos años y me traje a mi esposo, que montó su oficina junto al salón. Luego pasamos al centro Comercial Las Cañas, donde estaba el Regional del

Ministerio de Educación, ahí comencé a dar clases. Mi academia ha graduado a m muchas jóvenes de Guápiles, muchas de las cuales han montado su salón de belleza y me visitan regularmente. Otras se han perdido de vista y con los cambios de números telefónicos, les he perdido su rumbo. Ahora me doy cuenta, luego de casi treinta años de mucho esfuerzo, de que lo mío es la enseñanza de la belleza. Me siento agradecida con Dios por los logros obtenidos, por haber sido útil a tantas personas que hoy ejercen gracias al estudio en mi academia. Para la celebración de los 25 años de la academia de belleza, tendré una actividad el 17 de noviembre, a las 6 pm, en el Hotel Suerre. Donde espero que lleguen la mayoría de egresadas. Para más detalles pueden llamar al 2710-4698 o llegar personalmente en los altos de tienda Olmareli. Costado oeste Iglesia Católica, Guápiles.


16

El Guapile単o


18

El Guapileño

El empresario José Alberto Castillo, vecino del nuevo distrito, presento el proyecto de creación de una ciclovia que una a Guápiles con La Colonia.

El señor Ovidio Vives promotor de esta idea muy complacido por los resultados alcanzados.

Don Nino Aguilar pionero de este pueblo, acompañado de su amada esposa Emilce Quesada.

CONCEJO MUNICIPAL DE POCOCÍ

La Colonia ya es distrito M San Rafael La Colonia es el sétimo distrito del cantón de Pococí

M El 24 de julio se conmemora el día de su creación r EL GUAPILEÑO Fotos Eduardo r Solano R.

El 27 de octubre, el Concejo Municipal de Pococí llevó a cabo la sesión solemne # 83 en el salón comunal de La Colonia, por la declaración de la comunidad como el distrito sétimo del cantón de Pococí. El presidente municipal Freddy Hernández Miranda, dio la bienvenida a todos los presentes e invitados especiales a esta actividad histórica para los pobladores del nuevo distrito. Un gran reconocimiento para los miembros de la Comisión pro Distrito, que es la que ha hecho posible que hoy estemos acá, ha reflejado el trabajo tesonero en la creación del distrito sétimo del cantón de Pococí. Ahora inicia el verdadero trabajo de esta comisión haciendo converger r a todas las autoridades, el comercio y la comunidad en general para que sientan que esta responsabilidad debe compartirse, tiene que haber un antes un después de la creación de este distrito. Deben visualizar dentro de treinta o cuarenta años, lo que quieren para este distrito. Ser el distrito modelo de este cantón, sin celo de los más distritos, tienen las condiciones y la gente trabajadora y visionaria y hoy eso se refleja aquí. Nosotros como gobierno local

El Concejo Municipal de Pococí llevo a cabo una sesión solemne, para celebrar la declaratoria de distrito de La Colonia. somos los primeros de dar ese paso Rafael. Con su esfuerzo fueron pro- creación de San Rafael f La Colonia al frente para decirle aquí estamos porcionando servicios r básicos como como el distrito número siete del con ustedes, en pleno este concejo educación, construyendo la primera cantón de Pococí, en esa misma aprobó la creación de este distrito y escuela en los años 40, el servicio de asamblea se crea y aprueba una continuaremos diciendo presente. agua potable en los años 60, la elec- comisión encargada r de llevar a cabo Yorleny Araya de la comisión tricidad en el año 1981, servicios dicho proyecto denominada pro distrito: Dio la bienvenida a médicos con el primer puesto de Comisión Pro Distrito San Rafael, todos a la celebración del sétimo dis- salud, la construcción de las prime- integrada por las siguientes persotrito La Colonia, inició comentando ras vías de comunicación, se fundó nas: Ovidio Vives, Marisela Araya, como fue que se construyó la comu- así la primera iglesia de la comuni- Yorleny Araya, Rover Jiménez,, Juan nidad de La Colonia, y como fue el dad y el primer salón comunal. Díaz Valverde y Gerónimo Ángulo, proceso para la declaración del nuevo Con el paso de los años y gracias de igual manera se les presento la distri t to. La comunidad lleva el nom- al desarrollo de estos servicios bási- propuesta a las asociaciones de las bre r de San Rafael, debido a que sus cos, permitieron poco a poco y con el diferentes comunidades que integrapobladores decidieron llamarle así, aporte de generaciones futuras el rían el nuevo distrito: Cascadas, El cuando se trajo la imagen de San desarrollo de un pueblo con bases Prado, La Victoria y San Bosco, Rafael allá por el año 1936 y por el más firmes, deseos de superación, quienes manifestaron todo su apoyo. río que lleva ese nombre de sur a desarrollo profesional y con ello ir El desarrollo de proyecto comprennorte. Muchos pobladores le llaman brindando a la comunidad un mejor dió desde marzo del 2010 hasta la La Colonia, debido a las parcelas bienestar económico, social y cultu- aprobación por unanimidad de la que hizo el IDA en el distrito en sus ral, con muchas perspectivas para un creación del distrito número siete por inicios, cuando los caminos eran futuro mejor. este concejo municipal conformado solamente trillos y pocas eran las Acerca del proceso de creación por los regidores: Iván Ángulo, Luis familias que habitaban en el naciente del distrito La Colonia, su origen Venegas, Ricardo Villalobos, Freddy pueblo, parcelas que en su momento radica en una propuesta presentada Hernández, Rotney Escalante, Rafael fueron repartidas por los primeros el 11 de setiembre del 2009, a la aso- Benavides, Gerardo Rojas, Yorleny habitantes, que no contaban con nin- ciación integral de San Rafael, por Araya y Silvia Rodríguez, mediante gún tipo de servicio básico. En el parte del señor Ovidio Vives, vecino sesión # 45, del día 28 de julio del transcurso de los años y gracias a la de Cascadas, con fundamento en la 2010, según acta 45, articulo uno, ayuda de gente pionera, entre ellas: ley # 4366 que faculta para poder acuerdo 1357 y finalmente f según el Manuel Méndez, Ramón Mora, Nano convertir un pueblo en un distrito, alcance 102, a La Gaceta # 143 del Céspedes, Ramón Aguilar, Roberto seguidamente en asamblea general día 24 de julio del 2012 fue decretay Vir V gilio Araya, Manuel Cordero, ordinaria del 25 de marzo del 2010, da la creación del distrito La Colonia Juan Mejía, ffueron incentivando el se presenta y aprueba como moción sétimo del cantón de Pococí, cuya desarrollo de la comunidad de San por parte del señor Ovidio Vives la cabecera es San Rafael.

La Licda. Marisela Araya, miembro de comisión, inició dándole las gracias a Dios porque nos dio la fuerza y visión para poder emprender este proyecto que culminó en éxito en esta primera etapa. Así también a las comunidades que conforman nuestro distrito porque siempre hubo solidaridad y creyeron en lo que estábamos haciendo, así también a los padrinos que nos ayudaron a solventar gastos, a mis compañeros de comisión, por el gran trabajo realizado… Tenemos hoy aquí a don Manuel Cordero, quien es fiel f testigo de los primeros pasos de este nuevo distrito, donde no había ningún tipo de comodidades… Don Manuel Cordero pionero del nuevo distrito, comentó las luchas de antaño cuando no existían caminos, todo lo que necesitaban se transportaba a caballo. Hoy contamos con caminos y facilidades, pero hoy somos un pueblo en crecimiento y gracias a los pobladores, que han mantenido la unidad, es que mucha gente quiere vivir en nuestro pueblo. Tenemos mucho que hacer por nuestro pueblo y ahora que somos distrito debemos trabajar más. Motivó al pueblo de San Rafael a unirse, porque nada ganamos con el nombramiento de distrito, si nos quedamos sentados. Necesitamos el puente sobre el río San Rafael a dos vías, caminos que necesitan ser asfaltados. El señor José Alberto Castillo, muy orgulloso y felicitó f al comité por lograr, que La Colonia fuera el distrito sétimo, como dijo don Manuel Cordero, que pasó con La Colonia, que dejó de hacer muchas cosas, que hacían, las dejaron de hacer. Mi papa tenía aquí una finca y los pioneros lo saben. Cuando decidí venirme a vivir acá. Siempre admire este pueblo, por su gente, gente trabadora y honorable como las familias Araya, Aguilar, Mejía, familias fundadoras de La Colonia. A través


El Guapileño

Don Manuel Cordero pionero del nuevo distrito, comentó las luchas de antaño cuando no existían caminos para sacar adelante al pueblo de San Rafael.

19

El ex alcalde Enrique Alfaro y diputados de la provincia e invitados.

El pueblo de La Colonia celebro a lo grande este acontecimiento histórico.

Los miembros de la comisión pro distrito, se mostraron muy complacidos por el logro alcanzado. de los años en mis empresas, el tener gente de esta comunidad, me ha permitido darme cuenta que son personas trabajadoras y honestas, con gran sentido de responsabilidad y gran capacidad intelectual y producción. La Colonia es el lugar más productivo de recurso humano del cantón. Quiero dejar un proyecto para San Rafael La Colonia, aprovechando que están los diputados y todo el concejo municipal y autoridades de otras instituciones. Es un proyecto que nos permita dejar huella y yo quiero comprometerme como vecino, contribuir a desarrollar y ayudar a realizar este proyecto. Este proyecto lo necesitamos todos los que vivimos en este distrit to, es la creación de una ciclovia que una a Guápiles con La Colonia, no podemos seguir arriesgando a las personas que viajan en bicicleta, a pie y a los estudiantes, realmente esta carretera es muy transitada, paso a ser ruta nacional y tal vez en el futuro sea a cuatro vías. En Guatuso hicieron una ciclovia y creo que diseñar aquí una ciclovia que abarque los 7 kilómetros, de Guápiles a La Colonia, para las personas que viajan en bicicleta, a pie a los estudiantes que vienen a la escuela o al colegio, realmente es una gran necesidad. Agradecer al pueblo de La

Colonia que nos aceptó como un mimbro y vecino más, así lo sentimos, aquí estamos… El presidente de la comisión y promotor de la idea Ovidio Vives, las asociaciones de desarrollo integral de San Rafael, El Prado, Cascadas, San Bosco, La Victoria y todas las fuerzas vivas y pueblo en general, nos sentimos complacidos de celebrar a lo grande esto que es histórico, después de 41 años que se conformaron los demás distritos, nace un bebe en Pococí, el distrito de San Rafael La Colonia. Primero darle gracias a Dios porque siempre nos da las fuerzas y la sabiduría para hacer bien las cosas con transparencia, con honestidad. A mi familia que siempre me apoyó, a mis compañeros de lucha. Es que hoy vivimos esta gran fiesta. Unida a las celebraciones patronales, es que nuestras familias pueden compartir. Muchos son los que me preguntan, que beneficio o ventajas tiene un distrito administrativo, qué viene para acá, en pocas palabras, las razones se deben a los siguientes planteamientos, porque queremos soluciones reales de atención a nuestros problemas, mediante programas específicos del Estado y el sector público, necesidades de salud, vivienda, pobreza, desintegración familiar,

alcoholismo y drogadicción. Todos estos problemas nos afectan en la actualidad. Nos obligan a mitigar mediante el planteamiento de soluciones, que permitan mejores condiciones a la ffamilia, porque queremos heredar una plataforma socioeconómica, rural y ambiental, que le generen mejores condiciones de vida que las actuales, a nuestras comunidades. Qué lindo cuando las cosas se dan y más cuando nos cuestan, porque tienen un agregado más a la satisfacción de haberlo conseguido… El regidor Iván Ángulo, nosotros apoyamos esta iniciativa, y por muchos años, este pueblo contó con un regidor el señor Rolando Cordero, quien además fue alcalde por seis meses. Organizados se puede llegar a cualquier lado y yo le tomó la palabra a don José Alberto l Castillo, sobre el proyecto de la ciclovia. Ahora los ciclistas de San José vienen a entrenar a esta ruta. Es un proyecto de seguridad vial al nuevo distrito. El regidor Ernesto Bocam, me siento muy contento de compartir este momento histórico. Quiero felicitar al pueblo de La Colonia por el esfuerzo y trabajo, para que el día de hoy celebremos el nacimiento del distrito sétimo del cantón de Pococí.

El presidente municipal Freddy Hernández Miranda, corta la cinta en esta celebración histórica para el pueblo de La Colonia.

Entre los invitados especiales estuvieron presentes ex diputados y alcaldes de cantones vecinos.

Hasta mariachi tuvo la celebración.


20

El Guapileño

Hogar Santa Lucía, Residencia Geriátrica CAMILO RODRÍGUEZ CHAVERRI A

El Guapileño

Doña Mayita es tan cercana a mí como mi familia. Tiene 80 años, es mi segunda madre y ha sido un pilar en mi vida. Ahora, un cáncer la tiene en una condición dolorosa. Después de siete semanas en el hospital Calderón Guardia, donde la atendieron con esmero y consideración, había que llevarla a la casa. Pero no tenemos las condiciones para atenderla ahí con todas las atenciones que queríamos. Sus hijos y yo tomamos la decisión de buscar un lugar especializado. Fui a conocer el Hogar Santa Lucía, y luego de observar la excelente atención que reciben los adultos mayores, la llevamos. Fue una decisión muy difícil, pero la atención de doña Mayita requiere de un equipo profesional y que esté dispuesto las veinticuatro horas. Una sola persona no puede atender de esta manera. Es humanamente imposible. En este hogar vive el amor. He visto a las muchachas que le atienden, hechas una miel de cariño para Doña Mayita. Las he visto trabajando a con suma consideración y especial cuidado. En las mujeres y los hombres que atienden en este hogar, se nota una suma impresionante de conocimiento, serenidad, respeto, humor, sensibilidad y calor humano. A cargo r

quipo de Hogar Santa Lucía, Residencia Geriátrica, teléfono 2524-0542. de la médico gerontóloga Dixia Espinoza, y de su esposo, Douglas Mora Arias, licenciado en Enfermería, este hogar me ha mostrado una dimensión de la atención humana con personas enfermas que no me había tocado ver hasta ahora. Quisiera alzar por los aires, abrazar y decirles gracias de muchas maneras a las tres o cuatro muchachas que se fajan con mi abuelita y la

bañan con gran cuidado y profesionalismo. No tengo ni palabras ni formas adecuadas para expresar toda mi gratitud hacia estas mujeres que nos están atendiendo tan bien a quien ha sido como otra mamá para mí. La bondad también tiene nombres propios: Lorena Ruiz, Candy Murillo, Marta Moncada y Milady Morales. Ellas cuatro bañan y cuidan de Doña Mayita, la chinean, están

Camilo Rodríguez en una entrevista con la doctora Dixia Espinoza, de Hogar Santa Lucía, Residencia Geriátrica, teléfono 8969-3728. pendientes de ella. Tres son nicaragüenses, como miles de personas que han venido a hacer más grande a esta patria. Son de ese país que recorrimos Doña Mayita y yo, enamorados de su colorido, sus templos, sus parques, su hospitalidad, su folclor y sus paisajes. a Ellas, esas cuatro t grandes muchachas, y Dixia Espinoza, la médico gerontóloga, son mis nuevas

heroínas, los rostros que tiene Dios para llegar a mí. El Hogar Santa Lucía está a cien metros de la Clínica La Católica, en Guadalupe, y los teléfonos son 8969-3728 y 25240542. En nombre de Doña Mayita que ha sido una gran bendición en mi vida, les doy las gracias. Gracias, muchas gracias, desde el fondo de mi corazón, muchísimas gracias.


El Guapile単o

21


22

El Guapileño

La directora regional del INA, Marta Eugenia Arce dio la bienvenida y se mostró muy complacida por la realización de esta importante feria.

Esta feria permitió demostrar el talento y la capacidad de los jóvenes que estudian en el Instituto Nacional de Aprendizaje.

Mesa principal, de izquierda a derecha: Marta Eugenia Arce Quirós directora regional del INA, la diputada Elibeth Venegas Villalobos, Olga Cole Beckford, miembro de la junta directiva del INA, Celenia Cordero Morera alcaldesa de Pococí y Julia Lezama, de la empresa pinticas y red de mujeres del Caribe.

iNstituto NaCioNal DE aprENDizajE

Realiza feria tecnológica y de empleo en Guápiles El guapilEño Foto Eduardo r Solano R.

Del 24 al 26 de octubre, el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), realizó la primera feria tecnológica y de empleo 2012, en Guápiles. Las actividades se llevaron acabo en las instalaciones de Expo Pococí. Mostró a los visitantes no solo las ofertas y programas académicos, sino que también la calidad de los trabajos de sus estudiantes de diferentes áreas. El INA ha sido una institución de puertas abiertas…para todo lo que signifique progreso para este país, durante 47 años y por eso como dice su acertado lema “es la llave del progreso de Costa Rica”. La directora regional Marta Eugenia Arce dio la bienvenida y comentó que para Pococí realmente es un día muy importante, que el Instituto Nacional de Aprendizaje este dando inicio de la feria tecnológica y de empleo Pococí 2012, es todo un reto para nosotros, el movilizar todo un equipo desde Guácimo, Limón y San José, para ofrecer a la población de Pococí esta feria requirió de mucho esfuerzo y trabajo. Más que un reto, es un compromiso adquirido por el señor Olman Segura presidente ejecutivo y el apoyo de la diputada Elibeth Venegas. Como es sabido el INA prepara personas mediante la capacitación y formación profesional para el trabajo productivo, además propicia la generación de empresas con calidad y competitividad, no solo en esta provincia sino en todo el país fomentando de manera ardua el espíritu emprendedor, en las diferentes actividades comerciales en la economía nacional. Desde esa perspectiva es que estamos presentes aquí en Pococí, diciendo el INA presente en Pococí, con el obje b tivo de dar a a conocer nuestra oferta formativa, pero a la par de esa tenemos la esperanza, que esta oportunidad genere para este pueblo opciones de mejores ingresos e instrucción social a la población en general. Por supuesto siendo nuestra máxima preocupación aquellos jóvenes de entre 24 años que tienen bajos niveles de escolaridad o tienen bachillerato, pero muy pocas opciones de iniciar un proceso de enseñanza superior, esa es nuestra población meta prioritaria. No es que solamente esta población atendemos, pero sabemos que este trabajo a con los jóvenes es el trabajo más sabio, más importante, que el INA tiene como meta. En el mundo moderno y globalizado en que vivimos requiere de técnicos especializados, de trabajadores calificados en todas las actividades económicas del país. Conocedores de esta realidad el INA ha incursionado en Pococí con todas las modalidades de capacitación, que el INA imparte. Un ejemplo de contrataciones con entes públicos y privados es el Colegio público de Ticabán, el cual en este momento ejecuta un contrato para impartir capacitación en informática, proyectándose a la comunidad. Este tipo de relacio-

El acto de inauguración contó con gran asistencia. nes, vigoriza y activan a las comunidades. En el año 2012 iniciamos un trabajo a conjunto con la municipalidad, atendiendo comunidades como la Esperanza, Porvenir, La Maravilla, San Francisco en Tortuguero, Cariari, incursionando también en los territorios de las barras. Creándole a cada comunidad un programa a su medida, cosa que nos han llenado de mucho orgullo y satisfacción porque de aquí han surgido r pequeñas empresas y se ha fomentado el espíritu emprendedor y empresarial que tanta falta le hace a los costarricenses. Otro aspecto importante es el proyecto Información Virtual, que ha sido todo un éxito acá en Pococí, capacitando empresas tanto del sector público como del sector privado, hemos llegado con este proyecto al MEP, Colono Agropecuario, Del Monte, Demasa, Banacol, Grupo Colono, Mundimar, entre otros. No más el mes pasado graduamos 137 estudiantes de la empresa Corporación del Monte en Siquirres y acá en Pococí. Esta es una empresa muy solidaria con las actividades que realiza el INA. El año pasado cerramos con 47 millones de colones en ayudas a nuestros estudiantes, para este año también se atendió bastante población, mucha de esta población que atiende el INA es el plazo social de Costa Rica y el apoyo económico que se les pueda dar a nuestros estudiantes es básico y fundamental para que puedan seguir preparándose. El éxito de esta feria es el éxito de Pococí, lo mismo que el fracaso, porque nosotros hemos puesto vida, alma y corazón y no hemos escatimado ningún recurso económico para darles a ustedes lo mejor. Pero la participación de ustedes y la oportunidad de conocer la oferta formativa y todo el funcionamiento instituci t onal del INA están en sus manos, concluyó Arce Quirós. Elibeth Venegas Villalobos agradeció a todos por el apoyo para que esta feria fuera una realidad, participar de esta actividad es todo un sueño, porque fue un sueño que se gestó y hoy es una realidad, no habíamos tenido una feria del INA en Pococí. Esto quiere decir que son

El éxito de las Olimpiadas Tecnológicas realizadas por el INA, le permitió al joven Alexis Castro Rodríguez, representar a Costa Rica en las Olimpiadas Tecnológicas de Brasil. Aquí recibe un reconocimiento junto a la directora regional del INA Marta Eugenia Arce. buenas noticias parta Pococí, puedo asegurar que hay una antes y un después. Espero que haya muchas visitas para que nuestros jóvenes se puedan beneficia f ar. El INA abre una puerta y debemos entrar por esa puerta, es una puerta que cambia muchas veces nuestras vida, cambia la vida de muchas señoras amas de casa que muchas veces no tienen de donde llevar lo necesario a la mesa y alimentar a sus hijos. Pero cuando el INA extiende la mano y nos tomamos de esa mano vamos a mejorar nuestra condición de vida. Realmente m eso es lo que hace el INA llegar a todos los rincones de este país y darnos la mano y ayudarnos a sentirnos útiles, que somos importantes, que somos capaces de dar lo mejor de nosotros y podemos de esta forma mejorar nuestra condición de vida. Ciertamente donde el INA ha llegado a cambiado es la mentalidad y también la condición de vida en las familias. Darle gracias a Dios por todo el apoyo de ustedes que no ha escatimado esfuerzos para que esto sea una realidad, terminó diciendo Venegas Villalobos. La señora Julia Lezama de Red de Mujeres Rurales, en realidad es para mí un orgullo r que nos den este espacio, somos la red de mujeres rurales, estamos aquí en Pococí, jefes de hogar campesinas que luchamos por nuestros derechos y fomentar empresas que generen ingresos a nuestros hogares, para nosotros las mujeres de la red es muy important r e que el INA nos tome en cuenta. Como sabemos las mujeres de

cierta r edad no tenemos opciones de empleo, ya sea por la edad, la falta de estudio, pero el INA nos ha dado esa mano que necesitamos para ser líderes para crear a nuestras t empresa m s y ser graduadas, es algo muy importante para nosotras t mujeres y no tenemos con que pagarlo. Celenia Cordero es para mí es un orgullo hablar del INA. El INA lo tememos que ver como el principio de lo que estamos haciendo ahora. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) hizo un estudio sobre América Central y probó que no son las transnacionales ni las grandes las que alcanzan el desarrollo social y económico de nuestros pueblos, son muy importantes porque son grandes fuentes de trabajo, pero para nosotros en este momento tenemos que ver como desarrollamos la micro, pequeña y mediana empresa. Que son como hormigueros que pican por aquí y por allá y desarrollan económica y socialmente a los pueblos. De ahí es que la Ministra de Industria y comercio retomó todo este estudio y está dando hincapié a este concepto de pequeña y mediana empresa, gracias a Dios el INA había empezado antes preparando a la gente para ahora que nos dan las empresitas. El INA es lo máximo, es el presente y el futuro de la micro y mediana empresa. Tenemos que trabajar más y conocer la grandeza que tiene el INA. Tengo un proyecto caprino, que estamos en la etapa de organización. r Ya vino la Dos Pinos a ofrecernos un contenedor de leche caprina por semana, por eso este proyecto tiene un gran futuro. Doña Olga Cole Beckford, miembro junta directiva del INA, es un placer estar acá, porque como limonense, las cosas que sucedan en mi provincia, son para mi muy importantes. Como educadora me complace ver a los jóvenes de Limón tener la senda de la capac a itación idónea, que nadie los desplace para poder ser gente y grupos emprendedores, sigan adelante. Desde la junta hemos estado para apoyar y trabajar en pro del desarrollo de Limón. Hay que estar muy conectados, porque Limón no se puede quedar atrás, creando espacios para los jóvenes, donde puedan desarrollar la capacidad que llevan por dentro, esta es la gran oportunidad. En cuanto al empleo, en estos seis años de estar en la junta directiva, me he abocado a apoyar todos los proyectos cooperativos, formando muchos grupos de cooperativas, hoy ustedes y nosotros debemos tener un compromiso, que es aprovechar esta feria, de que en el área que estén sigan adelante. Yo soy emprendedora como ustedes y se lo que es necesitar una ayuda para capacitación, atender la gente, los grupos que se formen deben tener éxito, aprovechen esto porque la educación es la que abre las puertas del mundo. Y Limón esta demostrando que tenemos jóvenes brillantes, que en antaño no tenían posibilidades de demostrar el talento. Nosotros no solo somos crisol de razas, sino crisol de capacidades, concluyó Cole Beckford.


El Guapileño

23

Municipalidad se trasladó a Hotel Talamanca

EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo r Solano R.

Las oficinas municipales se ubican y atienden, desde el 13 de noviembre en el Hotel Talamanca, ubicado 50 metros al este de la entrada principal de Guápiles. En este lugar estarán ubicadas en forma temporal, el tiempo que dure la construcción del nuevo edificio municipal. Dicho traslado como ya es conocido, se da en acatamiento a la Orden Sanitaria, emitida por el Área de Salud de Pococí, en la persona de la Dra. Nora Barrero Escobar, para el desalojo definitivo y donde se solicita también la demolición del edificio actual, por sus condiciones de alta peligrosidad para los funcionarios y ffuncionarias municipales, así como para los contribuyentes y público en general. Para las autoridades del municipio es un momento especial e histórico. Las nuevas instalaciones cuentan con un ambiente de mayor espacio y confort, que permitirá brindar una mejor atención en los diferentes departamentos, así como trámites más rápidos que beneficiará a la ciudadanía en general. Realmente es un lugar que reúne todas las condiciones, donde los contribuyentes y usuarios, se van a sentir muy bien. La atención al público, cuenta con tres áreas de frente como es la contraloría de servicios ante cualquier queja, hacia un lado está el área de recepción y el coordinador del área de servicios, que va indicándole a las personas que vienen, para orientarlos en su gestión, si es un trámite de patentes, permisos y así sucesivamente se va acomodando a la gente. Hay sillas para que el público pueda esperar cómodamente. La seguridad es mayor, el guarda revisa a la entrada, para mayor tranquilidad. Los funcionarios municipales m se muestran muy motivados y deseosos de dar el mejor servicio en la nueva sede, como el público merece. El alcalde y todo el personal están muy complacidos con estas instalaciones que reúnen las características que debe tener una institución, como es el gobierno local, donde el ciudadano viene y merece ser bien atendido.

Desde 13 de noviembre, las oficinas municipales se ubican y atienden en el Hotel Talamanca.

Hay sillas para que el público pueda esperar cómodamente su turno.

Las nuevas instalaciones permiten mejor servicio y atención.

EN ESTACIÓN EXPERIMENTAL LOS DIAMANTES

Iniciaron restauración de las cinco casas EL GUAPILEÑO Fotos Eduardo r Solano R.

Los dias 8 y 9 de noviembre, en el marco de la celebración de la feria Agro- Ambiental 2012, realizada por la Estación Experimental Los Diamantes, para dar a conocer los avances tecnológicos y los servicios, que se prestan en la estación. Se comentó el inicio de la restauración de las cinco casas antiguas de la finca, por parte del Centro de Patrimonio Nacional, del Ministerio de Cultura y Juventud. Esta importante noticia, nos llena de mucha alegría, ya que estas casas, guardan un legado y son testigos en el tiempo de los inicios de nuestro pueblo. Las obras estan programadas terminen en el mes de diciembre.

La restauracion de estas casas es una gran noticia para Pococi.

La Casona historica de Los Diamantes, sera también restaurada, ella guarda la identidad de la finca y pueblo del mismo nombre.


24

El Guapileño

La feria fue un éxito. Los organizadores estiman que cerca de 2500 personas visitaron esta importante actividad, realizada en el cantón de Pococí.

Suelen Sarracín Vargas, estudiante del INA en diseño gráfico, nos mostró lo que se puede hacer con materiales reciclables, ella elabora con cartón, estereofon y botellas de vidrio, metates.

Feria tecnológica del INA fue un éxito EL GUAPILEÑO Fotos Eduardo r Solano R.

La feria tecnológica y de empleo 2012, realizada por el INA, fue un éxito rotundo. Según los organizador res cerca de 2500 personas visitaron esta importante actividad. El objetivo principal de la feria fue orientar a los jóvenes, hombres y mujeres a que realmente se puedan incorporar a la gran familia INA, dentro de los servicios de capacitación y forma f ción profesional, a la feria tecnológica, además permitió mostrar todo lo que tiene la institución. Motivando a los jóvenes de hoy en día a que se incorporen en una carrera técnica con la institución y como la empresa privada se inserte también en este gran proyecto de darles empleabilidad a los jóvenes. La empresa privada estuvo presente, porque ellos son muy importantes en este proceso, generando puestos de trabajos, dependiendo de la capacitación.

La Ministra de Trabajo Sandra Piszk, observa los hermosos trabajos de los talleres de capacitación en madera que imparte el INA.

Autoridades de la Municipalidad de Pococí, pidieron a los jerarcas del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), la urgencia de una sede en el cantón de Pococí. Y como desde el 2007 se iniciaron los esfuerzos y había un acuerdo municipal en ese sentido.

La empresa del Monte participó mostrando los tipos de empaques de fruta, banano y piña, en conjunto con Recyplast, que recicla el plástico en las fincas bananeras. Además de la entrega de solicitudes, para tener una bolsa de empleo. Para cuando la empresa necesite algún trabajo, ver los perfiles y hacer el llamado que corresponda. Aquí el señor Walter Cruz y Armando Salas de Recyplast.

Elenita Alfaro y Rosario Hernández nos comentaron que 20 muchachos estaban interesados en formarse como mecánicos en vehículo livianos, nosotros coordinaremos con otras sedes regionales, porque no tememos esta especialidad en la zona, los interesados han mostrado un gran interés, lo que permite al INA visualizar el mercado, para futuros programas en esta área.


El Guapileño

25

En Farmacia San Martín se respira Navidad Los aires r navideños circund r dan y están presen r tes en todos los rincones de Farmacia San Martín, í cada uno de los detall t es de la decoración lleva un mensaje de amor, r paz y alegría de esta época para nuestro t s clientes, t amigos y comunidad.

Felices fiestas…


26

El Guapileño

Heidy y Hazel son gemelas, tienen 20 años y vienen a estudiar en la Escuela Social Juan XXIII desde Frailes de Desamparados. Ellas no habían podido ir a la universidad. Empléate es una gran opción de crecimiento para ellas. (Foto tomada durante la realización de un programa radial sobre solidarismo, de Camilo Rodríguez, que sale en Radio Centro, 96.3 FM, de lunes a viernes a medio día)

Escuela Social Juan XXIII se prepara para celebrar sus cincuenta años CAMILO RODRÍGUEZ CHAVERRI A

El Guapileño

Naret es una muchacha de 21 años, vive en Pavas, está casada y tiene dos hijas. El programa Empléate se propone ofrecerle opciones de trabajo.

En enero de 1963 nació la Escuela Social Juan XXIII, por inspiración del arzobispo Carlos Humberto Rodríguez Quirós e iniciativa del sacerdote EduardoAguirre García, un cura cubano, que se formó en la Universidad de Comillas, en Santander, España, y que tuvo un gran crecimiento espiritual en su estadía como sacerdote en el Santuario de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba,

y por el santuario de Nuestra Señora de Chiquinquirá, patrona de Venezuela. El Padre Aguirre se vio obligado a salir de Cuba por la represión de la dictadura de Fidel Castro, vivió en Florida, Estados Unidos, en Venezuela, y llegó a Costa Rica porque ahí vivía una hermana de él, y le afirmó que no había un país más mariano que el nuestro. Después de colaborar en la parroquia del Padre Benjamín Núñez, quien ya estaba trabajando en la formación de sindicatos desde la perspectiva de la Doctrina Social de la

Iglesia, el Padre Aguirre sembró la semilla de la Escuela Social Juan XXIII en Ciudad Colón, donde alquiló una casa y empezó a fformar a los trabajadores bananeros del sur del país. También dio muchos cursos propiamente en las bananeras de Coto 47, Palmar Sur y Palmar Norte. Entre t los profesores que lo acompañaron destacan el mismo sacerdote Benjamín Núñez, con una vasta formación en sociología, así como don Guillermo Malavassi, quien fue ministro de Educación y es el pionero de la educación superior privada,


El Guapileño 27

y el mismo don Luis Alberto Monge, quien veinte años después llegaría a la presidencia de la república. El padre Aguirre se trasladó a Curridabat, donde oficialmente nació esta institución de la Iglesia Católica. Le dieron la vieja casa cural, que él remodeló. Todo esto lo supe de viva voz del padre Aguirre, quien vive ahora, a sus 87 años, en el Hogar de Ancianos Carlos María Ulloa, donde antes fue capellán. Pasaron por esta institución otros sacerdotes. En total, la escuela ha ayudado a que nazcan unas mil asociaciones solidaristas y en la actualidad le brinda asesoría directa a unas trescientas cincuentas asociaciones solidaristas.

Empléate A cargo r del sacerdote Francisco Hernández y ahora del sacerdote David Eduardo Solano Chaves, la Escuela ha experimentado una transformación. Ahora, aparte de su importante trabajo en el solidarismo, la Escuela Social Juan XXIII incursiona en la asesoría de empresas en el tema de la responsabilidad social y acaba de arrancar en la implementación en sus instalaciones de un hermoso grupo de muchachas y mucham chos que forman parte del programa “Empléate”, que ideó este gobierno para lo que se conocía como los “ni nis”, es decir, los muchachos que ni estudiaban ni trabajaban. Esta muchachada le ha inyectado luz, le ha inyectado energía, r le ha dado vida nueva a la Escuela Social Juan XXIII ahora que están cumpliendo cincuenta años. Con todo respeto, me parece que la institución puede tener un gran aliado en el proyecto CEDESASOUNA Educa, un revolucionario programa de formación, investigación, desarrollo y proyección del solidarismo, para el solidarismo, por el solidarismo y hacia el solidarismo. Sus objetivos primordiales son profesionalizar la administración en el solidarismo a y generar temas de estudio así como casos de estudio desde el solidarismo como gran invento social de Costa Rica, cuyo único padre es Alberto Martén Chavarría, segundo comandante del Ejército de Liberación Nacional, ministro de Hacienda de la Junta Fundadora de la Segunda República, quien nacionalizó la banca y quien inventó el dinero plástico, las tarjetas de débito y de crédito. ¡Aunque usted no lo crea! El otro campo en el que creo que la Escuela Social Juan XXIII puede crecer es en la formación de trabajadores que no han terminado el bachillerato. Hay un millón cien mil personas, en Costa Rica, que no tienen ni siquiera lo mínim í o para tener tres comidas diarias, según datos del más reciente Informe del Estado de la Nación. Hay una relación directa entre pobreza y baja escolaridad. El Ministerio de Educación ofrece opciones de educación abierta, llamados Tercer Ciclo, Bachillerato por Edad y Bachillerato por Madurez, que la Escuela Social Juan XXIII puede aprovechar para implementar modelos en los cuales, las mismas empresas y las mismas asociaciones solidaristas, puedan facilitar espacios y recursos para que los trabaj a adores y las trabajadoras que no han terminado la secundaria, puedan hacerlo desde sus mismos lugares de trabajo.

El periodista Camilo Rodríguez con el sacerdote Eduardo Aguirre García, padre fundador de la Escuela Social Juan XXIII, que cumple cincuenta años en enero.

El sacerdote David Eduardo Solano, responsable de la transformación que está experimentando la Escuela Social Juan XXIII, con su incursión en la responsabilidad social y con el programa Empléate.

En Guápiles, Siquirres y Limón Por ahora, es importante que en Guápiles, Siquirres r y Limón, tengamos la oportunidad de que la Escuela Social Juan XXIII pueda abrir grupos que aprovechen el programa “Empléate”, gracias al cual los muchachos y las muchachas que ni estudian ni trabajan, tengan una oportunidad de prepararse para ser Asistente en Administración,

Auxiliar de Contabili a dad y Asistente en Administración con énfasis en Recursos Humanos y con esto abriles las posibilidades de encontrar un trabajo. Hace unos días, realicé el trabajo de campo para la generación de un documental de televisión sobre los cincuenta años de la Escuela Social Juan XXIII. El contacto con la ilusión, la alegría de aprender y las esperanzas de las muchachas y los muchachos de “Empléate” fue una

Luis Diego Vargas es el gerente financiero de la Escuela Social Juan XXIII. En el documental que prepara Camilo Rodríguez, habla de las oportunidades que ofrece el Centro Nacional de Capacitación. exquisita inyección de energía también para mí. La Escuela Social Juan XXIII tiene la experiencia, el músculo y los recursos para crecer muchísimo en este campo. El mejor ejemplo es el Centro Nacional de Capacitación, único lugar en su estilo para el solidarismo y para la formación en general de los trabajadores en Costa Rica. El Padre David, único cura en ejercicio con formación vasta en sociología en este momento, tiene

todos los arrestos intelectuales y espirituales para llevar adelante el bello proceso que asumió en la Escuela Social Juan XXIII, ahora que la institución se apresta a cumplir sus cincuenta años, pues aparte de crecer con “Empléate” y con el tema de la responsabilidad social, la escuela seguirá haciendo un gran trabajo con el Solidarismo y con los comités permanentes, baluartes de paz social en nuestras fincas bananeras y piñeras.


28

El Guapileño

Seminario “Nuevas Tecnologías en Lubricación” de Central de Mangueras Central de Mangueras S.A es una empresa nacional comprometida con la profesionalización de la industria y el desarrollo del país. Por ello consideramos importante capacitar en el tema de ingeniería en lubricación a todas aquellas personas cuyo trabajo está relacionado con el uso de este producto. Como parte de nuestra labor, realizamos el seminario “Nuevas TecT nologías en Lubricación”, catalogado de clase internacional, el cual será impartido por el Ing. Jim O’Neill, uno de los principales ingenieros en lubricación industrial y aua tomotriz de la petrolera PHILLIPS 66 y responsable de brindar apoyo técnico en el territorio de los Estados Unidos. Durante sus 38 años con LA PETROLERA PHILLIPS 66, el señor O’Neill se ha destacado por su amplio conocimiento en todo lo relacionado con lubricantes, ocupando varias posiciones dentro de la empresa. Entre ellas, destaca su aporte en el desarrollo de los entrenamientos técnicos de la división de Lubricantes Phillips 66. El Ing. O’Neill esta certificado por la “Society of Tribologis r t aand Lubrication Engineers” (STLE), como “especialista en lubricación”. La STLE, es una organiz r ación internacional dedicada a todos los aspectos en lubricación. Tribología: El estudio de los efectos de la fricción en partes mecánicas en movimiento y de sus métodos de lubricación. Phillips 66® es parte del grupo CONOCO PHILLIPS CORPORATION A , empresa que cuenta con más de 100 años de experiencia en la industria r de hidrocarburos y cuya historia data de 1875. A través t de los años, Phillips 66 ha demostrado su visión y valores como leader en el mercado. En 1917 los hermanos Frank y L.E. Phillips fundaron “Phillips Petroleum Company”, en Bartlesville, Oklahoma en los Estados Unidos. Dicha compañía guarda el mérito de ser el primer fabricante que patento los lubricantes multigrados para aviación en 1979. Hoy, es la tercera compañía con más refinerías en el territorio de los Estados Unidos y la sexta más grande a nivel mundial. Opera en más de 40 países alrededor del mundo. Sus productos se han extendido a industrias tan diversas como la automotriz, la aviación, la agricultura, la construcción y el campo industrial. Central de Mangueras se enorgullece de ser el distribuidor de Lubricantes Phillips 66 en el país.

Lubricantes PHILLIPS 66 y KENDALL Los lubricantes que representamos, a saber PHILLIPS 66 y KEN-

DALL, superan a todos sus competidores en calidad y rendimiento por ser hidrofracc f ionados y clasificados

según la “American Petro t lem Institute” (API) como parte del grupo III. Cuentan con las últimas especi-

ficaciones según el estándar de la “Original Equipment Manufacturer” (OEM). Nuestros lubricantes no son desarrollados con básicos del grupo III, sus bases son 99.99% puras. Lo anterior se traduce en lubricantes que mantienen hasta un 60% más limpio los componentes del motor, ayudando así, a reducir el degaste, la temperatura y los depósitos dañinos en el motor. Brindan mayor protección, rendimiento y economía. Nuestra marca Premium, Kendall, produce lubricantes tanto sintéticos como semi sintéticos y fue f el creador del famoso aditivo t “TITANIO T LIQUIDO”. La principal característica del TITAN T IO LIQUIO es que reduce la

fricción y el desgaste hasta en un 50%. Este aditivo trabaja a nivel molecular en la que hay partes del motor que tienden a desgastarse más que otras y por ello se calientan más. El “titanio liquido” tiene la particularidad que se adhiere a las partes más calientes minimizando el posible desgaste. Por las características precitadas que reúnen los lubricantes PHILLIPS 66 y KENDALL, ambos están ampliamente recomendados para ser utilizados en las condiciones más severas para cualquier tipo de vehículo. PHILLIPS 66 y KENDALL son lubricantes que brindan mayor rendimiento, economía y seguridad.


El Guapileño 29

Especialistas en Salud Ocupacional S i d s Dire d d l i j La salud de sus trabajadores es nuestra responsabilidad Teléfono: 2710-1616 FAX: 2710-1676 info@atscostarica.com En esta época navideña, les deseamos a nuestros clientes y amigos paz y bendiciones

Coopepococí hace diferencia en Pococí

Teléfono: 2710-6351

Las cooperativas hacen la diferencia en los pueblos, el sistema cooperativo es el cuarto banco en Costa Rica, en recursos económicos, la Cooperativa Dos Pinos es la planta industrializadora de leche más grande de Latinoamérica, el sector cooperativo recibe y exporta la mayor parte de la producción de café de nuestro país. Coopeagri R.L. es la organización r referente del Valle de El General, Coopelesca, Coocique y la Cooperativa de Caficultores de San Carlos establecen la diferencia en desarrollo entre la región Huetar Norte y el Caribe. Coopelibertad R.L es referente en el Valle Central, Coopevictoria en Grecia, Poás y Valverde Vega y Coopenaranjo R.L. en su cantón. Procuremos que Coopepococí sea la organización r emblemática de Pococí, ya vamos encaminados hacia ello, en el último periodo fiscal las ventas a pesar de la crisis que nos agobia superaron en un 50% en todos los períodos anteriores. Señor asociado asista y participe en la próxima Asamblea del 25 de noviembre, en el Salón Los Arboles de Expopococí a las 9 a.m...

Contamos con una amplia y moderna clínica de mascotas.

Muy pronto... Asamblea Anual de Coopepococí R.L. Fecha: domingo 25 de noviembre Hora: 9 a.m.

Nota: los informes no se discuten, únicamente se aclaran puntos de los mismos.

Lugar Salón Los Arboles en Expopococí

Elección de miembros del Consejo de Administración y de los Comités de Educación y Vigilancia

Asuntos a tratar: Aprobación del acta de la Asamblea anterior Inform f es Contables, de la Gerencia y Comités de Vigilancia y Educación y Bienestar Social

Atentamente Consejo de Administración, Gerencia y Comités de Educación y Vigilancia

abriremos tienda y peluquería canina Siempre con la mejor atención y servicio De lunes a sábado: De 7 am a 5 pm Dirección: Costado oeste del Cuerpo de Bomberos, Guápiles


30

El Guapileño

Don Ángel Badilla Navarro, esposo de doña Zaira, la ha apoyado siempre en todo este trabajo de concientización del cáncer de mama.

Doña Zaira Valladares recibió un reconocimiento por el trabajo durante más de 16 años en pro de la detección temprana del cáncer y apoyo a personas enfermas.

Muchos hombres se unieron a la causa, pues este cáncer también los puede afectar.

Realizan marcha de concientización sobre el cáncer de mama

EL GUAPILEÑO

El 28 de octubre, el grupo de Mujeres Mastectomizadas de Pococí, realizó una marcha para concientizar a la población sobre el cáncer de mama que ocurre no solo en mujeres, sino también en hombres, que se auto examinen y la detección a tiempo puede salvar la vida. Para tal fin, llevaron a cabo la caminata- carrera solidaria apoyando a la detención temprana del cáncer de mama. Donde este año se contó con mayor participación a años anteriores, cerca de 500 personas asistieron a esta noble actividad Doña Zaira Valladares Moya nos comentó como hace 17 años, ella vivió en carne propia esta situación y desde ahí conformaron un grupo de apoyo para aquellas mujeres que lo están viviendo en la actualidad. El objetivo principal es construir un albergue r para atender mejor a las personas que sufren este tipo de cáncer y que provienen de lugares alejados a recibir los tratamientos de quimioterapia y radioterapia a San José. Nos comentó, que el hospital les prestaba el auditorio, pero debido a las sobre población hospitalaria, ya no cuentan con ese lugar. Ahora se reúnen en casas de miembros del

El narrador guapileño Frico Murillo siempre ha brindado su apoyo a esta noble causa. grupo, pero no son adecuados, por la privacidad que necesitan las personas que se incorporan nuevas. Deseamos un mayor apoyo del hospital para continuar realizando un mejor trabajo, porque con nuestro

testimonio y experiencia, por ejemplo cuando nos avisaban de un paciente nosotros lo visitamos. Porque es traumático para el paciente y la ffamilia por el temor tratan de sobreprotegerlo, porque uno como paciente sabe lo que está sintiendo, el familiar se imagina un sinnúmero de cosas, ellos están sufriendo, es un stress tremendo y la enfermedad se aprovecha de eso, el cáncer es así, siendo esto muy perjudicial para la persona enferma. Esto se da por la falta de información, es ahí donde nuestro grupo trabaja motivando y capacitando con charlas para la detención temprana del cáncer y apoyando a pacientes a continuar haciendo vida normalmente, tomando las medidas del caso. Agradecemos el aapoyo de todos los colaboradores y patrocinadores, que de una o otra forma nos ayudaron para que esta actividad ffuera un éxito. Queremos seguir realizando esta actividad todos los años, el último domingo de octubre, nos comentó doña Zaira. Nos pueden llamar para alguna charla o consulta a los teléfonos 2710-0770 con Zaira Valladares y al 2711- 0732 con Leticia Alfaro. Gracias a todos por su apoyo.

dijo presente en esta gran marcha.

La actividad contó con mucho apoyo de la población.

Daniel Álvarez Badilla, nieto de doña Zaira, es un brazo fuerte para ella, él nació hace 17 años cuando ella padeció cáncer de seno.

Miembros del grupo Mujeres Mastectomizadas de Pococí muy complacidas por el apoyo a la actividad.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.