El guapileño 201 2014

Page 1

Santísima Trinidad, Toro Amarillo

Universidad Técnica Nacional

Liceo estrena instalaciones

ofrece cursos en La Colonia PAGINA 24

PAGINA 4

AÑO XX ◆ Número 201 - 2014

El Periódico de la provincia de Limón

¢200

PAGINAS 18-23

MUNICIPALIDAD RINDE CUENTAS Nuevas oportunidades educativas

Don Ósc car Solís

Vistas del Turrialba Lodge

Bello proyecto PAGINA 8 turístico í

Escuela Juan XXIII imparte cursos en la zona PAGINAS 29

El Alcalde de Pococí Emilio Espinoza brinda una amplia explicación de los alcances de su trabajo al rendir cuentas por la gestión municipal durante el año 2013

PAGINA 12


2

El Guapileño

Miércoles de ceniza

Pan de amor

5 de marzo: Inicio de la Cuaresma

Por Florybeth Solís Q.

Remolachas agridulces

rendirse al Señor para ser verdaderamente Caminemos siempre con la bella ganador. esperanza de que Dios nunca nos Escuchaba a un sacerdote el otro día decir abandona, que nos ama sin condicioque si una persona ha entregado su corazón al nes y que nos concede su perdón siemSeñor, se forma en su parroquia, participa pre que se lo pidamos. Un corazón como laico comprometido en algún grupo o contrito y humillado es la debilidad de pastoral, muestra compasión por lo más neceCristo Jesús. sitados y se sostiene en la oración diaria, es Aprovechemos este tiempo litúrmuy difícil que caiga en pecado grave, porque gico de Cuaresma para examinarnos está preparada para luchar contra la tentación. profundamente y exponer ante el Dios Les invitamos a poner en práctica esta de amor, a través de un sacerdote POR FLORYBETH reflexión junto con nosotros y que el Señor se nuestras debilidades. SOLÍS apiade de todas y cada una de nuestras debiliComprensivo como el que más, dades. está ansioso de devolvernos la paz que hemos perdido a causa del pecado. Rindámonos a Cristo, el Señor para que experi“Si alejas de ti toda opresión mentemos verdaderamente la única felicidad que si dejas de acusar con el dedo anhelamos. y de levantar calumnias En la vida espiritual “rendición” es sinónimo de y repartes tu pan con el hambriento “valentía”, de humildad, de sencillez. Solamente el y sacias al que desfallece que se rinde a Dios de todo corazón, logra encumbrarentonces seguirá tu luz se por encima de las estrellas y se sitúa en una realidad y tu oscuridad se convertirá en medio día”. que sobrepasa todo el gozo que el mundo puede ofreProfeta Isaías, capítulo 58 cer.Aún el más grande triunfador del mundo necesita

Ingredientes: g - Tres remolachas grandes cocidas y partidas en cuadritos - En un tazón se mezclan: - Una taza de natilla - Dos cucharadas de cebolla rallada - Dos cucharadas de vinagre - Dos cucharadas de azúcar - Un cuarto de cucharadita de pimienta - Una cucharadita de sal o al gusto

Preparación: Agregue las remolachas picadas y revuelva bien. Puede servirlas sobre hojas de lechuga picadas y adornar con tomate en cuartos. Para consultas al 2710-0523

Con distribución en Pococí, Guácimo, Siquirres y Limón Queremos seguir sirviendo a toda nuestra querida provincia de Limón

T léfonos: 27100-77570 / 2710-0210 / Te 8812-66134 / 2828-8484 Cor eo electrónico: perioddicoelguapileno@gmail.com Corrr Visitenos en

DIRECTOR: Sergio Fernández Solano Coordinador: Camilo Rodríguez Chaverri Asesor Legal: Lic. José Cabezas D. Colaboradores: Jorge Durán, Róger Durán.

Teléfonos: 2710-7570 / 2710-0210 cel. 8812-6134 y 8828-8484 Publicidad y Ventas: Tels. 2710- 7570, 2710-0210 / 8828-8484 - 8812-6134

Periodico El Guapileño

Fotógrafos: Wilberth Méndez (2710 -7520) y Obet Férnadez. Diseño: Gisselle Gonzáles R. Impreso en Grupo Nación


El Guapile単o

3


4

El Guapileño

EN TORO AMARILLO

Liceo Santísima Trinidad estrena instalaciones EL GUAPILEÑO Fotos Eduardo Solano R.

El 26 de febrero, se inauguraron las nuevas instalaciones del Liceo Santísima Trinidad, en la comunidad de Toro Amarrillo, con la presencia de doña Laura Chinchilla Miranda, Presidenta de la República y de doña Silvia Víquez, Viceministra de Educación Pública. Los estudiantes iniciaron este curso lectivo, con instalaciones adecuadas, gracias a la entrega de la planta física, por parte de autoridades de gobierno. Desde el nacimiento del liceo el 25 de abril del 2011, venían haciendo uso del salón comunal de la comunidad. La inversión en materia de infraestructura asciende los 500 millones de colones y beneficia a 256 estudiantes con nueve aulas, dos baterías de servicios sanitarios, tanques sépticos, drenajes, comedor estudiantil, caseta de vigilancia, obras exteriores, pasos cubiertos y malla perimetral. En el 2010, nace la idea de contar con una institución educativa de secundaria en la comunidad, en casa de la líder comunal Daisy Madrigal Durán y el apoyo de un nutrido grupo de personas, que enfocaron sus fuerzas en este proyecto. En el 2011, con apoyo municipal se inició en el salón comunal de la comunidad, la viceministra del MEP, P nos visitó e incorporó a la lista de colegios nuevos, en abril profesores hacen un recorrido por la comunidad y logran una matrícula de 90 estudiantes. En el 2012, la comunidad estudiantil sobrepasa los 230 estudiantes, por lo cual se alquila un pabellón de seis aulas en Guápiles y cuatro grupos siguen recibiendo estudio en el salón comunal. En el 2013, el gobierno aprobó presupuesto y en mayo, se realiza la contratación de una empresa local con mano de obra de la comunidad, el 14 de julio se inicia la construcción, concluyendo en diciembre. La obra que disfrutamos convertida en nuestro liceo, espacio de aprender y compartir y ser jóvenes de la mano con nuestra sociedad. La segunda etapa, se estará desarrollando en este año 2014, donde se construirán talleres, oficinas, un pabellón y un gimnasio para beneficio de la juventud de esta comunidad. La educadora Mirna Vallejos Arrieta, Directora, dio la bienvenida en nombre de la comunidad de Toro Amarillo, estamos de fiesta. Un sueño que se gestó en muchas mentes con ilusión en el 2010, ya no es solo un sueño, es una realidad. Nuestra comunidad cuenta con una institución, donde los jóvenes sean ciudadanos útiles, acá en este centro de enseñanza se les brinda la posibilidad de la práctica de valores, como son el respeto, la solidaridad, la igualdad, tan importante en nuestra sociedad, eso es posible, gracias a cada uno de ustedes y al gobierno central, la junta administrativa, realmente son muchas las personas que han estado en este proceso de construcción del liceo. En nombre de los 256 estudiantes y personal docente y administrativo, damos las gracias por este centro educativo.

Santísima Trinidad, de Toro Amarrillo, inauguró primera etapa de su planta física.

La estudiantina del colegio y el profesor de música, le dedicaron una linda presentación a doña Laura Chinchilla, presidenta de la república.

La corta de la cinta estuvo a cargo de la presidenta de la república Laura Chinchilla, autoridades del MEP y gobierno local.

La presidenta de la república Laura Chinchilla, motivo a los jóvenes a no desistir nunca de sus sueños, porque la educación es el motor del desarrollo de Costa Rica.

Este colegio brinda oportunidades educativas a 256 jóvenes de Toro Amarillo y lugares circunvecinos.

Doña Daisy Madrigal, ha sido la gestora y motor de este colegio. Extrañó a los presentes, que no se dio un lugar en la mesa principal.

Don Emilio Espinoza Vargas, Alcalde de Pococí, manifestó que al llegar a la zona en 1981, solo había dos colegios, el Técnico Agropecuario y el Nocturno, comencé a laborar en el técnico y es sorprendente cuando en la actualidad hay 26 colegios y 183 escuelas, esto nos da una visión clara del tamaño y desarrollo de Pococí en los últimos 25 años. Es importante resaltar el apoyo del gobierno, en infraestructura educativa, para que todos estos estudiantes tengan oportunidades de desarrollo, en un país donde no se invierte en ejércitos, pero si en el sector educativo. Creo que esta primera etapa de este colegio, viene a darnos una gran oportunidad, nuestra principal virtud

en Costa Rica es que la gente se pueda capacitar, doña Laura gracias por apoyar esta iniciativa, en favor de estos jóvenes para que tengan una mejor educación. La diputada Elibeth Venegas recordó como en el 2009, doña Daisy Madrigal, llegó a la Dirección Regional de Enseñanza, le confirmó que la comunidad de Toro Amarillo necesitaba un colegio, le dije trabajemos por ello, nos reunimos con don Roberto Quirós, dueño de este terreno, donde nos encontramos hoy, la fe y motivación fue muy grande. Y después de este tiempo, tenemos la primera etapa de ese sueño, hecho realidad. Hay un hermoso colegio. Este centro educativo abre las

puertas al desarrollo y a nuevas oportunidades, a soñar en un futuro mejor. Agradezco a todos los que creyeron en este sueño y con esfuerzo y trabajo lo llevaron a buen puerto concluyó la diputada Venegas. Para Silvia Víquez, Viceministra Administrativa del MEP, esta obra forma parte del trabajo que se ha venido realizando en la cartera en materia de infraestructura a nivel nacional con el fin de ofrecer condiciones dignas que permitan la formación académica de calidad, con el total apoyo de la presidenta Laura Chinchilla. Valoren el gran esfuerzo de muchos de sus padres, cuiden este su colegio y no permitan que nada los aleje de las aulas, trabajando juntos con sus com-

pañeros. Motivo a los jóvenes a trabajar duro para ganar el curso lectivo, por eso trabajan sus papás. Doña Laura Chinchilla Miranda, se mostró muy complacida de compartir las nuevas instalaciones, que se lograron construir como ustedes se lo merecían, agradecerle a mucha gente, que con su esfuerzo, vemos este proyecto, hecho realidad. Le agradezco al ministro y todo su equipo, por su preocupación en la infraestructura educativa del país. Además de los aliados locales, sin los cuales, es muy difícil lograr algo, pero con ellos hemos logrado conseguir los recursos necesarios para realizar sueños como estos. Agradezco a don Beto Quirós, quien vendió el terreno, a precio razonable y conociendo las necesidades de esta linda comunidad, también, agradezco a los diputados Elibeth Venegas y Manuel Hernández, quienes han entendido que se trabaja para el pueblo y no para determinado partido. Lo que importa es el compromiso con Costa Rica y cada una de las comunidades. No hay nada más importante que tener la posibilidad de educarse, a veces como joven no se entiende, y no se valora. Todos tenemos una meta que alcanzar, no deben de perder de vista, decir hacia donde voy, abran días que la nota no será la mejor, pero lo importante, es que no pierdan esa meta, que cada uno de ustedes se propuso. Independiente, de las circunstancia que se nos presente en la vida. Todos necesitamos estudio. Los motivo a no desistir nunca de cada uno de sus sueños, porque es la educación el motor del desarrollo de Costa Rica y luchen siempre por sus metas, además ofreció conseguir instrumentos de música e internet. terminó diciendo la presidenta. Este centro educativo beneficia estudiantes procedentes de comunidades como Los Molinos, Barrio San Martín, Bella Vista, Guápiles centro, La Guaria, Río Blanco y la Marina. Además 70 alumnos reciben servicio de transporte y más del 50% reciben el subsidio de comedor. En la actividad de inauguración del liceo, la estudiantina del colegio regaló una bella presentación a la presidenta e invitados especiales, a pesar de tener pocos días de ensayos.


El Guapile単o

5


6

El Guapileño

EN GUÁPILES

Nueva opción para la salud y el ejercicio EL GUAPILEÑO Foto Eduardo r Solano R.

Mi nombre es Gabriela Cambronero Fernández y mi esposo Hugo Valverde Gamboa, nosotros desde muy jóvenes incursionamos en lo que es el ejercicio. Siempre nos gustó entrenar y aprender el arte del ejercicio. Hugo sacó su título de entrenador personal y promotor de la salud. Empezó a trabajar a en un gimnasio, fue empleado, ahí inició a ganar experiencia, en lo que es el manejo y orientación con la gente. En mi caso yo siempre fui una usuaria y cliente de gimnasio, donde observe las debilidades y fortalezas de los gimnasios y fui como dicen echando para el saco. Posteriormente, tuvimos la oportunidad de adquirir un gimnasio en San José e hicimos nuestro negocio, donde implementamos la experiencia de Hugo como entrenador y como les decía corregimos lo negativo que como usuaria que yo había visto, esos cambios nos ayudaron a mejorar el servicio, instalaciones e implementamos nuevas máquinas y clases. Así lo transformamos y hemos venido aumentando el negocio. En base a la experiencia de ambos, ahora como propietarios, donde hemos sido anuentes a constantes mejoras. También la participación activa en ferias de la salud y actividades recreativas en parques, nos han dado un posicionamiento en el mercado del ejercicio. Además cabe recalcar la experiencia que hemos tenido con atletas de alto rendimiento, con quienes hemos colaborado y ayudado mucho, en su momento con Carl Davis, en entrenamiento de pesas, también trabajamos con Bryan y Hanna Gabriels, nuestras instala-

ciones siempre estuvieron para ellos. Hemos compartido con atletas, que nos han aportado su conocimiento. Durante este tiempo m hemos enriquecido nuestro servicio para beneficio de nuestros usuarios. Tiene un nombre sugestivo Gofit, que nos motiva a ir, entrenar, vamos. Gofit es hora de hacer ejercicio. Que donde la gente lo vea sienta ese deseo de vamos hacer, es como un llamado vamos ya al ejercicio. Lo creamos con la intención de que las personas cuando lo vean sientan y deseen y lo relacione al ejercicio, go a que vamos al ejercicio. En la zona abrimos las puertas a Pococí, siendo nuevos en todos los sentidos, no conocíamos Guápiles. Cuando llegamos y vimos lo grande que es Pococí, no nos imaginamos el avanzado desarrollo, las empresas, universidades que tenía, el sistema bancario, etc. Al llegar y preguntar a clientes que se han venido a la zona, que nos decían allá no hay un lugar que nos proporcione lo que ustedes nos daban en San José, empezamos a conocer el mercado y nos instalamos en diciembre con nuestra familia y abrimos el 2 de enero, gracias a Dios con éxito y la respuesta de la gente es que les ha gustado mucho por el servicio.Aquí estamos anuentes al servicio de la comunidad.

El ejercicio es calidad de vida El ejercicio es calidad de vida, personalmente cuando usamos el gimnasio como una rutina, lo hicimos como parte de calidad de vida. Ya con lo que respecta en el uso del gimnasio y la experiencia en el campo, son diez años. Durante estos diez años la satis-

facción ha sido muy grata, ver usuarios que llegan y permanecen y hacen del ejercicio un estilo de vida, que no solo mejoran la parte estética, sino que también mejoran la salud. Esto es muy gratificante ver durante este tiempo que estas personas no son un cliente más, sino parte de una familia y su bienestar. Siendo parte de un logro de mejor calidad de vida. Para nosotros es muy satisfactorio ofrecer los servicios de acondicionamiento físico para la salud, enfocándonos y concientizando siempre en la importancia del ejercicio. Contamos con diez años de experiencia en el mercado del ejercicio. Acá en Guápiles desarrollamos el marcado, pero no somos nuevos en el trabajo. Ala comunidad la motivo a hacer ejercicio, así como nos levantamos, bañamos, comemos y dormimos, haga parte del ejercicio el día a día. El ejercicio de una forma controlada y orientada a lograr excelentes resultados. No se puede empezar a autodiciplinarnos, o hacer cosas, sino tenemos la asesoría necesaria. En el caso de asistir a un gimnasio, este va a ofrecerle la capacidad en las máquinas e instalaciones y con el personal adecuado, a que la persona aprenda a entrenar, usar las máquinas y hacer una rutina de ejercicios para que evite sus lesiones y demás, haciéndolo parte de su día a día. Lo más importante es cambiar la cultura de que no estamos tan acostumbrados a realizar deporte, solo pensamos el fútbol o solo salir a correr y ya eso es parte de nuestro ejercicio. En un gimnasio encontramos más opciones, restauramos, modificamos el cuerpo y los hábitos también. Encontramos una mejor calidad de ejercicio, con un

Gabriela Cambronero, propietaria de GOFIT Centro de Acondicionamiento Físico. Para consultas al 2711-0893. mejor resultado, mejor calidad de vida. En nuestro gimnasio contamos además de las amplias instalaciones, todo el equipo cardiovascular, las caminadoras, las elípticas, las bicicletas estacionarias, se cuenta también con el equipo biomecánico, que son las máquinas que ayudan a realizar el entrenamiento correctamente y con posturas adecuadas y todo lo que tiene que ver con el peso libre, para realizar diversos ejercicios. Lo más importante es que se cuenta con personal calificado, las personas que aquí laboran son promotores de la salud y entrenadores físicos preparaa dos, certificados, que le brindan al usuario una correcta orientación, además de eso con clases a grupos, sala de spinning, de aeróbicos, de zumba, y de entrenamiento funcional, que es una clase de modalidad de circuitos, cada uno de los instructores t de estas clases son personas preparadas en su campo y conocedores de su trabajo y

está incluido en los servicios del gimnasio, sin ningún costo adicional. Nosotros contamos con paquetes corporativos. Con tarifas mejores, donde empresas a través de sus asociaciones motiven a realizar ejercicio. Estamos anuentes en participar en ferias de la salud de las empresa m s de acá, en actividades recreativas y deportivas, con cada uno de sus empleados. Hemos visto la carencia de un gimnasio diferente, donde se pueda entrenar y hacer del ejercicio una calidad de vida. Vimos la oportun r idad de desarrollar un gimnasio que cumpla con todas las necesidades, no solo en sus amplias instalaciones, sino ese seguimiento. Hemos venido a abrir brecha en el cantón más desarrollados del Limón.Ala persona que inicia se le evalúa, se le da seguimiento continuo, para evaluar su rendimiento de ejercicio y cambiar rutinas, que detengan el desarrollo creciente de su diario vivir, teniendo una mejor calidad de vida.

Por qué los transgénicos pueden perjudicar a Pococí, un problema de muchos aristas ING. JANE SEGLEAU Para El Guapileño

Primero, ¿qué es un transgénico? Para que usted. Se lo imagine, se insertan genes de una especie en otra. Es decir, el ser humano empezó a crear especies nuevas para la vida, ya que hasta ahora, un cerdo siempre ha tenido sus genes de cerdo o una planta de maíz…de maíz. Imagine un ser humano a quien le pongamos….genes de otra especie…. Ahora bien. ¿Cuáles son las consecuencias de introducir estas nuevas especies nuevas en el

ambiente? Resulta que esta liberación no es solo ambiental, sino que afecta la economía también. Veamos primero, solo el aspecto ambiental. Resulta que, una planta transgénica puede liberar sus semillas al ambiente, por medio de su polen y la ayuda del viento o las abejas. En este sentido cultivos cercanos pueden contaminarse con este material y sus semillas serán también transgénicas, guste o no al agricultor vecino. Así, variedades tradicionales, pasadas de generación en generación de maíz o de frijol, dejan de serlo, y se pierde esa semilla. Por eso se ha visto que lo transgénico

atenta contra nuestra CULTURA agrícola que ha durado siglos inclusive para desarrollar una variedad de maíz o de frijol. Si en Pococí se siembra una milpa de maíz transgénico, ningún agricultor puede tener su milpa porque se contamina con el maíz transgénico y éste se contamina con el maíz del productor. Desaparece la libertar de sembrar la semilla del maíz que uno quiere, todo tiene que ser transgénico. Por otro lado, no hay muchos estudios a largo r plazo para conocer el efecto de que los animales y las

personas consumamos plantas transgénicas o animales alimentados a partir de éstas. Si esto es así, vale la pena el riesgo de la salud de miles de personas. ¿Quién gana y quién pierde? Por otro lado, los paquetes tecnológicos de los transgénicos que se usan hoy, en muchos casos usan MAS PLAGUICIDAS, inclusive unos que TAMPOCO se conoce su efecto a largo plazo en el ambiente, como el glifosato. Se dice que este aumento ha sido hasta un 30%! Concluyendo, en un mundo tan frágil, donde hay contaminación de

agua, tierra y aire por todo tipo de sustancias que generan cáncer y muerte en nuestros seres queridos y nosotros mismos, vale la pena el introducir irresponsablemente especies modificadas para asegurar la ganancia financiera de las grandes empresas? No creo yo. ¿Y usted? Está la ganancia económica por encima de la Vida? El estar en contra de los transgénicos no implica estar en contra de la mejora genética, que es posible, ni en contra de la empresa privada, que es necesaria. Es estar en contra de uno de los experimentos más irresponsables con la humanidad.


El Guapileño

● Contamos con amplias instalaciones, to odo en equipo ca ard rdio iovvascular, máqu má quin inas caminador oras as, elípticas y biciicl cle eta tass esta aci cion ona arias. ● Equipo biomecá áni nicco, máquinas que te ayyud udan a realizar el entr en tre enamiento corrrec ecto to y con posturas ad adec ecu uadas.

A brió sus puertas ● Se im imparten clases grupales: acondicio onamiiento físico i o, zumba, entr tren enam amiento funcio onall y sp spin inni n ng ng. Es Esto tos servicios ci os se incluyen l dent ntro ro de la me mens nsua alid idad ad. ● Además de me medi dici ció ón co corrpor ora al, desarrolllo l de e prog pr ogra rama mass de entrren enam amiento o, apliica caci ció ón del mismo y la as re r ev eva aluac alu aciiones pe eri riód ó icas as.

7

Horario:

De lunes s a viier erne nes s de 6 am a 9 pm jo jorn rna ada continúa Sába bado dos de 8 am a 12 2 md md. Teléfonos: 2711-0893 3 / 8315-6034 Dirección: 100 sur de Un Universidad Latina. Frente e a Guacamaya, Guápiles. gymgofit E-mail: gofitgimnasio@gmail.com


8

El Guapileño

Vistas del Turrialba Lodge, g un lugar muy especial… ❖ Alfonso Chaves cuenta su emprendir miento en primera persona. CAMILO RODRÍGUEZ CHAVERRI A El Guapileño

Iniciamos el 13 de enero del año 2011. Yo quería buscar un lugar donde construir una casa para venirme a vivir con la familia. La idea es que nos gusta este clima, aquí arriba, en La Guaria de Bellavista. Guápiles es muy caliente. Aquí arriba es un clima muy distinto. Es muy tranquilo. Esto me atrae. Cuando vine a conocer esta finca, me llamó la atención la vista del volcán Turrialba. Tenemos ocho hectáreas. La atraviesan dos quebradas, en la parte del oeste. Me pareció muy bonito para desarrollar este proyecto. Mi hija, Evelyn, estaba haciendo la práctica final en el Hotel Intercontinental en España. Ella estudió para chef. Hicimos un esfuerzo para comprarla. Tenemos cuatro cabañas, muy amplias. Tienen capacidad para cinco personas. Las alquilamos para parejas y para familias también. Las cuatro cabañas son del mismo tamaño. Por otro lado, en el restaurant, se desarrolla en todo su esplendor, la profesión de mi hija. Ofrecemos alquiler de caballos y

pesca de tilapias.Además, ofrecemos los servicios de nuestro canopy durante los domingos.

Destaca el restaurante El menú es variado. Destaco que todo lo que mi hija Evelyn cocina es de muy buena calidad. Son los clientes los que se encargan r de darnos las gracias y resaltan que la comida es muy rica. De aquí para arriba, hay cinco kilómetros hasta llegar al cruce de El Blanquito. Habría que atravesar dieciocho kilómetros para salir a Oreamuno. Es un proyecto que va en camino, pero ni siquiera le han hecho el estudio del impacto ambiental. He recibido mucho apoyo de Guápiles. La gente de Guápiles nos ha ayudado mucho, incluso en el hospedaje. Vienen a quedarse aquí. He querido que Vistas del Turrialba Lodge sea amigable con el medio ambiente, que todos tengamos conciencia. Siempre he tenido la idea de contar con una granja integral. Un profesor de la EARTH R nos ha dado asesoría. Estamos tratando de que este negocio se consolide. Mi esposa Ana y yo vamos a ver las gallinas, vamos a pescar. Vivimos plenamente lo que nos ofrece la naturaleza en este lugar. Los turistas extranjeros que llegan aquí se van enamorados. Es para personas que quieran estar tranquilos. He pensado que el punto es algo muy lindo.

Don Alfonso Chaves y su hija Evelyn, con gusto los atenderán. Los teléfonos de Vistas del Turrialba Lodge son 2710-3112 y 2710-3116.

El hombre detrás del sueño

Chef de lujo en Vistas del Turrialba

Alfonso Chaves nació en Turrialba, el 18 de setiembre de 1953. Creció en Paso Marcos de Pacuare de Moravia de Chirripó, el distrito más pobre de Costa Rica. La historia de este pequeño pueblo de Turrialba es muy curiosa: el Padre David Garro le puso de nombre San Marcos, pero nunca pudo conseguir que le dijeran así. Se quedó Paso Marcos. El Padre Garro daba misa en Pacuare y en Moravia de Chirripó. La gente de Paso Marcos tenía que ir allá. El jovenAlfonso fue a la Escuela en Pacuare de Moravia de Chirripó. Desde niño, trabajó al campo. “A los 14 años, me vine para Turrialba. Mi mamá tenía amistades. El secretario del juzgado me consiguió un trabajo en un restaurante. Estuve unos días donde él. Entré al Colegio Nocturno Presbítero Enrique Menzel. Saqué el quinto año. “Poco a poco fui surgiendo. Durante año y medio administré el restaurante. Me metí a trabajar con el Banco Popular. Empecé a trabajar en San José, por el Parque Morazán. Estuve trabajando durante 17 años en ese banco. Empecé en San José. Se abrió una sucursal en Turrialba. Me pasaron como analista de crédito. Después, salió a concurso la plaza de jefe de agencia en Guápiles. Concursé y me dieron ese trabajo. Creció la sucursal y me dieron el rango de gerente de sucursal. Posteriormente, estuve en la Toyota de Guápiles durante 21 años. “Desde mayo del año pasado, me independicé. Este proyecto, Vistas del Turrialba Lodge, ha despertado todo mi interés y mi ilusión”.

Evelyn Chaves nació en Turrialba, pero es netamente guapileña. Hizo la primaria en la Escuela Central de Guápiles. Después, cursó el primer año de secundaria en el Colegio Técnico de Pococí y luego estuvo en el Colegio San Francisco de Asís. Estudió Artes culinarias. Primero obtuvo un diplomado en la Universidad Interamericana. Dentro del mismo programa de la U, el último cuatrimestre es de práctica. Eran seis meses. Se formó en España. “Con este proyecto, vamos a cumplir tres años en agosto de este año. Ha sido un reto muy grande. La cocina es de mucho cuidado. Hemos sido muy cuidadosos. Tenemos un servicio muy personalizado. No tenemos nada prefabricado. La comida siempre está fresca. Todo es preparado con muchísimo cuidado. “¿Cuáles platillos recomiendo? La tilapia. Como la criamos y como la cocinamos. Es de lo que más vendemos aquí. La costilla al horno, que no se encuentra en otros lugares de la zona, porque no se hace igual. El lomito es de muy buena calidad. En general hay un poco de todo, pero la tilapia se lleva la principal atracción”, concluye Evelyn.


El Guapileño

9

Servicios: ●

Ultrasonido en 2D – 3D – 4D Detección precoz cáncer de cérvix ● Papanicolau todo tipo ● Colposcopia, Criocirugía y LEEP ● Monitoreo fetal electrónico ● Cirugía gineco-obstétrica ● Amniocentesis ●

Otras Especialidades: ●

Medicina General Ginecología ● Ortopedia ● Psicología ● Nutrición ● Fisioterapia ● Rehabilitación ●

Dirección: 75 mts norte de R Radio dio N Nueva, Guápiles, Pococí.

Teléfonos: 2710-1029 / 2710-1051


10

El Guapileño

Primer grado

MARÍA ESTER FLORES SANDOVAL V Psicóloga Doctora en Educación Máster en Terapia Familiar y Pareja. Para El Guapileño

Cuando se acerca el gran día de entrar a clases por primera vez todo se convierte en una fiesta familiar. Los abuelitos quieren estar con los chiquitos desde que salen de la casa hasta el portón de la Escuela. Cooperan con las meriendas llenan de besos, los

pequeños rostros, con ojos iluminados de esperanza y un poco de temor ante lo desconocido. Ese primer grado nunca se olvida, ni los compañeros de clase y mucho menos a la maestra quien será la guía de cariño y sabiduría en el recorrido por los renglones llenos de letras y figuras irregulares. Esas que el día de mañana escribiran sobre trabajos nobles, descubrimientos científicos, arte, deporte, espiritualidad, poesía, sueños, dolores, angustias, junto con infinitas formas de resolver problemas o conflictos. Mirar las paredes del aula con coloridas escenas de casitas, la bandera de Costa Rica, la Guaria Morada, palabras como respeto, amor y obediencia no solo adornan sino que también enseñan valores para hacer de la educación un sistema lindo, sano y funcional. Muchos niños llorarán al deja e r las faltas de la mamá, otros más libres se van a descubrir lugares y areas de juego, pero al final se quedarán rodeados de personas amorosas en quien confiar. El recreo será el momento más anhelado. Ahí la magia cobra fuerza

porque ellos en su inocencia y espontaneidad no tardarán en hacer amigos para inventar cada día una conversación, un juego o alguna travesura. Es un tiempo m valioso, vital para socializar y aprender las reglas de convivencia, camaradería, aceptación o rechazo de líderes. Especialmente aprenden a dialogar así como a resolver conflictos.Asimilando la vida tal cual es. Para mí el primer grado en la Escula Johnn D. Roquefeller de Turrialba nunca lo podré olvidar, porque la “Niña” Blanquita Ramírez hizo que me enamorada de los estudios y del amor por enseñar a los niños. Este artículo fue publicado en Periódico La Teja, e el 7 de febrero del 2014 y en Panorama, Cámara Nacional de Radio (CANARA), el 14 de Febrero del 2014. Teléfonos: 2283 -1293 / 8843 4105. Consultorio: San Antonio de Guadalupe Correo electrónico: mariaesterfloressandoval@yahoo.es

Obesidad en la ppoblación menor de edad DRA. SOFÍA DURÁN

Recomendaciones:

Nutricionista Código CPN 1481-13 Para El Guapileño

● Asesorarse a con especialistas (equipo interdiscipli-

La obesidad es el aumento excesivo de peso debido principalmente a la ingesta elevada de alimentos (probablemente alimentos muy calóricos) y el sedentarismo o la inactividad física. Este patrón ha sido creciente en los últimos años tanto a nivel mundial como nacional. La Organi r zación mundial de la salud contabilizó 43 millones de niños obesos en el año 2010, menores de 5 años. Según el Ministerio de Salud, en Costa Rica el sobrepeso y la obesidad en la población de 5- 13 años de edad ha aumentado a 6% desde de 1996 al 2008. Investigaciones han demostrado t que la obesidad durante las primeras etapas de la vida aumenta el riesgo de enfermer dades no transmisibles a corto y largo r plazo, además aumenta el riesgo de muerte a temprana edad principalmente por cardiopatías a o cáncer. Es important r e identificar el exceso de peso precozmente, para que el tratamiento sea más satisfacto f rio.

nario) sobre cómo mantener un peso saludable. ● El tratamiento debe abarcar a toda la familia, prin-

cipalmente si el sujeto es menor de edad. ● Consumir alimentos saludables, cinco veces al día,

en cantidades suficien f tes sin exceder. Lo ideal sería incluir un plan individualizado de nutrición. ● Evitar el consumo de alimentos chatarra o comida

rápida, con alto contenido de azúcares y grasa. ● Prefer f ir meriendas saludables preparadas en el

hogar que la compra de alimentos en establecimientos públicos. ● Cargar una botella con agua para mantenerse

hidratado. Evite el consumo de bebidas gaseosas, néctares o jugos azucarados. ● Realizar actividad física regularmente, al menos

tres veces por semana. Se recomienda ingresar a un equipo de fútbol, natación o similar, donde se fomente la sana competencia, la recreación y el ejercicio. Para consultas: 8895-1115

Recuerdos de ayer BLANCA DE SOLÍS Para El Guapileño

Corría el año 1929. En Barrio México, San José estrenába á mos la antigua Escuela República de Argentina. r Era pequeña y muy bonita. Yo estaba feliz porque tenía muy buena maestra: Doña Marita Rodríguez de Zúñiga. Pero quien nos alegraba mucho más era el maestro de música, Don Rafael Solano Salas, quien nos preparaba con antelación hablándonos de las bellezas que nos esperaban si construt yeran nuevas carreteras. Si así fuera, podríamos ir a pasear a muchos lugares lejanos y bien diferentes. Así empez m amos la espera con la canción llamada “Nuestras carreteras” que dice: “Nuestras carreteras pronto quieren llegar a Santa María y hasta El General Después a San Carlos y a Sarapiquí hasta Guanacaste y hasta Puriscal ………………. Carreteritas, carreteritas queremos verte por toda la nación carreteritas, carreteritas que los gobiernos te den su protección” Nuestras carreteras se construyeron y luego con el pasar del tiempo se han ido destruyendo. Tratemos de trabajar en una reconstrucción bien sólida y segura para que esta historia tenga un final feliz. Esta historia la escribió la mamá de nuestra columnista Florybeth Solís, quien es maestra pensionada y cumplirá 93 años de edad, en junio próximo. La escribió a finales del año pasado. Y quiso compartirla con todos nuestros amados lectores.


El Guapileño

Visítenos y elija el mueble ideal para su hogar Variedad y calidad en muebles al mejor precio. Aproveche nuestras ofertas…

Estamos para servirle: Frente al Kínder San Francisco de Asís, Coopevigua # 2. Teléfono: 2710-3003 Mueblería Dulce María

11


12

El Guapileño

ÓSCAR SOLÍS ZÚÑIGA

Experto reflexiona sobre la zona CAMILO RODRÍGUEZ CHAVERRI A

roll del empre m sario a es estraté a gico y no operativo. Es importante que las empresas y personas amplíen su visión al largo r plazo, aprendan que los proyectos exitosos son procesos de desarrollo de marcas, más allá de la simple gestión comercial como tal (“quién no tiene una marca a , se vuelve parte de la canasta básica, en donde la única forma de competir es el precio”). Debe aceptar el empresario que es menester ser humildes ante la crítica constructiva respecto de su gestión, y sobre todo, disponerse junto con sus colaboradores, a ejecutar, y no dejar los proyectos en la letra muerta. Que cuando “se tiene la receta”, es temerario, poco ético y profesional, despedir al Doctor, asumiendo que “yo lo puedo/ voy a hacer”, cuando la realidad es que por siempre, la agenda no presenta avances sino retroceso, y sigue siendo falta de refrescamiento e incorporación de nuevos aportes. Que hay que dedicar tiempo al pensamiento estratégico, al cambio e innovación constantes. Que aprender de quienes tienen el conocimiento y lo hacen exitosamente, es por demás, un “excelente negocio”, no es gasto sino inversión.

El Guapileño

-¿Dónde nació usted y cuándo? -En las cercanías del Centro Comercial del Sur, carretera a Desamparados, San José, en casa de mi abuela materna, en el año 1954. Voy a cumplir 60 años, de paso “me estoy haciendo viejo”, y espero en Dios, que no por ello, obsoleto. -¿Cómo se llamaban sus papás y qué hacían? -Nora Zúñiga, de grato recuerdo, enorme Madre y ama de casa. Oscar Solís P., padre muy responsable, quien durante 49 años fue colaborador de Cooperativa Dos Pinos. Fue desde misceláneo hasta jefe de rutas de helados. Solamente trabajo para esa empresa en toda su vida. Es curioso. Hoy día tiene 86 años y está “con toda la pata”. -¿Cómo fue su niñez? -Normal, linda, simple, sana, para recordarla con melancolía y agrado.

-¿Cuáles son los principales retos que tenemos en Pococí?

-¿Cuántos hermanos tuvo? -Tres T mujeres y un hombre. Somos cinco en total. Ya somos todos unos “viejillos”. Gracias a Dios, buenas personas y vivimos dignamente. -¿Dónde hizo la escuela y el colegio? -Escuela General Manuel Belgrano (Hatillo 1, un modesto barrio al sur de San José), y luego, Bachiller del Liceo Costa Rica, generación 1971 -¿Dónde se formó profesionalmente? -Universidad de Costa Rica, todas las charlas y seminarios a los que pude asistir, escuchando y aprendiendo mucho, todos los días, a toda hora, de todas las personas inteligentes y de actitud constructiva.

Barrionuevo… -¿Cómo siguió su formación al lado de Leopoldo Barrionuevo? -Mentor, maestro, mi padre profesional, autor de 18 libros sobre mercadeo y ventas, dos veces Premio Internacional de Marketing. Fue quien me dio la oportunidad de mi vida, me enseñó, me formó, me exigió siempre lo mejor de mí como perr sona y profesional. Me “obligó” a leer por lo menos un libro por mes mientras estuvo a mi lado. Gracias a ello y a un gran esfuerzo, tuve la oportunidad de ser asesor, conferencista e instructor en más de cien organizaciones en Costa Rica, Centroamér a rica, Colombia, Venezuela y Cuba, director de mercadeo y ven-

tas de Corporación Pipasa y Corporación Musmani, Gerente de Mercadeo de Almacenes El Colono, Director Ejecutivo de la UNIBE, grandes experiencias, enorme aprendizaje que hoy comparto con quienes se disponen a mejorar sus gestión personal y empresarial. -¿Qué significa la familia para usted? -Motor y orgullo de mi vida. Estoy seguro de que, sin ellos, lo que he podido lograr no hubiera sido lo mismo. -¿Cuántos hijos tiene y a qué se dedican? Para este capít a tulo, soy “espécimen en extinción”. Tengo siete hijos (cuatro mujeres, tres hombres: Pamela, Oscar, Allan, Mónica, Melissa, Natalia, Iván), todos gente de bien, profesionales algunos, otros en proceso de salir adelante dignamente. Ya me han regalado ocho nietos preciosos. Estoy muy orgulloso r de todos y cada uno de ellos. ¿Cómo fue evolucionando el mercadeo a los ojos de su experiencia? -Época de 4 pes (Producto, Precio, Promoción y/o Publicidad, Plaza/Merc a ado). Paradigma de Conflicto (suenan tambores de guerra/ enfoque “guerrista” de mercado). Vigente sin excluir algunos elementos/conceptos de paradigmas anteriores: Paradigma Relacional: Servicio al Cliente en su máxima expresión, el cliente compra la experiencia más que el producto. Diferenciación y valor agregado

como únicas ventajas competitivas reales, alianza con colaboradores, clientes y competidores, la retención/lealtad de los clientes es el reto, y la estrategia definida como “estar siempre presente en la mente de quien a usted le interesa”, por vía de todas las alternativas tácticas posibles.

malo y lo feo”, a elevar su nivel de competitividad de cara a lo que ya “es” y lo que “vendrá”. Con ellos me siento bien, tenemos una muy buena relación, y creo que para ambas partes, cabe el optimismo de resultados halagüeños y una visión de largo plazo en proceso. -¿Cuáles son sus otros clien-

José Alberto Castillo -¿Cómo se acercó a la zona? -Precisamente como parte del staff f de Instructores de Leopoldo Barrionuevo & Asoc., contratados por Don José Alberto Castillo como Líder/Presidente de Almacenes El Colono, hace aproximadamente 20 años, para impartir capacitación sobre Servicio al Cliente a los Colaboradores de esta emblemática empresa. -¿Qué significan Guápiles y Pococí para usted? -Es tierra que aprendí a querer. Desde siempre abrió puertas a mis servicios, me ha tendido la mano, y eso lo agradeceré siempre. -¿Con quiénes trabaja en este momento en la zona? -Con la Clínica de Diagnóstico Nuestra Señora (Dr. Esteban Ruiz), Cariari Dental (Dra. Xinia Guzmán), Farmacia Hospital (Dr. Gilbert Arias y Señora), Bodegón Supermercados (Ing. Ricardo Durán y Sra.), Almacén Don Julio (Sr. Julio Bonilla). Todos, grandes personas, empresarios con mucho deseo de mejorar su quehacer, dispuestos a escuchar “lo bueno, lo

tes? -Arkiplast (tablilla Cielo Plast, San Carlos), LBG Group (San José), y Cámara de Industrias. También muy buenas empresas, con gran deseo de mejorar todos los días, que han dado cabida a mis sugerencias y consejos.

Preocupaciones… -¿Qué le preocupa de la zona? -Creo urgente r que la mayoría de empresarios (por cuanto quienes lo hacen son los “menos”), hagan más conciencia sobre lo que significa realmente ser más competitivos, que hoy no basta con hacer lo que siempre hemos hecho, que no podemos seguir hablando de crisis sino entender el nuevo “orden de cosas”, que “la montaña no viene a Mahoma”, que la autenticidad es clave, que es menester hacer inversiones en procesos de mejora constante de cara al Mercado y los Clientes (especialmente en los ámbitos de infraestrucr tura, tecnología, capacitación, formación y remuneración de colabo a radores, estrategias y tácticas, que lo contrario termina siendo economías mal entendidas). Que hay que formar a gente y aprender a delegar. Mejorar perfiles, remunerando mejor. Que el

-Lograr de muchos de sus pobladores el orgull r o de pertenencia, que acepten positivamente que “son de aquí”, y no lo que escucho cada día, aquello de que “viven aquí (de paso con dos y hasta tres generaciones nacidos en la zona), pero son de Cartago, Puriscal, San José, San Ramón y demás”, perdón: “son de aquí”. Cuesta creer que no tenemos semáforos en nuestras calles. “Recarpeteamos” las pocas calles que están en buen estado, mientras que en nuestros barrios y sectores aledaños las calles dan vergüenza. r Ponemos en el puente hacia Bella Vista letreros que rezan “Puente en mal estado, circula usted bajo se propia responsabilidad”- o algo así -, el puente no se repara sino que se pinta, y todos los días pasan por dicho puente los buses y vehículos con niños, jóvenes y adultos. Es importante que muchas personas que pueden hacerlo, “dejen” más su dinero en Guápiles y no lo gasten todo en el Valle Central. Grecia es vehículos, Santa Cruz de Turrialba es queso, Orotina es frutas, Sarchí es muebles, Palmares es para hacer amigos, Puntarenas es mar y “churchil”, Guanacaste es playas/folklore, y Guápiles es… ¿delincuencia? ¿dengue?... No es justo, Guápiles es mucho más positivo y bello, pero no hacemos en mayoría, nada especial para que ello suceda, y así lo sepa el país.Necesitamos más personas pintando sus casas y muros, arreglando mejor sus jardines, tendiendo la ropa “adentro”, y dando a entender a propios y extraños que somos una zona de trabajo y progreso, que nos gusta vivir bien y somos educados. Requerimos hacer de Guápiles, de Pococí, una buena marca.


El Guapile単o

CUPO LIMITADO

13


14

El Guapileño

La alegría reinó en la asamblea anual de la Asociación Solidarista de Empleados de la Municipalidad de Pococí.

EMPLEADOS DE MUNICIPALIDAD DE POCOCÍ

Realizan asamblea de asociación solidarista EL GUAPILEÑO Fotos Eduardo Solano R.

El 21 de febrero, se llevó a cabo la asamblea anual de la Asociación Solidarista de Empleados de la Municipalidad de Pococí (ASEMUPO), actividad realizada en el Hotel Suerre. Los asambleístas consideraron prudente darle todo su apoyo y confianza al grupo directivo que ha venido trabajando durante estos seis años y volvieron a reelegir la Junta Directiva liderada por el Lic. Carlos Hernández, por voto unánime, luego de los informes presentados por Tesorería, Presidencia, Fiscalía y Contabilidad. El Patrimonio asociación ascendió a ¢381 millones, cierra con 121 asociados y fueron entregados más de ¢14 millones en excedentes. El Dedicado de este año, fue el Lic. Manuel Hernández Rivera, actual legislador y quien fuera alcalde del municipio por más de 7 años. En su mensaje Hernández Rivera, señaló parte la historia de la asociación, que inició con 13 asociados y resaltó la labor que han venido realizando. Por su parte, el alcalde Emilio Espinoza Varg a as, en su intervención pidió a los asambleístas un aplauso para la Junta Directiva, felicitó al dedicado (Manuel Hernández) e hizo un recuento de lo que ha crecido la municipalidad y agradeció a todos por ser parte de esta importante asociación.

La asamblea decidió reelegir la Junta Directiva, por el buen desempeño y trabajo que ha venido realizando, durante más seis años.

La Junta Directiva y el presidente municipal Freddy Hernández, posaron con el personaje de doña Merry Christmas.

Se aprobaron las siguientes g mociones: Moción presentada por el presidente Carlos Hernández: “propone

Varios asociados se vieron favorecidos con las rifas.

aumentar el Fondo de Mutualidad a ¢1.000 colones (actualmente es de ¢ 250). Moción por Alejandra Rizatti: “para la continuación del compañero Francisco Vargas, en la Junta Directiva, por encontrarse con problemas de salud”. También hizo mención de la cuota mensual que se está generando para ayudar al compañero Miguel Picado que se encuentra mal de salud. Por otro lado, el presidente de la Asociación agradeció las gestiones realizadas por parte del señor Minor Vargas, por el servicio de transporte para el traslado al Balneario en San Carlos el año pasado y el apoyo del señor Mario Bolaños, en la organización.

La Asociación Solidarista sobrepasó las proyecciones, dijo el contador Albán Lacayo Alvarado, en su intervención. Este año se tomó en cuenta a todo el personal y así como el invitado de honor don Otto López y su esposa, que ya forman parte del corazón de este Municipio, señaló Carlos Hernández. Se realizaron rifas entre los asociados presentes, quienes disfrutaron de la alegría y buen humor, con la presentación del personaje de doña Merry Christmas, además una deliciosa cena, acompañada de la música de ManuelAcuña junto a Flor Urbina. Y se concluyó la noche con alegre y animado baile con el grupo La Selección.


El Guapileño

15

“Muchas gracias” se puede decir con el alma CAMILO RODRÍGUEZ CHAVERRI A El Guapileño

Mi esposa y yo tuvimos un embarazo ectópico, es decir, un embarazo fuera de lugar. El embrión se quedó de camino, en una Trompa de Falopio. Gaby tuvo mucho dolor durante un fin de semana, pero creíamos que era una colitis. Dos días, Gaby se complicó y debimos correr. Pedí un espacio a mi amigo Rogelio Benavides por lo que sigue. Nuestro ángel fue el ginecólogo Johnny Rojas Quirós, a quien conozco de cerca porque es el tesorero de la Unión Médica Nacional, sindicato de médicos, el segundo sindicato más antiguo del país, que agrupa a casi ocho mil médicos. El doctor Rojas corrió con nosotros. Sólo unos minutos después de que se detectó la emergencia, r oportunamente nos atendió en el hospital, el ginecólogo Humberto Solís Fallas. Después nos atendieron los ginecólogos Rodrigo Molina,Alejandra Meza Mora y Natalia Cambronero. Recibimos exclusivamente buen trato y excelencia médica. La humanidad se siente y se respira en el Hospital Calderón Guardia. Es mi quinta oportunidad de acercarme al gran humanismo y al espíritu de entrega en este hospital. Por años, desfilé por sus corredores y diversos servicios médicos con mis abuelas, Sarita y Mayita, hasta el final de sus vidas; con mi hermano David, quien sobrevivió a un cáncer; con mi amiga Zahyra, quien sale adelante con su lucha; con mi suegra, doña Nanny, especialmente por parte del médico Stanley Grant Villegas, y ahora también lo he vivido con mi esposa. Los médicos y las enfermeras corrieron con Gaby. Agradezco a las enfermeras Greylin Cruz, Mirna Azucena y Shirley León, así como a los médicos Katherine Carranza, Jorge r Navarro y Edwin SolanoAlfaro, presidente de la Unión Médica Nacional, quien fue a visitar a mi esposa al hospital. En esos momentos de incertidumbre y de dolor, uno agradece mucho el buen trato, la comunicación fluida, la seguridad profesional de tantos galenos y la velocidad con que actúan.

El doctor Johnnyy Rojas j El doctor Johnny Rojas nos mostró con sus actos, que su fe en El Divino Niño responde a su alma grande y buena. La doctora Alejandra Meza corrió para que a mi esposa la operaran lo antes posible. Todos se portaron de manera formidable. Aunque nos duele haber perdido a nuestro primer angelito, que hizo maletas para el cielo con pocas semanas de palpitar con la música redonda y mágica de su corazón, esperaremos

El doctor Johnny Rojas Quirós (centro), es el tesorero de la Unión Médica Nacional. Junto a él, el doctor Carlos Eugenio Jiménez y la doctora Patricia Núñez.

Doctor Edwin Solano Alfaro, presidente de la Unión Médica Nacional. en Dios nuevas oportunidades… Le doy gracias a Dios por la vida y la salud de mi esposa, y agradezco con mi alma al personal del Hospital Calderón Guardia que me volvió a demostrar que la caridad, el espíritu de servicio, la solidaridad y la excelencia viven, conviven y trabajan con ellos en este gran hospital. Igual pienso del Hospital de Guápiles. Ya que acompañé a mis abuelas por muchos años en sus constantes visitas al Hospital Calderón Guardia, me he percatado del grado de tensión y estrés con que se trabaja en un hospital. Los médicos, las enfermeras y el personal en general deben enfrentarse al dolor, la frustración, la pena, la preocupación, el desasosiego, la incertidumbre, la ansiedad, la perturbación y un crisol de emociones encontradas y fuertes de las personas que llegan a

un hospital. Por eso, se nota tanto la entrega, la mística, el sacrificio, la realización en el servicio. Me imagino, por ejemplo, el dolor que debe sentir un médico cuando una persona muere. El médico que ha atendido a una persona, el médico que ha luchado por su salud. Lo que he vivido en el Hospital Calderón Guardia y también en el Hospital de Guápiles tiene que ver con la filosofía y el espíritu del servicio. Me imagino que ocurre igual en todos los hospitales del país. En el caso del Hospital de Niños, lo poco que he necesitado para mi hija, gracias a Dios, me ha dejado una impresión muy grata. Se nota la disciplina, el orden, el rigor. De la misma manera puedo afirmar sólo cosas buenas de las clínicas de cuidados paliativos.

Doctor Javier Brenes, director Hospital de Guápiles.

Horarios extraordinarios Mis experiencias personales en los hospitales también me han permitido entender plenamente la importancia de los horarios extraordinarios de trabajo y las disponibilidades médicas. Vi a un doctor Humberto Solís y a un doctor Johnny Rojas ver a mi esposa a las nueve o diez de la noche. Igualmente, viví episodios similares con mis abuelas y con mi hermano David. ¡Cómo tranquiliza al paciente y su familia que vengan a verle en su cama los médicos, a la hora que sea! La Caja Costarricense del Seguro Social es una bendición para nuestro país, y por eso es una lástima que algunos quieran destruirla o privatizarla. El personal de la Caja trabaja con ganas, con ahínco, con coraje, con sentido de humanidad…

No puedo ni dudarlo: los médicos y demás personal de ciencias médicas hacen un gran trabajo. Me lo han demostrado una y cien veces. En el caso del Hospital de Guápiles,tenemosqueagradecer d rle profundamente a dirección médica encabezada por el doctor Javier Brenes, cuerpomédico,enfermeras,engeneral, atodoelpersonaldeestecentromédico. De verdad, muchas gracias. Termino por donde empecé. A mi esposa se le practicó un procedimiento laparoscópico. Es una lástima que en muchas zonas rurales, las mujeres no tengan la misma suerte porque no cuentan con estos equipos. A la Caja y a las personas que cité, así como a las que mi memoria no retuvo pero que ayudaron, les digo que Dios les pague por todo lo que han hecho por mi esposa, por mi familia y por mí.


16

El Guapileño

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

ICT premia empresas de hospedaje del Caribe EL GUAPILEÑO Fotos Eduardo r Solano R.

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) premió a los empresarios que cumplieron con los estándares internacionalesdecalidadehizoentrega de un reconocimiento al esfuerzo a cada uno de ellos.Antes de esta actividad, en la provincia de Limón nunca se había premiado ninguno de los hoteles, los premios se entregaban a nivel nacional, en San José, es la primera vez, que gracias al trabajo arduo de las oficinas regionales se entrega premios en Limón, correspondiéndole a Guácimo ser el anfitrión. t La coordinadora de la oficina regional del Caribe Sur y Norte, Ana Beatriz Ramírez Wong, no pudo acompañar la actividad, debido a compromisos previos. Es un transcendental paso a lo que es mérito de la calidad, con este importante reconocimiento en la provincia de Limón. Contamos con representación de todo el Caribe, la cual es una región de belleza exótica, además esta actividad, les permite como empresarios estrechar lazos y crear alianzas para que el sector turismo de la provincia se vea fortalecido. Como funcionarios del ICT, esta es una humilde forma de reconocerles todos sus esfuerzos que han tenido a lo largo r del proceso. Don Walter Monge es muy gratificante acompañarlos, ya que siempre estas actividades se realizaban en San José, y hoy decidimos acercarnos a las comunidades. De igual forma estamos cambiando una dinámica que tenemos a lo interno del Instituto, viniendo a las comunidades y poder compartir con ustedes. Además no se reconocían los hoteles de una estrella, hoy vamos a entregar reconocimiento de una estrella, motivando a cuidar la calidad en el sector turístico, manteniendo ese compromiso para fortalecer cada día el sector, en beneficio de ustedes y de Limón. El interés del ICT es facilitar y apoyar todo lo que tenga que ver con el desarrollo de la actividad turística en la región. Como funcionarios estamos para asesorarlos y acompañarlos, el ICT cuenta con oficinas en Guápiles y Limón, para cualquier inquietud. El Lic. Hermes Navarro, líder de Macro Proceso de Gestión yAsesoría Turística, comentó que es muy merecido para ustedes reconocerles el gran esfuerzo y trabajo que han venido desarrollando en la provincia en la actividad turística. El producto que nosotros le vendemos al mundo, es el que ustedes producen y eso lo hace más llamativo. Más del 60 % del turismo que visita la zona, es porque alguien le contó la atención y servicios que les ofrecieron, y los que vienen comprueben que realmente es cierto, gracias a la experiencia única de que es tratado como un miembro más de la familia. Esa atención amable y personalizada, con que son atendidos por igual y sobretodo mucho cariño, es el trato que brindan las pequeñas empresas, aquí en todo el Caribe. Eso es primordial en la zona. Desde el ICT, estamos en un proceso de reinvertirse, para poner su

Empresarios hoteleros del Caribe, participaron de la primera premiación realizada por ICT, en la provincia de Limón, gracias al trabajo arduo de los funcionarios de las oficinas regionales. El Lic. Hermes Navarro, Líder de Macro Proceso de Gestión y Asesoría Turística, se mostró muy complacido de reconocer el gran trabajo de los empresarios hoteleros del Caribe.

Karen Cruz del Hotel Vista al Tortuguero, de Cariari, Pococí; fue reconocido su trabajo con una estrella.

La señora Criselda Valverde, del Hotel Quintas de la Región, Guápiles, recibe el galardón con una estrella.

Rainforest adventures Lodge, fue galardonado con dos estrellas.

El Hotel Acón de Limón, recibió mención con una estrella. Doña Juanita Acón es una emblemática empresaria hotelera limomense. mirada en estas pequeñas empresas, de la Región y Cabinas Barra del asesorándolas en mercadeo, promo- Colorado. Con dos estrellas fueron ción y todo lo que les podamos apoyar premiados los siguientes hoteles, para que sigan adelante, agradecerles Maribú Caribe, Marfi Inn y a los compañeros de las oficinas Rainforest adventures Lodge, y con regionales, que se han dado por ente- tres estrellas, Albergue r Almendros y ro para estar a su lado y hoy recono- Corales, Villas del Caribe, Albergue r cerles todos sus esfuerzos y trabajos, Samasati, Albergue Cariblue, Hotel culminó don Hermes Navarro. Talamanca, Guápiles, Park, Los Ríos, Los hoteles galardonados con Albergue r Naturalista Río Parismina, una estrella fueron Acón, Miami, Silver King Lodge y Albergue Vista al Tortuguero, Cabinas Quintas Tortuga Lodge.

El Hotel Los Ríos, anfitrión de la actividad, obtuvo galardón tres estrellas.



18

El Guapileño

Rendición de C (Resumen período

La Municipalidad de Pococí tiene el agrado de presentar ante ustedes la rendición de cuentas, correspondiente al período 2013.

Gestión Financiera-Tributaria Ingresos:

Ingresos Tributarios: Bienes inmuebles

Como Alcalde del Cantón de Pococí, el mayor de mis agradecimientos por su confianza y apoyo a los ciudadanos y ciudadanas, que con sus aportes tanto en el pago de los impuestos Municipales, como en sus sugerencias r y preocupacione r s nos permiten mejorar la prestación r de los servicios y la construcción de obras que hacen grande a esta hermosa Ciudad de Pococí. Mi agradecimiento sincero r a los cinco diputados de la provincia r de Limón: Elibeth t Venegas, Manuel Hernández, Carmen Granados, Walter Céspedes y Rodrigo Pinto. Así como también al Concejo Municipal, Asociaciones de Desarrollo, r Agencia para el Desarrollo r de Pococí (ADEPO), Funcionarios Municipales, Municipalidad de Guácimo, Universidad EARTH, H Empresas r privadas y comercio, r Asociación Pro r Mejoras Buenos Aires r Toro Amarillo. (Tajo T La Platanera), Asociación de Desarrollo r Integral del Asentamiento Campesino El Indio ( Tajo a El Indio). AGRADECIMIENTOS

Patentes Municipales

Unidad Técnica de Gestión Vial Municipal UTGVM Distrito: Guápiles Conformación de Caminos Barrio Cacique.................................................0,5 km Bella Vista........................................................3,2 km Garabito-Caribean ...........................................3,0 km Calle Danta ......................................................0,8 km Calle Río Blanco .............................................0,6 km Cocales ............................................................1,6 km Barrio San Roque ...........................................1,8 km Pinares .............................................................1,5 km Barrio Puriscal.................................................1,0 km


El Guapileño

19

uentas 2013 2013-2014)

La Unión ..................................................1,2 km Toro Amarillo...........................................1, 0 km Calle Navarrete ........................................0,25 km La Marina.................................................8,0 km Coopevigua 1 ...........................................0,5 km Inversión ................................................¢ 40.000.000

Aceras Sarquis Inversión: ......¢ 6.600.000

Recarpet a eo Barrio Pinares Inversión: .....¢ 63.000.000

Distrito: Roxana

Conformación Caminos

La Marina

INS-Green Valley Inversión: .................................................¢ 12.000.000 Distrito: Cariari Relastreo en el centro de Guápiles Inversión ..................................................¢ 6.500.000 Paralelo al Bulevar

Bacheo menor con perfilado Las torres Cariari Inversión: .................................................¢ 2.500.000

Campo Tres ampliación de derecho de vía y conformación de caminos Inversión: .................................................¢ 6.500.000

Calle La Trinidad .....................................2,0 km Barrio Gardenias .....................................3,5 km Calle La Leticia........................................1,2 km Calles urbanas cuadrantes el Humo ........1,5 km Lesville.....................................................3,3 km Anaban .....................................................1,7 km Calle Cementerio .....................................1,1 km Inversión:................................................23.000.000 Relastreo Chu Molina Inversión: ................................................¢ 7.000.000

Bacheo Barrio El Broncón, Roxana Distrito: La Rita Conformación f de caminos Coopevigua 1

Caño Chiquero ampliación y relastreo Inversión: .................................................¢ 8.000.000 Relastreo el Infiernillo Inversión: Relastreo Nazareth Inversión: .................................................¢ 20.000.000 Reparación paso de alcantarilla Cariari centro Inversión: .......¢ 5.000.000 Alcantarillado Las Brisas Inversión: .......¢ 4.500.000

Relastreo Toro Amarillo Inversión .........................................¢ 15.500.000

Bacheo mayor Caribe Inversión: ....¢ 26.000.000

Ticabán 1 a Ticabán 2 .............................3,0 km Sector IX ..................................................6,0 km Sector II a Sector IX ................................3,5 km Porvenir Fortuna ramales ........................7,5 km Ticabán 2 a Porvenir ...............................3,5 km Iztarú y ramales........................................9,2 km Calle colegio Ticabán ..............................0,6 km Calles aeropuerto y bomba Ticabán ........2,1km Cerro Negro y ramales.............................1,3 km Colinas .....................................................6,0 km La Pajarera ...............................................3,5 km Rincón de Valle........................................5,2 km Caño Seco La fortuna ..............................5,0 km Inversión:................................................¢ 127.000.000 Camino Iztarú a

Recarpeteo Las Torres-Formosa Inversión:......¢ 25.000.000

Rellenos de aproximación Sector IX

Continúa en página 20


20

El Guapileño

Rendición de Cuentas 2013 Distrito: La Colonia

Distrito: Jiménez

Conformación de Caminos

Conformación de caminos -Calle Guzmán Inversión: ...............................................¢ 1.550.000

Camino Aspabeles.......................................................2,5 km Calle Vargas ......................................................................0,5 km Cascadas ..............................................................................5,0 km* Camino Platanera.........................................................4,0 km* Barrio Victoria Isla Verde .....................................0,5 km La Sonia San Bosco ...................................................1,5 km *Caminos intervenidos varias veces Inversión: ¢ ............................................. 40.000.000

-Recarpeteo La Arrocera Inversión: ...............................................¢ 63.000.000

Distrito Colorado Conformación de Caminos Inversión: ...............................................¢ 30.000.000

-Recarpeteo Calle Uno Inversión: ...............................................¢ 62.000.000

Proyectos KFW mantenimiento -Anaban-Roxana Inversión: ...............................................¢ 26.546.000 -Anaban, Roxana-Astúa Pirie, Cariari Inversión: ...............................................¢ 5.730.000

Camino Platanera

-Alcantarillado entrada Calle Uno Inversión: ...............................................¢ 1.200.000 -Recarpeteo Buenos Aires Inversión: ...............................................¢ 40.000.000 -Recarpeteo Calle Vieja Inversión: ...............................................¢ 90.000.000

-Relastreo La Colonia Inversión: ...............................................¢ 1.000.000

-Recarpeteo Jiménez centro Inversión: ...............................................¢ 45.000.000

-Aceras Cascadas Inversión: ...............................................¢ 10.000.000 -Puente Badilla Inversión: ...............................................¢ 140.000.000

-Sagrada Familia Inversión: ...............................................¢ 4.393.000 -Ceibo- Cariari Inversión: ...............................................¢ 7.591.000 -Campo Cuatro- Cariari Inversión: ...............................................¢ 4.684.000 -Campo Cinco-Cariari Inversión: ...............................................¢ 5.200.000 -Campo Dos-Cariari Inversión: ...............................................¢ 13.011.000 -Porvenir-La Rita Inversión: ...............................................¢ 2.575.000


El Guapileño

-Palacios-Cariari Inversión: ...............................¢ 14.500.000 -La Pavona-Cariari Inversión: ...............................¢ 8.079.000

Calle Liceo Experimental Bulevar Guápiles Calle costado del cementerio

JAPDEVA: V utilización de equipo en diferentes proyectos

21

Limpieza Río Guápiles, sector El Prado Limpieza de derecho de vía por derrumbes, Aguas Mansas, Guápiles.

Obras Civiles y Servicios Municipales

Proyectos en Ejecución

Logros: 177 proyectos tramitados 700 millones de colones invertidos Consolidación de equipo de colaboradores de campo

Distrito: Guápiles Convenios INDERJAPDEVA-RECOPE-MOPTMUNICIPALIDAD ● Puente Agroportica 100 millones ● Puente El Triunfo (Roxana)

100 millones

- MOPT-Municipalidad Hamburgo

- INDER Estudios Preliminares Puentes Agroportica Puente Losilla Puente El Triunfo Aporte de ¢ 200.000.000 -Asociación Pro Mejoras Buenos Aires Toro Amarillo. (Tajo T La Platanera) Utilización de material Triturado para caminos codificados.

Colocación de Alcantarillas Movimiento de Tierra Colegio Santísima Trinidad Acarreo de material en Distrito Colorado Demolición de estructuras en la Colonia Conformación de Caminos en Bella Vista CNE: Puente Zota 1y 2, Puente Desenredo

La Trocha Aceras y Rampas Inversión: ................................¢ 6.000.000 Alcantarillado frente U Latina Inversión: ..........................¢ 4.000.000 Alcantarillado Barrio Las Palmas, Coopevigua 3 Inversión: ..........................¢ 3.000.000

Atención de Emergencias CME – UTGVM-OCSM Puente Diamantes.

- CONAVI Gestión de mejoramiento de Rutas Nacionales Recarpeteo: Campo 5 a Cuatro Esquinas. Recarpeteo: Cruce de Finca Sura a Palmitas. Total de 15 km. Relastreo: Cuatro Esquinas a Palmitas. Sustitución de Paso de Alcantarilla en Carolina. Sistema de drenaje del Cementerio a la Ruta 32. Relastreo Campo 5.

- Ayudas a CONAVI

Convenios TAJO EL INDIO: Utilización de material para caminos codificados.

Alcantarillado La Guaria Bella Vista Inversión: ..........................¢ 2.000.000 Cuneta Calle La Trocha Inversión: ..........................¢ 1.800.000 Bahía Frente Escuela Los Ángeles. Inversión: ..........................¢ 12.000.000 Limpieza cause sobre vados Calle Vieja. Limpieza de cause, sector Poza La Muerta, Lesville, Roxana. Limpieza Río Guápiles, sector La colonia Limpieza de Río, sector Corbana

Puerto Lindo

Mejoras Hogar de Ancianos, Guápiles Inversión: ..........................¢ 8.500.000

Continúa en página 22


22

El Guapileño

Ren ición e Cuentas 2013 o ras civi es y servici s municipa es distrit : Cariari Aceras Palermo Inversión: ................................................¢ 7.000.000 Aceras costado Iglesia Católica Inversión: ................................................¢ 5.000.000

Aceras barri Nazareth Inversión: ................................................¢ 4.000.000 Reparaci a ón salón Comunal La Esperanza Inversión: ................................................¢ 2.500.000 Mejoras Escuela Formosa Inversión: ................................................¢ 8.000.000 Mejoras Ebais Jardín-Car í iari Inversión: ................................................¢ 1.500.000 distrit : R xana Mejoras cementerio Inversión: ................................................¢ 2.000.000 Cierre Área Comunal Inversión: ................................................¢ 1.000.000 Colocación malla Ebais La Maravilla Inversión: ................................................¢ 2.400.000 Techado Ebais San Antonio Inversión: ................................................¢ 2.000.000

distrit : la Rita Construcción Aula de Cómputo Escuela Sector 9 Inversión: ................................................¢ 7.000.000 Alcantarillado escuela Inversión: ................................................¢ 3.100.000 Aceras frente escuela Inversión: ................................................¢ 3.000.000 Mejoras Oficina Asociación de Ticabán Inversión: ................................................¢ 2.400.000

Cocina Salón Comunal Santa Rosa Inversión: ¢ 1.400.000 distrit : Jiménez Mejoras Salón Multiusos San Martín Inversión: ................................................¢ 2.100.000 Mejoras Buenos Aires, Jiménez Inversión: ................................................¢ 2.100.000 Mejoras Salón Comunal de San Luis - Jiménez Inversión: ................................................¢ 2.100.000

Alcantarillado Los Lagos Inversión: ................................................¢ 4.000.000 Play Infantil San Rafael Inversión: ................................................¢ 1.600.000 distrit : C ra Construcción aceras San Francisco Inversión: ................................................¢ 9.000.000

Aceras Colorado Norte y Sur Inversión: ................................................¢ 2.800.000 Enmallado plaza San Gerardo Inversión: ................................................¢ 3.000.000 Play Infantil Colorado Inversión: ................................................¢ 2.000.000

Pr ces C nstructiv e cinc pr yect s Pintura del puente sobre el Rio Toro Amarillo

distrit : la C nia Aceras Calle Principal Cascadas Inversión: ................................................¢ 10.300.000

cumplimiento art 17 in iso g código Muni ip l


El Guapileño

Construcción de puentes en Victoria de San Bosco

Desarrollo y Control Urbano

23

Actividades Culturales

Urbanización El Trapiche Inversión: ..........................................¢ 77.370.000

Años de Pococí Construcción de Alcantarilla de Cuadro La Colonia

Urbanización San Martín Inversión: .................................¢ 1.354.012.000

Fantasía Navideña 2013

Fraccionamiento Inmediaciones de la Expo Fraccionamiento Sur Restaurante La Trocha Construcción de bahía de autobuses, Escuela Los Ángeles

Gestión Ambiental Recolección de Residuos Sólido Gestión Integral de Residuos Rezo del Niño 2014 Oficina de Bienestar Social, Familia y Mujer Atención Psicológica y Asesoría Legal

Área de atención: Contención psicológica Intervención psicológica Asesoría jurídica í Valoración Interinstitucional para beneficios

Construcción del Puente Demesio, La Leona.

Capacitaciones

Alianza con IMAS Proyecto Manos a la Obra

Rendir cuentas a los vecinos del cantón, mediante un informe r de labores r ante del Concejo e Municipal para ser discutido y aprobad r do en la primera quincena de marzo de cada año.


24

El Guapileño

¡Qué bueno: UTN en Pococí! CAMILO RODRÍGUEZ El Guapileño

“Estamos muy contentos de que esta universidad empiece a brindar cursos en la zona. Es bueno que hayan escogido el nuevo distrito, que estén dando clases en San Rafael de La Colonia”. Como escribió José Alberto Rodríguez, de la Unidad o Departamento de Comunicación de la Universidad Técnica Nacional (UTN), a mediados de la primera década de los 2000 se empezó experimentar el problema de la insuficiencia de cobertura educativa a nivel superior, la falta de pertinencia en las ofertas formativa a s, la baja disponibilidad de profesionales en áreas estratégicas del desarrollo, y la sobreoferta f de profesionales con altos grados académicos en áreas poco estratégi a cas y de bajo crecimiento laboral, entre otras. Para el año 2006, tres de las cuatro universidades públicas rechazaron el 80% de la solicitudes de admisión. Las universidad públicas empezaron a fallar al no estar preparando a la juventud costarricense para los desafíos í de la sociedad del conocimiento, ni garantizaban una transmisión de

Camilo Rodríguez Chaverri conocimientos, habilidades y competencias profesionales y ocupacionales adecuada y pertinente para que los nuevos contingentes laborales se puedan insertar exitosamente en el mundo productivo del futuro, enmarcado en procesos de globalización, apertura comercial y alta competitividad. Se requería el surgimiento de

YORLENY LEÓN MARCHENA

mir nuevos retos y nuevas misiones dentro del contexto educativo del país. La propuesta inicial era crear la Universidad Técnica Nacional mediante la fusión del Colegio Universitario a de Alajuela, la Escuela Centroamericana de Ganadería, el Centro de Investigación y Perfeccionamiento para la Educación Técnica y el Centro de Formación de Formadores, sin embarg a o, el ministro Garnier propuso que también se incluyera al Colegio Universitario de Puntarenas, al Colegio Universitario para el Riego y Desarrollo del Trópico Seco, a la Escuela Centroamericana de Ganadería, al Centro de Investigación para el Perfeccionamiento de la Educación Técnica y al Centro de Formación de Formadores. El proyecto también contó con el beneplácito del Presidente de la Asamblea Legislativa, Francisco Antonio Pacheco y de la Diputada por Alajuela, Janina Del Vecchio quien impulsó su trámite y apoyo desde el Plenario a Legislativo. El proyecto de ley para crear la Universidad Técnica Nacional fue presentado a mediados del 2006. El 29 de abril del 2008 la Asamblea

EN POCOCÍ

Para El Guapileño

El 12 de marzo, se presentó la Estrategia para la Atracción de Inversiones en Pococí, la cual busca convencer a inversionistas nacionales e internacionales a establecer sus negocios en el cantón. Los aspectos que motivan la elaboración y puesta en marcha de la estrategia es la urgente necesidad de generar empleos de calidad dirigidos principalmente para jóvenes. Adicional es aprovechar todas las ventajas que tiene Pococí y las inversiones públicas y privadas que desde el 2012 se están dando en la provincia y finalmente es aprovechar el bono demográfico con el que aún cuenta

nuevas opciones educativas, el desarrollo de una educación técnica de calidad, que alcanzara el nivel superior universitario, enmarcada en una estrategia de vinculación efectiva y eficaz de esa nueva educación con el mundo del trabajo. Se requería la oferta de carreras técnicas cortas que habilitaran al joven trabajador, al estudiante, para el desempeño laboral efectivo e inmediato, pero que proveyeran al mismo tiempo los fundamentos de una educación integral, que le permitiera acceder a más altos niveles de formación, específicamente en el ámbito universitario. Ante este panorama se hizo necesario un nuevo modelo educativo, radicalmente novedoso y creativo: una Universidad Técnica que integrara los diversos niveles y etapas de la educación técnica -superior y universitaria- que demandaba el país, en un solo proceso educativo continuado e integral, que permitiera la formación adecuada requerida por las necesidades del desarrollo nacional y que pudiera enfrentar los retos y desafíos de la inserción de la economía costarricense en un sistema económico global y competitivo. Como apunta José Alberto Rodríguez, los colegios universitarios públicos estaban llamados a asu-

Cuentan con una estrategia para atracción de inversiones Pococí, mismo que bajo a ninguna circunstancia se debe permitir emigre a otras partes del territorio nacional en busca de oportunidades de empleo. El diseño de la estrategia tardó 10 meses y contó con el apoyo de

CINDE, PROCOMER, COMEX, La Zona Económica Especial de Cartago y la de San Carlos. El proceso estuvo a liderado porADEPO quién se nutrió de los aportes de entidades como la UNED, la Municipalidad de Pococí, empresarios, dirigentes comunales y

Ven y disfruta esta SEMANA SANTA en Hotel & Country Club Suerre

funcionarios públicos a quienes se les consultó de diversas formas sobre su visión y sus propuestas para la atracción de inversiones las cuales fueron analizadas a la luz de indicadores y datos estadísticos. La estrategia cuenta con seis

Legislativa aprobó, la ley de Creación de la Universidad Técnica Nacional con una votación unánime de 44 diputados. El presidente de la República, Dr. Oscar a Arias Sánchez, firmó la ley el 14 de mayo de 2008. El 4 de junio de ese mismo año, la Ley Orgánica de la Universidad Técnica Nacional, No. 8638, fue publicada en el Diario Oficial f La Gaceta, lo cual oficializó la creación de la Universidad Técnica Nacional. En enero de 2009 la UniversidadTécnica Nacional inició lecciones mediante la apertura de 33 carreras de diplomado en sus sedes de Alajuela, Atenas, Pacífico y Guanacaste y en la Subsede de San Carlos que posteriormente pasó a ser una nueva sede de la Universidad Técnica Nacional. Durante el mes de agosto de 2011 la UTN realizó la graduación de sus primeros 356 Diplomados Universitarios. Estamos muy contentos de que esta universidad empiece a brindar cursos en la zona. Es bueno que hayan escogido el nuevo distrito, que estén dando clases en San Rafael de La Colonia. Instamos a las comunidades de la zona para que apoyen a la UTN matriculándose. Esperemos que pronto tengan una sede en nuestro cantón.

compontes a saber: clima de negocios; infraestructura y servicios básicos; aumento de la seguridad; gestión ambiental y ordenamiento del territorio; educación y capital humano y gestión municipal. Estos componentes se segregan en un conjunto de actividades habilitantes, las cuales son actividades que permitirán ir allanando el camino para hacer de Pococí un cantón emprendedor, seguro y confortable según el eslogan de la estrategia al cual los inversionistas estén interesados en venirse a instalar. Si desea ser parte de la Unidad Ejecutora de la Estrategia puede hacerlo enviando un mensaje al correo: agenciadesarrollopococi@ice.co.cr o al fax: 2711-0607.

ofrecemos un paquete especial de hospedaje Contactenos (506) 2713-3000


El Guapile単o

25


26

El Guapileño

Apertura de CECUDI en Guácimo fortalece la Red Nacional de Cuido infantil en la provincia de Limón ❖ El presupuesto r asignado a toda la provincia r de Limón para la construcción de centros r municipales es de más de 1280 millones de colones. ❖ 1433 beneficiarios de todos los cantones de Limón son atendidos a través de 41 alternativas de la Red.

Inauguran nuevo centro infantil municipal, de Guácimo.

❖ El CECUDI municipal de Guácimo tuvo un costo de más de 213 millones de colones. EL GUAPILEÑO Fotos Eduardo Solano R.

El 26 de febrero, con la presencia de la señora Laura Chinchilla, Presidenta de la República, señora Isabel Brenes Paniagua, Viceministra de Bienestar Social y Familia y don Gerardo Fuentes González, Alcalde de Guácimo, se inauguró el nuevo centro infantil municipal, de Guácimo. La Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil tiene como uno de sus pilares fundamentales brindar atención integral a la primera infancia, que incluye alimentación sana y balanceada, estimulación temprana y cuido. Además, colaborar con las mujeres jefas de hogar para que puedan estudiar, trabajar o capacitarse,

La corta de la cinta estuvo a cargo de la señora Laura Chinchilla, Presidenta de la República, Isabel Brenes Paniagua, Viceministra de Bienestar Social y Familia y don Gerardo Fuentes González, Alcalde de Guácimo.

La presidenta compartió con algunos niños beneficiarios de este centro infantil de cuido. mientras sus hijos están siendo atendidos. El CECUDI municipal de Guácimo tuvo un costo de más de 213 millones de colones, con un aporte municipal de 33 millones, que se estima es el valor del terreno y 180 millones del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODE-

SAF) utilizados en infraestructura y equipamiento. Las comunidades que se beneficiadarán con la apertura p de este centro infantil son África, Guayacán, El INVU, IMAS, El Tres, Cabaña, La Selva, Los Geranios, Guácimo centro, Guaira, El Hogar, San Luis, Las Araleas, Los Cocales, Los Colegios,

Las Palmitas, entre otra t s localidades cercanas. En este cantón, la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil, a través del programa CEN-CINAI, atiende a 259 beneficiarios, a los que se sumarán 100 niños y otros con la apertura de este CECUDI municipal. En este momento, se encuentran matriculados a 70 niños y todavía con espacio para otros 30 niños de Guácimo, quienes necesiten el servicio se puedan acercar a la oficina del IMAS y acceder a los servicios que se ofrecen. Nuestra institución aplica un estudio socioeconómico a las familias interesadas, que no pueden pagar este tipo de servicios, que a través del IMAS tenga ese subsidio de venir y poder pagar el servicio. Limón cuenta con 40 opciones de atención infantil, entre microempresas, ONGs, CEN-CINAI y Hogares Comunitarios, que forman parte de la Red Nacional de Cuido, y atienden a 1433 niños y niñas de todos los cantones, ampliándose con ello las oportu-

nidades de cuido infantil y promoviendo la incorporación de las mujeres a capacitación y al mercado laboral. La señora Isabel Brenes Paniagua, durante su visita a la zona, manifestó que “el obje b tivo de la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil ha sido llegar a todos los rincones del país, esto ha sido posible gracias al apoyo y compromiso de las instituciones estatales y privadas que se han sumado, sin embargo, r resaltó que los Gobiernos locales han generado grandes avances en la cobertura nacional”. Acotó también, “este programa pretende aliviar la carga r a las familias y especialmente a las madres jefas de hogar y es por esto que la red toma en cuenta las diferentes demandas laborales de cada región del país, como por ejemplo en el Caribe que se dedica a cultivos de exportación como la piña, banano y plantas ornamentales, lo que incide en la jornada regular de trabajo, es por esto que con los horarios ampliados tratamos de ayudar a las familias y ajustarnos a sus necesidades”

Guápiles lucirá un aspecto renovado “Una ciudad limpia, no es la que más se barre, r sino la que menos se ensucia.” JORGE ARTURO R DURÁN VALVERDE Para El Guapileño

Un selecto grupo de personas emprendedoras pertenecientes a la sociedad civil, empresas públicas y privadas, se han dado a la tarea de iniciar el innovador proy r ecto pres r entado por la Pastoral de la Tierra y del Ambiente y Hogares Crea denominado Guápiles Limpia tú Frente. Como punto de partida se ha tomado la Feria del Agricultor y hacer de ella un lugar limpio, aseado, ordenado, atractivo y seguro en donde los visitantes, productores agrícolas, organizadores, turistas y comerciantes aledaños del entorno, se sientan orgur llosos. Hogares Crea convertirá los desechos orgánicos r en abono, pues,

El grupo Limpia tu Frente en plena acción.

se cuenta con la mano de obra apropiada, un camión nuevo de dos toneladas para la recolección, transporte y comercialización. Ya se destinó el área para la construcción de la planta para la elaboración del abono orgár nico y se espera el arribo de los materiales donados por la Municipalidad de Pococí. El señor Enrique Rodríguez Arroyo, propietario del Almacén 3R, ha donado los recipientes debida-

Recientemente se reunieron con el señor alcalde de Pococí, Emilio Espinoza para exponerle el proyecto.

mente rotulados para la recolección de los desechos orgánicos r y rótulos alusivos al proyecto. Próximamente se visitará a al comercio para informar sobre el plan y desde ya, se le solicita respetuosamente no llevar los desechos a otros lados y mantenerlos hasta que pase el vehículo recolector por su negocio, ya que muy pronto se instalarán cámaras en puntos estratégicos y a las personas o comercio que se sorprendan, se les

El empresario guapileño Enrique Rodríguez, de Almacén 3R donó los estañones. Aquí en el momento de la entrega.

aplicará la Ley General de Salud y la Ley de Vías Públicas Terrestres. Entre las instituciones que participan están: Centro Agrícola Cantonal de Pococí, Pastoral Juvenil Juan Pablo II y la Pastoral de la Tierra y del Ambiente de la Iglesia Católica. Municipalidad de Pococí a través del Despacho del Alcalde y del Departamento de Gestión Ambiental, Cámaras de Turismo y Comercio, Ministerio de Salud, MOPT,

MEP, P Fundación Dolor y Esperanza, Albergue para Alcohólicos por el Poder de Jesucristo, Cooperativa de Artesanos de Guápiles, ASIREA, CNE y COLOSEVI y Fuerza Pública. Por su parte el Grupo Ecológico Bradipos del Programa de Recreación de la UNED, Guápiles hará la formulación del proyecto. Recuerda que mantener la ciudad limpia es tarea de todos. “Limpia tu frente y cuida tu ambiente”.


El Guapile単o

27


28

El Guapileño

DON TEDDY BROWN, 93 AÑOS DE EDAD

Una leyenda viva de Barra del Colorado CAMILO RODRÍGUEZ CHAVERRI A

do a la gente que estaba a ambos lados del río. De una orilla no se veía la otra orilla. Llegué hasta tercer grado de la escuela.

El Guapileño

Entrevista en primera persona

Don Yoyo y Quirós

❖ “Llegué a Barra del

Trabajé con don Yoyo Quirós. Él trabajó mucho en plantaciones de banano. Teníamos dos lanchas que hacían flete de Barra del Colorado a Limón. Sobre el río San Juan se usaban “planas”, lanchas planas en la superficie. Las lanchas del mar eran diferentes.Yo tuve la última, que se llamó “Barreña”. Teníamos oficina de las lanchas en Limón y en Barra del Colorado. La lancha cogía mil quintales y llevaba cuarenta pasajeros. El viaje duraba siete horas de la Barra a Limón. Esas lanchas las dimos a hacer. Eran “hechizas”, aquí en Costa Rica. Cuando cayó al río la Barreña, recién terminada, fue una fiesta en Barra del Colorado. Las hacían don Pastor Peña y don Francisco Salazar. Las hacían de caoba. Eran de pura madera. Eran gentes de afuera. Duraban tres o cuatro meses haciendo la lancha. Las hacían sin herramientas, a pura mano. Sacábamos la madera donde don Luis Banegas. Muchas maderas venían de San Miguelito de Nicaragua. En aquel entonces, no había carretera en Sarapiquí. Toda la mercadería que venía del río San Juan tenía que salir por Barra del Colorado. Cuando se abrió la carretera, terminó el negocio de las lanchas de mar. Me casé en Limón, a los 24 años de edad. Me casé una sola vez en la vida. Mi esposa vive. Se llama Doña Gloria Stamp Burn. Ella tenía 17 años cuando nos casamos. Nos casamos en el templo de la Iglesia Episcopal de Limón. Tuvimos seis hijos, cuatro mujeres y dos hombres. Viví en Barra del Colorado hasta que me fui para San José. Trabajé treinta años con Chiquita Brand. Era encargado r de administrar los buques.

Colorado cuando tenía ocho años de edad. Entrábamos por la playa. Durábamos tres r o cuatro r horas, lo más, caminando, desde San Juan del Norte (Nicaragua) hasta Colorado. Recuerdo r a personajes como Míster Willie Mohs, tío de Édgar Mohs. Recuerdo r a míster Duncan Hay. Hablábamos inglés y español”.

❖ “Extraño mucho a mi

amigo del alma, de la Barra del Colorado. Se llamaba Antonio Guzmán Mata. Era cubano. Llegó a Barra del Colorado a sacar madera. Tenían aserradero. r La madera de la zona iba para Cuba. La madera salía embalsada. O sea, amarradas varias tucas con cables. Le metían un cáncamo. El cáncamo era una argolla”. r e llamo Tadeo Brown Piter. Nací en San Juan del Norte, Nicaragua, el 26 de febrero de 1921. Mi papá se llamaban Tadeo Brown y mi mamá, Victoria Piter. Eran nicaragüenses. Llegué a Barra del Colorado cuando tenía ocho años de edad. Entrábamos por la playa. Durábamos tres o cuatro horas, lo más, caminando, desde San Juan hasta Colorado. Recuerdo en Barra del Colorado a ppersonajes como Míster Willie Mohs, tío de Édgar Mohs. Recuerdo a míster Duncan Hay. Hablábamos inglés y español. Mi papá era constructor y mi mamá hacía

M

Extraño la Barra Teddy Brown, una leyenda de Barra del Colorado.

medicinas caseras. Cada mes o dos meses, llegaba un practicante de medicina a la Barra del Colorado. Mi mamá atendía partos. Era como la partera del pueblo. Pero no tenía título. Fuimos diez hermanos.Yo soy el número siete de mis hermanos. Cuando crecí, los maestros no duraban en la Barra. Se cerraba la escuela. Nos quedábamos sin escuela. Eran condiciones muy difí-

ciles. Entonces, íbamos donde una familia que había ahí, de apellido Casasola. La familia daba clases. Había que pagarles. Para aprender el inglés, íbamos donde Míster Russell. Había iglesia católica, romana. También un puesto evangélico y una iglesita adventista. Éramos unos dos mil habitantes contan-

En Barra del Colorado pasé mi juventud. Tengo todos los recuerdos de mi niñez y mi juventud. Me duele el cambio que tiene la Barra.Ya no es de mi agrado. Ya no puedo manejarme solo. Entonces, por eso no voy. Quiero que mis problemas sean sólo míos. No quiero llevarle problemas a nadie más. Tengo una sobrina en Barra del Colorado y varios sobrinos en Barra del Tortuguero. El


El Guapileño 29

Guápiles, para información llamar al 2710-6948.

ESCUELA SOCIAL JUAN XXIII

Don Teddy junto a una de sus nietas y su familia.

famoso Tuato es sobrino mío. Es hijo de mi hermano Lincoln. Extraño los sábalos que pescaban en Colorado. Recuerdo cómo los preparaban, con coco. Extraño mucho a mi amigo del alma, de la Barra del Colorado. Se llamaba Antonio Guzmán Mata. Era cubano. Llegó a Barra del Colorado a sacar madera. Tenían aserradero. La madera de la zona iba para Cuba. La madera salía embalsada. O sea, amarradas varias tucas con cables. Le metían un cáncamo. El cáncamo era una argolla. r Fui amigo de donAntonio hasta su muerte. Fuimos amigos como cincuenta años. Incluso, en la esquela apareció mi nombre. Sabía más de su vida que hasta su hermano. Nunca fuimos socios. Por eso fuimos amigos durante tanto tiempo.

Comerciante Me gustaba el comercio. No me gustó la pesca. Vendía y compraba. Luego, puse la agencia aduanal por allá de mis treinta años de edad. Tiene más de sesenta años de existir. Me retiré hace trece años. Me retiré a los ochenta años de edad. Manejaba tantos millones para administrar los barcos que dejaba sin plata un banco. Sacaba tres o cuatro vapores por semana. El manejo de cada vapor requería de unos quince millones de colones por embarque. Camilo, tuve un tío que se llamaba como usted. Cuando mataron a mi tío Camilo, mi mamá le puso Camila a una hermana mía. Un amigo traicionó a mi tío y lo mató. Le pido, Camilo, que me lea lo que me escribe. Es que los periodistas escriben cosas que uno no dice.

Limón Limón ha ganado mala fama por el ambiente. En realidad, lo social ha cambiado mucho. Se le ha

dado un mal nombre a Limón. Otro aspecto que ha cambiado es la forma de vestir. Toda la vida he usado traje entero. Ahora quiero pagarme a hacer un traje entero negro para Semana Santa. También usé guayaberas. Todavía tengo una guayabera pero no la uso. Siempre he ido a la Iglesia Anglicana. El año pasado, perdí un domingo.Alo que va de este año, no he perdido ni un domingo. Iba los sábados a la Catedral Metropolitana, a la iglesia católica, romana, y los domingos a la Iglesia Anglicana. Tengo mi cuota del año. Trato de llevarla al día. Cuando cumplo años, no hago fiesta. Lo que voy a gastar en la fiesta, lo reparto entre las iglesias anglicanas. Mandé a Limón, mandé a Siquirres y aquí. La iglesia Anglicana de Limón tiene 153 años. Toda la vida fuimos anglicanos. Papá era anglicano. Mamá era católica, romana. Soy el único socio negro del Club Unión. Tengo unos treinta años de ser socio del club. Me admitieron para evitar una crítica de que fueran racistas si me discriminaban. En la primera votación, me denegaron el ingreso al Club Unión. Pero un socio español pidió una segunda reunión. En esta segunda vez, votaron por mí el setenta por ciento de los presentes. Me preguntaron que si quería ingresar y les dije que iba a pensarlo. En la segunda ocasión que me preguntaron, les dije que sí. La cuota de ingreso fue de 80 mil colones. Un detalle curioso es que mi esposa es evangélica. Todos los hijos se criaron yendo a las dos iglesias. De mis seis hijos, cuatro son evangélicos y dos son católicos. De entre mis hermanos, cuatro son adventistas. Con mi esposa, hablo en español y en inglés. Del mundo de ahora, mi preocupación es que las familias deben mantenerse como vivimos. Mi vida me ha dado paz y tranquilidad.

La Juan XXIII inicia cursos abiertos ❖ Cursos de ingl n lés, servicio al clie l nte, t admi d inist i tración, recursos humanos y contab t ilid l dad. ❖ Entrev r ista con Fran r k Alon l so Prad r do Segu e ra, a cargo del proy r ecto “Empléat é te” y del depa e rtamento t de estudios y documentac t ión de la Escuela l Social i Juan XXII X II. CAMILO RODRÍGUEZ CHAVERRI A El Guapileño

¿Qué significan los cursos que está abriendo la Escuela Social Juan XXIII en Guápiles? -Los cursos que estamos iniciando se llaman cursos abiertos. Eso quiere decir que son abiertos a todo público, a la comunidad en general. Son cursos acreditados por el INA. Vamos a dar cursos de servicio al cliente, inglés, administración… Se ha pensado en estos cursos como un servicio a la comunidad. -¿Qué significa para la Escuela Social Juan XXIII, la relación con el INA? -Nos ha ido muy bien en nuestra relación con el INA. Es una institución muy seria, muy exigente. En el INA, piden requerimientos de logística, de infraestructura… Eso garantiza la calidad de la formación -Antes se notaba en la Escuela Social Juan XXIII, un apego absoluto a trabajar con el solidarismo. Ahora, se nota que quieren abrir la institución a otros sectores. -Como decía el Papa Juan XXIII, hay que abrir las puertas de la iglesia, hay que buscar nuevas oportunidades para servir. Lo que hace la Escuela Social Juan XXIII es cumplir su función: enseñar y difundir el desarrollo humano e integral mediante la Doctrina Social de la Iglesia. En este sentido, tenemos una nueva meta: formar a la población en general. Lo que hacemos es aplicar a en todo nuestro trabaj a o, el tema de los valores, el tema de la integración de la formación con los principios cristianos de justicia social para el desarrollo humano. -¿Qué tuvieron que hacer para generar esta alianza con el INA? -El INA pide una serie de requisitos que aplican para todo el país. Hay que hacer un proceso de acre-

ditación, un aval de infraestructura, presentar un banco de profesionales, que los profesionales que forman, estén a la altura. -¿Cuáles son los requisitos para ingresar a estos cursos? -Son cursos abiertos. Por ejemplo, para ciertos cursos, se acepta a jóvenes que tengan noveno año concluido; para otros, que tengan el quinto año, y para otros cursos, solamente el sexto grado. Ofrecemos cursos de inglés, servicio al cliente, administración, recursos humanos, contabilidad. -¿Qué viene después? -Pronto tendremos acreditación de supervisores de calidad, supervisores de aduanas, supervisores de bodegas, todos los programas de salud ocupacional y queremos incursionar en formación para servicios turísticos.

Empléate -Ustedes marcaron un golpe de timón con el programa “Empléate”, en Guápiles. Ustedes trabajan con “Empléate” en Curridabat y en Guápiles. ¿Cuántos muchachos y muchachas han pasado por sus aulas con este programa? -Tenemos T noventa y ocho muchachos en Curridabat, así como cuarenta y ocho muchachos en Guápiles, tanto hombres como mujeres. Ya hay una generación graduada. Se graduaron 53 estudiantes -Han ayudado a muchachos de muchas regiones. -Son muchachos de zonas urbano-marginales, r así como de Frailes de Desamparados, Cartago y muchas zonas más. Hay que recordar que se trata de muchachos en riesgo social y vulnerabilidad. -¿De dónde son los muchachos que están formando en “Empléate” en Guápiles? -En Guápiles, hemos tenido jóvenes que viven en sitios que van de Río Frío a Guácimo. Hemos tenido muchachos de Cariari, Pocora, El Humo, Roxana, La Rita y Jiménez. -¿Quiénes pueden integrarse al programa “Empléate”? -Los que califican son los que el Ministerio de Trabajo determina. El ministerio hace un estudio. Se trata de muchachos que a raíz de toda la situación de deserción y jóvenes que por el problema de no haber pasado las pruebas de bachillerato, se quedan en el limbo: no pueden trabajar porque no tienen bachillerato y no pueden seguir estudiando por lo que pesa el tema económico en ellos.


30

El Guapileño

EMMANUEL JIMÉNEZ GARCÍA

Pococí tiene un gran ajedrecista DAVID A RODRÍGUEZ CH. El Guapileño

El Joven Emmanuel Jiménez García, es un gran deportista, con apenas 17 años, ya es campeón juvenil de ajedrez y la esperanza de un campeón nacional en ciernes. Emmanuel se ha enfrentado 5 veces al 13 veces campeón nacional Bernal González, con balance de dos victorias, un empate y dos derrotas. Ha jugado dos veces la fase final del Campeonato Nacional y es tricampeón Nacional Sub21. Tiene seis años de practicar el deporte ciencia profesionalmente. Se ubica en el puesto 15 del escalafón nacional, con un ELO (rating) de 2248 y ya cuenta con un ELO Internacional de 2131. A continuación un extracto de la entrevista de Emmanuel para El Guapileño -¿Va V a competir en Juegos Nacionales? Voy en la categoría Individual Juvenil, por Pococí. Siempre he jugado por el cantón. -¿Ha ganado alguna vez? He ganado tres veces consecutivas la medalla de oro. -¿Cómo fueron sus inicios? Aprendí el ajedrez de mi papá, al igual que mi hermano mayor. En cuarto grado pregunté si habían clubes de ajedrez (Escuela Central de Guápiles) y ahí se contactó a don Enrique Sotelo (q.p.D.g). A partir de quinto mi preparación fue más seria, entrenaba en la casa de don Enrique por las tardes, iba casi todos los días después de la escuela. -¿Ha jugado fuera de CR? Sí. Mi primera experiencia internacional fue en Guatemala en 2009 en los estudiantiles (CODICADER) representando a CR. Ganamos la medalla de oro en esa ocasión.

Aquí lo vemos en plena competencia. -¿Cuál es su jugador favorito? Magnus Carlsen (campeón mundial) ajedrecista noruego y en Costa Rica Alexis Murillo, cuyo estilo me parece un poco raro e interesante. -¿Con quién entrena actualmente? Con la cubana Tania Hernández. Antes iba a entrenar con ella todos los sábados. Recibo apoyo del Comité de Deportes de Pococí y tomo las clases por skype. -¿Algún libro en especial? No he leído muchos libros, pero si he terminado algunos cuando me los han recomendado. Mi entrenamiento se basa más en ejercicios guiados, posiciones para desarrollar el análisis táctico (capacidad de visualizar varios movimientos adelante sin mover las piezas). Ahorita estoy leyendo Maestría en el cálculo de Jacob Aagard. He entrenado con Carlos Barrios, Tania Hernández, Alexis Murillo y con don Enrique Sotelo (q.p.D.g).

Jiménez García, es nuestro ajedrecista guapileño, quien competirá en los Juegos Nacionales 2014. Aquí junto a la ajedrecista Sharline Arguedas, durante la juramentación del Comité de Deportes de Pococí. -¿Cómo fue la experiencia con don Enrique Sotelo? Con don Enrique jugaba partidas de entrenamiento luego de la escuela. La labor de don Enrique fue muy importante, su trabajo no era bien pagado y él hacia un gran esfuerzo. Incluso daba clases en la comunidad Bibrí. La noticia de su muerte fue un impacto, fue muy feo. Había pasado mucho tiempo entrenando con él. -¿En dónde estudia? Estudio en el Liceo Experimental Bilingüe de Pococí. Me gustaría ser programador, aunque no estoy seguro, me gusta también la Ingeniería Industrial. -¿Planes en ajedrez? Siempre seguir jugando los torneos imporr

tantes. Tal vez acomodar la U para poder seguir jugando. Me gustaría hacer los exámenes para ingresar al TEC o a la UCR, El TEC me llama más la atención en este momento. -¿Cuántas horas le dedica al ajedrez? Todos los días por lo menos una hora. Los fines de semana hasta 4 horas diarias. -¿Qué otros deportes práctica? Me gustan muchos las mejengas, todos los domingos juego. -¿Cuál es la habilidad más importante a la hora de jugar ajedrez? Comprender bien el ajedrez, la capacidad de concentrarse y de saber utilizar el tiempo disponible para la partida.

Planes en el ajedrez: j A corto plazo (6 meses): Seguir entrenando, ganar la medalla de oro de Juegos Nacionales y ganar los torneos donde pueda participar. A mediano plazo: Título de Maestro Internacional (MI) y entrar en la selección nacional. A largo plazo: Tal vez con la U se puede complicar, ir subiendo el rating (ELO) y tener oportunidades, jugar torneos con norma de Grandes Maestros (GM). He jugado contra GMs, saliendo mejor de la apertura, sin embargo r aun no he logrado puntuar. Cuando entre en la U, siento que todo depende de organizar r bien el tiempo. En El Guapileño le deseamos suerte y esperamos que Emmanuel, le traiga una nueva medalla de oro al cantón Pococí, y pronto un campeonato nacional absoluto y el título de Maestro Internacional.

Kika e Isaac mostraron sus destrezas.

La Brazuca visitó Calzado Moderno

En días pasados fue una novedad la visita de la Brazuca, el balón oficial del Mundial Brasil 2014 a Calzado Moderno.

EL GUAPILEÑO Fotos Eduardo Solano R.

En días pasados estuvo presente en Calzado Moderno, la Brazuca, el balón oficial de la Copa del Mundo Brasil 2014, que se va a utilizar en las

Estos niños compartieron con Kika, en Calzado Moderno.

diferentes sedes como Sao Paulo, Río de Janeiro, Belo Horizonte, Brasilia, Curitiba y Fortaleza, donde estará nuestra selección de Costa Rica, en Manaos, Recife, Porto Alegre. Esta bola que hoy está siendo presentada, pesa 437 gramos y su circunferencia 69 centímetros. La presentación de este balón se

realizó en Río de Janeiro, más de seiscientos jugadores fueron utilizados en la elaboración de esta bola. La Brazuca sustituye a la “Jabulani” utilizada en Sudáfrica 2010. Porque este balón, donde el jugador quiere que vaya… ahí va la bola. Además se contó con la presencia del acróbata y artista del balón

Kika, quien hace magia con la bola, lo hace ser tan fácil, con una elasticidad y facilidad pasa el balón de la pierna a la cabeza, de la cabeza a la frente. Los presentes vieron con que destreza y magia realiza sus presentaciones. La Brazuca está disponible en Calzado Moderno, para los amantes del deporte.


El Guapile単o 31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.