El guapileño 195 2013

Page 1

Red de Cuido San Francisco de Asis

Institución beneficia a niñes cariareña PAGINAS 20-21

AÑO XVII ◆ Número 195 ◆ 2013

El Periódico de la provincia de Limón

¢200

Guapileños apoyamos

Apoyemos a la Clínica del Dolor PAGINA 30 En Guápiles, Miss Costa Rica Internacional

Eligen aquí reina de belleza PAGINA 12

Oldemar Alvarado Herrera

Homenaje a madres emprendedoras de Pococí PAGINAS 4 y 6

El escritor de Pueblo Nuevo

PAGINA 28


2

El Guapileño

15 de agosto en Costa Rica Santa María, modelo de madre, “bajo tu amparo y protección nos acogemos Santa Madre de Dios.”

Por Florybeth SolíS

Señor, concédenos ser madres centradas y creyentes, porque la tarea es larga, dura y permanente. Si nos consideramos autosuficientes, dejamos a un lado la presencia de Dios en nuestras vidas y por lo tanto la oración, (“conversar con aquel que nos ama”). Cuando llega la debacle y nos sentimos solas, frustradas y temerosas, nos derrumbamos o buscamos distraernos de manera equivocada. Al día siguiente, el vacío, la pena y el dolor siguen ahí. ¡Qué diferente sería si nos acercáramos al amor de los amores: a Cristo Jesús. María Reina de los Ángeles, en este mes bendito te celebramos. La fe y la esperanza nos llevan una y otra vez a Cartago. Ahí está tú Santuario, ahí deposítamos las acciones de gracias y las peticiones que por tu intercesión llegaran a Jesús. Todas las calles de Costa Rica, desde los cuatro puntos cardinales y más allá de las fronteras quedarán impregnadas de rosarios. No tratemos de caminar solas, de resolver solas. De madre a madre es mucho más fácil entenderse y recibir consuelo. Que este 15 de agosto sea diferente. Que el mejor regalo sea Cristo Jesús en la

vida nuestra. Solo tenemos que dejarle entrar en nuestro corazón y la carga será más ligera. Que hermoso es entender que somos seres especiales que encubamos durante nueve meses la vida misma desde su concepción. Démosle gracias a Dios por todas sus bondades para con nosotras, madres del mundo entero, porque aún como madres solteras, otras veces enfermas, abandonadas, con sufrimientos profundos, agredidas, cansadas y agobiadas, con trabajos pesados y hasta mal pagados, siempre tendremos quien nos ame: El Señor de todos los tiempos, el que prometió estar con nosotros hasta el fin del mundo: Jesucristo el Señor. Desde este preciado espacio nos abrazamos todas al unísono y nos felicitamos unas a otras porque somos fuertes y valerosas, hacemos lo que podemos según nuestras diferentes circunstancias y Dios lo entiende así.

¡Feliz día colegas! Regocijémosnos porque para Dios no hay nada imposible.

Pan de amor Por Florybeth Solís Q. ¡Comamos rico! No cocinen el Día de las Madres si les es posible, pero sí les gusta la cocina coma a mí, prueben esta delicia que aprendí de Oscar Castro, chef orgullo de Limón.

Costillas de cerdo con miel Ingredientes: Un kilo de costillitas de cerdo sin mucha grasa se parten en trozos y se adoban así: Licue: - Un chile dulce verdión - Dos cebollas medianas - Tres o cuatro dientes de ajo grandes pelados - Dos cucharadas de orégano fresco - Tres o cuatro cucharadas de miel de abeja - Media taza de vino blanco(o jugo de naranja) - Pimienta y sal al gusto - Una cucharada de aceite de oliva

Preparación: Vacíe sobre las costillas y deje marinar ojalá de un día para otro o al menos dos horas. Se pone en un pyrex y se mete al horno a 350 °F tapado con papel de aluminio por una hora más o menos. Punce con un cuchillito para comprobar si están suaves. Quítele el papel y deje que doren. Ya lo probé con jugo de naranja y queda bien. Lo que esta subrayado es consejo de mi parte. Consultas al 2710-0523

FuNDACióN PoCoCí LimPio… es reciclar y mantener limpio nuestro hogar

Queremos seguir sirviendo a toda nuestra querida provincia de Limón

Su apoyo ANUNCIeCe y hace la diferencia llAMeNoS yA DIRECTOR: Sergio Fernández Solano Coordinador: Camilo Rodríguez Chaverri Asesor Legal: Lic. José Cabezas D. Colaboradores: Jorge Durán, Róger Durán.

teléfonos: 2710-7570 / 2710-0210 / 8812-6134 / 2828-8484 Corrreo electrónico: periodicoelguapileno@gmail.com

Teléfonos: 2710-7570 / 2710-0210 cel. 8812-6134 y 8828-8484 Publicidad y Ventas: Tels. 2710- 7570, 2710-0210 / 8828-8484 - 8812-6134

Fotógrafos: Wilberth Méndez (2710 -7520) y Obet Férnadez. Diseño: Gisselle Gonzáles R. Impreso en Grupo Nación


El Guapile単o

3


4

El Guapileño

Homenaje a madres emprendedoras de Pococí el GUAPIleño Fotos Eduardo Solano R.

Con motivo del mes de las madres, queremos hacerles un reconocimiento al valor, trabajo y dedicación de algunas madres de nuestro pueblo.

estela Fernández Meneses

Flor Alba rodríguez ortega Nací aquí en Guápiles, en barrio La Emilia. Tengo 55 años de vivir en este pueblo. Trabaje 10 años en el Banco Nacional, me acogí a la movilidad laborar en el año 93, he sido muy trabajadora, desde pequeña, dadas las necesidades de la familia. Al estar desocupada, sentía un vacío, a pesar que las labores del hogar, son bastantes. Como a mí, siempre me gustó la repostería, inicié con esto de la repostería, con mucho sacrificio y trabajo, he tenido altos y bajos como todo negocio, pero gracias a Dios, hasta la fecha me ha permitido sacar adelante a mi hija, dándole el estudio y todo lo que un hijo necesita. No le tengo nombre, pero la gente le llama repostería Doña Flory. Les digo a las madres, especialmente a las jóvenes, que luchen, así, como yo luché para sacar adelante a mi hija. A pesar de que era una. Luchen por más problemas que se presenten en la vida. Todos salimos adelante, Dios nos da esa fuerza y nos da un don, con el cual superar esa prueba. Luchen, es lo más hermoso saber que uno sacó los hijos, que Dios nos dio adelante. Si desea degustar los productos de doña Flory puede llamar al 27100648.

Nací en México en una ciudad pequeña, llamada Colima, cerca de Guadalajara. Tengo trece años de vivir en Costa Rica, desde que me casé, tengo dos hijas ellas nacieron aquí. Soy Ingeniera Industrial. La idea de hacer sandalias, nace por la inquietud de dejar un trabajo formal, con horarios rígidos, trabajos fuera de casa, con responsabilidades inflexibles, yo tenía un trabajo así, en una finca. He tenido varios trabajos similares. Hace cuatro años, creciendo mis hijas me di cuenta, que quería dedicarles a ellas más tiempo. Entonces empecé a buscar y buscar que podía ser, que actividad podría cumplir con esos requisitos que yo quería. En ese momento tuve la bondad de las circunstancias, que no tenía mucha premura económica, como a veces sucede, y no tienes muchas alternativas. Intente varias cosas, explore algunas, unas reunían y funcionaban económicamente y reunían los requisitos, pero no me gustaban. Otras me gustaban, pero no resultaban en lo económico. Siempre me han gustado las artesanías. Un día caminando por la calle vi unas artesanías. Fue ahí donde surgió la luz, y empecé a pensar porque no podría ser, comencé a explorar, explorar. Conseguí a un señor para que me explicara un poco, cómo funciona el cuero, como se puede armar un zapato, el abc de eso, y poco a poco fui explorando, desde conseguir materiales, desde probar técnicas, probar materiales. Inicié comprando muchas cosas ya hechas, pero aquí por la zona no se consiguen, entonces tuve que empezar a inventar, a probar. He tenido amigas que siempre han estado dispuestas a probar, a hacer de conejillo de indias. Ha sido muy bueno, me estimulan en la parte creativa, me aminan en la parte de la valentía, siempre están ahí, yo se los agradezco mucho. Tengo un poquito más de tres años, desde que hice la primera, que ahí la tengo guardada. El nombre de mi negocio es Stella Collection, es como mi nombre, pero con una variación. De mis sandalias quisiera que la gente conozca “que las hago con muchísimo cariño, cada par pasa por mis manos y mis ojos”. Aunque estoy en un momento que quiero catapultar este pequeño negocio, que solo ha crecido, quiero que deje de ser un negocio y sea una empresa, esa es mi humilde intención. Humildemente quiero llegar ahí con la ayuda de todos. Intento que sean de excelente calidad. Son

Vivian Quesada Castro Nací en San José. En el año 1986 llegue a la zona. Inicié con una librería en el centro de Guápiles. Después decidí venderla por cuestiones de salud. Pero cuando me recuperé me vine para la casa y puse un negocito pequeño de librería a la par. Ahí nace la idea de las manualidades, como para darle un poco de auge a la librería. Unas maestras me pidieron murales en cartulina y ahí empecé. Después, con arreglos florales, máscaras, como para ayudar a los padres de familia, que les cuesta un poco. Tengo 10 años en lo que es manuali-

dades, es lo fuerte mío, lo que es decoración de eventos, arreglos florales y murales, que me piden montones las maestras. Mi negocio se llama Librería Karol. Cuando yo me vine acá para la casa, que vendí la librería allá en el centro, fue más que todo pensando en mis hijos, estaban pequeños y estudiaban. Era muy difícil tener las dos cosas. Las unifiqué aquí en la casa, Gracias a Dios les ayudé en los estudios. El trabajo me ha ayudado a mí como persona, a realizarme. Ayudar a los demás, es una forma de ayudar a las personas y

a la vez que me ayuden a mí. Quiero dar un mensaje a todas las mujeres, no hay que dejar de realizarse uno mismo, sacrificar mucho, si verdad, pero no dejar de lado lo que uno es. Sobre todo lo más especial que son los hijos, porque a veces, por el afán al trabajo o querer tener más, deja los hijos de lado y eso es muy importante, ser madre creo es lo más bonito que me ha pasado, y creo que para toda mujer. Si desea conocer las manualidades de doña Vivian, puede llamar al 2710-7540, en Librería Karol.

100% hechas de cuero, hay trabajos muy pesados, en donde busco la colaboración de otras personas. Como algún hombre, pero cada cosa y toda cosa que podemos hacer las mujeres, prefiero darles el trabajo y que me colaboren otras mujeres que al igual que yo tienen hijos y que están en sus casas y pueden trabajar cuidándolos. Siempre trato de innovar, de estar al tanto de la tendencia, de los colores, de formas. Empecé con sandalias bajita de piso, como muy casual. Ahora estoy abriendo más opciones. Hace un mes comencé a sacar tacón de vestir, alto. También por sugerencia de un buen amigo, estoy sacando una versión de mis sandalias que les voy a llamar “Eco sandalias”, ecológicas, es que utilizan materiales de desecho. Otra versión son las sandalias de hombre. Busco un tipo de sandalias que lleve menos mano de obra y más diseño, más creatividad. Además diseño bolsos. Quiero decirles a todas las madres, a las jóvenes a las no tan jóvenes como yo, a todas las mujeres, a las que no son madres, las que lo intentan, a todas. Que crean siempre, hay que creerlo, hay que hacer muchísimo esfuerzo, hay momentos difíciles, hay momentos de duda, hay de susto. También hay momentos lindísimos de satisfacciones de éxitos. Pero así es la vida, hay que ir para adelante, un paso a la vez, hay que ir firme. Dentro de uno mismo, uno siempre sabe si en realidad está haciendo su mejor esfuerzo, si en realidad está haciendo las cosas bien. Si ya dio todo y no puedes, busca ayuda, busca guía. Es importantísima la sensación de sentir que nosotras estamos haciendo todo de nuestra parte. Para conocer más detalles de las sandalias de doña Estela Fernández Meneses llamar al 83848482…Buscar en Facebook: Stella Collection


El Guapile単o

5


6

El Guapileño

MIrIAM bolAñoS ArtAVIA

madre de las manualidades en Pococí el GUAPIleño

ron nombre, se llama “Manualidades doña Mima”, donde damos cursos de tejido en una aguja, dos agujas, entelar, tejido en horquilla, bordado tradicional, bordado guatemalteco, yugoslavo, etc. Como madre les digo a las jóvenes que aprendan manualidades, porque cuando tenemos estas edades se entretengan en la casa, trabajando en manualidades. No pensar que estoy vieja, que estoy enferma, ocupadas nos olvidamos de esas cosas. Les digo a las madres que comiencen desde ahora a tejer y hacer manualidades, en un futuro, cuando ya tengan hijos y nietos, se entretengan haciendo cosas bonitas. Doña Mima celebra el día de las madres con su grupo todos los años. Donde nos comenta que comparten un almuerzo e intercambian regalos, somos una gran familia y la pasamos muy felices y agradecidas con Dios.

Fotos Eduardo Solano R.

Mi nombre es Miriam Bolaños Artavia, conocida como “Doña Mima” .Nací aquí en centro de Guápiles. Donde está la tienda Ebal Rodríguez. Hace 72 años. En el año 1985 inicie con el grupo. Nace la idea de que algunas señoras vinieran a la casa a pasar una tarde bonita y aprender manualidades. Comencé con 20 señoras hasta tener un grupo de 30 señoras, actualmente tengo 16, algunas han muerto otras se han ido o están cuidando nietos. La señora que me acompaña desde el inicio es doña María Ester Chaves Murillo, quien es la de mayor edad, tiene 92 años. Y nunca falta al grupo, solo cuando se enferma. Mis hermanas Julieta y Rosario Bolaños Artavia, me ayudan a hacer manualidades y colaboran en las clases que impartimos. La pasamos muy bonito, todos los miércoles acá en el corredor de mi casa. Las miembros del grupo le pusie-

Doña María Ester Chaves Murillo, es la señora de mayor edad, tiene 92 años, acompaña a doña Mima desde los inicios del grupo.

En la celebración del Día de las Madres, intercambiaron regalos entre sus alumnas queridas, ellas son una gran familia.

Invito a las mujeres que quieran aprender y conocer de manualidades, me pueden llamar al 2710-6765 ó 8662-8786.

Doña Mima, la madre de las manualidades de Pococí.

Doña Mima con su grupo de señoras celebrando el Día de las Madres.

Doña Miriam con sus hermanas Julieta y Rosario Bolaños Artavia.

Visítenos en nuestro nuevo y único local teléfono: 2710-4505 Frente al BAC San José, Guápiles Visítenos en

/ Kaprichos Dyala


A todos nuestros clientes y amigos, les recordamos que para este Día de las Madres, tendremos gran variedad de Queques...

Gracias a nuestros clientes y amigos por preferirnos…

Ofreciendo siempre el mejor sabor Será un placer atenderlos

Dirección: Terminal de buses de Guápiles Costado Sur del Estadio Ebal Rodríguez Aguilar

Teléfono: 2711-2149


8

El Guapileño

Cáncer oral y su relación con el sexo oral drA. MArISol CArbAllo Para El Guapileño

El Colegio de Abogados inauguró su sede regional en Guápiles, desde ya, es de mucho beneficio para la población limonense.

El Lic. Gary Amador presidente del colegio agradeció a los asistentes y comentó que es un orgullo tener una filial tan bonita, que otras regiones del país no la tienen.

El Lic. Jorge Méndez Zamora, presidente de la filial de Guápiles, comentó los grandes beneficios de contar con estas instalaciones.

ColeGIo de AboGAdoS de CoStA rICA

inaugura sede regional en Guápiles el GUAPIleño Fotos Eduardo Solano R.

El 31 de agosto, el Colegio de Abogados inauguró su sede regional en Guápiles, con la presencia del presidente del Colegio, Lic. Gary Amador, el presidente de la sede local, Lic. Jorge Méndez Zamora y el alcalde de Pococí, Jorge Emilio Espinoza y afiliados del Colegio. El Lic. Gary Amador agradeció a los asistentes y comentó que es un orgullo tener una filial tan bonita, que otras regiones del país, no la tienen. Un lugar de reunión para los abogados es gratificante, nos permite conocernos, capacitarnos y proyectar los servicios. No tenemos que ir a San José, para hacer los trámites, capacitarse, hablar de esos temas que nos interesan y buscar soluciones a los problemas que tengamos en la región. Costó mucho. Agradecemos a la municipalidad la mano que nos tendió. Aprovechemos, ustedes tienen que integrarse y fortalecen la asociación. Hay que buscar esa pertenencia del Colegio más importante y respetado del país. A veces no valoramos la profesión que tenemos, la que más presidentes le ha dado a Costa Rica, la que más sobresale en las instituciones. Nosotros decidimos lo que queremos, si lo reflejamos. Tenemos un programa de Defensoría Social, muy bueno, regalamos horas a las comunidades, en temas de niñez y adolescencia, adulto mayor, violencia doméstica y laboral, no estamos quitando trabajo a los otros colegas, porque es gente que no tiene recursos, para ello se

Miembros de la directiva del Colegio y abogados de la zona que acompañaron la actividad. hacen estudio para ver si realmente no tienen los recursos. Esto le devuelve esa imagen buena de abogado cerca de la comunidad, de que estamos ayudando al prójimo, sacando un poco de su tiempo, dirigido por don Juan Carlos Campos. En el Programa llamado Derecho en la calle, nos reunimos con gente en la comunidad, le hablamos de derecho, cuáles son sus derechos, es algo muy importante. Cuenten con mi apoyo y los felicito, termino el Lic. Amador. El Lic. Jorge Méndez Zamora, presidente de la filial de Guápiles, saludó a miembros de la junta directiva central, colegas e invitados. Hace un año, cuando conversamos en el Colegio de Abogados, que había que hacer un esfuerzo por esta sede, que estaba abandonada y

ponerla en un régimen de legalidad. Además de trabajar en la capacitación de los colegas a nivel local. Realmente era algo deprimente que el Colegio de Abogados tuviera semejante inversión, como la que aquí se había hecho, recuerdo que hubo una movilización importante de abogados de la región para procurar el presupuesto, para que se hiciera esto, nos dolía muchísimo que por muchos meses o años esta edificación estuvo abandonada, porque de manera irónica el Colegio de Abogados, que debe velar por el cumplimiento de las leyes las había incumplido todas. La junta directiva anterior realizó esta construcción sin permisos, ellos cargaran con las responsabilidades correspondientes. Hoy como presidente, siento que los

compromisos que adquirimos fueron respaldados con la votación abundante, que no había existido antes en la región. Nosotros dimos la cara, se demolió lo que no servía y gracias a la apertura del señor alcalde y funcionarios se pudo llegar a un feliz término, con estas instalaciones. Y aquí estamos está el personal administrativo, esta doña Jenny con la oficinas de Atención Social, se están dando muchos servicios, no solamente a los agremiados y brindando el compromiso de capacitación para los colegas de la región, hay reuniones todos los meses. De manera que estamos muy contentos con servirles a personas que realmente necesitan de esta oficina, según el último informe se han atendido más de 600 necesidades, con instalaciones idóneas. Hemos cumplido el objetivo. Queremos acondicionar la entrada que está deteriorada con la unión de todos saldremos adelante. El alcalde Emilio Espinoza, se mostró complacido de la invitación y ayudar a solucionar el problema con los permisos en la construcción anterior, pero hoy es una realidad, trae mucho beneficio y progreso para el cantón. Todo lo que sea desarrollo y permita una mayor calidad de vida, es bienvenido. Felicitarlos y decirles que estamos con ustedes, son noticias de mucha alegría para la población de Pococí. Vienen proyectos de mucho impacto, la Academia de Policía, entre otros y eso creo nos debe motivar a dar más de nosotros y sentirnos orgulloso de nuestro pueblo. Construyendo una sede acogedora para los visitantes.

Feria del Plátano 2013 Bribrí, Talamanca, Limón Los días 30 y 31 de agosto

Ven a conocer las bondades del plátano

Te esperamos…

En los últimos años, según las investigaciones recientes del Instituto de Cáncer de EE.UU., la incidencia de cáncer oral ocasionado por el Virus de Papiloma Humano (VPH) ha superado las cifras de aquellos cánceres orales ocasionados por el alcohol y/o el tabaco. El VPH es un virus de transmisión sexual y es la principal causa de cáncer de útero y de ano, pero debido a los cambios en las prácticas sexuales, el virus ocurre en los cánceres orales o de la boca, con más frecuencia en pacientes jóvenes y lleva a la conclusión de que la práctica del sexo oral es cada vez más común, tanto heterosexuales y homosexuales. Este tipo de cáncer, se localiza en la boca, la garganta, cuello y otras regiones de la cabeza y el cuello. Es más común en hombres que en la mujer. Como dato ventajoso, es una enfermedad que tiene menos mortalidad que aquellos cánceres provocados por tabaco y alcohol, responden mejor a la quimioterapia y podrían prevenirse con la vacuna contra el VPH que ya existe para la prevención de cáncer de cuello uterino y cáncer anal. Esta situación viene a cambiar la perspectiva sobre las prácticas sexuales, es necesario modificar las medidas de prevención y mejorar la información para la población. En cuanto a los signos de alerta, un abultamiento en la parte interna de la boca, sangrado de la garganta o algún síntoma de dolor en los tejidos de la boca deberían conducirnos a buscar el diagnóstico con un médico. Las visitas regulares al médico o al odontólogo deben incluir la revisión detallada de la boca. Por ende, la práctica de sexo oral, en especial con parejas múltiples, está ligada a un alto riesgo de ser infectado con VPH y el peligro de padecer de cáncer oral.


El Guapileño

9

Saluda y felicita a las Madres en su día í ía Comparta y disfrute con mamá de la comodidad y belleza de nuestros diseños en un ambiente nuevo y elegante

Visite nuestra nueva sala de exhibición para servirle mejor

Durabilidad y elegancia en muebles para el hogar

De la antigua Delegación del Tránsito 500 metros oeste.

Visite nuestra página web: www.artemueblessarchi.com Correo electrónico: info@artemueblessarchi.com

Teléfonos: 2710-5311/2710-1197


10

El Guapileño

eN tAlAMANCA

Realizarán primera feria del plátano el GUAPIleño

La Municipalidad de Talamanca, el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través de la Dirección Regional Huetar Atlántica y el Centro Agrícola Cantonal de Talamanca, organizan la Primera feria de plátano, esta actividad se desarrollará el 30 y 31 de agosto del 2013, en la comunidad de Bribrí, Talamanca, Limón. El objetivo de esta actividad es “Promover el consumo de plátano en sus diversas modalidades a nivel regional y nacional, socializando su potencial como alimento, sus beneficios nutricionales y sociales, así como, el potencial turístico de Talamanca”. Limón cuenta con 918. 852 hectáreas de tierra, divididas en cinco cantones, Talamanca, Limón, Matina, Siquirres, Guácimo y Pococí y representan lo que conocemos como la Región Huétar Atlántica. Una situación real y que es poco conocida, es que el plátano que se produce en la región es muy apetecido en el país y el extranjero, especialmente el de Talamanca, por su calidad y sabor. En Talamanca el plátano se pro-

Esta feria será muy importante para dar a conocer una variedad de productos y comidas a base de plátano. duce en suelos ubicados en el margen del Río Sixaola (frontera con Panamá) y en los territorios indígenas Bribrí y Cabécar en sistemas agroforestales. Aunque en estas zonas el cultivo es altamente productivo, el sector platanero se ha visto frecuentemente afectado por fenómenos agroclimático, en el año 2008 – 2009 se vio seriamente afectada esta actividad en Talamanca.

El cultivo se ha ido recuperando, el consumo per cápita en el país es de 8 kg, que es bajo comparado con otros países productores como Colombia y República Dominicana, según el Consejo Nacional de Producción, esta Primera Feria Nacional del Cultivo de Plátano pretende dar a conocer a los costarricenses y extranjeros que asistan, cómo está desarrollada la Agrocadena del

Talamanca produce el plátano más apetecido, tanto en el país, como en el extranjero, por su calidad y sabor. Cultivo y demostrará sus bondades nutricionales con la presentación de una variedad importante de platos que pueden prepararse utilizándolo como materia prima. Además de degustar las comidas a base de plátano podrán compartir con productores y conocer las áreas de producción, las opciones de agroindustria que se están desarrollando.

También podrán disfrutar de concursos como el racimo más grande, actividades deportivas y recreativas. Para cualquier información puede contactarnos en los siguientes teléfonos: 2751-0023 de la Municipalidad de Talamanca, al 2768-8063 ext. 103 con Yendri Delgado (MAG), o al correo feriadelplatano@gmail.com.

miNAE dará seguimiento a juicio del caso Jairo mora y apoyará a la familia en este proceso v “Queremos asegurarnos de que en este caso no haya impunidad”, asegura Ministro René Castro. GAbrIelA herNáNdez herrerA Para El Guapileño

René Castro, manifestó que el Ministerio de Ambiente dará estrecho seguimiento al juicio contra los sospechosos del asesinato del biólogo, Jairo Mora y apoyará a la familia, se mostró complacido por el trabajo minucioso hecho por la policía judicial que culminó con la detención de

Decenas de ambientalistas acudieron a las sesiones convocadas por el MINAE tras la muerte de Jairo Mora y establecieron diversos acuerdos conjuntos. ocho sospechosos como implicados en la muerte del ambientalista. “Queremos asegurarnos que en este proceso que sigue la familia sea acompañada, que los testigos sean

protegidos y que este proceso culmine con claridad para que no exista impunidad”, aseveró el jerarca del MINAE. Hace unas semanas, René Castro y el Viceministro de Seguridad, Celso Gamboa, acompañaron a familiares del conservacionista Jairo Mora a una reunión con el Fiscal Adjunto de Limón, Alexander Mora. El MINAE ha estado colaborando con equipo tecnológico para reforzar la investigación policial, según indicó el Ministro. Desde que se conoció el caso de la muerte de Jairo Mora, el MINAE convocó a las organizaciones ambientalistas y estableció un grupo de trabajo para establecer un área protegida en Moín en honor a Jairo Mora, creó un Fondo Memorial por 20 millones de colones para iniciar un programa de educación ambiental

El Ministro de Ambiente, René Castro, y el Viceministro de Agua y Mares, José Lino Chaves, en una reunión con el grupo de seguimiento integrado por varias ONGs y familiar y apoyar a la familia del ambientalista, y también anunció que el Refugio de Vida Silvestre GandocaManzanillo llevará el nombre de Jairo Mora. Otro acuerdo importante entre el MINAE y los ambientalistas tras el asesinato de Jairo Mora es que se trabajará en una “Estrategia Nacional de Protección de Tortugas” para todo

el país, la cual se anunciará muy pronto. “Estamos trabajando en un plan integral de protección a la tortugas marinas tanto en el Pacífico como en El Caribe”, explicó el Viceministro de Agua y Mares del MINAE, José Lino Chaves, quien se mostró satisfecho de que ya se haya detenido a los sospechosos del asesinato.


El Guapileño

Pequeños detalles para grande momentos...

Visítenos en nuestro nuevo y único local Feliz Día de las Madres lleno de salud y bendiciones Te ofrecemos para Mamá, variedad de vestidos, blusas, pantalones, bolsos y más... Dirección: 75 metros sur de la Iglesia Católica. Frente al BAC San José, Guápiles. Teléfono: 2710-4505 Correo electrónico: kdyala@hotmail.com

Visítenos en

/ Kaprichos Dyala

11


12

El Guapileño

La agenda de desarrollo Limón yorleNy leóN MArCheNA. Para El Guapileño

La Guacimeña Fabiola Hidalgo, fue la ganadora del cuerpo más escultural de la noche, además se hizo acreedora del título Miss Pasarela.

La guapileña Maricruz Rodríguez fue coronada como la reina Costa Rica Intercontinental 2013.

Eligen reina Costa Rica intercontinental el GUAPIleño Fotos Sadie Barrantes

El 27 de julio, se llevó a cabo la elección de la reina Costa Rica Intercontinental 2013, organizada por la producción Reina Costa Rica Intercontinental, dirigida por el joven José Vasconez y la conducción estuvo a cargo de la Ex miss Costa Rica Verónica González. Una novedad de este certamen es que hay varias categorías de elección. Dicho evento se realizó en Hotel Suerre, en un ambiente de mucha alegría. Fue una noche de reinas…

Este concurso estuvo dirigido por el joven José Vasconez, de la producción Reina Costa Rica Intercontinental y la conducción a cargo de la Ex miss Costa Rica Verónica González.

Gabriela Jara Cordero, con apenas 16 años y vecina de Guácimo, representará a Costa Rica en el mes de diciembre, en el concurso Miss Costa Internacional, a realizarse en República Dominicana.

A lo largo de la administración actual poco a poco se han venido materializando un conjunto de proyectos de gran envergadura para la provincia de Limón (Proyecto Hidroeléctrico Reventazón, sede del ITCR, Modernización y ampliación de los puertos, Academia de Policía y la ampliación de la ruta 32). Como todo proceso que avanza, “a paso de palacio” debo reconocer, en la marcha se han visualizado una serie de aspectos que deben de ser articulados a la agenda hasta ahora plasmada. En primera instancia, es imprescindible la construcción de un plan de desarrollo estratégico de largo plazo (20 años), donde esperaría un apoyo absoluto y decido del MIDEPLAN y de las Municipalidades en cuanto al liderazgo de este proceso. En segunda instancia se requiere trabajar, ahora mismo, entre otras cosas, en un plan del uso del territorio, la mejora sostenida en el tiempo de la seguridad, disponibilidad de agua potable en algunos cantones, planes reguladores cantonales, un aeropuerto internacional, mejora en la educación primaria y secundaria, aumento de la capacidad resolutiva de las instituciones públicas (mayor presupuesto, funcionarios, vehículos, mobiliario y equipo, actitud de servicio, entre otros), el robustecimiento de los servicios de apoyo a la producción (crédito, disminución de trámites, oferta laboral más allá de una mera oferta obrera) y la mejora de la imagen de la región en los medios de comunicación, quiénes le dan mucha “pelota” a la provincia, pero no tanto del tipo que desea y requiere Limón. Incluye además para atender la revitalización de la provincia que se está dando, la planificación de planes habitacionales y ofertas de atractivos turísticos acordes, más la creación de una marca región que represente y responda a la nueva provincia que se tiene la oportunidad de hacer emerger. Sin embargo la identificación y sistematización de los anteriores asuntos no son el tema medular de este pequeño artículo, lo que si lo es, es plantear y ojalá encontrar respuesta a la pregunta ¿quién tiene que dar la dirección para esos asuntos sean atendidos en tiempo, forma y calidad como se requiere? ¿Es el gobierno central?, ¿son los gobiernos locales?, ¿es JAPDEVA? ¿Es el sector productivo? ¿Es la ciudadanía? ¿Son los diputados actuales o futuros?, ¿es el Consejo Regional de Desarrollo? ¿Quién dice “por aquí va la procesión” y mantiene a todos los requeridos dentro del saco? Dejo “picando” la interrogante, pensando que pronto, muy pronto, alguno de los citados tomará la bola, armará el equipo y empezará el partido.

El Dengue… Mata Eliminemos los criaderos ya La salud es de todos Seamos responsables


El Guapileño

En este mes y Día de las Madres, regálale Amor, Amor todos los días Facilidades de crédito Y los mejores descuentos al contado

Teléfono: 2710-4161 / 2710-3743 / 2710-3423 Dirección: 200mts Oeste del INS Guápiles, Pococí.

13


14

El Guapileño

M

i nombre es Adriana Fonseca Paniagua. Soy una mujer nacida en Tibás. Pero mi corazón entrañablemente le pertenece a éste bello trópico húmedo... al cuál orgullosamente, me lleno la boca al decir que represento y amo con el corazón, soy madre, esposa, ama de casa. He visto crecer al igual que he visto a mis hijos una empresa familiar, que por la mano de Dios y con el tiempo ha ido tomando cada vez más y más fuerza, ahora orgullosamente he tenido la oportunidad de representar en canales nacionales a mi bello pueblo, con mi trabajo y el de mi familia. Gracias al esfuerzo y dedicación de horas moldeando trozos de pasteles para lograr arte; aprendiendo a trabajar al lado

de mi fiel compañera... El azúcar y mis más dulces e inseparables compañeras mis tazas medidoras, mis cucharitas, y el ingrediente principal…El enorme amor que ponemos todos como una gran familia para regalarles a ustedes lo mejor de nosotros... nuestra inigualable calidad... nuestro esfuerzo consiste en ofrecerles a nuestros clientes aquél queque que hacía su abuelita... Aquél delicioso pastel libre de premezclas que siempre andábamos robando a escondidas en las espátulas o el tazón de la abuela. Ese es nuestro esfuerzo dar lo mejor de lo nuestro, recuperar la calidad tradicional de nuestros ancestros; poniendo nuestro sello de calidad Nani’s Sugar.

En este mes y Día de las Madres, le invito a compartir y degustar nuestra deliciosa: repostería, pastelería y amplio menú de queques temáticos, pasta australiana y modelado.

Te ofrecemos todo tipo de cafés, deliciosos batidos y mucho más…

Lo mejor en Guápiles Frente a BAC San José, 75 mts Sur Iglesia Católica, Guápiles.


El Guapile単o

15


CALzADo moDERNo

En el mes y día de la madre Salud, bendiciones y felicidad

Variedad y calidad en calzado para mamá

Seguimos siendo la Número en calzado, haciendo lo mejor para servirle mejor.

1

Un lindo regalo para toda ocasión

Sistema de apartados

Su marca preferida en vestir y sport

Afiliado a

Perfumería fina, bolsos, cinturones, fajas, tennis, en lindos y exclusivos estilos.

Guápiles: 100 mts. Sur de los Bomberos

teléfono: 2710-7579/ telefax: 2710-3142


El Guapileño

En el mes y

día de las Madres Elija con gusto y calidad las mejores marcas en ropa íntima

baby doll, vestidos de baño, pijamas, fajas de abdomen v Ropa

intima recomendada por el dermatólogo v Pantalones v Camisetas v Ropa deportiva: Shores y pantalonetas marca Arena

Resaltamos su interior Es un gusto servirles Sistema de apartados Afiliado a

Guápiles: Contiguo a Muebles Modernos

TELéFONOS: 2711-3534 / 2711-3533

17


18

El Guapileño

Frank Studio Celebra 3 Aniversario En la celebración de su tercer año, compartió con sus clientes y amigos la nueva imagen de su studio. Nos comentó la remodelación del local, para ofrecer mejor servicio, comodidad y excelencia, como un regalo o forma de incentivar al cliente, por este tiempo que nos han acompañado, devolver algo de lo mucho que me han regalado a mí, estoy muy agradecido con los clientes de siempre, con los nuevos y por los que van a llegar, ofreciendo siempre el mejor servicio. Mi nombre es Francisco Valerín Salas. Soy guapileño de nacimiento. Desde hace siete años empecé en esto de la moda, con una sala de belleza, con mucho esfuerzo y trabajo, poco a poco he ido surgiendo con el salón de belleza que hoy tengo, gracias a Dios y a todos mis queridos clientes y amigos. He venido preparándome en cuento a las tendencias actuales de la belleza, como son corte, color. He tenido la oportunidad de estar en el exterior capacitándome para estar a la vanguardia, en cuanto a la moda. De hecho, les comento que a finales de setiembre, estaré realizando un curso en Europa, España y Francia, enfocados en lo que es corte y color. La remodelación del salón, me permite no solo ofrecer los servicios de sala de belleza, sino también estética, uñas, maquillaje, corte, peinados, extensiones, etc. Además tenemos venta de productos, enfocándonos ahora en un concepto distinto de lo que la gente está acostumbrada en la zona, estamos innovando con una marca muy reconocida en Europa, la marca Schwarzkopf, que muy pronto, el salón será 100% Schwarzkopf, marca muy reconocida, donde el cliente va a estar seguro, que va salir más que satisfecho con el trabajo realizado. Actualmente estoy trabajando para lo que es el Fashion Week Costa Rica, que es el desfile de modas más prestigioso a nivel nacional, es un desfile de modas que viene desde Brasil y termina en Montreal, me siento muy agradecido con Dios, que me permite estar a la vanguardia, para cumplir las expectativas de nuestros clientes. Aprovecho la oportunidad para abrir las puertas a la comunidad, el cual será un gusto recibirles, en un ambiente nuevo y elegante.

Personal de Frank Studio, que le atenderá con amor y dedicación. Gran celebración de tercer Aniversario de Frank Studio.

Su colaboradora y especialista en estética Fabiola Salazar, participó de la sesión de fotos.

Clientes y amigos compartieron en la fiesta.

Se exhibieron productos con grandes ofertas.

En nuestras instalaciones los esperamos en un ambiente nuevo y confortable, con el mejor servicio.


El Guapile単o

19


20

El Guapileño

red de CUIdo SAN FrANCISCo de ASíS

Beneficia la niñez cariareña el GUAPIleño Fotos Eduardo Solano R.

El 1 de agosto en Cariari, el Ministro de Bienestar Social y Familia y Presidente Ejecutivo del IMAS, Dr. Fernando Marín Rojas tuvo a cargo la inauguración del Centro Infantil San Francisco de Asís y su incorporación a la Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil. Acompañaron la actividad, la diputada Elibeth Venegas Villalobos, la Vice-alcaldesa de Pococí Sra. Flory Mena, la Master Lorena Ramírez Fallas, Directora del Centro Educativo, el señor Dan Elizondo Martínez, padre de uno de los niños que beneficiará esta red de cuido, la Licda. Yalile Esna Williams Directora Regional del IMAS, Autoridades Municipales y gran cantidad de invitados de la comunidad cariareña. La Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil, es un programa fundamental de la Administración Chinchilla Miranda, y tiene como propósito generar y establecer un sistema público universal de cuido y desarrollo infantil con énfasis en la primera infancia, financiado por medio de un esquema solidario. El desarrollo de esta red implica ampliar y fortalecer las modalidades existentes, así como impulsar la creación de nuevas opciones de cuido. Considerando este objetivo, el Gobierno ha asumido un compromiso en el apoyo a mujeres emprendedoras, que quieran sumarse al programa. En el caso del Centro Infantil San Francisco de Asís, sus propietarios han hecho una inversión de más de 20 millones para ampliar y adecuar las instalaciones para adaptarse al nuevo sistema y condiciones de La Red Nacional de Cuido. Hoy el Centro Educativo ha incorporado a más de 75 niños y niñas, muchos de los cuales provienen de familias en condición de pobreza, riesgo o vulnerabilidad social. El señor Dan Elizondo Martínez, agradeció en nombre de todos los padres de familia. Este es un proyecto sano, un proyecto de mucho beneficio para la comunidad de Cariari, aunque a veces hay piedras en el camino, eso da más fuerzas para seguir adelante. Felicito a la Directora de esta Institución, por confiar en esto. Trabajar con niños no es fácil. No es solo tener un título, hay que tener calidad humana y amor de Dios para hacer este trabajo, como padre me siento muy satisfecho porque sé que están haciendo un buen trabajo, en el poco tiempo que tiene esta red de cuido. Dice una frase por ahí “Nos preocupamos por lo que un niño será mañana” pero se nos olvida que ya hoy es alguien. A veces los padres pensamos cuando mi hijo sea grande, esto y lo otro, y olvidamos, que desde que nacen están absorbiendo todo. A los demás padres de familia, les pido que apoyemos lo que hacen por nuestros hijos en este centro. La Directora del Centro Master Lorena Ramírez, dio la bienvenida y

Acompañaron la actividad, el doctor Fernando Marín Rojas, Ministro de Bienestar Social y Familia, y Presidente Ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social, la Master Elibeth Venegas, Diputada, la Señora Flory Mena Vice-Alcaldesa de la Municipalidad de Pococí, la Master Lorena Ramírez, Directora del Centro Educativo, el señor Dan Elizondo, Representante de los Padres de Familia.

El Ministro de Bienestar Social y Familia y Presidente Ejecutivo del IMAS, Dr. Fernando Marín Rojas tuvo a cargo la inauguración de este proyecto tan importante para el futuro de los niños y niñas cariareños.

La comunidad estudiantil presenció esta importante actividad.

La Directora Lorena Ramírez, se mostró muy feliz de formar parte de un sistema tan beneficioso para la niñez. Autoridades Municipales y de Gobierno acompañaron la inauguración, así como gran cantidad de invitados de la comunidad cariareña.

Momento de la firma del documento y corta de la cinta, que incorpora al Centro Educativo San Francisco de Asís a la Red Nacional de Cuido. agradeció el apoyo y confianza en la Institución para establecer este proyecto tan humano. Soy una convencida de que este es un excelente programa, debemos valorarlo y trabajar para que no se quede en el camino. Nosotros iniciamos este proceso y fue largo, no fue fácil, costó mucho, pero recibimos en el camino apoyo de muchas personas, empresarios que creyeron en nosotros y nos ayudaron en lo económico, funcionarios del IMAS, como doña Yalile Esna y doña Ana Loría, que sin su ayuda no hubiera sido posible concluir todo el largo proceso. Cuando recibimos la noticia que nos había aprobado esta cantidad de niños, nos sentimos muy contentos. Coincidió la noticia con la elección

del Papa, que tomo el nombre de Francisco, eso es una luz que nos impulsó, vamos de lleno dijimos. En sus primeras palabras el Papa pedía que nos uniéramos y se dejaran las diferencias de etnias, de status social, etc. Fue ese bendito 15 de abril que llegaron unos chiquitos asustados, ansiosos, y para que decirle nosotros los docentes, estábamos más asustados que ellos, era un nuevo reto, un nuevo caminar en esta comunidad. Hoy tres meses después, nos sentimos sumamente orgullosos y damos la cara de frente a todo el resto de nuestra población y les decimos papás, comunidad, profesores, no hemos desmejorado la calidad educativa que nos había distinguido por tanto tiempo, no hemos bajado la

calidad en valores, todo lo contrario nuestra Comunidad Educativa se enriqueció con la presencia de más niños. Qué lindo es entrar a las aulas y escuchar inglés, algo nuevo para ellos, estoy hablándoles de los más pequeñitos, escuchan y entienden lo que deben hacer. También nos reunimos con los papás, para ayudarlos a formar estos niños en los valores espirituales, cívicos y morales, tan ausentes en la sociedad que vivimos. Este programa de bienestar social, debemos fortalecerlo por el beneficio de las nuevas generaciones. Y termino con esta frase de una amiga franciscana “Es mejor desgastarse por los demás, que oxidarse por uno mismo”, desgastémonos por la población infantil, no nos oxidemos,

terminó diciendo la directora. La alcaldesa Flory Mena manifestó: “Me siento muy agradecida con Dios por la invitación. Desde la municipalidad me ha tocado la coordinación de las redes de cuido, de niños y adultos mayores, que son las personas que más nos necesitan. Los niños y niñas serán el futuro del mañana, son el presente, ellos son importante desde el momento de la concepción, el mismo Código de Familia, establece que trescientos días antes de nacer es un ser humano completo con todas sus capacidades, no disminuidas, nace con todos sus derechos, mientras que sus deberes los aprende bajo la responsabilidad de la vida adulta. Somos las personas adultas las personas responsables de


El Guapileño

Cerca de 80 niños cariareños se ven favorecidos con esta Red de Cuido. que los niños tengan una vida normal y plena. Hoy me siento muy orgullosa de este equipo, que sigan adelante luchando por estos niños. La diputada Elibeth Venegas agradeció a Dios por la energía, la vida y poder tener la oportunidad de estar presente en la inauguración de este importantísimo programa. Llegar a actividades como estas, es decir si se está trabajando por Costa Rica. Estamos trabajando por la niñez, hay un versículo de la biblia que dice: “Instruye al niño en su camino y aun cuando fuere viejo no se apartara de él”. Realmente este proyecto, es abrir una puerta para nuestros niños, para instruirlos, para brindarle una educación holística, y para darle las herramientas para seguir adelante en la vida. La educación es el mayor tesoro que le podemos dar a estos niños. Felicito

a don Fernando, por ser un Ministro muy comprometido con el área social, rodeado de un gran equipo, que se desplaza por todas las regiones del país, llevando alegría y bienestar a muchas comunidades. Todo esto nos da un mensaje muy claro “Si nos damos la mano y trabajamos se puede lograr proyectos tan importantes como estos”. Desearles lo mejor, bendiciones para todos, sigamos siendo positivos, sigamos de la mano de Dios, sigamos juntos como una gran familia, que en la medida que podamos trabajar unidos vamos a ver el éxito, concluyó la diputada. Por su parte el doctor Fernando Marín, ministro de Bienestar Social y Familia, agradeció el apoyo al programa. Son niños y niñas que están esperando una oportunidad de potencializar su desarrollo mental, físico y también el social. Cuando hablamos

de red, hablamos de equipo con objetivos, la red se llama Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil, no hablamos de centros de cuido o guarderías. Este conjunto de establecimientos que se están abriendo en el país de centros infantiles, son solo uno de los componentes. Y que otras áreas hay que potencializar en la comunidad, para blindar ese conocimiento. Hay que ir universalizando este programa para darle oportunidad a la gran mayoría. Otro punto es abrirles la oportunidad a las madres que son las cuidadoras por excelencia y al estar años y años en esta labor, se limitan ocasiones de trabajo y estudio. Son factores, por el cual un sector de la población se mantiene en situación de pobreza y riesgo social. Cuando en un hogar, tanto el padre como la madre trabajan hay más posibilidad de superar esta situación de pobreza,

Los niños regalaron a los presentes una linda presentación artística. entonces la red tiene ese objetivo abrir esas posibilidades, lógicamente hay que generar fuentes de empleo. Otro objetivo importante es la inclusión social, en el sistema educativo de hace unas décadas estudiábamos tanto personas que teníamos mayores posibilidades económicas y los niños que venían de hogares menos favorecidos en términos económicos, eso posibilita la construcción de valores y principios, que son muy importantes. Una sociedad solidaria y equitativa se comienza a construir en las mentes de estos niños. Por eso hemos sido cuidadosos de que los lugares donde se establezca una red sea pública o privada tenga los mismos principios. Porque queremos que sea la misma calidad de educación para todos .Y que los futuros ciudadanos interactúen como lo hacíamos nosotros hace unas décadas en la escuela pública. Hemos

¡Feliz día de las madres! – Es la expresión nacida de La Comunidad Educativa del Colegio Bilingüe San Francisco de Asís; para todas las madres.

¡UN BRINDIS PARA MAMÁ! Siempre hay un espacio, un tiempo para buscar en lo profundo del corazón palabras, frases, pensamientos… levantar una copa o hacer gestos que elogien a la madre; sólo pronunciar su nombre; nos permite descubrir la música que alimenta el alma; por tantos sacrificios y esfuerzos…tanta dedicación. En un brindis por ellas es imposible plasmar en la realidad todo lo que sentimos cuando pensamos en ese gran amor que nos dio y que todavía sigue dándonos; por eso; abrazarla y decir: ¡Gracias!... ¡Gracias!... es poco para ofrendarle una mínima porción de ese amor con que llenó cada momento de nuestras vidas. Como la primavera; adornada de plantas y flores de bellos colores y perfume sutil; así la madre se dona en su savia, guardando sus deleites en su corazón, testigo de una irrevocable promesa de amor de madre: -dar mucho, pedir poco;convirtiéndose en la donación más simple y sencilla como el mismo amor de Dios, que fue quién la eligió. A través de los gestos de todas las madres desde los más sencillos, hasta los más arduos, se refleja María; la Madre de Dios; que coopera libremente en la obra de la humanidad. Le pedimos a Ella… ¡Bendiciones para todas las Madres deseándoles reciban muchos abrazos!; expresándole; un ¡Gracias!. Educadores Unidos de Guápiles brinda por sus vidas y les augura felicidad. licda. Mariela Cedeño Solórzano Educadores Unidos Guápiles

21

tenido caso en otros cantones donde ha habido rechazo, porque dicen eso es para niños pobres, Esto no puede ser posible en Costa Rica. Hoy felicito al grupo de docentes y grupo de fundadores de esta Institución, porque se está construyendo sobre esos principios, de inclusión social. Tal vez algunos padres tenían temor, creo que ya se les quito, cuando escuchamos cantar el himno nacional con una fuerza, que a veces nosotros no tenemos. Yo me alegro mucho que en pocos meses, se refleje el gran trabajo de este equipo. Aquí queda demostrado que podemos tener centros educativos inclusivos socialmente, donde el estado le da la mano solidaria a las familias que no podían pagar la mensualidad. La equidad y unidad, son parte de los valores y principios de este programa a lo largo y ancho del país, concluyó el ministro Marín.


22

El Guapile単o


El Guapile単o

23


24

El Guapileño

industria bananera rinde cuentas de su mejoramiento ambiental v La Comisión ambiental bananera presentó los resultados obtenidos tras 20 años de implementar el compromiso ambiental bananero, desde el año 1992. v Importantes resultados en manejo de residuos, agroquímicos, uso eficientes de los recursos como el agua y una visión enfocada en Carbono Neutral del sector. dIeGo oCoNItrIllo JIMéNez Para el Guapileño

La Corporación Bananera Nacional CORBANA, y la Comisión Ambiental Bananera, CAB, hacen una rendición de cuentas del trabajo ambiental que se ha realizado en el sector bananero desde el año 1992, cuando se funda por decisión voluntaria y pionera a nivel mundial la CAB. Los resultados son positivos y tangibles, un giro de 180 grados fue el paso que dio hacia la mejor decisión que cambió la forma de producir banano. La Comisión Ambiental Bananera, CAB, es integrada por CORBANA como coordinador, Cámara Nacional de Productores Independientes de Banano, Cámara Nacional de Bananeros, Standard Fruit Company, Del Monte Fresh Produce, Compañía Bananera Atlántica, Fyffes, Banacol, Grupo Acón, Cámara de Productos Genéricos, Cámara de Insumos Agropecuarios, Centro de Investigación en Contaminación Ambiental de la Universidad de Costa Rica, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Ambiente y Energía y Ministerio de Salud. En 1992 la Organización de las Naciones Unidas convocó a la segunda reunión mundial para discutir

El sector bananero asumió el compromiso ambiental con metas y objetivos definidos”. Señaló el Ing. Jorge Sauma Aguilar, Gerente General de la Corporación Bananera Nacional (CORBANA). sobre ambiente y desarrollo, se le llamó la “Cumbre de la Tierra” y se realizó en Rio de Janeiro en junio de aquél año. Ahí, 108 países lograron analizar temas y agendas de trabajo relativas al ambiente y su gestión en el futuro. Esta situación dio pie a un compromiso pionero y voluntario de la industria bananera nacional por cambiar la forma de producir banano a partir del año 1992, lo que dio paso a la creación de la Comisión Ambiental Bananera (CAB), ente que garantiza el desarrollo de la actividad bananera en Costa Rica en estricto apego al compromiso y responsabilidad con el ambiente. “La CAB, coordinada por la Corporación Bananera Nacional, CORBANA, impulsa un modelo de producción sostenible en las zonas donde se produce banano, de forma responsable para la conservación del ambiente, esto nos ha generado competitividad y reconocimiento mundial. El sector bananero asumió el compromiso ambiental con metas y objetivos definidos”. Señaló el Ing. Jorge Sauma, Gerente General de la Corporación Bananera Nacional. Hoy, 20 años después la industria bananera rinde cuentas de su desempeño ambiental con resultados positivos y tangibles, un giro de 180 grados fue el paso que dio hacia la mejor decisión que cambió la forma de producir banano. La política de trabajo que rige

actualmente fue promovida y aplicada mucho antes de existir las certificaciones ambientales, lo que facilitó la obtención de estas normas internacionales. Tanto así, que en Costa Rica se encuentran las primeras fincas bananeras en alcanzar las más reconocidas certificaciones ambientales internacionales. Con el trabajo de un sector visionario hoy son palpables los resultados en diversas áreas. La CAB realiza una labor supervisora del trabajo en todas las fincas a través de auditores, listado de acciones y resultados, informes de gestión y fuerte seguimiento. A continuación, los resultados en cada una de las áreas que establece dicha política.

El 99% de las fincas cumple con un adecuado manejo de los desechos sólidos, el 100% han instalado trampas para retener residuos sólidos e impedir que vayan a diferentes cuerpos de aguas, estos son atrapados y reutilizados para producir abono.

Manejo de desechos El 99% de las fincas cumple con un adecuado manejo de los desechos sólidos, el 100% han instalado trampas para retener residuos sólidos e impedir que vayan a diferentes cuerpos de aguas, estos son atrapados y reutilizados para producir abono. Como parte de esta responsabilidad con el ambiente, se han recuperado y reciclado 57 millones de kilos de plásticos, producto de las fundas que cubren la fruta y de la cuerda utilizada para el apuntalamiento de las plantas, los mismos son transformados en diversos productos e insumos utilizados por el sector. A esto se suma que en 5 años se han reciclado más de 216.000 kilos de envases.

Protección del recurso hídrico Se han instalado una serie de filtros en las plantas empacadoras, donde el agua pasa continuamente y se evita el desperdicio. Con este método se ahorró un 55% el consumo de agua. También se disminuyó la profundidad de las pilas de lavado de la fruta con el objetivo de reducir la cantidad de agua que se utiliza, esto

Los ministerios de Agricultura y Ganadería, Ambiente y Energía, juegan un papel importante, en la Comisión Ambiental Bananera. significó un ahorro del 23%.

En ruta a una industria Carbono Neutral El 14 de agosto del año 2008, el sector bananero presentó ante el Gobierno de la República un compromiso pionero de ser Carbono Neutral en el año 2021. Hoy día existen 24799 hectáreas que cuentan con inventario de Gases Efecto Invernadero, lo que equivale al 60% del área total en producción. Actualmente 7097 toneladas de CO2 son compensadas con los bosques que pertenecen a las fincas bananeras y 19112 Toneladas de CO2 por plantaciones forestales. Esto equivale a un aproximado de emisiones de 1794 vehículos de uso diario. A ello le suman las 5000 hectá-

reas de bosque dentro del sector bananero en el Caribe, destinadas a la protección de bosques y conservación de especies de flora y fauna. Agroforestales es una de las áreas más grandes que posee CORBANA y que busca su conservación, se ubica en Sixaola y tiene una extensión de 1200 hectáreas.

Aporte económico La industria bananera aporta producto por Ley 4895 de CORBANA como parte de su compromiso ambiental ¢1.5, por caja exportada destinada a la protección del ambiente y a la salud ocupacional. El último corte sobre el aporte realizado indica que son más de ¢2.700 millones de colones lo que se ha transferido para la atención de estos temas en estos 20 años.

ASIreA CoMUNICA: Nueva Oportunidad para que finqueros reforesten en agosto ING. For. JANe SeGleAU eArle ASIREA Para El Guapileño

FONAFIFO, el Fondo de Financiamiento Forestal, a instancias de la Organización Nacional Forestal abrió sorpresivamente el período para presentar documentos para reforestar para este mes de agosto, que ya se había cerrado desde inicios de año. Por tanto, los interesados en reforestar tendrán tiempo desde el 11 de julio hasta el 28 de agosto para presentar sus solicitudes y así optar

por el pago por servicios ambientales. Se abrió la opción de establecer sistemas agroforestales (SAF), es decir, cultivos con árboles o reforestación. En el caso de los sistemas agroforestales, el finquero debe estar dispuesto a comprometer por lo menos hectárea y media de su finca sembrando mínimo 1000 árboles en combinación con algún cultivo. El monto por el contrato con el Estado es de $1.30 por árbol, que se van pagando al finquero, por partes, durante 3 años. En cuanto a la reforestación, se debe iniciar con al

menos 5 hectáreas de siembra forestal, tener escritura de la propiedad, y estar al día con la Caja Costarricense de Seguro Social. El apoyo estatal cubre $980 por hectárea, durante un periodo de 5 años. En nuestra región, tan golpeada por los cambios en precio de diversos cultivos agrícolas, la siembra de madera es una excelente forma de ahorrar en una finca y hacer productivas áreas que no estamos aprovechando. Un árbol de melina pasa de un valor de ¢ 250 colones a un valor aproximado de ¢ 35,000 colones o más en apenas 8-10 años. Además,

debe recordarse que en el pago por servicio ambiental la madera que se cultiva es con fines comerciales. Si usted desea más información sobre este programa de ASIREA, puede llamar al 2710-74-16 o escribir a asirea@asirea.org. Los que desean conocer más sobre esta asociación pueden consultar su página web: www.asirea.org.


El Guapile単o

25


26

El Guapileño

El Biofestival 2013, se enfocó en crear conciencia que debemos proteger el agua, elemento fundamental para la vida en la tierra.

Marco Arias, director del Biofestival, hizo un llamado a proteger y luchar por los acuíferos del cantón, dado que hay intereses que los están poniendo en peligro.

Artesanos locales expusieron sus trabajos y productos.

“¡AQUí Se CUIdA el AGUA!”

Biofestival 2013 fue una fiesta del ambiente “Necesitamos con urgencia una REVOLUCIÓN de MENTES Y CORAZONES” leoNArdo boFF El Guapileño Fotos Roger Duran V. y Eduardo Solano R.

En junio, el ambiente no pasa desapercibido en Guápiles, desde hace siete años la comunidad entera se aboca a celebrarlo con el Biofestival, que en esta ocasión se realizó del 3 al 8 de junio. Durante estos seis días gran cantidad de personas participaron de las charlas, videoforos, caminatas, certamen artístico con temática ambiental en música, danza, teatro, dibujo y video, siembra de árboles y otras actividades. Hubo una feria con exposición de artesanías locales, servicios y productos amigables con el ambiente. Además, se contó con la participación de unos 150 artistas y expositores, así como de un nutrido grupo de organizaciones e instituciones públicas y privadas en la organización y ejecución de la actividad. Además, no podría faltar la música, con un gran concierto de cierre el sábado 8 de junio con Sonámbulo, Yaco, Dionisio Cabal, Manuel Monestel, Moonlight Dub Xperiment y Seka, entre otros. Las actividades se realizaron principalmente en la Casa de la Cultura de Guápiles, así como en otros lugares del cantón y en la escuela Los Diamantes. El objetivo de la edición de este año del Biofestival, bajo el lema ¡Celebremos la Vida!, es aportar en la generación de conciencia con respecto a la importancia de estimular y exigir un modo de vida en armonía

Diferentes grupos deleitaron con su música a los presentes en el concierto de cierre.

Claudio Cruz fue uno de los artesanos que participó de la feria ambiental. Aquí ofreció aretes con cable de motor y teléfono. Además trabajos en cuero tejido. con el ambiente. El elemento agua fue el “dedicado” de esta edición. Según Marco Arias, director del Festival, este interés en proteger este importante elemento deviene de que en el Cantón de Pococí y la región en general es de suma importancia la protección de los acuíferos. “El agua se ha convertido en un tema de especial interés a nivel político y de las luchas ambientales. Este año se busca la incidencia política con la

creación de una política oficial bicantonal del agua, ya existen varias organizaciones trabajando en este sentido”, aseguró. Los organizadores son Asociación de Cultura de Pococí, ASIREA y Municipalidad de Pococí, con el apoyo de la Oficina Regional del Ministerio de Cultura y Juventud, Comité Cantonal de la Persona Joven, Fundecor, MEP, ICT, varias universidades y empresas privadas locales.

orge Durán presento sus productos amigables con el ambiente. Aquí junto a Edén Gamboa.

Gran cantidad de público se dio cita al cierre de la actividad y disfrutaron concierto con variedad de grupos invitados.


El Guapile単o

27


28

El Guapileño

oldeMAr AlVArAdo herrerA

El escritor de Pueblo Nuevo el GUAPIleño

Como Paco

Fotos Eduardo Solano R.

Este humilde escritor nos obsequia de su libro “Cuentos y leyendas, Como Paco”, muestra de su talento para las letras. Aquí le publicamos algunas de sus leyendas y cuentos para el disfrute de nuestros lectores.

Juancillo Chorro Suelto A la memoria de Manuel Cortés, que me dio la idea. Un amigo mío al que apodábamos “Chorro Suelto”, Juancillo, era una persona muy amiga de hacer reír a todo el mundo y le ponía tanta emoción a lo que contaba que antes de contar el chiste ya estaba gozando, poro lo hacía de una forma tan estruendosa que de ahí el apodo de Chorro Suelto. Nos contó algo que de veras nos hizo soltar el chorro…a todos. Nos dijo que una noche estuvieron en la pulpería y como nadie compraba surgió la plática de la reencarnación, que si sería cierto que al morir la persona reencarnaba en un animal. Se imaginan ustedes todo el torrente de opiniones que surgían, unos que si eso fuera cierto a ellos les gustaría reencarnar en un pájaro para recorrer el mundo. Pero ustedes saben, decía otro, lo que sería reencarnar en un caballo y que lo monten a uno hasta los nietos y lo peor, lo claven con las espuelas. Bueno para que les voy a contar tantas tonterías que se dijeron ese día. Yo me fui como a las once de la noche y para serle franco iba pensando en esa carambada. Al llegar a la casa mi esposa Rosita estaba bien dormida. No supe si consciente o inconscientemente se hizo para el rincón, por supuesto me quedé en la orilla de la cama, la cual por cierto era bastante angosta. Aun antes de dormirme pensé que yo prefería que no existiera reencarnación, pero también, y no lo puedo negar, me sensibilicé con eso de los animales y pensé, uno debe ser más humano con ellos, quien va a saber si esto sea cierto, no supe al cuento tiempo me dormí. Comencé a soñar con la reencarnación. Yo Juancillo Chorro Suelto me había muerto y estaba traspasando la barrera de lo humano a lo animal y estaba recibiendo asesoramiento para hacer una vida animalmente. Por mi parte ya había recibido mi nuevo cuerpo y era una gallina joven, pasé a otro apartamento y me ajustaron un hermoso vestido blanco de plumas y al pasar a lucir mi vestido al lugar de los reencarnados, un reencarnal gallo cuijen se me fue encima. No me quedó otra cosa que correr, pero caí abatido o más bien abatida por la velocidad y la fuerza del cuijen, yo me resigné al pensar que era otra vida. Eso sí, al rato sentí un pequeño malestar, el huevo había crecido, y me molestaba para caminar y dije lo mejor era deshacerme de él, ponerlo y acabar con el problema. Reuní unos trapillos viejos, hice un pequeño nido puse el huevo y se acabó, según yo, pero… no, no se acabó. Al poco rato alguien me golpeó la costilla. Levántese cochino. Le conteste todavía medio dormido. ¡Cuidado, cuidado me quiebra el huevo!... Levántese, levántese cochino que se cagó. Era mi esposa Rosita la que me codeaba. Y al baño se ha dicho, a la una de la mañana ¡Juá, juá, juá!

Oldemar Alvarado Herrera, escritor.

Aquí uno de sus

libros “Cuent os y

leyendas, Com o Paco”.

Muchos se preguntaran ¿y por que Como Paco? Pues ahí les va la respuesta, ¡Una anécdota muy personal! Sin ficción, sin mitología, sin magia literaria, pero, muy cierta, con lugares y personajes reales. Yo vivía en la cordillera que esta frente al Pacito de Savegre de donde días después viajaría a la escuela tardando dos horas y media y lo mismo de regreso a casa. Como en el tiempo de mi anécdota no iba a la escuela y aprovechando que no me cobraban pasaje en el bus o más bien en los buses pues eran dos buses amarillos idénticos en color y tamaño pero de diferentes dueños. Estos autobuses o “cazadoras” como le decíamos, hacían el recorrido del puente viejo de Savegre y el costo de pasaje era de dos colones, o sea, para ir de Savegre a Quepos se gastaban cuatro colones ida y vuelta. Yo no pagaba nada, pues, mi cuerpo o mi edad decían que no pagaba pasaje. Los que pagaban eran los mayores de siete años, y como no iba a la escuela, ni pagaba pasaje. Y tampoco era muy malo para los mandados, los viajes a Quepos eran muy frecuentes, a comprar hígado de res para alguna señora con antojos, un numero de lotería que alguien soñó la víspera de jugarse, carne para los tamales, queso para las empanadas, el pan para el rezo, ppero que me pusiera listo porque en cada diez bbollos de diez centavos me tenían que dar uno dde feria, y así, como estas cualquier cosa que se lles ofreciera me regalaban un colon y mandado hecho. Por estas razones yo viaja mucho al Quepos de antes, donde ver un gringo o un europeo era muy raro y no como ahora que es lo más visto. En estos viajes de una hora por dos colones de los “grandes”, había una cosa que siempre me llamo la atención, era la forma de bajarse del bus en la llegada a Quepos de Paco, el Cartero. ¡Paco un hombre muy serio! Nunca supe su nombre, solo lo conocí por Paco. Como el autobús hacia la última parada en Quepos donde estaba la panadería Villegas, frente al almacén Ramírez y, tienda la Garza, hoy Hotel Kamuk. Ahí en la acera de la panadería Villegas se instalaba una chancera, ponía una sillita y le ofrecía el premio del próximo sorteo a los que llegaban y se iban en el bus amarillo que se llevaba o se traería a Paco con un saco de lona con borde de cuero lleno de cartas, “él era el Correo” como también le decían a Paco. Ya en el bus Paco colaboraba con el chofer cobrando el pasaje a unos y peleando de vez en cuando con los que se habían tomado el pasaje en guaro y no se querían bajar del bus. Lo que yo les decía que le admiraba a Paco era la forma de bajarse del bus, pues se tiraba y salía corriendo por la acera de la Panadería Villegas, le pasaba diciendo adiós a la chancera, la que amablemente le contestaba, adiós Paco. Pues verán la torta un día en la carrera de medio día, dije hoy me voy a bajar como Paco y aprovechando el descuido del chofer me arrime a la puerta y cuando el bus se orilló a la acera de la Panadería Villegas me tire y, ¡ya se pueden imaginar!, salí disparado a estrellarme en la pared de cemento, la chancera estaba como siempre sentada en su silla para ofrecerle el premio a los que iban llegando. Yo la embestí me metí entre sus enaguas y junto con la silla voló por los aires, yo no había caído cuando iba huyendo aturdido del bombazo. Y nunca más me volví a bajar del bus como Paco.


El Guapile単o 29


30

El Guapileño

Esta actividad le permite a la clínica recaudar fondos para suplir necesidades de los pacientes.

Participaron de esta noble causa caballistas de varios lugares del cantón y cantones aledaños, a pesar de la lluvia del día anterior y parte de la mañana.

Guapileños apoyan a la Clínica del Dolor el GUAPIleño Fotos Eduardo Solano R.

El 4 de agosto, la Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos de Guápiles realizó la cabalga anual, esta actividad se hace con el fin de recaudar fondos para cubrir diversas necesidades de los pacientes, que atiende está clínica. Gracias al trabajo arduo de las damas voluntarias y muchos hombres, que de igual manera, se acercan a dar su granito de arena en esta causa tan noble. Además se contó con el apoyo de empresarios del cantón, que siempre están anuentes a colaborar en esta causa humanitaria. Con estos dineros se compran equipos, medicamentos y se cubren necesidades diversas de los pacientes, llevando así un poco de alivio al dolor de estas personas. La actividad estuvo concurrida, cerca de 150 caballistas participaron de la cabalgata benéfica, a pesar de la lluvia que en los últimos días afecto la zona. El recorrido se llevó a cabo saliendo de la Expo-Pococí y continuaron en la finca del Colegio Agropecuario de Pococí, donde los caballistas pudieron apreciar los diferentes proyectos

Karina Avendaño Castillo, llevó la cinta del dedicado de la cabalgata, su padre Walter Avendaño Borbón, propietario de Subasta Ganadera Río Blanco.

Varios empresarios del cantón apoyaron esta actividad benéfica. Aquí don José Alberto Castillo comparte con su nieta y una dama voluntaria de la clínica del Dolor. que tiene el Colegio, salieron por las El Periódico El Guapileño felicercanías del polideportivo y regre- cita a los caballistas, empresarios y saron a la voluntarios que brindaron su apoyo a Expo- Pococí. Donde siguió la esta causa tan humana, ayudando así actividad con baile, ventas de ricas a aliviar el dolor de los pacientes, comidas y la rifa de premios, entre que atiende esta clínica. Dios los los participantes. bendiga y gracias por su bondad…

En familia y en grupos de amigos compartieron y colaboraron con la causa.

Los amantes de baile le pusieron bonito.

Voluntarios de la Clínica el Dolor trabajaron arduamente para que la actividad fuera un éxito.


El Guapileño 31

A tí madre que eres el más asombroso ser que Dios ha creado, te deseamos salud, bendiciones y felicidad en este mes de agosto

Oferta Agosto-Setiembre Consulte por nuestros descuentos especiales para Mamá


1 Tanqueta de Pastar Herbicida para Potrero

1 Motoguada単a ECHO SRM-4605


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.