El guapileño 193 2013

Page 1

Ministro de Seguridad visitaPococí

En Municipalidad de Pococí

Feria de Micropymes PAGINAS 6

PAGINA 4

AÑO XVII ◆ Número 193 ◆ 2013

El Periódico de la provincia de Limón

¢200

Wáált l er Avendaño (m mejor cono nocido como Chori), Éd Édga garr Mi M randa y Joséé Maanu nuel Villal a obos o llevan adelante el emprendimiento empresarial de suus vidas deesd s e qu quee as asum umie iero r n laa Su Subastta Gaana n dera Río Blanco. Son muchas sus ilussionnes, pe pero ro ya y , taamb mbié ién, ié n, mu much chos ch os su sus lo l gros.

Escuela con Bandera Azul Ecológica

Los Diamantes con 5 estrellas PAGINA 22

De El Colono Agropecuario

El encuentro bananero 2013 PAGINA 28

Los tres mosqueteros

de Río Blanco Flor María Jiménez

Exitosa a pesar del machismo PAGINAS 18-19


2

El Guapileño

Pan de amor

Usted mismo Desde siempre los seres humanos tendemos a echarle la culpa a los demás: padres, maestros, amigos, etc. Porque es más fácil que reconocer que somos culpables de casi todo lo equivocado que hacemos. Hoy quiero compartir con ustedes, lectores de esta columna, los siguientes mensajes que nos harán crecer para nuestro bien y el de quienes nos rodean.

POR FLORYBETH SOLÍS

su creación… el resto son disculpas. ………………. No invente disculpas y cumpla lo que se promete a sí mismo y a los demás y comprométase. …………………… Somos responsables de nuestra vida, de Reflexionemos: nuestras acciones y de nuestros cambios, Solo existe una persona capaz de limitar su solo que es más fácil esperar que otro se haga cargo. r crecimiento! Usted mismo. ……………… ……………. Entonces buscamos culpables y seguimos Usted es la única persona que puede camahí detenidos esperando que algo o alguien biar su vida. nos rescate y si no es así, simplemente pedi……………. Usted es la única persona que puede perjudi- mos disculpas por los errores cometidos. car su vida. Pensemos que la vida es un gran aprendizaje a y si seguimos cometiendo los mismos errores y no hace…………….. nada por cambiar o nos disculpamos una y otra Usted es la única persona que puede ayudar- mos vez, o culpamos al otro, nunca lograremos crecer y se a sí misma. ser mejores. ……………… No dejemos que el tiempo pase y que nuestro No intente hallar culpables para sus fallas. ayer sea igual al mañana. Somos nosotros los únicos responsables de nuestra vida. ……………… Es duro escucharlo, pero es la verdad. Es “dentro de su corazón donde encontrará la energía r para transformars f e en el artista de ¡Que Dios nos acompañe a todos!

Tamal de maicena especial Por Florybeth Solís Q.

Ingrediente g s: Un litro t de leche Un litro t de leche agria Media taza de natilla Una caja de 380g de maicena Una y madia tazas de queso rallado semiduro Coco rallado al gusto Una barrita de mantequilla o margarin r a Azúcar a al gusto Un flan de vainilla Pasas si desea

Preparación: Mezcle las leches con el coco, la maicena, el flan, la mantequilla suave, la natilla, azúcar hasta formar una masa uniforme. Ponga al fuego mediano revolviendo constantemente hasta que hierva. Apague el fuego y aparte. Agregue el queso y mezcle hasta que derrita por comple m to. Por último en un pyrex o molde engrasado rocíe las pasas en el fondo y vierta la mezcla y hornee hasta que el tamal dore un poquito. Enfríe antes de cortar. P.S: Si pone la mezcla a fuego muy alto y no la mueve constantemente se le pega y se le apelota. Consultas al 2710-0523

FUNDACIÓN POCOCÍ LIMPIO… es reciclar y mantener limpio nuestro hogar

Queremos seguir sirviendo a toda nuestra querida provincia de Limón

Teléfon l os: 27100-77570 / 2710-0210 / 8812-66134 / 2828-8484 Corrreo electrónico: periodicoelguapileno@gmail.com

DIRECTOR: Sergio Fernández Solano Coordinador: Camilo Rodríguez Chaverri Asesor Legal: Lic. José Cabezas D. Colaboradores: Jorge Durán, Róger Durán.

Teléfonos: 2710-7570 / 2710-0210 cel. 8812-6134 y 8828-8484 Publicidad y Ventas: Tels. 2710- 7570, 2710-0210 / 8828-8484 - 8812-6134

Fotógrafos: Wilberth Méndez (2710 -7520) y Obet Férnadez. Diseño: Gisselle Gonzáles R. Impreso en Grupo Nación


El Guapile単o

3


4

El Guapileño

Ministro de Seguridad visita el cantón EL GUAPILEÑO Fotos Eduardo r Solano R.

El 12 de julio, don Mario Zamora Cordero, Ministro de Seguridad Pública, realizó una gira por los cantones de Pococí y Guácimo para conocer las inquietudes de autoridades locales y habitantes en el tema de seguridad. A primeras horas inauguró la subdelegación de La Unión, (nota aparte). Luego se reunió en el Concejo Municipal de Pococí, para escuchar la preocupación de los pobladores de la parte baja del cantón, Santa Rosa, Porvenir, Finca Uno, La Suerte, Tarire a y otros. Ante la ola de asaltos, donde mencionaron, nadie ha permanecido libre de vivir un hecho de este tipo. Y con la intranquilidad, de que la mayoría de asaltados han sido amenazados. Los presidentes de la asociaciones integrales del Porvenir, Finca Uno, La Suerte, Santa Rosa, Caño Seco, Tarire y grupo de seguridad comunitario de Santa Rosa, comunidades del distrito de La Rita de Pococí, narraron una serie de sucesos que en los últimos días los vienen desvelando por robos, asaltos, venta de droga, destace de ganado, no muestran la realidad, debido a las amenazas de los afecf tados. Con el agravante, que es un área muy extensa y no se cuentan ni con carros aptos para la zona, ni mucho menos personal policial necesario para hacerle frente a la problemática de la zona mencionada. Dado que los pocos vehículos que han enviado en otras ocasiones, están en muy mal estado, a principios de esta administración, siendo José María Tijerino, Ministro de Seguridad, se adquirieron con el aporte de las empresas bananeras, diez motocicletas y por disposición de las altas esferas de ese Ministerio, nueve de ellas fueron trasladados al área metropolitana. Ellos se pusieron a disposición,

El Ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora Cordero, visitó el cantón para escuchar las inquietudes y comunicar la incorporación de 40 efectivos en la zona. Además inauguró la nueva subdelegación policial, en La Unión de Guápiles.

Se incorporaron 40 efectivos para la vigilancia de la zona.

Tanto autoridades locales, como vecinos del distrito de La Rita, expusieron su preocupación al ministro, por la inseguridad, que vive el cantón de Pococí. para conseguir un lote en un lugar estratégico para ubicar una delegación, que abarque toda la región afectada. Según indicaron, nadie quiere invertir en la zona, porque le roban sus vehículos, le roban el dinero, ponen en peligro la integridad de sus empleados, etc. Además los regidores y síndicos enteraron al ministro de la problemática en materia de seguridad, que viven día a día los demás distritos del cantón y solicitaron apoyo para enfrentar el problema.

El Ministro de Seguridad Pública, muy atento escuchó las inquietudes de los representantes de las asociaciones del distrito de La Rita, regidores y síndicos, por la inseguridad que viven con los problemas en materia de seguridad. Comentó que vienen realizando un reordenamiento del recurso humano para maximizar el control al efecto de la delincuencia que vive el país. Y que viene dando frutos positivos. No obstante, se requiere de una estrategia secuencial con tal evento.

Esto hace que la delincuencia se movilice de un lugar a otro, por lo que debemos estar atentos, a sus movimientos. La construcción de la Escuela de Policía, en el cantón, traerá benefif cios palpables en la disminución de los actos delictivos. Actualmente se está en el enmallado del área, y esperando cumplir la documentación necesaria, para que la misión constructiva, empiece la obra. Abogó por oportunidades para los jóvenes, dado que Pococí es el

cantón con más jóvenes capacitados fuera del área metropolitana, pero sin oportunidades de trabajo. a También dijo que le preocupa el tratamiento tan exagerado de los sucesos delictivos de la provincia, si por ejempl m o sucede un homicidio en Limón, es noticia en los editoriales, se venden más los periódicos, pero sucede en Puntarenas y todo es normal. Esto es una trampa, pues, la criminalidad ahuyenta la inversión, la oportunidad de establecer negocios, genera pobreza y la pobreza delincuencia, se crea un círculo vicioso, que desvirtúa la realidad de esta linda provincia. Confío plenamente en el control de la delincuencia en este cantón. Dentro de los anuncios positivos estuvieron la presentación del Director regional, Sr. Randall Picado, quien desde el primero de este mes asumió el cargo y según dijo i ya hay resultados positivos. Mencionó la incorporación de 40 efectivos para la zona, desde ya, por un período de dos meses y la entrega de dos motos. Además ante que el año termine, entregará cinco nuevos vehículos para la zona, terminó diciendo el ministro.

Vecinos de La Unión de Pococí con nueva subdelegación policial EL GUAPILEÑO Fotos: Jorge Alonso Álvarez e V.

Los vecinos de La Unión de Guápiles, cantón de Pococí, provincia de Limón, cuentan ahora con una moderna subdelegación la Fuerza Pública. El puesto policial, valorado en unos 25 millones de colones, junto a la carretera principal a Limón, fue inaugurado por el Ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora Cordero, quien felicitó a dirigentes y vecinos por su apoyo y aporte a la seguridad de su vecindad respaldando el trabajo a diario de las autoridade r s. La subdelegación contará con personal altamente capacitado, radio patrullas t y motocicletas. Fue construida en un sector de la vía a Limón por donde circulan a diario cientos de camiones, autobuses y vehículos con diversa mercadería con destino al Caribe y otros pun-

Subdelegación policial inaugurada por el Ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora Cordero, en la comunidad de La Unión. tos del país lo que facilitará a la Policía su revisión. El Ministro Zamora aprovechó la gira para conocer las inquietudes de autoridades locales y lugareñas acerca el tema de seguridad y recordó el envío de más radio patrullas y

motocicletas en los próximos meses. También se instalaron 40 policías actualmente en proceso de formación en la Escuela Nacional de Policía en el centro de Guápiles donde participarán en diversas acciones de seguridad ciudadana.

Momento de la corta de la cinta por parte de don Mario Zamora, en compañía del alcalde de Pococí Emilio Espinoza y Gerardo Rojas, de la comunidad de La Unión. Zamora además recordó a las 600 estudiantes y su construcción se autoridades locales la próxima cons- iniciará en los próximos meses por trucción de la Escuela Nacional de parte de personal chino, mediante un Policía, en La Rita de Pococí, con un sistema de edificación similar al costo de $50 millones que donó el empleado para el Estadio Nacional. Gobierno de China y cuya obra será tres veces más grande que la EARTH R Fuente: Ministerio de Seguridad Pública en Guácimo. r Relaciones Públicas El centro tendrá capacidad para Oficina de Prensa


El Guapile単o

5


6

El Guapileño

CREAPYME MUNICIPALIDAD DE POCOCÍ

Realiza primera feria de Micropymes EL GUAPILEÑO Fotos Eduardo r Solano R.

Los días 28 y 29 de junio, se engalanó el parque de Guápiles, con la feria de Micropymes 2013, donde micros, pequeños y medianos empresarios, expusieron sus productos. Gracias a las alianzas de la municipalidad con el MEIC, INA y UTN, se capacitaron a un grupo de pequeños empresarios, en el programa Plan de Negocios. Doña Celenia Cordero ha sido el motor de estos grupos de micro empresarios de Pococí. En su intervención, dijo que tener a la par al MEIC, asegura desde ya, un cantón más próspero, con mayor distribución económica. Un cantón donde uno con otro se apoye. El MEIC ha dado todo su apoyo, suministrando las fórmulas para ingresar a ser un micro empresario, nos siguen dando proyectos, nos ayudan a buscar préstamos para poder surgir r con nuestro trabajo, que no nos traten como empresas grandes, si no como micro empresarios, hasta que caminemos, ahora a penas comenzamos a gatear, cuando empecemos a caminar, seremos el mejor cantón de la provincia de Limón. Todos unidos por un bien social, por un bienestar, por una vida mejor. El Viceministro de Economía y Comercio Lic. Luis Álvarez, comentó que desde hace varios meses vienen trabajando y fortaleciendo la alianza con la municipalidad, para poder ayudar a muchos pequeños y medianos empresarios y que se puedan hacer efectivos los apoyos desde las diferentes instituciones, con el INA aliado estratégico y actor fundamental para poder apoyar no solo en capacitación, sino en asistencia técnica para los micros pequeños y medianos empresarios. Apoyar efectivamente, a estos grupos o equipos, que son no solo el motor y la potencia de la economía del cantón de Pococí, sino del país en general. Muchos de los esfuerzos que tenemos que hacer es precisamente, es que ellos cuenten con los recursos y apoyo necesario, para que puedan consolidar su empresa, en el caso de emprendedores, que muchos han participado de este curso, pero quienes tengan ya su empresa, que empiecen a consolidar.

Esta primera feria, le permitió mostrar su negocio y productos a los microempresarios del cantón.

El Viceministro de Economía Sr. Luis Álvarez, mencionó, que se debe apoyar efectivamente, a estos grupos o equipos, que son el motor y la potencia de la economía del cantón de Pococí.

Grupo de graduados del programa Plan de Negocios.

Representantes de Bancrédito Guápiles, estuvieron dando asesoría e información del programa de crédito para pequeños empresarios.

El apoyo debe tener dos ejes: 1. Que las empresas deben tener la colocación de sus productos en un mercado, si no tienen mercado, difícilmente son empresarios. Quien tiene un producto y no lo logra vender no es una Pyme. Pyme que no vende, no va a lograr crecer, no va a impactar en la otra parte que es muy importante la generación de empleo. 2. Si la red de pymes que tenemos en el país no comienza a generar empleo, realmente no se cumple el objetivo de mejorar las condiciones del cantón.

La banda del Sinem Guápiles, realizo una gran presentación, que fue muy aplaudida por los asistentes. De manera tal, que quienes hoy empiezan a gestar esa nueva idea de negocios esa nueva empresa, no vayan a perder el norte, de que si hoy son dos personas sueñen con cinco siete, diez quince o más personas para que estén vinculadas a las empresa, genere crecimiento, bien-

estar para la población del cantón de Pococí. La feria la engalanó las presentaciones culturales. El primer día la Orquesta Sinfón f ica de Pococí efec f tuó una gran demostración de talento, además hubo información de cursos impartidos por el INA.

La Vicealcaldesa Celenia Cordero es el motor de los grupos de micro empresarios del cantón de Pococí. Es una trabajadora incansable.


El Guapileño

7

REALIZA GRAN PASARELA

El 19 de julio, Guápiles se vistió de gala con la pasarela realizada por Kaprichos Dyalá en sala de eventos Bounce House, donde se exhibió la nueva Colección del Día de la Madre, con gran variedad de vestidos cortos y largos, pantalones anchos, faldas largas, blusas. Diversidad en tallas, desde S hasta la 3XL.

Dirección: 75 metros sur de la Iglesia Católica. Frente al BAC San José, Guápiles.

Visítenos en nuestro nuevo y único local frente al BAC San José

Teléfono: 2710-4505 Te invitamos a visitar nuestra página en Facebook

Correo electrónico: kdyala@hotmail.com

Visítenos en

/ Kaprichos Dyala


8

El Guapileño

En esta graduación 82 estudiantes vieron culminado su sueño de convertirse en nuevos profesionales, para contribuir al desarrollo de la región y el país.

En la mesa principal estuvieron. De izquierda a derecha, MSc. Carlos Retana, Lic. Francisco Vargas, MSc. Rigoberto Román, dedicado y Bach. Keyla Zúñiga.

PRIMERA GRADUACIÓN DEL AÑO 2013

Universidad de San José, Sede Guápiles ENRIQUE ROJAS F. Director administrativo, v Sede Guápiles Para El Guapileño

El pasado jueves 20 de junio en el Hotel Suerre, se realizó con éxito la Primera Graduación del año 2013 de la Universidad de San José, sede de Guápiles, 82 estudiantes vieron culminado su sueño de convertirse en profesionales, que realizarán un importante aporte en la vida social y económica de la región y el país en general. Dichos profesionales, son de las carreras de Educación y Administración, Bachillerato y Licenciatura. La Universidad en esta graduación reconoció al MSc. Rigoberto Román González, como dedicado de la misma, dado su gran aporte al desarrollo de la sede y además por su gran contribución profesional al sector educación de la región, desde su posición de Asesor Supervisor de Centros Educativos del Circuito Escolar 04 en la Dirección Regional de Enseñanza de Guápiles. Para la Universidad de San José, un acto de graduación es la culminación de una serie de esfuerzos no solo del estudiante, sino también de sus familiares y amigos cercanos, los cuales también han aportado una importante cuota de sacrificio, no solamente en lo económico, sino tambié m n en tiempo, apoyo y dedicación. Cabe destacar también que en este acto que contó con la presencia de las más altas autoridades académicas y administrativas de la Universidad, se reconoció a tres graduados los cuales lo hicieron con distinción académica:

El Lic. Francisco Vargas los insto a seguir adelante, asumiendo los retos de la sociedad actual, con los conocimientos adquiridos.

La universidad reconoció el gran aporte al desarrollo de la sede y por su gran contribución profesional al sector educación de la región, al MSc. Rigoberto Román González, dedicándole la graduación 2013.

● Keynner Umaña Bejarano a ● Cinthya Gómez Ordoñez ● Mariana Obando Alvarado

Para la Universidad de San José, el estudiante es la razón de ser de la institución. Cientos de graduados así lo comprueban a través de los años.

Universidad de San José, Sede de Guápiles Teléfonos: 2710-9075 / 2710-1544 / 2710-5634 Email: usjguapiles@usanjosecr n .com www.usanjose.com

El esfuerzo y la dedicación de los graduandos es el sello de la culminación de una carrera, acompañado también del sacrificio y apoyo de sus familiares.

El Estudiante ha sido, es y será siempre, la razón de ser de la institución. Cientos de graduados así lo comprueban a través de los años.


El Guapile単o

9


10

El Guapileño

NUEVO GOBIERNO ESTUDIANTIL

Escuela Líder Central de Guápiles LUIS GERARDO MADRIGAL FLORES Para El Guapileño

Los niños y niñas de la escuela de 28 Millas de Matina, compartieron la actividad, sembrando árboles, para festejar la semana del ambiente.

Corbana y UNA refuerzan Convenio científico

❖ Alianza profesional r desde el año 1995 fomenta trabajo de investigación científica. ❖ Niños de escuela sembraron árboles como parte de la semana del ambiente.

El lunes diez de junio un nuevo gobierno estudiantil se dispone a prestar servicio en la Escuela Central, proceso que educa a nuestros niños y niñas en el derecho sagrado de ejercer el sufragio, que desdichadamente hoy ha perdido en muchos adultos la voluntad y responsabilidad de ejercerlo, sin embargo nuestro sistema educativo nos permite seguir forjando en nuestros niños estos valores cívicos, es así como asume el compromiso de representar a la comunidad estudiantil del centro educativo, el estudiante Luis Daniel Madrigal Chaves de quinto grado, quien con una personalidad de liderazgo y servicio tiene proyectos valiosos que el mismo desde su postulación visualizó como necesidades, entre otros la pintura de los baños, un jardín periurbano y otros de índole educativa en las ramas de la ecología, el arte, la ciencia y la cultura. No obstante para lograr tales propósitos requiere de apoyo. Cabe resaltar que a su corta edad se perfila en una actitud de servicio y de compromiso social con proyectos de bien común, como proyectar mejores condiciones a la población estudiantil, desearle éxito al nuevo equipo de trabajo y un reconocimiento a la Institución educativa, personal docente y administrativo por la organizaci r ón de este traspaso de poderes.

DIEGO OCONITRILLO JIMÉNEZ Para El Guapileño

La excelente relación que ha mantenido la Corporación Bananera Nacional, CORBANA, con la Universidad Nacional de Costa Rica desde el año 1995, se reforzó el viernes 7 de junio con la renovación de un ligamen profesional entre ambas instituciones. La actividad se realizó en las instalaciones de la Dirección de Asistencia Técnica de CORBANA, en 28 Millas de Matina. La actividad se efectuó en la celebración de la Semana del ambiente, contó con la presencia de altos funcionarios de la UNA, entre ellos la rectora Sandra León Coto, que se mostraron satisfechos con la relación profesional con CORBANA. Se aprovechó la actividad para festejar la semana del ambiente con los niños y niñas de la escuela de 28 Millas de Matina, quienes combinaron sus estudios con actividades y charlas de consciencia ambiental, esto lo combinaron con el cultivo de árboles donados por el Instituto Costarricense de Electricidad en las instalaciones de CORBANA. Esta actividad representa un acto especial para el desarrollo r de la comunidad, “la actividad de celebración del día del ambiente, representa un hecho relevante para la comunidad de 28 Millas de Matina de la que CORBANA es parte r fundamental, se

Momento de la firma oficial de este importante convenio, entre la rectora de la UNA, Sandra León Coto y el Ing. Jorge Sauma Aguilar, Gerente General de CORBANA. promueven los valores de respeto al ambiente, la convivencia pacífica con la r naturaleza y se enfatiza en la convergencia de proyectos bananeros con la protección del ambiente y el desarrollo sostenible”, puntualizó el Ing. Jorge Sauma Aguilar, Gerente General de CORBANA.

De la mano con la ciencia y el progreso g En los últimos 18 años, la UNA y CORBANA han trabajado con producción alternativa, para generar investigación que pueda ser transferida mediante técnicas de extensión a las comunidades de los cantones del Caribe. La UNA logró implementar en las instalaciones de CORBANA un centro para capacitar a agricultores del Caribe sobre piscicultura, con el cultivo de peces en agua dulce, como tilapias, gaspar y langostino. Las personas de la zona tienen un medio alternativo productivo para obtener ingresos para una mejor calidad de vida. “Adicionalmente, este tipo de actividades promueven el desarrollo rural y de emprendedores en Limón, en lo que COR-

BANA siempre ha tenido un gran interés”, destacó Sauma. Estos son los principales beneficios de esta relación: ● UNA podrá construir en estos terrenos

las instalaciones que considere necesarias para sus objetivos académico-científicos. ● Plazo amplio - hasta 2025 - para que UNA desarrolle proyectos. ● Toda investigación y publicación que emane de la Estación Acuícola Experimental en 28 Millas, llevará incluido el reconocimiento a CORBANA como parte contribuyente en las investigaciones y esta se reserva la facultad de realizar publicaciones cuando así lo considere. ● El impacto que ha tenido la Estación Experimental 28 Millas cuyos resultados se han revertido en forma de apoyo técnico y gratuito a los pequeños productores agrícolas, estudiantes y sectores económicos de la provincia de Limón y otras comunidades aledañas interesadas, mediante la transferencia de conocimiento.

El Dengue… Mata Eliminemos los criaderos ya La salud es de todos Seamos responsables


El Guapileño

11

Ministro de Ambiente y familiares de Jairo Mora se reunieron con Fiscal de Limón ❖ MINAE está colaborando para que el caso no quede impune, asegura Ministro r René Castro. r ❖ “Reiteramos nuestro r compromiso r con una resolución pronta r y oportuna del caso” afirma Viceministro r de Seguridad. GABRIELA HERNÁNDEZ HERRERA Para El Guapileño

El Ministro de Ambiente y Energía, René Castro, y el Viceministro de Seguridad, Celso Gamboa, acompañar m on el 18 de julio a familiares del conservacionista Jairo Mora a una reunión con el Fiscal Adjunto de Limón, Alexander Mora. El encuentro se realizó a las diez de la mañana y se extendió durante una hora aproximadamente en la Fiscalía de Limón, que es la que está conduciendo la investigación del asesinato del joven ambientalista protector de tortugas. “Vinimos a Limón porque el

MINAE decidió acompañar a la familia de Jairo Mora y porque hemos venido trabajando para que no haya impunidad en este caso”, infor f mó el Ministro t de Ambiente. “El fiscal nos explicó lo que han estado investigando, y estamos impacientes, pero recibimos una explicación detallada de los recursos técnicos y humanos que se están empleando y tanto la familia de Jairo como nosotros salimos optimistas de que se está avanzando en la investigación”, agregó el jerarca de Ambiente. En criterio del Viceministro de Seguridad, Celso Gamboa, la presencia del Ministro de Ambiente en esta audiencia con el Fiscal de Limón lanza una señal muy fuerte respecto a la importancia que el Gobierno le está dando a este caso. “Nuestra intención es reiterar nuestro compromiso con una resolución pronta y oportuna del caso; estamos coadyuvando y colaborando con elementos de prueba hacia el Ministerio Público que es el que puede operativizarlos”, añadió el Viceministro de Seguridad. El MINAE ha estado colaborando con equipo tecnológico para reforr zar la investigación policial, pero las autoridades no quisieron revelar más detalles para no poner en riesgo el trabajo de los investigadores.

El Ministro de Ambiente, René Castro, y el Viceministro de Seguridad, Celso Gamboa, acudieron a la Fiscalía de Limón junto con familiares de Jairo Mora (quienes están fuera de foto por razones de seguridad).


12

El Guapileño

WÁLTER AVENDAÑO

GEORGINA NAVARRO

Le ponemos amor al trabajo La mano CAMILO RODRÍGUEZ CHAVERRI A

derecha

El Guapileño

Walter Avendaño Borbón nació en Guápiles, el 28 de julio de 1965. Tiene 48 años. Su papá, Carlos Avendaño, fue un ganadero muy esforzado, que salió desde muy abajo con base en el trabajo. Dios lo tiene en su gloria. Su mamá, Ana Borbón, fue maestra de escuela, y le gusta decir que fue la primera mujer en Guápiles que se atrevió a ponerse pantalones. Walter creció en Guápiles, metido en fincas. Estuvo en la Escuela Central y en el Colegio Agropecuario de Pococí. “Me dediqué a las fincas con mi tata (Carlos Avendaño, qdDg) en La Marina, en Guácimo, en La Colonia y en Las Palmitas de La Rita”, cuenta Wálter. Siempre ha trabajado con ganado, siempre ha amado la ganadería. Siempre ha estado trabajando con ganado de engorde Ahora, está al frente de la Subasta Ganadera Río Blanco, junto a sus amigos, Édgar Miranda y José Manuel Villalobos. “La subasta es un medio para mejorar las ventas, aumentar los precios y ayudarle al ganadero”, explica Wálter. “Trabajamos T duro, la idea es que los ganaderos salgan complacidos con las ventas y también con las compras, que haya todo tipo de ganado”, agrega. Su esposa, Gioconda Castillo, y su hija Karina, le ayudan a tiempo completo, en la subasta. “Para mí, lo de la subasta fue algo inesperado. Fue un negocio tan rápido. Me siento muy bien. Me gusta cada día más. Me gusta mucho. Me siento muy bien porque le ponemos amor al trabajo”, comenta Avendaño.

“Le ayudamos a los ganaderos en las ventas, a que el ganado salga bien vendido, que haya bastante, pues eso nos ayuda mucho para que todos puedan comprar, en cuanto a los

compradores, y en cuanto a los ganaderos que venden, la idea es tratarlos bien a todos, y que se sientan como en casa, uno siente como que son parte de nosotros”, concluye Avendaño.

Me llamo Georgina Navarro Loría. Soy de Guápiles. Nací en Guápiles y crecí en San Bosco. Fui a la Escuela de San Bosco y al Colegio Agropecuario de Pococí. Empecé en subastas en Guápiles, con don Dionisio Mora. Después pasé a aquí, a la Subasta Ganadera Río Blanco, con don Bernardo Gamboa. También trabajé en el tiempo de don Miguel Salas y en el tiempo de don Jorge r Solano. Ahora trabajo con ellos, con Édgar Miranda, Wálter Avendaño y José Manuel Villalobos. Tengo veinte años de trabajar en la subasta. La subasta me gusta mucho. Empecé desde abajo. Busco que el trato de la gente sea bueno. Es duro trabajar con ganaderos porque son muy esforzados, tienen toda la vida de trabajar en fincas y con ganado. Como soy mujer, les cuesta un poco, pero los conozco muy bien, los conozco de muchos años atrás. Me dicen, ´mire, no me gusta esto o lo otro´. Uno busca la manera de solucionarles el problema, o ayudarles. A Édgar, la gente lo quiere muchísimo. La gente lo conoce mucho y tienen la confianza de decirle a él. Asimismo, don Walter conoce mucho de ganado, y don José es el que conoce más de administración. Se han acoplado muy bien. Soy soltera, sigo viviendo en San Bosco, y me encanta mi trabajo.

ÉDGAR MIRANDA

El alma de la subasta CAMILO RODRÍGUEZ CHAVERRI A El Guapileño

Edgar Miranda Umaña nació en El Molino de Jiménez, el 17 de diciembre de 1972. Tiene cuarenta años. Y esos son los años que tiene de amar el ganado. “Crecí en El Molino. La familia de mi papá vino de Poás, pero Raúl Miranda Ugalde, mi tata, nació aquí. Mi mamá se llama Alicia Umaña Salazar. Somos siete hermanos”, cuenta Édgar. Fue a la Escuela de El Molino y no fue al colegio. “Me fui a pura finca. Empecé a trabajar con ganado desde los cinco años. Me escapaba de la escuela. La maestra me alcahueteaba. Me escapaba para ir a comprar ganado con mi tata en la calle, a comerciar”, dice Édgar. “Yo Y soy subastador. Empecé como subastador hace doce años, con BernardoGamboaalfrentedelasubasta. Luego fui subastador con Miguel Salas, y también con Jorge Solano, hasta que compramos la subasta entre Wálter, José Manuel y yo. “Trabajé T trece años de corralero en la subasta de Guápiles con don Dionisio Mora. Empecé siendo

menor de edad. Saqué permiso del Patronato Nacional de la Infancia en Siquirres. r Trabajé ahí como encarga r do de manejar el ganado. “Tener T esta subasta es un sueño desde carajillo porque es lo que a mí me ha encantado. Vengo a las cuatro de la mañana. Me pongo a revisar que todo esté bien. Subasto. Me revuelvo con la gente, atiendo a los clientes, los trato como si fueran los dueños. Siempre les digo que son los dueños”, dice Miranda. “Conozco las necesidades del ganadero. Exactamente ese es uno de los éxitos. Me crié como comprador y como vendedor. Me relaciono muy bien con la gente y conozco bien lo que ppiensa un ganadero”, concluye Édgar. Su esposa se llama Maureen Camacho Herrera y lo apoya en este gran proyecto de vida que es estar al frente de la Subasta Ganadera Río Blanco, junto a sus dos socios. Algo interesante es que las hermanas de Édgar están a cargo de la soda de la subasta, y su hija Glenda le ayuda en la oficina. “Mi hija se viene conmigo a las cuatro de la mañana. Imagínese”, dice este orgulloso papá.

“Vengo V todos los días a las siete de la mañana, pero martes y jueves estoy aquí a las cuatro de la mañana, revisando que todo esté bien en la entrega de ganado. Tenemos tres entregadores, autorizados para que entreguen. “Me relaciono muy bien con el ganadero. Sé de sus necesidades, tanto del que compra como del que vende. Lo hago sentirse dueño. No acepto que nadie me le grite a un cliente ni a un empleado. No acepto la palabra ´no´. No me gusta esa palabra. Los reúno, a mis trabajadores, y les digo, ´no quiero la palabra no entre nosotros´. Entonces, me dicen, ´mirá, Édgar, es que a veces hay que decir que no´. Entonces, yo les digo ´no´, pero de otra manera, yo me encargo r de eso. Es tan feo cuando uno va a un banco y le dicen que no. Hay que aprender de las experiencias que ha tenido uno en la vida. Soy el encargado r de los trabajadores. Tengo a mi cargo r 24 trabajadores. a “Nuestro amor por lo que hacemos hace que seamos líderes en Puerto Viejo. Viene gente de Turrialba, de Siquirres, y hasta gente de Cartago y de Coronado… Viene un ganado de Jicaral, viene gente de

Aserrí, de Acosta… Viene mucho carnicero de Heredia. Suplimos de carne a Heredia. “Hemos hecho un buen equipo de trabajo. Chori (Wálter Avendaño) y José han sido socios muy serios, muy responsables, muy empunchados. Chori ha sido ganadero desde siempre y José es el que sabe de

administración, es el estudiado. Nuestra mano derecha es Georgina Navarro. Está en la subasta desde que empezó este negocio, con Bernardo. Trabajó con Miguel Salas, don Jorge Solano y ahora está con nosotros. Ella es sumamente importante para nosotros”.


El Guapileño

Una gran fiesta se vivió en Subasta Ganadera Río Blanco los días 8 y 9 de junio, con motivo del primer Aniversario.

Los ganaderos disfrutaron de las diferentes actividades.

13

Hasta los más pequeños fueron parte de la fiesta.

SUBASTA GANADERA RÍO BLANCO

Subasta realizó gran fiesta… La Ganadería Colono Real estuvo presente, mostrando su trabajo en mejoramiento genético.

Don Raúl Miranda compartió con amigos de su pueblo natal; San Pedro de Póas, Alajuela.

Don Walter Avendaño se mostró muy complacido de los alcances de la feria, con motivo del primer aniversario de Subasta Ganadera Río Blanco.

Personal de Subasta Río Blanco siempre atento al servicio del ganadero.

Los colaboradores expusieron sus productos y servicios en esta feria.


14

El Guapileño

JOSÉ MANUEL VILLALOBOS JIMÉNEZ

De portero y camionero a CAMILO RODRÍGUEZ CHAVERRI A El Guapileño

S

oy de Tibás, desde la niñez, pero las vacaciones las pasaba en Jiménez de Pococí, en las fincas de mi abuelito, Porfirio “Lilo” Jiménez. Era una belleza ir a Jiménez. El tren tiene un significad f o inmenso en mis recuerdos. Cuando uno pasaba por Peralta, vendían huevos y pollos. Por Siquirres vendían cajetas de coco... En Jiménez no había luz. Comencé a llegar cuando tenía 6 años. Fue en el año 66, y hasta la fecha. Todavía tenemos una finca en Jiménez y otra en La Selva, Guácimo. Don Lilo era el papá de mi mamá. Era un hombre blanco. Tan alto como yo. Tenía los ojos celestes. Era macuco, altísimo. Era como un alemán. Decía que yo era el retrato de él, siendo yo moreno, cholo. Decía “yo tengo un nieto al que adoro y es exacto a mí”. Mi abuelo Lilo vivía en Jiménez. Vivió allá muchos años. Tal vez unos cuarenta años. Vivía solo. Mi abuelita vivía al frente del ICE de La Florida de Tibás. Él vivía solo, en la finca.

El abuelo en Jiménez de Pococí Para mí, mi abuelo tiene un significado enorme. Aparte de que crecí muchos años con él, mi padre murió hace 36 años, cuando yo tenía 17 años. Somos cuatro hermanos. Mi padre se llamaba José Manuel Villalobos Chavarría. Papi murió de 48 años. El negocio de mi familia, Maflor, en Tibás, tenía un año de existir. Mi abuelito fue la figura paterna por muchos años más. Don Lilo vivió 23 años más. Me dio grandes enseñanzas. Me decía, “el hombre honrado no necesita firmar un papel. No quiero saber nunca de nadie a quien usted le quedara debiendo aunque fuera un diez”. Era un hombre de muchos principios. Ayudó a muchísimos empresarios guapileños. Eso me lo dice Don Saulo Castro, un señor de Guácimo, quien es uno de nuestros mejores clientes en la subasta. Me contaba que era muy amigo de mi abuelo. Cuando iniciaba fue donde mi abuelo y le dijo, “présteme una plata”. Mi abuelo le prestó ese dinero. Al poco tiempo llegó a pagarle. Le dijo, “¿por qué no me ayuda con los intereses?”. Entonces mi abuelo le contestó, “he visto cómo has estado trabajando, no me pagués los intereses”. Hoy don Saulo, con su sabiduría, me ayuda con buenos consejos. Yo normalmente me quedo ahí y le pregunto qué le parece lo que hacemos o en qué estamos fallando. La casa de mi abuelo Lilo estaba en el centro de Jiménez, 25 metros al oeste del parque. Se quemó hace poco. Cuando iba a Jiménez, de niño, existía la plaza de futbol, la pulpería donde Vero, la pulpería de El Chino

y la cantina de Animal. Nada más. El cura era de barba. Creo que se llamaba el padre David Garro.

Portero del Herediano Me conservo delgado porque vengo de hacer ejercicio. Me levanto a las cuatro de la mañana aunque llegué a las once de la noche. Fui futbolista. Jugué con el Herediano, en primera división, del año 78 al año 85. Era portero. Ha sido el mejor equipo que ha tenido Herediano. Fui compañero de Yuba Paniagua, Miguel Lacey, German Chavarría, Carlos Camacho, Marvin Obando, Freddy Méndez, Enrique Díaz, Claudio Jara, Minor Alpízar. Los porteros éramos

“Chizo” Salazar, Gladstone y yo. Recuerdo que era la época de grandes jugadores, como Julio Gómez, uruguayo; Nilton Nóbrega, brasileño; Carlos Watson; Gugui Ulate, Franco Benavides, Minor Alpízar. Tuve un problema en la rodilla. Tengo que hacerme una reconstrucción. Pasemos a hablar del negocio. Mi papá se murió y el negocio tenía un año. Todo lo levantó mi mamá, Flor Jiménez Blanco. Era la costurera de Tibás. Mi papá comenzó a vender madera por mera coincidencia, porque tenía una maderita en Jardines de Tibás. Se la ofrecieron comprar, le pidieron más y más y más. Así nació Maflor. Significa Manuel y Flor. Ella empezó sola.

Mamá empezó con venta de madera y después puso una ferretería. Recuerdo que, de 18 años de edad, me fui por primera vez a traer madera. Mi papá me enseñó a manejar el camión como a los 12 años. Duraba 32 horas ida y vuelta, de Tibás a Guápiles, por la carretera vieja. Salía a la 1 de la mañana y regresaba a las siete ocho de la mañana del segundo día. Cargaba en el aserradero de Raymac, frente al antiguo Maracas, donde ahora está Más X Menos. Por la carretera vieja, había que ser muy macho para manejar un camión cargado de madera. Había que pasar el puente sobre el Reventazón, el puente del tren. Eso era una cosa de hombres. Había que

pasar El Destierro. Viera lo que era pasar El Destierro. Era un lodazal. Esa carretera era una locura. Cuando venía subiendo, decía “¡qué finca más linda!”. Era en Tres Equis de Turrialba. Es la finca de un gran amigo mío de ahora, Heriberto Abarca. Era cuando comenzaba a ver la gloria, llegando a Turrialba. Pero por un rato, porque era una cosa pavorosa subir de Turrialba a Cervantes. Era algo muy cansado. Lo hacía en vacaciones cuando el equipo Herediano me daba vacaciones, o cuando mamá me necesitaba en la ferretería o en el camión, de urgencia. r Irónicamente, mi salario era uno de los salarios más altos. Ganaba 12


El Guapileño

a empresario mil colones. Yuba Paniagua ganaba 5 mil pesos. Era el que mejor ganaban, junto a Minor Alpízar, Freddy Méndez y Miguel Lacey. Nunca pierdo contacto con mis amigos de ese entonces. Miguel Lacey trabaja a en RECOPE. Hace poco fuimos a enterrar a Roy Nelson. Sigo en contacto con todos. German Chavarría tiene un taxi, pero trabajaba para el equipo de futbol del Bac San José. Marvín Obando tiene una escuela de futbol. Carlos Luis Lobo tiene una soda en San Rafael f de Heredia. Yuba Paniagua es agente de viaje a s. Freddy Méndez trabaja a en el Colegio de Abogados. “Chizo” Salazar está jubilado. Carlos Watson sigue con Uruguay de Coronado, como entrenador. Bugui tiene un taxi. Franco Benavides se fue para San Carlos. Allá trabaja con una empresa de transportes. De las instituciones que más admiro es el Saprissa. Trata bien a sus jugadores una vez que se retiran. Mi papá era súper herediano. Me duele que el Herediano no le ayude a sus jugadores

De la madera a la subasta He trabajado a muy fuerte. He sido un animal trabajando a . Una vez me pasó un accidente en el Río Costa Rica, saliendo de la subasta que hoy es de nosotros. Precisamente venía de la subasta, y cuando iba saliendo me volqué. Me salvé por el único huequito que quedaba bien en la cabina. Llegó un chiquito a auxiliarme. Le pegué una patada a un vidrio. Resulta que es un chiquito que tiene problemas de epidermólisis bulosa. Desde ese momento ayudo a la Fundación Debra. Ese chiquito, a pesar de los problemas que tenía, me ayudó. Pienso que Dios me ha bendecido, y también las oraciones de mamá. Trabajo con mi mamá. Tengo una empresa que se llama Laureles del Edén. Distribuimos al país madera, puertas y molduras, con madera chilena, importada. Fabrico las puertas de pino, las puertas blancas. Ahora también trabajo en la subasta y veo la finca de La Selva. Los dueños de la subasta somos Walter Avendaño Borbón (mejor conocido como Chori), Édgar Miranda y yo. Todo empezó m porque don Jorge rg Solano estaba vendiendo la subasta. Édgar y yo hemos sido socios desde hace quince años en diversos negocios. Estábamos reunidos ahí en Jiménez. Pero por ningún lado le podíamos entrar. En eso llegó Chori. Resulta que Don Jorge llegó y le dijo, “a mí me interesa una finca que tiene usted…”. Chori le dijo, “le doyy la finca y deme la subasta”. Chori le dijo a Édgar g , “no puedo ir solo, voy con usted”. Édgar le dijo que tenía una yunta desde hace muchos años. Soy yo. Le dijo que si aceptaba la yunta entraba. a Si no, no. Chori dijo que sí, que le parecía muy bien. Chori tiene 50 por ciento. Nosotros 25 y 25. La subasta es estar donde siempre quise estar. Empecé a estudiar Agronomía. Me faltaban como dos años. En eso me casé, con 22 años de edad. Tenía que decidir entre si estudiaba mi esposa o estudiaba yo. Ella estudió y yo trabajé. Mi trabajo era jugar futbol. El futbol fue mi gran pasión. Es indescriptible lo que uno siente cuando un estadio está lleno. Pero el futbol da guaro, da mujeres. Las estadísticas dicen que la mayoría de los futbolistas no están tan bien en su vida después del futbol. A los 29 años decidí retirarme. Desde

antes, decidí dedicarme a los negocios.

Admiración y servicio Don Jorge r Solano es un excelente empresario. Es visionario. ¿Quién se iba a imaginar a que quería vender la subasta? Igualmente José Alberto Castillo. Es un empresario visionario. Para ellos, es tan sencillo hacer un negocio. En la subasta somos muy diferentes a los demás. Desde hace un año todas las semanas nos reinventamos. No le hacemos daño a nadie. No nos pasa por la mente afectar a nadie. Competimos como debe ser. En igualdad de condiciones. Aquí gana el que tiene más ingenio para salir adelante. Somos trabajadores de sol a sol. Es una yunta de tres. Ha sido una gran experiencia encontrarme con un hombre recio, de un carácter fuertísimo, como Chori. Esa empresa va a ser macro. No va a ser micro. Les agradezco a mis socios la confianza que me han tenido para que yo sea el administrador. Es un negocio que mueve muchos recursos. Un martes y un jueves, los días de subasta, a las 2 de la mañana ya estamos hablándonos entre nosotros. La mayoría de nuestros clientes son nuestros grandes amigos. Hemos tenido consejeros: Olman Bustamante, Saulo Castro, Rudy Arias, Alejandro Vindas, Efrén Salazar, el Licenciado Luis Rodríguez Picado. Esos consejos de los amigos valen oro. Hemos tenido experiencias únicas. Por ejemplo, el recibir el honor de que José Alberto Castillo tuviera la deferencia de llegar y darnos tres horas, de 11 am a 2 pm, conversando con nosotros, diciéndonos qué hacer. Don Jorge r Solano también nos ha dado valiosos consejos. Ha habido congojas de plata. Aquí se mueven millones. Tenemos que pagarle al que trae el ganado y al que se lo lleva. Les damos créditos. ¿Cómo lo ve usted? Tenemos compañeras dentro de la oficina que son como hermanas. Georgina r Navarro ha sido clave para nosotros. Trabajan con nosotros las esposas de Chori y Edgar, así como Glenda Miranda. Admiro mucho a Checho, hijo de Juan Elías Mendoza, que es como hermano mío. Ser empresario lo llena a uno de grandes satisfacci f ones. Por ejemplo, m ver cómo en una primera feria que hicimos, ya nos fue tan bien. La respuesta de tanta gente hace que en este momento ya estemos iniciando negociaciones como empresas tan serias como STIHL, TOYOTA, T HONDA, DUWEST, LOS COLONOS. En la subasta estamos trabajando el manejo de aguas residuales. Es la única subasta en el país con un proyecto así. Contamos con profesionales excelentes. Pablo González y Rosa Mayorga. r Nos vamos a convertir en un ejemplo para toda la comunidad. Con mi papá, mi mamá y mi abuelo, aprendí a trabajar a . Mamá fue fundamental, así como Fato, el señor que le ayudaba. Mamá y Fato llegaron a bajar un camión de madera solos. Cinco mil pulgadas de madera. Mamá llegó con sangre en el hombro. Me parieron en la misma propiedad donde está Maflor, en Tibás, donde crecimos. Ahí me cortaron el ombl m igo. Ninguno de los tres hijos de mi mamá y mi papá fue al hospital. Será por eso que nacimos especiales para el trabajo.

15


El Guapileño

Subasta Gan

Celebró p objeto de esta celebración de nuestro 1er Aniversario, es com mpartir con todos nuestros clientes, amigos, familiarees, y colaboradores 12 meses de grandes esfuerzos y sacrificios, donde no solo se logró el objetivo de una muy buena gestión empresarial,sino también el crecimiennto en la parte humana, donde este grupo de personas que han estado alrededor nuestro, se han transformado f en nuestros amigos cercanos y a la vez consejeros. Tambiién iniciamos nuestro compromiso social y hoy en díaa, muchas comunidades, asociaciones, hogares de niñños y ancianos, escuelas, etc... se han beneficiado de la Subasta Río Blanco y hemos podido darles una parte, de lo que nuestros estimados clientes Ganadderos nos han dado.

Cabalgata de Aniversario

En cuanto a la gestión Ambiental avanzaamos a grandes pasos y podemos decir que, dentro de 4 meses vamos a conncluir en un 100 % la 1era Etapa de TRA ATAMIENTO O DE EXCRETAS Y AGUAS RE ESIDUALES. Jamás podría escribbir estas últimas letras t sin darle infinitas gracias a Dios por darnos esta oporttunidad.... Benditoo sea para siempre m y por siempre m e.

Exh

Gracias i a todos por tanto t cariño y aprecioo.” Gran fiesta de Aniversario…

Teléfonos: 2711-0092 / 2711-1512 Correo: subastarioblanco@hotmail.com

En nuestra empresa somos res

PATROCINAN

16


El Guapileño

nadera Río Blanco

primer Aniversario Carrerras dee C Cintas

Rallyy de d Cuaddra Cu r ciclos

o en beneficio del Hogar de Ancianos de Guápiles

Gran Subastta Ganaderra Noct cturna

hibición y venta de productos

sponsables con el ambiente, dando Tratamiento de Excretas y Aguas Residuales…

Exxhibicióón de Gaanadoo

17


18

El Guapileño

FLOR MARÍA JIMÉNEZ BLANCO

Una heroína del tr CAMILO RODRÍGUEZ CHAVERRI A El Guapileño

Nací y crecí en Tibás. Fui a la Escuela Miguel Obregón. Después, fui a una escuela de comercio, la Castro Carazo. Me casé de 15 años de edad, con José Manuel Villalobos Chavarría. Él tenía 31 años. Tuve tres hijos con Manuel. Él falleció. Años después de estar viuda, me volví a casar y tuve otro hijo. Cuando quedé viuda, tenía 36 años. Yo era costurera. Hacía vestidos de novia y de fiesta. Manuel había empezado este negocio un año antes. Me refiero a Maflor, que ha sido el proyecto empresarial más grande de mi vida. Tuve pruebas duras desde antes, desde mucho antes de que falleciera mi esposo. Incluso al año de casada. Cuando tenía sólo a Maricel, Manuel tuvo un accidente y mató a un chiquito. Fue accidental. Al ver yo que a Manuel lo detuvieron, salí corriendo. Llegué hasta el lugar. Se lo había llevado el Tránsito. Me fui a buscar el chiquito que había atropellado. El chiquito había muerto. Al llegar allá, a la cárcel, me dijo Manuel, “no hagás nada por mí, hacé lo que podás por el chiquito”. Manuel llevaba en el carro a la chiquita de nosotros, a Maricel, mi hija, en el momento del accidente, porque la mamá de él, o sea, mi suegra, cumplía años ese día. A la hora en que a Manuel se lo llevaron, hubo quien recogiera a la chiquita, porque quedó sola en el carro. Yo casi me vuelvo loca de ver que la chiquita no estaba. Mientras mi mamá me ayudaba a buscar a Maricel, mi hija, yo andaba ayudando con el entierro del chiquito. Apare a ció Maricel como a las dos de la mañana. Pasó todo. Manuel quedó impactado. Se desmemorió. Un familiar del chiquito dijo que él no había tenido la culpa. Pero Manuel era muy católico y muy trabajador. Tuvo una depresión por ese problema. Él era muy correcto. Fuimos un matrimonio de verdad de valores. Ahí, entre nosotros, estaban los valores.

Doña Flor María Jiménez, en lo que fue los inicios de Maflor.

Vestidos de novia A partir de ahí, yo comencé a hacer vestidos de novia y de fiesta, sin que nadie me enseñara. a Seguí trabajando. Manuel trabajó primero en La Nación como linotipista, que era un trabajo que se requería en las imprentas de antes. En las noches, seguí haciendo esos vestidos de novia, así como vestidos de Primera Comunión y de fiesta. Manuel era sastre y venía a ayudar a por la noche. Mientras t yo hacía vestidos de novia, Manuel cosía pantalones para una sastrería que se llamaba “Guzmán Arroyo”. Manuel y yo éramos una yyunta de bueyes jalando su carreta. Éramos un matrimonio bastante

Aquí disfruta con sus nietos. ordenado. Los hijos estudiaron en el Saint Francis, menos la mayor, quien tuvo que ayudar mucho más al inicio. Es Maricel. Le agradezco a Dios por mis hijos, y a mis padres por la forma en que me criaron, bajo un régimen estricto, que me ha servido de guía para criar a mis hijos, como lo hice, con la disciplina que me dieron y la guía espiritual. La familia que tengo es muy linda. Le agradezco mucho a mis hijos, que han sido pilares para mí. Después de que se han graduado,

han sido un apoyo diferente. Pero han ayudado desde siempre. Después de Maricel, tuve a José Manuel y a María Floribeth. Posteriormente, mi esposo Manuel se enfermó mucho. No se sabía qué tenía. Se le hizo un examen, y nos dimos cuenta que tenía un tumor en la base del cerebro. Los médicos decían que había que operarlo para salvarlo. Salió el doctor de la operación. Me dijo que había sido un éxito, pero a las 7 de la noche le dio un paro, a las 10 le dio un segundo paro y el último, le dio a las 11.30 de la noche.

Viuda a los 36 años Estaba muy joven. Tenía 36 años. Maricel tenía que ayudarme en la casa y estudiaba. Mi papá me dijo que me fuera con él para la finca o que me fuera donde mi mamá. Nacimos y crecimos en Tibás. Mi papá me ofrecía que me fuera con mi mamá o que nos fuéramos para la finca. Le di siempre el agradecimiento a mi papá y de mi mamá. Mi familia no me dejaba de llamarme, de protegerme. Le dije a mi papá que me diera un mes de tiempo para ver si yo podía desenvolverme sola. No quería depender de nadie. Era un asunto mío, y de mis hijos. Cuando Manuel murió, teníamos un comienzo del depósito. Parábamos la madera a la par de la casa. Es decir, la colocábamos ahí. Había galerones. Ahí vendíamos. A los diez días de muerto Manuel, abrí los portones para ver qué podía hacer. Comencé a barrer, a barrerlo todo. Le compraba toda la madera aserrada a don Sergio Munizaga. Le pedí a crédito un camión de madera. Debíamos un poco de madera a él. Le dije que me diera tiempo. Él me dijo que no me preocupara. Comencé a trabajar, aquí donde vivía yo. En una casita, aquí mismo. Una casita de madera que me regalaron mis papás. Un día, me dijo don Sergio r que ya no iba a estar más en el aserradero con sus socios. Un socio de don Sergio me dijo que no me

podía vender más madera. Me di cuenta que tenía que ser independiente. Traté de cancelar todo lo que debía. Busqué a una persona para que me enseñara a aserrar madera. Entonces me fui y hablé con este muchacho que se llama Luis Paulino Vargas. A pesar de que mi papá fue maderero por muchos años yo no sabía medir madera. Este muchacho me llevó al aserradero de don Max Lara, en Santa Bárbara de Heredia. Me enseñaba a los domingos. A veces en la mañana o en las puras tardes, hasta la noche. Maricel se quedaba con sus hermanos. A las tres veces que fui, aprendí a medir la madera. Le dije a él también que me ayudara a defenderme con la madera. A veces venía alguna madera reventada o con huecos. Fui a hablar con don Max Lara. Una excelencia de persona. Igual que había sido don Sergio Munizaga y como Luis Paulino. Fui a hablar con don Max. Me dijo que no me podía dar sierra en el día. Pero sí de seis de la tarde a a diez de la noche. Le dije que no importaba, que aunque fuera así que me la diera. Me dio dos o tres noches para aserrar, cada semana. Se fue vendiendo más madera, más madera. Iba como tres veces por semana. La vecindad decía que no podía salir adelante. Me decían “tan linda usted, ¿con esas manitas va a trabajar en madera?”. Siempre mi ayuda han sido mis hijos. Nada de compromisos con nadie más. Cuando comencé a levantarme aquí en el negocio, pedí un crédito a Abonos Agro. Logré que me dieran cien mil colones en crédito para sacar material. Era para tener un complemento, no sólo la madera. Comencé como buscando ayuda, varilla, hierro para techo, cemento, buscando variedad. Logré complementar un poco más el negocio. Algunas cosas que yo no tenía, se las pedía a un depósito.

Fato,, su mano derecha Manuel tuvo un compañero de trabajo. Rafael Ángel Valverde. Le dicen Fato. Tiene 80 años. Él siempre trabajó conmigo. Fue el único que se quedó conmigo después de viuda. Teníamos una registradora. Me decía “Cholita, voy a dejarle a esta registradora t en la mesa, para ir a aserrar madera”. Le decía a Maricel que no me dejara entrar a nadie y que se pusieran a estudiar. En la caja estaba la plata. Por eso la ponía en la mesa de la cocina Llegaba tarde a la casa. Me ponía a lavar, a ver los chiquillos. Cuando ya fui levantándome un poquito, empecé a hacer una casa para mis hijos. Hice una casa con unos préstamos. Una casa preciosa, a punta de trabajo. Ellos se fueron para la casa nueva, conmigo. Tratamos de amue-


El Guapileño

19

rabajo y la familia La historia de don Lilo

Compartiendo con sus hermanos. blar la casa y de todo. En la casita vieja e , entre Fato y yo hicimos unas ventanas y montamos una ferretería. Acómo iba yo pudiendo. Es el mismo negocio. Después de que pasamos a la familia para allá, Con Fato y con ellos hicimos una ferretería. Era en una casa vieja. Como sentía que podía pagar las cuotas del banco y mantener la casa, compré un camión Isuzu. El camión que Manuel me había dejado me fallaba mucho. Lo vendí y compré un Isuzu nuevo. Me ayudó a escogerlo Hilario Zamora.

Machismo Ha existido machismo. Antes era terrible. Yo le decía a la gente que viniera a trabajar con el camión y me decían que no, me decían, “yo con mujeres no me entiendo”. Hilario venía a manejar el camión de Manuel. Era un Ford. Lo vendí y traje el nuevo. Hilario lo manejaba. Manuel tuvo una gran visión. Me dijo, “Flor, vos tenés que aprender a manejar”. Eso fue fundamental para mí. Iba al aserradero y me venía rápido porque manejaba. En una oportunidad Hilario se enfermó. Mi hijo José Manuel, con 18 años, me dijo, “Mami, no tenés madera, yo voy a traer”. Se fue para el aserradero Raymac, en Guápiles, p al frente del antiguo Maracas. Él se fue por la calle vieja. Duraba ida y vuelta 32 horas sin parar. Iba con dos muchachos, Heiner Hernández y Ronald Hidalgo. Una vez llamé al jefe del aserradero y me dijo que el agua pasaba por encima de un puente. Era tremendo el temporal. Le dije que no me lo dejara pasar, que no dejara que José Manuel se devolviera con la madera.

Antes de morir, mi marido, Manuel, como un año antes, me dijo que teníamos que hacer una sociedad. Yo le dije que quería trabajar en madera. Las cosas bien, como se deben. La sociedad fue Maderas Maflor. Por eso lleva ese nombre hasta ahora. Maflor es la suma de los nombres Manuel y Flor. Cuando mis hijos crecieron, se pusieron a ayudarme más. José y Floribeth estaban en el colegio privado. Maricel ya había salido del Colegio Anastasio Alfaro. Fue a ese colegio porque ella quiso. Sacaron el bachillerato. Les decía que ellos tenían que estudiar. Maricel, José Manuel y Floribeth han sido bastiones para mí. Maricel se quedaba con su hija, cuidando a sus hermanos y atendiendo la casa, para que yo fuera por la madera. Los cuatro hijos míos, incluyendo a Henry José, trabajan en el negocio hasta el día de hoy. Siempre he estado al frente. Solamente cuando he tenido operaciones quirúrgicas, he dejado de trabajar. Entro a las 7 ó 7.30 de la mañana, salgo a las seis de la tarde. Los sábados salgo a la 1.30 ó 2 de la tarde.

“Me encanta pagar las deudas” He sido conservadora, organi r zada, cumplida con los créditos que me han dado. Me encanta pagar. a Afuera, en el negocio me gusta tener artículos nuevos siempre, que le den más tránsito al negocio, que le den variedad. Tenemos una atención personalizada. Siempre estamos los hijos míos y yo, tratando de atender bien al cliente cuando entra. Inclusive nosotros mismos atendemos. Estamos ojo al cristo. Siempre están mis hijos en el negocio. Estoy satis-

fecha de los hijos que tengo. Son profesionales, excelentes hijos y personas muy responsables. Nunca he tenido que pagar nada por ellos. Otro elemento impo m rtante es mi relación con las personas que trabajan con nosotros. Me gusta mucho conversar con los muchachos que son mis compañeros de trabajo. a No les digo empleados. Me gusta la paz. Me encanta vivir en paz. Me encanta hablar con la gente. Hay miles de sacrificios que he hecho en esta vida. Mis hijos han sido cooperadores, son responsables a conmigo de ver esta empresa y sacarla adelante Cuando uno trabaja y hace las cosas con honradez, aporta r su trabajo, da lo mejor de uno, y todo camina bien. Todo lo que yo he comenzado, lo he terminado. Nosotros tenemos apartamentos, un condominio, la finca en Jiménez, y todos mis hijos viven bien. Todo se lo debo a Dios, al trabajo y a la honradez. La finca de Jiménez, yo se la compré a mi papá. Él me la ofreció, me ofreció vendérmela.Yo ni la conocía, y se la compré a él. Sufrí mucho con el machismo. Los hombres me veían como si yo fuera algo raro. Muchas veces me preguntaban, “¿cómo es que usted está metida en cosas de hombres, en un aserradero?, ¿cómo es que usted está metida en un negocio que es propio de hombres?”. Yo era una chiquilla. Tenía una familia muy acomodada. Mi papá era rico. Mi mamá también. Pero yo arranqué sola. Mi papá nunca me prestó plata. Yo no lo quise así. Fui donde mi mamá porque quería seguir vendiendo madera. Me prestó cinco mil colones. Igual, yo le pagaba. Tanto mi papá como mi mamá fueron muy cariñosos y especiales conmigo, querían ayudarme pero yo

Mi papá fue un hombre muy especial. Desde que yo me acuerdo, él tenía cafetales, tenía ganado. Era un hombre muy trabajador. Mi papá era un galán. Era un hombre muy guapo. Mi mamá era como una muñeca de caja. Era un matrimonio muy bello. Mi papá era un gran trabajador y mi mamá también. Vivimos frente al edificio del ICE en Tibás. Ahí nos criamos, en una finca. Mi papá había quedado viudo, con un hijo, que se llama Ramiro Jiménez Rodríguez. Ese es el hermano mayor, del primer matrimonio de papá. En el segundo matrimonio, se casó con mi mamá. Brígida Blanco Quesada. Éramos ocho hermanos. Mi papá era de una familia de dinero. Mi mamá no tanto. Papá se fue a vivir a Jiménez de Pococí. Papá fue dueño de muchas fincas cafetaleras y fincas de ganado. Compró en La Tigra de San Carlos. Allá sacaba madera y tenía ganado. A la par de la casa, en Tibás, tuvo una fábrica de puertas. Fue la primera persona que tuvo un depósito de maderas en Tibás.

Papá hacía casas hasta en serie y las vendía. Al que le decía que le hiciera una casa, también se la construía. Construyó casas a lo largo y ancho de todo el país. Mi mamá se dedicó al hogar. Era una mujer muy visionaria. Tenía unos taxis. A mi papá le ayudaban dos hijos, Rigoberto y Rafael. Era gente amiga de ayudar a la gente. Papá le regaló casa a la gente que trabajaba con él. Tanto mamá como papá ayudaban mucho al pueblo. Ayudaban al que menos tenía. Estando en el trabajo, murió mi hermano Rafa, de un infarto. Papá estaba en la finca, en La Tigra. Papá se sintió muy mal con eso. Vendió todo en La Tigra y se fue a comprar a Jiménez. En mi casa nadie pelea. No hay pleitos entre hermanos. Nos reunimos, vamos a pasear juntos. Los valores, las enseñanzas y la forma en que mamá y papá nos criaron, fue lo mejor. Eso lo noté siempre en todo, hasta en el dolor de papá cuando murió Rafa. Fue un dolor de mamá, de papá y de toda la familia.

Bailando con su papá, don Porfirio “Lilo” Jiménez. quería salir adelante sola. La casita de madera en la que viví desde que me casé, me la dieron mis papás. Pero yo puedo decir que salí por mis propios esfuerzos y mis propias luchas. Amanecía haciendo vestidos de novia. Seguí con los vestidos de novia hasta que me di cuenta que el negocio no daba. Soy una mujer de un arranque bárbaro. Eso sí, he sido una persona dentro de mí, muy seria. Una persona de un carácter que a cualquiera puedo parar en seco. Mi norte han sido mis hijos. Tengo una familia lindísima. Mis

nietos son excelentes, brillantes. Ese es el gran regalo que me ha dado Dios. Quiero decir algo para las mujeres que quieren salir adelante. Como mujer, madre y empresaria, yo daría como consejo que todas las mujeres debemos de luchar por nuestros sueños, y trabajar duro para lograrlos, sin dejar de lado que, como madres, debemos cumplir con Dios, criando hijos con principios morales y espirituales muy bien cimentados y nunca olvidarnos de inculcarles el amor y el respeto por sus semejantes.


20

El Guapileño

Los amantes de las cuadras y motos disfrutaron del Rally de Cuadraciclos.

Don Víctor Araya y José González, gerente de Ventas de Honda.

Variedad y diversión se vivieron en Aniversario de Subasta Ganadera Río Blanco EL GUAPILEÑO Fotos Eduardo r Solano R.

La variedad y diversión se vivieron r los días 8 y 9 de junio, por parte del público asistente en la feria de Aniversario de Subasta Ganadera d Rio Blanc l o. La belleza femenina siempre está presente en toda fiesta.

Los expositores estuvieron atentos a mostrar sus productos.

La niña Brithany Bolaños, es gran amante de los caballos y participó de la cabalgata.

Grupo de colaboradoras que trabajaron en la inscripción de la cabalgata a beneficio del Hogar de Ancianos de Guápiles, realizada por la Subasta Ganadera Río Blanco.

Walter Avendaño fue el dedicado de la gran Cabalgata de Aniversario de la Subasta Ganadera Río Blanco en beneficio del Hogar de Ancianos de Guápiles.

En el Aniversario de Subasta Ganadera Río Blanco se compartió y disfrutó en familia.


El Guapile単o

21


22

El Guapileño

Momento en que la dedicada, Xinia Solano iza la bandera azul ecológica cinco estrellas y la bandera de cambio climático, que recompensa el trabajo arduo de esta escuela.

La comunidad estudiantil disfrutó las diferentes actividades, por la obtención de este importante logro para su escuela.

ESCUELA LOS DIAMANTES

Obtiene Bandera azul ecológica cinco estrellas EL GUAPILEÑO Fotos Eduardo r Solano R.

El 5 de junio, en el marco de la celebración del Día mundial del ambiente, la escuela Los Diamantes, celebró a lo grande la obtención de la bandera azul ecológica cinco estrellas, referente al cambio climático. Esta escuela es pionera en el tema ambiental. En esta novena feria ambiental, se recuerda con orgullo los nueve años de cambio de la escuela, de la cultura de sus estudiantes, de las familias y la comunidad de La Emilia. En la reflexión del Día del ambiente, se mencionó que es reconocer todo lo que tenemos a nuestro alrededor. Es reconocernos humanos en medio de nuestro planeta, fijarnos desde la cima de una montaña para contemplar las bellezas que Dios ha creado. Cada uno decide qué recursos queremos ahorrar a para mañana o qué recursos guardar para ofrecer un mejor e regalo a los que vienen atrás. Y parece que cansados de tanta belleza le hemos pedido aún más a la naturaleza, claro le hemos pedido calidad de vida y nos la ha otorgado. r Hemos sobrepasado el poder administrativo con la capacidad del hombre y la mujer, llegando a niveles impredecibles. Con el avance de la tecnología, la utilización de los recursos naturales, somos más que personas, máquinas, motores. Somos personas que habitamos como dicen algunos en bosques de cemento. Personas que no funcionamos sin luz artificial, sin

Doña Rocío Monge es el motor del cambio cultural y ecológico, de este centro educativo, junto con su equipo de educadores, que dan vida y corazón por la causa. electricidad, sin combustible, sin los últimos años y que procura transchip, sin microondas. Sin tanto equi- mitir, pretendemos unir a la comunipo y máquinas que no sabemos ni sus dad educativa en una actitud ecológinombres. Pareciera que vienen ocu- ca, donde todos y todas somos parte pando un valor en la vida de cada fundamental del ambiente y del uso uno, de este modo, porque no propo- que hacemos de este. Este año con nernos hacer de estos elementos lo cinco estrellas de la bandera azul ecoque resalte el valor de las familias, l el lógica y con mucho orgullo que hoy valor del hombre y la mujer, que izaremos por primera vez, la bandera adquiere ese singular valor solo com- de cambio climático, pero que preciparándolo con la naturaleza. El agua samente, ese tema de ahorro de enerr y la energía son el motor de nuestro gía y agua, son una de las acciones que planeta, este es el lema de esta sema- la escuela más regula y que son parána ambiental, ¿qué ha pasado con metros básicos para la obtención de ellos? Están en peligro. este galardón de cambio climático. En la reflexión que la Escuela La dedicada de la novena feria Los Diamantes ha venido haciendo en ambiental fue la doctora Xinia Solano

Los niños del kínder hicieron la oración.

La doctora Xinia Solano fue la dedicada de la feria ambiental 2013, por sus esfuerzos en pro del ambiente en la Estación Experimental Los diamantes. Fernández, Directora de la Estación Experimental Los Diamantes, mujer luchadora por las causas del ambiente. Está realizando múltiples esfuerzos por lograr la certificación de la Estación implementarse en otras fincas públicas y privadas. Actualmente trabaja en la implementación y operación de un biodigestor que proporcionara la energía, para la deshidratación y secado de yuca, que va a ser utilizada como suplemento en la dieta animal. Particularmente se reconoce en la Doctora Solano su amplia experiencia en la implementación de normas en el sector agrícola, relacionada con la exportación e

importación de productos agrícolas. Uno de los logros más recientes y que tiene gran impacto para el Caribe es la gestión realizada para restaurar las casas de patrimonio histórico de la Estación Experimental Los Diamantes. La cual es un pulmón natural, que da vida a muchas especies y es una fuente de trabajo para muchas familias de nuestra comunidad. Debido a las múltiples acciones en favor del ambiente, la Escuela Los Diamantes le concedió el honor de izar la bandera azul ecológica para centros educativos y la bandera azul ecológica, en el rubro cambio climático.

Los diferentes grupos realizaron un desfile de modas, con materiales de reciclaje, que fue muy aplaudido por los presentes.


El Guapile単o

23


24

El Guapileño

EDICTO EL TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y CIVIL DE HACIENDA DEL SEGUNDO CIRCUITO JUDICIAL DE SAN JOSÉ p por haberse ordenado en Proceso Preferente de ASOCIACIÓN DE DESARROLLO INTEGRAL BRIBRI DE KEKOLDI contra t EL ESTADO T y OTROS, expediente número 10-000273-1028-CA, pone en conocimiento DE LOS REPRESENTANTES T DE LOS GRUPOS POSIBLEMENTE AFECTADOS T EN SUS INTERESES POR EL OBJETO DEL PROCESO, sobre la interposición de la presente demanda y de que se ha dictado la siguiente resolución: No. 0582012- I TRIBUNAL CONTENCIOSO A MINIST ATI Y CI I hACI N A, S CCIóN SEXTA. T Goicoechea, a las catorce horas diez minutos del diez de abril de dos mil trece. Dentro del proceso declarado de trámite preferente que interpone la AS CIACIóN SA INT G A A S A IN G NA I I K K I contra el STA T , el INSTITUT SA AG A I (en adelante IDA), ) la C MISIóN NACI NA ASUNT S IN G NAS (en adelante CONAI) y la AS CIACIóN SA INT G A A S A IN G NA TA AMANCA, se resuelve la excepción de indebida integración de la litis consorcio pasivo necesario formulada por el STA T , el I A y la sociedad T S-CI NT UN - UINI NT S T INTA T MI UINI NT S CINCU NTA T Y S IS S.A., que participa como tercero interesado con pretensiones propias. SU TA N 1.- La asociación actora promue m ve proceso para a que en sentencia: “... 1. Se declare que mi representada es la propietaria a de la Finca inscrita en el Registro Inmobiliario, Partido de Limón, al Folio Real Matrícula í 19056-000. 2. Se declare la nulidad-en los términos que aclaro de seguido-de los artículos 2 y 3 del Decreto Ejecutivo t No. 25296 de 1996: a) El artículo anúlese únicamente en cuanto la nueva delimitación de la Reserva Indígena excluye una parte de la finca inscrita en el Registro Inmobiliario, Parti a do de Limón , al Folio Real Matr a ícula 19056-000. No estamos pidiendo la nulidad del decreto en cuanto amplía los límites de esa Reserva hacia el sur y el oeste. b) El artículos (sic) 3 anúlese en su totalidad. 3. Se declare la nulidad-en los términos que aclaro de seguido-de los artículos 1 y 3 del Decreto Ejecutivo No. 29955 del año 2001. a) El artículo anúlese únicamente en cuanto reitera la exclusión del territorio indígena de una parte de la finca 19056-000, antes citada, de la misma forma que lo hace el Decreto Ejecutivo No. 25296 de 1996. No estamos pidiendo la nulidad del decreto en cuanto amplía los límites de esa Reserva hacia el sur y el oeste. b) El artículo 3 anúlese únicamente en cuanto considera vigente el artículo 3 del Decreto 25296-G, publicado en La Gaceta 134 de 15 de julio de 1996. 4. Se ordene al Estado, al Instituto de Desarrollo Agrario y a la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas realizar a los estudios y avalúos sobre los terrenos ocupados por las personas no indígenas dentro del sector de la finca 19056-000 que no es reconocido en el Decreto Ejecutivo No. 25296-G del 24 de

junio de 1996: a) Ordéneseles (sic) que los estudios DFOE-ED-32-2007, de 15 de marzo y 16 de nodeben determinar cuáles de esas personas tiene que viembre de 2007 respectivamente, la ha solicitado ser indemnizadas y cuáles no tienen. derecho a ello. proceder con la recuperación de los terrenos que se b) Ordéneseles (sic) que los avalúos se realicen sobre encuentran en manos de particu r lares y que están comlos terrenos que deben ser indemnizados, tomando en prendidos en los límites de los territorios indígenas, consideración las posibles variaciones que podrían sin tomar en cuenta la falta de contenido presupuesocurrir por los eventuales retrasos en los procesos que tario para ejecutar dichas acciones y sin solicitar al se tramiten para la indemnización. c) Ordéneseles Poder Ejecutivo que se designe el contenido presu(sic) iniciar los estudios y avalúos no más de un mes puestario requerido para que, en coordinación con posterior a la firmeza de la sentencia, debiendo ha- otros órganos r o entes t públicos el Instit t tuto demandado berlos concluido no más de cuatro meses después de proceda con dichos pagos (folio 230 del expediente esa firmeza. 5. Se ordene al Estado, al Instituto de judicial). 3.- Mediante auto de las 10 horas del 22 de Desarrollo Agrario y a Comisión Nacional de Asun- setiembre del año en curso, este Tribunal concedió tos Indígenas iniciar de inmediato, una vez realiza- audiencia a las partes por el plazo de dos días para dos los estudios y avalúos citados, los trámites para que se pronunciaran sobre el ajuste a las pretensiolas indemnizaciones (incluidas las posibles expro- nes de la actora. Esa audiencia solo fue contestada piaciones) de los poseedores o propietarios que ten- por el Estado quien formuló, entre otras, la defensa gan derecho a ello, y cancelar -no más de un mes previa de litis consorcio pasivo necesario incompleto posterior a la sentencia que así lo ordene- las indem- al estimar, en lo medular, que debía tenerse como nizaciones correspondientes. Todo ello dentro del parte en este proceso a todas aquellas personas que sector de la finca 19056-000 que no es reconocido ocuparan parcelas del IDA ubicadas al sureste de la como nuestro en el Decreto Ejecutivo No. 25296-G Reserva de Cocles, según el artículo 2 párrafo sedel 24 de junio de 1996. 6. Se ordene a los demanda- gundo del Decreto Ejecutivo No. 25296; a la Munidos a desalojar de inmediato (de esa área que no se re- cipalidad que corres r pondiera en tanto los terreno r s que conoce corno nuestra en el Decreto Ejecutivo No. pretende la actora le sean restituidos ocupan parte de 25296-G del 24 de jimio de 1996) a todo aquel que la zona marítimo terrestre y es el ente local el admideba ser desalojado: a) a quienes no tienen derecho a nistrador de dichas áreas (folios 470 a 474 del expeser indemnizado una semana después de compro- diente). 4.- El tercero interesado con pretensiones barse esa circunstancia. b) a quien sí debe ser indem- propias formulo la defensa previa de litis consorcio nizado inmediatamente después de ser indemnizado. pasivo necesario incompleto, al estimar que, tal y 7. Se ordene poner a mi representada en posesión de como este Tribunal ya incluyó como demandada en cada una de las fincas, parcelas o áreas que compo- este proceso a la Asociación de Desarrollo Integral nen la. Finca del Folio Real Matrícula 19056 cada Indígena de Talamanca en virtud de ser la propietaria r vez que se desaloje o indemnice a alguno de los ac- registral t de la finca L-19056-000; debía í tenerse como tuales ocupantes de esas fincas, parcelas o áreas (del parte en este proceso a todas aquellas personas con sector de la finca 19056-000 que no es reconocido título inscrito pero traslapado con el inmueble refecomo nuestro en el Decreto Ejecutivo No. 25296-G rido. Lo anteri t or por cuanto a se verían afectadas por la del 24 de junio de 1996) 8. Se condene a los deman- reivindicación que intenta la actora (folios 541 y 542 dados al pago solidario de ambas costas de esta ac- del expediente). 5.- El IDA contestó la audiencia conción...”. Como pretensión subsidiaria pide: “(...) 1. ferida sobre la aclaración y ajuste de las pretensiones declárese que la Comisión Nacional de Asuntos In- de la actora y formuló las excepciones previas de cadígenas, el Instituto de Desarrollo Agrario y el Es- ducidad de la acción y litis consorcio pasivo necesatado (Poder Ejecutivo ), deben pagar solidariamente rio. En relación a esta última, estima que es necesario a la asociación actora la suma de DOCE MIL MI- traer a todas aquellas personas que poseen títul í os insLLONES DE COLONES como indemnización por critos o que ejercen posesión en la zona que se prela expropiación de hecho que produjo (valor material tende sea declarada como parte del territorio de la de la tierra, valor material de los recursos naturales- Reserva Indígena de Kekoldi (folios 718 a 730 del forestales y otros de uso común de las comunidades expediente judicial). 6.- Mediante autos de las 9 horas indígenas- y valor espiritual del territorio), y 2. Con- del 12 de octubre de 2011, de las 7 horas 30 minutos dénese a los demandados al pago solidario de esta ac- del 2 de mayo de 2012 y de las 8 horas del 28 de ción.(...)” (folios 456 a 460 del expediente judicial). enero de 2013, este Tribunal confirió audiencia a las 2.- Al contestar a la demanda, el IDA formuló la de- partes, a efecto de que se pronunciaran respecto a la fensa previa de indebida integración de la litis, al es- defensa previa formuladas por el Estado, el IDA y el timar que debía traerse como demandado a la tercero interesado con pretensiones propias, respectiContraloría General de la República (en adelante vamente (folios 475 al 495, 741 a 744 y 804 vuelto CGR), toda vez que si el objeto del proceso era la ex- del expediente judicial). edacta la jueza Abarca propiación e indemnización de tierras dentro de la G mez con el voto afirmativo del juez Garita NaReserva Indígena, su representado no cuenta con el varro y la jueza Cortés Morales. C .NSW presupuesto necesario para ello, siendo necesario so- AN I.- Sobre el litis consorcio pasivo licitar la autorización de dicho presupuesto a dicho necesario. De pleno inicio, es menester señalar que órgano r contralor, por ser éste el encargado r de velar la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia, en por la Hacienda Pública. Asimismo, alega que la funciones de Tribunal de Casación de lo ContenCGR en informes número DFOE-ED-7-2007 y cioso-Administrativo, ha tratado en varias ocasiones


El Guapileño

este tema, estableciendo que esta figura implica la existencia de relaciones jurídicas materiales respecto de las cuales no es posible pronunciarse, fraccionándolas o calificándolas sólo en relación de algunos de sus sujetos, pues la decisión engloba y obliga a todos. Así, la presencia de todos esos sujetos es indispensable para que la relación procesal se complete y sea posible decidir en sentencia sobre el fondo de la misma (Resolución número 156-F-TC-2008, de 8:45 horas del 7 de noviembre, citando las resoluciones números 824-2000 de las 16 horas 05 minutos del primero de noviembre de 2000 y 482-2005 de las 10 horas 30 minutos del 07 de julio de 2005). Además, ha indicado la Sala que con esta figura se busca garantizar la participación y defensa en el proceso a todos los sujetos cuya esfera r jurídica sustancial será afectada con la resolución definitiva del asunto, sea porque la pretensión deba ser planteada por .un cúmulo de sujetos, titulares del interés subjetivo cuya tutela o reconocimiento se reclama o por cuanto aquélla debe indefectiblemente dirigirse en su contra. En relación a la litis consorcio pasivo necesario, se ha establecido que este formación del instituto procura garantizar la correcta r contradictorio r procesal, ya que al ser indivisible la relación sustancial, es indispensable en lo que atañe a la parte demandada, que al proceso concurran todos los sujetos a quienes corresponda contradecir la pretensión deducida. De ello deriva la importancia de que el litis consorcio r se integre debidamente, toda vez que, de lo contrario, no podrá conocerse el fondo del asunto y la l sentencia no podrá pronunciarse respecto de la situación jurídica sustancial debatida en el proceso, pues no puede afectar o perjudicar a quien no ha sido parte con el necesario cumplimiento del debido proceso (Resolución número 156-F-TC-2008, de 8:45 horas del 7 de noviembre, citando las resoluciones números 29-F-TC-2008 de las 14:15 horas del 8 de mayo de 2008, 30-F-TC-2008 de las 14:20 del 8 de d mayo de 2008 y no. 63-A-TC-2008 de las 9:45 horas del 11 de junio de 2008). II.- Sobre el caso concreto. De conformidad con lo antes expuesto, para determinar si proceden o no las integraciones a la litis solicitadas, resulta fundamental verificar si la relación que se trae al proceso es de naturaleza tal que no permita su división para resolver el conflicto de fondo, análisis que debe partir de las pretensiones esbozadas por la actora. Así, es necesario tener presente que, en lo medular, en este proceso se formulan pretensiones anulatorias de normas de decretos ejecutivos así como el reclamo de diferentes omisiones en las que han incurrido los sujetos públicos demandados. En este último punto, se pretende, respecto de cada uno de ellos que -dentro t del marco de sus competencias-, cumplan deberes impuestos por el ordenamiento jurícon los dico. Ahora bien, los demandados y el tercero alegan que debe integrarse a la litis tanto a los terceros no indígenas propietarios y ocupantes de tierras que se ubican dentro de la reserva indígena, a la Municipalidad que correspondiera, en este caso, Talamanca y a la CGR. Analizados cuidadosamente los autos y las pretensiones que se formulan el Tribunal concluye que no resulta procedente ni necesario traer a este proceso, en calidad de parte demandada, a las personas no indígenas que tuvieran título de propiedad o fueran ocupantes de las tierras cuya restitución se pretende, independientemente de que esa ocupación sea simple, en condición de propietario o como pareciera del 1DA. Por la naturaleza de las pretensiones (anulatorias de normas reglamentarias y omisivas, en su. ma-

yoría) así como la disposición expresa del artículo 5 de la Ley Indígena y el numeral 4 del Decreto Ejecutivo No. 29956, lo que aquí se resuelva no les afecta directamente. Aún partiendo de una eventual procedencia de la demanda (incluida la pretensión dirigida a la anulación de normas -reglamentarias y la eventual restitución de los terrenos reclamados), lo cierto es que en este proceso no se pretende la anulación de su título de propiedad o sus derechos de ocupación. En rigor, conforme al texto del artículo 5 de la Ley Indígena si hubiesen personas no indígenas (ocupantes o con título inscrito) dentro de las reservas indígenas debe el IDA proceder a su reubicación y en caso de que éstas no la aceptaran, a la expropiación e indemnización correspondiente, conforme a la Ley de Expropiaciones. Entonces, según el bloque de legalidad vigente, la participación de esos sujetos propietario u ocupantes no indígenas que tengan derechos (de propiedad u ocupación) dentro de la reserva, se torna indispensable hasta que se cumplimenten algunas de las omisiones que se reclaman en este proceso, a saber, la realización de los estudios y avalúos sobre las propiedentro de la citada reserva indídades a indemnizar m gena y se inicien los procesos expropiatorios correspondientes; pero no antes. Así, una vez que se determinen quienes son los no indígenas propietarios u ocupantes de la reserva indígena, será en ese proceso de expropiación donde se garantice sus derecho r s. Conforme a lo expuesto deben rechazarse esos extremos de la defensa formulada. No obstante, siendo que aquí se dirime una pretensión anulatoria de normas reglamentarias que, en su momento determinaron los linderos de la reserva indígena Bribrí Kekoldi, y que en caso de que fuera acogida, la consecuencia inmediata seria la aplicación del procedimiento que establece el citado ordinal 5 y ello supondría una afectación a los propietarios u ocupantes no indígenas (en tanto se verían sujetos a la reubicación o expropiación de sus derechos); estimamos que debe hacerse público la existenc t ia de este proceso para que, si a bien lo tienen, participen en condición de coadyuvantes o terceros interesados, según corresponda a sus intereses. Tómese en cuenta que a esta altura t procesal ninguno de los demandados o el tercero ha señalado de manera clara a y precisa (como es su carga r procesal al formular este tipo de defensas previas) quienes son los no indígenas ocupantes o propietarios dentro de la reserva. Por ello, de conformidad con el artículo 13 de la Ley de Notificaciones Judiciales se ordena a la CONAI y al IDA publicar dos veces, con intervalo de al menos ocho días, tanto en un periódico local como en uno de circulación nacional un edicto en el cual se comunicará la existencia de este proceso, r un las pretensiones que se formulan y se otorgará plazo de diez días hábiles contados a partir de la última publicación para que quien lo estime necesario se apersone ante este Tribunal r indicando la condición en que desea participar a y los motivos en que funda su petición. Queda a disposición de ambos entes accionados el edicto correspondiente a efectos de que lo retiren en este Tribunal dentro de los dos días siguientes a la notificación de esta resolución y gestionen su publicación dentro de los tres días siguientes a su retiro. Asimismo, deberán aportar a este Despacho, copias de pago y publicaciones respectivas, dentro de los dos siguientes a que éstos se efectúen. III.- En relación con la pretendida integración de la Municipalidad que corresponda, en este caso la de Talamanca, estima el Tribunal que también resulta innecesaria su

presencia en este proceso. Ese ente territorial r no forma parte de la relación jurídica que aquí se discute. No se cuestiona en este proceso la legalidad de ninguna actuación formal, material o disfuncional que provenga de ningún ente municipal. Aún en el supuesto de que resultara procedente la demanda en su pretensión anulatoria y se restituyeran los terrenos que podrían constituir zona marítimo terrestre (porque no se tiene certeza de que ostenten esa condición), lo cierto es que, de conformidad con el articulo 3 en relación con el 4 de la Ley de la Zona Marítimo Terrestre y como bien lo afirma el representante estatal, la corporación municipal sería únicamente administradora de esos terrenos. Al fin de cuentas, se trata de un bien de dominio público cuya titularidad a corresponde al Estado, quien se encuentra debidamente apersonado en esta litis para ejercer la defensa que estime pertinente. Lo anterior no obsta, claro está, cualquier participación que como coadyuvante gestione el ente local (lo que hasta este momento no ha sucedido), razón por la cual se ordena comunicarle a esta resolución para que proceda según lo estime necesario. II . Finalmente, este Tribunal considera que tampoco existe motivo que justifique la participación de la CGR como demandada en este proceso por diversas razones. Primero, la actora no recrimina omisión alguna al órgano r contralor. Nótese que la inactividad que se reclama lo es respecto del ejercicio de obligaciones impuestas al IDA, al CONAI y el Estado, en este último caso refee rido a la omisión de presentar r ante la Asamblea Ler to extraordinario r con el fin de gislativa el presupues indemnizar toda propiedad r que se ubique dentro r de la Reserva Indígena de Kekoldi y cuyo prop r ietario no indígena lo sea de buena fe, según la Ley Indígena y su Reglament l to. Además, debe tenerse present r e que para que exista participación de ese órgano r se requiere r que se haya formul r lado un pres r upuesto, toda vez que, tratándose d de entes descentralizado r s, las l potestades de la Contraloría General lo son de aprobar ción y fiscalización presupues r taria. Precisamen r te, parte de las omisiones que se reclaman es que la administración activa no ha solicitado, justific f ado o formulado el referido e presupues r to. En consecuencia, no existe conducta omisiva que se recrimine al órgano r contralor y que justifique su participación en este pror ceso, toda vez que su esfera r jurídica sustancial no sería afectada con la resolución que en definitiva se dicte. Tampoco se cumple el presupue r sto contenid t do en el punto b del inciso 5) del artículo 12 del CPCA puesto que -según el dicho de la parte actora- ni siquiera se han emitido las conducta _.formales que podrían ser objeto de fiscalización por parte del órgano r contralor. Por último, cabe indicar que esta posición n ada d por el Tribunal de Apelaciones ya ha sido d confirm de lo Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, en el Voto No. 420-2010, dictada a las 14 horas 20 minutos del 24 de agosto t de 2010, dentro t de un proceso r en el que se discutían pretensiones r similares. r POR TANT A TO Se rechaza la excepción de indebida integración r de la litis consorcio r pasivo necesario interpuesta por el Estado, el IDA y el tercer r ro intere rsado con prete r nsiones propias r Tres-ciento r uno-quinientos treinta r mil quinientos cincuenta y seis S.A. Para lo que correspond r da, se ordena r comunicar esta resolución a la Municipalidad de Talamanca. Tomen nota el IDA y la CONA.] de la obligación impuesta en el Considerando d II de este proceso. r Notifíquese. Cynthia Abarca Gómez Juez Decisor

25


26

El Guapileño

La feria vocacional 2013, se celebró en el gimnasio del Colegio Bilingüe San Francisco de Asís.

Los estudiantes conocieron las diferentes ofertas educativas, brindadas por las universidades e institutos presentes.

Feria Vocacional 2013 fue un éxito EL GUAPILEÑO Fotos Eduardo r Solano R.

El 28 de junio, la asesoría de orientación educativa de la Regional de Educación de Guápiles y el núcleo de orientadores, realizaron como ya es costumbre todos los años, la feria vocacional de secundaria, en su decimonovena edición. Esta feria tiene como objetivo ofrecer información actualizada y oportuna, como insumo para que los jóvenes, en conjunto con los padres y orientadores puedan analizar las diferentes ofertas educativas con un criterio más amplio, propiciando una elección vocacional acorde a sus aptitudes e intereses, posibilidades y demandas del mercado laboral. La asesora nacional en orientación del MEP, Yamileth Garita comentó que es la primera vez que asiste, para conocer de primera mano esta actividad tan linda. Es realmente, grato vivir todo el proceso que esto conlleva y las ganas que tienen la gente que organiza la actividad, por lo beneficioso que resulta para los chicos de último año, de los centros educativos de secundaria, y les ayuda a decidir qué es lo que quieren

La asesora nacional de orientación del MEP, Yamileth Garita y la jefe del departamento de orientación, de la Asesoría Nacional del MEP, Rita Arias, se mostraron muy complacidas de la actividad y su organización.

Los quintos años del Colegio San Francisco de Asís, se mostraron muy interesados por las ofertas académicas. hacer en su proyecto de vida, para mí ha sido muy satisfactorio observar esta actividad, la organización y el orden de la misma. Es un verdadero éxito. La profesor f a Rita Arias Jefe f del departamento de orientación, de la Asesoría Nacional del MEP, Quiero unirme a la felicitación de la Regional de Guápiles en Orientación, y realmente reconocer el trabajo tesonero y organizado, que tienen liderado

por la gran orientadora Sandra Garro, y todo su equipo de orientadores y todo el personal de la regional para lograr un resultado verdaderamente provechoso para los jóvenes estudiantes. En esta décimo novena feria asistieron 34 instituciones, universidades, tanto públicas como privadas e institutos técnicos. Se contó con la representación de 26 colegios de la zona de Guácimo y Guápiles.

La Universidad San José ofreció sus planes de estudios, en conjunto con el instituto parauniversitario CIDEP, que ofrece cursos más cortos.

institutos técnicos también ofrecieron sus planes de estudio. Aquí vemos a la Escuela Técnica Agrícola e Industrial y el INA (Instituto Nacional de Aprendizaje).


El Guapile単o

27


28

El Guapileño

El encuentro bananero 2013, le permitió a los asistentes conocer lo más reciente de la tecnología en riego aéreo y productos relacionados con la actividad bananera.

El MSc. Christian Castillo Ramos, gerente general del Colono Agropecuario. Agradeció la asistencia y expresó que el Colono tiene sus puertas abiertas para servir.

El Ing. Howard Terry, MSc- dueño de Terry Spray Consulting. Desarrolló la conferencia sobre “Calibración y dosificación en aplicaciones aéreas”, y mostró el funcionamiento del nuevo equipo adquirido por el Colono, el nebulizador electrostático, para aplicación en rondas de fincas bananeras.

COLONO AGROPECUARIO

Realiza encuentro bananero 2013 EL GUAPILEÑO Fotos Eduardo r Solano R.

El 20 de junio, El Colono Agropecuario realizó el segundo encuentro bananero, para exponer a sus clientes y proveedores, la tecnología de punta en riego aéreo, mostraron la adquisición del nebulizador electrostático, de la reconocida marca Martignani, para la aplicación en rondas de las fincas bananeras, a petición de un cliente muy importante del Colono Agropecuario. La actividad se llevó a cabo en el aeropuerto de Ticabán y asistieron cerca de 200 personas, entre clientes, amigos e invitados nacionales e internacionales. La bienvenida estuvo a cargo del MSc. Christian Castillo Ramos, gerente general de Colonos Agropecuario S. A. y gerente directo de la parte de Aviación y Sigatoka, junto a Manuel Castillo, con el apoyo del Ing. Santos Aguilera, en el área de administración, quien inicio dándole las gracias a los clientes, proveedores y colaboradores, de parte del Colono Agropecuario, por su asistencia a este segundo encuentro bananero, además resaltó que todos son la razón de ser de la empresa, hoy es un placer abrir la puerta de nuestra casa para mostrarles lo que hacemos y hemos venido trabajando enfocados, como dice nuestra misión ser su mejor opción ahora y siempre. Agradeció a proveedores como Bayer, Dow, BASF, Chevron, Teuton, Syngenta Arysta, por acompañarlos con sus stands, en esta magna actividad, para mostrar lo que hace de la mejor manera el Colono Agropecuario, por cada uno de ustedes. La idea es traer información de lo que viene pasando en el sector, espero que salgan enriquecidos del encuentro. El programa tuvo una serie de conferencias de altísimo nivel. El doctor en economía Alberto Trejos Z. abrió el ciclo de exposiciones con el tema “La producción y economía”. Donde detalló las preocupaciones de lo que está pasando con el referente cambiario y en general la macroeconomía costarric a ense. Como la combinación del tipo de cambio, la ausencia de créditos y altas tasas, como nace esa combina m -

La actividad contó con cerca de 200 personas, que disfrutaron de un programa variado, conferencias, exposiciones, demostraciones, show y convivio.

Don José Alberto Castillo, junto a su hijo Christian Castillo Ramos, presidente y gerente general respectivamente del Colono Agropecuario compartieron con invitados internacionales. enfermedad se difundió a todos los países productores de banano. La Sigatoka apareció en Centroamérica en 1934. Donde su control es complicado, dado la alta capacidad de dispersión y adaptación a diferentes ambientes, los avances de los estudios son positivos hasta el momento, baja la afectación con un riguroso programa de aplicaciones aéreas y manejo e s cuidadosos de las labores en las fincas. También se aprovechó la actividad para hacer el lanzamiento del Colono Virtual, a cargo de los Ings. Nebulizador electrostático, de la reconocida marca Manuel Castillo, Hugo Porras y Martignani nuevo equipo adquirido por el Colono para apliVarios proveedores acompañaron el evento con sus Franklin Saborío, í gerentes: Sigatoka cación en rondas de fincas bananeras, a petición de un stands y de Tecnología en Informática, del cliente importante de la empresa. Colono Agropecuario S.A. Para cerrar este segundo encuención, de donde viene y que solución el gurú de la aviación, Ing. Howard Negra sigue siendo la enfermedad como país para salir de esa coyuntu- Terry, MSc dueño de Terry Spray más importante del banano en Costa tro bananero, el presidente del ra. Donde es obvio la afectación en Consulting. En su exposición expli- Rica y Latinoamérica. Siendo consi- Colono Agropecuario, Ing. José las empresas y sobre todo las rentabi- có cada uno de los procesos, cuida- derada la enfermedad foliar más des- Alberto Castillo, agradeció la asislidades de las empresas, que deben dos y mantenimiento de los aviones tructiva y de mayor valor económico tencia de clientes, proveedores y cubrir costos en colones para produ- fumigadores. Además mostró el fun- en los cultivos de banano y plátano y colaboradores. Recalcó que lo más cir un bien que después se vende en cionamiento del nuevo equipo adqui- que puede causar pérdidas de hasta importante es su amistad, esa es dólares. Y donde el margen r en el cen- rido por el Colono, el nebulizador un 50% en el rendimiento. Sin medi- nuestra fortaleza. Hoy mostramos tro se está apretando cada vez más. Y electrostático, para aplicación en das de control la Sigatoka Negra parte de lo que estamos haciendo y cerró la charla, hablando de temas a rondas de fincas bananeras. puede reducir en un 50 % el peso del venimos trabajando, con la visión de largo r plazo, de cómo el país más allá El ing. Mauricio Guzmán racimo y causar pérdidas del 100 % satisfacer sus necesidades, con la de superar esa coyuntura complicada Quesada, MSc Coordinador de la de la producción debido al deterioro mayor disposición y servicio. Ustedes son parte importante de la y logrado en el pasado, en temas Sección de Fitopatología, Corbana en la calidad. importantes le falta mucho por hacer. desarrolló el tema “Resistencia a Su nombre viene del Valle de familia del Colono Agropecuario y El tema de la segunda charla fue fungicidas: implicaciones en el Sigatoka en las Islas Fiji donde fue por ello siempre buscaremos mejorar “Calibración y dosificación en manejo de la Sigatoka Negra”. identificada por primera vez en 1912. cada día, con calidad, eficiencia y aplicaciones aéreas”, impartida por Donde comentó que la Sigatoka Durante los siguientes 40 años, la servicio.


El Guapile単o 29


30

El Guapileño

5 TIPS

para innovar en el trabajo ARTÍCULO R CORTESÍA R DE EDUARDO REMOLINS, Vía El economista en piyama Para El Guapileño

Hace tiempo m escuché a un modisto decir que elegir cómo vestirse era una de las cosas más importantes de una persona, “Muchas veces es el único acto creativo que hace una persona en el día”. La frase me impresionó por dedicarle tiempo a la elección de la corbata o los zapatos, sino porque pasamos al menos ocho horas diarias trabajando y apenas unos minutos vistiéndonos. ¿Eso es todo lo creativos que podemos ser? No lo creo. Ni tampoco m me parece que la creatividad sea cuestión (exclusivamente) de anotarnos en un curso de pintura o en un taller de teatro. La creatividad se expresa en lo que uno hace diariamente y de forma continua. El trabajo es creativo por naturaleza. Por más simple que sea la tarea, estamos creando valor para alguien. Más aún, podemos hacerlo de diferentes maneras, en la búsqueda de mejorar el resultado. En el trabajo estamos todo el tiempo aprendiendo. Si cree que en su día puede hacer algo creativo, además de elegir cómo vestirse, puede que le interesen estos tips para innovar en el trabajo:

Momento de la realización de la rifa de la pantalla de 32” HD LED Supermatic, como incentivo del pago de todas las obligaciones municipales del 2° trimestre 2013.

MUNICIPALIDAD DE POCOCÍ

Realizó rifa de pantalla EL GUAPILEÑO Fotos Eduardo r Solano R.

El 1 de julio, se llevó a cabo la rifa de la pantalla de 32” HD LED Supermatic, como incentivo del pago de todas las obligaciones municipales del 2° trimestre 2013, promovida por la Municipalidad de Pococí, a través del Sindicato Unitario de Trabajadores Municipales (SUTRAM). En el sorteo participaron un total de 427 contribuyentes, pagando la totalidad de sus impuestos municipales durante el 2° trimestre y cumpliendo todos los requisitos del reglamento. La afortunada fue la señora Janie Murillo González, cedula 2259- 035, quien pagó la totalidad de los impuestos, el día 13- 05-2013, con el recibo ganador # 247064. Doña Janie Murillo se mostró muy emocionada y feliz, por el premio obtenido y agradeció a los funcionarios municipales y alcalde, por este incentivo. Además motivo a los demás contribuyentes para que se acerquen a pagar las obligaciones pendientes con el municipio, para lograr un mayor desarrollo del cantón de Pococí. La rifa se efectuó en presencia del alcalde Emilio Espinoza Varg a as, representantes de SUTRAM. Los cuales se mostraron a muy complacidos que los habitantes del cantón, se acerquen a pagar las obligaciones con el ayuntamiento de Pococí y a la vez puedan ganarse un lindo premio.

1. Explore. La mayoría de las innovaciones parten de la observación. ¿Cómo se hacen las cosas en otras empresas de su sector? ¿Y en otros países? ¿Qué está ocurriendo de nuevo en materia tecnológica, social o económica que pueda ser relevante para su empresa? Compare. Alimente su mente: lea revistas especializadas, vea programas que no acostumbraba ver, viaje siempre que tenga la oportunidad. Observe y hágase preguntas. 2. Proponga. Ni la mejor idea tiene oportunidad de ser implementada si no se propone antes. Proponga cambios o nuevas perspectivas. A su jefe, a sus compañeros o a sus empleados. Comunique, venda sus ideas. Escuche las reacciones y acepte el rechazo, cuando viene, con naturalidad. La mayoría de las ideas no son implementadas. Pero para que una sea implementada, cientos tienen que ser propuestas. 3. Experimente. A la velocidad que cambia el mundo son cada vez menos las certezas que tenemos. Cambian las pautas de consumo, las regulaciones, el entorno político, la economía. El entorno en que nos movemos es cada vez más volátil y la tendencia es mundial. La única forma de llegar a un éxito es probando repetidas veces. La reflexión y la planificación tienen su lugar, pero experimentar mucho y rápido es la única forma de saber qué va a funcionar y qué no. Pruebe. 4. Equivóquese barato. Si la forma de aprender en un mundo donde no abundan las certezas es probar, es necesario que nuestros intentos sean lo más baratos posible. Probar repetidamente lleva implícito que la prueba no sea tan cara que comprometa financieramente a la empresa. Este es uno de los motivos por el que Internet es uno de los ámbitos en los que la innovación florece. No es sólo un asunto de tecnología, sino de que es un lugar donde probar un nuevo producto o concepto comercial no es demasiado caro. ¿Cuánto cuesta montar una empresa de Internet? Una fracción de lo que cuesta una empresa de “ladrillos y cemento”.

Doña Janie Murillo llena los documentos de rigor que la acreditan como ganadora de la pantalla.

Doña Janie manifiesta su alegría, en compañía del alcalde y funcionarios de la municipalidad de Pococí.

5. Ajuste y vuelva a comenzar. El aprendizaje sólo tiene sentido si lo capitalizamos. Y capitalizarlo significa ajustar la idea o modificarla para que pueda ser relanzada. Pocas ideas tienen que ser totalmente descartadas. Casi toda prueba comercial tiene al menos algún elemento que puede ser utilizado en otros emprendimientos o productos. Aproveche lo que aprendió. Reflexione sobre la experiencia, ajuste y vuelva a probar. Estos cinco tips no se dominan de un día para el otro. Innovar requiere constancia y tiempo, pero vale la pena. Por los beneficios económicos que reporta y también por su propia satisfacción personal. No permita que la elección de su corbata sea lo único creativo que haga en el día.


El Guapileño 31

Estamos aquí



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.