El guapileño 181 2011

Page 1

Ruinas de antiguo Convoy son historia PAginA 8

AÑO XIV ◆ Número 181 ◆ 2011

El Periódico de la provincia de Limón

¢200

En FEria rodEo 2012

Cariari festejó con gran tope Por primera vez en un tope un automóvil fue el principal premio, lo que motivó una mayor asistencia de caballistas y espectadores. PAginAS 4 y 6

don JorgE manuEl dEngo

En JiménEz

El padre de la EARTH y de la secadora de Guácimo PAginA 29

Festejaron a San Isidro Labrador

PAginA 24


2

El Guapileño

¿Día del Padre? Tal y como sucede con la celebración del Día de la Madre el 15 de agosto de cada año en Costa Rica, el festejo para los papás en junio suele tener diferentes aristas-Y esto porque no todos tenemos papá. Algunos de ellos ya han partido y están gozando de las mieles de la Patria Celestial, otros andan por ahí separados de sus hijos debido a una rupPor FlorybEth tura permanente con la SolíS madre de ellos; algunos otros ni se han dado cuenta que procrearon un hijo, porque le tienen tanto miedo a la responsabilidad que significa ser papá, que con solo que la chiquilla les diga que a lo mejor está embarazada, salen corriendo y “si te vi no me acuerdo” Pero gracias a Dios en nuestra Costa Rica, y esa es mi esperanza, hay más padres re padres que inútiles irresponsables. A estos héroes del hogar, los hijos los adoran. Porque el amor se gana, no se adquiere y se gana con el tiempo, con el día a día, con demostraciones de cariño, con acompañamiento, con el “aquí estoy” cuando los pequeños se enferman, cuando van a entrenamientos o a partidos formales con El Santos, o los más privilegiados con La Liga o con Saprissa, y por qué no, con el Equipo Herediano el

campeón. Estas pequeñas cositas es lo que a los hijos hace felices. No hay que estar nadando en dinero para sacarles la sonrisa a los pequeños. Recuerdo que mi papá nos llevaba los domingos a la plaza de Moravia a ver partidos y aprovechábamos para correr alrededor de los inmensos pinos que la rodeaban. No era gran cosa comparado a lo que los niños esperan de sus padres hoy en día, pero ahí estaba PAPI y eso era suficiente. Un sábado de estos fui al estadio Èbal Rodríguez aquí en Guápiles por cierta circunstancia relacionada con mi nieto que se entrena con las ligas menores del Santos. Volví a ver hacía la gradería la cual estaba casi llena y ¿qué vi?...Mamás, abuelas, hermanas, tías o encargadas de los niños y jóvenes que pateaban bola frente a ellas. Mujeres y más mujeres. Y ¿dónde estaban los papás? ¿Todos tienen que trabajar los sábados, o son padres totalmente ausentes en la vida de sus hijos? Que el Señor les bendiga donde quiera que estén, aquí en la tierra o allá en el cielo. Si son padres orgullosos de serlo, sigan aprovechando lo hermoso que significa tener hijos fruto de sus entrañas. Los que son únicamente proveedores, al menos algo están haciendo. Y aquellos que dejaron a un lado su deber y desaparecieron, no saben lo que se pierden. Que esta sencilla reflexión sirva para que todos los padres de familia asuman el rol que les fue dado desde lo alto y traten de hacer lo mejor que puedan por sus pequeños, criaturas que al fin y al cabo no pidieron venir al mundo. ¡Y Feliz día!

Pan de amor Por FlorybEth SolíS

Pan relleno Ingredientes: Un bollo de pan baguette Tres tazas de queso que derrita (Ej.: cheddar) Una cebolla grandecita picada Una taza de jamón picado Tres cucharadas de aceite Una cucharada de vinagre Un cuarto de cucharada de orégano Un frasco de aceitunas rellenas escurridas y picadas Un queso crema de 220 gramos

Preparación: Corte las puntas del pan, parta el bollo a lo largo, quita algo de miga formando como una canoa. En un recipiente mezcle todos los ingredientes. Rellene el pan y tape. Envuélvalo en papel aluminio y hornee en 350 F (fuego mediano) por 20 minutos. Saque del horno y déjelo reposar por 5 minutos. Rinde 8 porciones o dependiendo del tamaño de los trozos que usted lo parta. P.S. Invente otros rellenos usando como base el queso crema. Receta del chef Alex Moya Consultas al 2710-0523

FundACIón PoCoCí LImPIo… es reciclar y mantener limpio nuestro hogar

Queremos seguir sirviendo a toda nuestra querida provincia de Limón

Su apoyo anunCiECE y hace la diferencia llamEnoS ya DIRECTOR: Sergio Fernández Solano Coordinador: Camilo Rodríguez Chaverri Asesor Legal: Lic. José Cabezas D. Colaboradores: Jorge Durán, Róger Durán.

teléfonos: 2710-7570 / 2710-0210 / 8812-6134 / 2828-8484 / 2224-5586 Corrreo electrónico: periodicoelguapileno@gmail.com

Teléfonos: 2710-7570 / 2710-0210 / 2224-5586 y 8818-9128 Publicidad y Ventas: Telefax 2224-5586 y teléfono 2710- 7570, 710-0210 y 8828-8484

Fotógrafos: Wilberth Méndez (2710 -7520) y Obet Férnadez. Diseño: Gisselle Gonzáles R. Impreso en Grupo Nación


El GuapileĂąo

En el mes y dĂ­a del Padre, salud y bendiciones

3


4

El Guapileño

El dedicado de este tope fue el empresario Jorge Solano M.

Karen Martínez representó al pueblo de Jiménez en el tope.

El premio de un automóvil fue el atractivo de este tope.

Cariari festejó con gran tope El guaPilEño Fotos Eduardo Solano R.

Cariari vivió intensamente su tope. Un aspecto que lo diferenció de otros, fue el premio de un automóvil, lo que motivo a una mayor asistencia de caballistas y espectadores. La gente buscó un espacio, donde poder apreciarlo y disfrutar en familia.

El comerciante cariareño Juan Antonio guzmán.

Luis Eduardo Valverde Alfaro participó del tope.

El empresario cariareño José Alberto Cruz.

Tope contó con gran asistencia y ambiente de fiesta.

El alcalde de San José Johnny Araya fue invitado especial.

El empresario hotelero gilberto gómez participó con un amigo y lucieron sus hermosos caballos.



6

El Guapileño

En familia es más sano disfrutar.

La reina de la feria señorita Wendolyn Cascante A. comparte con sus damas de compañía, Succetti Mendoza g. y Karina Castro Sandí.

Los niños disfrutaron la fiestas con sus padres.

El pueblo de Cariari disfrutó a lo grande El guaPilEño Fotos Eduardo Solano R.

Este tope fue vivido intensamente por las personas que asistieron a lo largo del recorrido, compartiendo en familia y en grupos de amigos.

Cualquier lugar fue bueno para ver y vivir la fiesta.

Amigos de Jiménez dijeron presente.

En grupo los amigos participaron de la fiesta.

Don Minor Vargas, coordinador del tope se mostro muy complacido, pues sobrepaso las expectativas.

La belleza femenina estuvo presente.

Odilio Picado compartió con su familia.


El Guapile単o

7


8

El Guapileño

La charla contó con gran asistencia de jóvenes deseosos de implementar productos y servicios, que contribuyan a proteger el medio ambiente.

PráCtiCaS SoStEniblES

oportunidades para hacer negocios El guaPilEño Fotos Eduardo Solano R.

El 5 de junio, el Centro de Desarrollo Empresarial, con motivo de la celebración del Día Mundial del Ambiente ofreció la charla “Las prácticas sostenibles son una oportunidad de negocio. Aprenda a descubrir cómo! Impartida por el señor Oscar Zúñiga Oviedo de la empresa Florex. Estuvo dirigida a todas aquellas personas que buscan la innovación y se preocupan por el medio ambiente. Don Oscar Zúñiga comentó como FLOREX es una empresa costarricense que se dedica a la producción y comercialización de productos y servicios de limpieza realmente amigables con el ambiente. Es líder en Centroamérica en el diseño y desarrollo de productos de limpieza con formulaciones completamente amigables al ambiente y que satisfacen las necesidades de limpieza del hogar y la industria en la región centroamericana. Nuestra empresa, nació en un marco ambiental por lo que desde sus inicios siempre

se ha considerado una empresa amigable con el ambiente. Por esta razón, lograr un desarrollo en armonía con la naturaleza ha sido prioridad desde su creación, para lo cual aplica la filosofía de desarrollo para la sostenibilidad mediante sistemas de gestión ambiental y de calidad integrados, lo que ha resultado en un proceso de mejora en cuanto al desempeño ambiental y de calidad. Nuestros productos permiten un ahorro de energía, por ejemplo con un detergente tradicional, se gastan hasta tres tanques de agua para eliminar la espuma y el consiguiente gasto de energía de la lavadora con nuestro producto, solo necesita una vez. Motivo a los asistentes a emprender todo proyecto que busque proteger el medio ambiente y preocuparse por eso, debe ser una tarea de todos los días. Pero es un compromiso que nos corresponde a todos. La actividad contó con la presencia de jóvenes estudiantes del recinto de la UCR Guápiles, que le hicieron consultas a don Oscar Zúñiga, referente al tema.

Don Oscar Zúñiga comento que es posible innovar en tecnologías amigables con el ambiente y realizar negocios.

Ruinas de antiguo Convoy son historia… El guaPilEño Fotos Eduardo Solano R.

El 29 de mayo del 2012, será un día histórico para el cantón de Pococí, por fin fueron demolidas las ruinas del antiguo Convoy por parte de la Municipalidad de Pococí, ejecutando así la orden sanitaria emitida por el Ministerio de Salud. Después de cumplir con todos los requisitos que la ley demanda. Gracias a la lucha que dieron los vecinos y personas amantes de la belleza del cantón, como por ejemplo: don Roberto Rodríguez, presidente de la Cámara de turismo, que en más de una ocasión mencionó la necesidad urgente de demoler estas ruinas, como se puede motivar al turismo si existen lugares feos e inseguros en el cantón. En dicho lugar hubo muchos

asaltos, que ponían en peligro las vidas de las personas, además estas ruinas daban un mal aspecto a los visitantes y turistas.

El Ministerio de Salud, fue el encargado de llevar a cabo el procedimiento establecido por la Ley General de Salud y la participación Municipal,

en estricta cooperación con lo que cita el artículo 75 del Código Municipal, que dice: “le corresponde a la Municipalidad el colaborar por dispo-

sición expresa de la Ley, con las autoridades de salud”, en este caso el Gobierno Local le corresponde velar por la salud pública”.



10

El Guapileño

En ParquE dE guáPilES

Celebran día mundial de la actividad física El guaPilEño Fotos Eduardo Solano R.

El pasado 27 de abril, conmemoraron en el parque de Guápiles el Día mundial de la actividad física, que contó con un número importante de adultos mayores. El 6 de abril es día en que se conmemora en todo el mundo, designado así por la Organización Mundial de la Salud, planteándose como objetivo la necesidad de difundir los beneficios de la práctica de la actividad física por lo menos treinta minutos diarios. Lo cual viene a beneficiar nuestra mente, cuerpo y espíritu. Diversos estudios han indicado que conforme pasan los años se incrementa el porcentaje de personas que se destacan por el sedentarismo, ya sea por jornadas de trabajo, estudio, compromisos familiares, en fin, siempre existe un pretexto para no realizar actividad física. Esto conlleva a las personas a ser propensos a un sin número de enfermedades de todo tipo, que afectan no solo su condición de salud física, sino también la metal, y con ello deterioran su calidad de vida. Al ser tan importante para el ser humano realizar actividad física, se quiere señalar una serie de beneficios que conlleva la práctica activa de la misma, de los cuales podemos destacar: - Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares. - Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial. - Mejora el perfil de los lípidos en sangre (reduce los triglicéridos y aumenta el colesterol HDL). - Mejora la regulación de la glucemia y disminuye el riesgo de padecer diabetes. - Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal. - Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso. - Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la capacidad funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria. - Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones. - Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño. - Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés. - Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de la ansiedad y la depresión. - En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas, ayuda a retrasar o prevenir las enfermedades crónicas y aquellas asociadas con el envejecimiento. De esta forma mejora su calidad de vida y aumenta su capacidad para vivir de forma independiente. Siendo la actividad física un tema tan significativo, el cual merece atención y cuidado, la Caja Costarricense de Seguro Social realiza actividades con el fin de promo-

Programa Ciudadano de oro La Caja Costarricense de Seguro Social a través de la Gerencia de Pensiones, toma la iniciativa de promover y desarrollar el Programa Ciudadano de Oro, inaugurado en Julio de 1997. El programa cuenta con objetivos como: - Crear una nueva percepción social hacia el Adulto Mayor. - Mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores. - Brindar beneficios complementarios a toda la población mayor de 65 años. El programa ofrece a toda persona de 65 años o más, sin distingos de ningún tipo, beneficios tendientes a mejorar su calidad de vida.

Servicios y beneficios ofrecidos: La población adulta mayor podrá gozar de servicios y beneficios a través de la presentación de la tarjeta de Ciudadano de Oro (tarjeta que detalla el nombre, número de cédula, y el logotipo del programa) en los diferentes establecimientos comerciales que le ofrecen descuentos, instituciones públicas y privadas que brindan el servicio de Atención Preferencial, espectáculos públicos, Estadios de Futbol, Museos, Teatros, Hoteles, Restaurantes, Centros Turísticos, Reservas Biológicas y Parques Nacionales del país, entre otros.

Cursos Impartidos por el Programa Ciudadano de Oro

Se contó con la presencia del Lic. Octavio Sáenz Hernández Jefe Subárea Pensiones.

Dentro de las actividades que tenemos programadas para la Región Huetar Caribe durante este año, hay 4 cursos de Recreación y tiempo libre, 11 Cursos de Yoga, 5 Cursos de Agricultura Práctica. Los cuales se desarrollaran en diferentes comunidades de la Región Huetar Atlántica. Una vez que inicien y concluyan el proceso de contratación, indicaremos por este medio las fechas y lugares en donde se ejecutarán. Sin embargo es importante comentarles brevemente de que se trata cada una de las modalidades. Cursos de recreación y tiempo libre El plan de acondicionamiento está a cargo de un profesional en Educación Física. Para poder participar en este curso, se requiere que el participante sea valorado por un médico, y hace constar que pueden realizar ejercicios físicos de bajo impacto, todo esto según las características propias de cada individuo. Además haber cumplido 65 años y presentar la fotocopia de su cédula de identidad por ambos lados. Estos ejercicios se practican 2 veces por semana, durante una hora. Cursos de yoga La práctica del Yoga beneficia a la persona adulta mayor en diferentes áreas: le ayuda a manejar el dolor y hacer frente a las condiciones físicas y locomotoras en la vejez, alcanzar un mejor estado físico, además de mejorar la estabilidad y el balance del cuerpo, reduciendo en gran medida la posibilidad de sufrir caídas o inclusive a tener mejor resistencia ante estos acontecimientos, al practicar ciertas posturas haciendo Yoga se pueden masajear los órganos internos del cuerpo y mejorar su funcionamiento y la salud en general. Estos cursos se desarrollan durante 8 días consecutivos, tres horas diarias. El único requisito para este curso es presentar fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados, y tener 65 años o más.

Los adultos mayores participaron y disfrutaron de la actividad física. ver en todas las personas estilos de vida más saludables, el 27 de abril realizamos esta actividad, para conmemorar dicha fecha. En esta actividad contamos con el apoyo del señor Minor López, quien nos aportó máquinas de spinning de Dinamo Gym (ubicado 150 metros al oeste de ASEMBIS) lo mismo que un grupo de personas entrenadas, que ejecutaron una clase. Los adultos mayores estuvieron muy ilusionados y decidieron participar también de esta gran oportunidad y subieron a las máquinas. Otros adultos mayores no se animaron a subir, y decidieron en tierra firme ejecutar una serie de ejercicios físicos dirigidos por la Licda. Alejandra Mata Acuña, del Área Ciudadano de Oro quien nos vino a acompañar en esta importante actividad. Es importante indicar que logra-

mos la participación del equipo de Trabajo Social de la Sucursal C.C.S.S. de Guápiles, en donde fue destacada la colaboración de las Trabajadoras Sociales Licda. Sandra Vega y la Licda. Alejandra Madrigal, gracias al apoyo del Lic. Efraín Mata Ríos, jefe de la Unidad. Lo mismo que la contribución del sonido por parte del señor Èbal Salazar, representante de Fugitiva Producciones, de los compañeros de la Cruz Roja de Guápiles y de la Municipalidad de Pococí. Por parte de la Dirección Regional de Sucursales contamos con la participación del Lic. Octavio Sáenz Hernández Jefe Subárea Pensiones y la Gestora del Programa Ciudadano de Oro Licda. María Teresa González Alfaro, quienes invitaron a la población a seguir practicando el ejercicio físico para mejorar la calidad de vida.

Cursos de agricultura práctica Con estos cursos se pretende la recreación y entretenimiento mediante el aprendizaje de técnicas básicas de agricultura práctica para el cultivo, manejo y cuidado de plantas, y con ello mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores. En estos cursos se le enseña al adulto mayor en el cultivo en hidroponía. La agricultura práctica dentro del ámbito socio-afectivo es un excelente medio socializador y de entretenimiento, lo que permitirá desarrollar las relaciones interpersonales con otros adultos mayores que participen, además contrarrestará sentimientos de depresión, soledad, estrés, ansiedad y enfermedades psicosomáticas, entre otras. Les ayudará enormemente a redistribuir e invertir su tiempo en actividades que le brinden gran satisfacción y entretenimiento. Estos cursos tendrán una duración de 4 horas diarias, una vez por semana, durante 8 semanas consecutivas. El único requisito para este curso es presentar fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados haber cumplido 65 años o más.

Esperamos seguir celebrando todos los años esta fecha y que otras personas de la comunidad se sigan sumando a esta importante actividad que requiere, no solo la participación de las personas adultas mayores, sino de niños, jóvenes, y cualquier persona que esté interesada en alcanzar grandes beneficios para su salud, nos comento Marìa Teresa González Alfaro gestora del Programa Ciudadano de Oro. Es importante mencionar que

existe una Gestora del Programa Ciudadano de Oro para toda la Región Huetar Atlántica, se trata de la Licda. María Teresa González Alfaro, con la cual pueden inscribirse en cualquier curso del Programa que deseen, solo tienen que comunicarse a su celular personal 88-34-6123 o pueden inscribirse en la Sucursal de Guápiles en la Oficina de Trabajo Social, en donde pueden dejar sus datos para contactarlos oportunamente.


El Guapileño

hEladEría

brangels Donde preparamos el helado

a su gusto

Con las mejores delicias: 3 Ensaladas de frutas 3 Banana Split 3 Sundae 3 Canasta Tropical

3 Granizado especial 3 Variedad de conos en diferentes sabores 3 Y muchos deleites más…

helado macrobiótico: sin lactosa, sin azúcar Degusta de nuestros deliciosos sabores cero en Calorías Estamos para servirle del Cuerpo de Bomberos 300 metros oeste. Diagonal a Clínica Asembis

Teléfono: 2711-2313

Brindando como siempre nuestros servicio y trabajo de excelencia para servirle mejor

Un saludo a todos los padres en su día

Oferta del mes Teléfono Samsung Galaxy ACE ¢154.867.26+I.V. Memory MicroSD de 4 GB

¢2.610.62+I.V

Router Nexxt Nebula Wireless N ¢16.814.16+I.V

Servicio Técnico Especializado para la reparación de todo equipo decómputo y de oficina

Le ofrecemos servicio Express Estamos para servirle: 500metros sur de la ULatina, Guápiles. Teléfono: 2710-7372 / Fax: 2710-3563

11


12

El Guapileño

FiSiotEraPia

Salud, Bienestar y Deporte

Fascitis Plantar vieran pasando una navaja o un alfiler en la parte inferior del pie. El dolor empeora cuando se está de pie por mucho rato. Y aunque se este sentado por bastante tiempo, luego, al ponerse de pie nuevamente el dolor regresa en igual intensidad. En otras ocasiones, la persona puede tener dificultades para extender el primer metatarsiano (huesos del dedo gordo del pie), cuando lo haga podrá ver y sentir como le es dificultoso llevarlo de nuevo a la posición inicial. liC. Jimmy marín SolEra

Síntomas

Terapeuta Físico Cód.: 3745 Telf.: 2710-7275/ 8883-06-94

Momento en que la gerente general de CEFA, gabriela Capón, corta la cinta, en compañía del alcalde de Pococí, Emilio Espinoza Vargas.

Farmacia Fischel dice presente en Guápiles El guaPilEño Fotos Eduardo Solano R.

El 25 de mayo, se dio la inauguración de la Farmacia Fischel en Guápiles, según comentó la directora general de cadena de Farmacias Fischel, señora Mariela Bustamante. Me siento muy motivada, por la apertura de este local en el cantón de Pococí, es un proyecto enfocado en la contribución del desarrollo socioeconómico de la zona. Brindando un aporte no solo en la salud, sino en otros servicios que ofrece Fischel y motivo al personal colaborador para que brinden la mejor atención en esta sucursal, aquí en Guápiles. Se contó con la presencia del alcalde de Pococí, Prof. Emilio Espinoza Vargas, quien fue el encargado de la corta de la cinta. Resaltó a la vez, el aporte que trae al cantón la apertura de Farmacia Fischel, permite a Pococí crecer y ofrecer servicios variados. Todo esto para beneficio de nuestra población. Entre los invitados especiales, se contó con la presencia de la vice alcaldesa, señora Celenia Cordero,

Don Mario Soto, gerente de Empresarios guapileños comenta los beneficios de esta apertura para el desarrollo del cantón de Pococí. don José Sossa, dueño y empleador de Plaza Caribe, el gerente de Empresarios Guapileños, don Mario Soto, la periodista Grace Hernández y Mario Bolaños de la Contraloría de Servicios, de la Municipalidad de Pococí. Gerentes colaboradores de los diferentes departamentos de Fischel. Así como la señora gerente

Don José Sossa, dueño y empleador de Plaza Caribe, conversa con las señoras gabriela Capón y Mariela Bustamante, directora general de Farmacias Fischel. general de CEFA, Gabriela Capón, quien acompañó al alcalde en la corta de la cinta. La bendición estuvo a cargo del padre Luis Alberto Aguilar. Para engalanar la actividad, estuvo presente el grupo de Calipso Rice n`Beans, quienes con su música deleitaron a los asistentes.

gerentes colaboradores de los diferentes departamentos de Fischel y personal de la nueva sucursal.

Es la inflamación de la fascia (planta) de la planta del pie o del tendón del arco del pie. Se trata de una lesión por sobreuso que causa un dolor que puede irradiarse a todo el pie. Puede confundirse con el espolón calcáneo que, aunque son similares, no son lo mismo. Un espolón calcáneo es la es el crecimiento de un crecimiento óseo en el hueso calcáneo cercano a la fascia plantar. Esta lesión puede ser asintomática y un doloroso calcáneo no necesariamente se deba a un espolón. La fascitis plantar es una de las causas más comunes de dolor en el talón. La fascia plantar es una banda de tejido que se encuentra en la planta del pie, esta unido a los huesos de la eminencia metatarsiana, actúa como si fuera una banda de caucho entre el talón y la eminencia metatarsiana para formar el conocido e importante arco del pie. Cuando esta banda es corta, el arco del pie será alto (pie arcado), más cuando es larga el resultado será lo que se conoce como pie plano (arco bajo). A medida que la persona envejece, la fascia plantar va perdiendo poco a poco su elasticidad, la capa de grasa que existe en el talón con el fin de absorber las fuerzas del golpe generado al caminar, se vuelve cada vez más delgada. La lesión de la fascia plantar puede causar dolor en el talón. La causa más común de la fascitis plantar son los músculos que pronan el pie debido a que se encuentran más fuertes o contracturados, lo que lleva a una pronación prolongada del pie. Muchas veces esta pronación no es distinguible a simple vista y solo las radiografías pueden dar fe de la misma. Dentro de las causas también cabe mencionar el pie plano o el pie cavo, junto con otras anormalidades biomecánicas que deben ser tratadas por un terapeuta físico.

El dolor causado por la fascitis plantar El primer dolor que usted sienta será probablemente en la mañana, cuando apoye por primera vez en el día su talón y la planta del pie. La mayoría de las personas describen a la fascitis plantar como un dolor similar al que sentirían si estu-

l

Dolor en el talón

l

Dolor en el borde del pie

l

Dolor que mejora al poco tiempo de habar empezado a caminar, pero luego de mucho caminar el dolor empeora.

l

Sentir punzadas en la planta del pie

l

Debilidad

Tratamiento en Terapia Física para la fascitis plantar l

Agentes Físicos, aquí se utiliza compresas frías o calientes con el objetivo de manejar el dolor y la inflamación.

l

magnetoterapia, técnica terapéutica consistente en aplicar campos magnéticos fijos o variables sobre una zona del cuerpo aquejada de una disfunción o traumatismo. Ayudando a disminuir edema, mejorando la regeneración de tejidos y nos da un efecto relajante en la zona a tratar al igual que un efecto analgésico.

l

Electroterapia, mediante corrientes con efectos que nos ayuden a manejar el dolor, la tensión de la facsia y la inflamación de la misma.

l

técnicas manuales, Masaje terapéutico

l

Streching, Ejercicios de estiramiento de la fascia plantar, con el fin de mejorar la elasticidad del tendón de Aquiles y de la facsia.

Visítenos 100 mts al oeste del hospital de guápiles


El Guapileño

13

Comparta y disfrute de la comodidad y belleza de nuestros diseños en el mes y día del Padre en un ambiente amplio y elegante

Saluda y felicita a los padres en su día Durabilidad y elegancia en muebles para el hogar Visite nuestra nueva sala de exhibición para servirle mejor

De la antigua Delegación del Tránsito 500 metros oeste. Visite nuestra página web: www.artemueblessarchi.com Correo electrónico: info@artemueblessarchi.com

Teléfonos: 2710-5311/2710-1197


14

XVii ConViVio Familiar

El Guapileño

El convivio busca la unión familiar.

Los niños disfrutaron a lo grande de la actividad.

ColEgio bilingüE San FranCiSCo dE aSíS

“Por el bien de todos convivamos en armonía el espacio común familiar” mSC. gEidy CaldErón CordEro Directora Para El Guapileño

En consonancia con el lema, del convivio, la dirección organiza el décimo sétimo convivio familiar, propiciando un espacio común entre los padres y los hijos. Este convivio se inició en familia, participando en la celebración de la eucaristía por el padre Luis Ángel. Agradeciéndole al Señor la bendición de tener una familia. Posteriormente, se presentó una coreografía de danza indígena titulada “un amanecer indígena”, organizada y coordinada por la señora Ana Rodríguez, en colaboración con la profesora Jesenia Ramírez y los estudiantes y padres de familia de tercer grado. Como es tradición, sección de preescolar realizó el desfile de caballitos de palo, en sus diferentes categorías llenando de color y alegría la celebración. Para esta celebración se tuvo como invitados especiales: el cantautor y poeta costarricense Olman Briceño “quien entiende el universo como un conjunto de cuerdas invisibles que vibran en el vacío, entendiendo este vacío como la posibilidad de sonoridad que todo los seres animados e inanimados llevan en sí mismos, ésta es quizás, la principal vía por la cual resonamos y nos sincronizamos los unos con los otros” Patricio “pato” Torres, ecuatoriano miembro de familia de músicos, de amplía trayectoria en agrupaciones nacionales e internacionales. Y para finalizar el conocidísimo cantautor, escritor, e investigador de la cultura costarricense Dionisio Cabal.

¡Entre todos hacemos crecer el arte y la música en nuestra región!

Los niños no pararon de jugar.

Entre los invitados especiales estuvo el cantautor y poeta costarricense Olman Briceño, quien deleitó a los asistentes con sus canciones. Los presentes vivieron alegremente las diferentes presentaciones.

Patricio “pato” Torres jugó pin pong con varios niños.

Cerró la actividad el conocidísimo cantautor, escritor, e investigador de la cultura costarricense Dionisio Cabal.


El Guapileño

Fiduciaria brunca 24 años al servicio del desarrollo del país

nuestros servicios se orientan: - Al apoyo de los transportistas, empresarios y personas en general que requieren préstamos ágiles con cómodas cuotas, plazos y convenientes tasas de interés - Nuestros préstamos son con garantía real Hipotecarios ó Prendaria, para capital de trabajo o gastos personales. - Cancelación de sus pagos de servicios públicos.

En nuevo local para servirle mejor Dirección: De la Universidad Latina, guápiles 100 metros al sur.

Teléfono: 2710-1510. Fax: 2710-1017

www.fibrunca.com

15


16

El Guapileño

CALzAdo m En este mes y día del padre le ofrecemos los mejores precios, calidad y variedad

Seguimos siendo la número en calzado, haciendo lo mejor para servirle mejor.

1

un lindo regalo para toda ocasión Su marca preferida en vestir y sport

Tennis, fajas, billeteras, lociones y mucho más para papá en su día.


El Guapileño

17

modERno

Sistema de apartados afiliado a

guápiles: 100 mts. Sur de los Bomberos

teléfono: 2710-7579 / telefax: 2710-3142


18

El Guapileño

gran cantidad de personas acompañaron los actos religiosos.

La juventud participó con fe y alegría en la Semana Mayor.

Guápiles vivió con gran fervor la Semana Santa El guaPilEño

La Semana Mayor fue vivida con gran devoción por los fieles católicos que celebraron los diferentes actos litúrgicos de esta semana, a pesar de vivir días difíciles y ausentes de Dios la fe prevalece en nuestro pueblo, prueba de ello fue la gran cantidad de personas que asistieron a los actos religiosos. Conmemorar el sacrificio de Nuestro Señor Jesucristo, muriendo en la cruz y clavando en ella todo nuestro pecado, para con su amor infinito lograr la salvación de todos los seres humanos, debe ser un llamado que todos

los días debemos tener presente en nuestro corazón. En los diferentes actos religiosos, el tema de la solidaridad estuvo presente, porque en la sociedad egoísta que vivimos, nos hemos olvidado de ese valor tan importante para lograr la igualdad y el amor a los semejantes, como Cristo lo demanda en cada uno de sus hijos y como Él un día nos pedirá cuentas…y en ese momento ya nada nos podrá salvar de su santa justicia. Aprovechemos cada día para estar más cerca de Dios en nuestra vida y así este mundo será más humano y solidario…

Los sacerdotes de nuestra parroquia encabezaron la procesión.

El sacrificio de nuestro Señor Jesús, debe estar presente en nuestra vida.

Fortaleciendo y creciendo la fe en la niñez.

El fervor y la fe reinaron en esta Semana Santa.

En los actos religiosos el tema de la solidaridad estuvo presente, es un valor muy importante para lograr la igualdad y el amor a los semejantes.


El Guapileño

Con los mejores precios para papá en su día Feliz día del Padre Facilidades de crédito Y los mejores descuentos al contado Transporte Gratis

Teléfono: 2710-4161 / 2710-3743 / 2710-3423 Dirección: 200mts Oeste del inS guápiles, Pococí.

Macrobiótica

la Central La esquina más natural de Guápiles

Salud y bienestar a los padres en su día le ofrecemos productos naturales, de las más prestigiosas marcas y con los mejores precios

teléfono: 2710-6518

19


20

El Guapileño

Con motiVo dEl PrimEro dE mayo

En sesión solemne eligen presidente municipal El guaPilEño Fotos Eduardo Solano R

El pasado primero de mayo se llevo a cabo la elección del presidente y vicepresidente del Concejo Municipal de Pococí, en la Sesión Solemne # 34, para el periodo 20120214. Luego de los actos protocolarios, vino la propuesta del regidor del PASE, Rotney Escalante Núñez, para elegir de forma unánime al regidor del PUSC Freddy Hernández Miranda. El regidor Iván Ángulo Vargas del ML, secundo la propuesta, y manifestó que el regidor Hernández ha logrado un trabajo de consenso y equilibrio en los dos primeros años de esta legislatura y contaba con el apoyo de su fracción. El regidor cariareño del PLN, Gerardo Rojas Molina comento que el regidor Freddy Hernández, contaba con el apoyo de los regidores liberacionistas, fue un compromiso de hace dos años cuando tuvimos su apoyo para que la regidora Silvia Rodríguez, fuera presidenta los dos primeros años. Además ha realizado un gran trabajo de consenso y eso se reconoce. De esta manera, en la votación, el regidor del PUSC Freddy Hernández Miranda de forma unánime obtiene los nueve votos y es declarado presidente del Concejo Municipal de Pococí para el período 2012-2014. Para la vicepresidencia, se dieron dos propuestas: la del PLN, que sugiere al regidor liberacionista Rafael Benavides Alvarado. En la segunda el regidor Ricardo Villalobos del PAC propone al regidor Luis Venegas Ávila, del partido Renovación Costarricense, lo respalda Iván Ángulo Vargas. En la votación gana el regidor Luis Venegas Ávila, así logra el puesto de vicepresidente con 5 votos de los nueve. Una vez juramentados. El regidor Freddy Hernández Miranda agradece el apoyo de todos los regidores. Y los insta a mantener ese apoyo en todos los proyectos impor-

La sesión de elección del primero de mayo contó con gran asistencia.

Los regidores Freddy Hernández y Luis Venegas son juramentados en los puestos de presidente y vicepresidente, respectivamente. tantes del cantón, sin poner algún interés que no sea para beneficio de Pococí. Insistió en la conformación de una agenda de desarrollo, para

El regidor cariareño gerardo Rojas Molina, dijo que el apoyo de los regidores liberacionistas, para la elección del presidente fue un compromiso de hace dos años cuando tuvimos el apoyo del regidor Hernández Miranda.

mejorar en todos los aspectos y que “en medio de diferencias y desavenencias que van a ver, esto nutre más bien a un parlamento, con una causa

El nuevo presidente insistió en la conformación de una agenda de desarrollo, para mejorar en todos los aspectos.

en común que tenemos todos, como es el desarrollo de este cantón, que todos sumemos para mejorar el entorno” entre los proyectos apuntados.

Están el Nuevo Palacio Municipal al estilo vanguardista, el puente Los Diamantes y calle La Sonia de la Rita.

Vientos de cambio

yorlEny lEón marChEna Para El Guapileño

El pasado primero de mayo se sintieron vientos de cambio en la figura del Gobierno Local de Pococí. Se dio un cambio en el dirigencia del Consejo Municipal y con ello se mandaron señales de hacia dónde se podría orientar Pococí en los próximos dos años. Sin tener claridad sobre los mensajes emitidos, espero que la nueva administración, aunque son

los mismos que dos años atrás teníamos, pero que ahora están en nuevas posiciones, realmente hagan un esfuerzo importante por preocuparse y ocuparse por asuntos estratégicos e impostergables para Pococí. Más que una figura donde los vecinos hacen fila para que se les done la alcantarilla, se les arregle el camino, se les declare calle pública el trillo de 3 metros o se les exone-

re de tal o cual requisito o les ayuden con el bono de la vivienda, Pococí requiere de un Consejo Municipal visionario, ejecutivo, estratégico que atienda los grandes temas y que delegue sin titubeo a la administración las recurrentes solicitudes que por error y juego político continúan llegando al Consejo Municipal como si este fuera el que administra. Error mi querido lector!!!! El Consejo es el que da

dirección y marca la pauta, no ejecuta, ni administra. Es hora que la figura del Consejo Municipal del cantón más pujante de la provincia de Limón se dinamice y empiece a ser y actuar como lo que debe de ser: un estratega, quien sienta que el reto le queda grande que renuncie y le de campo a otros que si pueden y quieren. Mejor favor no le pueden hacer al cantón...


El Guapileño

Felicita a los padres en su día Un saludo caluroso a todos aquellos padres que son nuestros clientes, amigos y lectores, que la perseverancia y el amor sean siempre ese gran ejemplo que den a sus hijos, quienes vienen siguiendo sus pasos.

“A todos los que me han querido en la vida que dejo, consuélenles que la hermana muerte no destruye; solo cambia el estado, pues seguiremos unidos por Cristo que entre nosotros vive y vivirá por siempre”.

Lamenta profundamente el fallecimiento del señor:

ing. José antonio Sauma aguilar Hermano del Ing. Jorge Arturo Sauma Aguilar, Gerente General de CORBANA Nuestras condolencias y solidaridad a su estimable familia por tan lamentable pérdida.

21


22

El Guapileño

5 dE Junio

día mundial del ambiente

maría dEl roSario alFaro V. Para El Guapileño

Agradecemos a este medio el gran aporte que hemos recibido de una manera muy generosa, porque son muchos los espacios que hemos ocupado en sus ediciones; con el único fin de dar a conocer al cantón de Pococí, el arduo trabajo que la Fundación Pococí Limpio realiza. Ya que se han venido desarrollando actividades en pro del medio ambiente y así de esta manera brindar una mejor calidad de vida a todos y cada uno de los habitantes

del cantón. Gracias a la junta administrativa del campo ferial Expo-Pococí, que nos facilitaron el espacio para el establecimiento del centro de acopio. De esta manera hasta el día de hoy ocupamos parte de sus instalaciones donde algunas personas obtienen el pan de cada día y da gusto el amor con el que realizan este trabajo a sabiendas que están colaborando a reducir la contaminación ambiental. Se les agradece a las personas e instituciones tanto públicas como privadas que son consientes del daño que hacemos a nuestro planeta por el deficiente manejo de los residuos, mediante la entrega de los desechos sólidos de estas empresas al centro de acopio. Este proyecto se inició con las uñas, poco a poco ha ido creciendo. Hoy contamos con una compactadora que fue donada por el Ministerio de Salud, de igual manera estamos aprovechando un pequeño camión que donó el Banco Nacional a la Asociación de Desarrollo Santa Clara y gracias a ellos lo pusieron al servicio para la recolección de materiales reciclables, además de contar con un camión Municipal para la recolección de residuos en centro educativos. Gracias al Concejo Municipal por la aprobación de la compra de otro camión, de esta forma podremos brindar una mayor cobertura en esta labor. Hacemos un llamado a todos nuestros habitantes para que no depositen en la basura, los materiales de carácter reciclable o reutilizable. Si cuentan con su propio medio de transporte hágalos llegar al centro de acopio este tipo de materiales que ya no necesitan y no deben ir al botadero. Damos gracias a Dios por este mundo maravilloso, que nos ha regalado y nos permite vivir. “Cuidemos nuestro planeta, es el hogar donde todos vivimos”

uniVErSidad San JoSé, guáPilES

Adquiere Pupitres Ecológicos El guaPilEño

Recientemente, la Universidad de San José con sede en Guápiles de Pococí, en su afán de colaborar y apoyar la industria de productos amigables con el ambiente, hizo una importante compra de pupitres ecológicos fabricados en la reconocida industria de PIZARRAS DURANGO en Guápiles. Estos pupitres son fabricados utilizando desechos plásticos como materia prima proveniente de la producción de piña y banano, botellas y bolsas plásticas de todo tipo y tienen una garantía de 25 años. Jorge Durán Valverde, gerente de PIZARRAS DURANGO manifestó que este proyecto es el resulta-

do de su carrera como Técnico de Gestión Local para el Desarrollo en la UNED y surge como una idea innovadora que busca la solución de varios problemas a la vez: políticos, sociales, ecológicos, educativos entre otros. Por su parte el señor Gerardo Lizano Zumbado, director de la U San José, expresó que proyectos como estos son dignos de apoyar, ya que fortalecen y promueven el reciclaje, convirtiendo los desechos plásticos en materia prima y crea nuevas fuente de trabajo y por consiguiente una mejor calidad de vida para todos al proteger y conservar nuestro ambiente.

Estos pupitres contribuyen a proteger el medio ambiente.

La USanJosé siempre ha apoyado al medio ambiente.


El Guapileño 23

diPutada ElibEth VEnEgaS gEStiona obraS En bEnEFiCio dE PoCoCí

Inauguran dique en La maravilla por ¢ 187 millones v Proyecto se desarrolla de la mano con Mopt, CNE y Senara. v Aprueban acuerdo de construcción por 187 millones de colones para obras de prevención ante inundaciones en La Maravilla. v Obras permitirán la prevención de sobrevertidos para una avenida de 670 metros cúbicos para periodo de retorno de 25 años.

De la mano con representantes de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), la diputada Elibeth Venegas inauguró durante el mes de mayo el proyecto denominado “Dique La Maravilla”, con un valor superior a los 187 millones de colones. Según datos de la CNE el proyecto tiene una longitud de 200 metros, un Terraplén compactado reforzado con 280 metros y un terraplén compactado sin esfuerzo de 420 metros de longitud. Según Venegas Villalobos, estas Obras permitirán la prevención de sobrevertidos para una avenida de 670 metros cúbicos para periodo de retorno de 25 años. La longitud total de la obra es de 870 metros. La aprobación de este proyecto se da luego de una serie de reuniones realizadas por iniciativa de la diputada Elibeth Venegas

desde el 2010. En agosto de 2011se firmó un acuerdo de construcción para realizar obras de prevención debido a la problemática de inundaciones en la comunidad La Maravilla en Guápiles. Esta inversión se realiza con el apoyo de la comunidad, CNE Senara, Grupo Calinda (empresarios de la zona) y la Municipalidad de Pococí.

diputada Elibeth Venegas lleva Empléate a Limón v Programa cuenta con 20 mil millones de colones para periodo 2011-2014. v Está dirigido a jóvenes entre los 17 a los 24 años de edad en condición de pobreza y riesgo social v Legisladora llevó iniciativa a Provincia Caribeña. La diputada Elibeth Venegas llevó durante el mes de mayo el Programa Empléate a los cantones de la provincia de Limón. En la actividad se acordó, a solicitud de la legisladora, firmar un convenio en cada Municipalidad de la provincia de la mano con el Ministerio de Trabajo para arrancar con el programa lo más pronto posible y que se habilite una ventanilla con un funcionario (a) para atención a las y los jóvenes interesados. Este esfuerzo está dirigido a

jóvenes entre los 17 a los 24 años de edad en condición de pobreza y pretende rescatarlos de la delincuencia, permitiéndoles insertarse en el mundo laboral. Según indicó la legisladora, el programa empléate cuenta con 20 mil millones de colones para el periodo 2011-2014. Y ofrece capacitación y oportunidades de empleo en áreas como: soporte en redes, Informática, Diseño Gráfico, Idiomas, Servicios, Sector Construcción; entre otras. La diputada fue enfática además, en que debe existir un compromiso de las y los Alcaldes de cantones como: Pococí, Guácimo, Siquirres, Matina, Talamanca y Limón, para trabajar de la mano con el gobierno en el programa Empléate.


24

El Guapileño

San isidro Labrador es el patrono de la comunidad de Jiménez.

En esta ocasión el obispo Pierre nguyèn Ván Tót nuncio Apostólico en Costa Rica, fue el encargado de celebrar la santa misa.

La misa estuvo muy concurrida, a pesar de ser un día entre semana.

Jiménez celebró el día de San Isidro Labrador El guaPilEño Fotos Eduardo Solano R.

Con mucho fervor y entusiasmo año a año el pueblo de Jiménez conmemora el Día de San Isidro Labrador, quien fue agricultor durante toda su vida. Este año hubo más participación de la comunidad. El obispo Pierre Nguyèn Ván Tót Nuncio Apostólico en Costa Rica, fue el encargado de celebrar la santa misa y el padre Francisco Trejos de bendecir a los agricultores, semillas y animales que desfilaron frente a su patrono, San Isidro Labrador. El obispo Pierre resaltó la importancia que tienen los hombres y mujeres agricultores que con su experiencia, esmero y trabajo hacen producir la tierra. Así Nuestro Señor Jesucristo, quiere que como cristianos abandonemos vicios, malos hábitos, que nos alejan de su misericordia y amor. San Isidro con paciencia y sabiduría esperaba confiado en el señor, que la semilla brotará y diera fruto. Eso nos recuerda que todo lo que hagamos debemos ponérselo primero a Dios, pues sin él nada somos. En nuestro trabajo y labores cotidianas es en donde nos santificamos. Las gotas de sudor de San Isidro eran gotas de fe, esa misma fe debe estar en nuestras familias, trabajo y transcurrir de la vida, máxime en estos momentos que vivimos, donde la falta de valores hace de nuestra existencia, un sentimiento vacío y con ello manifestaciones de violencia en la juventud, irrespeto a la vida, que son ausencia de fe y de amor en Dios. El mundo hoy cree que la fe debe resignarse a las cuatro paredes de una iglesia, sino que cada uno de nosotros debe proyectar su fe en el servicio a los demás. San Isidro encontró a Dios en la familia y el trabajo, son estos ejemplos inequívocos como medios de santidad y de cumplir la voluntad de Dios Nuestro Señor, mediante la

La señora Flora Delgado Pérez de la comunidad de Las Floritas, fue elegida reina de la agricultura 2012.

Cada una de las comunidades se lució con sus carrozas y desfilaron con su santo patrono, para recibir la bendición de parte del padre Francisco Trejos. entrega y el servicio en el trabajo y la familia, inculcando los valores esenciales en el cumplimiento del mandato de Jesús.

Este año el reinado de la agricultura 2012, eligió como reina a la señora Flora Delgado Pérez de la comunidad de Las Floritas. Este rei-

Las yuntas de bueyes no pueden faltar en esta celebración.

Doña Victoria Víctor Hernández, quien cumplió 93 años el día anterior y tiene mucho años de vivir en Jiménez, compartió del desfile con su familia desde el corredor de su casa. nado reconoce el valor que tienen desfilaron con su respectivo santo estas mujeres en el desarrollo de los patrono, muchas familias desfilaron pueblos por el trabajo y ejemplo para con sus mascotas para recibir la benla juventud. dición. También las carrozas estuvieHubo una gran participación de ron muy hermosas, además desfilalas diez comunidades que forman ron yuntas de bueyes, caballistas y parte del distrito de Jiménez, que mucha gente en sus vehículos.


El Guapileño 25

Servicios: Venta de combustible las 24 horas Mini Super (6:00 a.m.-8:00 pm) Venta de repuestos y accesorios para vehículos

Lubricentro: Cambio de aceite y engrases (7:00 a.m.-5: 00 p.m.)

Teléfonos: 2710-3616 Servicentro Río Blanco le desea abundantes bendiciones a todos los padres, en su día.

Padre te rindo homenaje porque me demuestras cuánto me amas al darme la vida, al protegerme, al cuidarme, al educarme y disciplinarme, al preocuparte por mí, al estar siempre a mi lado. ¡Gracias por ser mi papá!

¡Feliz día del padre!

Almacén El Labrador En Jiménez de Pococí Felicita a los organizadores y a la comunidad de Jiménez por los recientes festejos patronales a San isidro labrador

Le Ofrece a sus clientes y amigos 3 Materiales para la construcción 3 Amplio surtido de ferretería 3 Colchones 3 Lubricantes

Horario: Lunes a Sábado 7 a.m. a 12md y de 1pm a 6pm Estamos para servirle al costado noreste del parque de Jiménez

Distribuidor de pinturas

Sur y Koral Le preparamos el color que usted desea

Teléfono: 2763-6060 - Fax: 2763-6061


26

El Guapileño

Colegio de dentistas advierte a la población sobre tratamientos dentales de mala calidad y a precios muy bajos Este congreso capacitó a màs de 40 odontólogos de la provincia.

La primera conferencia se realizó la tarde del viernes y fue impartida por el Dr. Delfín Barquero, especialista en Prostodoncia.

CongrESo CiEntíFiCo rEgional limón-guáPilES

odontólogos Limonenses ampliaron conocimientos para atender salud bucal de población Caribeña v Más de 40 odontólogos participaron en congreso científico

v Especialistas brindaron conferencias sobre carillas dentales, trauma, farmacología y ortodoncia. El guaPilEño Fotos Eduardo Solano R.

La población caribeña que requiera atención oral, podrá recibir un mejor servicio, en los consultorios privados como en las instituciones públicas. Más de 40 odontólogos del Caribe, participaron el 20 y 21 de abril, en el Congreso Científico Regional Limón- Guápiles, el cual se realizó en el Hotel Colón Caribe en Limón. Esta iniciativa es parte del programa de Educación Continua (PEC), una serie de congresos científicos que el Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica, CCDCR, promueve en diferentes regiones del país. Los especialistas brindaron temas que diferentes áreas que abarcaron desde la estética dental hasta la atención de ortodoncia y farmacología. El Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica “busca dar educación permanente y continuada al recurso humano en odontología del país. El mejoramiento en la técnica, las tecnologías innovadoras y los avances en la investigación, cuando forman parte del arsenal de herramientas que posee el profesional, sin duda va a producir un mejoramiento en la atención de sus pacientes.” El año pasado el congreso se realizó en Guápiles, nos comentó el doctor Alexis Campos, Presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas. La primera conferencia se realizó la tarde del viernes y fue impartida por el Dr. Delfín Barquero, especialista en Prostodoncia. Él ofreció a los presentes una actualización de carillas dentales de porcelana y resina. Las resinas dentales son recons-

El Dr. Mayid Barzuna, fue uno de los expositores de este foro. Hubo stands de información y productos odontológicos. Aquí Mary Fernández, explica sobre el blanqueamiento de los dientes.

v Precios están por debajo de las tarifas mínimas que un odontólogo debe cobrar por un procedimiento, lo cual constituye una violación ética en el ejercicio profesional. v Usuarios podrían exponerse a que no se cumplan normas básicas de bioseguridad o al uso de materiales de baja calidad El Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica, CCDCR, lanzó una campaña de advertencia a la población sobre organizaciones sin regulación que brindan tratamientos dentales con un costo muy bajo para el paciente y que no cumplen con las medidas de un servicio odontológico de calidad. La alerta busca que la población no sea víctima de los servicios atractivos de estas fundaciones que ofrecen precios por debajo de las tarifas mínimas establecidas por el Colegio de Dentistas y que además atrapan a los consumidores al ostentar constantes ofertas dentales. El Presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas, Alexis Campos, insiste en que los pacientes deben verificar ciertas normas de calidad antes de someterse a un procedimiento odontológico “Más que una cuestión de precios, es una cuestión de ética. Todos los profesionales, indistintamente de su profesión, deben seguir normas éticas en el desempeño de su práctica profesional. El cobro de tarifas por debajo de las permitidas es una falta ética. El profesional que incurre en

estas prácticas está cometiendo una falta ética en el ejercicio de la profesión. El Colegio profesional procura que los profesionales que brindan sus servicios a la población costarricense lo haga siguiendo normas éticas. El cumplimiento ético garantía una adecuada labor profesional. La ética no es negociable, es un juramento que se presta al iniciar la vida profesional. Aquel que falta a la ética, está fallándole a su juramento, al juramento que hizo por lo más alto de sus creencias…” Indicó el Dr. Campos. Un cobro menor a la tarifa establecida por parte de una clínica dental podría significar una disminución en los gastos destinados a instrumental, equipo y personal, materiales de dudosa calidad y normas de bioseguridad, los cuales previenen enfermedades como SIDA y Hepatitis. Entre las consecuencias que puede tener un cliente de consultorios no regulados están: tratamientos dentales desechables, los cuales pueden ocasionar enfermedades bucodentales e inclusive afectar la salud general del paciente.

Antes de una atención odontológica trucciones estéticas de los dientes. Se utiliza para dientes dañados, cariados fracturados, para corregir fisuras y grietas. Son del mismo color del diente, por lo cual es agradable para el paciente. Desde el 2007 este tratamiento mantiene una creciente demanda en el turismo médico y la población costarricense. El Colegio incluyó este taller para reforzar los conocimientos adquiridos por los odontólogos en las escuelas universitarias y para que los profesionales tengan mayor seguridad al realizar el procedimiento, evitando fallas en el método de aplicación. El sábado 21 se brindaron tres talleres: trauma dental, farmacología y ortodoncia para el odontólogo general. El taller de trauma dental fue impartido por el Dr. Mayid Barzuna. Él explicó la forma en que se deben preparar a los dentistas para atender emergencias dentales, provocados por golpes fuertes. El Dr. Jairo Vargas hizo un repa-

so muy completo sobre analgésicos y antibióticos, con el fin de ampliar las posibilidades de los profesionales para hacer un manejo farmacológico en sus pacientes La última charla estuvo a cargo de la Dra. Patricia Brenes, quién presentó un taller que apuesta por cambiar la percepción que la ortodoncia es un proceso complicado. Según la doctora Brenes con técnicas, materiales y equipo más avanzado es posible que este procedimiento resulte sencillo. Desde que inicio el 2012, el Colegio promueve esta serie de congresos, los cuales ya se realizaron en Cartago, la Zona Sur, Nicoya, Liberia y Pérez Zeledón. El Dr. Eduardo Sutherland Mc Kenzie Presidente de la Filial de Odontólogos de Limón “Manifestó que las necesidades de los odontólogos de Limón son similares a las del resto del país, es muy importante seguir actualizándose para ofrecer cada día un mejor servicio”

Verifique: l El Odontólogo debe estar inscrito en el Colegio de Cirujanos Dentistas. Se puede corroborar en la página web www.colegiodentistas.org l El Cirujano Dentista debe tener a la vista del paciente el título profesional. l El consultorio dental debe tener permisos del Ministerio de Salud. l Las clínicas dentales deben cumplir normas de esterilización para el instrumental. l El Dentista debe utilizar con cada paciente: guantes, cubre bocas y suctores de saliva desechables. En caso de procedimientos de cirugía debe usar batas desechables. l Contar con recipientes rotulados para el manejo de desechos contaminados. l Deben cobrarse al menos las tarifas mínimas establecidas por el colegio La Fiscalía del Colegio de Cirujanos Dentistas es la encargada de abrir procedimientos en contra de los profesionales que no cumplen con la normativa. Los pacientes que tengan dudas sobre las tarifas de clínicas o empresas que brindan servicios de odontología pueden consultar a la página web del Colegio www.colegiodentistas.org o al teléfono 2256-3100.


El Guapileño 27

don abEl quiróS

Fue el primer maestro en Astúa Pirie… Camilo rodríguEz ChaVErri El Guapileño

v “Soy un joven dirigente solidarista de 72 años”. v “No existía la comunidad de Cariari. Todo llegaba hasta el río Tortuguero. La escuela estaba conformada por cuatro palos rollizos con hoja de techo, quiero decir hoja de bijagua. Tejían las hojas de bijagua”. v “Tenía catorce estudiantes. Daba primero, segundo y tercer grado durante las mañanas, y cuarto, quinto y sexto durante las tardes. El horario era de siete de la mañana a diez, y de diez y media a tres de la tarde”. Es un adulto mayor, pero en realidad se comporta como un joven dirigente solidarista. En él se suman la experiencia de los años y el ímpetu, la ilusión, la energía de un idealista. Es la cabeza y el corazón de la Asociación Solidarista de Auto Transportes Desamparados (AsoATD), y es uno de los más reconocidos y admirados nuevos dirigentes solidaristas. Don Abel Quirós Meza tiene 72 años. Nació en Tuis de Turrialba. Sus papás se llamaban Joaquín Quirós y Aidé Meza. Son nueve hermanos en total. Don Abel creció hasta los 7 años en Turrialba centro. Después, sus papás se lo trajeron para Barrio La Cruz, San José. Anduvo toda su niñez midiendo las calles de Paso Ancho y San Cayetano. Fue a la Escuela Claudio González Rucavado. Después, estuvo hasta tercer año en el Liceo de Costa Rica. Entre sus compañeros estuvo Alfonso Guardia Mora, quien después fue ministro. Terminó el colegio en el Liceo Nocturno Carlos Gagini. Luego del colegio, tuvo un chorro de trabajos. Por ejemplo, estuvo en el Registro Civil, en el año 1958. También fue chorreador de café en la vieja Soda La Eureka, en el centro de San José, frente a La Gloria. Era el único negocio que no cerraba durante las noches. Ahí se trabajaba las veinticuatro horas.

Después de que salió de tercer año, empezó a trabajar en una empresa de buses. Era la línea de Zapote. Se hizo maestro mientras trabajaba de chofer. Fue chofer del año 1959 al año 1963.

De chofer a maestro Fue el primer maestro en la comunidad de Astúa Pirie, en 1963. Astúa Pirie es una comunidad ubicada entre Guápiles y Cariari, pero cuando eso, Cariari ni siquiera existía. Era una montaña. “En ese entonces no existía la comunidad de Cariari. Todo llegaba hasta el río Tortuguero. La escuela estaba conformada por cuatro palos rollizos con hoja de techo, quiero decir hoja de bijagua. Tejían las hojas de bijagua”, cuenta don Abel. “Tenía catorce estudiantes. Daba primero, segundo y tercer grado durante las mañanas, y cuarto, quinto y sexto durante las tardes. El horario era de siete de la mañana a diez, y de diez y media a tres de la tarde. “En ese momento, no había luz eléctrica y mucho menos caminos. Era una hazaña llegar ahí. Me iba en tren de San José, hacía el trasbordo en Las Juntas, ahí en Siquirres, y de Siquirres para Línea Vieja. “Se bajaba uno en Guácimo, y de ahí tomaba un busillo de rieles para ir a Punta de Riel. Era un bus montado en rieles. “De Punta de Riel me iba al dele, a pata, andando, o a caballo, hasta Astúa Pirie. De San José a Punta de Riel duraba uno unas ocho horas, pero sin atrasos. Pero si había derrumbes, duraba uno hasta catorce o quince horas. A veces uno duraba tanto que llegaba hasta el día siguiente. “Duré año y medio en Astúa Pirie. Cuando uno quería ir a Guápiles, tenía que caminar de Astúa Pirie a Anita Grande, por dentro, y de ahí salir a Jiménez, para montarse en la línea del tren y seguir caminando, pasando por El Molino, Calle Uno, Los Diamantes y Numancia. “De ahí me pasaron para Río Jiménez. La escuela se llamaba Balsaville. Para irse para Río Jiménez, uno se bajaba del tren en Parismina, y seguía a pie. A Río Jiménez sólo entraba el ferrocarril, los lunes y los miércoles. “En ese tiempo, el ferrocarril andaba recogiendo maíz en toda la Zona Atlántica. Traían el maíz a la secadora de Guácimo. “De Río de Jiménez me pasaron para Pocora. Era el Pocora de antes. Era muy diferente al Pocora de ahora. Era la línea del tren y un puñillo de casas, en fila, una fila a cada lado de la línea. “Después hicieron la plaza y la iglesia. Pero no quedaba la iglesia al frente de la plaza. En Pocora estuve tres años. “En toda la zona sólo había agricultura. Los únicos que tenían electricidad eran los chinos de los comi-

sariatos. A las diez de la noche, cerraban los comisariatos y se acababa la luz en el pueblo”.

De la selva a la capital “De Pocora me importaron a la Escuela Joaquín García Monge, de Desamparados. Nada más y nada menos. Eso fue en el año 1967. En esos años no existían Las Gravilias. Sólo era una finca. Y Los Guido también era una finca. Estuve ahí hasta 1982. Detrás de la escuela todo eran cafetales. “Estando en la Escuela Joaquín García Monge, estudié Educación Física, pero no había plaza para mí en esa escuela. ”Me pasé para Heredia. Estuve un año en la Escuela Cleto González Víquez. Era maestro interino. Me nombraron en propiedad en la Escuela Alberto Echandi Montero, en Ciudad Neilly. Eso fue en el año 1984. “Traje a los Juegos Estudiantiles Nacionales a los estudiantes de la escuela de Ciudad Neilly. De todos los chiquitos que traía, ninguno conocía San José. Uno de ellos fue campeón nacional de campo traviesa. Era nieto de un poeta guanacasteco que se llamó Ramírez Sáizar. “Otra vez pasé a Heredia, pero a la Escuela Rafael Moya. Estuve hasta el año 1987. Me quedaban dos años para pensionarme. Pedí traslado para la Unidad Pedagógica José T. Mora, en Calle Fallas de Desamparados. Quería pensionarme de Desamparados. “Tengo muchos años de vivir en Desamparados, aunque tuviera que viajar a otros lados. Desde el año 1967 tengo un vínculo con Desamparados. He vivido en Calle Fallas, en El Porvenir, en San Antonio y ahora vivo en San Miguel. Siempre he dejado la casa botada con todo y mujer. “Me he casado tres veces. Pero me he descasado como veinte veces. Ahora tengo una compañera. Tenemos once años de convivir”.

Chofer y dirigente cooperativista “Empecé siendo dirigente cooperativista. He estado en CoopeAnde desde hace 42 años. Fui directivo de la cooperativa, y fui directivo de la filial de la Ande en Desamparados y directivo de la filial de la Ande en Heredia. “También fui directivo propiamente en CoopeAnde, pero tuve que retirarme cuando me fui para Ciudad Neilly. Estuve en CoopeAnde cuando no teníamos ni una casa. Alquilábamos”. Después de que don Abel se pensionó, volvió a trabajar como chofer, pero fue algo que nunca dejó. Todos los años iba a trabajar manejando bus durante los tres meses de vacaciones.

“No sólo pasaba las vacaciones manejando bus. Una vez me contrataron para manejar un camión en viajes de aquí a Nicaragua. El chofer se alzó de tanda. Entonces, me hice cargo de ese trabajo. “Eran los años de los Somoza. Nicaragua era una belleza. Era un país mucho menos pobre que ahora. Era lindísimo ir a ese país. “Después de que me pensioné, en el año 1989, volví a manejar bus a tiempo completo. He pasado por las líneas de Moravia, Barrio La Cruz, Patarrá y ahora en ATD, que significa AutoTransportes Desamparados. En total, he estado veintidós años sólo manejando bus”.

“Me enamoré del solidarismo” “Cuando entré a ATD, me di cuenta que tenían una asociación solidarista. Me llamó la atención porque ya yo era cooperativista. En el año 2008, me postulé para fiscal de la junta directiva. Quería ser fiscal porque el fiscal puede escarbarlo todo. “Convocaron a una asamblea extraordinaria porque encontré algunos puntos que había que arreglar. Acepté seguir, pero de fiscal, para seguir escarbando. “Cuando el presidente de la asociación solidarista renunció a la empresa, otros miembros de la junta directiva también renunciamos, por lo que conformamos una nueva junta directiva, y quedé de presidente. “Para mí, el solidarismo sólo ventajas tiene para los trabajadores. Por el convencimiento de la gente, sólo hay nueve trabajadores que no son asociados. La asociación solida-

rista abarca la empresa ATD (Auto Transportes Desamparados) y ATLG (Auto Transportes Los Guido). “Ahora la gente está más pendiente de la asociación solidarista. Para diciembre, hicimos una feria navideña en los dos planteles. Uno está en Los Guido y el otro está en Desamparados. La asociación solidarista invirtió veintidós millones en electrodomésticos que colocamos entre los asociados. También invertimos en útiles escolares. Todo lo van pagando en cómodos abonos. Tenemos convenios con ópticas, funerarias, clínicas dentales, clínicas de salud… Y hasta contamos con un fondo de bienestar social, que apoya a la persona cuando fallece un familiar. Le pagamos el cincuenta por ciento del funeral. “El Solidarismo genera grandes beneficios para cada trabajador. Siempre mantenemos 270 asociados. En la empresa, hay un 33 por ciento de gente estable. El resto es gente fluctuante. Eso hace que la asociación deba tener mucho cuidado en el manejo de los recursos. Estamos manteniendo el capital en unos 250 millones de colones. “El año pasado tuvimos que enfrentar 202 salidas o renuncias, pero mantuvimos la asociación con 270 asociados. Se va uno y entran dos. Se van cuatro y entran cinco. “El Solidarismo me tiene rejuvenecido. Ahora dedico alma, corazón y vida al Solidarismo. La asociación solidarista tiene la soda del plantel de Los Guido y próximamente estaremos administrando la soda del plantel de Desamparados. “En resumen, como dicen mis compañeros, la asociación siempre es una gran salvada”.


28

El Guapileño

Qué viva el Santos de Guápiles Camilo rodríguEz ChaVErri, PEriodiSta y ESCritor El Guapileño

Amo Guápiles. Si bien es cierto que mi niñez transcurrió en San Isidro de El General, Pérez Zeledón, a los doce años me llevaron para Guápiles y ahí me hice hombre. Estudié en el Colegio Agropecuario de Pococí, me bañé en las pozas del río Verde, el río Santa Clara y el río Diamantes. Viví en esa hermosa finca del gobierno, tan hermosa y tan subvalorada, tan bella y tan poco explotada, que es la Estación Experimental Los Diamantes, con esas casas viejas, de madera, sobre basas, como corresponde en esta zona húmeda, lluviosa. Las vivencias del colegio en Guápiles me dieron un roce como dirigente estudiantil y una sensibilidad social que me llevaron a estudiar Periodismo. En Guápiles empecé en el periodismo, cuando tenía 14 años, en Radio Pococí, de ese gran pionero de la radiodifusión rural y gran ambientalista que es Manuel Quesada, y a los 16 años pasé a Radio Guápiles, que ahora se llama Radio Nueva. En Guápiles tengo este periódico rural, El Guapileño, desde que tenía 18 años, hace exactamente 18 años. Me siento orgulloso de que se me conozca como oriundo de Guápiles, donde todo es verde, todo es fresco, y el calor parece que lo cocina a uno todos los días, aunque de noche nos llega de las montañas el beso del viento. Amo la carretera Braulio Carrillo, la más hermosa y moderna que tiene el país, aunque la prensa se empeñe en hacerle mala atmósfera. Amo la magia del río Sucio, donde se besan las aguas de oro del volcán y las aguas cristalinas. Amo Tortuguero, paraíso terrenal, donde Dios anda escondido, nadando entre las aguas oscuras. Amo las montañas del sur de Guápiles, donde nacen todos los ríos de la zona. Es un edén mojado Guápiles, un cielo caluroso, un jardín donde vive la gente. Ahora que el Santos estuvo a

punto de campeonizar, celebro con Guápiles el buen tino de la dirigencia, la madurez de un líder tan noble como Mario Torres, la inteligencia de un estratega, la entrega de un equipo. Contra todos los pronósticos, casi fuimos campeones. Tenemos todo para darle esta alegría a nuestro pueblo. Le doy las gracias a Mario Torres, y en él a otros dirigentes notables, de la historia del Santos, como Cecilio Arias, José Alberto Castillo, Carlos López, y a dirigentes de la historia del futbol en la zona,

como Don Rogelio Alvarado, don Manuel Méndez (qdDg), don Claudio Chaverri (qdDg) y Don Ébal Rodríguez (qdDg). Un pueblo necesita alegrías para consolidar su identidad. Ahora, que estamos celebrando los 25 años de la carretera Braulio Carrillo, Pococí merece que Santos sea campeón en el próximo torneo. Vamos adelante Pococí apoyando al Santos. Todas las semanas del año, hay malas noticias de Pococí. Es el segundo cantón más violento del país, después de San José. Es tan violento como Limón. Tan violento como las

zonas urbanomarginales de la capital. En medio de tanta delincuencia y tanto crimen, sólo el deporte y la cultura nos pueden conducir por el buen camino. Y ser campeones nacionales del deporte rey, es darle una señal al país de que Pococí, un cantón tan próspero y tan peligroso al mismo tiempo, puede tener un futuro más estable y más tranquilo. Gracias, gracias Santos, y adelante. Nunca antes estuvimos tan cerca. Se nos quemó el pan a la salida del horno. Merecemos el campeo-

Las grandes lecciones de nery Brenes Camilo rodríguEz ChaVErri, PEriodiSta y ESCritor El Guapileño

Nery Brenes es un gran ejemplo de vida para Costa Rica, en una época en que nuestro país necesita grandes modelos de excelencia. Nery Brenes es un muchacho de Limón, la provincia que comparte con San José los mayores índices de violencia, drogadicción, inseguridad y delincuencia. También es hijo de la provincia que estadísticamente genera un gran hervidero de jóvenes deportistas. En Limón pululan los atletas, pero no tienen grandes oportunidades, pues hay desempleo, narcotráfico, mientras que el Estado lamentablemente no ha invertido en esta provincia todo lo que se requiere. Por ejemplo, el proyecto Limón

Ciudad Puerto, como dijo un diputado limonense, más bien parece el proyecto Limón Ciudad Muerto. Pero Nery no encontró una excusa en los problemas de Limón. Nery es un ejemplo porque nos demuestra que Costa Rica puede aspirar a lo más alto y lo más excelso del deporte, de la competencia sana, del esfuerzo humanizante. Veamos otros ejemplos, como el de Nery. En los Juegos Olímpicos de Londres, en 1908, Dorando Pietri, de Italia, llegó al estadio olímpico, se desorientó, caminó en sentido contrario a la meta, se cayó cuatro veces, y cruzó la meta ante el aplauso y el apoyo de miles de espectadores. En 1948, en los juegos olímpicos, de nuevo en Londres, Etienne Gailly, de Bélgica, llegó de primero al estadio, pero entró caminando, víctima

del agotamiento, y fue superado por dos competidores en los últimos metros, pero terminó dignamente, y bajo el aplauso de miles. En los Juegos Olímpicos de 1976, en Canadá, el deportista nórdico Lasse Viré, de Finlandia, ganó las carreras de 5 mil metros y 10 mil metros, y fue quinto en la maratón, que se celebró 18 horas después de la final de 5 mil metros. En la carrera de 10 mil metros, se cayó, quedó rezagado casi 40 metros, pero se levantó, ganó y estableció un nuevo récord. Este recuento lo tomo de un trabajo del profesor Jorge Lobo, de la Universidad de Costa Rica, quien compara la hazaña de Nery Brenes con la de estos tres campeones olímpicos. Nery empezó el 2012 con un tropiezo. Pero después de caerse, se levantó, y ahora, en

Turquía, nos dio el más hermoso regalo para la patria en estos primeros meses del año. Así como Nery pudo, y pudo la campeona mundial Hanna Gabriels, Costa Rica puede. La receta es trabajar, trabajar y trabajar. El esfuerzo y la fe conforman una fórmula forjada en el fuego. Nery volvió, fue respetuoso con la presidenta, no le reclamó la falta de apoyo para su lucha, y dijo que no cobrará un supuesto premio estatal que le corresponde. Lo suyo es trabajar. Lo suyo es ganar con su sacrificio, con su disciplina, con su esfuerzo propio. Costa Rica, como nos demuestra Nery Brenes, sí se puede. Costa Rica puede soñar en grande, como lo ha hecho su gran campeón, nuestro grandísimo Nery Brenes.

nato. Lo merecíamos más que Heredia. Nos lo hemos ganado con disciplina, trabajo, humildad e ilusión. Hay que conseguir este gran triunfo para el cantón este año que viene. Heredia nos ganó, pero nosotros tuvimos más puntos que ellos en la fase eliminatoria. Vamos por buen rumbo. Este año sí se nos dará. Recomiendo que el equipo se llame solamente Guápiles, no Santos de Guápiles. Hay Santos en Brasil y en México, por ejemplo. En cambio, Guápiles sería un nombre de equipo único, un nombre tan nuestro como nuestro pueblo.


El Guapileño 29

JorgE manuEl dEngo

El padre de la EARTH y de la secadora de Guácimo Nacional de Emergencias, durante el gobierno de Francisco J. Orlich. Se convirtió en la máxima autoridad centroamericana en atención de emergencias. Coordinó planes de emergencia ante terremotos en El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Costa Rica. Fue ministro de comercio exterior en el gobierno de don Luis Alberto Monge. Sentó las bases de toda la transformación del comercio exterior en el país. Después fue vicepresidente de la república durante la primera administración de don Oscar Arias.

v Fue el padre del ICE y de la Comisión Nacional de Emergencias. v Pococí y Guácimo le deben mucho.

Padre intelectual de la EARTH

Camilo rodríguEz ChaVErri El Guapileño

Don Jorge Manuel Dengo Obregón es el ser humano más interesante y completo que he conocido, que he tratado con profundidad como periodista y como escritor. Me siento muy orgulloso de haber escrito un libro con este personaje de Costa Rica. Don Jorge Manuel fue hijo de dos grandes costarricenses; el gran educador y poeta Omar Dengo y la también educadora María Teresa Obregón. Su papá fue fundador de la Escuela Normal de Heredia, cuna y alma mater de muchas generaciones de educadores costarricenses y es el autor de los más importantes y hermosos ensayos que he leído sobre la educación y el papel del educador y la educadora. Su mamá fue una de las tres primeras mujeres diputadas de nuestra historia. Su familia ha sido muy distinguida, su abuelo paterno, construyó una planta hidroeléctrica. Y uno de sus hijos murió trabajando en el Proyecto Hidroeléctrico Arenal. La muerte de ese hijo y también de otro hijo fue el gran dolor de la vida de don Jorge Manuel. Como dijo su primo, el ex ministro y ex diputado Enrique Obregón Valverde, en la presentación de mi libro, don Jorge Manuel era un ser humano completo: buen esposo, buen hijo, buen padre, buen ciudadano y un gran emprendedor, un estadista, un hombre que generó una nueva etapa en Costa Rica. Hay un antes y un después de la historia de Costa Rica gracias a don Jorge Manuel Dengo. Porque hay un antes y un después de la fundación del ICE. El Instituto Costarricense de Electricidad ha llevado progreso, bienestar, democracia económica a las zonas rurales. Eso se debe a la gran visión humanista y a la gran capacidad, que como ingeniero y como gerente de proyectos, tenía don Jorge Manuel. Fue este gran hombre quien convenció a don José Figueres Ferrer de la importancia de la creación del ICE. Como cuenta Dengo en mi libro, Don Pepe consideraba que se podía llegar a un buen acuerdo con la Electric Bond and Share, y que no era necesario construir una institución nueva. Sin embargo, pronto, don Jorge Manuel lo convenció. Don Pepe también sentía un gran orgullo por el ICE y se sentía su otro papá pero el verdadero y único padre del ICE se llama Jorge Manuel Dengo Obregón. Uno de los episodios que más me conmueve sobre su historia es cuando él convenció a

varios ingenieros para desviar ríos que desembocaban en el mar Caribe, de manera que las aguas se usaran en el Proyecto Hidroeléctrico Arenal y luego fueran a dar al océano Pacífico. También recuerdo con mucho cariño todo lo que me contó sobre sus años de estudio fuera del país y cómo conservó vivo su noviazgo durante tantos años por carta. Fue un esposo insigne. La muerte de su señora, Doña María del Carmen, también marcó el inicio del final de su vida. Recuerdo con mucho cariño la historia de cómo él le prometió a su novia que volvería de estudiar fuera del país para construir la planta que generaría la electricidad de Heredia. ¡Y cumplió!

Padre de la famosa secadora de Guácimo También deja constancia en el libro de que su primer trabajo formal fue a cargo de la construcción de una secadora de maíz en Guácimo, que fue fundamental para el crecimiento económico de los productores, campesinos, maiceros de la Zona Atlántica. Cuando el Consejo Nacional de Producción descuidó la secadora construida por don Jorge Manuel se vino abajo la producción de maíz en Guácimo y Pococí. Don Jorge Manuel creó la Oficina de Defensa Civil que dio origen a la Comisión

Él me contó que don José María Figueres también le ofreció la vicepresidencia de la república pero él no aceptó, pues ya estaba muy comprometido con otra de sus grandes invenciones, la Escuela Agronómica de la Región Trópico Húmedo (EARTH), una de las escuelas agrícolas más prestigiosas del mundo, con sede en Las Mercedes de Guácimo, Limón, y con egresados de más de treinta países. La EARTH tiene tres papás: Jorge Manuel Dengo, el empresario Rodolfo Cortez y el ex presidente Luis Alberto Monge. Don Jorge Manuel Dengo también fue exitoso en el sector privado. Por ejemplo, fue gerente de FERTICA. Destaco de él un gran sentido del humor y una gran humildad. Era tan llano y tan transparente como ser humano que, siendo vicepresidente de la república, todos los días iba caminando desde su casa en San Pedro, hasta Zapote, y permitía que caminara con él, a lo largo del trayecto, un mendigo, alcohólico, que se hacía pasar por su guardaespaldas y que fanfarroneaba con sus amigos diciendo que trabajaba con el vicepresidente Dengo. En la presentación de una de las ediciones de mi libro, que ya ha sido impreso tres veces, don Enrique Obregón, su primo, contó que un día estaban compartiendo en la casa de don Jorge Manuel y escucharon un estruendo. Salieron a la calle y se dieron cuenta que ocurrió un accidente. De inmediato don Jorge Manuel Dengo se puso a ordenar el tránsito como si fuera oficial de tránsito voluntario. Así fue siempre don Jorge Manuel Dengo. Su destino estuvo marcado por el espíritu de servicio. Por eso me duele tanto que el Partido Liberación Nacional nunca haya pensado en él para candidato del partido y presidente de la república. Fue el gran estadista del siglo XX que no llegó a la presidencia de la república. Ya Dios de seguro lo tiene poniendo en orden el cielo. Don Jorge Manuel revisó mi biografía sobre él y autorizó las tres ediciones que hemos publicado, una patrocinada por el BAC San José, la segunda por el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, y la tercera por el ICE. Hemos distribuido tres mil ejemplares. Está agotado. Tengo mucho interés de ponerlo al servicio de la gente que quiera conocer en detalle su vida y su obra. Que siempre esté vivo el espíritu de don Jorge Manuel Dengo en la historia de nuestra patria.

FundACIón PoCoCí LImPIo… es vida en armonía con el ambiente


30

El Guapileño

Leonardo garnier, ministro de Educación, comparte con los niños.

Programa A qué sembrás un árbol.

Proyectos sociales de CoopeAnde número 1 ran un proyecto de reforestación o cuido de cuencas hidrográficas en sus centros educativos o comunidades. Los proyectos ganadores recibían un premio en efectivo para el desarrollo del proyecto

v Entrevista con Cristina Mora Oreamuno, encargada de Mercadeo

-¿qué es el proyecto “Sembrando semillas”? -Es un proyecto de índole ambiental, en donde a través de un convenio con la Fundación de Parques Nacionales, la Cooperativa hace la recolección de mil colones por la compra de un artículo alusivo a la siembra de árboles (llavero, bolso), y se hace la entrega de los fondos a la Fundación para que ellos la destinen a la siembra de árboles en las cuencas que se requieran.

Camilo rodríguEz ChaVErri El Guapileño

-¿En qué consiste el crédito Salud Social? ¿desde cuándo se da? Es un crédito a una tasa de interés preferencial que el asociado puede usar para tratamientos médicos o bien para solucionar problema causados por desastres naturales. -Explique, por favor, en qué consistió el proyecto de la ambulancia, del año 2006? -Fue el primer proyecto de proyección social de la Cooperativa, en donde la Asamblea General acordó el aporte de todos los asociados de 1000 colones una única vez y con eso se hizo la entrega de una ambulancia totalmente equipada a la Fundación Hogar Manos Abiertas, que atiende a niños y jóvenes con enfermedades terminales y con discapacidad, que son abandonados por sus familiares. -¿Cómo se dio la creación del balance Social Cooperativo? -Surge como respuesta a la necesidad de determinar la inversión que realiza la Cooperativa en temas de Responsabilidad Social, este se aplica tomando en cuenta los aportes que hacemos con base en los 7 principios cooperativos -¿qué fue el proyecto pro indígenas que tuvieron en el 20062007? -El apoyo a un proyecto de estudiantes Bribrí de la Universidad Na-

-¿Cómo organizan la Clásica Coope-ande? ¿Cuánta gente participa? ¿Cuántos años tiene? -Es una carrera atlética, la cual se ha realizado durante 7 ediciones anuales consecutivas, participan alrededor de 500 a 800 personas de todo el país, incluyendo los atletas élite, el recorrido es de 10 KM y es un evento deportivo de proyección a la comunidad.

Todos los trabajadores participan y algunos hasta se visten para esta fiesta de navidad. cional, cuya tesis era la elaboración de materiales didácticos en el dialecto -¿Cómo ayudaron en “a que Bri Bri el cual ayuda a los estudiantes sembrás un árbol”? a aprender en su propio dialecto y no -Coope-Ande N°1 fue parte de tener atrasos en el aprendizaje. El esta iniciativa del Gobierno mediante idioma español lo aprenden como se- la creación de un concurso dirigido a gunda lengua. centros educativos, para que elabora-

-¿qué es el concurso de cuentos “Cuenta con Coopeande”? -Es un concurso que se realiza con estudiantes de II Ciclo de primaria, que fue declarado desde el año 2005 de interés educativo por el MEP, se realiza cada dos años y su fin principal es la estimulación y el fomento de la escritura y la lectura en los niños. Los estudiantes ganadores reciben premio tanto ellos como el centro educativo que representan. Los temas la Cooperativa los asigna para que los estudiantes lo desarrollen. En el certamen del 2011 se recibieron alrededor de 1500 cuentos participantes.

-Explique, por favor, cómo iniciaron con el curso de cómputo para pensionados, así como cuándo iniciaron, qué incidencia ha tenido. -Este surge a raíz de ver la necesidad de insertar en el mundo de la tecnología a nuestros asociados pensionados, a sabiendas que la Cooperativa inició un desarrollo de productos y servicios electrónicos y transaccionales a través de la página web. Este inició hace dos años y se desarrolla en todas las regiones del país donde la Cooperativa tiene Oficinas Regionales. -Explique, por favor, el programa de ayuda para asociados con discapacidad. -A través de un convenio de descuento con la empresa Chupis Ortopédica, los asociados de Coope-Ande pueden adquirir productos de esta índole a un precio más accesible. También se pueden adquirir por medio del crédito de salud – social. -¿qué es el programa de voluntariado “Vivan los niños”? -Esta es una actividad navideña que se desarrolla en diferentes zonas del país con estudiantes de escasos recursos de la zona elegida. Se coordina la actividad con el director de la escuela. Se han realizado 8 actividades ( por 8 años), en esta actividad de involucran todos los funcionarios de la Cooperativa para llevarlo a cabo, haciendo aportes en regalos, logística, asistencia al evento, etc -¿hay algún otro proyecto social que no hayamos mencionado en esta entrevista? Si hay alguno, explíquelo, por favor. -Se realizan Patrocinios a instituciones educativas según necesidades de las mismas, igualmente a cooperativas estudiantiles. La Cooperativa hace aportes según las solicitudes de los centros educativos, previo cumplimiento de requisitos Casetillas de buses: en cada una de las regiones donde tenemos Oficinas Regionales se encuentra ubicada una casetilla de buses, esto como parte del compromiso con la comunidad Para este 2012 se tienen programados otros proyectos que están en su etapa de planificación y desarrollo.


El Guapile単o 31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.