guapelen?o 176

Page 1

Pococí disfrutó en grande el carnaval PAGINAS 24 y 26

AÑO XIV ◆ Número 176 ◆ 2011

Muy pronto...

Pococí contará con escuela de música PAGINA 28

El Periódico de la provincia de Limón

EXPO POCOCÍ 2011

¢200

Tope estuvo a reventar

Participaron más de 4 mil caballistas.

¡Qué bien el desfile de boyeros!

Los segundos domingo de setiembre se celebra el Día del Boyero de Pococí, según decreto de la Municipalidad de Pococí

PAGINAS 36 y 38

Guillermo Méndes Porras

Historiador de Pococí se confiesa PAGINAS 32 y 34

PAGINAS 4, 6 y 8


2

El Guapileño

“Sepamos ser libres, no siervos menguados derechos sagrados la patria nos da”

Como costarricenses debemos sentirnos no solamente orgullosos, sino que también felices de vivir en un país políticamente libre y democrático a diferencia de tantos otros en el mundo donde todavía corre la sangre de hombres, mujeres y niños inocentes, por causa de guerras provocadas por gobernantes angurrientos e inhumanos, cuya sed de poder y tener les ha hecho olvidarse que son responsables de muchas vidas. POR FLORYBETH Vidas que pusieron su fe en SOLÍS ellos, ya por ignorancia, ya porque no tenían por quién votar. Sin embargo yo diría que Costa Rica es solo relativamente (más o menos, no del todo) libre, porque la maldad de muchos nos ha ido quitando poco a poco la libertad de acción, la fe y confianza en nuestros coterráneos y la esperanza en un futuro promisorio en cuanto a paz y armonía. Los buenos, por decirlo de alguna manera, nos hemos vuelto personas temerosas, convertimos nuestras casas en jaulas de hierro, rodeadas de alarmas, alambre navaja, hilos eléctricos, guardias armados, cámaras de video y cuanto tipo de protección existe en el mercado. Aún así no hay nada que detenga a los otros, a los malos. Bien organizados en pandillas, se han armado sofisticadamente y saben camuflarse, copia fiel de las películas y series de televisión donde se muestra, en

todo su esplendor, a los delincuentes actuando. Hoy cuando estamos cumpliendo 190 años de vida independiente, cuando ya no dependemos más que de nosotros mismos, la patria querida se nos está yendo de las manos. En el fondo esto lo provoca ni más ni menos que la pérdida de valores morales y espirituales en nuestras familias. Repetidas veces he hablado de ello en esta columna. El tener y no el ser, es el último grito de la moda. Para tener hay que poseer dinero en abundancia. Se trabaja fuerte y se obtiene lo que uno quiere honradamente sin sobrepasarse; de lo contrario consigo lo que quiero de manera fácil y rápida delinquiendo. Para ilustrar lo anterior, eh aquí un ejemplo: Una maestra le preguntó a sus alumnos de tercer grado que querían ser cuando fueran grandes. Uno de ellos contestó: “Narcotraficante”. Ella asombrada le dijo: “Pero cómo si eso es malo, te pueden matar o llevarte a la cárcel”- “Pero se gana mucha plata” sentenció el niño. Este niño pertenece a una escuela marginal. Los adultos a su alrededor eso es lo que hacen. ¿Qué esperamos? Físicamente Costa Rica sigue siendo hermosa, admirada en todo el mundo por su riqueza ecológica; montañas, ríos, playas, cascadas, flora y fauna de incalculable valor. A esto se le suman personas trabajadoras, leales, honestas que la hacen grande. No dejemos que nos la roben. Sigamos denunciando la mentira, la agresión, los robos, violaciones, la corrupción y todo aquello que no pertenece a nuestra idiosincrasia, a nuestra manera de ser costarricense. “En tus manos amorosas y misericordiosas ponemos a nuestra patria, Señor. ¡Te auguramos mejores días Costa Rica! ¡Feliz Aniversario!

Pan de amor POR FLORYBETH SOLÍS

A petición voy a darles de nuevo la ya casi desconocida “Torta de arroz o de novios”, así llamada porque en épocas pasadas no faltaba en las bodas, a las cuales también se les llamaba “novios”. Por ejemplo si en este pueblo iba a haber un matrimonio, la gente se refería a éste diciendo: “Hoy hay novios en la iglesia de Guápiles”. Espero la disfruten y ayuden así a rescatar una delicia de la cocina tradicional de nuestra patria. (Platillo originario de Alfaro Ruiz, Alajuela)

Torta de arroz o de novios

Ingredientes:

- Medio kilo de arroz crudo lavado y escurrido

- Un cuarto de litro (un vaso) de leche

- Un cuarto de tapa de dulce rallada

- Dos huevos - Una barrita de margarina - Un cuarto de kilo de queso semiduro rallado

- Dos cucharaditas de achiote - Una cucharadita de clavos de olor molidos

- Una cucharadita de jamaica majada

- Una cucharadita de sal - Media cucharadita de nuez moscada rallada o molida

- Tres astillas de canela - Seis tazas de agua

Preparación:

Cocine el arroz con el agua y la canela. Bata bien los huevos y aparte. Cuando revierte el arroz, retire del fuego y agregue el resto de ingredientes, incluyendo los huevos batiendo muy bien. Vuelva a poner en el fuego y cocine sin dejar de mover a temperatura media hasta que espese. Coloque en un molde bien engrasado con manteca. Hornee hasta que se dore en 350 ºF (190 ºC). Una vez fría parta en cuadros y remuévalos con una espátula plana. Si necesita ayuda llamar al 8930-3118

FUNDACIÓN POCOCÍ LIMPIO… es reciclar y mantener limpio nuestro hogar

Queremos seguir sirviendo a toda nuestra querida provincia de Limón

Su apoyo ANUNCIECE Y hace la diferencia LLAMENOS YA DIRECTOR: Sergio Fernández Solano Coordinador: Camilo Rodríguez Chaverri Asesor Legal: Lic. José Cabezas D. Colaboradores: Jorge Durán, Róger Durán.

Teléfonos: 2710-7570 / 2710-0210 /

8812-6134 / 2828-8484 / 2224-5586

Corrreo electrónico: periodicoelguapileno@gmail.com

Teléfonos: 2710-7570 / 2710-0210 / 2224-5586 y 8818-9128 Publicidad y Ventas: Telefax 2224-5586 y teléfono 2710- 7570, 710-0210 y 8828-8484

Fotógrafos: Wilberth Méndez (2710 -7520) y Obet Férnadez. Diseño: Gisselle Gonzáles R. Impreso en Grupo Nación


El Guapile単o

3


4

El Guapileño

El dedicado del tope fue el gerente de la sucursal Guápiles Banco Nacional MSc. Eliécer Azofeifa A.

Cada rincón el boulevar fue aprovechado por el público.

Tope Expo Pococí 2011 estuvo a reventar EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano Romero

El tope Expo Pococí 2011 estuvo espectacular. El público se acercó a cualquier sitio disponible para observarlo de la mejor manera. El boulevar fue aprovechado por un gran número de familias que disfrutaron a lo grande.

El tope Expo Pococí 2011 fue muy concurrido y llenó las expectativas.

Este jinete lució y disfrutó con su caballo. Fue aplaudido por el público presente.

Daniel Villalobos de Heredia le puso el toque artístico a este lucido tope, vistiéndose del Capitán Morgan.

El Famoso Beto de Jiménez disfrutó con un amigo.

El gerente general de Standard Fruit Company Danilo Román participó con un hermoso corcel.

La diputada Elibeth Venegas Villalobos disfrutó del tope. Acompañada de una de sus asesoras y su padre.


Gracias a la confianza

de nuestros clientes, proveedores, colaboradores y amigos estamos festejando un año a su servicio

Nos unimos a la celebración del Centenario del Cantón de Pococí y a los festejos de Expo Pococí 2011 Todo en ferretería a los mejores precios y calidad Tenemos lo que usted necesita en las mejores marcas ● Todo

Amplio surtido

en materiales eléctricos ● Equipo de soldadura ● Departamento de pintura ● Herramientas para albañilería

Atención personalizada para servirle mejor

Ganador de 1 Viaje a San Andrés Constructora Mora Espinoza

Dirección: Frente antigua terminal de buses, Guápiles. / Teléfonos: 2711-3700


6

El Guapileño

El espíritu familiar reinó en este tope.

Guapileños disfrutaron a lo grande su tope EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano Romero

Las jóvenes desbordaron de alegría.

El Barrio El Molino dijo presente.

Padres disfrutaron con sus hijos. La belleza y la juventud son el alma de toda fiesta.

La fiesta y la alegría se reflejo en los asistentes.

El pueblo de Guápiles fue representado por diferentes edades.

En familia se disfruta mejor.


El Guapileño

7

Una empresa dedicada al apoyo del agricultor Para servirle mejor le damos Asesoría Técnica

Le ofrecemos:

● Fertilizantes ● Agroquímicos ● Herramientas

agrícolas ● Motoguarañas ● Motobombas

● Chapeadoras ● Repuestos

● Y demás insumos

para la agricultura…

Dirección: De Servicentro Santa Clara 50 metros norte Guápiles, Pococí Teléfonos: 2710-6026 / 2710-2465 / 2710-2175 Telefax: 2710-4406

Correo electrónico: servicioalcliente@agricolafervasa.com contabilidad@agricolafervasa.com

Nos unimos a la celebración del Centenario del cantón de Pococí y a los festejos de Expo Pococí 2011


8

El Guapileño

El barrio Calle Uno fue muy bien representado.

El reconocido Lic. Henry Vega es fiel seguidor de los topes.

Disfrutaron de variedad en el tope EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano Romero

El doctor León de Cariari participó alegremente.

Desde un buen lugar se disfrutó de la fiesta y el tope.

El joven Carlos Garita disfrutó de este gran tope.

Familias y amistades participaron de las fiestas.

Vecinos de Barrio Calle Bolaños dijeron presente.

El señor Enrique Porras de Cariari participó del tope.

El Canal 36 tuvo gran participación.


El Guapile単o

9


10

El Guapileño

Cien años de Pococí CAMILO RODRÍGUEZ CHAVERRI El Guapileño

Pococí nació en 1911, durante lo que se conoce como el Olimpo Liberal, período en que gobernaron a Costa Rica dos grandes liberales, R i c a r d o Jiménez (tres veces presidente) y Cleto González Víquez (dos veces presidente). Esta zona empezó a colonizarse gracias a dos elementos: por un lado, que las Llanuras de Santa Clara (Guápiles y alrededores) eran el destino natural de quienes siguieran el camino de Carrillo hacia el mar, y por el otro, que estas tierras fueron vistas como ideales para el paso del Ferrocarril al Atlántico, construido durante la administración dictatorial pero visionaria de don Tomás Guardia (1870-1882). Uno de los líderes del ejército de Costa Rica en ese entonces, el General Quirós, abuelo del expresidente Daniel Oduber Quirós, fue quien se encargó de abrir la primera finca. Su casa estuvo donde ahora está la Escuela Central de Guápiles. Después, la finca fue de otras personas, entre ellas Salvador Hasbum, por quien se dice que pasó a llamarse Finca El Salvador. Lo más característico del centro de Guápiles son las palmeras cubanas que originalmente fueron la ornamentación de la entrada principal de dicha finca. Hay una creencia de que esas palmeras fueron regaladas por Minor Keith, constructor del ferrocarril al Atlántico. Esta creencia también aparece en la novela “La gran serpiente verde”, de don José Manuel Salazar Navarrete, quien fue gerente del ITCO (hoy IDA) y quien es el padre fundador de la comunidad de Cariari, segundo distrito de Pococí en importancia comercial y económica. Cariari nació cuando el cantón ya tenía medio siglo de vida. Nació a partir de unas tierras maderables, que fueron famosas en la primera mitad del siglo XX y que fueron explotadas por grandes comerciantes de la zona, entre ellos el polaco León Weinstock, quien fue el empresario más prominente de Pococí en la primera mitad de la historia que tiene como cantón. Hay otras figuras importantes en la historia, que no deben ser olvidadas. Jacinto Xirinach y Santiago Chamberlain tuvieron importantes proyectos productivos en lo que ahora se llama Urbanización Toro Amarillo y en la comunidad de Toro Amarillo en general, en la ribera del río de ese nombre. Yoyo Quirós fue quien inició la explotación bananera en la zona norte del cantón y su nom-

bre es una verdadera leyenda en Tortuguero y Colorado. Enviaban madera a Cuba. Estoy escribiendo un libro con él, quien tiene 94 años de edad. Y otra figura que no debemos olvidar es la de Don Pepe Feo, quien construyó entre 1930 y 1933 la bellísima casa de estilo victoriano caribeño que fue derribada hace pocos meses, a pesar de que era patrimonio histórico arquitectónico del país. Dicen que sucumbió ante un incendio natural, pero me parece que simboliza muy bien nuestro desdén por la historia, nuestro irrespeto por nuestras raíces. La casa era el centro productivo del pueblo en los años 30, 40 y 50, pues era el centro de la Finca Numancia, que dio empleo a muchísimas personas de la comunidad. El nombre Numancia remite al origen español de don Pepe Feo. Otro elemento importante en la historia de Pococí es la presencia de la extracción de hule para las guerras mundiales. El hule se extraía de Colorado y Tortuguero, principalmente, y se procesaba en la Finca Los Diamantes, que ahora es una estación experimental del gobierno. Otro elemento que no debemos olvidar es la presencia histórica de los sacerdotes paulinos, alemanes, quienes construyeron las principales edificaciones religiosas, entre ellas, el templo antiguo, de madera, con dos torres, y el templo nuevo, que acaba de ser remodelado, con un profundo respeto por su diseño original. Entre ellos, brilla la figura del Padre Antonio Drexler, quien también construyó los templos históricos de La Pastora de Santa Cruz de Turrialba, de madera, preciosa, con diseño único, y la antigua iglesia de Santa Cruz, cuyas torres fueron derribadas. Pococí es un término derivado de la lengua de los indígenas votos, y significa “tierra llena de agua”. Guápiles proviene de un término costarricense, que es guápil, equivalente para nuestro pueblo a “gemelo”. Una carabina guápil es una carabina con dos cañones. Guápiles se llama así porque dos ríos recorren la comunidad. Con respecto a los pueblos, publicaremos pronto reseñas con el origen de comunidades como La Emilia, Roxana y La Rita, que corresponden evidentemente al nombre de mujeres importantes en la historia. No quiero terminar sin decir que me duele mucho ver lo poco que se ha hecho para celebrar el centenario. Ha habido un esfuerzo de gente valiosa como Humberto Madrigal Brenes, del restaurante Remembranzas, y Claudio Cruz, primer fotógrafo de la historia de Guápiles. Son esfuerzos que debemos agradecer mucho. También sé que José Manuel Salazar Navarrete prepara un segundo libro inspirado en la historia de la zona, y que el doctor Quesada, microbiólogo y

El templo antiguo, simboliza las manos en oración, recientemente fue remodelado, con un profundo respeto por su diseño original.

La Casona de Los Diamantes. Símbolo vivo de nuestra Historia. Cuidémosla es el patrimonio que nos queda.

Casona de Finca Numancia, construida en 1933, destruida en el 2011. poeta, escribió un libro con historias libros con historias de personajes de de Pococí. Espero contribuir con esta la segunda mitad del siglo XX en tarea gracias a la publicación de dos Pococí, que son historias que han

sido publicadas en el periódico “El Guapileño”, y con la publicación de la biografía que estoy preparando sobre don Yoyo Quirós. Hay que aplaudir lo que ha hecho don Reinaldo Jiménez por su parte, con un libro de remembranzas que nos regala bellos detalles de nuestra historia. También están los libros de fotos de la historia del tren, y de fotos antiguas de Guápiles, fotos de don Claudio Cruz, en los que hemos estado vinculados Humberto Madrigal y este servidor. Pero si comparamos nuestra celebración del centenario, incluidas las importantes actividades deportivas, que han sacado la cara por el cantón, si comparamos lo nuestro con la gigantesca celebración que está llevando adelante en el cantón de San Carlos, también por su centenario, tendremos que aceptar que seguimos en deuda con nuestra historia y nuestras raíces.


Brangels HELADERÍA

Donde preparamos el helado

Con las mejores delicias:

✓ Ensaladas de frutas ✓ Banana Split ✓ Sundae ✓ Canasta Tropical

El Guapileño

a su gusto

✓ Granizado especial ✓ Variedad de conos en diferentes sabores ✓ Y muchos deleites más…

Estamos para servirle del Cuerpo de Bomberos 300 metros oeste. Diagonal a Clínica Asembis

Teléfono: 2711-2313

Especialistas Salud Ocupacional Especialistasen en Salud Ocupacional Somos importadoresDirectos Directos de las mejores marcas os importadores de las mejores j marcas La salud de sus trabajadores es nuestra responsabilidad Teléfono: 2710-1616 FAX: 2710-1676 info@ info info@atscostarica.com @atscostarica.com

11


12

EN SU SEXTA EDICIÓN

El Guapileño

Feria Vocacional Primaria 2011 llenó las expectativas

EDUARDO SOLANO ROMERO El Guapileño

El 20 de agosto, la Asesoría Regional de Orientación, con el apoyo de sus poblaciones metas, orientadores de escuelas de excelencia y horario ampliado, los equipos interdisciplinarios de Guápiles y la comisión interdisciplinaria del Colegio Técnico de Pococí realizaron la sexta feria vocacional de primaria del circuito 01, Guápiles. La actividad se llevó a cabo en el Colegio Técnico de Pococí y estuvo dirigida a la población estudiantil de sexto año. Lo que se busca es fortalecer su desarrollo vocacional mediante un espacio informativo sobre la oferta de los colegios de la zona de Pococí. En esta oportunidad asistieron 26 escuelas entre públicas y privadas. Se contó con la presencia de seis colegios entre públicos y privados del circuito 01, además de instituciones de apoyo como la Cruz Roja, Centro de idiomas Cesli, INS, UCR, Comité persona joven y el grupo scouts de Guápiles. Esta actividad se realiza todos los años con el objetivo de ofrecer información actualizada y oportuna, como insumo para que los jóvenes, en conjunto con los padres y los orientadores, puedan analizar las diferentes ofertas educativas con un criterio más amplio propiciando una elección vocacional acorde a sus aptitudes e intereses, posibilidades y demandas del mercado. Esta actividad es importante para nuestros jóvenes, que se encuentran culminando una de las etapas primordiales de su proyecto de vida, como es la toma de decisiones que definirán su futuro. La asesora Nacional de Orientación del MEP hizo un llamado a la comunidad para que aproveche ampliamente los servicios disponibles en el campo de la orientación, tanto en las escuelas como en los colegios, los cuales aportan las herra-

Los estudiantes aprovecharon al máximo la sexta Feria Vocacional de Primaria 2011

5385 La Asesora Nacional de Orientación MSc. Yoconda Mora Monge estuvo presente en la actividad, aquí junto a personeros del MEP de Guápiles.

El profesor Eric Campos del Colegio San Francisco de Asís, explica la oferta académica que ofrecen.

El INS estuvo presente como institución de apoyo. Aquí Juan Carlos Ramírez H. explica los servicios que brindan.

mientas para el desarrollo de un proyecto de vida, donde el joven disfrute al manifestar sus capacidades y así aporte al desarrollo personal y comunal, mediante su proyección en el

Los jóvenes se deleitaron con la repostería elaborada por los estudiantes de Educación Especial.

mundo laboral. Los jóvenes se mostraron muy complacidos por la experiencia vivida y el poder compartir con otros jóvenes. Y aprovecharon al máximo

las explicaciones y exposiciones, realizadas con mucho cariño y amor. Es importante mencionar el gran esfuerzo de la comisión interdisciplinaria del Colegio Técnico de Pococí

Los escolares escucharon la exposición de los muchachos de la especialidad agrícola.

y los orientadores de la Región de Guápiles, quienes en días previos se organizaron en comisiones responsables para que la actividad fuera un éxito.

Los trabajos de los diferentes talleres del Colegio Técnico fueron visitados por los escolares.


El Guapileño

13

Cadena de Detallistas San José S.A. Tenemos 46 años al servicio del sector detallista

Ofrecemos productos variados de calidad y precios favorables para el socio detallista…que le permita ser más competitivo en el mercado actual

Ven y aprovecha las grandes ofertas y descuentos de los jueves de feria y fines de semana calientes Disfruta de un seguro y amplio parqueo para sus compras

Horario

Lunes a Sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. jornada continua. Afíliate ya en Guápiles…

De Servicentro Santa Clara 200 metros Este

Teléfono: 2711-1002 / 27110995


14

El Guapileño

El público estuvo a la expectativa y apoyaron alegremente a cada una de las muchachas.

Reinado Expo Pococí 2011 llenó las expectativas EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano y Carlos Calderón S.

En una noche soñada se llevó a cabo el Reinado Expo Pococí 2011 en el Hotel Suerre con la participación de doce lindas y hermosas jóvenes, que mostraron todo el talento y belleza que tiene la mujer del Cantón de Pococí.

La reina electa rodeada de sus familiares.

La reina y damas de compañía. De izquierda a derecha, Joseline Sánchez Mora, de Perimercados; Merlin Villafuerte Madrigal, Reina de Expo Pococí 2011; e Isabel Quedo Cedeño, representante de Zapatería Meneses.

Mao Bermúdez fue el dedicado del Reinado Expo Pococí 2011, por su apoyo a esta actividad, durante once años.

La reina de Expo Pococí 2011 es la señorita Merlin Villafuerte Madrigal, representante del Comité de Deportes de Pococí.

Las candidatas de Expo Pococí 2011. Se desenvolvieron muy bien en la sección de preguntas.

No fue fácil para los miembros del jurado la elección de la reina.


El Guapileño

15

Saluda y felicita a Expo Pococí 2011

El gran ejemplo de la diputada Elibeth Venegas

CAMILO RODRÍGUEZ CHAVERRI Editor del periódico “El Guapileño”.

Conocí a Elibeth Venegas siendo ella directora regional de Educación. Me impresionó mucho saber que era poeta y, sobre todo, leer algunos de sus poemas sobre el poder de la educación y la vocación del maestro. Confieso que era difícil para mí apoyar una candidatura suya para una diputación porque quiero, admiro y tengo un gran respeto por doña Virginia Aguiluz, quien fue vecina de mi familia durante toda mi adolescencia, y que es una persona con muchas virtudes, grandes valores y un gran sentido de la responsabilidad y el honor. No podía faltarle a la gran amiga de mi mamá. Pero debo admitir que cuando entrevisté a doña Elibeth en canal 36 me impresionó su humildad, pero, sobre todo, su ímpetu. Supe que esta mujer tiene las agallas y la fe en sí misma para llegar hasta donde quiera. Ya en la Asamblea Legislativa, nos hemos encontrado en muchas ocasiones, dados mis trabajos como director ejecutivo del Movimiento Solidarista Costarricense, que agrupa a 650 asociaciones solidaristas de todo el país, y también en mi calidad

de periodista. Doña Elibeth Venegas es una excelente diputada. Junto a Jorge Méndez, ella demuestra que una zona rural puede tener un diputado o una diputada que tenga alcances nacionales, que vuele más allá de la región. Me convence su gran capacidad de convocatoria. Me encanta su don de gentes. Es una mujer despabilada, una diputada chispa, una dirigente muy práctica, pragmática. La he visto en dos comisiones legislativas. Mi trabajo en el Movimiento Solidarista Costarricense me ha llevado a acercarme a ella con planteamientos, con posiciones. Es una legisladora estudiosa, que pregunta, que no se queda con dudas, que tiene criterio propio. Todas las semanas recibo su agenda de las giras del fin de semana. Estoy enterado y recibo fotos y textos de prensa sobre sus visitas a comunidades los viernes, los sábados y los domingos. Es una mujer con las pilas puestas. No está en la Asamblea Legislativa de adorno. No es un simple voto de la fracción de Liberación Nacional. Pondero aparte tres campos en los que ha generado un gran impacto positivo en la Asamblea Legislativa: una ley para apoyar a los y las estudiantes con una capacidad académica superior a la media; su esfuerzo y su liderazgo para evitar que un fondo generado por un sindicato se metiera

Diputada Elibeth Venegas, PLN, Pococí, Guácimo y Siquirres.

en un campo que es exclusivamente del solidarismo; y su lucha por el rescate de los espacios públicos a favor de la cultura, la música y el arte. En este aspecto, rescato su participación en actividades culturales y artísticas en Pococí.

Ahora que estamos celebrando los cien años del cantón de Pococí, le debemos mucho a ella. Doña Laura Chinchilla viene a la zona gracias al empuje, el empeño, la visión y la perseverancia de doña Elibeth Venegas.

Para mí, como dirigente solidarista, como periodista y como guapileño, no me cabe la menor duda de que la presencia de doña Elibeth Venegas en la Asamblea Legislativa ha sido una bendición para Pococí y la provincia de Limón.


16

El Guapileño

Felicitamos al cantón de Pococí en su Centenario y a la Comisión de fiestas de Expo Pococí 2011

Se fabrican tarimas de madera de acuerdo a la necesidad del cliente y de lo que desee embalar, con el fin de satisfacerlo y proteger al máximo su producto. Además, se brinda el servicio de tratamiento térmico (NORMA NIMF# 15)

1 Km. Al oeste del Servicentro Total. Guácimo, Limón. TEL. 2716- 6074 / 2716-5015 Fax. 2716-6069 Correo: ftarimcr@ice.co.cr

FUNDACIÓN CRECER, EN GUÁPILES

Dictan Conferencia sobre Emprendedores

El 20 de agosto, la Fundación Crecer ofreció una conferencia gratuita internacional denominada “Los 30 peores errores del emprendedor”, a cargo del consultor Enrique Núñez Montenegro, para darse a conocer a la comunidad, que contó con la presencia de más de 50 emprendedores de toda la provincia. Además este evento fue apoyado por la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) y FUNDAPYMES. El evento se llevo a cabo en el hotel Suerre en Guápiles y fue de gran provecho para los presentes. El Lic. Enrique Núñez M. reconocido consultor internacional comenzó motivando a los presentes a seguir adelante con sus proyectos, eso sí luchando siempre sin desmallar. En su introducción dijo como cada año nacen muchas empresas, cada día, hoy ustedes son un vivo ejemplo de ello, están aquí por ese objetivo. Comentó como con la experiencia de los años viendo nacer y morir empresas, ha venido anotando una lista de 30 errores que cometen los emprendedores. En el desarrollo de los mismos, fue exponiendo cada uno de ellos y con ejemplos prácticos. Recomendó ser siempre prudente a la hora de tomar decisiones, para así evitar los errores. El director de la Fundación CRECER Carlos Garita agradeció a los presentes por su participación en esta

Carlos Garita de la Fundación Crecer fue el promotor de esta actividad tan importante.

actividad “Los 30 Peores Errores del Emprendedor“, esperamos haya sido de gran utilidad para sus metas futuras. Comentó que la Fundación la conforman un grupo de profesionales de Guápiles, con amplia experiencia en el campo del emprendedurismo y gestión de Micro, Pequeña y Medianas empresas. Trabajamos para el desarrollo del emprendedurismo y la innovación a través de un proceso de asesoría especializada que abarca desde la gestación de la Idea del Negocio, hasta el acompañamiento continúo para asegurar la auto sostenibilidad de las Micro, Pequeña y Medianas empresas. La visión de Fundación es aten-

El Lic. Enrique Núñez Montenegro consultor internacional dicto la conferencia de gran provecho para los asistentes.

der las necesidades de capacitación integral y personalizada de las Mipymes, a través de un proceso de seguimiento, a toda aquella persona que desee desarrollar sus iniciativas empresariales. En los últimos años en nuestro país se ha estancado en el crecimiento y formación de micros, pequeñas y medianas empresas, siendo Limón una de las provincias con menos desarrollo en estas, por tal motivo Fundación Crecer desea apoyar este esfuerzo, y alcanzar mayores niveles de éxito entre los emprendedores. A través de nuestra experiencia en las comunidades hemos podido comprobar que el emprendedurismo y la gestión de Ideas de Negocios

Los presentes mostraron todo su interés, aprovechando cada uno de los detalles de la exposición.

cuentan con una base muy amplia en el Cantón de Pococí y sus alrededores, asimismo se ha identificado que presentan grandes limitaciones al momento de realizar su Plan de Negocio y obtener el financiamiento para el desarrollo del mismo. Tradicionalmente las instituciones públicas (Municipalidades, IMAS, IDA, MAG) han invertido en la capacitación de los emprendedores, pero no se da un proceso adecuado de acompañamiento durante el inicio de la empresa, por lo que es normal que las Mipymes no superen el primer año, debido a la falta de experiencia del emprendedor en la gestión del negocio. Fundación Crecer les propone

apoyar estas Ideas de Negocios mediante un proceso Innovador para el apoyo de los nuevos empresarios, donde el objetivo principal será el desarrollo y consolidación de la Mipymes. Nuestro elemento diferenciador está basado en que la capacitación abarca todas las etapas por las que atraviesan los empresarios, desde la definición de la Idea del Negocio y la elaboración del Plan de Negocio, hasta la implementación y el acompañamiento por el tiempo que el emprendedor este totalmente capacitado para consolidar su empresa. Para la Fundación Crecer será un placer apoyar a los emprendedores, micros, pequeños y medianos empresarios y lograr que su negocio pueda ser una empresa mañana. En setiembre y octubre la Fundación Crecer ofrecerá conferencias y actividades dirigidas a emprendedores y Mipymes así como su convocatoria y apertura del centro de Desarrollo e Incubación para Exportadores “Crece a cielo abierto”, sí está interesado en formar parte de esta iniciativa puedes comunicarte con nosotros escribiéndonos al correo fundacioncrecer.cr@gmail o llamando a nuestro director Carlos Garita al 88-27-66-70 y formar parte de un grupo selecto de empresas apoyadas.


El Guapileño

17

Carivet Hospital Animal Le ofrece el mejor servicio profesional en: ● ● ● ● ●

Consulta General Vacunación Cirugía Rayos X y Ultrasonido Internamiento

● Anestesia Inhalatoria ● Peluquería (con cita) ● Concentrados Premium ● Emergencias las 24 horas

Horario: Lunes-Viernes: 9 am. a 12 md. De 1:30 pm a 7 pm. Sábado: 9 am a 12 md. De 1:30 pm a 6 pm.

Dirección: 200 metros sur de la Universidad Latina, Guápiles Telefax: 2710-0290 / Email: carivet.hospital@gmail.com

Carivet Hospital Animal


CON GRAN TOPE DE CABALLITOS DE PALO 18

El Guapileño

Pococí dice no a la violencia, no a las drogas

La Escuela Líder de La Rita fue la organizadora de esta importante actividad.

EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano Romero

El 8 de setiembre, la Dirección Regional de Educación de Guápiles y el Comité Central de Expo Pococí llevaron a cabo el tradicional tope de caballitos de palo. En esta ocasión haciendo un llamado a los pobladores de Pococí a seguir conservando con mística los valores cívicos, morales y espirituales, que han sido ejemplo vivo a través de estos cien años del cantón, por los hombres y mujeres pioneros de este lindo pueblo. Cientos de niños juntos a sus padres recorrieron las calles de Guápiles luciendo sus caballitos de palo y diciendo a Pococí no a la violencia, no a las drogas, no a las armas. Si a la cultura de la paz y la libertad. La Escuela Líder de La Rita fue la encargada de organizar está hermosa actividad, con el apoyo del Banco de Costa Rica, Autos Tapa y los pulperos de La Rita y Roxana, que gentilmente se apuntaron en esta

Los padres acompañaron a sus hijos, apoyando los mensajes de paz que aspiramos para el cantón de Pococí.

Las bandas de las escuelas de La Rita y Roxana acompañaron el tope, junto a la del Colegio de Guácimo. noble causa. demuestra el amor que le tienen al Las bandas de la Escuela San cantón y máxime cuando este está Antonio, Roxana, la Escuela de La cumpliendo cien años. Sí, nos preRita y el Colegio Técnico Profesional guntaron varios guapileños, el porde Guácimo acompañaron el tope. qué las escuelas del casco central El Periódico El Guapileño salu- de Guápiles no participaron, si da a los organizadores y colabora- todos los años anteriores han partidores de esta actividad, porque ello cipado.

La importancia de este tope es el mensaje para erradicar todos los tipos de violencia en el cantón.

Los niños participaron y disfrutaron a lo grande.

EL DENGUE… MATA

Limpiemos nuestras casas, erradicando los criaderos Cuidemos nuestra salud y la de nuestros semejantes… No seamos irresponsables


El Guapileño

REPUESTOS FACAR

Se une a los festejos de Expo-Pococí 2011 y a la celebración del Centenario del cantón de Pococí

Repuestos: Originales, nuevos y usados

Para vehículos Japoneses, Americanos y Coreanos.

Estamos para servirle: 50 mts oeste del Restaurante Comalitos, Guápiles, Pococí.

Teléfonos: 2710-3838 / 2710-3939

19


20

El Guapile単o


El Guapile単o

21


22

El Guapile単o


El Guapileño 23

Te brindamos los siguientes servicios:

Todos los servicios médicos en un solo lugar para su mayor comodidad Nos unimos a la celebración del Centenario del Cantón de Pococí y al fervor cívico en este mes patrio

Laboratorio Clínico Ginecología y Obstetricia Pediatría Gastroenterología Fisioterapia y Rehabilitación Ultrasonidos Cardiología Medicina General Psicología Endoscopía Oftalmología y Optometría Dermatología Otorrinolaringología Urología Servicio de Radiología Internamiento y Observación Enfermería Estética Farmacia

Teléfonos: 2710-1111 / 2710- 6332 Dirección: 25 metros sur de La Mucap, Guápiles, Pococí


24

El Guapileño

Los amantes de las motos lucieron e hicieron rugir sus motores.

Los niños y los jóvenes disfrutaron intensamente el carnaval

Pococí festejó en grande el carnaval EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano y Carlos Calderón

El carnaval fue vivido intensamente por el público asistente, quienes desde tempranas horas buscaron un lugar para observarlo en familia, en una noche llena de estrellas.

Esta carroza estuvo llena de la fantasía y alegría de los niños.

El carnaval Expo-Pococí 2011 se disfruto a lo grande por el público asistente.

La reina de Expo Pococí 2011, señorita Merlin Villafuerte Madrigal irradió simpatía al lado de sus damas de honor durante el carnaval.

El carnaval fue parte de las actividades que se están realizando para conmemorar el Centenario del cantón.

Estos niños demostraron con alegría como se puede disfrutar de una fiesta sanamente.


El Guapileño 25

Felicita al Cantón en su Centenario y a Expo Pococí 2011


26

El Guapileño

La carroza municipal estuvo muy lucida en el carnaval.

El pueblo de Pococí vivió intensamente su carnaval.

Los guapileños disfrutaron su carnaval EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano y Carlos Calderón S.

Los zancos atrajeron la atención de más de uno.

Priscilla Picado Garro engalanó con su belleza y simpatía En familia se disfruta mejor el carnaval.

El clima fue el ideal para el disfrute de todos y todas.

La banda comunal de Pococí se lució en el desfile.


El Guapile単o 27


28

El Guapileño

La diputada Elibeth Venegas se mostro muy complacida por ver hecho realidad este proyecto de tanta importancia para el cantón.

MUY PRONTO…

El alcalde de Pococí, Emilio Espinoza Vargas, insto a seguir tra- El Director General del SINEM, Miguel Ángel Peña, dijo que con esta escuela de musica muchos jovenes se logran alejar de las bajando juntos, para lograr mejores cosas para Pococí. drogas y otros.

Pococí contará con escuela de música

▼ Se inauguraron 3 escuelas de música bajo supervisión del CUN Limón.

▼ Inversión en cada cantón ronda los 30 millones de colones. EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano R.

El 29 de agosto, se inauguró y entregaron los primeros instrumentos musicales para el establecimiento de la escuela de música de Pococí, através del programa del Sistema Nacional de Educación Musical (SINEM), El CUN Limòn y La Municipalidad de Pococí. La actividad se llevò a cabo en el Kiosco del Parque Central de Guápiles. Se contó con la presencia del señor Miguel Ángel Peña, Director General de SINEM, Rodrigo Mesias, representante del CUN Limòn, la Diputada Elibeth Venegas (gran impulsora de este proyecto) y Emilio Espinoza Alcalde de Pococì.

Momento de la entrega simbólica de los instrumentos para la escuela de música de Pococí. Esto permitirá que los niños, hecho, permitirá la posibilidad de niñas y adolescentes, tengan acceso desarrollarse a muchas personas del a una formación musical de alta cali- cantón, es cierto que a unos les gusta dad, a través de una escuela de músi- el deporte, a otros son las artes y la ca. Y asi se puedan alejar del peligro música.La banda comunal de Pococí de las drogas. tiene más de 150 integrantes, se El alcalde de Pococí, Emilio necesita una sinfónica. Necesitamos Espinoza Vargas se mostró muy el apoyo del Ministerio de Cultura, complacido y manifestó que a muy apoyo del CUNLIMON, los diputacorto plazo el cantòn pueda contar dos y la empresa privada. Es un con una orquesta sinfónica, la crea- esfuerzo de todos para todo lo que ción de espacios para la cultura son tiene que ver con cultura. Muchas necesarios para los pueblos. La Casa gracias por el apoyo y que esto sea de la Cultura de Guápiles requiere una realidad muy pronta, detalló apoyo, pero si todos nos comprome- Espinoza Vargas. temos, sacaremos adelante estos proEl representante del CUN Limón yectos. El Centro Cívico es casi un Rodrigo Mesías manifestó que se

La banda comunal de Pococi realizò una destacada presentaciòn.

trata de tener voluntad, por eso se hacen las cosas. En esto todos somos socios. No se puede caminar solo. De parte de don Desiderio Arias todo el apoyo para que está escuela sea una realidad. El Director General del Sistema Nacional de Educación Musical(SINEM) Miguel Ángel Peña recordó como hace unos meses, la diputada Elibeth Venegas lo invito de gira por los cantones de Pococí, Guácimo y Siquirres con el fin de abrir programas SINEM en estos cantones, que hoy se estan inaugurando. El SINEM se creo hace cuatro años para darle la oportunidad a los niños y jovenes de todos los rincones del país. Con la inauguración de este se llega a suma de 29 centros abriertos y que acogen a más de diez mil integrantes. Para algunos invertir en música es un gasto superflus, pero yo pregunto será mejor construir más cárceles, que abrir espacios para la música, ésta humaniza las relaciones de las personas, estos programas le permiten a muchos niños y jóvenes ser responsables y ver la vida con una visión más humana y social en la sociedad. Los niños no solo están felices de aprender música sino que además involucran a sus amigos y familiares y en conjunto mejoran las relaciones en las comunidades donde viven. En una orquesta sinfónica no solo se hace responsable el niño, sino

El pùblico presente recibio la noticia con mucha alegrìa.

que toda su familia se transforma. Hoy hacemos entrega simbólica de algunos de los ochenta instrumentos con que contará el SINEM Pococí con un costo cercano a los 30 millones de colones. Espero que para el 18 de setiembre se arrranque con el proceso, citó Miguel Àngel Peña del SINEM. La diputada Elibeth Venegas Villalobos comentó muy emocionada, como es un sueño hecho realidad. En días pasados invité a don Miguel a recorrer los cantones de Guácimo, Siquirres y Pococí para motivarlo a abrir espacios para la música, que le permita a los jóvenes alejarse de las drogas y la delincuencia. Este proyecto llega como anillo al dedo para el cantón, ya que esta de cumpleaños. Gracias a todos por el apoyo y los equipos, esto es abrir puertas a un desarrollo sano para nuestros queridos jóvenes y cerrarle las puertas a las drogas, la prostitución y delincuencia que amenaza nuestra zona, citó la diputada Venegas. Para engalanar la actividad se realizaron tres presentaciones musicales. Primeros fueron los profesores de música del CUN Limón, luego la banda comunal de Pococí y para cerrar el destacadísimo grupo Herencia Criolla del Colegio Técnico de Pococí, quienes le dedicaron a la diputada Elibeth Venegas, la canción “ El Pájaro Carpintero”

El destacado grupo “Herencia Criolla” le dedicò una de sus presentaciones a la diputada Elibeth Venegas.

Se necesita promotor,

experiencia en convenios con empresas y asociaciones solidaristas Enviar curriculum a eprendas@opticasalfaro.com Información al Teléfono: 2767-5353


El Guapileño 29

Almacén San Francisco Todo en materiales para la construcción Le ofrecemos ahora personal capacitado en construcción, remodelación y todo tipo de reparaciones en su casa.

Saluda al Cantón de Pococí en su Centenario y a Expo Pococí 2011

Los mejores precios y calidad

✓ Servicio de transporte ✓ Gracias por preferirnos

Seriedad y Responsabilidad

Dirección: 200 mts oeste Estación de Bomberos, Guápiles, Pococí Teléfonos: 2710-7036 / 2710-5558 Fax: 2710-0221


30

El Guapileño

Nos unimos a la celebración del Centenario del Cantón de Pococí, juntos continuemos haciendo grande este lindo y querido pueblo.

25 ANIVERSARIO EL GUAPILEÑO

Era el año de 1986 cuando en Guápiles todavía pasaba el tren, existían el recordado Cine L y M, Soda La Trinidad, la hermosa casa Numancia y se encontraban los ríos Numancia y Guápiles limpios donde podíamos ir a bañarnos y disfrutar todo el día de ellos. Para esos tiempos la familia Marín Solera, decidió venir desde San José a cumplir un sueño, a este bello cantón. Don Gerardo Marín ya tenía más de 20 años de ser relojero profesional en distintas relojerías de la capital y ese sueño era poner su propio negocio con la ayuda de su implacable pilar, su esposa Doña Julia Solera, con ellos sus dos hijos, Gerald quien desde hace muchos años administra el negocio de hoy día y Jimmy quien es Lic. en Terapia Física. Desde ese mes de setiembre de 1986 existe Joyería y Relojería Marín, en el mismo local comercial, lleno de sueños e ilusiones para esta familia. En ese año contiguo al ya desaparecido Rest Singapur, hoy se encuentra contiguo a locales modernos y sobre un boulevar espectacular que el pueblo Guapileño decora día a día con su presencia. Veinticinco años ya han pasado y esta empresa familiar continúa creciendo, gracias a Dios, siempre brindando el mejor servicio a sus clientes y amigos. En este negocio les espera la confianza, la honestidad y un gran deseo de servirle de la mejor manera.

jyrmarin1986@hotmail.com

Joyería y Relojería Marín, Marcando el Tiempo Contigo DESDE 1986...


El Guapile単o 31


30

El Guapileño

El historiador de Pococí se confiesa cipación tuvo?

DR. ASDRÚBAL QUESADA CASTRO Para El Guapileño

Yo fui excombatiente del ejército de Figueres. Anduve con él y llegué hasta la batalla de El Tejar, en Cartago. De ahí me vine para Guápiles, porque ya todo estaba ganado. Debo aclarar que a pesar de que fui excombatiente, nunca me acogí a una pensión. Siempre me pareció que el haber participado en una revuelta, por pura convicción, no me acreditaba para una pensión. Más tarde, como litigante, ayudé a muchos compañeros que se encontraban en muy mala situación, para que obtuvieran la pensioncita.

-¿Don Guillermo, cuéntenos a qué edad, de dónde y por qué vino a parar a Guápiles?

Tenía apenas dieciocho años de edad cuando vine a conocer estas bondadosas tierras. A mí me gustaba mucho nadar y cazar, y aquí había muchos ríos con grandes pozas y los animales de monte abundaban. Yo antes vivía en el distrito de la Unión de Cartago, y en l943 me trasladé a Pococí. Desde esa fecha vivo aquí, ya casi voy por sesenta y ocho años de compartir estas tierras tan buenas, consideradas por los ecologistas como los mejores suelos tropicales del mundo.

-Y en la parte agrícola, ¿cuál fue su participación? -Motivado por los altos precios del cacao de aquel entonces, sembré mi pequeña finquita de esa fruta. Posteriormente, en la Mola, cultivé cincuenta hectáreas de banano, en calidad de producto independiente. Luego me mantuve haciendo que hacía de campesino. Pero la verdad, la mayor parte de mi vida laboral, fungí como abogado sin título, haciendo diversos trámites legales: escrituras, traslados de bienes, pensiones, defendiendo gente humilde que no podía hacerlo por sí misma. Yo siempre conté con muy buenos juristas que me apoyaron. Recuerdo que en esos días solo había un abogado en el pueblo, el Lic. Mario Escribano. Posteriormente vino el Lic. Alfonso Mora, hermano del conocido hombre de izquierda, Lic. Manuel Mora.

-¿Y cómo era ese Guápiles de 1943?

-Bueno. Era un plueblito muy pequeño, totalmente dejado de la mano de Dios. El desarrollo y el progreso no se veían por ningún lado. Imagínese que donde hoy está ubicado el Palacio Municipal era un charral. Era una comunidad muy humilde, de pocos habitantes y de una actividad comercial reducida. Solo existían unos cuantos establecimientos, donde descollaba el comisariato de don León Weinstock, el negocio de los Núñez, el cine del chino Guachón y el viejo hotel de Arguello. -¿Y a qué actividad laboral se dedicó usted cuando vino a Pococí?

-Cuando vine yo era un chaval. Me dediqué a comprar cacao verde, a cien colones el quintal. Luego lo secaba y lo vendía en Limón o en San José a ciento ochenta. Para que el lector tenga un punto de comparación con los precios, recuerdo que en esa fecha compré mi primera finca, un abandono de veinte hectáreas, en doscientos colones. Una novilla valía cien pesos. ¿Qué le parece, doctor. -¿Y cómo comenzó usted en la política?

-Yo siempre fui un estudioso del idioma, la historia, las leyes y la política. A nivel de la Zona, yo pienso que estaba mejor preparado que muchos de por acá. Yo siempre he sido Social Demócrata. Me nutrí en el pensamiento de don Pepe, Chico Orlich, Daniel Oduber, Luis Alberto Monge, Rodrigo Facio, el Padre Núñez, Carlos Monge Alfaro rector de la U. de C.R. y algunos pensadores latinoamericanos como el peruano Raúl Haya de la Torre y el argentino Samariego. También recibí mucha formación política en la Cata-

Mis logros en el desarrollo de Pococí

-¿Resumiendo, don Guillermo, cuáles han sido sus mayores aportes al desarrollo de cantón de Pococí y a la provincia de Limón, en general?

Guillermo Méndez Porras es uno de los hombres que ha realizado, a través de su vida, importantes aportes al desarrollo y progreso del cantón de Pococí y de la provincia de Limón en general. También se ha interesado por dar a conocer la historia de estas tierras, con el único fin de que las futuras generaciones conozcan algo de su antepasado. Es por ello que, con mucha admiración y respeto, hemos querido entrevistarlo para el Periódico el Guapileño. Don Guillermo Méndez

lina, sede del Centro de Estudios Democráticos para América Latina CEDAL-. Fue así como resulté electo Regidor Propietario por el Partido Liberación Nacional, para el periodo

1970-1974. Luego fui Suplente de Regidor en el 2004. También fui candidato a diputado por un partido pequeño, sin lograrlo. Solo obtuvimos una beca para un hijo del despacha-

dor de trenes de Limón, quien estudió en EE.UU. y se quedó allá. -En la Revolución del 48, usted era muy joven. ¿Qué parti-

-Cruzando el Río Toro Amarillo se ahogaron muchos guapileños. Un día el Río arrastró, con consecuencias fatales, a toda una familia. Eso me impactó mucho y, entonces, yo me fui para San José y hable con don Chico Orlich -Presidente- y su Ministro de Transportes y Obras Públicas. Les conté la tragedia vivida en Guápiles y les solicité la ayuda para abrir la calle la Trocha y el puente colgante sobre el Río Toro Amarillo, de cien metros de longitud. Esta fue mi primera obra y la recuerdo con mucho cariño. El Hospital de Guápiles es otro logro mío. Por ese entonces, la Caja Costarricense del Seguro Social no tenía nada que valiera la pena en Pococí. La gente se moría de

Continúa en la página 34


El Guapileño 33

Nos unimos a la celebración y festejos del Centenario de nuestro bello Cantón de Pococí

Próximamente apertura de nueva oficina del Banco de Costa Rica, en Terminal de buses Guápiles para servirles mejor

Se une a las celebraciones patrias e insta a todos a seguir defendiendo y celebrando los valores morales y espirituales que han hecho grande a nuestro país y al mismo tiempo saluda al cantón de Pococí en su Centenario, juntos continuemos trabajando por un pueblo más libre y lleno de paz

Felicidades


34

El Guapileño

... El historiador de Pococí se confiesa Continúa en la página 34

infartos, desprendimiento de placenta, mordeduras de serpientes, paludismo, disentería amebiana, fiebre amarilla, meningitis, papalomoyos, etc. En calidad de Regidor, había sido invitado al mejor seminario de Costa Rica “El Municipio y el Cambio Social” en la Catalina. Fue impartido por profesores de Europa, EE.UU., Canadá y lo mejor de nuestro país. José Figueres Ferrer, electo Presidente para el periodo 1970-1974, presidía el seminario. Al final del evento, don Pepe abrió un pequeño espacio para que los participantes expusiéramos los principales problemas de nuestras comunidades. Yo fui el primero en solicitar la palabra y denuncié que la CCSS, lo que tenía en Guápiles era una casa vieja, un botiquín y un médico con recursos para hacer curetajes, nada más. Y eso era una monumental injusticia social, ya que la Caja recibía, en cuotas de los obreros bananeros de Pococí, más de nueve millones de colones al mes, que se depositaban en la sede central. Figueres me escuchó con atención y respeto. Luego llamó a su futuro Ministro de Salud, el Dr. Terán Vals y al Presidente Ejecutivo de la Institución y les dijo: que la ampliación del Hospital Dr. Tonny Facio de Limón podía esperar; que se abocaran de inmediato a planear la construcción del Hospital de Guápiles. En 1972, cuando se inauguró el Hospital de Guápiles, ese día yo me sentí muy feliz, ya que había contribuido a mitigar la realidad dolorosa que aflige a muchos hermanos del Caribe. Es cierto que nunca he recibido ningún reconocimiento de parte de la Dirección Médica de ese nosocomio, pero no importa, yo sigo considerándome el padre de la criatura. A lo mejor, quienes dirigen esa noble institución, desconocen la historia del Cantón. Antes, los cantones de Línea Vieja no tenían representación en la Asamblea Legislativa; nadie defendía nuestros derechos. Pero -a Dios gracias- Limón tenía un diputado que era muy amigo mío, don William Rubens, quien me ayudo mucho a conseguir algo para Pococí. Con ese señor conseguí el dinero para construir el Palacio Municipal de Pococí, la Unidad Sanitaria de Guápiles y la calle que va del Hospital al Colegio Agropecuario. Esas son tres obras mías, de las cuales me siento muy satisfecho. También fui Secretario Ejecutivo del Comité Pro-Carretera San José-Guápiles y asistí a todos los eventos en apoyo a ese gran proyecto. Hasta que veinte años después, el Dr. Oscar Arias Sánchez inauguró la ansiada carretera. Pero hay que aclarar a las nuevas generaciones, los gobiernos que tienen mérito en al construcción de esa carretera es el del Lic. Daniel Oduber Quirós, quien aprobó el proyecto, y el de Lic. Luis Alberto Monge Alvares, quien reactivó el proyecto y lo ejecutó en su mayor parte. Incluso, su Ministro de Transportes, Ing. Rolando Araya Monge, consiguió en Venezuela cerca de mil quinientos millones de colones para dicha carretera. Esta carretera se inició con un costo de cuatrocientos millones de colones y,

Asdrúbal Quesada

veinte años después, se concluyó con una derogación de más dos mil millones de colones. En el Gobierno del Dr. Oscar Arias Sánchez 2006-2010, presenté una queja ante el Concejo de Gobierno, ya que después de diecisiete años, no se había cumplido con lo prometido a Limón, por los daños ocasionados por el terremoto del 22 de abril de l991. Fue toda una tragedia con riesgo de inundaciones para años posteriores. El terremoto produjo una serie de deslizamientos que afectaron casi dos mil Km2, destruyó cincuenta Km de bosque tropical húmedo primario, su flora y su fauna. Además causó una erosión subsecuente muy intensa. Como producto del desequilibrio hidrológico se generaron inundaciones, avalanchas de lodo, causando daños a la población, líneas vitales, actividades productivas y al ambiente. Cerca de doce mil personas fueron perjudicadas por las lluvias y en el Caribe norte, la costa se levantó casi dos metros. Todo esto pasó, y el Gobierno no ponía orden en la Zona. Y esto duele, doctor, porque nada en el mundo merece tanto respeto como el dolor humano. Quien le vuelve la espalda al dolor del prójimo, se vuelve la espalda así mismo. Por dicha, las autoridades del Gobierno comprendieron mi queja y giraron seis mil millones de colones para mejoras, sobre todo, en el olvidado cantón de Talamanca. Se puede decir que esto es lo último que he conseguido y me siento satisfecho por ello.

Sobre municipalidad y diputados

-Don Guillermo, los cantones de Pococí, Guácimo y Siquírres no se pueden quejar de falta de representación política. Desde hace ya varios años contamos con tres diputados en Línea Vieja; mientras cantones más grandes carecen de representación y, cantones más pe-

queños y sin diputado, como Belén, crecen y se desarrollan más que Pococí. ¿Qué nos puede comentar al respecto? -Antes se decía que uno llega al matrimonio y a la muerte sin preparación. Yo agregaría que al Concejo Municipal y a la Asamblea Legislativa también. Actualmente llegan muchos con títulos, pero sin experiencia política. Hoy el Congreso es un rebaño, donde los diputados mueven la cabeza, obedeciendo las directrices de sus respectivos partidos. Es cierto, en Guápiles, durante varios periodos hemos tenido tres diputados y el progreso y el desarrollo brilla por su ausencia. Son de esos que apenas resultan electos se van del pueblo, viajan por el mundo y viven enfiestados los cuatro años. Yo pienso que el mejor diputado de Guápiles es ninguno. Y la Municipalidad y la Alcaldía de Pococí, ¿cómo la evalúa usted?

-A La Municipalidad de Pococí yo la veo como se ve el edificio. Todo destartalado, cayéndose en pedazos. Los Regidores no están capacitados para el puesto. Desde que dejó de funcionar la Catalina, se empobrecieron intelectualmente los dirigentes políticos, en especial, los de Liberación Nacional. Antes, para ser Regidor, había que tener una amplia trayectoria política dentro del Partido. Hoy cualquiera lo es. Además, de que el Concejo Municipal es un mosaico político, multipartidista, donde la mayoría de Regidores llegan con la consigna de oponerse a todo lo que impulsa el partido gobernante. La Municipalidad no está en capacidad de manejar los recursos producto de la Transferencia de Capitales. Creo que han perdió el Norte. No es un factor de desarrollo. Y no solo los municipios, sino también el IFAM, en especial.

En cuanto al Alcalde de Pococí, pienso que todavía no ha entendido cuáles son sus funciones. No tiene experiencia. Nunca ha ocupado un puesto en el partido. No maneja el factor político. Él cree que está por encima del Concejo Municipal. Se le olvida que es su ejecutivo. Su obra será muy desteñida. Además de que hoy día es difícil cumplir por sobradas razones. Los controles externos exigen del alcalde un gran sentido de oportunidad.

JAPDEVA es una institución que se creó para el desarrollo de la Vertiente Atlántica. ¿Cree usted que lo ha logrado? Jamás. JAPDEVA nació muerta. Politizada hasta el tuétano. Empezando porque el Presidente de turno es el que nombra a su Presidente Ejecutivo y a la Junta Directiva. Por lo tanto, son personas ajenas a Limón y sometidas a las políticas del Gobierno. Por otra parte, en Limón la gente no se preocupa por nada. Cuando se creó JAPDEVA se puso a la cabeza a don Hernàn Garrón, máximo dirigente político en la Provincia. Y ¿Qué paso? Nada. Salvo que un día el subgerente de JAPDEVA, borracho, paró el tren en una cantina mientras se tomaba unas cervezas. Los pasajeros molestos, los niños lloraban en los vagones porque el tren permaneció horas ante la cantinucha. Tal que un gringo que esperaba el tren preguntó: a qué hora pasa el tren hoy, que tenía que pasar ayer a esta misma hora. ! Qué barbaridad!

Colorado y Tortuguero

-¿Cree usted que las tierras de las Barras del Colorado y de Tortuguero deben pertenecer a JAPDEVA?

No es conveniente. JAPDEVA no ha hecho nada por el Distrito. Ni siquiera draga los canales. Esos humedales deben conservarse como tales, declarándose Parques Nacionales. Tampoco estoy de acuerdo con la titulación de esas tierras. Las tierras de las Barras no son de vocación agrícola, más bien, son aptas para el turismo ecológico. Ahí, Costa Rica tiene un recodo en el mundo de gran potencial turístico. Hay que parar algunos ricachones de la Zona, que están haciendo su negocio con la explotación de la madera. Vivimos en un istmo muy delgado, producto del choque de dos grandes placas geológicas, por lo que resulta muy peligroso deforestar la Región. Las raíces de los árboles y el follaje retienen el agua e impiden que se sequen los ríos y los canales. Si seguimos cortando los árboles, corremos el peligro de convertirnos en un desierto como sucedió en Egipto. Pienso que no es conveniente dotar de escritura a esa gente. Hay que proteger, a toda costa, las Barras; como un patrimonio natural a heredar a nuestros hijos, nietos, bisnietos y tataranietos. Esa es una obligación moral nuestra que no debemos eludir. Don Guillermo, filosofemos un poco y pasemos a otros temas, que siempre resultan de mucha importancia comentarlos con personas de su edad y sabiduría. ¿Teme

usted a la muerte?

No tengo por qué temerle. Siempre he creído en Dios y en mi vida no he cometido grandes desafueros. En relación a la muerte no se pude planear nada. Todo es una nebulosa. Ella llega cuando uno menos la espera. Pero la fecha siempre se cumple. Mi misión en esta vida fue ayudar a las minorías desposeídas, a los que no tienen voz y a quienes los políticos olvidan fácilmente, una vez que alcanzan el poder. Desde ese punto de vista, creo que yo cumplí y ya me puedo morir tranquilo.

Estamos viviendo en el país una época de violencia extrema. ¿Qué opina usted sobres este espinoso tema? El problema de la violencia es muy complejo y poli causal. La mala distribución de la riqueza, pienso es la principal motivo. Un joven lo único que le pide al Gobierno es que le de trabajo. Si tuviéramos, al menos, un seguro de desempleo, como lo tiene Austria y el mundo civilizado, mucho joven no andaría metido en delincuencia. El Gobierno, sobre todo el actual, no está manejando este problema tan serio, de la mejor manera. La sociedad entera clama a gritos por más seguridad. La violencia es como un cáncer que crece hora a hora. Pero el Gobierno, desaprovechando a las mujeres y hombres preparados en ese campo, deja la delincuencia en manos de improvisados, ofreciendo como solución, solo ocurrencias. -¿Cree usted, don Guillermo, que el tiempo pasado fue mejor?

-No. Jamás. Por ejemplo, mis hijos no cogieron café ni vendieron cacao. Por el contrario, se graduaron en las mejores universidades. Mis nietos hablan dos idiomas y tienen computadoras para comunicarse con el mundo. No cabe duda de que la tecnología ofrece grandes oportunidades a las nuevas generaciones. Sin embargo, lamento que el desarrollo tecnológico no se haya volcado de lleno sobre la agricultura, con producción de alimentos en masa, para todos y a precios al alcance de los que menos tienen. La mayor parte del esfuerzo tecnológico se dedica a los viajes espaciales, la guerra y eso es lamentable. -¿Tiene algo escrito, don Guillermo?

-Sí. Todo lo que he publicado versa sobre el Cantón o la Provincia. Hay les dejo: La Historia de la Tierra del Abrazo Verde, 1991; El Paraíso Terrenal, 1987; y Lagunas de Tortuguero y Colorado –Leyes que autorizan los fondos para su canalización, 1961; y algunos otros ensayos más.

-Don Guillermo, ha sido un verdadero placer entrevistarlo para el Periódico el Guapileño. Realmente hemos aprendido mucho de usted y el pueblo de Pococí, al conocer mejor su gran aporte, debe sentirse agradecido con su valiosa contribución al desarrollo y progreso del Cantón y de la Provincia en general. Muchas gracias por recibirnos.


El Guapile単o 35


36

El Guapileño

El desfile de boyeros, en cada edición se consolida más, con ello se rescata una tradición que se había perdido en nuestro cantón. La municipalidad decretó el segundo domingo de setiembre como el Día del Boyero de Pococí.

¡Qué bien el desfile de boyeros! FOTOS EDUARDO SOLANO ROMERO El Guapileño

Vinieron bueyes de gran belleza. En la foto Edwin Calderón, de Parismina de Guácimo, con una yuntas de hermosísimos bueyes.

El dedicado del desfile de boyeros Expo Pococí 2011 fue el boyero guapileño Plácido Segura, un entusiasta dirigente nacional de los boyeros. Aquí lo acompaña don Salvador Saborío de Sarapiquí, un boyero de alma, vida y corazón.

Hubo fervor cívico en los niños que participaron en las carretas.

Geovanni Quesada Marín desfiló con Junior y Pirulo de la raza Watusi, originaria de África, y que se usa para la formación de bueyes.

Orlando Hernández vino desde Cartagena de Guácimo con Palomo y Macho.

Desde Jiménez vinieron para observar el desfile de boyeros.


Muy pronto gran apertura de…

Autoservicio en Mecánica Automotriz

para servirle mejor a nuestros clientes y amigos

Si se trata de su vehículo… se trata de nosotros

Nos unimos a la celebración del Centenario del Cantón de Pococí y a los festejos de Expo Pococí 2011

Servicios de emergencia en repuestos Pedidos a San José Jornada continúa

Teléfonos: 2710-1885 / 2710-4646 Web: autorepuestoscolono.com


38

El Guapileño

Jeffrey Vargas, de San Isidro, Heredia fue el encargado de abrir el desfile.

El desfile de boyeros fue aplaudido y admirado por gran cantidad de guapileños.

Varios boyeros de Venecia de San Carlos se dieron cita. Entre ellos Gerardo Fernández, con Pinto y Moro.

El desfile de boyeros fue aplaudido por los guapileños

Cada día participan más y más mujeres boyeras en este tipo de desfiles.

El desfile arrancó en Toro Amarillo, atravesó todo el centro de Guápiles y concluyó cerca del campo ferial Expo Pococí.

Don Jorge Jiménez, de la Esperanza de Cariari participó con su familia.

FOTOS EDUARDO SOLANO ROMERO El Guapileño

Minor Fernández joven boyero de Llano Grande de Cartago. Vinieron boyeros de las comunidades más importantes en la cultura de la crianza y manejo de bueyes, que son los alrededores de Cartago, San Antonio de Escazú, San Jerónimo de Moravia y San Josecito y San Isidro de Heredia y Venecia, San Carlos.

La joven Alejandra Chaverri aprovecho para tomarse una foto.


El Guapile単o 39


Celebra con nuestros asociados, clientes y amigos el Centenario del Cantón de Pococí, y a la vez los insta a seguir con mística y trabajo cooperando en el desarrollo de esta próspera región.

Regresamos a nuestra esquina comercial, costado oeste del Cuerpo de Bomberos

CONVIVIO ANUAL

Para los asociados y sus familias

Lugar:Salón Parroquial de Guápiles Fecha: domingo 9 de octubre

Hora a partir de mediodía

Los esperamos La Gerencia, Consejo de Administración, Comités de Educación y Vigilancia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.