guapelen?o 175

Page 1

Gran celebración en Guápiles

En Guápiles

Feria científica en Escuela Central

Templo quedó muy lindo

PAGINA 4

PAGINA 6

El Periódico de la provincia de Limón

AÑO XIV ◆ Número 175 ◆ 2011

Padrino de los señores del Hogar de Ancianos ▼ Godofredo Wachong Murillo ha dedicado muchos años a visitar casi todos los días a los señores y las señoras del Hogar de Ancianos de Guápiles. Ha llevado a algunos de ellos a San Andrés, Colombia; Panamá y Guatemala. Y los lleva en excursiones por todo el país. He aquí nuestro homenaje para él por su gran labor social y humanitaria. PAGINA 26

Salen del país, en paseos

Adultos mayores viajeros

PAGINA 8

Guapileños lo apoyaron

Gran tope de la Cruz Roja PAGINA 12

¢200

Da seguimiento a proyectos

Vicepresidente visita la zona PAGINA 10


2

El Guapileño

Madres Sufrientes “Madre de todos los pueblos enséñanos a decir amén”

Hoy quiero dedicar esta columna a las madres sufrientes de nuestra patria, porque a ellas su corazón se les destrozó y para siempre, por la cruel negligencia de unos cuantos choferes ineptos o borrachos que no acaban de POR FLORYBETH entender que una licencia de conSOLÍS ducir no les hace expertos al volante. A esas madres cuyo corazón se desangra de dolor, nuestra solidaridad y pena porque sólo ellas saben lo que están sintiendo… Que el “15 de agosto”, cuando Costa Rica esté celebrando el “Día de la madre”, sea propicio para unirnos en oración y pedirle al Altísimo y a su Madre Dolorosa que las abracen y las hagan sentir que no están solas, que también el pueblo se une espiritualmente a su dolor y que aunque nunca nos vayamos a conocer personalmente, igual nos afligimos y oramos por ellas y sus familiares para ayudarles, desde la distancia, a elaborar su duelo.

También un abrazo fraternal para todas las mamás de todos los tiempos y de todas las edades, en agradecimiento por lo que son, por su valentía y su coraje y sobretodo, por ese amor incondicional que hace de sus hijos mejores personas y mejores futuros padres de familia. ¡Que el Señor les bendiga grandemente! P.S. A Isabel de Quesada, mi amiga del alma, la uno a todas esas madres y esposas sufrientes que, con valentía y completa aceptación a la voluntad de Dios, están asumiendo sus pérdidas, a sabiendas de que toda cruz es pesada pero que, con Cristo Jesús en sus corazones la espera de llegar algún día a reunirnos con nuestros seres queridos que ya partieron será una dulce añoranza y no una tristeza eterna.

Pan de amor

Delicioso pastel de pasta \POR FLORYBETH SOLÍS

(en honor a las madres)

Ingredientes:

- Dos paquetes de macarrones -

(lengua) de 250 gramos cada uno Tres cebollas grandes picadas Una barrita de lactocrema(o margarina) Seis tajadas de jamón ahumado Una burbuja de paté Una lata grande de maíz dulce Una crema de hongos de paquete Una y media a dos cajitas de crema dulce Hongos de lata en tajadas (si desea) Tres pechugas de pollo con hueso adobadas el día anterior con: salsa inglesa, ajo, dos cucharaditas consomé de pollo, orégano, culantro de coyote, dos hojas de laurel, queso semiduro rallado, u otro queso que derrita.

Preparación:

Solo el amor sana y El Amor es Dios.

TEMPLO RENOVADO Y CONCIERTO

Se sofríe la cebolla en la lac-

tocrema a fuego mediano, se agrega el jamón picado, el paté, el maíz dulce con solo dos cucharadas del caldo del maíz, tres a cuatro tazas de caldo de pollo colado, la crema de hongos disuelta en una taza de caldo frío, la crema dulce y hongos. Se deja hervir moviendo hasta que espese. Al final se añade el pollo cocinado y desmenuzado. Puede usar pimienta negra al gusto. En un molde rectangular grande vacíe un cucharón de la salsa anterior, una capa de macarrones, salsa, queso y repita finalizando con queso rallado. Hornee hasta que el queso se derrita y dore un poquito. Saque del horno y deje enfriar un poco antes de partir en cuadros. Queda mejor si se hace con horas de anticipación o el día anterior. Se recalienta en el horno de microondas o en horno convencional tapado. Es una receta grande. Puede hacerla para menos personas usando la mitad de la receta. Si necesita ayuda llamar al 8930-3118.

Dos alegrías para Guápiles

CAMILO RODRÍGUEZ CHAVERRI El Guapileño

Dos grandes acontecimientos han ocurrido en la zona: el primer acontecimiento fue la ampliación y renovación del templo de Guápiles, único en su estilo en nuestro país; el segundo, fue el gran concierto de los hermanos Mejía Godoy en Remembranzas, en Suerre de Jiménez. De la restauración del templo, quiero explicar que este templo recrea, en su fachada, dos manos unidas en oración, y fue concebida así por el cura alemán Jorge Grünke. Los curas alemanes construyeron los templos más bellos de la zona rural de Costa Rica: La Pastora de Santa Cruz de Turrialba, Santa Teresa de Pacayas, Aquiares de Santa Rosa de Turrialba y Sitio Mata de Pavones. La única de esas iglesias de curas alemanes que se conserva en la pro-

vincia de Limón es la de Guápiles. El hecho de que la hayan ampliado sin que perdiera el estilo arquitectónico es un gran acierto. También lo es la colocación de unas monumentales imágenes de los doce apóstoles, algo que también es un caso único en Costa Rica. Me gustan los nuevos vitrales, y me gusta el gran esfuerzo por ampliar sin “despersonalizar” el templo. Felicito al sacerdote Eduardo Ramírez, por su gran liderazgo, y a su consejo económico y equipo pastoral, donde destacan William Solano, Magda Ramos, Marcela Soley, José María Castillo y Mariela Cedeño, entre otros. Han hecho un gran trabajo. El pueblo de Guápiles debe estarles muy agradecido.

Los Mejía Godoy

Me siento muy orgulloso de ser amigo de Humberto Madrigal Brenes, el fundador de Remembranzas. En una zona donde son mayoría las cantinas, las licoreras y los prostíbulos, Remembranzas es un remanso para el espíritu, un

sitio especial para la cultura, el arte y los recuerdos. Ahí se le rinde tributo al pasado de la zona, se rescatan las tradiciones, se lucha por conservar lo autóctono, lo nuestro. Además, Remembranzas ha servido de vitrina para la exposición de los grandes músicos costarricenses. Ha educado al público guapileño con lo más selecto de la música del país. Por Remembranzas han pasado Humberto Vargas, Manuel Obregón, Cantares, Guadalupe Urbina y Luis Ángel Castro. Pero, sin duda, el punto más alto, el espectáculo más importante que ha traído Remembranzas a la zona es el concierto de los hermanos Mejía Godoy y Dionisio Cabal el viernes 28 y el sábado 29 de julio. Cada día, tuvieron a unas 160 personas de la zona, en un concierto maravilloso, con esos dos grandes exponentes de la trova y del folclor nicaragüense, los hermanos Luis Enrique y Carlos Mejía Godoy. Esta ha sido la única vez que se han presentado ellos dos, juntos, al lado del gran poeta, trovador, investigador y folclorista costarricense DionisioCabal,quienestodouncaba-

DIRECTOR: Sergio Fernández Solano Coordinador: Camilo Rodríguez Chaverri Asesor Legal: Lic. José Cabezas D. Colaboradores: Jorge Durán, Róger Durán.

Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy junto al gran guitarrista nicaragüense Luis Manuel Guadamuz.

llero , es un gran promotor cultural y es a quien le debemos estos conciertos, un verdadero honor para la zona. Dionisio también estuvo en Jiménez el 15 de mayo, en la fiesta del Día de San Isidro Labrador. Le agradecemos todo lo que ha hecho por la zona. Los Mejía Godoy nos deleitaron con canciones como “El Cristo de Palacagüina”, “Pobre La María” y “Quincho Barrilete”, canción con la que Carlos Mejía ganó la OTI en 1977. Además de su música, cantaron las obras inmortales del imaginario nicaragüense, con clásicos de grupos nicaragüenses como “Los bisturises armónicos” y “Los soña-

Teléfonos: 2710-7570 / 2710-0210 / 2224-5586 y 8818-9128 Publicidad y Ventas: Telefax 2224-5586 y teléfono 2710- 7570, 710-0210 y 8828-8484

dores”. Fui el sábado 29 y me sentí feliz en ese concierto. Me sentí feliz de ser amigo de Humberto. Me sentí feliz de que Guápiles tuviera un privilegio de tantos quilates para el espíritu. Humberto y su esposa, Yajaira Zamora Solís, han hecho un gran trabajo por la cultura en Pococí. Sólo la familia Soley, con su festival y su centro educativo San Agustín, han hecho algo tan grande. Muchas gracias a Humberto y a Yahaira por darnos tantos buenos momentos. Pococí merece lo mejor. Humberto y Yajaira nos dan lo mejor.

Fotógrafos: Wilberth Méndez (2710 -7520) y Obet Férnadez. Diseño: Gisselle Gonzáles R. Impreso en Grupo Nación


El Guapile単o

3


4

El Guapileño

ESCUELA LÍDER CENTRAL DE GUÁPILES

Los alumnos de aula especial participaron junto a sus padres con sus trabajos.

Escuela tuvo feria científica EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano R.

El 28 de julio, la Escuela Central de Guápiles, realizó la feria de ciencia y tecnología, donde un grupo nutrido de sus estudiantes expusieron una serie de proyectos creativos e innovadores. La actividad se llevo a cabo en el gimnasio de la institución, donde tanto la comunidad estudiantil e invitados especiales, pudieron observar los trabajos de los alumnos. La MásterAna Jenny Sandí agradeció la presencia de los invitados especiales, además felicitó a los miembros del comité de la feria por el gran trabajo realizado y motivó a los alumnos participantes para que sigan adelante en sus investigaciones, quien lo dijo en nombre del director don Jorge Villalobos Vargas, que por motivos de salud no pudo estar presente. El Asesor de Ciencias profesor Carlos Rodríguez, dijo que se aprende ciencias haciendo ciencias, hoy

ustedes están creando, innovando y experimentando, esto es hacer Ciencia. Los felicito por el sacrificio, esfuerzo y trabajo que le han puesto a estos proyectos, que hacen que su escuela sobresalga. No es la misma escuela de hace unos años, han logrado mucho y deben seguir adelante. Hay muchos científicos que han sobresalido en nuestro país, tal es el caso de Franklin Chang Díaz, quien además de científico fue al espacio y puso el nombre de Costa Rica muy en alto, si siguen estudiando ciencias de esta manera, también ustedes lograran cosas grandes. Los alumnos le pusieron mucho amor a sus trabajos, el aula de atención especial tuvo tres proyectos que los representó en la feria. Además de proyectos haciendo conciencia de que debemos reciclar, inclusive el comité hizo un hormiguero y la representación de las hormigas eran botellas plásticas. Las hormigas fueron el símbolo de la feria por el trabajo organizado y tenaz de esto insectos.

Este proyecto de batería de limones fue muy interesante y atrajo la atención.

Estas alumnas motivaron al reciclaje.

Anthony Scarlith H. de la 5-3 presentó el proyecto de imágenes caseras.

Joseline Gabriela Chaves cautivó con su proyecto.

Los estudiantes disfrutaron de la feria científica.

La comunidad estudiantil dijo presente en la feria.

El Asesor de Ciencias Carlos Rodríguez junto al comité organizador.


El Guapileño

Saluda y felicita a las Madres en su día Comparta y disfrute con mamá de la comodidad y belleza de nuestros diseños en un ambiente nuevo y elegante

Visite nuestra nueva sala de exhibición para servirle mejor

Visite nuestra página web: www.artemueblessarchi.com Correo electrónico: info@artemueblessarchi.com

5

Durabilidad y elegancia en muebles para el hogar

De la antigua Delegación del Tránsito 500 metros oeste.

Teléfonos: 2710-5311/2710-1197


GRAN CELEBRACIÓN 6

El Guapileño

El templo católico de Guápiles luce hermoso y renovado.

Templo luce más bonito EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano R.

El 30 de junio, en una noche esplendorosa y llena de fervor, se realizó la celebración de Dedicación del Templo católico de Guápiles. La misa de celebración y el ritual de dedicación del altar estuvo presidida por monseñor José Rafael Quirós, acompañado por monseñor José Francisco Ulloa y más de treinta sacerdotes de la diósices de Limón y otra diósices. Monseñor Quirós se mostró muy complacido por la majestuosidad y belleza que luce el templo, externó su eterna gratitud a todas las personas y empresas, que en lo poco o mucho hicieron realidad la obra de remodelación. Comparto con ustedes la alegría y bendición del señor, por todos los sacrificios, que conllevó la remodelación del templo. Pero tengan presente que el verdadero templo del Señor, somos cada uno de nosotros y como tal, lo debemos vivir en nuestro corazón. La Dedicación de este altar es para la gloria del Eterno Padre y de Jesucristo el Señor de la historia, de cuyo corazón abierto, por la fuerza santificante del Espíritu Santo, brota permanentemente su iglesia. “Vi la ciudad santa, la nueva Jerusalén; que descendía del cielo, enviada por Dios arreglada como una novia, que se adorna para su esposo…la ciudad se asentabasobredocecolumnas,quellevan los nombres de los doceApóstoles del Cordero. Ap. 21, 10-14. Espero que con la misma alegría y fervor de esta noche, en esta casa le rindan siempre tributo y Adoración, al Señor, nuestro Dios. Nuestro párroco el padre Eduardo Ramírez Ruiz se mostró emocionado y agradecido, con la comunidad en general, por el apoyo recibido e impartió bendiciones a sus feligreses. Cientos de fieles presenciaron todos los detalles que conllevan la Dedicación y Consagración del Altar.

El señor William Solano firma el Acta de Dedicación del Altar y el Templo, como parte del Consejo Económico de la Iglesia.

Monseñor José Rafael Quirós celebró la Santa Misa. Aquí derrama el aceite del santo crisma sobre el Altar, como parte del ritual de Dedicación del Templo.

Más de treinta sacerdotes acompañaron la celebración.

El pueblo católico dijo presente.

Monseñor Quirós acompañado de monseñor Ulloa develaron la placa de Dedicación de Altar y el Templo.

El padre Eduardo Ramírez agradeció a todos el gran apoyo recibido, durante la remodelación del templo.


El Guapileño

7

Clínica Sophia

Especialistas en Salud Femenina Servicios:

Salud y bendiciones a las madres en su día

● Ultrasonido en 2D – 3D – 4D ● Detección precoz cáncer de cérvix ● Papanicolau todo tipo ● Colposcopia, Criocirugía y LEEP ● Monitoreo fetal electrónico ● Cirugía gineco-obstétrica ● Amniocentesis

Otras Especialidades: ● Medicina general ● Ortopedia ● Psicología ● Nutrición

Dirección: 75 mts norte de Radio Nueva, Guápiles, Pococí.

Teléfonos: 2710-1029 / 2710-1051


8

El Guapileño

Adultos mayores viajeros

▼ Tres señores del Hogar de Ancianos acaban de ir a San Andrés de paseo

GILBERTO ARGUEDAS SÁNCHEZ

▼ “Personajes del Hogar de Ancianos de Guápiles”

El Famoso Betico

CAMILO RODRÍGUEZ CHAVERRI El Guapileño

Nací en San Pedro de Barva, el 9 de mayo de 1937. No fui ni a la escuela. No me casé ni tuve hijos. Me crié en Roxana. Trabajé en bananeras, conchando., Pregúntele a Germán Cruz para que vea quién soy yo. También trabajé con los chinos. Como decir, con Memo “El Chino”, volando machete y haciendo de todo en el cacao. Quiero contarle que aquí, en el Hogar de Ancianos, estoy muy bien. Acabamos de ir a San Andrés con Godo Wachong. Tenía que hacerle caso a él. Yo tenía mucho miedo porque yo pensaba que el avión el chiquito se hace chiquitico arriba y yo padezco de los pulmones. Yo padezco de asma y tenía miedo de que me apretaran mucho. Endespués, allá en el avión, encaramado arriba, pensé que el avión tenía poca fuerza, porque casi no movía las alas. La condición mía, para ir, es que no me encaramaran en un avión de chilillo (un helicóptero). Esos aviones de chilillo no me gustan. Tengo como cinco años de vivir aquí. Yo trabajé muchos años con los chinos de Roxana, y ellos le dieron a Godo la plata para que me llevara a San Andrés. Imagínese cómo me quieren.

RAMÓN FERNÁNDEZ PORTILLO

El jornalero que fue a San Andrés

Nací en Pocora, el 2 de abril de 1939. Crecí en El Cairo, Línea Vieja. Fui a la escuela en Lousiana, La Francia y Siquirres. Saqué el sexto en Siquirres. No me casé. Soy soltero. Trabajé de jornalero. También estuve trabajando en agricultura, en las bananeras, en La Teresa, allá por San Bosco, por La Rita. Trabajé en fincas particulares. En San Rafael de La Colonia estuve casi veinte años. De ahí, me vine para acá. Estoy recién entrado a aquí. Llegué al Hogar de Ancianos hace siete meses. No tuve hijos. No tengo familia. Tuve dos hermanos, pero hace cuarenta años que no los veo. Uno vino, una vez, donde yo vivía, pero fue hace muchos años. Hace cuarenta años que no los veo. Ni cuento con ellos. No sé si vivirán o no vivirán. Ir a San Andrés fue un paseo muy bonito. Nunca había salido del país. Nunca me había montado en un avión. Me gustó mucho ir allá. Lo único es que le dije a Godo que si hubiera sabido que me iba a caer, mejor no hubiera ido. Es que me caí en la escalera del hotel y al día siguiente, me caí en el baño. Pero yo me llevo a la tumba la alegría de haber ido hasta San Andrés, con mi amigo Godo.

RAFAEL ÁNGEL ARAYA MADRIGAL

Fui maderero y el rey de las cantinas

“Nos tomamos unas cervecitas en San Andrés” CAMILO RODRÍGUEZ CHAVERRI El Guapileño

Yo nací en San Isidro de Heredia, el 1 de abril de 1930. Estoy con 81 años y medio. Nos vinimos para Guápiles en el año 35. De aquí he rodado que ni me pregunte. Estuve en Parrita, Golfito, Quepos, Puerto Jiménez… Siempre anduve detrás del condenado banano. Éramos contratados para hacer zanjas. Éramos setenta y dos peones. Anduvimos toda la Zona Sur y también al lado de Panamá. Trabajé por el lado de David, Panamá. Trabajé muchos años con las bananeras. También estuve breteando en madera y en ganadería. Trabajamos muchos años sacando madera con el polaco don León Weinstock. Era el más trabajadero de esta zona, el que daba más bretes, más chambas. Después trabajamos con don Salvador Hasburn. Era un maderero. Él tenía los contratos. Pagaba por pulgadas. Trabajaba donde hubiera más

platica. Prefería que me quedara la plata para echarme unos tapis. Antes, uno se tomaba tres cervezas, y con lo que daban de boca uno comía. Pasé toda la vida bebiendo guaro, pero toda la vida también fui bueno trabajando. Esa fue mi vida. Trabajar. Para hacer algo en la vida, hay que sudarse los güevos. Y también me tomé mi guarito. En una cantina, yo era un rey. El vago qué es lo que va a contar. Sólo mentiras. Para vivir bien la vida, hay que trabajar mucho. Todo el tiempo le pido a Dios por un amigo que tuve, Juan Félix Delgado, que era como un hermano conmigo. Trabajaba con la autoridá, pero no se metía con nadie. Fue jefe del Resguardo. Los tres que fuimos a SanAndrés estamos señoritos. Los tres nos quedamos solterones. Vine muy contento de ese paseo más que nada por la calidad de la gente. Viera qué montón de amigos hice. El día más feliz para mí es cuando me regalan un traguito de contrabando. Ese es el mejor trago para mí. Es el mejor regalo. Un cabezón de esos es lo mejor que puede tener uno. Con un cabezón, uno cambia de color.


El Guapile単o

9


10

El Guapileño

EN VISITA DE VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Dan seguimiento a importantes proyectos

EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano Romero

Se reúnen para dar seguimiento a importantes proyectos para el cantón de Pococí. En dicha reunión se contó con la presencia del Vicepresidente de la República Dr. Alfio Piva Mesén y el Ministro de Bienestar Social Fernando, Marín Rojas, además de otros funcionarios de gobierno, para analizar los avances y propuestas con representantes de las comunidades. El alcalde de Pococí, Prof. Jorge Emilio Espinoza Vargas comentó, que se debe estar orgulloso de este cantón por el desarrollo alcanzado, pero el crecimiento debe ser planificado y ordenado. Con el apoyo del poder ejecutivo y la Asamblea Legislativa, es como nuestros pueblos conjuntamente saldrán adelante. Nuestra gente, es gente trabajadora. Detalló que nuestro cantón cuenta con 62 asentamientos del IDA, tiene más habitantes que los cantones de Guácimo, Siquirres y Matina juntos. Más de 21 colegios (públicos y privados). Y se cuenta con un presupuesto de apenas 3500 millones para hacerle frente a todas necesidades. Debemos distribuirlo lo más equitativo posible entre los seis distritos. De momento tenemos la maquinaria trabajando en Rita, luego pasará al distrito de Roxana, Jiménez, Cariari, etc. Necesitamos más dinero para apoyar y desarrollar a nuestros pueblos. En tanto, la diputada Elibeth Venegas Villalobos manifestó su complacencia por la visita de don Alfio Piva a Pococí, él ha dicho que es el padrino de nuestros cantones y nos trae buenas noticias. La apertura de la oficina del IMAS, permitirá que las trabajadoras sociales salgan a las comunidades en busca de familias necesitadas. Pococí es un cantón que sea organizado para ser un pueblo libre de delincuencia. Gracias a Dios puedo contarles que vienen proyectos de gran relevancia, como el puente de Los Diamantes, el Centro Cívico; que les permitirá a los jóvenes amantes del arte expresar todo su talento y así apartarse de las amenazas que lamentablemente vive nuestra sociedad. Pero el secreto está en que todos nos organicemos. El Ministro de Bienestar Social, Fernando Marín Rojas detalló que el cantón de Pococí se encuentra entre los quince más pobres del país, a pesar del gran desarrollo alcanzado, por eso debemos replantear los programas para que verdaderamente lleguen a las familias necesitadas. Para eso se necesita un grupo de personas organizadas, que son los que conocen quienes tienen alguna necesidad. Para ello, aprovecho para formar grupos de trabajo por distrito. Si seguimos el sistema tradicional, continuaremos igual. En el cantón de Guácimo Hacienda Las Delicias y la Unión de Empresarios, recogieron dinero para pagar una trabajadora social. Debemos involucrar a la empresa privada del cantón. Empresas como Banacol, Coopelesca en San Carlos, Hoccim, están pagando Trabajadoras Sociales, para que ayuden en las tareas de bús-

El Vicepresidente de la República Dr. Alfio Piva Mesén se mostró complacido e insto a los presentes a sacar adelante este cantón, siendo solidarios.

La diputada Elibeth Venegas Villalobos comentó una serie de proyectos importantes para el cantón, que vienen en camino.

La reunión contó con la participación de funcionarios de varias instituciones públicas y miembros de asociaciones de desarrollo y las fuerzas vivas del cantón.

La atleta Ethel Lobo Chaves se mostró muy emocionada por el reconocimiento que le hizo la Municipalidad, por lo logros alcanzado en Las Olimpiadas Especiales 2011.

queda de las personas que requieren ayuda de cada comunidad. El Vicepresidente de la República Dr. Alfio Piva Mesén se mostró complacido e hizo el llamado, para no hacer caso de las noticias negativas que inundan nuestro diario quehacer. Debemos pensar que el mundo tiene esperanza. Lo que debemos hacer es organizar a la Nueva Costa Rica. Tenemos sobrada capa-

cidad para lograrlo, nuestros abuelos se preocuparon por un legado: la educación(los costarricenses sobresalen en cualquier parte del mundo, gracias a ella). Debemos ser solidarios, como nos llama Dios a hacerlo, este cantón es de suma importancia para la provincia de Limón. El Parque tecnológico ambiental de Pococí es un proyecto de suma importancia para la provincia, Aprovecho para

Se conformaron grupos de trabajo por distrito, que compartieron inquietudes con el Ministro de Bienestar Social Fernando Marín.

agradecer toda la ayuda que nos está dando el CNP. Porque no pensar en un parque industrial para Pococí, el límite esta en nuestra imaginación. Ustedes son gente comprometida. Durante la actividad se aprovechó para dar un merecido reconocimiento a las atletas que participaron en Las Olimpiadas Especiales 2011, realizadas el Atenas, Grecia. La atleta Ethel Lobo Chaves se mostró muy emocionada y dijo lucho para poner en alto el nombre de país. Ejemplos

como estos nos engrandecen y deben servir para trabajar con amor y criticar menos a los que se preocupan por tener un pueblo mejor. Al final de la reunión se conformaron grupos de trabajo por distrito, que compartieron inquietudes con el ministro de Bienestar Social Fernando Marín y personeros de otras instituciones de gobierno. Luego, degustaron un delicioso almuerzo en la sala de actividades Èbal Rodríguez.


El Guapileño

En el mes y día de las madres felicidades

Somos su mejor opción en toda la Zona Atlántica Variedad en ropa y regalos para mamá con los mejores precios

Cosméticos, Artículos para el Hogar, Muebles y más… Venga y compruebe porqué somos el

DONDE SU DINERO VALE MÁS

GUÁPILES:

75 mts Norte de la antigua terminal de buses. Teléfono: 2710-3816

de todo el caribe

SIQUIRRES:

Frente a Panadería la Castellana

Teléfono: 2768-8979

N° 1

LIMÓN:

50 mts Oeste del Banco Nacional

Teléfono. 2758-5525

11


12

El Guapileño

Guapileños apoyaron tope de la Cruz Roja EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano Romero

En una de esas tardes soñadas se llevó a cabo el tope de la Cruz Roja de Guápiles. Más de 150 caballistas disfrutaron y colaboraron con la Benemérita institución. El charro Sullivan amenizó el tope en su recorrido.

Muchos caballistas se apuntaron a colaborar con esta actividad.

La señora Jessy Astúa fue la dedicada de este tope, por el gran apoyo a la Cruz Roja.

Muchos disfrutaron del tope en familia.

La actividad se desarrollo es una esplendorosa tarde. El empresario José María Castillo no dudo en apoyar.

Los amigos compartieron alegremente del tope.

EL RINCÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES Alivie sus dolores musculares usando árnica

ING. FOR. JANE SEGLEAU Para El Guapileño

Todos conocemos el dolor muscular por exceso de esfuerzo: un día que nos esforzamos en una caminata, mucho ejercicio en el gimnasio, una mejenga o simplemente un movimiento mal hecho. También el estrés nos pone fuera de combate- de un momento a otro un músculo protesta y se contrae- generando dolor. Todo esto tiene una solución sencilla.

Además de corregir la causa del dolor, podemos buscar alivio con una planta medicinal llamada árnica (Nombre científico: Chaptalia nutans, de la familia ASTERACEAE). Esta increíble planta se usa además contra golpes, torceduras, dolores de pies y es un excelente anti-inflamatorio. Conocemos un caso de una señora con bursitis que se curó con árnica. El Grupo de Mujeres ASOVIDA, una excelente empresa de nues-

tro cantón, elabora cuidadosamente una “tintura” (una extracción en alcohol) de árnica en un práctico “spray” para usar apenas se necesita, bajo la marca de Tortuguero Natural. Usted lo encontrará a precios módicos en El Dólar, COOPEPOCOCÍ, Macrobiótica La Central y Súper David. Eso sí, recuerde que el responsable de su salud es usted- así que si un dolor persiste, no dude en consultar un especialista.

El charro Sullivan amenizó el tope con sus canciones.


El Guapile単o

13


14

El Guapileño

Para celebrar

YORLENY LEÓN MARCHENA Para El Guapileño

ESCUELA LÍDER LOS DIAMANTES Los padres de familia acompañaron a sus hijos en la actividad.

Rinde homenaje a don Lelo Quirós

EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano Romero

La Escuela Líder Los Diamantes aprovechó la celebración de la iza de la Bandera Azul Ecológica 2010, para rendirle un merecido homenaje a don Evangelista Quirós Ulloa (don Lelo Quirós como cariñosamente se le conoce), por ser un luchador incansable por las causas del ambiente y el gran trabajo realizado en el centro de Hubo diferentes presentaciones haciendo un llamaacopio de la Fundación do a proteger el ambiente. Aquí el grupo de transiPococí Limpio en pro de la ción, participó con poesía. salud y bienestar de los habitantes del cantón. La directora de la escuela Rocío Monge le entregó un presente y motivo a los asistentes a seguir los pasos de personas como don Lelo, que con su trabajo hacen grande este cantón. Don Lelo estuvo acompañado de sus hijas. Se mostró muy emocionado por el reconocimiento. Además hubo actividades motivando al reciclaje y protección del medio ambiente. La iza de la bandera estuvo a cargo de El grupo de tercer grado, compartió con la canción dedicado don Lelo Quirós. “El Progreso”.

Don Lelo Quirós se mostró muy emocionado por el reconocimiento.

Don Lelo fue el encargado de izar la bandera azul ecológica.

Pese a todo lo que dicen los medios de comunicación y lo que manifestamos todos los días en la calle, Pococí empieza a estar mejor. Solo en el primer semestre de este año disfrutamos de actividades inigualables como fue el quinto Biofestival, el sétimo Festival San Agustín, la segunda Feria de Artesanos, de la segunda Feria de Arte celebrada en Cariari, las tardes – noches del boulevar, actividades diversas en la casa de la cultura, el lanzamiento del proyecto “Yo emprendedor” desde Guápiles para el resto del país. Vivimos además nuevos aires municipales que al parecer refrescaran en el corto y mediano plazo la labor que realiza la empresa más importante del cantón. Según se nota, a lo interno en la empresa municipal se ha hecho un gran esfuerzo por ordenar la casa, por establecer límites y condiciones de convivencia y por dejar claro los derechos y deberes de cada uno de los integrantes de esa gran empresa. Como en cualquier familia o empresa donde se aplique el mismo procedimiento, para algunos el cambio ha sido de su exquisitez por todas las cosas que conlleva; retos, oportunidades y desajustes. A otros por el contrario les han tocado los cuernos y esos los ha de tener malos, molestos; no porque lo que se hace esté incorrecto, sino porque los saca de sus espacios de “confort” y por supuesto eso desagrada. Supongo que estos últimos están haciendo hasta lo imposible por sostener sus condiciones tal y como siempre las han tenido; vamos a darle seguimiento para medir hasta donde llega la cuerda. Finalizó la remodelación del tempo católico de Guápiles y para quienes asisten a este tipo de ritual, será muy satisfactorio estar en un edificio a la altura de cualquier ciudad, porque hay que reconocerlo, quedó hermoso!!! Entre esas tantas cosas buenas que le suceden a Pococí, el proyecto Ruta Regional Pococí – Oreamuno arrancó con los estudios técnicos preliminares. La posibilidad de contar en el cantón con un Centro para el fomento del empendedurismo, la innovación y la Aceleración de Pymes son cada vez mayores, estamos a un “pelito” de lograrlo; El deportista Nery Brenes confirmó que vendrá en los próximos días a brindar charlas a jóvenes en riesgo social, lo cual es un lujo, no les parece????? Tendremos pronto el Centro de Cultura y Paz un espacio soñado que sus hijos y mis hijos tendrán la posibilidad de disfrutar y que sin duda los marcará para el resto de sus vidas. El acceso al arte, a la cultura, al deporte y demás recursos creativos y formadores de los que dispondrá este centro estampara antes y después en nuestros niños y jóvenes. Para finalizar la lista de las cosas buenas que le suceden a Pococí, se arrancó la celebración de Centenario del cantón del cual esperaríamos para su culminación una serie de propuestas de trabajo que atiendan las necesidades reales estratégicas y prioritarias de cada distrito como derrotero para los próximos años. En fin, tenemos tantos asuntos porque celebrar, que lo único que queda es arrollarse las mangas y hacer todo lo que aún está pendiente por atender: más control y participación ciudadana, más proyectos plasmados con el cerebro y menos con el corazón o con el color político, más sentido de largo plazo, más disfrute de las oportunidades que se nos ponen al frente, más orgullo propio para dejar de depender que otros nos resuelvan la vida como si fuera su obligación, más sentido de pertenencia para cuidar todo cuanto nos rodea, más…más…y más….


Somos fabricantes de nuestros propios herbicidas, fungicidas, insecticidas, nematicidas y más…

El Guapileño

Brindamos Asistencia Técnica

Consulte nuestros precios

Fertilizantes y Químicos S.A. ESTAMOS PARA SERVIRLES

En Jiménez, carretera a Limón. Telefax: 2763-7125

En Río Frío. Tel: 8875-0088

Co r r e o e l e c t r ó n i c o : f e r t i l i z a n t e s y q u i m i c o s r i o f r i o @ g m a il.com

Le ofrece el mejor regalo Para el amor más grande del mundo Feliz día de la Madre

Facilidades de crédito Y los mejores descuentos al contado Transporte Gratis

Teléfono: 2710-4161 / 2710-3743 / 2710-3423 Dirección: 200mts Oeste del INS Guápiles, Pococí.

s Oferta es l a n a m se

15


CALZADO MODERNO

En el mes y día de la madre Salud, bendiciones y felicidad

Variedad y calidad en calzado para mamá

1

Seguimos siendo la Número en calzado, haciendo lo mejor para servirle mejor.

Un lindo regalo para toda ocasión Su marca preferida en vestir y sport

Perfumería fina, bolsos, cinturones, fajas, tennis, en lindos y exclusivos estilos.

Sistema de apartados

Afiliado a

Guápiles: 100 mts. Sur de los Bomberos

Teléfono: 2710-7579/ Telefax: 2710-3142


El Guapileño

En el mes y día de las Madres Elija con gusto y calidad las mejores marcas en ropa íntima

Baby doll, vestidos de baño, pijamas, fajas de abdomen ● Ropa deportiva

marca Skina

● Ropa intima

recomendada por el dermatólogo

● Pantalones, camisetas

Resaltamos su interior Es un gusto servirles

Sistema de apartados Afiliado a

Guápiles: Contiguo a Muebles Modernos

TELÉFONOS: 2711-3534 / 2711-3533

17


18

El Guapileño

La madre, la reina del hogar

NÉSTOR SOCHA VELOZA

Especialista en Fitonutrientes Macrobiótica La Central Para El Guapileño

MADRE: es la palabra más bella jamás pronunciada por un ser humano.

No existe nadie en esta tierra que pueda amarte más; en sus brazos encuentras refugio, siempre abiertos cuando necesitas un abrazo. Su corazón siempre abierto para brindarte su amistad, su amor y su fuerza nos han guiado hasta concedernos las alas que necesitamos para volar. Todos y muchos otros pensamientos podríamos estampar y no nos alcanzarían las paginas para expresar el sentimiento tan puro y verdadero que nos inspira nuestra madre. De todas las profesiones la más grande es la de ser madre, ella ha de aprender a tener paciencia para instruir a sus hijos, para que sean personas útiles a la sociedad, debe comprender la importancia de su misión, ha de presentar a sus hijos a Jesús e implorar su bendición, solicitar sabiduría para cumplir con sus deberes sagrados. La madre no debe descansar hasta ver desarrollar en su hijo un carácter que lo capacite para enfrentar esta

vida y la próxima. Del corazón “mana la vida;” y el hogar es el corazón de la sociedad, de la iglesia y de la nación Nuestra vertiginosa sociedad ha hecho que las madres tengan que dejar su responsabilidad en manos ajenas en la mayoría de los casos y tengan que ayudar a conseguir el pan de cada día, las consecuencias, todos los vemos en nuestra decadente sociedad. Pero hay esperanza todavía para nuestros hijos, si unimos fuerzas los padres con ellas podemos ayudar en el hogar y junto a nuestros hijos ayudar en tan titánica labor. Ella obra para este tiempo y para la eternidad. La madre es la reina del hogar, y los niños son sus súbditos. Ella debe gobernar sabiamente su casa, recordando que para que haya orden y equidad son necesarios los limites, los cuales no podrán ser desobedecidos, debe aprender no solo a impartir disciplina sino también ternura y amor. Recuerden siempre que la salud y el bienestar de su familia está en sus manos; a ustedes corresponde buscar las mejores oportunidades y ellas las encuentra en todos los productos y remedios que la naturaleza nos ofrece, pues es esto es lo que Dios dejo para sus hijos, Lo principal, haga de Dios su compañero y guía y su recompensa será grande, pronto escucharas las palabras de Jesús diciendo ¡¨Bien buen siervo y fiel...Has sido fiel; sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu Señor ¨! Mateo 25:21.-

Macrobiótica

La Central La esquina más natural de Guápiles Salud y bienestar a las madres en su día

Le ofrecemos productos naturales, de las más prestigiosas marcas y con los mejores precios

Teléfono: 2710-6518



20

El Guapileño

Eche para su saco

YORLENY LEÓN MARCHENA.

Para El Guapileño

Recientemente los participantes del curso “metodología innovadora para el trabajo comunitario” analizaron un conjunto de datos sobre la población en estado de indigencia de Guápiles. Todos los datos tienen un trasfondo interesantísimo por lo que me pareció oportuno compartirlos.

EN REUNIÓN EN GUÁPILES

Los presentes firmaron un manifiesto para búsqueda de una pronta solución a este problema.

Pobladores del Caribe Norte defienden sus tierras

EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano R.

En días pasados miembros de las comunidades del norte del cantón, se reunieron en el parque de Guápiles, muy preocupados por la situación jurídica que viven sus tierras. El señor Asdrúbal Cambronero Alvarado hizo una reseña histórica del problema. Son siete los cantones afectados, donde se ven perjudicadas 66 comunidades y 9 asentamientos del IDA, hizo un llamado vehemente a organizarse, nosotros buscamos la solución, nadie nos va a los títulos de propiedad de nuestras tierras. El Lic. Wilbert Picado Portugués comentó que el problema es serio y complicado. Japdeva dio en concesión tierras y escrituras a la gente, pero sin modificar la ley constitutiva. Los diputados pueden modificar está ley y dar solución a los pobladores de la parte norte de la provincia de Limón. Varios de los habitantes de estas tierras, expusieron sus inquietudes y preocupación, tal fue el caso del doctor Carlos Zamora de la comunidad de Caño Sirenas, quiere dar un terreno a la escuela y resulta que no se puede, pues hay una sola escritura la de Japdeva. Por eso hoy este encuentro es para que nos unamos en un frente común, defender nuestros derechos. La Comisión Municipal representativa de los pueblos del Caribe Norte, estuvo presente por medio de las regidoras Hilda Zamora Arias y Yorleny Araya Solano en apoyo a todos los afectados por la escritura de Japdeva. Según la iniciativa, se pretende buscar una solución definitiva al problema jurídico de las tierras.

El señor Asdrúbal Cambronero Alvarado hizo una reseña histórica del problema. Nosotros tenemos que organizarnos para resolver el problema de nuestras tierras.

Las regidoras Hilda Zamora Arias y Yorleny Araya Solano estuvieron apoyando de parte de la Comisión Municipal.

Varios de los habitantes de estas tierras, expusieron sus inquietudes y preocupación, en el Kiosco del parque de Guápiles.

El 88% de la población indigente no concluyó la educación. Además todos provienen de familias de extremada pobreza. El estudio de los niños y jóvenes es clave por dos razones: la primera, porque la educación es un movilizador social que permite pasar a una persona o familia de un estado de pobreza a uno de mejor bienestar una vez que se empieza a generar ingresos en un puesto de trabajo calificado; la segunda razón, es porque evita considerablemente que la persona caiga en situación de calle.

El 90% conocieron las drogas en sus hogares. Parece ser que la percepción del tico de “pasarla bien”, “pura vida” “tuanis”, “buena nota” o estar tristes, afligidos, enojados, etc., está absolutamente ligado al consumo de algún tipo de droga siendo las más comunes en los hogares, el licor y los cigarros con las cuales empezaron el consumo la mayoría de las personas indigentes de Guápiles. Tomamos porque se bautiza a la niña, porque la “Sele” perdió, porque el vecino me hizo feo, porque los Israelitas no quieren reconocer a Palestina como un territorio independiente, porque la tarde está fresca, porque…porque…en fin, por cualquier motivo es válido para consumir drogas. Resulta ser, como decía Tres Patines, que esa “herencia” es uno de los detonantes que lleva a una persona a abusar de las drogas de manera considerable. Ese asocio de placer con estímulos de este tipo es cada vez mayor en la población, nos comentaba una funcionaria del IAFA. El 85% son propios del cantón, lo que desmitifica ese cuento que los indigentes de Guápiles nos los vienen a dejar de otras comunidades en camiones por las madrugadas, excusa que por años ha servido de escudo para excluir a estas personas de todo y de todo. Ese 85% asistió a las escuelas del cantón, tienen a sus familias y amigos en el cantón y algunos trabajaron para empresas del cantón. En otras palabras son nuestros y no extraños como se ha venido manifestando desde hace mucho tiempo. El 67% ha estado en uno o más centros de restauración y ha vuelto a reincidir. Este dato confirma que una vez que la persona cae en el abuso de la droga, la plataforma que se debe de articular para ayudarlo debe de ser muy completa incluyendo necesariamente la construcción de redes de apoyo y la reinserción laboral.Aunque

la persona salga “pilas” del programa de rehabilitación si no cuenta con esas dos opciones rapidito cae en el círculo vicioso de la droga; históricamente ese ha sido el comportamiento. Y es que jodido, todos demandamos que los drogodependientes se recuperen, sin embargo como nos cuesta brindarle el empujón que les hace falta cuando concluyen sus procesos de recuperación: facilitarle un techo, mostrarles algunos sentimientos y darle una oportunidad de empleo nos cuesta tanto que el solo pensar que nos lleguen a pedir uno o alguno de esos asuntos nos pone la “carne de gallina” ya sea por miedo o desconfianza. Definitivamente si como cantón aspiramos a tener la menor cantidad de drogodependientes debemos reeducarnos en el abordaje de la reinserción de esta población, de lo contrario es como gastar “echar agua en un canasto”. De poco sirven centros de rehabilitación acreditados y demás si cuando sale la persona todos cerramos las puertas de nuestros barrios, de nuestras casas, de nuestras empresas y de nuestros sentimientos. El otro asunto importante de esta situación es que la inversión país que se debe de hacer para sacar a estas personas de su condición de drogodependencia por medio de una plataforma de atención completa es muy cara y de largo plazo, confirmándose entonces que “es mucho mas barato prevenir que curar”. Así que arreglar y disfrutar del parque y de la plaza de fútbol del barrio, compartir en familia y con los vecinos, establecer límites y reglas de convivencia sanas y claras, evitar traer niños que no se pueden mantener o atender dignamente, son opciones en las que vale la pena invertir aunque sea difícil o “aguevado” como dicen. Si lo anterior no los sabemos hacer, pues aprendamos, hay muchas instituciones del Estado que brindan información acertada sobre estos temas; copie del vecino que está haciendo bien la tarea de criar familia; además de ver la novela, esa película sanguinaria que tanto le gusta o escuchar ese “regueton” que usted no entiende lo que dice ni tiene claro cómo se baila, pero que está de moda, vea o escuche también alguno de los muchos programas que se trasmiten donde dan orientación en estos temas. No son la pomada canaria, pero ayudan. Cada vez que use el internet busque información que le ayude; pregunte, recuerde que “preguntar es de sabios y de brutos el quedarse con la duda”, aplique el principio universal “no hago a los otros lo que no deseo que hagan conmigo”, en fin hay muchas cosas que puede hacer para convertirse en un mejor padre y un mejor vecino. Hago énfasis en lo anterior porque el 66% de la población manifestó hacer sufrido de abuso físico y sicológico por parte de algún miembro de su familia y el 34% sufrió de abuso sexual también por algún miembro de la familia. Es muy probable que en esas familias donde se presentaron los abusos, las bases en esos ámbitos no estaban bien cimentadas. Los datos remiten que estos episodios de vida hay que evitarlos a toda costa en la familia y en la comunidad porque marcan el destino las personas. Usted qué piensa?


El Guapile単o

21


22

El Guapileño

5

Gracias a usted celebramos nuestro

Le ofrece el mejor calzado para mamá en su día

Aniversario

Una opción diferente de calzado destinado al buen vestir y a la elegancia. Donde encontrará lo último de la moda nacional e internacional.

Para servirle 25 metros Oeste de Librería Clips

Teléfono: 2710-2133

Dedicación del Templo Parroquia Sagrado Corazón de Jesús FLORYBETH SOLÍS QUIRÓS Para El Guapileño

El primer templo de los israelitas cuando estuvieron en Palestina, era ya un proyecto del Rey David (2 Sam 7,2) y lo construye Salomón (1 Re 6, 2 y 6, 14). Este templo reemplaza la Tienda que abrigaba el Arca desde los tiempos del desierto (Ex 33, 7, Num 16,18 y otros). Destruido en el año 587 antes de Cristo, el Templo es levantado con medios pobres a la vuelta del exilio. Este preámbulo es solo una ilustración de que los pueblos creyentes son los que construyen los templos en todas partes del mundo y esto desde la antigüedad. Fue así como la Casa de Dios en la Parroquia de Guápiles empezó a

remodelarse hace más de dos años, impulsado por nuestro Cura Párroco Eduardo Ramírez Ruiz y con la venia del pueblo cristiano católico quien al fin y al cabo fue el que donó el dinero y parte de su tiempo para que esta magna obra se hiciera una realidad. El templo se agrandó hacia los lados porque como dijo el Padre Eduardo: “ya no cabíamos”. Se cambió todo el sistema eléctrico de por sí ya muy envejecido, se tachonó de forma hermosa el cielo razo, simbólicamente el pueblo compró metros de piso a ¢ 10.000 el metro cuadrado según las posibilidades de los fieles contribuyentes; se cambiaron los “vitrales” existentes por verdaderas obras de arte, lo mismo que el altar, esculpido en madera con una representación de Cristo desangrándose

por nosotros, cuyo simbolismo viene de la antigüedad y que guarda dentro de sí las reliquias de Santa Rosa de Lima, colocadas allí el 30 de julio, el gran día de la Dedicación. Porque no fue una inauguración de un nuevo templo lo que vivimos ese día, sino que el templo remozado fue dedicado al Señor de Señores, al Alfa y Omega, al Principio y Fin de todas las cosas, a nuestro Dios. Muchas cosas hermosas guarda nuestro templo parroquial. Entre todas las ya enumeradas, más las que

faltan por nombrar, destacan las columnas con esculturas de los doce apóstoles jamás vistas por mis ojos en templo alguno dentro o fuera de Costa Rica. Cabe destacar que semanas antes de la fiesta que significó la DEDICACION, voluntarios laicos limpiaron dentro y fuera del templo los escombros que suceden a toda construcción, lavaron y limpiaron el piso, sembraron zacate, plantas, árboles y arbustos y algunas personas contribuyeron con la hechura de la alimen-

tación de los obispos y al menos 50 sacerdotes y personas invitadas al gran evento. El 30 de junio las puertas se abrieron a las 5 p.m. y 10 minutos después estaba totalmente abarrotado. Más de mil personas se hicieron presentes esa noche. El resto se los contará en la próxima edición la persona quien corresponde. Que Dios Todopoderoso nos bendiga a todos porque entrar a este templo a adorarlo significa salir de él a servirle. ¡Que así sea!


El Guapile単o 23


24

El Guapileño

Gran Tope en Limón ROGER AMORETTI Para El Guapileño

El pasado 18 de julio se realizó gran tope en Limón, donde participaron más de 300 caballistas que llenaron a Limón de mucha alegría estuvo bastante ordenado. Salió a eso de las 3 de la tarde, debido a que le dieron tiempo a las personas que venían de la región de

Guanacaste. Hubo caballistas de todas partes, Liberia, Guápiles, Tres X de Turrialba, Siquirres, etc. Después se dio un llenazo en el concierto con las estrellas llamados los navegantes en el Parque Vargas. El clima favoreció la actividad, porque no cayo ni una gota de agua, lo que permitió que niños y adultos disfrutaron de este grandísimo concierto. El tope estuvo bastante concurrido, más de trescientos caballistas se hicieron presentes a este tradicional tope limonense.

Esta linda joven se lució en este lindo caballo.

Anita Smith una de las coordinadoras del tope, claro que esto es una tradición que cada día crece más, para celebrar el cantonato limonense, se organiza un grandioso tope, es algo que deleita a la provincia.

Felipe Vargas, vecino de Pocora para mi es una tradición estar en este tope, porque todo el tiempo camino con mi corcel. Yo no había visto tantos participantes en Limón. .

Un Abecedario Deportivo

LUIS FERNANDO FRANCO CEBALLOS Para El Guapileño

El señor Felipe Castillo aquí a uno se le olvida todo, todo está bien ordenado, de Liberia, Guanacaste. Don Felipe estuvo espectacular con su caballo Wilcono ante el público, frente al legendario edificio limonense el Black Star Line, donde fue bastante aplaudido.

En un juego, este de palabras, diferente al planteado por estrategas y deportistas en el campo engramado, miramos lo que al tenor del abecedario se viene desarrollando en el país argentino, el que goza con la primera letra del abc, en el marco de la denominada Copa América, que camina hacia el final.

Viendo la letra inicial de las representaciones participantes, las letras A, B y C pertenecen a seis selecciones, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica y Chile, las que no alcanzaron a homologar la posición de las letras en el alfabeto, ya que paulatinamente, antes de la fase decisiva dejaron el terreno. Otras letras, pudiéramos decir que más o menos corresponden a la mitad de la tabla, sus poseedores Ecuador y México, participaron y se despidie-

ron.

Esas primeras letras con sus representantes abandonaron el campo y el torneo, y así se fueron, aunque en distinto orden Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador y México, las que de manera consecuente les dejaron el espacio semifinal y final a las selecciones poseedoras de la inicial ubicada en la segunda página del listado, y es así como quedaron en esta etapa crucial Paraguay, Perú,

Uruguay y Venezuela. Haciendo cábalas en este discurrir de letras, podemos decir, sin atrevernos a hacer afirmaciones, que en concordancia con el abecedario, las letras P de Paraguay y Perú, la U de Uruguay y la V de Venezuela, en su orden, hacia el final de la lectura normal del alfabeto, ya está determinando la configuración de los mejores. Y como una muestra de la eliminación alfabética, no hace mucho desapareció de la opción al título la

P de Perú, lo que indica que queda una P, la U y la V con opción campeonil. ¿Será que de acuerdo con el orden descendente, y al ir desapareciendo de una manera lógica las letras del abecedario, nos encontraremos que Venezuela con la V, última de las letras previstas en la nominación de selecciones, obtendrá el título de campeona? Guápiles de Pococí – Costa Rica Julio 19 de 2011


El Guapileño 25

Cadena de Tiendas JBG El mejor regalo para Máma en JBG lo encontrará

Saluda y felicita a las madres en su día

Todo en un mismo lugar para su comodidad

o local i l p m A atería p a z e d

Los mejores precios y mejores marcas

Conjuntos de vestir, blusas, ropa interior, pantalones, pijamas

Variedad en calzado de vestir y casual

Todo en juguetes

Tienda Miriam Elizabeth S.A. A un costado de la MUCAP, Guápiles.

Teléfono: 2710-0227

Tienda El Salvador

100 metros oeste del INS, en Guápiles.

Teléfono: 2710-3558

Lociones y relojes

Teléfono: 2710-6873

Estamos para servirle frente a Foto Gamma.

Gracias por preferirnos

Distribuidora Calzado Limonense

Paso a Paso Tienda de ropa infantil 125 metros oeste de la Iglesia Católica, Guápiles.

Teléfono: 2710-6498

Florencia de Limón

Tienda Juan Antonio

Teléfonos: 2758-4739/ 2758-4874

Teléfono: 2767-7452

Diagonal a Importadora Monge, Boulevar, Limón

Frente oficinas del ICE. Cariari


GODOFREDO WACHONG MURILLO 26

El Guapileño

El padrino de los viejitos del Hogar de Ancianos de Guápiles ▼ “No sé cómo me ayuda Dios pero me rinde un montón la plata para los señores del Hogar de Ancianos. Dios me va ayudando. Nunca me ha hecho falta la plata para ellos”.

▼ “Me fui involucrando. Empecé a verlos. Me di cuenta que con sólo saludarlos, con sólo decirles el nombre, con sólo tomarlos en cuenta, ellos se sienten felices, se sienten importantes, y son muy agradecidos”. CAMILO RODRÍGUEZ CHAVERRI El Guapileño

Me llamo Godofredo Wachong Murillo. Nací en Guápiles el 21 de abril de 1938. Tengo 73 años. Crecí en Guápiles, excepto la época del colegio. Mi papá era chino. Se llamaba Roberto Wachong Lee. Llegó de China en 1918. El abuelo mío mandó a nueve hijos a América en ese año. Los dejaron en Panamá, donde estaba un hermano de mi abuelo. Los tuvieron dos años allá. De Panamá, se vinieron para Guácimo, donde tenían otro tío, hermano de mi abuelo. A Guácimo llegaron cuatro. Los otros se habían esparcido. Unos se fueron para Cuba, dos para Perú, dos se quedaron en Panamá y cuatro se vinieron para Costa Rica. De Guácimo, se pasaron a Guápiles, e hicieron un negocio en 1920. Ese negocio lo hicieron entre los hermanos Luis y Roberto. La compañía bananera que había abandonado Guápiles, les dio a los Wachong una finca en Roxana. Se llamaba Finca La Leticia. También les dieron la Finca La Roxana. Asimismo, les dieron cuarenta hectáreas en el centro de Guápiles, que comprendían del Río Numancia hasta La Emilia. Luego, la municipalidad ordenó que esas cuarenta hectáreas no fueran tomadas como de los Wachong, que eran de la compañía bananera. En resumen, como la bananera se fue, se las quitaron. Les dejaron las fincas de abajo. En 1939, ellos abandonan las fincas. La bananera les ofrece ir a Manila y Bataan. Siempre se quedan con el negocio en Guápiles, pero también le entraron a lo nuevo. La compañía les hizo un negocio grande en Manila. El negocio de Guápiles quedó en manos de mi mamá, Iluminada Murillo. Ella venía de San Pedro de

ta años. La Corte tenía la ventaja de que, después de veinte años, uno podía pensionarse. Si usted se pensionaba a los treinta años de trabajar, salía con el salario completo. Salí con una pensión de dieciocho mil pesos. Con esa plata se vivía muy bien. Los aumentos corren igual, y de todo. Poás, Alajuela. La tía abuela mía, Francisca “Chica” Murillo, se había venido para Río Verde, a hacer una pulpería, al otro lado del río Verde, entre Los Diamantes y Calle Uno. La tía abuela de mi mamá se trae a su hermana, que es mi abuela, Isolina Murillo. Como mi mamá estaba soltera, mi abuela se la trajo. Mi mamá era una macha muy bonita, con los ojos grises. Mi papá pasaba y se quedaba viéndola. El chino, o sea, mi tata, se la quiso llevar, pero mi abuela dijo que así no, que mejor se casaran. Casan a mi papá en el año 33. Decía mi tata que para casarlo tenían que bautizarlo. El Padre Acosta, que era el cura de Guápiles, le echó un puño de sal en la boca y un poco de agua en la cara. Así lo bautizó. Mi tata no entendía nada de eso, y nunca entendió. Así nació la historia de ellos, en el año 33. Somos once hermanos. Sólo quedamos en la zona Roberto, Isabel, quien es la esposa de don Ramiro Soto, y yo. Los demás están así: dos en Escazú, una en Desamparados, dos en Estados Unidos, otro en Guanacaste, otro en San Antonio de Escazú y uno en San Ramón de Tres Ríos, La Unión. Sólo dos son comerciantes. Roberto, que es comerciante, y otro, que vive afuera y tiene una industria de papel. Todos nos empleamos y todos terminamos pensionados.

Escuela, el hospital viejo

Crecí en Guápiles. Hice la escuela donde estaba el hospital viejo de la compañía bananera, en El Caimitazo. El colegio lo hice en San José. Estuve en el Colegio Saint Francis y terminé en el Colegio Don Bosco. Después, me vine a trabajar. Trabajé en el Seguro Social, en el Banco de Costa Rica y en la Corte Suprema de Justicia.

Estuve en el Seguro Social durante dos años. Fue cuando lo empezaro, aquí, en Guápiles. En el Banco de Costa Rica estuve cinco años, cuando estaba Fernando Madrigal. En la Corte Suprema de Justicia empecé como notificador, luego fui secretario. Como aquí llovía tanto, nombraban un alcalde y se iba. Nombraban otro alcalde y se iba. Llegaba un telegrama que decía, “asuma la alcaldía a partir de esta fecha, hasta nuevo aviso”. Así estuve. Por eso la mayor parte de la gente me conoce como el alcalde del pueblo. Antes no había lo que hay ahora. Ahora hay fiscal, Ministerio Público, OIJ. Nada de eso existía. Había que ir a juntar el muerto, uno solo, con un médico, que casi nunca estaba. Cuando el doctor Abel Pacheco estuvo aquí, yo ya trabajaba en la zona. Una vez, junté un muerto en Ticabán, que lo despedazó el tren. Fue terrible para mí llevárselo a la familia. Se los echamos en tres sacos. La señora me agarró del cuello y me dijo, “señor, ¿dónde está mi marido?” Tuve que decirle que en esos tres sacos. Otra vez, el tren le cortó la cabeza a un hombre en La Angelina de Jiménez. Al llegar yo, a juntar el muerto, la gente no me dejaba trabajar. Estaban bineando. Todos querían asomarse para ver quién era. La cabeza estaba vuelta para abajo. Fue cortada como con guillotina. Unos me jalaban de los hombros. Cogí la cabeza del pelo, y la levanté. No quedó nadie. Hasta el policía salió en carrera. Tenía que averiguar qué vestía, qué tenía en la bolsa y si había testigos. Por cierto, nunca se supo quién era. Nadie supo. Trabajé veintitrés años en la Corte Suprema de Justicia. Me pensioné en el año 1987. Tenía cincuen-

Padrino del Hogar de Ancianos

mpecé a ayudar en el Hogar de Ancianos poco después. En 1989 abren el Hogar de Ancianos de Guápiles, el nuevo. Empecé cuando estaban en el centro, donde hoy es el salón parroquial. Empecé apenas me pensioné. Tengo más de veinte años de estar en esto. Me daba lástima verlos vegetando. Empecé a sacarlos a pasear en mi carro. Después empecé a ver que eran más y más, y que todos querían salir. Así que cambié el carro por una microbús. Ahí viajan todos los que yo me pueda llevar. He hecho viajes con ellos. Me busco ayudas. Cuando fui a Cartagena de Indias, Colombia, yo había vendido un lote a la iglesia. Saqué mil dólares y me llevé a tres de ellos a Cartagena. Valía trescientos dólares, ida y vuelta, con todo. Ya murieron los tres. Después, a Guatemala llevé otros tres. A Panamá llevamos otros tres. Al canal de Panamá llevamos tres, en el carro del Hogar de Ancianos. También llevé tres a Bocas del Toro, pagando todo yo, desde el combustible del carro hasta la comida y el hotel. Ahora, llevé tres a San Andrés. Pedí ayuda a los amigos. Yo vengo al Hogar de Ancianos todos los días. Cuando duro dos o tres días sin venir, al llegar me dicen que si estaba enfermo, que si me había pasado algo. Tengo que llevarlos a traer cigarros, y también de vez en cuando les traigo un traguito, apenas tengo tiempo. Me peleo con todo el mundo, pero se los doy. Ahora vino a reclamarme uno de ellos, que por qué no les traje un trago. Yo los acompaño donde Manolo´s. Él les regala el guaro. La administradora, Grace Esquivel, me talla, pero ellos andan felices conmigo, muy felices conmigo. También me prestan buses y los llevo a pasear. Hemos ido a todo Costa Rica, a Puntarenas, a Sarchí, a

Turrialba, a Santa Cruz de Turrialba, a Golfito… Si llevo ocho viejitos a Golfito, van por cuenta de este señor que soy yo, su servidor.

“Esto significa mucho para mí”

Esto significa mucho para mí. Un tío mío estuvo en el otro hogar de ancianos, en el viejo, que estaba en el centro de Guápiles. Tenía una enfermedad que se llama “Síndrome de Persecución”. Mi mamá me dijo que ella estaba muy vieja para cuidarlo. Yo hablé en el asilo. Así fue como me fui involucrando. Empecé a verlos. Me di cuenta que con sólo saludarlos, con sólo decirles el nombre, con sólo tomarlos en cuenta, ellos se sienten felices, se sienten importantes, y son muy agradecidos. No sé cómo me ayuda Dios pero me rinde un montón la plata para los señores del Hogar de Ancianos. Dios me va ayudando. Nunca me ha hecho falta la plata para ellos. Todos los días cuentan el mismo cuento, que tenían mujeres aquí y allá, y yo les digo, que yo era la víctima de ellos, porque ya me sé de memoria todos los cuentos de ellos y me les adelanto. Le dijo a uno, ay, qué problema, fulanito, me robaste la mujer mía, la Moncha Díaz. Y él contesta, “vos eras el marido de la Moncha Díaz, uy, Godo, yo te robaba el pasto”. Sí, le contestaba yo. “Apenas me venía yo, te la comías vos. Claro”. Y él, perdóname Godo, por favor, yo no sabía que era tu mujer. Cada uno cuenta historias. Y hay que escucharles las historias. Yo les tengo paciencia. Cuando se puede, les dedico el rato. Me cuentan lo mismo y lo mismo. Me les voy adelante. Me agarro de la misma historia de ellos, y los acompaño. Están felices. Siempre me dicen, “por eso es que me gusta conversar con vos, Godo. Vos sí conociste”. También los paqueteo. Una vez los llevé a Puntarenas y realmente estábamos en Río Jiménez. Conozco cómo es cada uno. Por ejemplo, Betico es especial para el bus. Le da las órdenes al chofer. Betico lo va dirigiendo. Yo le explico al chofer, y el chofer también se apunta al chingue. Y Betico va de lo más feliz. La verdad es que soy feliz entre mis amigos, los viejitos del Hogar de Ancianos de Guápiles.


El Guapileño 27

un Feliz

día de la Madre

les desea...

El restaurante que usted se merece...!

Oferta de trabajo Se necesita Secretaria bilingüe,

títulos que le acrediten con experiencia mínimo 1 año, manejo de Microsoft Office, servicio al cliente, recepción, buena presentación. Además se requiere de persona hábil de diseño y reparación de maquinaria industrial para proyecto de bandas transportadoras, enviar curriculum con 2 cartas de recomendación al correo: jarce@tropicalgreens.co.cr o comunicarse a los números de teléfonos: 27644562/27644341

Poeta limonense saca libro ROGER AMORETTI Para El Guapileño

Cristian Barrett Brown conocido como pikurt. Un limonense poeta, desde su infancia relata sus poemas de amor. Desde la edad de 8 años inició, porque una disilución lo traicionó, dado que se enamoro de una niña de su misma edad en la escuela. Cuando llego a su casa se encontró con una poesía que su tía o su padre habían escrito de amor. A raíz de esto escribió un libro que ya tiene 32 páginas y del cual este limonense nos explica su arte con su poesía, donde cada tema de los poemas tiene titulo y nombre. Los familiares lo apoyan, él es hijo único y tiene 37 años, dice que le da gracias a Dios por estar en su corazón y cree que las cosas no vienen de la nada, porque las cosas las puso Dios y que en realidad solo con la ayuda de Él es que podemos realizar las obras. Es vecino de Barrio Cieneguita, según indica no es posible que se este publicando solo cosas malas, si en realidad también hay cosas lindas que se puede sacar a la luz y es lo que siempre deberíamos hacer, porque Limón es un lugar de buenas raíces.


28

El Guapile単o


El Guapile単o 29


30

El Guapileño

Tetra Pak estima que la demanda por leche líquida aumentará un 30% en el mundo entre 2010 y 2020

ductos lácteos líquidos en China, señalan que hacia finales de la década, estos dos países representen más de un tercio del consumo total de productos lácteos líquidos en el mundo. La región Asia-Pacífico seguirá consumiendo más que el resto del mundo.

Según la cuarta versión del estudio de Índice Lácteo de Tetra Pak, el incremento urbanístico y mejores ingresos familiares en América Latina, Asia y África, impulsaran el crecimiento de la demanda de los productos lácteos líquidos en el mundo. Lausanne, Suiza (11 de julio de 2011) - Una nueva investigación de Tetra Pak, el líder mundial en soluciones de procesamiento y envasado de alimentos, estima un incremento de alrededor del 30 por ciento en el consumo mundial de leche y otros productos lácteos líquidos entre el 2010 y el 2020. Este auge en el consumo será impulsado por el crecimiento económico y urbanístico y el aumento en el poder adquisitivo de la clase media en Asia, según datos de la cuarta versión del estudio Índice Lácteo de Tetra Pak, el cual monitorea cifras y tendencias en la industria lechera mundial. La demanda de productos lácteos líquidos se incrementará en todas las regiones del mundo entre 2010 y 2020, con la excepción de Europa Occidental, que mantiene el consumo per cápita de leche más alto del mundo. El auge de la leche líquida refleja un cambio creciente en el poder económico de occidente a oriente. Una clase media emergente está impulsando la demanda de productos envasados saludables, en supermercados y tiendas de conveniencia de todo el mundo. La demanda mundial de leche blanca, incluyendo la leche saborizada, bebida de yogur, leche condensada, bebidas de ácido láctico y la leche para lactantes, verá un incremento de alrededor de 350 mil millones de litros durante la actual década, en comparación con los 270 millones de litros registrados durante los últimos 10 años.

Incrementará la demanda de leche envasada:

El creciente poder económico de India y otros países de Asia impulsará un cambio en el consumo de leche, favoreciendo a la leche envasada vs. la leche vendida directamente del animal. Durante el 2010, alrededor del 51 por ciento de la leche blanca consumida en países en desarrollo fue adquirida no envasada. Se estima que las ventas alcancen un punto alto en 2014, con aproximadamente el 55 por ciento de la leche blanca vendida en envases, y se espera que aumente hasta un 70 por ciento en 2020. Valores agregados para mercados maduros:

Productos que promueven conveniencia, salud y bienestar, ofrecerán mejores oportunidades de crecimiento en esta década para los mercados maduros de Europa Occidental y América del Norte. Mientras que el consumo per cápita de producto lácteo líquidos en estas regiones se espera que caiga, seguirá siendo los dos mayores consumidores per cápita en 2020. Enfoque eficiencia y sostenibilidad:

Tendencias regionales Centroamérica y el Caribe

Estos datos, recopilados dentro del estudio global Índice Lácteo, estiman que a finales del 2020, la demanda por la leche aumente un 30% en el mundo y un 22% en la región de Centroamérica y el Caribe. En la región de Centroamérica y el Caribe, además del crecimiento en la demanda de leche líquida, también se espera un aumento de 24.4% en el consumo de otros productos lácteos. En Panamá, gracias a los tratados de libre comercio, se espera un crecimiento de 18% en la demanda de leche líquida. En Costa Rica, la proyección de crecimiento es de un 7%. En Guatemala, se estima un aumento de 17.4%, que no está directamente relacionado a la población, sino al conocimiento del consumidor sobre los beneficios de la leche. Honduras, por su lado, experimentará un crecimiento 8.8%, influenciados por el impulso del consumo de leche UHT en supermercados e hipermercados entre los segmentos de bajos ingresos y clase media en ciudades grandes. También, la disponibilidad de leche UHT en las áreas rurales contribuirán a incrementar el consumo de leche fresca en nuevos segmentos, pero dependerá de los precios de venta. En Nicaragua, se estima un aumento del 37.2% en el consumo y se espera que mantenga un ritmo de crecimiento significativo debido al posicionamiento en el mercado de los beneficios de la leche.

Tendencias globales

Si bien es cierto que la región de Centroamérica y Caribe experimentará un crecimiento significativo, son los grandes mercados

de Asia los que liderarán la demanda de la leche en el mundo. "El surgimiento de la clase media, el crecimiento urbanístico y la expansión de los hábitos de compra por consumidores modernos, preocupados por su salud y bien informados, elevará el consumo de leche envasada en los países en desarrollo. Los consumidores de esta década buscan una mayor comodidad, excelente calidad y seguridad ", señaló Dennis Jönsson, presidente y CEO de Tetra Pak. El crecimiento económico y los cambios demográficos están impulsando la demanda para todo tipo de producto lácteos líquidos en los países desarrollados y en desarrollo. Entre las tendencias encontradas por el estudio están: China e India, siguen impulsando el auge de productos lácteos:

El continuo crecimiento de la población en India, el mayor consumidor mundial de leche, y la creciente popularidad de la leche y otros pro-

Grandes marcas y minoristas de todo el mundo se están comprometiendo a reducir los residuos y el impacto de carbono, una tendencia que continuará. Por ejemplo, la industria lechera en los EE.UU. recientemente se comprometió a reducir su huella de carbono en un 25% hacia el 2020. Sobre este tema, Tetra Pak anunció recientemente su plan para reducir un 40 por ciento su huella de carbono en 2020 en comparación con el 2010. "El crecimiento económico en los mercados emergentes ha liberado a muchos millones de la pobreza. Hay más disponibilidad de recursos, mejor educación y más aspiraciones. Está claro que satisfacer la creciente demanda de leche en el mundo será un desafío y una oportunidad para los productores de leche. Estoy convencido de que la industria aprovechará estas oportunidades de crecimiento de manera sostenible e innovadora, proporcionando los productos sanos, nutritivos y conveniente que la gente quiere", concluyó Jönsson.

ACERCA DE TETRA PAK

Tetra Pak es la compañía líder mundial en procesamiento de alimentos y soluciones de empaques. Trabajando cerca de nuestros clientes y suplidores, proveemos productos que son seguros, innovadores y amigables con el ambiente que cada día cubren las necesidades de millones de personas en más de 170 países alrededor del mundo. Con más de 22.000 empleados y operaciones en más de 85 países, creemos en el liderazgo empresarial responsable y un enfoque de negocios sostenible. Nuestro lema, “Protege lo Bueno”, refleja nuestra visión de hacer de los alimentos seguros y disponibles en todo lugar. Más información acerca de Tetra Pak está disponible en www.tetrapak.com/pa

La Caja es una bendición

CAMILO RODRÍGUEZ CHAVERRI

Algunos expertos del Banco Mundial me han confesado que en ningún lugar del mundo hay un sistema de seguridad social con los alcances del nuestro. Hay países con sistemas más complejos, como los países escandinavos, pero en ninguno hay un sistema que tenga a la vez tres características que tiene la Caja Costarricense del Seguro Social. Esas tres características son que la Caja tiene cobertura total, atiende incluso a quienes no cotizan y hasta a los extranjeros; la segunda característica es que en la Caja atienden a todo tipo de personas y sin que importe su enfermedad, o sea, no importa cuán compleja sea la situación de la salud de una persona, la Caja siempre le atenderá; la tercera característica es que los servicios de la Caja no exigen un co-pago, no se paga un deducible. Que en Costa Rica todos y todas puedan recibir servicios de atención de salud incluso sin que tengan cómo pagarlos, que no haya diferencias en la Caja entre los que tienen y pueden pagar y los que no tienen y no pueden pagar, es, sin duda, lo más hermoso que tiene el sistema de seguridad social. Esto no se puede perder. Por ejemplo, veo la mística de la Caja en la situación de mis abuelas. Una de ellas, Tita, tiene casi noventa años, y sufre demencia senil, hipertensión y diabetes. Recibe una excelente atención en Guápiles. La otra, Maya, acaba de ser operada por un tumor maligno. La atención en el Hospital México ha sido sencillamente maravillosa. Después de la intervención, un médico de unos 30 años, el doctor Esquivel Vindas, tuvo la delicadeza de llamarme y contarme qué tal le fue en la operación. Esos gestos humanitarios, esos detalles no tienen precio. Por eso, hay que defender a la Caja. Si se pierde nuestro sistema de seguridad social, se resquebrajaría la democracia y el alma del ser costarricense. Hay que atacar los problemas de la Caja, el gran endeudamiento del Estado, que le debe mucho dinero a esa institución, y los perros amarrados de muchas empresas privadas, que tampoco le pagan a la Caja. Hay que atacar urgentemente el tema de las pensiones, antes de que sea insostenible. Y hay que detener la tendencia a desmantelar a la Caja a favor del enriquecimiento de quienes han hecho de la salud privada un gran negocio. La Caja tiene serios problemas económicos, que se traducen en las largas filas y las listas de espera, pero sigue siendo la más grande y emblemática institución costarricense, la gran cristalización del espíritu democrático y su máxima expresión de solidaridad y justicia social. Cuando veo lo que hacen tantos profesionales y trabajadores de la Caja por mis abuelas, Tita y Maya, y las noto a ellas tan orgullosas de la Caja, pienso que mientras haya médicos como ese joven urólogo, Dr. Esquivel Vindas, que operó a mi abuela Maya, y que luego tuvo la grandeza de llamarme y tranquilizarme, pienso que la Caja es una gran bendición, un tesoro social que tiene Costa Rica, y que hay que defender la institucionalidad del seguro social y su buena salud, hay que defender a la Caja a toda costa y al precio que sea necesario. Si se cae la Caja, se nos cae el país. Si se defiende y se sostiene a la Caja, se garantiza la paz social de Costa Rica.


El Guapile単o 31



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.