guapeleño setiembre 167 guapileño

Page 1

Julio Bonilla

Elberth Zúñiga

Guapileños se lucieron

AÑO XIV ◆ Número 167 ◆ 2010

El Periódico de la provincia de Limón

¢200

Tope gigantesco

El Tope de Expo Pococí 2010 fue la celebración más grande y más concurrida. Estuvo muy bien organizado, transcurrió ordenadamente y sin exceso de licor. Evangelista “Lelo” Quirós y Rosario Alfaro, de Pococí Limpio, fueron los dedicados del carnaval.

Honor a Pococí Limpio

Un gran acierto es que haya desfile de bueyes en Expo Pococí. Estuvo muy bien.

Lucido desfile de bueyes


2

El Guapileño

Pan de amor

cuando alguien pretenda tu gloria manchar… si todos los días se agrede brutalmente, verbal, física y psicológicamente a mujeres, ancianos, niños y a muchos hombres, hundiendo en el dolor a muchísimas familias de nuestra patria. Celebrar el “15 de Setiembre” la San Agustín Independencia de Costa Rica nos obliga como ciudadanos a demostrar que en realidad somos libres. Libres de las droLa libertad del hombre es gas, del alcohol, de la violencia relativa. Solo se es completaintrafamiliar, de la infidelidad conmente libre cuando no estamos yugal, de los gritos y la intolerancia sometidos a ciertas esclavituen las carreteras y de todo aquello des que nos quitan, no solo la nos conduce hacia el mal y que que libertad de acción, sino que ya casi no nos deja ni respirar. también la paz a la que teneNos estamos ahogando en charmos derecho como seres humacos de sangre debido a la exageranos, criaturas de un mismo ción de accidentes de trásito porque Dios. somos incapaces de obedecer las Costa Rica es conocida en leyes de transito. Los hospitales reciel mundo entero porque renunben miles (no cientos), miles de niñas ciamos a tener ejército (1948) y jóvenes embarazadas cada año que Por Florybeth y eso, aparentemente, nos hace traerán al mundo hijos que, en la diferentes en el sentido bueno SolíS mayoría de los casos, nunca conocede la palabra. Pero ¿en realidad rán a sus papás. El narcotráfico se ha no gastar parte del erario público en armas nos apoderado de la voluntad de cientos de costarrienaltece? ¿Cómo? si la calle está inundadas de ellas, si todos los días alguien es asesinado(a) censes que encontraron una manera muy fácil fríamente como si la vida no valiera nada. de hacer dinero sin importarles que se están lle¿Cómo? si las armas blancas, hechizas o no, vando en banda nuestro tesoro más preciado: la están hoy en día en manos de niños, jóvenes y niñez, los pubers y adolescentes. Encima y adultos como si fuera lo más normal del mundo. como si esto fuera poco, la corrupción campea Cómo es que nos llaman poseedores de una de por doquier y todo mundo calla por miedo. Esta es la CostaRica de hoy. Gracias a Dios las más maduras democracias de Latinoamérica,

“El que es bueno es libre aún siendo esclavo. El que es malo es esclavo aún siendo libre”

Por Florybeth SolíS

que todavía hay miles de familias, iglesias e instituciones que se están esforzando para sanear tanto desastre. La fe y la esperanza, virtudes que se nos han dado gratuitamente por gracia de Dios, nos ayudarán a luchar fuertemente por lo que queremos, por lo que más amamos y no nos dejaremos vencer por las malas costumbres, en su mayoría importadas, que no tienen nada que ver con nuestra idiosincrasia. CostaRica es poseedora de una de las naturalezas más bellas del mundo. CostaRica es linda. Cuidemos lo que se nos ha dado en administración: Dios nunca va a dejar de amarnos pero sin duda no le está gustando lo que está viendo: calles, alcantarillas, ríos y mares atestados de basura y a una gran mayoría no parece importarle. Rompamos las cadenas del desorden, del “qué me importa”, del odio y el rencor que separa a familias enteras, de la pérdida de valores morales y espirituales, de la intolerancia y vagancia, la soberbia y el orgullo que no conducen a nada. Quizás entonces, solo entonces, podremos decir que somos libres y que en CostaRica “vivan siempre el trabajo y la paz”. Demos gracias diariamente a Nuestro Señor Jesucristo por tantos años de independencia porque, a pesar de todo lo anteriormente enumerado, la gran mayoría de los costarricenses somos trabadores, honrados y luchadores y tampoco nos gusta lo que estamos viviendo.

Tequeños Ingredientes: Medio kilo de queso blanco semiduro Tres tazas de harina Una cucharadita de sal. Dos huevos Dos cucharadas de aceite Dos tercios de taza aproximadamente de agua a temperatura ambiente. Aceite para freír Preparación: Corte el queso en tiras de un centímetro de grueso. En un tazón ponga la harina, sal, aceite, huevo y agua y mezcle formando una masa. Extiéndala con un bolillo y corte en tiras de 2 centímetros de ancho. Envuelva los palitos de queso cuidando que queden completamente cubiertos por las tiras de masa. Fría los tequeños en aceite hondo hasta que doren. Cuide que no se quemen. Sáquelos del aceite y escúrralos en una canasta de olla freidora o sobre papel absorvente. Salen unas 40 porciones.

Fundación Pococí LimPio… es reciclar y mantener limpio nuestro hogar

Queremos seguir sirviendo a toda nuestra querida provincia de Limón

Su apoyo ANUNCIeCe y hace la diferencia llAMeNoS yA DIRECTOR: Sergio Fernández Solano Coordinador: Camilo Rodríguez Chaverri Asesor Legal: Lic. José Cabezas D. Colaboradores: Jorge Durán, Róger Durán.

teléfonos: 2710-7570 / 2710-0210 / 8812-6134 / 2828-8484 / 2224-5586 Corrreo electrónico: periodicoelguapileno@gmail.com

Teléfonos: 2710-7570 / 2710-0210 / 2224-5586 y 8818-9128 Publicidad y Ventas: Telefax 2224-5586 y teléfono 2710- 7570, 710-0210 y 8828-8484

Fotógrafos: Wilberth Méndez (2710 -7520) y Obet Férnadez. Diseño: Gisselle Gonzáles R. Impreso en Grupo Nación


El GuapileĂąo

Se une al fervor cĂ­vico en este mes patrio

3


4

El Guapileño

El tope Expo Pococí 2010 llenó las expectativas.

Los dedicados del tope fueron los hermanos Ramón y Fabio Esquivel.

Tope Expo Pococí 2010 estuvo a reventar el GUAPIleño Fotos Eduardo Solano Romero

El tope Expo Pococí 2010 estuvo espectacular. El público se acercó a cualquier sitio disponible para observarlo mejor. El boulevar fue aprovechado por un gran número de familias que disfrutaron a lo grande.

Cada rincón el boulevar fue aprovechado por el público.

La Reina de Expo Pococí 2010 Emily Cubillo Reyes acompañada de sus damas de honor llenaron de belleza y simpatía el tope.

El Dr. Elberth Zúñiga lució y disfrutó con su caballo.

Los empresarios Julio Bonilla y Jorge Solano fueron parte de este lucido tope.

El empresario guapileño William Solano del Grupo Melly.

El presidente Expo Pococí Luis Fernando Rojas disfrutó con amigos.


El Guapile単o

5


6

El Guapileño

El espíritu familiar reinó en este tope.

Guapileños disfrutaron a lo grande su tope el GUAPIleño Fotos Eduardo Solano Romero

Los niños son el alma de toda fiesta.

El Barrio Los diamantes dijo presente.

El personal del Gollo se deleitó del tope.

Los jóvenes desbordando de alegría.

En familia se disfruta mejor.

Padres disfrutaron con sus hijos.


El Guapileño

Somos distribuidores de productos de consumo masivo y de limpieza para toda la Zona Atlántica “Preferencia y distinción en calidad y servicio”

representantes de Productos de CooPeAGroPAl, r.l Los productos de COOPEAGROPAL,R.L, han llegado a ocupar un lugar importante en cada hogar, particularmente por las virtudes que ofrecen a sus platillos.

Con la misma calidad identifique la Marca En Su Punto. Los productos “ En Su Punto”, se caracterizan por:

Diversificamos la excelencia La Harina de Coquito O concentrado para cerdo y ganado es elaborado a partir de la almendra de palma africana

Nueva presentación: Pichinguita

Aceite con abre fácil Y nuevo logo. l 100% natural l Libre de grasas Trans l Sin colesterol No hidrogenado No altera el sabor y el olor de su comida. Posee propiedades nutricionales (vitamina E y Provitamina A)

l l l l l Manteca l 100% natural l Desodorizada l No necesita refrigeración

100% Soya Libre de grasas Trans Sin Colesterol Con Omega 3 y 6

Donatela Margarina

Somos Distribuidora de Alimentos para la Zona Atlántica, S.A. (DIAPZA). Teléfonos: 2711-06-35 / 2710-3279 Fax: 2711-06-34 / E-mail: diapzasa@gmail.com CONCENTRADO PARA CERDO Y GANADO (Harina de Coquito)

Productos de una empresa 100% nacional

7


8

El Guapileño

El Diputado Manuel Hernández y el candidato a la Alcaldía de Pococí Iván Angulo compartieron con sus amigos.

El burrito fue parte de novedad.

disfrutaron de variedad en el tope el GUAPIleño Fotos Eduardo Solano Romero

Don German Cruz es fiel seguidor de los topes.

Vecinos de Barrio Calle Bolaños dijeron presente.

El empresario Carlos López disfrutó con su señora.

La volanta de la familia Madrigal fue admirada.

El cruzrojista Manuel Céspedes participó alegremente.

El Prof. Emilio Espinoza candidato a la Alcaldía de Pococí participó del tope.


El Guapile単o

9


10

El Guapileño

Giselle, la bailarina de cabaret Ante la pregunta de su maestra, la niña brindó una espontánea resolución: -¡Cuando yo sea grande, voy a ser bailarina de cabaret¡Esa mañana, la educadora consultó sobre el tema a todos los niños y las niñas de la clase, pero no había escuchado una respuesta tan escandalosa. La maestra quedó desconcertada, no lo podía creer, sobre todo porque aquella sentencia provenía de una dulce niña de apenas siete años. Para disipar dudas, de nuevo le interrogó y la pequeña mostró mayor determinación aún repitiendo su veredicto. Luego agregó, -Voy a cambiarme el nombre, me voy a llamar Giselle… y voy a ganar mucho dinero… y voy a viajar por muchos lugaresCuando mi esposa recibió la llamada de la maestra se quedó de una pieza, aquella situación era embarazosa. Por ello, fuimos citados a una urgente reunión en la oficina del

director de la escuela, al final del día, luego de las lecciones diarias. A la audiencia nos convocaron, junto con la maestra y la chiquilla. Cancelé las reuniones y compromisos de esa tarde de lunes, para acudir a tan inesperada cita. La educadora se adelantó a la reunión y le dio su opinión al director. Le comentó que el mundo estaba descarriado. -Los niños de hoy están expuestos a un mundo infame y cruel.La secretaria del director nos invitó a tomar asiento en un pequeño aposento oscuro y frío. A los pocos minutos ingresaron el director, la maestra y la nena. Apresuradamente, tanto mi esposa como yo quisimos interrogar a nuestra hija pero, de inmediato, el director nos señaló que él sería quién dirigiría aquella singular junta. Ante tan dictatorial resolución sólo nos quedó el trance de mantenernos en silencio y presenciar aquel inusual

acontecimiento. El director le dijo a la niña que le haría algunas preguntas, así que él esperaba que le respondiera con claridad y sinceridad. -No debes tener miedo, niña, le indicó el superior. La cría respondió con una envidiable templanza y seguridad. Repitió la cruel decisión matutina, por lo que el director, sobresaltado, le consultó, -¿Y de dónde sacaste esa idea?- . La niña me miró de reojo con una pícara sonrisa y dijo, -Mi papá me la dio-. Mi congoja no pudo ser mayor. Mis ojos mostraban un asombro superlativo. Si en algún momento de mi vida desee que la tierra me tragara, precisamente era ese. Todas las miradas cayeron sobre mí. Incrédula, mi esposa me examinaba de pies a cabeza. Como si fuera poco, la chica agregó,

-Es que a mi papá le gusta mucho ir a esos lugaresAhora sí que el cielo se me venía encima, lamenté. Miré con desesperación a mi niña y le dije que lo pensara bien porque si mantenía su respuesta yo saldría de esa reunión en bolsas para basura. Ella luego agregó, y yo me desesperé, -Papi, acuérdate que el sábado fuimos-. Mamá fue a ver a abuelita y tú me llevaste a ese lugar. La maestra me dedicó una mirada infernal, sabiéndome el mayor degenerado que haya visto nunca. -Mi amor, eso no es cierto, le indiqué. -Sí papi, recuerde que a mí me gustó mucho y por eso yo quiero bailar como lo hacen esas muchachas, con sus lindos vestidos… y sus suaves zapatillas…y me voy a cambiar el nombre-, agregó la inocente criatura.

Vidal Villalobos De inmediato, el alma me regresó al cuerpo. El sábado previo visitamos el teatro para la presentación vespertina. Disfrutamos de la obra El lago de los Cisnes de Tchaikovsky pues el Ballet Stanislavky la trajo al país. En el repertorio también se encontraba la obra Giselle, que fascinó a mi hija; por supuesto que de allí tomó tan bello nombre. Cartago, 10 de abril, 2010.


El Guapile単o

11


12

El Guapileño

eN ASeNtAMIeNto el trIUNFo, CASerío lA CUrIA

El ida inauguró un ceproma el GUAPIleño Fotos Eduardo Solano R.

El 27 de agosto con una inversión de más de ¢180 millones fue inaugurado por el Presidente Ejecutivo del IDA, don Rolando González Ulloa, el Centro de Procesamiento y Mercadeo Agropecuario (CEPROMA) en el Asentamiento El Triunfo ubicado en el caserío La Curia, distrito de Roxana, en el cual también se atenderán a parceleros de otros asentamientos como Colorado-Línea Vieja; Nazaret- Río Esperanza; LidiaAguas Frías; Nuevo Amanecer, La Florita y Losilla. Yonjaira Gamboa Fernández, secretaria de la Alianza Campesina, externó su agradecimiento al IDA por el apoyo que les ha brindado a lo largo de todos estos años y por la construcción del CEPROMA, que les permitirá procesar y comercializar sus productos. El Ing. José Miguel Zúñiga Loaiza. Director de la Región Huetar Atlántica del IDA; por su parte manifestó con agrado el logro obtenido. Es importante reconocer el grado de organización que ustedes han alcanzado, no es fácil unir a once grupos, esto es un orgullo para la institución. El IDA siempre ha estado, pero ustedes han sido los primeros. Hoy disfruten ese fruto con sus niños. Este CEPROMA ha venido trabajando desde abril y brinda los servicios de limpia de granos, secado con una capacidad de 80 quintales, almacenamiento para 100 quintales, pilado y compra de arroz. La Junta Administradora del Asentamiento El Triunfo espera a muy corto plazo aumentar los servicios. Además próximamente se capacitará a gente joven de los asentamientos asociados para que manejen la parte de la comercialización, eje principal del CEPROMA. El Prof. Rolando González, jerarca del IDA manifestó como los campesinos primero buscaron tierra, porque tenían un compromiso con ella. Luego caminos, puentes y escuelas y hoy estas instalaciones que les permite procesar y comercializar el

fruto de su esmerado trabajo. Dentro de 75 años esto será piezas de museo y serán otras las prácticas para producir. Por eso desde que asumí el IDA he venido estudiando hacia donde debemos seguir y para ello hace pocos días realizamos el Encuentro de mujeres” Francisca Pancha Carrasco” en honor a esa heroína nacional. Que reunió a mujeres líderes de asentamientos de todo el país para compartir experiencias y buscar soluciones. El IDA es una institución para el campesinado costarricense. El 13 de octubre cumpliremos 49 años, ojala en todo los asentamientos se pueda celebrar, pero no por celebrar, sino porque ustedes son el IDA. La juventud también debe ser escuchada y para eso realizaremos un encuentro para la juventud campesina. Para estos retos nació el IDA La inauguración de este CEPROMA es el primer paso de una nueva etapa para ustedes como parceleros; como institución no los vamos a dejar solos; ustedes han alcanzado un sueño, pero no dejen de soñar“, detalló González Ulloa. Los niños de la escuela de Sagrada Familia les regalaron a los asistentes varias presentaciones artísticas.

Los niños de la escuela de Sagrada Familia realizaron presentaciones artísticas.

Los parceleros presentes se mostraron complacidos de contar con este CEPROMA, que les permitirá comercializar sus productos.

lUIS FerNANdo FrANCo CebAlloS Para El Guapileño

Suenan alegres cantos de fulgor, para saludar al ser más especial que Dios en su grandeza ha puesto sobre la tierra. El abrazo es emotivo porque ella tiene en su querer la ternura del amor, la confianza del querer, el afecto del sentir, y su voz se hace grandeza en la participación que llena todos los espacios de luz y de calor. Sus ojos siempre saben guardar la tristeza, y por igual solo quiere llenar de alegría, porque no quiere traslucir su

El Presidente Ejecutivo del IDA, don Rolando González Ulloa corta la cinta de inauguración, le acompaña Yonjaira Gamboa Fernández, secretaria de la Alianza Campesina y funcionarios del IDA.

Canto a mamá!! dolor cuando este llegar a lacerar el alma. Siempre quiere expandir sus brazos cual nube rumorosa, para acoger allí, como en un nido, primero al fruto de sus entrañas y luego a la prolongación de su existencia. Nunca quiere saber de dolores, porque su sueño siempre quiere cubrir de rosas a sus vástagos, no quiere llorar porque

ansia por siempre el calor del afecto para quienes la rodean. No quiere contar horas, pues todas, con sus minutos y segundos, las entrega en la amorosidad del querer lo mejor para los suyos, sin reclamar nada para ella. Ella es mujer, madre, gestora de felicidad, amante de la vida, promotora del amor, autora de la felicidad, creadora de la ternura, todo lo cual en sortilegio de colores sabe entregar sin contraprestación al compañero de sus días, a los frutos de su amor, a la generación que nace de su fruto. A nuestras madres

Fundación Pococí LimPio… es la limpieza y salud de nuestra ciudad


El Guapileño

CLINICA DENTAL Dra. Marisol Carballo Universidad de Costa Rica

PIERDA EL TEMOR A SONREIR Dr. Cristian Vargas Ortodoncista (Frenillos)

Con Credomatic facilitamos el financiamiento de su tratamiento

Implantes Dentales Atención niños y adultos Servicio a empresas - Facilidad de pago Lunes a viernes 8 a.m. a 12 md. y 2 a7 p.m. 250 m. oeste del cuerpo de Bomberos, Guápiles

Tel. 2710-3853

13


14

El Guapileño

Las novias de Expo Pococí 2010. De izquierda a derecha. Jennifer Jiménez Cruz, Mariela Vega Rosales, Yadixa Tinoco Pauth, Diana Valverde Brenes, Andreína León Juárez, Emily Cubillo Reyes, Sheilyn Porras Solano, Anyi Morales Briceño y Loriana Andrea Hernández Vargas.

Reinado Expo Pococí 2010 llenó las expectativas el GUAPIleño Fotos Eduardo Solano R.

En una noche soñada se llevó a cabo el Reinado Expo Pococí 2010 en el Hotel Suerre con la participación de diez lindas y hermosas jóvenes, que mostraron todo el talento y belleza que tiene la mujer de Pococí.

La reina de Expo Pococí 2010 es la señorita Emily Cubillo Reyes, representante del Colegio Técnico Profesional de Pococí.

No fue fácil para los miembros del jurado la elección de la reina. La reina y damas de compañía. De izquierda a derecha, Anyi Morales, de Licorera Pococí; Emily Cubillo, Reina de Expo Pococí 2010; y Jennifer Jiménez, representante de Fico Seguridad. El presidente de la Comisión de Reinado señor Marcial Sánchez, junto a la exreina de Expo Pococí señora Karen Quirós, quien diseñó los trajes de noche que lucieron las muchachas. Las barras de cada una de las muchachas apoyaron alegremente.

Sheilyn Porras Solano lució un hermoso traje de noche.


El Guapileño

15

aGRoSoT Visítenos y compruebe la calidad y frescura de nuestros productos al mejor precio Gran variedad de frutas frescas, verduras y vegetales

Precios de feria toda la semana Saluda y felicita a Expo Pococí 2010

Dirección: Frente al INS, Guápiles, Pococí

Felicitamos a la Comisión de fiestas de expo- Pococí 2010 Se fabrican tarimas de madera de acuerdo a la necesidad del cliente y de lo que desee embalar, con el fin de satisfacerlo y proteger al máximo su producto. Además, se brinda el servicio de tratamiento térmico (NorMA NIMF# 15)

1 Km. Al oeste del Servicentro total. Guácimo, limón. tel. 2716- 6074 / 2716-5015 Fax. 2716-6069 Correo: ftarimcr@ice.co.cr


16

El Guapileño

El Boulevar ProF. AlFoNSo eSPINozA rAMírez Para El Guapileño

Quizá la obra más destacada de los últimos años, y la más comentada en los últimos días por los vecinos, por lo que contribuye al desarrollo y embellecimiento de nuestro pueblo. Ya no solo la fila de las palmeras, o el recordado tren destacan y guarda registro en la memoria de los visitantes en tiempos pasados. Sin haber concluido, y sin lugar a dudas ha sido un cambio abismal de lo más feo e inseguro para los usuarios como el gran desorden vehicular, lo que generaba un estrangulamiento de unas de las vías de mayor tránsito, y ni que decir de las ventas ambulantes “tierra de nadie”, sin que nadie pusiera orden. Será esto el resultado de aquella campaña de un domingo soleado con la participación de muchos vecinos, grupos organizados una tarima llena de personajes conocidos en el ambiente político y muchos discursos a la cual se le denominó “ Pococí territorio de paz” si es así valió la pena. De todas maneras el pueblo tiene que estar agradecido con todos y todas los que han intervenido en el nacimiento de esta criatura. Este es un patrimonio de todos, por lo tanto debemos sentirnos comprometidos, para velar que siga creciendo, cuidarlo y protegerlo, y demostrar que somos un pueblo culto. Una vez concluida la obra, las autoridades del gobierno local con la participación de grupos organizados y colaboradores deben apuntar principalmente a: -Una ornamentación planificada acorde con el espacio y que sea lo más representativa de la zona donde se destaca una gran variedad de heliconias y palmeras que distinguen como una de las riquezas a nivel productivo en el mundo. Arbustos con fruto y plantas con flor para atraer aves y mariposas, árboles frutales propios de la zona como el mamey, zapote, ceso vegetal, fruta de pan, castaño, lorito, gavilán, ilán, entre

En la partida de nuestra querida madre Gladys Alvarado Quesada otros, bajo el concepto “Paisajismo” a lo largo del boulevar. Un recorrido turístico, una caminata familiar al atardecer, un encuentro con el pasado, la historia del ferrocarril, el nacimiento de nuestro pueblo, exposiciones, un espacio para crecer en cultura, son algunas de las opciones que nos ofrece esta obra. -La construcción de una terminal de autobuses digna para el usuario, que se acerque a la modernización, que vaya acorde con las construcciones comerciales, ubicadas en el sector y que moviliza gran cantidad de ciudadanos, sin duda un gran proyecto a continuar de acuerdo al crecimiento urbano. -Los basureros a cielo abierto y las alcahuetas canastas de mal aspecto ya cumplieron su ciclo, por lo tanto no deben ser protagonistas, atrás deben quedar los zopilotes, los desagradables olores, el desfile de perros en busca de alimento, las quemas, no permitir la colocación antojadiza de vallas publicitarias, de igual medida para las ventas callejeras, tarea nada fácil. Pero con la ayuda de todos y principalmente para el que la produce, urge un cambio de mente para ayudar al ambiente. -Una riqueza en el camino son los ríos Guápiles y el Numancia, que ojala las autoridades, asociaciones, instituciones educativas piensen para

darle un cambio sustancial como fuente de vida, a través de la imaginación y proyectos creativos para sacarle provecho a este recurso ya existente en materia ambientalistapaisajista. -En este proyecto todos tenemos una cuota de participación, un aspecto importante a destacar es el ordenamiento vial, no hay campo para parqueos improvisados y los ya establecidos en los comercios requieren de un reordenamiento para convertir con fluidez una movilización vehicular, esta tarea posiblemente ya tenga nombre. -Otro punto importante es que la seguridad se adueñe a lo largo de este recorrido para que el usuario se sienta seguro, protegido y que disfrute de una franja que muy pronto será un pulmón para nuestra ciudad “un rayón verde” para darle nombre. -Que sirva esto para motivar a vecinos y particularmente a las asociaciones comunales de Emilia, Molino y Jiménez para retomar el proyecto “Paseo Línea Vieja” y con la ayuda de todos rescatemos un sitio lleno de naturaleza a través de polines y rieles, y trasmitir tanta historia que nos grabó el ferrocarril. Muy pronto una caminata Toro Amarillo- Jiménez Unamos esfuerzos es una tarea de todos.

Nació: 24 Junio de 1943 y fue acogida en la paz del Señor el 15 Julio del 2010. Señor el alma que te llevaste al cielo era el tesoro más grande de nuestro corazón. Se ha cumplido tu santísima voluntad. Jesús yo confío en ti. Padre Eterno: Yo te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu Amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, por nuestros pecados y los del mundo entero. Padrenuestro, Dios te salve María, Gloria al Padre. Por tu Pasión dolorosa oh Jesús, ten misericordia de nosotros y del mundo entero. Luego decir tres veces: Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, Líbranos Señor de todo mal, y ten misericordia de nosotros

Fundación Pococí LimPio… es la limpieza y salud de nuestra ciudad


El Guapileño

Nuestro saludo en este mes patrio y a Expo- Pococí 2010

17


18

El Guapileño

Acompáñenos en la celebración del Día Nacional del Solidarismo Viernes 5 de noviembre


El Guapileño

19

REPUESTOS FACAR Se une a los festejos de Expo-Pococí 2010 y a la celebración del 99 aniversario del cantón de Pococí

Repuestos: Originales, nuevos y usados Para vehículos Japoneses, Americanos y Coreanos.

Estamos para servirle: 50 mts oeste del Restaurante Comalitos, Guápiles, Pococí.

Teléfonos: 2710-3838 / 2710-3939

Fertilizantes y Químicos S.A. Ofertas Semanales Saluda y felicita a expo- Pococí 2010 “Cubriendo la Zona Atlántica, una finca a la vez” Somos fabricantes de nuestros propios herbicidas, fungicidas, insecticidas, nematicidas y más.

Servicio en finca y asistencia técnica Consulte nuestros precios

Oferta Semanal Paraquat 20SL ¢6.950/GL

Dirección: 200 mts oeste El Colono, Jiménez, Pococí. Teléfonos: 2763-7125 Río Frío, 8875-0088


20

El Guapile単o


El GuapileĂąo

GuĂĄpiles: 400m Oeste del Restaurante Comalitos, Carretera Braulio Carrillo. Tel: 2710-2118

21


22

El Guapileño

CoN MotIVo de loS CIeN díAS de GobIerNo

Rinden homenaje a Presidenta el GUAPIleño Fotos Eduardo Solano R.

El 28 de agosto, un grupo nutrido de personas de todo el cantón de Pococí, le rindieron un justo homenaje a la Presidenta de la República Laura Chinchilla Miranda en sus cien días de gobierno. La actividad se llevo acabo en las instalaciones de la Expo- Pococí y se contó con la presencia de la ministra del MAG Gloria Abraham, la diputada liberacionista Elibeth Venegas, Enrique Alfaro alcalde de Pococí y el exdiputado Jorge Méndez. El joven guitarrista guapileño Alexánder Sharova le obsequió a doña Laura una hermosa presentación con su guitarra. Enrique Alfaro alcalde de Pococí le felicitó por los cien días de gobierno y la instó a seguir uniendo esfuerzos para continuar desarrollando proyectos de gran relevancia para nuestro cantón. La diputada Elibeth Venegas manifestó hoy nos complace su presencia. Es un hermoso privilegio tenerla con nosotros. Tenemos grandes retos y esperanzas. Este es un gobierno con alma de mujer, como lo han llamado muchos. El Ministerio de Bienestar Social abrirá próximamente una oficina para facilitar el acercamiento de las familias. Se han invertido más de mil millones de colones en el asfaltado de los caminos 249, 247 y 806, se espera seguir invirtiendo en otros caminos. En acueductos se ha realizado una inversión similar, en pueblos como El Jardín, El Rótulo, El Peje en Siquirres, entre otros. Costa Rica nunca debe detenerse, seguir desarrollando a nuestros pueblos. En seguridad tenemos lugares libres y

La Presidenta agradeció a los asistentes la invitación e hizo un llamado a unir esfuerzos para continuar haciendo grande este país.

La Presidenta compartió con los más pequeños. hermosos, pero todos estamos llamados a poner nuestro granito de arena y continuar desarrollando a Pococí. Por su parte, la Presidenta de la República doña Laura Chinchilla Miranda manifestó su agradecimiento a los presentes por la invitación. Debemos trabajar de la mano de los alcaldes, diputados y comunidad organizada. En los cien días algunos quieren que el gobierno de solución a todos los problemas, lógicamente esto es imposible. Este tiempo es para acomodarse y buscar los recursos para los proyectos. La crisis fiscal ha sido un impedimento para obtener recursos para obras. Pero vamos a traer obras, mejoramiento de más caminos. Creación de fuentes de empleos, sin ellas es muy difícil avanzar. Vamos a

El pueblo la absorbió con sus manifestaciones de cariño.

conseguir que el 50% de los adultos mayores se atienda, ellos tienen sabios y positivos consejos y merecen ser reconocidos. La red de cuido es un proyecto que yo tengo presente y que le permitirá a las mujeres mayores anhelos. El tema más importante es sin duda el de la seguridad, me roba muchas horas en la noche buscando soluciones. Desde hace tiempo que personas malévolas se han infiltrado en nuestro país. Pero somos más las personas buenas y deseosas de luchar, este es un pueblo valiente. Todo esto requiere esfuerzos conjuntos y por ello ustedes deben ser vos en la Asamblea Legislativa para aprobar mayores recursos. Nunca pierdan la esperanza, aquí tienen una presidenta valiente, puntualizó Chinchilla Miranda.

La Presidenta de la república Laura Chinchilla Miranda estuvo acompañada de la diputada liberacionista Elibeth Venegas Villalobos, Enrique Alfaro Vargas alcalde de Pococí y el exdiputado Jorge Méndez Zamora.

El joven guitarrista guapileño Alexánder Sharova le obsequió a doña Laura una hermosa presentación con su guitarra.

El señor Emilio Espinoza candidato a la Alcaldía de Pococí por el Partido Liberación Nacional, hizo entrega de una placa y un arreglo floral en reconocimiento a los cien días de gobierno a la Presidenta.


El Guapileño 23

COOPERATIVA AGROPECUARIA E INDUSTRIAL DEL CANTÓN DE POCOCÍ

El departamento de agroinsumos Ofrece a sus asociados y clientes en general los servicios de Asistencia Técnica en agricultura, regencia agrícola, para aquellos productos restringidos. En nuestro almacén podrán encontrar productos agrícolas en las líneas de: fertilización granular (al suelo) y líquida (foliares), control de plagas y enfermedades (fungicidas, insecticidas, bactericidas, etc), control de malezas (Quemantes: Paraquat, Glifosatos, Biokil. Para potreros: Combo, Bullgrass, Kuron, etc). Coopepococí área agrícola ofrece también charlas (con charlas prácticas – visitas de campo) en hidroponía. Dirigidas a todas aquellas personas (mujeres y hombres) que deseen adquirir conceptos o principios básicos sobre como desarrollar productos hidropónicos, contamos con una línea de fertilización líquida y en polvo soluble apropiado

para iniciar y mantener una cultura agrícola hogareña, como podríamos definir a la hidroponía. Coopepococí, se encuentra como en un período de gestación, por lo que es muy receptiva, o sea, estamos abriendo nuestros horizontes y, en estos momentos fortalecer y motivar al productor y comunidad en general, es nuestra meta. Por tal motivo, es que queremos proporcionarles, respetuosamente, la posibilidad de mejorar, en mucho, la etapa de fertilización de su cultivo (que puede ser hidropónico); esto porque una planta bien nutrida no solo produce mejor y más, sino que se enfermará menos. Aquí le ofrecemos una serie de fórmulas granulares balanceadas en macro y micro elementos. Estas formulas son químicas, o sea le darán un mejor rendimiento por unidad de producción lo que compensa en mucho su valor económico.

Contamos con fertilizantes líquidos (foliares) y polvo soluble.

Todo para el control de plagas y enfermedades: fungicidas, insecticidas, bactericidas, etc.

SR. ASOCIADO y público en general: Ahora usted puede realizar sus transacciones por BN SERVICIOS del Banco Nacional sin costo adicional a través de nuestra caja.

Qué pagos puede realizar? Envíos de dinero a Nicaragua Empresas de seguridad (ADT y CISA) Servicios municipales Centros educativos Internet de racsa INVU Tarjetas crédito BNCR Pago marchamo

Pagos recibos de agua, teléfono y electricidad Asociaciones/ Iglesias/ Donaciones Gollo Coopeande Condovac La Costa FUPROVI EBEL Recarga Celular

Seguro voluntario y cuotas obrero patronales CCSS Club Campestre El Castillo Universidades Casa Blanca Fundación CR- CANADA Consejo Seguridad Vial Jardines del Recuerdo Transferencias otros Bancos

Riesgo de trabajo del INS Televisión por cable Colegios profesionales Rena Ware Oriflame Prestamos BNCR Club Punta Leona Y muchos más….

Nuestro interés es servirle, muy cerca de su hogar, en un ambiente seguro, rápido y confiable. Para consultas puede contactarnos al teléfono 2710-63-51 o bien visitarnos, estamos ubicados en Guápiles Pococí, costado oeste del Cuerpo de Bomberos. Este servicio estará disponible a partir del jueves 02 de septiembre 2010, de lunes a sábado, en horario de 9am a 12md y de 1pm a 5pm.


24

El Guapileño

metodologías para trabajar con jóvenes

¿Qué es la terapia física?

yorleNy leóN MArCheNA Directora Ejecutiva de ADEPO Para El Guapileño

ADEPO de manera conjunta con el Gobierno de Israel realizó el 11 y 12 de agosto en Guápiles el taller denominado “Usos asertivos de herramientas metodológicas para trabajar con jóvenes en riesgo desde la perspectiva de la prevención”. Este taller tuvo como objetivo contribuir en la construcción de un modelo de desarrollo que permita hacer de Pococí un territorio de Paz mediante el fortalecimiento de capacidades a funcionarios públicos, miembros de ONGs y líderes religiosos que trabajan con jóvenes en riesgo. Ana Loría sicóloga de la Escuela de Toro Amarillo dijo “fue un excelente taller”, los conocimientos que adquirimos nos van a ayudar a mejorar significativamente el trabajo que realizo en la escuela”. A lo largo de dos días los participantes interiorizaron por medio de diferentes metodologías formas y enfoques de cómo trabajar con jóvenes. También se les dotó de materiales didácticos digitales que les van a ayudar a hacer mejor el trabajo. Así mismo fue posible arrancar el proyecto “línea base de la prevención: inventario de recursos de Pococí”, que permitirá identificar actores y acciones que se

realizan en el cantón desde las instituciones públicas y privadas. Este inventario permitirá en el mediano plazo desarrollar y articular mejores estrategias para trabajar con jóvenes en riesgo. El taller estuvo a cargo del Señor Meir Steinhart, doctor en Filosofía de la Educación, de amplia trayectoria pedagógica en Israel, América Latina y Europa, cuyas investigaciones se relacionan con el aspecto multicultural de jóvenes en riesgo. Esta actividad fue organizada por ADEPO (Agencia para el Desarrollo de Pococí) y contó con la colaboración del Gobierno de Israel y el auspicio de Almacén El Dólar, Foto Gamma, Aluvitec y Hotel Suerre, a quienes ADEPO les agradece infinitamente su interés de hacer de Pococí un territorio de Paz.

La Gingivitis puede contribuir a la progresión de la diabetes JeNNIFer hANSoN MoNterroSA Para El Guapileño

Existe una relación entre la gingivitis y la diabetes ¿Sabía usted que investigaciones realizadas en los Estados Unidos revelan la enfermedad gingival severa y la diabetes es de dos vías; esto porque las personas que padecen de diabetes no solo son más susceptibles a padecer de una enfermedad gingival severa, sino que también, la enfermedad gingival severa, puede tener el potencial de afectar el control de la glucosa en la sangre y contribuir a la progresión de la diabetes o interferir el control de la misma. Además, en estas investigaciones se observó un aumento en la frecuencia de la enfermedad gingival entre aquellos pacientes diabéticos, sumándose a la lista de otras complicaciones asociadas con la diabetes, como alteraciones cardíacas, enfermedades renales y hasta derrame cerebral. Sin dejar de lado que los pacientes diabéticos se encuentran en mayor riesgo de padecer de problemas de salud oral, como la gingivitis (etapa inicial de la enfermedad) y la periodontitis (etapa severa de la enfermedad) siendo esta última la más propensa a desarrollarse en estos pacientes, pues tienen una

menor capacidad de combatir las bacterias que invaden sus encías; otros problemas orales asociados con la diabetes incluyen: aftas, una infección causada por un hongo que crece en la boca, y la boca seca, lo que puede causar dolor, úlceras, infecciones y caries. Si sus niveles de glucosa en la sangre se encuentran mal controlados, este riesgo aumenta, porque se hace más propenso a desarrollar la enfermedad gingival severa y podría perder dientes y más rápido que los pacientes no diabéticos El Informe del médico general sobre salud oral establece que la salud oral es una parte integral de la salud total. Por lo tanto, asegúrese de cepillarse los dientes y de utilizar el hilo dental correctamente y de visitar regularmente a su dentista para chequeos regulares.

Debe informar a su dentista acerca de su diabetes 1. Las personas con diabetes tienen necesidades especiales y su dentista está equipado para satisfacer esas necesidades. 2. Mantenga a su dentista informado acerca de cualquier cambio en su enfermedad y de cualquier medi-

camento que tome. 3. Posponga cualquier procedimiento dental que no sea emergencia si su nivel de azúcar en la sangre no se encuentra controlado.

Otras recomendaciones: l l

l l l l

Lo primero es controlar el nivel de glucosa en la sangre Luego cuidar de sus dientes y sus encías, junto con visitas regulares al dentista cada 6 meses. Mantenga un control diabético, No fumar Quíteselas las dentaduras postizas y límpielas frecuentemente El control de la glucosa ayuda a prevenir y aliviar la resequedad de la boca causada por la diabetes.

espero que estos consejos le ayuden en su salud oral.

lIC. JIMMy MAríN SolerA Terapeuta Físico Código: P3545 Telf.: 8883-0694/2710-7210 Para El Guapileño

El Terapeuta Físico muchas veces es confundido con un masajista o un quiropráctico, pero la gran diferencia entre estas dos ocupaciones, es que el Terapeuta Físico no utiliza la fuerza como tal, sino más bien trabajamos por medio de un método científico y en conjunto a un médico, además no solo realizamos masajes, siendo esta una de nuestras técnicas manuales. el terapeuta es un profesional incorporado al Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa rica. la terapia física: Es una ciencia que busca rehabilitar y optimizar la funcionalidad de los pacientes tras un proceso de lesión o afectación a nivel corporal. Mediante agentes físicos como lo es el frío y el calor, electroterapia, ultrasonido, magnetoterapia, quinesioterapia y de técnicas manuales fisioterapéuticas. la fisioterapia laboral: Consiste en el tratamiento de lesiones músculos esqueléticas y articulares, en la promoción y prevención en salud, se enfoca en disminuir los riesgos de patologías a causa de movimientos repetitivos, malas posturas, movimientos bruscos. Ya que un trabajador no rinde de la misma manera cuando se encuentra con alguna dolencia o afección, lo cual incurrirá a una disminución de su rendimiento y por ende, se verá afectado el rendimiento en la empresa. Las enfermedades presentadas en el ámbito laboral las podemos dividir en musculares, músculo-tendinosas y articulares. Musculares: estas afecciones son a consecuencia de mal higiene postural y de realizar mal levantamientos de cargas, otra de las causas es por trabajo de largas jornadas y por el estrés que este genera, algunas de las patologías son: lumbalgias, contracturas musculares, dorsalgias, cervicobraquialgias, inflamación del nervio ciático, estrés, otras. Músculo-tendinosas: Estas lesiones se dan básicamente por una

deficiente higiene postural y por movimientos por traumas repetitivos, como por ejemplo el escribir en un computador por largos periodos de tiempo en una postura inadecuada y aparte de eso cuantos movimientos de flexo-extensión se van a realizar en nuestros dedos por un tiempo de una hora¿? ¿Mucha verdad?, esas son causas de esas lesiones tan tediosas, algunas de las patologías son: tendinitis, epicondilitis (codo de tenista), epitrocleitis, síndrome del túnel carpiano, compresión nerviosa, tenosinovitis de Quervain, inflamaciones musculares, otras. Mediante la fisioterapia se busca rehabilitar lesiones que presente el paciente con el fin de optimizar su funcionalidad y que logre realizar un trabajo eficaz, con un buen rendimiento y sin afecciones corporales. Esto en el ámbito curativo y en el área de prevención y promoción se realiza charlas y análisis de puestos de trabajo en busca de disminuir la cantidad de lesiones a nivel laboral, sobre higiene postural y se puede implementar rutinas de ejercicios con la finalidad de disminuir las probabilidades de lesiones. Nota: También se trabaja en tratamientos de: - Lesiones deportivas - Lesiones articulares - Estrés - Parálisis facial - Nervio ciático - Estimulación temprana - Eventos Cerebro Vasculares Periféricos (EVC) - Amputados - Adulto mayor - Masaje relajante - Fisioterapia laboral

Fundación Pococí LimPio… es vida en armonía con el ambiente


El Guapileño 25

Saluda y felicita a Expo-Pococí 2010

Felicita al cantón en su 99 aniversario

Se une a las celebraciones patrias e insta a todos a seguir defendiendo y celebrando los valores morales y espirituales que han hecho grande a nuestro país y al mismo tiempo saluda al cantón en su 99 aniversario

Felicidades


26

El Guapileño

Desfiló un watusi, un toro de una raza originaria de África, y que se usa en ese continente para la formación de bueyes.

El dedicado del desfile de boyeros fue el periodista y escritor Camilo Rodríguez, director del Movimiento Solidarista Costarricense.

¡Qué bien el desfile de boyeros! FotoS de ANdréS rodríGUez y dehIry ChAVeS El Guapileño

Vinieron bueyes de gran belleza. En la foto Gerardo Monge, de Llano Grande Cartago, con sus hermosísimos bueyes, Los Dálmatas.

El dedicado se montó en la carreta.

Camilo Rodríguez publicó un libro con fotos y entrevistas a los boyeros más reconocidos del país.

Hubo fervor cívico en los niños que participaron en las carretas.

Doña Miriam es una de las señoras que vinieron al desfile de boyeros con los bueyes que cuida junto a su esposo.

Los niños y las niñas de un grupo folclórico de Parismina acompañaron el desfile de boyeros.


El Guapileño 27

Invita al pueblo de Pococí a visitar la

expo Pococí 2010

Especialistas en sistemas eléctricos Saluda y felicita a Expo-Pococí 2010 y se une a la celebración del 99 aniversario del cantón de Pococí

disfrutando en familia de las exposiciones que ofrece el campo ferial

Las mejores ganaderías del país Festival Ranchero Corridas de toros y más… Frente a Repuestos Gigante, Guápiles, Pococí Expo Pococí te espera en un ambiente Sano y limpio.

Teléfono: 2710-4787 / Fax: 2710-4875 E-mail: selectri@racsa.co.cr www.selectrica.net


28

El Guapileño

El desfile arrancó en Toro Amarillo, atravesó todo el centro de Guápiles y concluyó cerca de Expo Pococí, al frente del Colegio Técnico de Pococí.

Este boyero, don Álvaro Lara arias de San Josecito de San Isidro de Heredia tiene 70 años de edad y más de 60 años de ser boyero. (Vea un especial con todos los boyeros de este desfile en la próxima edición de El Guapileño).

El desfile de boyeros es un gran acierto de Expo Pococí FotoS de ANdréS rodríGUez y dehIry ChAVeS El Guapileño

Daniel Alvarado es un destacado boyero de Llano Grande de Cartago. Vinieron boyeros de las comunidades más importantes en la cultura de la crianza y manejo de bueyes, que son los alrededores de Cartago, San Antonio de Escazú, San Jerónimo de Moravia y San Josecito y San Isidro de Heredia.

Gerardo Monge, de Llano Grande de Cartago (izquierda) fue el encargado de abrir el desfile. Al centro, el periodista y escritor Camilo Rodríguez, dedicado de este desfile, y el boyero guapileño Plácido Segura, uno de los organizadores y un entusiasta dirigente nacional de los boyeros.

Participaron boyeros de todas las edades.

En el desfile de boyeros también participó un búfalo “colado”.

El periodista Camilo Rodríguez entrevistó a todos los boyeros, quienes aparecerán en la próxima edición de El Guapileño. Camilo publicó un libro de boyeros y tiene en proceso otro libro sobre este tema.

Cada día participan más y más mujeres boyeras en este tipo de desfiles.


El Guapileño 29

Almacén el Labrador Distribuidor de pinturas

Saluda y felicita a Expo- Pococí 2010 Le Ofrece a sus clientes y amigos 3 Materiales para la construcción 3 Amplio surtido de ferretería 3 Colchones 3 Lubricantes

Sur y Koral Le preparamos el color que usted desea Le ofrecemos servicio de cobro de agua, luz telefonía a través de un

BN SERVICIOS

Horario: Lunes a Sábado 7 a.m. a 12md y de 1pm a 6pm Estamos para servirle al costado noreste del parque de Jiménez

Soda

Santa Clara Se une a los festejos y saluda a Expo- Pococí 2010 Los mejores desayunos y comidas Nuestra especialidad es la comida casera La atención más esmerada para usted Le esperamos para servirle Diagonal a Servicentro Santa Clara

teléfono: 2710-1946

En Jiménez de Pococí

Teléfono: 2763-6060 - Fax: 2763-6061


30

El Guapileño

Gracias, Expo Pococí Camilo Rodríguez Chaverri, director ejecutivo del Movimiento Solidarista Costarricense.

más de 50 años de solidarismo democrático D

os instituciones históricas hacen un trabajo fundamental para llevar adelante los postulados del solidarismo a lo largo y ancho del país, tanto en las empresas privadas como en las instituciones públicas. Esas dos instituciones son la Escuela Social Juan XXIII y el Movimiento Solidarista Costarricense. La Escuela Social Juan XXIII nació en 1963, gracias a la inspiración y la sensibilidad social de Monseñor Carlos Humberto Rodríguez. Es una institución de la Iglesia Católica. Es dirigida por el Presbítero Francisco Hernández, un sacerdote muy culto, con experiencia en más de cincuenta países y con una sólida formación académica y social. Su equipo está integrado por gente de iglesia, con vasta formación y con trayectoria. El Movimiento Solidarista Costarricense nació el 23 de octubre de 1980. Está a punto de cumplir 30 años. Es el hijo único de otra institución, la Unión Solidarista, que nació en la cabeza y las manos del mismísimo fundador del solidarismo, Don Alberto Martén, segundo comandante del Ejército de Liberación Nacional, Ministro de Hacienda de la Junta Fundadora de la Segunda República y quien redactó el decreto de la nacionalización bancaria. Ahora, alguien dice que el solidarismo nunca antes ha sido representado democráticamente, con lo cual pisotea, denigra e ignora hasta los treinta años de trabajo en que esa misma persona dirigió una de las dos

instituciones históricas. El Movimiento Solidarista Costarricense representa a quinientas asociaciones solidaristas de todas las provincias, de todos los rincones y de todos los sectores, y atiende 250 asambleas solidaristas por año. Hasta tiene entre sus afiliadas a treinta y cinco asociaciones solidaristas de instituciones estatales. Organiza un congreso anual, que es la actividad multitudinal de este sector año tras año, así como la celebración del Día Nacional del Solidarismo, que es el 7 de noviembre, por lo que coincide con el Día de la Democracia, porque el solidarismo es hijo de la democracia costarricense, y ambas celebraciones coinciden por una iniciativa llevada adelante por el Movimiento Solidarista Costarricense, que también brinda capacitación, asesoría técnica y legal, se proyecta en otros ámbitos y ha llevado adelante la lucha por grandes logros, como la consecución del rango constitucional para el solidarismo (que este movimiento esté en la Constitución Política), el benemeritazgo en vida para Don Alberto Martén como único padre del solidarismo, el gran logro de que las asociaciones solidaristas se mantengan exentas del impuesto sobre la renta, la creación de nuevas asociaciones solidaristas en el sector público, así como el que el Colegio de Contadores Públicos acepte que las asociaciones solidaristas tengan una manera particular de hacer la presentación de su estado financiero, y el apoyo para la creación de asociaciones solidaristas en Guatemala,

Nicaragua, Honduras, El Salvador y Ecuador, con el soporte directo de esta organización costarricense. Mientras tanto, la Escuela Social Juan XXIII ha hecho un trabajo insigne sobre todo en las plantaciones bananeras y piñeras. También tiene proyección muy valiosa en el Valle Central y en la Zona Sur. Ha impregnado al solidarismo de los valores de la Doctrina Social de la Iglesia. Soy un solidarista convencido porque crecí viendo lo que esta institución consiguió en las fincas de Guápiles y Siquirres, donde transcurrió mi niñez y mi adolescencia. Entre ambas instituciones (Movimiento Solidarista Costarricense y Escuela Social Juan XXIII), hay una representación directa y un trabajo constante con 700 asociaciones solidaristas que están en regla con las leyes del país. Ambas organizaciones trabajan en el cuidado de los trámites de estas 700 asociaciones solidaristas ante el Ministerio de Trabajo. Ahora, gracias a una visión moderna, plena, clara, madura, sin arribismos ni tintes personalistas, la Escuela Social Juan XIII y el Movimiento Solidarista Costarricense trabajan en coordinación constante, en armonía, como les corresponde por respeto a un sector tan grande y con tanta historia. Decir que acaba de nacer la única organización “democráticamente” establecida es darle la espalda a más de medio siglo de vida democrática de nuestras instituciones en el solidarismo.

Expo Pococí debe ser una actividad fuerte en esta zona porque sin duda es el gran momento de fiesta comunal, el gran referente de cada año, el momento de pausa y de celebración. Por eso, felicitamos a quienes organizan la Expo Pococí por los cuatro grandes aciertos del año: uno, la concurrencia y el orden en el tope; dos, el cuidado de que no hubiera exceso de licor en el tope y el carnaval; tres, el que le dedicaran el carnaval a la Fundación Pococí Limpio, que hace un trabajo extraordinario; cuatro, la organización de un desfile de boyeros, que debe convertirse en una actividad popular, concurrida y de todos los años en la Expo Pococí. También hay que feliCamilo Rodríguez Chaverri, citar a la Municipalidad periodista y escritor. de Pococí, pues el bulevar luce renovado, ordenado y accesible, y todas las mejoras como un nido de ilusiones. Ojalá que el Concejo estuvieron listas para el tiempo de Municipal le dé a Pococí Limpio la fiesta. Ahora es fundamental que el importancia que se merece y el bulevar se convierta en un enorme apoyo que necesita para seguir jardín y que la acera parezca un haciendo el gran trabajo que ha sendero, dado que la naturaleza de hecho, y que ha cambiado el panola región nos permite convertir a la rama de nuestras comunidades, que ciudad en un espacio para los colo- antes eran antros de la basura, reinos del desorden. res, para las flores, para la belleza. Es buenísimo que Expo Pococí Está muy bien lo que se ha hecho en el bulevar, pero todavía le haya dado la mano a la Fundación hace falta mucho, no puede quedar- Pococí Limpio, pues ya se abrió un se en obra gris, hay que llenarlo de centro de acopio en sus instalaciones, donde podemos entregar los los verdes intensos de esta tierra. Crecí en Guápiles. Aquí me desechos sólidos clasificados. Termino agradeciendo profunhice hombre. Y me alegra ver a mis compañeros de colegio aunque sea damente a la gente de la organizauna vez al año. Esa ocasión se da en ción del desfile de boyeros que me Expo Pococí, porque para la feria dedicó la actividad. En la próxima edición de El vuelven muchos y muchas a la Guapileño, tendremos un especial zona, aunque vivan lejos. Siempre la Expo Pococí es con todos los boyeros que vinieron sitio de reunión, de cercanía, de a la comunidad para este desfile, así fiesta de todos y todas. Hay gente como un especial con los desfiles que se cambia el look (la forma de del 15 de setiembre, crisol de fervor peinarse), gente que estrena muda- cívico, espacio para la esperanza en da para la Expo, gente que luce sus las próximas generaciones. Gracias por tomarme en cuenmejores galas en la feria. Así que no puede permitirse ta en una actividad que me llena que el licor reine en la fiesta, o la tanto como es el desfile de boyeros. basura, o el desorden. Para eso, tene- Publiqué un libro con boyeros de mos el gran ejemplo de la todo el país y sueño con publicar otro libro dedicado a esta actividad. Fundación Pococí Limpio. Gracias siempre es una palabra Y uno puede ver ahora que la Expo Pococí luce limpia y ordena- que se queda corta. Pero gracias es da. Eso se debe a la conciencia lo que debo decir, muchas gracias a ambiental y cívica que ha inyecta- Expo Pococí, por el orden en las do esta fundación, de la mano de actividades y la visión con el desfigente tan valiosa como la ingeniera le de boyeros; muchas gracias a Karla Cruz, los dirigentes comuna- Fundación Pococí Limpio, porque les Evangelista “Lelo” Quirós, vino a limpiarle la cara a Guápiles; Rosario Alfaro y Rocío Monge, esa muchas gracias a la Municipalidad educadora insigne, directora de una de Pococí y a JAPDEVA por todo escuela modelo, una escuela que es lo que se ha hecho en el bulevar de como un jardín de esperanzas, nuestra ciudad. Muchas gracias.

Fundación Pococí LimPio… es la limpieza y salud de nuestra ciudad


El Guapileño 31

MUebleS PrAdo El Mueble de su sueño Saluda a Expo Pococí 2010 de todo en muebles hechos en madera sólida con los más finos acabados también con estilos en muebles modernos y contemporáneos Saúl Méndez

Propietario

Dirección: 100 mts norte del antiguo plantel del MOPT, Guápiles. Teléfono: 8853-4051 / 8352-5276

Fabricación de: -Camisetas - Camisas colegiales -Uniformes: Para industria bananera y piñera Protección laboral – Médicos Enfermeras – Dentistas Asistentes y otros. -Pijamas -Bolsos -Y más…

Importamos

Servicio de Bordado

d a d i l a c telas colombianas de excelente e-mail: creacionespamela@yahoo.com


32

El Guapileño

El público desde muy temprano abarrotó las calles por donde pasó el carnaval

Pococí disfrutó en grande el carnaval el GUAPIleño Fotos Carlos Calderón

El carnaval fue vivido intensamente por el público asistente, quienes desde tempranas horas buscaron un lugar para observarlo en familia.

El carnaval Expo-Pococí 2010 se disfruto a lo grande por el público asistente.

Los amantes de los cuadraciclos lucieron sus motores.

El carnaval fue dedicado a doña Rosario Alfaro y Evangelista Quirós (Don Lelo) por el gran trabajo realizado en la Fundación Pococí Limpio.

Las comparsas como siempre pusieron ritmo y sabor al carnaval.

Los niños vistieron trajes de animales, haciendo un llamado a proteger la fauna y el ambiente.


El Guapileño 33

le ofrecemos el mejor servicio al mejor precio - Financiamiento disponible, sin prima, sin fiador - Traslados dentro y fuera del país - Arreglos florales toda ocasión - Servicio de Patología - Incineración - Recordatorios - Placas de Marmol con o sin foto - Esquelas en canal 7 - Coros - Mariachi

Porque usted merece lo mejor…

Somos fabricantes de cofres fúnebres Servicio y Sala de Velación las 24 horas

Dirección: 300 mts oeste Cuerpo de Bomberos, Guápiles, Pococí Telefax: 2711-2937/ 2711- 3515/ 8937-6221

E-mail: funesenderodeluz@hotmail.com

eN eSCUelA CeNtrAl de GUáPIleS

inauguraron bahía vial el GUAPIleño Fotos Eduardo Solano R.

El 17 de agosto se realizó el acto de inauguración de la bahía vial, en la Escuela Central de Guápiles. El Presidente estudiantil James Sibaja Granados agradeció en nombre de la comunidad estudiantil de la escuela a las personas y grupos organizados que hicieron posible este proyecto, que permite la seguridad de los niños a la hora de abordar las busetas. De la misma manera se comprometió a protegerla y cuidarla. La directora Máster Ana Jenny Sandí agradeció la preocupación por la seguridad de los niños. Para nosotros era una gran preocupación el que nuestros niños salieran a la calle y se expusieran a ser atropellados. Por su parte don Ebal Rodríguez del Concejo Local de Seguridad Vial (COLOSEVI), recordó que en el año 62, él salió de esta escuela. El COLOSEVI antes del 2008 solo había logrado hacer la acera de Barrio Los Ángeles, nos dimos a la tarea de lograr que el concejo municipal permitiera hacer uso de cien millones que teníamos. Es así como hemos construido las aceras frente a la Guardia Rural; Ministerio de Salud y Estadio. Además en Roxana se hizo la acera de la escuela a la Guardia Rural. Otros logros alcanzados son

Don Enrique Alfaro corta la cinta, acompaña Ebal Rodríguez de COLOSEVI y el presidente estudiantil James Sibaja.

la demarcación vial del casco central de Guápiles y próximamente de Cariari. Todo esto con recursos del Colosevi y mano de obra de la municipalidad. Esta bahía tiene un costo de ¢2000.000 en materiales y mano de obra de la municipalidad. Hubo muchos tropiezos por parte de los regidores anteriores, espero que los actuales piensen en el pueblo y nos dejen hacer más proyectos como la señalización de las calles con su respectivo nombre y otros de gran relevancia para el cantón de Pococí. Don Enrique Alfaro, alcalde de

Pococí comentó como fue estudiante de esta escuela, hoy que estamos inaugurando esta bahía vial, yo recuerdo mi infancia cuando los veo a ustedes. Guápiles es una ciudad muy grande, desde la alcaldía me he preocupado por la seguridad, me han criticado y hasta demandado, hay personas egoístas que no trabajan ni dejan trabajar. En pocos meses dejo la alcaldía, pero me siento satisfecho con lo que he logrado y lo hemos logrado porque la gente de este cantón es visionaria y trabajadora. Por ejemplo nos hemos preocupado por

embellecer los parques de nuestros pueblos y devolvérselos a las familias. Hemos venido abriendo a Guápiles, ejemplos caminos Los Yucas, Camino al Liceo, Camino de Pinares a Terminal- Estadio falta solo un puente que pronto estará listo. En otros pueblos del cantón se han mejorado los caminos y construido puentes para que nuestros agricultores saquen sus productos. El boulevard es otro de los proyectos importantes, ya en sus primeras etapas Montecarlo- Cementerio son muchas las familias que los domingos lo disfrutan. Sé que ustedes y sus maestros cuidaran esta obra. Don Jorge Luis Villalobos director de muchos años de esta escuela manifestó la tranquilidad que trae

para los maestros y padres de familia el contar con esta bahía vial. Las buenas obras siempre serán criticadas. Hay gente que no ve más allá de su nariz. El boulevard es una obra que le da realce a nuestro cantón. Como decía don Quijote “Ladran Sancho, señal que cabalgamos”. Yo reconozco hoy el esfuerzo y compromiso de las personas por preocuparse por la seguridad de los niños de esta escuela. El portal educativo biblioteca virtual es otro de mis sueños y seguiré luchando para hacerlo realidad. Dios nos ha dado talentos y no son para guárdalos o esconderlos. Hoy vemos el derroche de talento de estos niños de la Estudiantina, detrás de ellos está el sacrificio de sus padres y sus maestros. Muchas gracias.


34

El Guapileño

El mensaje ambiental no podía faltar. Todos unidos podemos hacer de Pococí un cantón limpio y seguro.

El personaje de Los Diamantes Francisco Díaz (“Chico Nica”) le comenta a nuestro fotógrafo lo bueno que estuvo el carnaval.

La variedad estuvo presente en el carnaval el GUAPIleño Fotos Carlos Calderón S.

La reina de Expo-Pococí 2010, Emily Cubillo Reyes engalanó con su belleza y simpatía.

El clima fue el ideal para el disfrute de todos y todas.

Los payasos no pueden faltar en el carnaval.

Las mascaradas asustaron a más de uno.

Don Emilio Espinoza candidato a la Alcaldía de Pococí dijo presente.

En familia se disfruta mejor el carnaval.


El Guapileño 35

Soda y CabinaS s o m a t s buenoS aireS paEra servirle 3 Excelente servicio al cliente 3 Los primeros en comida casera 3 Únicos en mejores precios

horario: Lunes a sábado de 6:00 a.m. a 7:00 p.m.

teléfonos: Soda 2710-1768- Cabinas 2710-5062

Saluda y felicita a la Expo Pococí 2010 Dirección: Frente antiguo Tránsito, carretera a Limón. Guápiles, Pococí

Saludamos a todos los habitantes de Pococí y pedimos a Dios bendiciones para nuestro pueblo y para Costa Rica en este mes patrio.

Servicios: Venta de combustible las 24 horas Mini Super (6:00 a.m.-7:00 pm) Venta de repuestos y accesorios para vehículos

Teléfonos: 2710-3616/ 2711-0028

Lubricentro: Cambio de aceite y engrases (7:00 a.m.-5: 00 p.m.)


36

El Guapileño

nuestro sueño

MAríA del roSArIo AlFAro V. Para El Guapileño

Es curioso las cosas que suceden en nuestros pueblos, y es una bendición cuando somos parte de los actores de esas historias. Una de esas historias se inicio en el año dos mil siete, cuando nació la Fundación Pococí Limpio. Fue conformada por algunas de esas gentes que poco a poco se van retirando cuando el trabajo se ve venir y la remuneración económica no existe. Pero es hermoso y muy reconfortante cuando las personas se quedan ahí a sabiendas de las grandes dificultades que tendrán que enfrentar, solamente con la ilusión y la esperanza de ver cumplido el sueño que se ha propuesto alcanzar. Así fue como solamente cuatro personas seguimos adelante, cada una con su características muy peculiar. rocío Monge: directora de es-

cuela “Ay no güilas, esto es muy duro, yo así no puedo…” Pero bueno, bueno, sigamos. don evangelista Quirós: Con su caminar como quien lleva la carga de sus años. Suena el teléfono. Bueno, ya se levantó? Yo estoy listo, me levanté desde las cuatro de la mañana, aquí estoy sentado en la acera frente de mi casa leyendo el periódico. Karla Cruz: Siempre dispuesta, cargando un bolso inmenso tan grande como su deseo de cambiar el mundo. De vez en cuando la ataca la jaqueca se traga unas cuantas pastillas y sigue adelante porque el trabajo es duro. y yo con mis quejas: Ustedes piensan, pero yo tengo mucho que hacer” pero bueno esta bien, subo al carro y ahí voy el esfuerzo de todos es importante, se necesitan las cuatro llantas para que este vehículo pueda rodar. El camino se va haciendo espinoso y empinado. Tropezamos con grandes dificultades. No hay contenido económico, El Concejo Municipal de entonces no tuvo interés en la propuesta. Nos enfrentamos a las personas que dicen: Eso es difícil no se puede. También no faltan las personas como le decimos en tiquicia que quieren atravesar el caballo. Tampoco es tema de interés para muchos. Gracias a Dios existen aquellos que dicen los felicito sigan adelante. Y los que ayudan a empujar el carro con su valioso aporte económico. Y Rocío en su escuela con mucho orgullo ondea la bandera azul fruto de su esfuerzo y el de su personal docente, así inspira a otros educadores a seguir el ejemplo. Y a la casa de Don Lelo como cariñosamente le decimos llegan toneladas de material reciclable y se

siente feliz de saber que está contribuyendo con el medio ambiente. Seguimos trabajando a través de las escuelas, colegios, iglesias, instituciones y comunidades con el propósito de concientizar la población. Queremos gritar al mundo no más destrucción. No todo es basura, hagamos algo por nuestros hijos, nietos y por nosotros mismos. Necesitamos seguir teniendo agua potable, ríos y mares limpios, animales que vuelen, salten alegrando con su canto nuestro entorno. Convivamos en paz y armonía con la naturaleza como lo ha dispuesto nuestro Hacedor. Con la ayuda de Dios vamos adelante agotando los recursos necesarios, queremos alcanzar una meta. Nuestra satisfacción será haber contribuido en algo para entregar a nuestras futuras generaciones este mundo maravilloso como nosotros lo recibimos. Y ¿Usted está haciendo lo suyo? Con mucho Cariño.

Tiempo de calidad leoNArdo bAldeloMAr, zAFIroCr (www.SIQUIrrAMAN.CoM) Para El Guapileño

Para nadie es un secreto que las condiciones actuales nos están “apretando“ cada día más a todos. Una muestra de esto es que la otrora ama de casa modelo, la que se quedaba en casa cuidando los niños, es una especie en vías de extinción. Y esto no obedece a que lo quieran hacer así, sino más bien a que definitivamente el esposo o compañero, necesita que le metan un poquito el hombro. Desafortunadamente las víctimas silenciosas de este fenómeno económico-social son los niños. Mi hijo por ejemplo pregunta si voy a llegar de día, pues le debo este y aquel juego. Mi esposa me llama y me dice que él le dijo: “Que problema con mi papá. Yo no sé para que trabaja tanto”. Cualquiera diría

que como es un niño, es algo que no puede entender. Pero me he dado cuenta con los años, que prestarle atención y atender este tipo de reclamos es provechoso no solo para el niño, sino para nosotros los padres también. En primer lugar, al dedicarles tiempo de donde no tengamos (pese al cansancio, o dejando de ver el partido, CSI, etc.), estamos logrando engrosar un canal de comunicación que a veces es tan delgado que se rompe con facilidad. Ellos son seres con necesidad de comunicarse y es un hecho innegable que si no hablamos con ellos, ellos encontrarán alguien con quién hacerlo, sí, personas inescrupulosas que como no los aman, los convertirán en drogadictos y vándalos. También a veces oímos por ahí: “Es que yo quiero para ellos, lo que yo nunca tuve. Por eso me mato por ellos”. Y lamentablemente esto se cumple, pues al no atenderlos,

dejamos que entren en sus vidas un montón de toxinas, prácticas y costumbres que los padres no tuvieron es sus vidas. De verdad que les damos lo que nunca tuvimos. “Pero, es que ya la juventud no es la

misma de antes”- ¿Será cierto eso? ¿No será más bien que hay que dedicarles tiempo para entenderlos, como sí lo hicieron muchos padres y madres de nosotros? ¿De quién se espera adaptabilidad, del joven inexperto, ó del adulto maduro? En segundo lugar, podemos comparar este mundo loco y agitado como una noche fría y tenebrosa. El calor del hogar debe ser un refugio iluminado y acogedor. ¿Verdad que cuando alguien recoge leña para mantener caliente a su familia, él también se beneficia? Pues lo mismo sucede en el plano familiar tanto en la comunicación de los problemas como en las muestras y reiteraciones de cariño y amor. Quisiéramos ser los capitanes y capitanas de un poderoso barco, que puede capear cualquier tormenta y llegar a puerto seguro. Si invertimos tiempo en la familia, así será.


El Guapileño 37

Bar y Restaurante

El Yugo

Con sus deliciosas comidas criollas, típicas, mariscos. Bebidas, licores nacionales y extranjeros

Saluda y felicita a Expo-Pococí 2010

icio v r e s A su horas las 24

Teléfono: 2711-0090 Dirección: 150mts oeste del cruce de Río Frío, carretera a Guápiles, Pococí.

Vivero

Río Verde

ofrece a los amantes de la naturaleza gran variedad de plantas Cactus, orquídeas, Palmeras, helechos y más…

Dirección: 1km al este de Servicentro Santa Clara, carretera a Limón. Antiguo Vivero Biocalmor.

Teléfono: 8707-0186


38

El Guapileño

Virus del Papiloma Humano, detección del cáncer de cérviz y Citología raspado Uretral Masculino (CrUM) dr. JUAN MANUel herNáNdez herrerA. CódIGo 8901 Para El Guapileño

Estimado lector, la incidencia y prevalencia del cáncer ha ido en aumento debido a múltiples factores en la presente entrega hacemos una breve descripción de las principales características epidemiológicas del cáncer, específicamente del cáncer del cérviz y su relación con el Virus de Papiloma Humano (VPH) Aspectos epidemiológicos: En Costa Rica para el período 19841990, se detectaron 1850-2241 casos nuevos de cáncer de cuello uterino in situ, siendo un promedio 320 casos nuevos, con una tasa de 24.9- 25.6 por 100 000 mujeres. Siendo el 18% debido a cáncer de cuello uterino invasor, el cual es el tercero más frecuente, aún en esta época, antecedido por el de estómago y mama, esto según datos oficiales del Departamento de Estadística, Ministerio de Salud de Costa Rica Luego del año 1996 en donde se crea el Laboratorio Nacional de Citología, se ha detectado evidencia científica acerca de la relación entre neoplasia intraepitelial cervical (NIC), o displasia (lesión pre-maligna) y los condilomas o coilocitos de etiología venérea. Algunos de los serotipos de VPH tienen potencial oncogénico tanto in vitro como in vivo, como cofactores etiológicos de procesos malignos a nivel de cérviz, vagina, vulva e incluso en el pene. Se ha detectado según la literatura médica que hasta el 65% a 88% de los compañeros sexuales de mujeres con papiloma presentan la infección, así pues se establece que el hombre es un agente de diseminación y transmisión de este virus. Según estimaciones y seguimiento médico se evidencia que el 50% de hombres y mujeres sexualmente activos adquieren el virus en algún momento de su vida y que 9.2 millones de adolescentes y adultos jóvenes (15-30 años) alrededor del mundo están infectados con el virus. Según el Registro Nacional de Tumores, en 1986, la incidencia del cáncer de pene en Costa Rica fue de 1.14 por 100 mil hombres. Según las estadísticas

del Servicio de Patología del Hospital Calderón Guardia se han detectado desde el año 2004 hasta el 2006 al menos 16 casos nuevos, y este diagnóstico se ha visto incrementado por las prácticas sexuales de la población costarricense en donde la promiscuidad y la ausencia de relaciones estables aumentan el riesgo y exposición a esta patología. Factores epidemiológicos como elevada tasa de población rural, bajo nivel socioeconómico y hábitos de higiene muy precarios encabezan la correlación diagnóstica. Serotipos del VPh Existen más de 120 subtipos del virus papiloma humano, estos son transmitidos fácilmente durante las actividades sexuales, pueden ser transmitidos de persona a persona a través del contacto con zonas infectadas no cubiertas con el condón. Según estudios de Stiefel Laboratorios Inc, en el 2000, se demostró que el condón es efectivo únicamente en un 30% para la protección de transmisión del virus. Tanto en zonas urbanas como rurales, debido a que en algunos casos este virus se incuba en la base del pene y el simple hecho de tomar el miembro para ponerse el condón podría en algún momento contaminar la piel. El VPH puede generar verrugas comunes de manos y pies, la diferenciación se realiza por evaluación médica de las características de la misma como evolución en tiempo y localización además de historia de contactos o bien recidiva al tratamiento. Estas pueden estar localizadas en la boca, comisura labial, lengua, los labios, el pene, la vagina o el recto. Otros subtipos, con un aumento anormal de células, conocido como displasia que puede evolucionar al cáncer de pene, ano, y útero. La detección y prevención ha sido orientada por las Instituciones Reguladoras hacia la detección y prevención del cáncer de cuello uterino, dejando de lado la presencia del cáncer en el pene, esto probablemente debido, a la inexistencia de un examen que permitiera identificar el virus del papiloma humano en el hombre.

El cáncer del cérvix se ha encontrado con mayor incidencia a la edad de 25-40 años, es por ello que la realización de un tamizaje permite la detección del virus y realizar seguimiento nos permite al personal médico brindar opciones médicas para el manejo de las complicaciones. Cerca del 80% de los pacientes con VPH en el cuello uterino presentan NIC (neoplasia intracervical) y cuando esta es de alto grado NIC-III, tiene una probabilidad de 30-70% de progresar a cáncer de cuello uterino invasivo y se ha determinado que el 90% de los pacientes con cáncer de cuello uterino invasivo o NIC III tiene VPH. Factores epidemiológicos en la detección de factores de riesgo: Las campañas de detección temprana del cáncer permiten identificar la detección del cáncer El inicio temprano de las relaciones sexuales según registros del Programa Integral del Adolescente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) es de 12 y 14 años para hombres y mujeres correspondientemente El 18% de los partos son de madres adolescentes que residen en zonas rurales influenciadas por la inmigración descontrolada, la libertad sexual, los asentamientos de trabajo en zonas rurales, la baja cobertura en salud de las zonas indígenas Inadecuada educación en salud sexual dirigida a la población adolescente, las campañas publicitarias que no involucran al hombre como trasmisor y portador del virus del papiloma humano (VPH) y la falta de servicios de salud para detectar el virus en su etapa latente. Por ello, la realización de la citología de raspado uretral o por citología líquida es de suma importancia ya que permitirá una detección temprana de la presencia del virus, tipificarlo y por lo tanto establecer el riesgo al identificar el tipo de virus (oncogénico, que produce cáncer o no) y contribuir a, disminuir la incidencia de cáncer de pene. También se podrán diagnosticar otros tipos de infecciones tales como hongos, bacterias, otros virus, etc., que generalmente son asintomáticos en el sexo

masculino. Es en el carcinoma de cérvix y de pene donde la evidencia ha sido más fuerte, sobre todo con los subtipos 18 en ambos y el 16 en cáncer de cuello del útero. En el mundo se ha estudiado ampliamente los casos de carcinoma de cérvix y se han adoptado conductas para el seguimiento de pacientes que tienen el virus del Papiloma Humano considerándose necesario su tipificación para establecer riesgos de desarrollar una neoplasia (cáncer). También, se han introducido nuevas técnicas que ayudan a un mejor diagnóstico citológico como la citología líquida y se ha incursionado en la producción de vacunas que inmunicen contra los subtipos de mayor riesgo. Un problema etáreo y de género:pues la población masculina en edad reproductiva desconoce las opciones diagnósticas para la detección y manejo de diversas lesiones entre ellas la detección del VPH en el pene, pues desde mucho tiempo atrás se ha trabajado poco con el hombre; y se ha tamizado inadecuadamente al compañero sexual de aquellas pacientes con displasias y carcinoma de cérvix Los factores de riesgo para el cáncer de pene son: - Edad (50-70 años) - Tabaquismo - Falta de circuncisión al nacimiento - Historia y presencia de fimosis - Infección por VPH Serotipos 16-18 ¿Que hacer? Tamizaje epidemiológico: consulta de número de parejas sexuales, si supera las 5 parejas sexuales se identifica riesgo, o bien más de 2 relaciones de riesgo (entiéndase no uso de preservativo y desconocimiento de vida sexual de las parejas anteriores que tiene antecedentes de infecciones relacionadas con el sexo) Tamizaje biológico: inspección de los genitales y lesiones evidentes Tamizaje de muestreo (laboratorio patológico): detección la citología uretral, en la que se identifican los coilocitos (células características del virus) Detección por serología del virus y tipificación, se realiza evaluación de bio-

logía molecular (hibridización In situ o PCR) en donde se confirma la existencia del serotipo de virus presente y se detecta el riesgo. A partir del año 2004 se realiza la Citología de Raspado Uretral como método de detección del virus del Papiloma Humano y otras infecciones, así como de lesiones premalignas y malignas. También se refiere a su relación especialmente con el cáncer de pene y de cuello del útero y datos estadísticos de mortalidad e incidencia de estas patologías en Costa Rica. La Citología de Raspado Uretral Masculino (CRUM) es una muestra sencilla que permite identificar lesiones premalignas y malignas que se obtiene del pene, base del pene y surco balano prepucial y canal uretral, tra:

técnica de obtención de la mues1. Irrigar el cuerpo, glande y base del pene con suero fisiológico. 2. Raspado de células con el cytobrush humedecido de las zonas indicadas (cuerpo, glande, base del pene, uretra y lesión que se observe. 3. Muestreo del canal uretral con un aplicador humedecido haciendo giros de 90 grados. 4. Extendido sobre la lámina de vidrio de las muestras y fijación con líquido para tal fin o bien sobre el líquido de crecimiento celular para citología de fase líquida. Espero sea de mucha utilidad la información presentada ya que es de suma importancia tener un control seriado y oportuno ante la posibilidad de enfermedad. Muy atentamente me despido de usted, no sin antes agradecer su atención.

Ya viene el cierre fiscal: ¡qué no lo coja el tigre! lIC. FelIPe dUráN V. Para El Guapileño fjconsultoresfinancieros@gmail.com

El próximo 30 de septiembre se cumple el período fiscal iniciado el 1º de octubre del año 2009. Como siempre, esperamos a última hora para presentar la declaración del Impuesto sobre la Renta. Deseamos brindarle unos breves consejos para que usted programe con tiempo suficiente todo lo que tenga que ver con el cumplimiento de sus compromisos con la Tributación Directa y se evite así problemas y molestias. Determine desde ahora la fecha de la realización del inventario de mercaderías. Si tiene mercadería obsoleta aproveche para realizar las acostumbradas ofertas de octubre y reponga su inventario con artículos nuevos que pueda vender con más facilidad en la época de fin de año. 1. Programe con tiempo la realización del inventario, definiendo fechas de menor tránsito de personas en su local, si de alguna manera prefiere cerrar su negocio. Avise con tiempo suficiente sobre el cierre de su establecimiento y refuerce si es necesario el personal que participará en la toma física. Recuerde la importancia de ejecutarlo a la brevedad posible. 2. Solicite a su Contador la preparación de la Declaración de Impuesto sobre la Renta y cumpla con este compromiso lo antes posible. 3. Recuerde que si usted está registrado ante la Tributación como contribuyente, debe completar la Declaración de Impuesto sobre la Renta aunque no haya operado durante todo el período. 4. Por último, debe considerar que los tramos del impuesto sobre la renta para el 2010 son los siguientes: a) Personas físicas. Aquí el impuesto sobre la renta se aplica a los tramos respectivos de renta neta declarada por el contribuyente, acumulándose luego los resultados para calcular el impuesto total.

Detalle

Montos

Tarifa

Ejemplo*

Hasta Sobre el exceso de Sobre el exceso de Sobre el exceso de Sobre el exceso de TOTAL

¢2.747.000 ¢2.747.000 hasta ¢4.102.000 ¢4.102.000 hasta ¢6.843.000 ¢6.843.000 hasta ¢13.713.000 ¢13.713.000

Exento 10% 15% 20% 25%

0 ¢35.500 ¢411.150 ¢1.231.400 ¢1.778.050

*En este ejemplo vamos s suponer que la renta neta fue de ¢13.0 millones.

Personas jurídicas. Con base en la renta bruta del período, el contribuyente debe seleccionar, en la tabla siguiente, el porcentaje de impuesto que debe aplicar sobre la renta neta total. Período 2010

Tarifa

Ingresos brutos hasta

¢41.112.000

10%

Ingresos brutos hasta

¢82.698.000

20%

Ingresos brutos superiores a

¢82.698.000

30%

Fuente: página Web de la Dirección General de Tributación Directa Por ejemplo, si sus ingresos brutos fueron de ¢150.0 millones y su renta neta fue de ¢20.0 millones, el impuesto a pagar según la tabla será de ¢20.000.000 x 30%, o sea, ¢6.000.000,00. Así que prepárese con tiempo y recuerde que donde hay orden está Dios. Al publicarse la presente edición de El Guapileño ya el tiempo estará corriendo por lo que desde ya, empiece a hacer las cosas con calma y no espere que el toro lo coja. Si usted desea realizar alguna consulta, con gusto la puede efectuar al correo arriba indicado.


El Guapileño 39

Velando por tu salud... Se une al fervor cívico en este mes patrio y a la celebración del 99 aniversario de cantón de Pococí

Imágenes médicas l Mamografía l Ultrasonido

2-3 y 4 Dimensión l Ultrasonido Doppler a color l Ecocardiograma l Rayos X l Serie gastroduodenal l Colon x enema l Pielograma intravenoso l Histerosalpingografía

Especialidades Médicas l Pediatría l Ginecología l Cardiología l Medicina

Interna l Nutrición y control de obesidad l Fisioterapia l Vascular Periférico l Dermatología l Psicología l Urología l Ortopedia l Otorrinolaringología

Saluda a la Comisión de los festejos y a Expo-Pococí 2010

Otros l Medicina

general l Colposcopia l Papanicolau de: fase líquida o monocapa l Clínica del pie diabético l Clínica del varón l Electrocardiograma l Dictamen de licencia l Laboratorio clínico l Holter y marcapasos l Prueba de Esfuerzo

“Únase a la detección temprana del cáncer”

Consulte nuestros paquetes especiales Por este mes obtenga un 10% de descuento



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.