guapeleño 183

Page 1

Ganaderos apoyan al Club de Leones

Arte en parque de Guápiles

PAginA 8

PAginAS 4 Y 6

AÑO XIV ◆ Número 183 ◆ 2011

El Periódico de la provincia de Limón

¢200

Homenaje a dos madres de Pococí

Dalila Garita

Zoraida Cordero

Madre, abuela y empresaria

Mamá histórica de Cariari

Mamá, abuela joven, educadora, promotora de la Educación Especial, empresaria y comerciante. Todo eso ha sido Dalila garita, con base en mucho esfuerzo.

Feria Vocacional 2012 llenó expectativas PAginA 12

PAginA 14

La vida de doña Zoraida Cordero, todo un símbolo de la comunidadde Cariari. Un homenaje para esta gran mujer, en este mes de las madres. En la foto aparece junto a su hija, Xinia guzmán.

PAginA 20

Miguel Quirós

El microbosque de Guápiles PAginA 24

Tiene una granja con cabras en el centro de guápiles.


2

El Guapileño

Pan de amor

Las otras “María” “Una mujer valiosa ¿quién la encontrará? Es más preciosa que las perlas. Su marido confía en ella y no le faltarán ganancias. Ella le hace el bien y nunca el mal todos los días de su vida. Tiende su mano al necesitado y alarga sus brazos al pobre. Se viste de forPor Florybeth taleza y dignidad y solís mira esperanzada el porvenir. Abre su boca con sabiduría, su lengua enseña con amor. Se levantan sus hijos para felicitarla, su marido para elogiarla. Muchas mujeres demostraron lo que valen, pero tú las superas a todas. Engañosa es la gracia, vana la hermosura, la mujer que teme al Señor merece la alabanza”. Proverbios 31, 10-13, 20, 25-26, 29-30 Las otras María somos usted y yo y todas las mujeres de la tierra cuyo don de ser madres nos fue otorgado por Dios desde siempre, tal y como le fue dado de manera especial y única a la Virgen María y cuyo ejemplo de solidaridad, paciencia, fe y esperanza comparte con cada

una de las mujeres-madres que hoy luchamos sin descanso por nuestros hijos y nietos por el solo hecho de amarlos. Siendo Costa Rica el único país que celebra el día de las madres y la Asunción de María a los cielos el 15 de agosto de cada año, aprovechemos esta hermosa oportunidad para elevar una oración al cielo y agradecerle profundamente a Dios por ese don tan preciado: ser mamás, a sabiendas de que este caminar al lado de nuestros hijos no es ni será nunca fácil, pero que produce una dicha inmensa porque amar a nuestros retoños es amar a Dios. De El venimos y hacia El vamos y es solo el Señor quien nos sostiene, nos guía y fortalece cuando nos sentimos impotentes ante ciertas circunstancias que la vida misma provoca. Que nuestra María, la Reina de los Ángeles, acoja en sus manos purísimas cada una de nuestras peticiones y acciones de gracias y las presente de nuestra parte a su Hijo Jesucristo, quien sin duda nos responderá según sea su voluntad. Madre de todos los hombres, enséñanos a decir Amén.

¡Feliz Día, madrecitas! Que mi Señor les bendiga grandemente.

Por Florybeth solís

Pastel de verduras (especial Día de las Madres) Ingredientes: - Seis huevos grandes - Una cajita de crema dulce

-

Verduras: - Una zanahoria grande en palitos - Un suquini o zapallo mediano en tajadas

-

Una bolsita de palmito (Un palmito) Una brócoli pequeña en florcitas Una latita de maíz dulce Un chile dulce y una cebolla picaditos Un sobrecito de consomé de pollo Condimento mixto al gusto Margarina Tres tiras de tocineta o jamón al gusto picados

Preparación: Ponga a freír la cebolla y el chile dulce hasta cristalizar; aparte. Cocine las verduras en agua cada una por aparte. Escúrralas en un colador grande o en uno para escurrir macarrones. Déjelas enfriar. En un recipiente grandecito (olla o tazón) ponga los huevos y la crema dulce y bátalos ligeramente. Agregue el consomé y condimento escogido (bomba o sazón completa) y mezcle. Por último una esta mezcla con las verduras y la cebolla y el chile dulce sofritos más tocineta. Vacíe en un molde o pyrex rectangular engrasado. Cubra con queso que derrita (blanco semiduro o mozzarella) rallado. Lleve al horno a fuego mediano por unos 45 minutos si el horno ha sido previamente calentado. Se saca y se deja entibiar antes de cortar en cuadro y servirlo. Si lo hace un día antes de usarlo, corta mucho mejor. Caliente en microondas. Antes de hornear la mezcla de huevos, crema dulce y verduras es muy líquida. No se preocupe, ella va a endurecerse una vez cocinada. Consultas al 2710-0523

FundaCión PoCoCí LiMPio… es reciclar y mantener limpio nuestro hogar

Queremos seguir sirviendo a toda nuestra querida provincia de Limón

Su apoyo ANuNCieCe y hace la diferencia llAMeNos yA DIRECTOR: Sergio Fernández Solano Coordinador: Camilo Rodríguez Chaverri Asesor Legal: Lic. José Cabezas D. Colaboradores: Jorge Durán, Róger Durán.

teléfonos: 2710-7570 / 2710-0210 / 8812-6134 / 2828-8484 / 2224-5586 Corrreo electrónico: periodicoelguapileno@gmail.com

Teléfonos: 2710-7570 / 2710-0210 / 2224-5586 y 8818-9128 Publicidad y Ventas: Telefax 2224-5586 y teléfono 2710- 7570, 710-0210 y 8828-8484

Fotógrafos: Wilberth Méndez (2710 -7520) y Obet Férnadez. Diseño: Gisselle Gonzáles R. Impreso en Grupo Nación


El Guapileño

A tí madre que eres el más asombroso ser que Dios ha creado, te deseamos salud, bendiciones y felicidad en este mes de agosto

3


4

El Guapileño

grupo instrumental Colegio Técnico de Pococí, fue uno de los ganadores.

La estudiantina del colegio green Valley participó y ganó con la canción “pequeña fantasía infantil”.

Los estudiantes de la Escuela de Suerre, Jiménez interpretaron la canción “Charanga son”, que puso a bailar a más de uno por su ritmo y sabor.

El arte se apoderó del parque de Guápiles el guAPileño Fotos Eduardo Solano R.

El 26 de julio, el arte e ingenio se apoderaron del parque de Guápiles, los estudiantes de escuelas y colegios dieron lo mejor de sí, en cada una de las categorías de canto y baile, en que participaron, con motivo de las eliminatorias circuitales del Festival Estudiantil de las Artes 2012. El MEP realiza todos los años esta linda actividad, primero se efectúa a nivel institucional, donde cada intitución, selecciona a los ganadores en cada una de las disciplinas en las que participan, estos compiten a nivel de circuitos, que fueron las eliminatorias desarrolladas en esta ocasión, donde los ganadores se eliminaran en el mes de setiembre a nivel de los cinco circuitos: Guácimo, La Rita, Cariari, Roxana y Guápiles. Los vencedores de esta etapa compiten a nivel nacional. Además en otros sitios se evaluaron otros tópicos de este Festival de las Artes. El Periódico El Guapileño felicita a los organizadores y a los niños y jóvenes que participaron de estas justas, le devuelven la esperanza a nuestro querido cantón de Pococí, con el desborde de talento y dedicación demostrados en cada una de sus presentaciones.

El talento y entusiasmo fueron el ingrediente primordial de esta actividad.

La banda de garaje del Colegio Técnico de Pococí conmocionó a todos con la canción “Conmoción” y ganó el cupo en esta especialidad.

Los estudiantes del Liceo Santísima Trinidad de Toro Amarillo, participaron con la canción “Alma Misionera”.

El Liceo San Rafael La Colonia estuvo presente.

El Liceo Bilingüe de Pococí cerró las presentaciones de bandas de garaje.


El Guapileño

5

Clínica Sophia Especialistas en Salud Femenina Salud y bendiciones a las madres en su día

Consulte nuestro Paquete especial para este mes de la Madre

servicios:

l Ultrasonido en 2D – 3D – 4D l Detección precoz cáncer de cérvix l Papanicolau todo tipo l Colposcopia, Criocirugía y LEEP l Monitoreo fetal electrónico l Cirugía gineco-obstétrica l Amniocentesis

otras especialidades: l Medicina general l Ortopedia l Psicología l Nutrición

Dirección: 75 mts norte de Radio Nueva, Guápiles, Pococí.

Teléfonos: 2710-1029 / 2710-1051


6

El Guapileño

Cada una de las presentaciones mostraron el talento y capacidad de los jóvenes.

Los estudiantes del Conservatorio San Agustín participaron en la especialidad instrumental.

Escuela de Jiménez gano en expresión tridimensional.

Guapileños disfrutaron a lo grande del arte el guAPileño Fotos Eduardo Solano R.

Los guapileños disfrutaron de grandes presentaciones, por parte de los estudiantes participantes de escuelas y colegios, en las eliminatorias de canto y baile, en sus diferentes especialidades a nivel de circuito, actividad que realiza el MEP todos los años

El colegio San Francisco de Asís realizó una gran presentación.

Los miembros del jurado Eliécer gómez y Edgar Serrano tuvieron un trabajo muy difícil, debido a la calidad y talento de cada presentación.

Los guapileños disfrutaron de un gran derroche de talento en cada una de las presentaciones.

La Escuela de Los Ángeles ganó en la especialidad de Danza Folklórica, en primaria.

El grupo Herencia Criolla realizo como siempre una gran presentación y ganó la especialidad de Danza folklórica a nivel de secundaria.


El Guapileño

7

Saluda y felicita a las Madres en su día Comparta y disfrute con mamá de la comodidad y belleza de nuestros diseños en un ambiente nuevo y elegante

Visite nuestra nueva sala de exhibición para servirle mejor

Durabilidad y elegancia en muebles para el hogar

De la antigua Delegación del Tránsito 500 metros oeste.

Visite nuestra página web: www.artemueblessarchi.com Correo electrónico: info@artemueblessarchi.com

Teléfonos: 2710-5311/2710-1197


8

El Guapileño

El doctor Carlos Marín Monge, agradeció el apoyo de los ganaderos.

Los recursos que se obtengan será para financiar una serie de obras sociales en el cantón.

Ganaderos tienden la mano al Club de Leones el guAPileño Fotos Eduardo Solano R.

La Unión Pecuaria Subasta Ganadera de Guápiles firmó una alianza con el Club de Leones de Guápiles para que ellos realicen recolectas en sus subastas de ganado, con el fin de apoyar una serie de acciones sociales, que estos realizan a lo largo de todo el cantón. El doctor Carlos Marín Monge estuvo a cargo la motivación. Nosotros somos representantes de Club de Leones de Guápiles y venimos como invitados de la Unión Pecuaria Subasta Ganadera de Guápiles, comentó a los ganaderos sobre el establecimiento de una alianza estratégica con ustedes, con la finalidad de recaudar recursos para financiar una serie de proyectos de bien social, que van dirigido a personas de muy escasos recursos de la comunidad. Sábenos que la unión pecuaria de la Zona Atlántica, entre sus objetivos tiene la proyección social de todos los grupos vulnerables de nuestra comunidad. Nosotros como Club de Leones vamos a ser garantes de los recursos que obten-

Los días 27 y 28 de julio, fue gratificante y muy hermoso ver un grupo nutrido de voluntarios en la calle, en la recolecta “Un rojo por un techo”. En su mayoría jóvenes, que tuvieron el placer de colaborar con la causa en Guápiles y su gran disposición, que sin importar el clima y la lluvia, que empero en esos días, nunca perdieron el entusiasmo. Esto nos llena de esperanza, de que la juventud es un tesoro que tiene nuestro país, que debemos cuidar a toda costa, pues en ellos está el futuro de Costa Rica. Muchas gracias.

gamos de ustedes, se canalicen en una serie de obra que van desde donación de sillas de ruedas, coches especiales para niños con discapacidad, parálisis cerebral infantil, camas ortopédicas, personas que tienen diferentes necesidades económicas, les podamos ayudar. La alianza que estamos haciendo con ustedes, nos va a permitir estar una vez por mes solicitando su colaboración, siendo garante que todo lo que recaudemos se canalice en buena forma, le vamos a brindar un informe mes a mes de todo lo que ustedes donen, va a ser utilizado de forma adecuada. Esto ténganlo por seguro, ya hicimos la alianza con la directiva, queremos externar un agradecimiento muy importante y muy grande a todos ustedes, que son los que van a colaborar con estas acciones de bien social y segundo a la Unión Pecuaria de la zona Atlántica que son los que nos están fortaleciendo con la invitación en este tipo de actividades. Desprenderse un poquito de lo que tenemos, para bendecir a otros que lo necesitan es muy satisfactorio…

Miembros del Club de Leones de guápiles se mostraron muy complacidos con la alianza con los ganaderos.

grAN ColeCtA eN guáPiles

un rojo por un techo


El Guapileño

9

En el día y mes de la Madre te invitamos a degustar de nuestras delicias al lado de tu ser amado…

gracias a nuestros clientes y amigos por preferirnos…

Les invitamos a que nos sigan visitando Será un placer atenderlos

Dirección: Terminal de buses de Guápiles Costado Sur del Estadio Ebal Rodríguez Aguilar

Teléfono: 2711-2149


10

El Guapileño

El Padre Eduardo:

un sacerdote para recordar…

Siempre demostró un gran amor por las personas adultos mayores.

Sembró la semilla de la Palabra de Dios en los más pequeños.

Celebrando la Eucaristía y la primera Comunión. Florybeth solís Quirós Para El Guapileño Fotos cortesía de Foto Gamma

La primera vez que vino a la Parroquia de Guápiles a prestar sus servicios como sacerdote fue el 6 de enero de 1985. ¡Estaba tan joven!, pero igualmente ya se vislumbraba en él su extraordinaria vocación, su don de gentes, su increíble capacidad para comunicar la Palabra de Dios y su hiperactividad positiva que la conserva hasta el día de hoy. Se fue cuando tuvo que hacerlo como peregrino que es al servicio de Dios. Y cuando menos lo esperábamos apareció de nuevo en Guápiles para hacerse cargo de la parroquia y esta vez por largo tiempo: ¡Siete y medio años! Creo que así tenía que ser. Yo diría, tomándome atribuciones que quizás no me correspondan, que volvió a esta parroquia a acomodarla. Porque también otro de sus dones es el de ser un gran administrador eclesial. Guápiles, bajo el pastoreo de los sacerdotes que el Señor en su infinita bondad nos ha enviado desde siempre, ha caminado según el corazón de Dios. Por lo tanto, según el tiempo histórico que a cada uno le ha correspondido, nuestra iglesia particular sin duda ha estado iluminada por la luz del Espíritu de Dios. Todos estos sacerdotes, en total obediencia a su obispo, han partido de esta llanura a sabiendas de que han dado todo de sí, con tanto amor y dedicación, que solo Dios podrá recompensarlos a su debido tiempo, aunque sabemos que ellos no pastorean al pueblo esperando recompensa alguna. El Padre Eduardo Ramírez Ruiz, Vicario General de la Diócesis de Limón, es uno de ellos. Se quedo tanto tiempo entre nosotros que se

Contagió de su amor y carisma a los jóvenes. Aquí comparte con un grupo de monaguillos.

Trabajando durante la reconstrucción del templo. Deja un gran legado a la comunidad parroquial de guápiles.

La comunidad parroquial de guápiles, lo despidió en grande. nos olvidó que no nos pertenecía, que él es de todas las comunidades de la Diócesis y que debemos dejarlo partir, no con tristeza, sino con gran alegría porque el Señor nos lo cedió el tiempo suficiente para contagiarnos de su entusiasmo, no solamente para reconstruir el templo de manera maravillosa y ejemplar, sino que también para hacer de nosotros cristianos formados y listos para servir a Dios a través de nuestros hermanos más necesitados y para llevar el Evangelio a todas partes: Ahí donde estemos, ahí te serviremos, te amaremos, te adoraremos, Señor Jesús: Aprendimos a orar de su mano y estamos agradecidos por ello. El domingo 29 de julio del año en curso despedimos al Padre Eduardo. Cientos de feligreses abarrotaron el templo de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús en Guápiles para mostrarle nuestro

inmenso cariño y agradecimiento por su paso firme, seguro y evangelizador durante más de siete años por esta tierra. Hoy solo podemos darle infinitas gracias a Dios por suscitar vocaciones sacerdotales del calibre del Padre Eduardo, por decirlo de alguna manera. La generosidad de nuestro Señor Jesucristo se hizo vida en él y estamos seguros que donde quiera que vaya, al pueblo o comunidad cristiana donde sea asignado en los años por venir, dará los mismos frutos que aquí y seguirá regando la semilla de la solidaridad, la tolerancia y el amor a Dios, tal es su misión. Gracias una vez más, Padre Eduardo. Lo que sembró aquí no fue en vano. Trataremos de conservar su legado y compartirlo especialmente con el pueblo sufriente. ¡Que el Señor le continúe bendiciendo!


El Guapileño

11

Cadena de Tiendas JBG El mejor regalo para mamá en JBG lo encontrará

Saluda y felicita a las madres en su día todo en un mismo lugar para su comodidad

los mejores precios y mejores marcas Conjuntos de vestir, blusas, ropa interior, pantalones, pijamas

o local i l p m A atería de zap

Variedad en calzado de vestir y casual

Lociones y relojes Teléfono: 2710-6873 Estamos para servirle frente a Foto gamma.

Gracias por preferirnos

Tienda El Salvador

Tienda infantil Paso a Paso

Tienda y Zapatería Florencia

A un costado de la MUCAP, guápiles.

Dirección: Del Banco nacional de Río Fío 100 mts Este

Teléfono: 2710-6498

Teléfono: 2764-1712

Distribuidora Calzado Limonense

Florencia de Limón

Tienda Juan Antonio

100 metros oeste del inS, en guápiles.

Diagonal a importadora Monge, Boulevar, Limón

Frente oficinas del iCE. Cariari

Teléfono: 2710-3558

Teléfonos: 2758-4739/ 2758-4874

Teléfono: 2767-7452


12

El Guapileño

Los jóvenes se mostraron atentos y muy felices en las diferentes exposiciones.

Feria Vocacional 2012 llenó las expectativas DuArDo solANo roMero El Guapileño

El 20 de julio, la asesoría de orientación educativa de la regional de Guápiles, el núcleo de Orientadores y Orientadoras de toda la región, realizaron la decimoquinto feria vocacional de secundaria. La actividad se realizó en el Colegio Bilingüe San Francisco de Asís, dirigida a la población estudiantil de quinto año. Ofrecer un espacio para que los muchachos que se egresan de los colegios en el 2012, puedan hacer un proyecto vocacional. Insumos más reales, más actualizados y ajustados a las nuevas demandas del mercado. Lo que buscan es fortalecer su desarrollo vocacional, con la información de las universidades. En esta oportunidad asistieron 34 instituciones académicas entre universidades públicas y privadas, centros parauniversitarios y el INA. Además se contó con la Academia Nacional de Policía, grupos especializados, que se encargan del manejo de explosivos y las unidades para detectar drogas. CONAPE, que ofrece servicios de financiamiento para estudios superiores. Esta actividad se realiza todos los años con el objetivo de ofrecer información actualizada y oportuna, como insumo para que los jóvenes,

El acto inaugural se realizó en el gimnasio del Colegio Bilingüe San Francisco de Asís.

Los diferentes expositores estuvieron muy atentos a las consultas de los estudiantes. en conjunto con los padres y los orientadores, puedan analizar las diferentes ofertas educativas con un criterio amplio propiciando una elección vocacional acorde a sus aptitudes e intereses, posibilidades y demandas del mercado laboral. Este espacio es de suma importancia para nuestros jóvenes, que se encuentran culminando una de las etapas primordiales de su vida, como es la toma de decisiones para el futuro, nos comentó Sandra Garro Montoya Aprovechar ampliamente los

servicios disponibles en el campo de la orientación, tanto en las escuelas como en los colegios, los cuales aportan las herramientas para el desarrollo de un proyecto de vida, donde los jóvenes disfruten al manifestar sus capacidades y así aporten al desarrollo personal y comunal, mediante su proyección en el mundo laboral, recalcó Garro Montoya. En esta ocasión se contó con la presencia de 36 colegios públicos y privados. Los jóvenes se mostraron muy complacidos por la experiencia vivida y compartir con otros jóvenes.

Miembros de la Fuerza Pública explican a funcionarios del MEP sobre los riesgos con explosivos y los diferentes equipos usados por los Cuerpos Especiales, K- 9 y Unidad de Zapadores.

Esta feria no sería posible sin apoyo las autoridades educativas, los profesores guías que con gran responsabilidad y compromiso se unen a las diferentes acciones en pro de los procesos vocacionales a nivel institucional y regional. Un grupo de jóvenes de La Rita, le pusieron bonito al baile con su ritmo y movimientos.


El Guapileño

13

Pollos Oli y Pollos Pura Vida Comparta y disfrute con nosotros del Día y mes de las Madres Deguste nuestras delicias en:

Pollo a la leña Carnes y mariscos Abiertos de lunes a domingo brindando siempre la mejor atención como usted y su familia merece Dirección: De Servicentro Santa Clara, 400 metros Este, ruta 32

Pollos Oli Teléfono: 2710-2480 Pollos Pura Vida Teléfono: 2710-5080


14

El Guapileño

DAlilA gAritA sáNChez

Mamá y abuela empunchada para el negocio CAMilo roDríguez ChAVerri El Guapileño

v Dalila Garita Sánchez nació en Las Juntas de Abangares el 12 de setiembre de 1961. Pero es guapileña de corazón. Es aquí donde ha crecido como mujer y como empresaria. v Soy una mamá trabajadora. Todas las mamás tendemos a ser muy trabajadoras para sacar adelante a nuestras familias. Nací en Las Juntas de Abangares el 12 de setiembre de 1961. Papá era de Heredia y mamá era guanacasteca, precisamente de Las Juntas de Abangares. Mi papá se llamaba José Jaime Garita Ramírez y mi mamá, María Bertilia Sánchez García. Somos siete hermanos, de los cuales quedamos seis. Falleció mi hermana Seidy. Llegamos a Guápiles en 1967. Yo tenía seis años de edad. Mi mamá, como buena descendiente de españoles, era como gitana. Mi tío, Óscar Murillo, era alcalde municipal en Pococí. Era casado con una hermana de mamá, la tía Mari. El tío Óscar Murillo se trajo a mi mamá. Ella trabajó muchos años con la Caja Costarricense del Seguro Social. Tenía una posada. Ella le lla-

maba hotel. Estaba detrás del hospital viejo. Los enfermos que no eran hospitalizados, se quedaban en el hotel. Cuando no había hospital. Lo que había era dispensario médico. Guápiles era el último rincón donde llegaba el tren. Yo me crié ahí por donde estaba el dispensario, al frente de la fábrica de hielo, donde actualmente está el BAC San José. Era el barrio más selecto de Guápiles. Ahí vivían los médicos y la gente de Standard Fruit Company. También quedaban las oficinas de Aerovías Cariari. El viaje en avión a San José, en el famoso avión “Picapiedra”, costaba cuarenta y cinco colones. Uno veía cuando al avión se le metía el agua en la cabina del piloto. Yo crecí en el patio de la casa de doña Mima Bolaños. Doña Mima me daba clases de tejido y bordado. Fui alumna de la Niña Margarita Alvarado, durante varios años, y fui alumna de la Niña Carmen, esposa de don German Cruz. Ya ambas falle-

cieron. Me acuerdo de los inicios de Radio Pococí. Se le conocía como la radio del padre. Todo el mundo escuchaba la radio. Mis hermanas mayores me mandaban con papelitos de saludos para los amigos o novios. Éramos unas chiquillas. Guápiles, ida y vuelta Cuando estaba en cuarto grado, mamá decidió devolverse para San José. Mamá era la de armas tomar. Fuimos a vivir a La Uruca. También vivimos un tiempo en Guanacaste. Terminé la escuela en Liberia, e hice una parte del colegio en un instituto de artesanías, en San José. En ese entonces, mamá trabajó en el Hotel Irazú y mi papá era guarda en el Almacén Font. Asimismo, estuve en un colegio de Liberia. Curiosamente, terminé la escuela y terminé el colegio en Guanacaste. Tuve a mi hija Alejandra siendo yo muy jovencita. Me devolví a Guápiles. Tuve varios trabajos.

Trabajé con el abogado Víctor Hugo Núñez. Fui a hacer una práctica en la Delegación de la Guardia Rural. También trabajé en CoopePococí, donde tuve el honor de conocer a don Carlos González Barrantes. Lo conocí por medio de don Carlos Arroyo, que era primo mío. Después, tuve otras dos hijas, que se llaman Andrea y Mariela. Fui maestra durante unos doce o trece años. Adoré a los niños especiales. Durante nueve años trabajé con Educación Especial. Primero fui maestra en la Escuela Campo Kennedy, en Cariari. Estuve en la Escuela Central de Guápiles, durante una década, y en la Escuela de Jiménez, durante un poquito tiempo. Aun siendo educadora, ya era comerciante. Vendía ropa después de salir del trabajo. Vendía en las oficinas de mis amigas. Siendo maestra, tomé la decisión de hacer algo más, tanto por la economía de mi familia como por mi realización personal. Decidí establecer un local. Conté con el apoyo de mi amiga Ligia Núñez. Ella me facilitó el local. Por crecimiento, tuve que buscar otro local. Fue cuando busqué el local de don Carlos González Barrantes. Él ha confiado en mí durante todos estos años. Le puse “Kaprichos Daylá”, porque la gente dice “ay, quiero comprarme un capricho” y mi tienda está llena de caprichos, de cosas bonitas, de detalles. Por eso mi eslogan es “pequeños detalles para grandes momentos”. Y le puse Dyalá porque estaba la novela “El Clon”, y por temática, se relacionaba mi tienda porque pongo música y velas. Aromatizo el lugar. Mi crecimiento espiritual Con la ayuda de El Señor y de mi familia, he salido adelante.

Muchos proveedores y clientes me han ayudado. Pero he crecido en la parte espiritual. Eso ha sido muy importante. A lo largo de estos años, a través de mi negocio, he conocido a muchas personas que puedo decir que han compartido conmigo momentos buenos y momentos tristes. Tengo dos nietos y viene el tercero en camino. Mi hija Alejandra tiene una hija, Ximena, y está esperando su segundo bebé. Mi hija Mariela tiene un hijo, Noah. YAndrea acaba de ganar las pruebas de grado en su carrera de Derecho. Mariela también está estudiando Derecho. Alejandra es licenciada en Pre Escolar. Mi éxito como empresaria se debe a mi constancia, a mi perseverancia. La fe en Dios ha sido muy importante. Del año pasado para acá, decidí hacerme cristiana. Mi compañero de vida, Gustavo, ha sido mi guía espiritual. Aconsejo a todas las personas, que pongamos nuestra vida en manos de El Señor. Dios es nuestra guía. Él es el dador de todo lo que tenemos. Me siento una persona realizada, como mujer, como madre, como abuela, como compañera y como empresaria. No sólo soy una empresaria comercial. Soy una empresaria de El Señor. Todo lo que queramos emprender, lo podemos lograr siendo perseverantes. Hoy estoy en Plaza Quisatlán, que es un reto muy grande para mí. Hay un área para comidas, hay parqueo y hay oficiales de seguridad… Hay una farmacia, una cooperativa, un banco e instituciones públicas. Es un lugar muy seguro, muy bonito y muy cómodo. Donde esperamos día con día a nuestros amigos y clientes.

teléfono: 2710-0923 100 metros oeste Bomberos, Guápiles

teléfono: 2710-4505 Plaza Quisatlán


El Guapileño

15

Restaurante, Bar y Marisquería

La Trocha Ven y comparte con nosotros junto a tu ser amado en este Día de las Madres

Actividad especial del día de la madre música trova en vivo de 7 p.m. a 10 p.m., con Juan Carlos Salazar

Mariscos, carnes, pollo, pescado, casados, deliciosas bocas Vinos y licores nacionales y extranjeros bebidas naturales Plato del día ¢2800 con refresco natural

Atendido por sus propietarios Teresita Brenes y Edwin Blanco e hijos

Abierto de 11 a.m. a 11p.m. Precios muy accesibles

teléfono: 27100205

Descuentos especiales en este mes de la Madre… Todo lo que necesitas en Productos de belleza

uñas, spa, Cabello, Depilación…? Ofrecemos Keratina según su color de Cabello: Keratina Chocolate Oscuro, Chocolate Claro y Natural…También le ofrecemos el Kit de Mantenimiento para el cuidado de la Keratina

teléfonos: 2711-3435/ 8877-8796

Muy pronto… Apertura de local en Plaza Caribe, costado Este del Estadio Ebal Rodríguez, guápiles


CaLzado ModErno

En el mes y día de la madre Salud, bendiciones y felicidad

Variedad y calidad en calzado para mamá

Seguimos siendo la Número en calzado, haciendo lo mejor para servirle mejor.

1

un lindo regalo para toda ocasión Su marca preferida en vestir y sport

Perfumería fina, bolsos, cinturones, fajas, tennis, en lindos y exclusivos estilos.

Sorprendamos a mamá en este mes de Agosto con calzado de la prestigiosa marca del Barco

sistema de apartados Afiliado a guápiles: 100 mts. Sur de los Bomberos

teléfono: 2710-7579/ telefax: 2710-3142


El Guapileño

En el mes y

día de las Madres Elija con gusto y calidad las mejores marcas en ropa íntima

baby doll, vestidos de baño, pijamas, fajas de abdomen v

v v v

Ropa intima recomendada por el dermatólogo Pantalones Camisetas Ropa deportiva: Shores y pantalonetas marca Arena

Resaltamos su interior Es un gusto servirles Sistema de apartados Afiliado a

guápiles: Contiguo a Muebles Modernos

TELéFONOs: 2711-3534 / 2711-3533

17


18

El Guapileño

Los clientes aprovecharon la oportunidad para tomarse una foto con la Miss Costa Rica 2011.

Belleza femenina se embarcó en Calzado Moderno el guAPileño Fotos Eduardo Solano R.

El 26 de julio, la comunidad de Guápiles se llenó de la belleza de la Miss Costa Rica 2011 Johanna Solano, quien compartió gentilmente con los clientes y amigos de Calzado Moderno. En dicha visita aprovechó para promocionar en este mes de las madres, la prestigiosa marca de Calzado del Barco,que por más de

23 años ha fabricado y diseñado zapatos para mujer, hechos a mano, con los mejores materiales del mercado internacional y tecnología italiana. Es una de las pocas empresas nacionales que continúa diseñando y fabricando zapatos de alta calidad, ciento por ciento hechos a mano, de acuerdo con las tendencias actuales de la moda. Daniel del Barco, presidente de la marca del Barco acompañó a

la Miss Costa Rica y nos comentó, que procura estar al día con los vaivenes de la industria internacional, guiado por los estilos italianos, de reconocida belleza y comodidad, “procuramos adaptar las tendencias internacionales de la moda del calzado a la idiosincrasia costarricense”. Los clientes aprovecharon la oportunidad para compartir y tomarse una foto con la Miss Costa Rica 2011.

Hasta los niños compartieron con Johanna.

Daniel del Barco, presidente de la marca de calzado del Barco acompañó a la Miss Costa Rica.

El locutor y animador guapileño Frico Murillo entrevista aquí a la Miss Costa Rica 2011 Johanna Solano.

La Miss Costa Rica 2011 Johanna Solano compartió y promocionó la marca de calzado del Barco, en Calzado Moderno.

Los empleados de Calzado Moderno posaron con Johanna.


El Guapile単o

19


20

El Guapileño

DoñA zorAiDA CorDero

una mamá histórica de Cariari v“Para mí, Cariari es todo”. CAMilo roDríguez ChAVerri El Guapileño

Me llamo Zoraida Cordero Montero. Nací en Puntarenas, el 16 de junio de 1941. Mi papá se llamaba Gonzalo Guerrero y mi mamá, Raquel Cordero Montero. Mi mamá me tuvo cuando ella tenía unos 15 años. Mi mamá quedó huérfana a los seis años, porque mi abuelita murió cuando ella tenía apenas esa edad. Es como de novela. Mi mamá fue con ella al hospital de Puntarenas, pero su mamá murió ahí. Mi mamá, siendo una chiquita, se devolvió por la línea del tren. Una señora la vio, le ofreció ayuda, se la llevó para su casa, y mi mamá trabajó desde esa edad, limpiando la casa de la señora. Ahí la maltrataban, por lo que ella se fue. Aunque ella trabajaba en casas, mi mamá encontró a sus dos hermanos. A los 13 años de edad, mamá se juntó con mi papá, ese muchacho que se llamó Gonzalo Guerrero. Mamá, como era tan chiquita, quedaba embarazada y ni siquiera sabía, por lo que perdió varios embarazos. Aunque estaba embarazada, montaba a caballo y trabajaba al campo. Yo fui su primera hija. Nací de siete meses. Nací en la casa. Mi mamá me cuidada de una manera especial. Mi mamá calentaba agua, llenaba botellas y las ponía a mis lados, para calentarme. Era como una incubadora hechiza. Somos seis hermanos. Soy la mayor. Crecimos en Jicaral de Puntarenas. Cuando yo tenía nueve años de edad, se murió mi papá. Se ahogó. Fue a cruzar un río, a caballo, y el río se lo llevó. Todo se escocheró cuando papá se murió. Tenía una finca muy grande, con ganado, y los hermanos de mi papá nos quitaron todo.

Lo duro de la vida Nos criamos con la ayuda de mi abuelito, el papá de mi mamá. Se llamaba Rafael Guerrero. Tenía muchos años de edad. Le dio una neumonía. Él trabajó mucho tiempo en las bananeras. Durante toda la escuela, viví con mi padrino, que era un hermano de mi papá. Se llamaba Natividad Guerrero. Mis papás se habían separado. Como ya no vivía con mi mamá, me llevaron a vivir con este padrino. Le decían Nativo. Mi madrina, la esposa de Nativo, se llamaba Berena Baltodano. Me tenía como sirvienta. Me tocaba hacerle todo lo personal. Tenían mucho dinero, me daban de todo, esta madrina me hacía ropa muy fina, pero me trataban mal. Me pegaban mucho. Mi madrina tenía cinco chiquitos pequeños. Yo tenía que

Doña Zoraida Cordero con su hija, Xinia guzmán. atenderlos. Vivíamos en Jicaral. En las noches, me iba a lo oscuro, y le reclamaba a mi papá por qué se había muerto. Tenían una pulpería, una cantina, una tienda. Eso era lo que se llamaba comisariato. La señora era alcohólica. Tenía otros hombres. Mi padrino tenía muchas fincas. Se iba a ver las fincas, y la señora metía otros hombres a la casa. A mi padrino lo mataron en una de las fincas. Le metieron un balazo. Mi madrina tenía sus cosas buenas. Le ayudaba a la gente muy pobre. Pero cuando murió mi padrino, me fui. No me habían dado el diploma de la escuela. Mi abuelo quería dejarnos una finca. Le dije que no nos diera a nosotras, las mujeres, pero que a los

hombres sí. Sin embargo, la finca se la dejó un tío mío. Cuando los hermanos míos estaban más grandecillos, nos fuimos para la Zona Sur. Mis hermanos trabajaban en la bananera. Mi mamá tuvo una fonda muy grande. Le daba de comer a los que tenían y a los que no tenían. Estuvimos en muchas fincas. En las fincas 2, 3 y 18 de Palmar Sur, Osa. Me casé de 16 años. Conocí a mi esposo, Édgar Guzmán Castro, en Palmar Sur. A él le gustaba mi hermana Elisa. Pero yo me quedé con el mandado y con el vuelto. Edgar se había ido a trabajar con la bananera. Su sueño era trabajar con la sección de agricultura de la compañía, pero primero trabajó como camillero, como ayudante en

el hospital.

De la Zona Sur a Cariari Casados, vivimos en el sur, mucho tiempo, como doce años. Todos mis hijos nacieron en el sur. Son cédula 6, porque nacieron en la provincia de Puntarenas. Édgar también llegó al sur por una diferencia. Mi suegro se traspasó sus propiedades a la hija mayor, y ella nunca compartió con sus hermanos. La finca se llamaba Cebadilla. Es por el lado de Monteverde. Édgar era bueno para el comercio. Su papá se fue para Las Juntas de Abangares. Puso un tramo en el mercado de Las Juntas, y Édgar le ayudaba en el tramo. Édgar quería hacer negocios nuevos, pero el papá se oponía. Una vez, se enojó y se fue

para el sur. Así fue que nos encontramos. Tenemos como 53 años juntos. Nos vinimos para Cariari en el año 1969. Nos vinimos para Cariari porque estaban trasladando a los mejores trabajadores del sur para abrir fincas nuevas, ya sea para Línea Vieja o para Panamá. A Édgar lo iban a trasladar para Panamá, pero decidieron mandar a los solteros para Panamá y a los casados para el Atlántico. Fuimos a parar a la Finca San Pedro. Édgar quería estar sólo un año ahí. Mi hijo mayor, Luis, tenía como diez años. El segundo, Álvaro, tenía como ocho; Xinia tenía cinco; Lizeth tenía cuatro y Alberto tenía tres. Edgar vio que a los compañeros de él, los más viejos, que eran administradores de la finca, empezaron a ponerles chiquillos jóvenes, para que aprendieran. Una vez que los chiquillos estaban entrenados, despedían a los viejos. Decidió salirse de la compañía. Edgar compró un terreno donde está mi casa con la plata de la liquidación. Puso una granja. Vendía huevos. Nunca le ha dado vergüenza trabajar. En las fondas de la compañía, todo venía de afuera, de San José. Empezó a sembrar hortalizar. Compró un carrito y repartía en las fondas embutidos, huevos y hortalizas, que eran sembradas ahí. Ulises Campos Alpízar era el director de la escuela, y su esposa, Celenia Cordero, era maestra. Era muy buena maestra. Me tocó trabajar mucho en la granja, y empecé a vender comida. Le vendía comida a los maestros. Don Ulises me decía, “Doña Zora, ¿usted puede venderle comida a los maestros?”. Al final, ellos comían en mi casa y los hospedábamos, más que nada a las maestras. A veces tenía cuatro. Trabajé mucho con mi esposo. Después de la granja, pusimos pulpería, cantina, pool y salón de baile. Yo trabajaba como loca. Don Hernán Barrantes le trajo una maquinaria a mi marido. Sembraron frijoles, arroz y maíz. Se vino un temporal y adiós a la cosecha. Édgar tuvo que pagar por toda la maquinaria. Después, Edgar instaló la primera gasolinera en Cariari. Fue un esfuerzo muy grande. Antes, todo era muy duro. Tuvimos que trabajar mucho, juntos. Cuando Édgar se metió con la gasolinera, le dije que ya no seguía yo. Me quedé en la casa, me metí en las Damas Voluntarias en la Clínica de Cariari; la Clínica del Dolor, y también fundamos el IPEC (ahora CINDEA) con Celenia Cordero, Elsa Guzmán y Elba de Romero, entre otras. Hacíamos turnos para la fundación del IPEC. También estuve en la junta de la Iglesia Católica y en el patronato escolar de la Escuela Campo Kennedy. Para mí, Cariari es todo. Ahí crecieron mis hijos. Ahí nos hicimos empresarios. Ahí hemos vivido todos estos años.


El Guapileño

21

instituciones rinden Cuentas grACe herNáNDez MirANDA Periodista municipal Para El Guapileño

Con las palabras del Ing. José Miguel Zúñiga, director Regional del Instituto de Desarrollo Agrario, hoy INDER, dio inicio la rendición de cuentas, por parte de tres Instituciones que se dieron la mano para apoyar a los asentamientos del cantón. En dicho convenio se trabajaron los caminos de los asentamientos: El Maná, Camuro, Línea Vieja y Colorado, Molino, Bellavista, Millón, Agriportica y La Lidia, mejorando la calidad de vida, dijo el representante del Instituto. Por otro lado, el Ing. Edgar Villarreal, argumentó que a pesar de las dificultades que ha sufrido Japdeva, este convenio fue muy provechoso y poder unirse como Institución. Eran 34 kilómetros según el convenio firmado y al final fueron 75 Km, que hicimos con ¢123 millones, puntualizó. El Alcalde Emilio Espinoza, pidió un aplauso de felicitación para estas dos Instituciones, en la ejecución y realización del convenio. Reconoció que Japdeva es un pilar enorme y fuerte, en la persona del señor Carlos González quien ya cumple su ciclo. Don Emilio, además hizo una reseña, de los 67 asentamientos que existen y que gracias al convenio se pudo trabajar en 8 asentamientos, gracias al esfuerzo en conjunto también con el IDA. Por otra parte, el Ing. Carlos González Vega complacido por el gran trabajo, y sobre todo porque los recursos fueron maximizados. En su intervención dijo además, “que no queremos caminos lastrados, queremos caminos asfaltados” y aprovechó para despedirse de su cargo como gerente, por lo que expresó: “me voy de Japdeva, gracias a mis compañeros que trabajan y otros

Las tres instituciones que se dieron la mano para apoyar a los asentamientos del cantón rindieron cuentas del trabajo realizado.

El alcalde Emilio Espinoza Vargas agradeció la ejecución y realización del convenio, gracias a esta alianza.

Esta coalición favoreció a ocho asentamientos, mejorando sus caminos y por ende su calidad de vida.

El ing. Carlos gonzález se mostró muy contento por el trabajo, y sobre todo porque los recursos fueron maximizados. Además aprovechó para despedirse de la gerencia de desarrollo de Japdeva. que no trabajan y así no se puede trabajar, gracias al Ing. Villarreal, todo mi agradecimiento y que merece estar al frente de esta Institución”. Asimismo, agradeció a don Emilio Espinoza. El Regidor cariareño Minor Vargas, reconoció los frutos del convenio, para que los jóvenes puedan salir a estudiar y pueda la comunidad sacar sus productos. “Ojalá se siga instando para que se den este tipo de convenios”, agradeció a don Carlos González el aporte y trabajo en Cariari. Además, anunció que la Municipalidad ocupa en el Ranking de la Contraloría el N°47, luego de estar en la posición 82, y todo esto al esfuerzo del Concejo, Alcalde y Funcionarios, pero se requiere de más trabajo, sobre todo cuando los grupos se ponen de acuerdo. La actividad se llevó a cabo en el Salón Comunal de Cariari, el pasado viernes 20 de julio con una concurrida asistencia.

Empresarios siquirreños recogen la basura CArlos roDríguez herNáNDez Para El Guapileño

Empresarios transportistas del cantón de Siquirres, se vieron en la obligación de recolectar la basura, ya que desde hace más de dos meses la Municipalidad de Siquirres, no recolecta la basura y es alarmante que se desate una epidemia en el cantón. Los microempresarios están donando el trabajo de la maquinaria, tanto de vagonetas, tractores, empleados. Además están pagando el botadero en Cariari de Pococí, para depositar los desechos en ese lugar. En total son más de doscientos kilómetros los que recorre cada vagoneta para llevar los desechos, todo sale del bolsillo de estos empresarios. Según el cálculo que realizaron los transportistas cada tonelada de basura puede rondar en 90 mil colones y son más de doscientas toneladas las que puede haber en las calles de Siquirres, lo que significa dieciocho

Los microempresarios están donando el trabajo de la maquinaria, tanto de vagonetas, tractores, empleados. millones de colones que están donando estos empresarios a los siquirreños. La maquinaria y personal se encuentran en todos los barrios de

este cantón y finalizaran hasta que ya no se encuentre una sola bolsa de basura en la calle. Don José Carranza empresario

La Municipalidad de Siquirres tiene más de dos meses, que no recolecta la basura y es alarmante que se desate una epidemia en el cantón siquirreño. organizador, estamos preocupados por gran cantidad de basura que hay en las calles. José Antonio Coto empresario,

esto nos costara más de veinte millones de colones, lo hacemos con gusto para que no se desate alguna enfermedad en el cantón.


22

El Guapileño

Miguel Quirós, CoMerCiANte y ProDuCtor CAPriNo

El hacedor de un microbosque en Guápiles CAMilo roDríguez ChAVerri

siendo muy importantes para mí. Él me llevó a hacer un cambio en el estilo de vida. Una de las recomendaciones era tomar leche de cabra. Yo compraba la leche de cabra en las macrobióticas, pero después pensé en producirla. Quise comprar una cabra para tomarme la leche. Al principio no me gustaba mucho tener animales, pero resulta que la cabra daba más leche de la que yo tomaba, alguna gente se dio cuenta, y me ofrecieron que me compraban la leche.

El Guapileño

v “Tengo una granja y un bosque en el centro de Guápiles” v Su tienda para niños ya tiene 18 años. Tiene una propiedad de un cuarto de hectárea frente a las instalaciones de Expo Pococí, o más bien, diagonal al parqueo principal del campo ferial. En esta propiedad, Miguel Quirós tiene siete cabras y un pequeñísimo pero potente bosque… Justo en el centro del pueblo. Nos atiende en una mesa en medio del bosquecito. Nos abrazan los cantos de los pájaros, y hay verdor por doquier. Es un pequeño pulmón para nuestra comunidad. En una pared de una sala de reuniones, donde nos sentamos, hay tres o cuatro mensajes empotrados en troncos de árboles. En uno de ellos, que conserva la forma del tronco, dice una frase del escritor y promotor cultural Joaquín García Monge: “los hombres que venden sus tierras porque ya no pueden, no quieren, o no saben cultivarlas con esfuerzo y cariño, de propietarios se convierten en inquilinos”. En otro tronco, tiene un pensamiento de Gandhi. Dice, “humildemente, me esforzaré en amar, en decir la verdad, en ser honrado y puro, en vigilar lo que como y bebo, en no tener jamás miedo, en ganarme la vida con el trabajo, en ser un hermano para todos mis hermanos”. En una galleta más grande, una galleta de madera, un tronco delgadísimo pero intacto en su forma, dice, “trata de sentir a Dios dentro de ti; en los pensamientos que elabora tu cerebro; en la vida que late en tu corazón; no temas porque Dios está siempre en ti; sigue tu camino seguro y sereno; descubrirás a Dios en todo”. Miguel Quirós es comerciante, es productor caprino, es promotor de la agricultura orgánica y un líder espiritual, aunque no lo quiera, pues lo ha conseguido con su ejemplo de vida. Mientras hablamos, los gansos, los patos, las cabras, los pájaros nos regalan un concierto natural, a pocas cuadras del centro de Guápiles. En esta quinta, en el pleno corazón de Guápiles, se siente una gran paz, una tranquilidad especial, y el silencio se llena de música de la naturaleza.

En primera persona Yo me llamo Miguel Ángel Quirós Salas. Nací en 1951, en Guápiles. Mis papás se llamaron Arturo Quirós Calderón y Aurora Salas Araya. Papá vino de Paraíso de Cartago. Mamá vino de San Isidro de Heredia. Ambos crecieron en esta zona. Somos doce hermanos. Así eran las familias de antes. Crecí en Guápiles. Fui a la Escuela Central de Guápiles y al Colegio Nocturno de Pococí. Empecé a trabajar recién salido de la escuela.

La leche de cabra

Mis primeros trabajos fueron sembrando maíz y yuca con mi tata. Hoy seguimos siendo agricultores. Yo soy comerciante, pero sigo siendo agricultor. Hice unos cursos con la Universidad Estatal a Distancia (UNED). Estuve haciendo algunos semestres de Administración de Negocios en el ITEA, pero sobre todo he aprendido en la universidad de la calle. Inicié como comerciante en 1993, con la tienda. Desde el inicio, es una tienda de ropa para niños y juguetes. Ya tiene 18 años. Cumplimos esos 18 años en junio pasado. Iniciamos a la par de la licorera que era del finado Orlando Álvarez, que de Dios goce. Después, nos trasladamos a los bajos de la entonces Universidad Latina. Ahí había una heladería Balooms. La Universidad Latina más bien llegó después que nosotros. Ahora estamos 75 metros al oeste de la Musmanni que está diagonal al hospital. Estamos al lado de Coopenae. Nuestro lema sigue siendo “donde nuestros clientes crecen día con día”.

El regreso a las raíces Nunca dejé de cultivar la tierra. La cultivaba desde que estaba en la escuela. Tuve un espacio sin agricultura, mientras trabajé en muchas bananeras. En Bandeco, que fue donde trabajé más, estuve veinte años. En total, pasé

un cuarto de siglo metido en las bananeras. Salí de las bananeras por enfermedad, a raíz de mucho trabajo con productos químicos y con riego aéreo. Todo eso me provocó problemas de desgaste y, en general, un difícil estado de salud. Estuve muchos años trasladándome en moto, bajo el sol y la lluvia, y también trabajé con el nemagón. Los horarios en las bananeras son muy largos y muy extenuantes. Había que salir muy temprano. Había que levantarse a las tres y media de la mañana, para estar a las cinco de la mañana en las fincas. Y había que quedarse a veces tanto que llegaba uno a la casa a las seis de la tarde. Cuando me metí en el comercio, poco antes de salir de la compañía, fue porque el doctor Hugo Howell me dijo que me recomendaba que cambiara de trabajo. Durante mucho tiempo he creído que uno no puede dejar un trabajo si no tiene una nueva opción. Entonces empezamos con la tienda para ver si se convertía en una opción verdadera. Así fue. Al cabo de once meses de tener la tienda, salí de la compañía. La tienda era pequeñita cuando empezamos, y ha crecido con base en mucho esfuerzo, cariño, la bendición de Dios y la calidad del servicio que brindamos. Cinco años después, para el año 2000, las recomendaciones del doctor Howell seguían

Así que fui intensificando la producción. Compré una segunda cabra, y fui creciendo. El propósito mío es que la leche que vendemos sea de la misma calidad que la leche que nosotros consumimos en la casa. Con respecto a la leche de cabra, hay muchos prejuicios. La gente piensa que no es pura, y le tiene pereza porque supuestamente las cabras tienen mal olor. Pero las cabras no tienen mal olor. Es cuestión de manejo. El macho está en otra propiedad, en Campo Tres de Cariari. Y yo manejo mis cabras con un sistema de forrajes de agricultura orgánica, y cualquiera que viene, se da cuenta que no tienen mal olor. Tengo siete cabras, pero he tenido hasta doce. Vendemos la leche por botella. Cuesta mil trescientos colones la botella de 750 mililitros. Vendemos diez botellas de leche de cabra por día. Hay ocasiones que he sacado un poquito más. Básicamente, no es un negocio, es una experiencia, un complemento, un servicio a la comunidad. La leche de cabra es muy buena como complemento alimenticio para los problemas digestivos, sobre todo, problemas de gastritis. Es lo mejor después de la leche materna. Eso obedece a varios factores. La cadena de ácidos grasos de la leche de cabra permite que sea de más rápida digestión, y favorece el sistema inmunológico. También he tenido un crecimiento espiritual. Estuve en un retiro espiritual para matrimonios, y eso ayuda a que uno normalmente sienta que la vida es diferente, y que hay que vivirla feliz, más que nada, ante todo. Yo decía que los retiros matrimoniales eran para parejas que tenían problemas. Hasta el tiempo me di cuenta que uno no tiene que estar en problemas con su pareja para ir a un retiro espiritual. Hoy nos preocupamos tanto, tanto por el mañana, que no vivimos bien el hoy. La realidad es vivir bien hoy porque más tarde no sabemos si estaremos. Entregar todo lo que uno hace a Dios, y servir a quien uno puede. Con eso, logra uno un poquito de felicidad, porque a la postre, no hay felicidad completa. Uno tiene que sentir satisfacción con lo que hace. Uno tiene que sentirse feliz con la vida, con la obra de uno, con el esfuerzo. Una vez, se me enfermó una cabra. Un veterinario vino a ayudarme. La operación no sirvió. Había que volver a operar la cabra. Le dije al veterinario que no, que mejor la pusiéramos a descansar. Me preguntó que si esto me deja plata. Le dije que no, que esto me deja satisfacción, y eso es lo que me importa. Uno siempre tiene que estar pensando, porque cuando uno menos piensa, se muere.


El Guapileño 23

Fiduciaria brunca 24 años al servicio del desarrollo del país

Nuestros servicios se orientan: - Al apoyo de los transportistas, empresarios y personas en general que requieren préstamos ágiles con cómodas cuotas, plazos y convenientes tasas de interés - Nuestros préstamos son con garantía real Hipotecarios ó Prendaria, para capital de trabajo o gastos personales. - Cancelación de sus pagos de servicios públicos.

en nuevo local para servirle mejor Dirección: De la Universidad Latina, guápiles 100 metros al sur.

Teléfono: 2710-1510. Fax: 2710-1017

Macrobiótica

la Central La esquina más natural de Guápiles Salud y bienestar a las madres en su día

le ofrecemos productos naturales, de las más prestigiosas marcas y con los mejores precios

teléfono: 2710-6518

www.fibrunca.com


24

El Guapileño

Limón se tiró a la calle para hacer un alto contra las drogas y la violencia.

Escuelas y colegios de Limón, marcharon haciendo un llamado vehemente a la no violencia y el consumo de drogas en la provincia Limón.

eN liMóN

Multitudinaria marcha contra las drogas y la violencia róger AMoretti Para El Guapileño

El 25 de julio, el cantón central de Limón levantó la voz para declarar que la provincia de Limón le pertenece a la gente trabajadora y honrada, que son un pueblo de ciudadanos libres. Para tal fin se realizó una gran marcha, el recorrido inició en el parquecito Asís Esna en Santa Eduviges de Limón y se desplazó por detrás del Registro Civil, luego marchó por la parada de autobuses los Caribeños, bajando por la catedral de Limón, para culminar en el bulevar del parque Vargas El Instituto de Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), en conjunto con la Municipalidad de Limón y Acueductos y Alcantarillados, llevaron a cabo la marcha contra del consumo de drogas y la violencia en Limón, la marcha tuvo la participación de escuelas y colegios de todo Limón, que marcharon con sus bandas, sirenas y cantos, haciendo un llamado vehemente a la no violencia y consumo de drogas en la provincia Limón y el resto del país. Según los organizadores tenían ya varios años de no hacer una marcha, pero gracias a Dios hoy la población respondió, la marcha ha sido un éxito, pues contamos con más de 400 asistentes, entre ellos muchos jóvenes e incluso algunos ex drogadictos, que se han reformado y han empezado una nueva vida. Hubo muchos participantes, a la llegada al parque se disfrutó de un delicioso almuerzo y los jóvenes practicaron deportes.

Patricia Orozco, directora general del iAFA.

Los más pequeños participaron alegremente.

Los mensajes a la no violencia y el consumo de drogas estuvieron presentes.

Marva Dixon directora del iAFA en Limón estuvo presente.


El Guapile単o 25


26

El Guapileño

remembranzas, un milagro cultural CAMilo roDríguez ChAVerri Editor, El Guapileño

Los pueblos tienen sus propios milagros culturales. Uno piensa en el Limón de la primera mitad del siglo XX, y sin duda tiene que recordar que hubo un fenómeno cultural particular, marcado por lo afrocaribeño, y su mezcla con lo indígena. En Costa Rica, han sido fenómenos culturales la revolución profesional de la Orquesta Sinfónica Nacional y el programa infantil y juvenil, la creación del Instituto Superior de Artes, que ha generado la formación de una gran cantidad de niños y jóvenes pianistas, y hasta puede tomarse como milagro cultural el surgimiento de un fenómeno inter- generacional como Malpaís o como Éditus. En el caso de mi pueblo, Guápiles, el verdadero fenómeno cultural es, realmente, una cafetería, un restaurante, un museo donde uno puede comer o tomar café. Se trata de Remembranzas, que, aunque está en Suerre de Jiménez, al lado de las montañas que son verdaderos tesoros, reservorios, fuentes de agua, es decir, aunque está a unos diez kilómetros del centro de

Guápiles, es el centro cultural de nuestra ciudad. Y tiene resonancia en Guácimo, Siquirres y Sarapiquí. En Remembranzas se han presentado artistas de la talla de Max Goldenberg, Dionisio Cabal, Adrián Goizueta, Guadalupe Urbina, Manuel Obregón, Humberto Vargas, Luis Ángel Castro, María Pretiz, Patricio Torres, Francisco Murillo, y hasta los Hermanos Mejía Godoy, referentes de la música y la poesía de Nicaragua. Es realmente hermoso que haya un espacio en Pococí que sea apropiado para que se presenten los grandes referentes de la música trova, la poesía coral, la magia de nuestras raíces. Eso es Remembranzas. Nada menos que eso. Conocí Remembranzas desde que nació, hace catorce años. Al principio, era una pequeñísima construcción de pocos metros cuadrados, con unas mesas que se contaban con los dedos de una mano. He visto cómo su propietario, Humberto Madrigal, y su esposa, Yajaira Zamora, han hecho esfuerzos enormes para ir creciendo, poco a poco. Sin duda que la universidad EARTH ha sido un soporte fundamental para Remembranzas, pero el

éxito radica en el espíritu innovador de Humberto, quien tiene en su cafetería desde una colección impresionante de antigüedades hasta una colección buenísima de fotos de nuestra historia, instrumentos musicales y obras artísticas. Ahora tienen hasta un escenario para las presentaciones artísticas. En Remembranzas, presentarán el 9 y 10 de agosto al Grupo Éditus, punto altísimo de nuestra música, con renombre internacional. Éditus ha ganado tres Premios Grammy. Lo iban a traer para una sola fecha, pero ha sido tal la acogida del público, que lo tendrán dos noches. Ojalá que Remembranzas viva muchos años más. Su trascendencia en la cultura de Pococí es un ejemplo de cómo una empresa privada puede incidir y aportar decisivamente en el desarrollo integral de una comunidad. Dionisio Cabal dice que en todo Costa Rica no hay otro lugar igual a Remembranzas. Siendo Dionisio Cabal, el gran trovador, el gran poeta, el gran investigador y promotor cultural que es, todo un señor y todo un símbolo del rescate de lo nuestro, no podemos menos que creer que eso es cierto.

Historia del atropello contra un gran emprendedor...

CAMilo roDríguez ChAVerri Editor de El Guapileño

Esta es la historia de un atropello del Estado, que entorpece a los empresarios, los emprendedores, y a veces llega al extremo de detener la producción. Es la historia del empresario Reinaldo Cartín, quien denuncia una tremenda zancadilla del Estado. Tuvo una granja tan exitosa y ejemplar que ganó un segundo lugar mundial y recibió un premio en Italia. La granja porcina

tenía más de veinte años cuando él la compró. Él la adquirió a finales de los años ochenta. En 1990 solicitó una ampliación. Invirtió un millón de dólares. Se cumplieron todos los requisitos. En ese momento, no había un reglamento específico. Obtuvo permisos de AyA, el INVU, el Ministerio de Salud y la municipalidad. En 1991, el Ministerio de Salud dio el permiso de funcionamiento. Cuando él la compró, era una granja con capacidad para quinientos cerdos. Cuando él la amplió, tenía capacidad para tres mil cerdos. Todo estaba al amparo de la ley. Así trabajó con la renovación de los permisos. Es decir, todos los años le hacían una inspección y la granja cumplía con todos los requisitos. En 1994, se da un nuevo reglamento, con un transitorio único para que las granjas cumplieran con todos los requisitos nuevos. En 1994 le extienden el permiso de nuevo. En 1995, con todos los nuevos requisitos, le vuelven a dar el permiso. En 1996, en un oficio se le dice que la granja tiene más de veinte años de operar, y que en el 91 se dio un permiso para la ampliación. El oficio dice que se le da un uso consolidado por antigüedad y que puede seguir funcionando con la ubicación

que tiene, dos años después del transitorio único. Cumplió con todas las nuevas disposiciones y las nuevas normas. El Ministerio de Ambiente pedía análisis de agua. La porqueriza cumplió. Todas las recomendaciones que les fueron dadas, también fueron cumplidas. Don Reinaldo guarda copia de todos los permisos, de cada año. La granja contaba con un sistema de tratamiento de aguas que era único en el país. En ese momento, no era la porqueriza más grande pero sí la más moderna de Costa Rica. La usaba como modelo el mismísimo Ministerio de Salud. Hacían las prácticas los muchachos de la Escuela de Ganadería. En el 2001, cuando va a renovar el permiso de funcionamiento, presenta la solicitud el 23 de marzo, pasan diez meses y el Estado no le contesta. Como había silencio administrativo, el asesor ambiental de la granja le consulta al ministerio de Salud, que contesta que está en estudio. Casi un año después de que presentó la solicitud, el ministerio le pide una ampliación del detalle del tratamiento de los desechos sólidos. La granja tenía un separador de

desechos sólidos, un secador solar que creó gracias a la investigación de la Universidad Nacional en la granja y un sistema de lombricultura. Lo que normalmente antes iba a los ríos en las porquerizas, en este caso tenía un tratamiento ejemplar. Los productos del secador solar iban a dar a una finca en Guápiles. El humus (abono orgánico), generado con lombrices, se le vendía a una finca productora de helechos. El 12 de abril del 2002, en el oficio 355, el Ministerio de Salud admite que, “1. Revisado el plan de manejo de desechos sólidos, se concluye que este proceso está de acuerdo con el planteamiento inserto…2. El sistema de tratamiento de aguas residuales cumple con el decreto del MINAE (de julio de 1997)”. Luego, confiesa que “ha existido en dicho sitio durante muchos años, existiendo un expediente con documentos probatorios de 1990 donde indica aprobaciones de construcciones y ampliaciones”. Otro oficio explica que “se ubica en una zona de escaso núcleo habitacional”. Todo el pie de cría era de Estados Unidos. La porqueriza era de las más novedosas, innovadoras y modernas del mundo. Por fuera, no parecía una granja. Estaba todo confinado, para evitar malos olores, que

es uno de los grandes retos ambientales en la producción porcina. Hay videos de canal 6 de la época, y de Herbert Vázquez Víquez, que demuestran que era una granja adelantada a sus tiempos y ejemplar. Si cerraban esa granja, la más ejemplar del país, la que ganó un segundo lugar mundial, tenían que cerrar todas las porquerizas del territorio nacional. Pero en julio del año 2002, el ministerio obliga a su cierre. En el momento del final de esta historia, había estudios sobre trasplante de embriones y uso de piel de cerdo para medicación humana. En su defensa, don Reinaldo ha demostrado todo esto, como me queda claro con la lectura de todos sus documentos y permisos. Todo lo bueno del proyecto fue echado a la basura por la miopía y la estupidez del Estado, y no se le ha pagado por los daños y perjuicios. Se nota un error administrativo mayúsculo, pues le renovaron el permiso año con año, después del transitorio único, y él invirtió millones y cumplió con todas las recomendaciones del Ministerio de Salud. No puede terminar así la historia de la porqueriza más exitosa y el gran modelo porcino en el país.


El Guapile単o 27


28

El Guapileño

¿Qué está dispuesto a hacer usted por el agua? v “Lo haré por el agua”: una abuela indígena dedica su vida a luchar por el agua en el área de los grandes lagos en Estados Unidos” M. sC. JANe segleAu eArle Para El Guapileño

Presidente de Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Región Atlántica (ASIREA). La tribu anishinabe siempre utilizó el agua de los grandes Lagos en el norte de los Estados Unidos para tomar, lavar su ropa, etc. Ya no se puede, porque está contaminada por aguas negras, residuos, agroquímicos, etc. Ante esta trágica situación, una abuela de esta tribu, de nombre Josephine Mandamin ha dedicado su vida a caminar alrededor de los lagos, realizando ceremonias sagradas y convocando a las personas de las comunidades para crear conciencia sobre la importancia de este líquido vital.

Josephine Mandamin abuela indígena, quien dedica su vida a luchar por el agua en el área de los grandes lagos en Estados Unidos.

En la mayoría de los ríos del cantón, hay basura, debemos cambiar esa costumbre y proteger el agua. Aquí basura en el río en Buenos Aires Sur, guápiles. Ahora, en nuestro cantón, sabemos que contamos con recursos hídricos preciosos y de valor literalmente incalculable. “Pococí quiere decir en lengua indígena “muchos ríos y la palabra “Guápiles se refiere a ríos gemelos”. Tenemos la Zona Protectora Acuífero de Pococí y Guácimo donde nacen los manantiales de Pococí. Afluentes de los ríos que fluyen hacia las Barras del Tortuguero y Parismina”. Lo lógico es que estas áreas y sus zonas cercanas- llamadas áreas de amortiguamiento- deberían estar protegidas y cuidados por todos. Sin embargo

encontramos que hay vecinos que riegan herbicidas dentro de los caños que llevan agua a los ríos, otros vecinos tiran basura dentro de las aguas, hay un crecimiento urbano descontrolado porque aún no tenemos plan regulador, deforestación dentro de las áreas protegidas, en fin, a pesar de contar con un tesoro, parece que estamos empecinados en destruirlo hasta que el agua deja de ser potable, como ocurrió con la tribu Anashinabe. Vecinos estamos a tiempo. Podrán dejar de aplicar químicos en estas áreas frágiles? No tirar basura en cualquier parte o en los ríos?

La deforestación está presente dentro de la Zona Protectora Los Acuíferos. Podrá construir de manera que hayan árboles en su propiedad y no contamine los alrededores? Podrán las Municipalidades hacer lo necesario para que al plazo más corto se aprueben los planes reguladores?

Podremos priorizar el ambiente antes que el dinero? Ante la amenaza de calentamiento global, ya es hora de asumir otras actitudes y manifestarlas en otras conductas. ¿Qué está dispuesto a hacer Usted por el agua?

arcelor Mittal se compromete con el ambiente

Se repararon 12 biodigestores en la comunidad de Las Floritas.

Arcelor Mittal sembró 400 árboles, que contribuirán en la reducción de la emisión de CO2 en el ambiente. Aquí Elena y Omar Rodríguez colaboraron en la siembra.

el guAPileño Fotos Eduardo Solano R.

Arcelor Mittal realizó dos actividades de grandes beneficios ambientales en la zona. Por un lado sembró 400 árboles. Por otro lado rescato 12 biodigestores. Dando un gran paso para cooperar con el ambiente con la reducción de la emisión de CO2, establecen 400 árboles de especies nativas de la zona, con el fin de tener la menor tasa de mortalidad posible como son Guapinol y Cedro Blanco

En la siembra se contó con la cooperación de 70 voluntarios de Arcelor Mittal y 18 estudiantes de universidad EARTH y cuatro miembros de la comunidad.

Silvia Solera nos comentó sobre estas actividades de gran beneficio para el ambiente. (Chancho) que equivale a un acre, esta actividad se realizó con la cooperación de 70 voluntarios nuestros y 18 estudiantes de universidad EARTH, Arcelor Mittal está muy agradecido con la comunidad, hoy cuatro de sus miembros también trabajan en esta actividad. Ayudándonos hacer nuestro propio bosque de nuestra empresa. Más tardes inauguraron un proyecto de biodigestores, reparando e instalando 12 unidades en la comunidad de La Floritas, que es un asentamiento

del Instituto de Desarrollo Rural (INDER), promoviendo tecnologías limpias, para reducir la huella del carbono. La idea es que la gente produzca su electricidad, mejore el ambiente, así como ayudar al asentamiento, que es una comunidad de escasos recursos y generarles nuevas fuentes de energía y se pueda cooperar con la comunidad, nos comentó Silvia Solera Vaughan, encargada de Comunicaciones y Responsabilidad Social de Arcelor Mittal.


El Guapile単o 29


30

El Guapileño

Limón celebró cantonato con mucho sabor roger AMoretti Para El Guapileño

Limón celebró su cantonato con mucho sabor, como es costumbre en los limonenses, con música, desfiles de bandas y muchos actos culturales, así se llevo a cabo la celebración del canto nato de Limón. La actividad inició con el acto formal a cargo del alcalde Néstor Mattis quien se dirigió a los limo-

nenses, terminado el acto protocolario, iniciaron los actos culturales con mascaradas, bailes y los tradicionales desfiles de bandas, que recorrieron el centro de Limón, terminando en el Parque Vargas. Por la noche, los limonenses disfrutaron un gran concierto, que conto con varias agrupaciones entre ellas Marfil que es de la zona de Limón.

Los limonenses disfrutaron a lo grande de la actividad.

El alcalde de Limón néstor Mattis tuvo al frente de la celebración.

Las mascaradas no podían faltar.

Ya viene Expo Pococí 2012 Del 13 al 23 de setiembre

MADRE…

geiDy CAlDeróN CorDero Directora CBSFA Para El Guapileño

“Tiene los cabellos blancos, muy arrugada la frente; pero es la más bella de todas las mujeres…”. Recuerdo con nostalgia, pero con gran frescura el sentimiento y la calidez que mi maestra de escuela me hizo sentir al acercarnos mediante este bello canto a despertar en cada una y cada uno de sus estudiantes el significado de ser madres. Hoy; ya no todas las madres; lucimos cabellos blancos…la ciencia y la tecnología se han encargado de renovar en apariencia a esa mamá tradicional y bien por nosotras!... Sin embargo; celebremos también que aunque la modernidad nos ubica en tiempos mejores, ni el paso del tiempo, ni la nueva visión de mundo puede borrar la esencia que envuelve las entrañas de esa mujer que ostenta el título de ser madre. Es motivo de curiosidad observar con que abnega-

ción una mamá lleva a cabo signos de proeza para ver culminadas los sueños de sus retoños. Quizá ella nunca piensa en el valor económico que tendrá su hijo o hija al querer conquistar una meta, es muy posible que ella solo quiera ver dibujada la sonrisa de su hijo o de su hija ante un sueño hecho realidad. Hoy con gran admiración y respeto y sin querer entrar en un romanticismo soso…deseo dedicar este acróstico a todas las mujeres que llevamos en nuestro ser la cinta indeleble de ser madres: Mi alma se reconforta y se vuelve niña Ante el recuerdo de aquel seno materno De aquel tierno pecho emanando hilos de leche Reproduciendo en mí sentimientos de luz y esperanza Extiendo mis brazos a la vida y llevando conmigo tú recuerdo. ¡Feliz DíA MAMá!

Los jóvenes participaron activamente en cada una de las presentaciones..

No te lo podes perder…


El Guapile単o 31



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.