guapeleño 179

Page 1

Don Oscar Murillo Cruz

Primer alcalde de Pococí que impartió justicia en nuestro pueblo PAGINA 8

AÑO XIV ◆ Número 179 ◆ 2012

El Periódico de la provincia de Limón

¢200

v Guapileños participaron de esta bella tradición cristiana, que cada mes de enero, se vive en todos los rincones de nuestro cantón

Gran Rezo del Niño en parque de Guápiles PAGINA 10

Se reúnen para buscar financiamiento de Pymes

En Guácimo

PAGINA 14

PAGINA 26

El INA recibe donación de terreno

Vea especial de Fantasía Navideña 2011


2

El Guapileño

Comida chatarra: nos está matando Este año escolar traerá un siempre son malos y nuestra población ya se cambio para los estudiantes pasó de la raya. que yo, y espero que muchos Ahora, como nunca antes había sucedido otros padres de familia más, en nuestro país, hay escolares y colegiales aplaudan por la connotación con colesterol, triglicéridos y diabetes, o sea que este conlleva con respecto están enfermos y muchos de ellos no lo a la salud futura del estudiansaben. tado: No Se VerDerÀ En una entrevista de un medio televisivo CoMIDA ChAtArrA eN a la pregunta ¿está usted de acuerdo con lAS SoDAS de colegios y esque no se venda en las escuelas comida cuelas públicos por orden del chatarra? Una madre de familia contestó: Ministerio de Educación Pú¿y ahora que van a comer mis hijos? Y alblica y se sugiere a los centros gunos otros se enojaron con el Ministerio de educativos privados que hagan Educación por tal medida. Por Florybeth lo mismo. Me consta que hay niños en edad escolar SolíS Es tal el exceso de niños y que llevan para gastar en las sodas de sus esjóvenes con sobrepeso u obesicuelas y colegios hasta diez mil colones diadad en Costa Rica, que al fin se va a hacer algo para rios. Algunos no se engordan porque gozan de un detener lo que ya se considera una pandemia en pa- metabolismo acelerado, pero eso no implica que íses como los Estados Unidos de Norte América de estén excentos de sufrir de colesterol, triglicéridos, donde, por cierto, nos vino la comida basura que diabetes, presión alta y del desprecio y burla de hoy es el deleite de nuestros niños y jóvenes y, por parte de sus compañeros y amigos para aquellos qué no decirlo, también de los adultos: “Comida que son gorditos, en un mundo como el de hoy en Chatarra”. Léase: perros calientes, hamburgue- día, que se le rinde pleitesía a la delgadez extrema. sas, papas fritas, chalupas, etc.…todos ellos con Dios quiera que quienes tenemos a cargo la salsa de tomate y mayonesa. Además, pizza, cuyos salud física y mental de esta muchachada, hagaingredientes son extremadamente grasosos, gallos mos conciencia y aprendamos que comer bien y de salchichón, toda clase de embutidos, empana- rico no significa engolosinarnos con un platado de das de masa o harina fritas, bolsitas de yuquitas, papas fritas bañadas por nosotros mismos con salmeneítos, picaronas, y las reinas del exceso de azú- sas irritantes y grasosas que más tarde provocarán car, diez cucharaditas cada vaso: las bebidas gase- gastritis y colitis, úlceras estomacales y obesidad osas y los jugos de cajita o de lata. y que nos hará vulnerables a adquirir otras enferA esto se le agrega la repostería de pasta de ho- medades como la gripe H1N1que ya está llevando jaldre, queques con lustre, chocolates, confites, he- a la muerte a muchos seres inocentes en el mundo lados, y todo lo que usted puede imaginarse. entero y en Costa Rica también. No quiero decir que no debemos comer nada Comer sano es la consigna. Papás, por favor, de eso. Como en todo en la vida, los extremos ¡Ayudemos!

Pan de amor Por Florybeth SolíS

helados de arroz Ingredientes: - Medio litro de leche - Media taza de crema dulce - Media taza de leche condensada - Media taza de arroz (déjelo en agua desde el día anterior) - Media taza de azúcar - Una astilla de canela

Preparación: En una olla a fuego bajo, cocine la leche, el arroz y la canela. Mezcle de vez en cuando hasta que reviente, no deje que se seque, si es necesario añada más leche. Luego agregue el azúcar y déjelo cocinar por 10 minutos más. Retire la canela y espere a que se enfríe. Por último échele la crema dulce y la leche condensada. Licúe la preparación y pásela por un colador. Coloque en moldes pequeños o vasitos plásticos y lleve al congelador. Cuando se hayan endurecido un poco, coloque paletitas de madera en el centro de cada uno y deje que se congelen por completo. Si desea no cuele la mezcla. A la hora de comerse el heladito, desmóldelo y sirva. Rinde 12 porciones más o menos. Receta del Chef Gustavo Villalobos Artavia con algunas variaciones de mi parte. Nota: en el mercado se consigue leche condensada baja en grasa y sustitutos de azúcar. Puede sustituir la crema dulce por leche ojalá descremada. Consultas al 2710-0523

Queremos seguir sirviendo a toda nuestra querida provincia de Limón

Su apoyo ANUNCIeCe y hace la diferencia llAMeNoS yA DIRECTOR: Sergio Fernández Solano Coordinador: Camilo Rodríguez Chaverri Asesor Legal: Lic. José Cabezas D. Colaboradores: Jorge Durán, Róger Durán.

teléfonos: 2710-7570 / 2710-0210 / 8812-6134 / 2828-8484 / 2224-5586 Corrreo electrónico: periodicoelguapileno@gmail.com

Teléfonos: 2710-7570 / 2710-0210 / 2224-5586 y 8818-9128 Publicidad y Ventas: Telefax 2224-5586 y teléfono 2710- 7570, 710-0210 y 8828-8484

Fotógrafos: Wilberth Méndez (2710 -7520) y Obet Férnadez. Diseño: Gisselle Gonzáles R. Impreso en Grupo Nación


El Guapile単o

3


4

El Guapileño

El Guapileño

Centro Comercial Plaza Quizatlán s u s Abriórtas pue

Ahora en Guápiles todo en un mismo lugar En este mes y día de San Valentín comparta con nosotros en un ambiente nuevo y elegante

Cuenta con variedad de locales comerciales que le ofrecen la mejor atención y servicios para deleite y comodidad de su familia

Farmacia, Tiendas, Restaurantes, Zapatería, Heladería, Spa, Sala de juegos, y más…

Damos la bienvenida al curso lectivo 2012 Dirección: Frente al hospital de Guápiles

Amplio parqueo (parqueo en tercer nivel)

5


6

El Guapileño

El jefe del Departamento de Sucursales Sr. Óscar Ramírez Ruiz comparte alegremente con demás miembros de la cooperativa.

El administrador de sucursal Guápiles Sr. Pablo Rojas Ramírez agradeció a los asociados la confianza y apoyo en la cooperativa, gracias a ellos se cuenta con este nuevo y amplio local.

COOPEMEP R. L. celebra apertura de nuevo local

Los personeros de COOPEMEP R. L. posaron junto a miembros del grupo de baile Herencia Criolla.

el GUAPIleño

La presentación del grupo de baile de la Compañía de Danza Folclórica Herencia Criolla, engalanó con su belleza escénica la actividad y se robaron los aplausos de todos los presentes.

Fotos Eduardo Solano R.

El 13 de diciembre, la administración de COOPEMEP R. L. Guápiles realizó la inauguración de su nuevo local, en compañía de autoridades de la cooperativa y un grupo nutrido de asociados. El contar con este nuevo y amplio local, permite brindarles de una manera más eficiente y oportuna los servicios, beneficios y productos de la cooperativa a los asociados y asociadas. Además del acto de inauguración en el nuevo edificio, los asociados compartieron de una deliciosa cena, música bailable y la presentación artística del reconocido grupo folklórico Herencia Criolla, que fueron muy aplaudidas por los asistentes.

Los presentes disfrutaron en grande de la actividad.

Las asociadas y asociados compartieron de una deliciosa cena en un ambiente de verdadera fiesta.


El Guapileño

7

CooPeMeP r.l. CoNtINúA CreCIeNDo…

Cuenta con amplio y nuevo local E

l pasado mes de diciembre COOPEMEP R.L se vistió de gala al celebrar el 41 aniversario desde su fundación así como la inauguración de su nuevo local en Guápiles, el cual ahora se ubica 100 metros oeste y 50 metros sur del Hospital de Guápiles. La Cooperativa de Ahorro y Crédito de los Empleados del Ministerio de Educación Pública R.L tiene como misión ser líder en responsabilidad social, que brinda servicios y productos en forma eficiente y oportuna. Dentro de los objetivos establecidos por la Cooperativa están el estimular el ahorro, brindar facilidades de crédito, ofrecer asesoría en la administración de las finanzas y educación cooperativa, entre otros, que buscan mejorar la calidad de vida de sus asociados y asociadas, en su mayoría a trabajadores del sector educación. El Administrador de la sucursal Pablo Rojas Ramírez, menciona que es importante destacar que en la actualidad hay asociados que laboran en el sector de educación pública y privada, educadores pensionados de la Junta de Pensiones del Magisterio y pensionados de la Caja del Seguro Social; además de los empleados de las organizaciones del Magisterio Nacional, y recientemente se incorpora la figura de Asociado Inversionista que permite bajo los estatutos y reglamentos de la cooperativa cumpliendo con la ley 8204 que personas físicas puedan realizar inversiones en certificados de ahorro cooperativo. Con el fin de satisfacer las necesidades de

nuestros asociados y asociadas, COOPEMEP R.L tiene en la actualidad 16 sucursales distribuidas en todo el país: Limón, Guápiles, Liberia, Nicoya, Ciudad Neilly, Pérez Zeledón, Puntarenas, Alajuela, San Ramón, Turrialba, San Carlos, Desamparados, Moravia, Heredia, Cartago, Oficinas Centrales en Barrio Amón y próximamente en el Edificio Plaza Rofas frente al Hospital San Juan de Dios. El Sr Rojas también indica que el traslado al nuevo local, se debe al desarrollo que han tenido desde 2006 cuando iniciaron con una pequeña oficina contiguo a Instacredit. Queremos seguir creciendo con el apoyo y respaldo de nuestros asociados y asociadas, es por esta razón que ahora contamos con este nuevo edificio, que se ajusta aún más, a las necesidades actuales de ellos para así

poder brindarles los servicios, beneficios y productos de la cooperativa de una forma mucho más eficiente y oportuna. La actividad de inauguración se llevó a cabo en primera instancia en las instalaciones de la sucursal, con un acto ceremonial precedido por el Administrador de la sucursal el Sr. Pablo Rojas Ramírez, el Gerente General el Sr. Jorge Solano Rodríguez, el Jefe del Departamento de Sucursales el Sr. Oscar Ramírez Ruíz, la Jefe del Departamento de Tecnologías de Información Sra. Daisy Jiménez Cordero, el Jefe de Operaciones y Desarrollo el Sr. Yahairo Meléndez Paniagua, el Ejecutivo de Servicios de la sucursal el Sr. Raymond Arias Rojas, el Promotor de Servicios Christopher Vargas Guevara, así como los asociados y asociadas que gustosamente nos acompañaron, momento donde oficialmente se dio por inaugurado el nuevo local. La celebración se extendería hasta el Salón Tortuguero del Hotel Suerre con una deliciosa cena, música bailable y la agradable presentación del grupo de baile de la Compañía de Danza Folclórica Herencia Criolla, quienes con su belleza escénica se robaron los aplausos de todos los presentes. Este año es muy importante para todas las cooperativas en general ya que es el Año Internacional de las Cooperativas declarado así el pasado 31 de octubre de 2011 por la Organización Internacional del Trabajo, realizado en la sede de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York, con esto se destaca a las cooperativas como empresas exitosas y sustentables, basadas en valores y de propiedad de sus miembros, que generan progreso económico y social, jugando un papel importante en el desarrollo global y la estabilidad financiera, concluyo el Sr. Pablo Rojas Ramírez

La sucursal de COOPEMEP R.L Guápiles pone a su disposición las líneas telefónicas 2710-9088 / 2295-0658 fax 2710-3942, el correo electrónico projas@coopemep.com la página web www.coopemep.com para cualquier comentario, duda, consulta o trámite que deseen realizar


8

El Guapileño

DoN oSCAr MUrIllo CrUz

Primer alcalde de Pococí se confiesa Oscar Murillo Cruz es uno de los hombres que impartió justicia en nuestro pueblo, a través de varios años de su vida, realizó un importante trabajo y aporte al desarrollo y progreso del cantón de Pococí y de la provincia de Limón en general. Es por ello que, con mucha admiración y respeto, hemos querido entrevistarlo para el Periódico el Guapileño. Dr. ASDrúbAl QUeSADA CAStro Para El Guapileño

Un viernes de copiosa lluvia, nos trasladamos hasta el bello cantón de Cañas, Guanacaste; para entrevistar al primer Alcalde de Pococí, don Oscar Murillo Cruz, quien nos recibió muy amablemente en su acogedora casa. Un efusivo abrazo y un fuerte apretón de manos fue el preámbulo del encuentro. Don Oscar, venimos a entrevistarlo de parte del Periódico el Guapileño, quien ha estado dando a conocer a todos aquellos hombres y mujeres que tuvieron una participación activa en el desarrollo y progreso del cantón de Pococí y, usted, no nos cabe la menor duda, es una de ellas. Me alegra mucho que se hayan acordado de este pobre viejo, quien impartió justicia por tantos años en esas bellas tierras -dijo el ex Alcalde. Yo guardo un gran cariño por Guápiles, quien me recibió en su seno y me dio de comer, a mí y a mi familia, por tantos años. Ahí les serví, desde el Poder Judicial, durante casi toda mi vida laboral. A más de un guapileño, juega de vivo, lo metí a la cárcel por irrespetar la Ley y, a otros, les salvé la tanda dejándolos en libertad. 1-. Don oscar, ¿Sabe quien lo visita hoy? Claro que sí. El Director del Laboratorio Clínico del Hospital de Guápiles, mi querido amigo, el Dr. Quesada. El que un día que queríamos ir a pescar y no teníamos vehículo, Coneja le robó el Jeep Willis y nos fuimos todos a tirar bombas a un río. 2-. ¡bueno! Siendo así, nos podría hablar un poquito de su llegada a Pococí, ¿en qué año? ¿Por qué? Yo era muy joven. Allá por el año l955 trabajaba para el Poder Judicial en las Juntas de Abangares, en Guanacaste. Luego me trasladaron a Upala, como Alcalde del lugar. Un año después, me enviaron a Pococí a ejercer justicia en calidad de Alcalde. En Pococí trabajé 35 años, hasta jubilarme. Posteriormente me quedé litigando en Guápiles con unos abogados amigos, el Lic. Luis Javier Madrigal y el Lic. Arnoldo Parinni. Yo tenía mucha experiencia en esas labores y

entonces la puse al servicio de ellos. 3-. ¿Cuál era la función del Alcalde de aquel entonces? ¿Se parecía en algo a la del Alcalde de hoy? ¡Ah! No. Nada que ver. Yo era una Alcalde del Poder Judicial. Un Alcalde de verdad. Que penaba con varios años de cárcel al que infringía la Ley. Mi función era hacer justicia en el pueblo y penar a todos los que le pasaban por encima a la Ley. Hoy, lo que se conoce como Alcalde, es a un funcionario administrativo, que ejecuta los acuerdos tomados por el Concejo Municipal y nada más. Algo parecido al antiguo Ejecutivo Municipal. 4-. entonces usted representaba la ley en el Cantón. era el que aplicaba los Códigos Judiciales vigentes. Por supuesto. No solo aplicaba el código penal, también impartía justicia en lo laboral, administrativo, agrario, vida y familia y daba la orden para que juntaran a los muertos y a los ahogados. Yo era el que decía quien había cometido delito y lo sentenciaba a la sombra por varios años. 5-. Don oscar, me imagino que por ese entonces, en Pococí, había mucho problema legal. ¿Cuáles eran los principales delitos que cometían los guapileños? ¡Bueno! A Pococí no lo vamos a pintar de negro simplemente por pertenecer a la provincia de Limón. Allí, los problemas legales eran casi los mismos que los de cualquier otro cantón del país. La mayoría de los casos era riñas callejeras, broncas a trompadas, macheteados, baleados y algunos heridos con arma punzocortante. Las sacas de guaro de contrabando eran un constante problema. También la invasión de tierra por precaristas. Los robos y asesinatos eran menos frecuentes. A veces, acudía un campesino quejándose que la vaca del vecino le comió la milpa o el frijolar, y pedía que el animal se metiera al fondo o, un padre de familia molesto porque el perro del colindante le mordió la pierna a su hija, dejándole una cicatriz muy fea y pedía una indemnización por el daño ocasionado. 6-. ¿había, por ese entonces, muchos casos de drogas, marihuana, etc.? La gente de Guápiles de antes era muy sana. Solo le hacía fuerte al licor, especialmente, al guaro de contrabando. Drogas no. Verdaderamente no. La droga y la marihuana eran casi que desconocidas. De lo que si se llenaban los calabozos de la Delegación Cantonal de la Policía era de borrachos, que llegaban hasta ahí por broncas a las manos; y no faltaba quien en medio de la riña, punzara con arma blanca a su contrincante.

7-. ¿y cuál era el proceso de investigación que se seguía en la Alcaldía al indiciado? ¡Bueno! Cuando se trataba de sacas de guaro de contrabando, el Jefe Político lo traía detenido y presentaba en la Alcaldía formal acusación. Los pleitos callejeros, la Policía los detenía en el lugar de los hechos y, luego, los denunciaba ante la Alcaldía. Otros casos, en base a una denuncia, nosotros, con las autoridades del pueblo, los investigábamos y en base a las declaraciones recogidas de algunos testigos oculares, teníamos fundamentos suficientes para dejarlos en libertad o, por el contrario, declararlos culpables y asignarles una pena a cumplir. Todo lo que tenía que ver con la recolección de la prueba y las declaraciones de los testigos, la confeccionaba mi leal secretario y amigo: el Chino Godo. 8-. Don oscar, ¿Cuál fue la pena mayor que usted le impuso a un vecino del Cantón? Como Alcalde siempre fui ponderado. Ni duro en extremo ni blandengue con nadie. Pero siempre traté de aplicar la pena de acuerdo al articulado vigente en las Códigos. No me gustaría tipificar casos; pero algunas penas oscilaron entre los 10 y 25 años de cárcel. Los sentenciados eran enviados a Limón a cumplir su pena. Talvez yo no fui tan bueno como debí de ser; pero estoy satisfecho con todo lo que hice. Las sentencias siempre las dicté de manera imparcial y pidiéndole a Dios que me iluminara. Creo que si volviera a nacer me gustaría trabajar en el Poder Judicial. 9-.Usted, como Alcalde, vivió el auge bañero de Pococí. ¿Qué nos puede contar de esa época tan importante para el desarrollo del Cantón? Las bananeras, como toda actividad económica importante, traen progreso a los pueblos. Hay trabajo para la gente y los millones que se pagan en salarios reactivan la economía local. Atraídos por los buenos sueldos, llegan a la comunidad muchos hombres solos. También llegan mujeres prostitutas hechizadas por el dinero fácil de los trabajadores solos. El comercio informal, en manos de los conocidos “polacos” se incrementa en las fincas bananeras. Yo recuerdo que, los días de pago de las bananeras las cantinas y los prostíbulos se llenaban. El dinero corría por las calles y si uno ponía un canasto lo llenaba fácilmente. Lógicamente, los días de pago había muchos borrachines, pleitos, macheteados y baleados. 10-. Don Oscar, ¿Cómo recuer-

da usted el Guápiles de 1955, año en que usted apareció por estos lares? Guápiles era un pueblo tranquilo, trabajador y de empuje. Poblado con gente de bien y muy acogedora. Los días libres los dedicábamos a la caza y a la pesca. Había muchos tepezcuintles, chanchos de monte y dantas cerca. Los ríos estaban repletos de peces roncadores, bobos, guapotes y sábalos. Recuerdo que con dos amigos míos: Tati, el dueño del Burro Amarra’o y Coneja, un mecánico del pueblo; nos ìbamos a pescar y tirábamos bombas de fabricación casera en las posas, y el fondo quedaba blanco de tantos peces muertos. ¡Qué barbaridad! ¡Qué salvajismo! Seguramente, como era prohibido tirar bombas en los ríos, nos atraía tanto. En esa época, todavía éramos muchachos. 11-. Entiendo que usted, como buen guanacasteco, mucho le gustaba participar en los turnos y, sobre todo, en las corridas de toros. Claro que sí. Por supuesto. A mí siempre me gustaron las corridas de toros. En el turno me tomaba unas cervecillas, a veces hasta cuarenta birras y, cuando ya estaba medio picadillo, hasta me metía al redondel a vacilar con los toros. Nunca tuve problemas serios con los toros. No pasé de un sustillo o una pequeña revolcada. Yo, por costumbre, siempre he sido muy serio, callado y solo cuando estaba medio juma, me daba por pegarme unos cuantos güipipías, al puro estilo guanacasteco. Nada más. 12-. Don oscar, con la experiencia que le adorna, ¿Cree usted que la vida es hoy mejor que ayer? ¡Bueno! Yo no tuve las oportunidades que tuvieron mis hijos y, mucho menos, las que hoy tienen mis nietos. No cabe duda de que hoy se vive mejor. El avance de la tecnología ha facilitado mucho las cosas. Lástima que el desarrollo tecnológico se haya aplicado con mayor énfasis en la guerra. Sin embargo, hoy, hay algunas cosas que han empeorado; quizá por la falta de oportunidades de trabajo para los jóvenes, y por la mala distribución de la riqueza. De nada sirve que en Costa Rica el PIB crezca un 10%, si el 90% de la riqueza va a parar a las arcas de la clase rica, que no son más del 10% del total de la población y, la clase pobre, que corresponde al 90% de la población, se queda solamente con el 10% de la riqueza generada en el país. Los ricos se hacen cada vez más ricos; y los pobres, más pobres. 13-. Señor, ex Alcalde, usted, que es un hombre que ha vivido 87 años, ¿le teme a la muerte? No. Para nada. ¿Por qué debería temerle? Yo viví una vida a plenitud: buena familia, trabajo satisfactorio y buena salud. ¿Qué más le puedo pedir a Dios? Ahora, en el ocaso de mi vida, espero la pelona con mucho respeto, dignidad, tranquilidad y hasta con cierta donosura. Sí pienso que no hay nada más allá, después de la muerte. Yo en la vida no practiqué ninguna religión, aunque creo firmemente que hay un Ser Supremo que controla el mundo y vigila la Tierra. Pero la muerte es el final de todo. Tanto el infierno como el cielo están aquí, en la Tierra. Yo, al menos, le pido a Dios siempre que, si me equivoqué a la hora de dictar sentencia; me perdone, porque siempre lo hice de manera imparcial, sin dejarme influenciar por nadie y, mucho menos, por el maldito dinero. Pensando

siempre en que lo que hice, lo hice de manera justa y correcta. 14-. hoy, que añora usted de aquel rancio Pococí? Hoy añoro a mis amigos guapileños. La mayoría ya se han muerto: Tati, el dueño del Burro Amarra`o; el Zuco, un viejo empírico litigante; don Luis, el padre de Lic. Luis Javier Madrigal; don Carlos López Redondo, el de la hielera, el Capitán Delgado y otros. También añoro a don Goyo Uzaga y a doña Flora del Gran Chaparral, aquellos churrascos y arroz con camarones. Nosotros salíamos a cazar y a pescar y todo lo que cogíamos se lo llevábamos a doña Flora para que lo cocinara. Había que comerse un tepezcuintle arreglado por esa mujer. Hasta que se chupaba uno los dedos. Tati tambièn cocinaba muy bien. Era especialista en arreglar los chachos enteros, rellenos y a la leña. 15-. y hoy, diciembre del 2011, ¿Cuál es el estilo de vida que lleva el ex Alcalde de Pococí? ¡Bueno!. Yo llevo una vida tranquila. A mis 87 años comparto mi vida con mi hermana y una sobrina, aquí, en mi Cañas querida. La mayor parte de mi tiempo la dedico a leer y a ver televisión. Me gustan los programas del Chavo. El Chapulín Colorado me causa mucha gracia. No me pierdo las transmisiones de las corridas de toros. Me encanta la monta de toros. Ahora ya no tomo ni salgo. Las dos cosas me dan miedo. Solo trato de vivir el tiempo que me queda, de la mejor manera. Agradezco al Señor, que a mi edad no sufro de ninguna enfermedad tediosa. Todavía me siento bien y creo que aún hay Alcalde para mucho tiempo, si así Dios lo tiene dispuesto. 16-. Para terminar, don oscar, ¿Qué consejo le daría a los colegas jóvenes que imparten justicia, tal como lo hizo usted desde la Alcaldía de Pococí? Que traten de ejercer la justicia con responsabilidad, en absoluta libertad, sin presión de nadie, apegados estrictamente al articulado de los códigos vigentes, sin favoritismos, de manera imparcial y sin mancharse las manos con el cochino dinero. Recuerden que para un funcionario judicial no hay nada más grotesco que mandar a la cárcel a una persona inocente o, dejar en libertad a un infractor de la Ley. Traten, por todos los medios posibles, con sus acciones correctas y justas, dignificar el Poder Judicial Costarricense. ¡Estoy completamente seguro que si así lo hacen, Dios y la Patria os agradecerá! ¡Bueno! Don Oscar Murillo Cruz, Primer Alcalde de Pococí; lamentablemente llegamos al final de esta importante entrevista. Verdaderamente hemos disfrutado y aprendido mucho de todo lo que nos ha relatado. No cabe la menor duda de que usted es una persona significante en el desarrollo, progreso y crecimiento de nuestro Cantón. Ejerció la justicia por 35 años como Alcalde de Pococí, y siempre supo estar a la altura de los hombres que se recuerdan con admiración y cariño en nuestro pueblo. El Periódico el Guapileño ha querido entrevistarlo para que las nuevas generaciones de guapileños conozcan algo de las personas de ayer, que hicieron posible el Pococí de hoy. Muchas gracias don Oscar, y que Dios le repare muchos años más de vida. Sepa que en nuestro Cantón se le estima mucho. GRACIAS.


El Guapileño

9

Tienda de Descuentos

MuriLLo

Herramientas y Equipos Americanos – Nuevos y Usados

Venga y Compare Precios y Calidad Les ofrecemos: 3 Plantas Eléctricas 3 Bombas de agua 3 Hidrolavadoras 3 Pistolas de Impacto 3 Compresores 3 Esmeriladoras 3 Taladros 3 Pulidoras 3 Soldadoras 3 Cortadoras 3 Desarmadores 3 Cargadores de Baterías

Todo lo que usted necesite… nosotros lo tenemos

Cada mes Descuentos de hasta un

25%

e

A

h c e v o pr

os Preci sto o de C

Estamos para servirle a la Zona Atlántica Dirección: Diagonal a La Guacamaya, Guápiles, Pococí

Teléfono: 2710-3657 / 8340-8810


10

El Guapileño

El Rezo del Niño, fue una de las novedades de Fantasía Navideña 2011, fue muy acogida por los asistentes.

El rezo estuvo a cargo de don Walter Saborío.

Gran Rezo del Niño en parque de Guápiles el GUAPIleño Fotos Eduardo Solano R.

El 6 de enero, se llevó a cabo el Rezo del Niño en el Kiosco del parque de Guápiles, fue una de las innovaciones que tubo la quinta edición de Fantasía Navideña. Gran cantidad de familias católicas acompañaron el rezo con mucho fervor y alegría. El Rezo del Niño constituye una bella y hermosa tradición que une a las familias y mantiene vivo nuestro amor a Dios y conserva fresca una de las vivencias más bellas de nuestra cultura cristiana, además permite recordar el nacimiento de Jesús Nuestro Salvador, verdadero protagonista del milagro de la Navidad. Ese Niñito Dios que nació hace ya más de dos mil, en un humilde y pobre pesebre, pero lleno del amor más sublime e indescriptible. Nos invita a reflexionar en el año que apenas comienza sobre el verdadero sentido de nuestra vida, no esa vida llena de vanidades que cada día con mayor fuerza nos impone la sociedad consumista en que vivimos. Sino la riqueza que llevamos cada uno en nuestro corazón, ese tesoro que es el amor, en donde verdaderamente debe permanecer ese Niño Dios irradiándonos paz para poderla transmitir a nuestros semejantes. Los que somos padres tenemos una tarea muy grande con nuestros hijos, que es transmitirles ese Amor que Dios a través de su único hijo y por su infinita misericordia nos sigue dando a cada momento, solo debemos estar dispuestos a recibirlo y transmitirlo, esto sin importar credo religioso. Por que el enemigo es muy ingenioso y hábil y sabe sacar provecho de las discrepancias que podamos tener.

El Nacimiento, nos permite tener presente el gran amor y misericordia que Dios tiene por cada uno de nosotros.

Los presentes vivieron con mucho fervor el rezo. Cuantos niños y jóvenes no se acercan a ninguna iglesia y lo más triste no creen en Dios, por discrepancias o comentarios en sus familias de credo religioso, es un ejemplo claro de las artimañas del enemigo. Por eso como nos dice el propio Jesucristo tenga mucho cuidado y más aun con ellos en estos tiempos, tiempos difíciles, pero con la certeza de su promesa que cada día, ahí está Dios con nosotros. Dios debe ser sin lugar a dudas el centro de nuestra casa, porque el mínimo descuido causa grandes problemas, en una sociedad despiadada, que a gritos dicta la ley del poseer o tener, desvitalizando al ser humano, de su ser, con maneras de pensar o modas, que impone estilos de ser muy distantes de lo que Dios quiere

para cada persona. Son los niños y los jóvenes a los que arrastra esta sociedad despiadada sin miramientos de clase social y en mayor incidencia se da en la clase social alta, donde el estilo o estilos de vida son superficiales. Niños y jóvenes que caen en esta dolorosa situación, a pesar de tenerlo todo materialmente hablando, pero donde la ausencia de amor y atención de sus padres es más que notoria. Ojala aprovechemos en este inicio del año para dar ese abrazo que antes no nos atrevíamos a dar a nuestros hijos, esposa, madre o padre, esto vale más que cualquier objeto de mucho valor o bien material. Que la ternura del Niñito Dios, nos recuerde el amor tan grande que Dios tiene por cada uno de nosotros y no desaprovechemos la oportuni-

Al final, todos disfrutaron de una deliciosa agua dulce con pancito casero, que estuvo a pedir de boca en esa fría noche. dad de agradecérselo de todo corazón siendo ejemplo de ese amor en nuestra casa, trabajo y sano vivir. Recordando siempre que el está con nosotros hasta los finales de los tiempos.

Además de disfrutar del rezo, los asistentes se deleitaron con una deliciosa agua dulce y pancito casero, que estuvo a pedir de boca en esa noche, por cierto muy fría, pero llena del calor de Dios.

FuNdACIóN POCOCí LIMPIO… es vida en armonía con el ambiente


El Guapileño

11

Pollos Oli y Pollos Pura Vida Comparta y disfrute con nosotros en el mes del amor y la amistad Deguste nuestras delicias en:

Pollo a la leña Carnes y mariscos Abiertos de lunes a domingo brindando siempre la mejor atención como usted y su familia merece Dirección: De Servicentro Santa Clara, 400 metros Este, ruta 32

Pollos Oli Teléfono: 2710-2480 Pollos Pura Vida Teléfono: 2710-5080

Tienda y Zapatería Florencia S.A. Da la bienvenida al curso lectivo 2012 El mejor regalo en JBG lo encontrará…para el mes y día del amor y la amistad Amplio local de zapatería 3 Todo en un mismo lugar para su comodidad. 3 Los mejores precios y mejores marcas 3 Conjuntos de vestir, blusas, ropa interior, pantalones, pijamas 3 Variedad en calzado de vestir y casual 3 Lociones y relojes.

Gracias por preferirnos teléfono: 2710-6873 Estamos para servirle frente a Foto Gamma.


12

El Guapileño

La gran brecha del empleo en Pococí lICDA. ADerIth breNeS Contadora Pública y Directora de Casetuc. Para El Guapileño

Una importante parte de la población económicamente activa del Caribe Norte, en especial los jóvenes están viendo lo difícil que es conseguir empleo hoy en día. Algunos manifestaron durante la primera Feria de Empleo, realizada por la organización Pococí Compite y Adepo, el pasado 26 de noviembre del 2011 como habían dejado cantidad de curriculum Vitae en numerosas empresas sin ningún éxito. Y es que, si bien los índices de desempleo del INEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) indican que el desempleo para el 2011 bajo al 7.3% para las zonas urbanas y del 7.6% en las rurales, en la región Huetar Atlántica esa cifra llegó al 8%. Definitivamente, esta población joven enfrenta mayores problemas para colocarse, así podemos apuntar algunos elementos a considerar tanto por este sector como por sus padres y madres, (que al final de cuentas, si ellos no consiguen empleo deberán seguir siendo dependientes económicos de sus progenitores): 1. Falta de preparación adecuada, ya que los cursos que llevan en institutos privados y públicos, así como las carreras en universidades privadas y algunas públicas, en muchos casos no los prepara lo suficiente para desempeñar una labor con destreza. Ya sea por falta de calidad o por estar alejados los conocimientos teóricos de su aplicación práctica. Otros cursos, no tienen la calidad y exigencia en relación al título que les confieren, ni con la inversión en tiempo y dinero que se hace. Y lo peor aún, es que a muchos estudiantes la calidad no les interesa tampoco, mientras tengan un titulo… 2. Las áreas de estudios están distantes de las ofertas laborales de la zona. Hablamos de jóvenes estudiando secretariado, derecho, psicología, criminología, terapia física, administración y otras carreras de áreas sociales que ya están saturadas

Casetuc está desarrollando un proyecto de la bolsa de empleo con servicio de reclutamiento y selección de personal. de oferentes sin empleo, lo cual solo les va a permitir incrementar esas tasas de desempleo a futuro. 3. La actitud hacia el trabajo que presentan algunos de estos jóvenes, que si bien sus derechos laborales deben ser respetados en todo momento, muchas veces ven en el trabajo solo un medio para obtener dinero, olvidando que el trabajo en una forma de realización personal, debe ser factor de motivación para el desarrollo integral de la empresa y de sí mismos, dando siempre su mayor esfuerzo y aprendiendo de todas las experiencias diarias para mejorar y aportar cada día más. 4. Falta de interés y madurez para retos y compromisos, lo cual muchas veces es producto de lo fácil que les ha resultado todo en su corta vida en comparación a la de sus propios padres. Como padres les hemos allanado tanto el camino que cuando se encuentra una piedra en camino no saben como sobre pasarla, es decir no los hemos enseñado a luchar y valorar las oportunidades. 5. Para las empresas asumir el costo de capacitar un empleado sin experiencia en muy caro en tiempo de recursos que hay que asignar y errores que se deben corregir en el proceso, y aunque como dice el dicho “nadie nace aprendido”, en estos

tiempos de crisis es un costo que tratan de minimizar. 6. Y por último, la falta de planificación para proyectar la educación hacia áreas de desarrollo a futuro. En el caso del país hay y habrá una gran demanda de técnicos y universitarios en ingenierías y tecnologías de información y casi todo aquello que ocupe las matemáticas. Tanto los padres y como educadores deben hacer un gran esfuerzo para darle la importancia y despertar el interés con carácter de urgencia. Toda carrera requiere también un segundo idioma como plus. En este sentido debemos recomendar no parar de estudiar, seguir calificando en otros tópicos que estén demanda como conocimiento de tecnologías de información, carreras técnicas, inglés casi exigido para cualquier carrera.

Que hacer ? Ante este panorama algunas reflexiones deben llamar a la acción de los nuevos oferentes sin experiencia o sin empleo: 1. Verificar y exigir calidad por los cursos y carreras que llevan. 2. Puede ofrecer realizar pasantías para permitir a las empresas

Los jóvenes están viendo lo difícil que es conseguir empleo hoy en día, en la pasada feria de empleo se recibieron más de mil curriculum Vitae, lo que urge un mayor interés de parte de instituciones involucradas en el tema. conocerlos y ayudar a bajar el costo de que implica la inducción y aprendizaje de un nuevo empleado por un tiempo de uno a tres meses, o negociar con algún pago para cubrir costos de transporte y comida. 3. Hacer conciencia de la realidad de las empresas, visualizar mejor los objetivos de la empresa y comprometerse más 4. Asumir mayor compromiso y responsabilidades y responder con madurez a los retos que le presenten. Como hacerlo: Debe haber un mayor interés por parte de instituciones involucradas con el tema, como el MEP, INA, UCR, UNED, ULatina, UACA, USan José y la misma Municipalidad de Pococí para trabajar de manera más estratégica en la oferta educativa orientada a las verdaderas necesidades de la zona y el país. Coordinación interdisciplinaria de instituciones y organizaciones interesadas en la generación de empleo local y el desarrollo del cantón, como sería la Municipalidad de Pococí, MEIC, INA, Adepo, diputados de la zona y por supuesto la cámara de turismo y comercio CASETUC.

En este sentido Casetuc está desarrollando un proyecto de la bolsa de empleo con servicio de reclutamiento y selección de personal, donde recibe los Curriculum, y busca candidatos de acuerdo a los perfiles de puesto y competencias que solicitan las empresas, de manera que realiza un proceso de preselección que filtra los candidatos de acuerdo a los requerimientos. En este momento se está desarrollando una página WEB para la bolsa de empleo, donde las personas puedan incluir su CV y ser seleccionadas en línea. Los oferentes de empleo pagan un costo administrativo mínimo de C1.000 para incluir su CV y las empresas otro porcentaje bajo por cada persona contratada. El proyecto incluye un plan de promoción dirigido a las empresas de la zona, así como alianzas estratégicas con compañías especializadas en reclutamiento de personal de la gran área metropolitana a efectos de multiplicar las oportunidades laborales de los oferentes. Si usted quiere incluir si CV en la base de datos de Casetuc, puede contactarlos al correo: info@caribecasetuc.com o al 8705-3352 con Jenny Prado o al 8833-7783 con Aderith Brenes.

Por FAltA De INteréS

Se pierden recursos financieros para protección de bosque ING. roberto SAlAS GUeVArA Para El Guapileño

Año tras año la Asociación Para El Desarrollo Sostenible de La Región Atlántica (ASIREA), realiza grandes esfuerzos en promover la participación de los dueños de finca en el programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA) por protección de bosque, sin embargo mucha gente no aprovecha los recursos del estado, que ASIREA gestiona a su favor. El PSA por protección de bosque, consiste

en un beneficio económico que el estado brinda a propietarios de bosque natural, por los servicios ambientales que este ofrece, como lo son la fijación de carbono, conservación de recurso hídrico, flora y fauna, suelos, belleza escénica entre otros, permitiendo siempre que el bosque se mantenga bajo una dinámica totalmente natural, es decir sin alteraciones provocadas por las personas como la tala, cacería o extracción de ningún tipo. Como pago, el Estado ofrece la suma de $64/ha por año, para un máximo de 300 ha por

propietario, por contrato. Lo cual es un beneficio interesante en vista de que solamente hay que proteger lo que ¡ya existe!, y el cambio de uso de suelo es de por sí, una actividad prohibida por ley en este país. Así las cosas, se trata de “ganar ganar” por un recurso que las fincas tienen. En este momento ASIREA cuenta con recursos para protección de bosque asegurados pero limitados. Por lo tanto lo conveniente es que los finqueros interesados se presenten a la mayor brevedad posible a nuestra oficina para iniciar la gestión, pues el presupuesto del gobierno se agota rápidamente.

Para iniciar la gestión de PSA, debe presentar copia de cédula del dueño, dueños o representante legal según el caso, copia clara y completa del plano catastrado, certificación literal o copia de escritura, y personería jurídica en caso de sociedades anónimas. Estamos para servirles 100m oeste de la Guardia Rural en Guápiles, Pococí o al teléfono 2710-7416. Conozca más de ASIREA en www.asirea.org


El Guapileño

Tel: 2764-0000 Cel: 8611-0561

Especialistas en:

Computadores de Escritorio, WŽƌƚĄƟůĞƐ LJ dĂďůĞƚƐ͘

ZĞƐĞŹĂ ,ŝƐƚſƌŝĐĂ K/ E'^ CKMPUTER^ Costa Ri ca, fue fundada en el en el año 2001, para cubrir profesionalmente todas las necesidades de nuestra zona y fuera de ella; en venta, mantenimiento, reparación, asesoria y soporte técnico de equipo de cómputo en general. Posteriormente se diversiĮcaron las líneas de trabajo hasta llegar a ser la empresa que somos hoy en día. El Įn de nuestra empresa y equipo de trabajo es: “Ofrecer productos, servicios y atención de calidad a precio accesible”.

Equipo de Impresión y Escaners.

Misión “Ofrecer Soluciones de Equipo, Servicio Técnico y Asesoria Comercial de máxima calidad a un precio accesible.”

Venta de Sistemas de Seguridad CCTV-IP.

Visión “Llegar a ser una empresa líder en Soluciones LJ ^ĞƌǀŝĐŝŽƐ /ŶĨŽƌŵĄƟĐŽƐ ƋƵĞ ƐĂƟƐĨĂŐĂ ůĂ ŶĞĐĞƐŝĚĂĚ de Nuestros Clientes.”

Partes y repuestos para computadoras portáƟles y de escritorio. Mouse - Teclados Parlantes - Cámaras Estuches

Nuestra Empresa en la Actualidad Hoy en día somos una organización encantada de desarrollarnos en el campo tecnológico, ofreciendo soluciones reales y de calidad a los clientes que nos honran al visitarnos. Nuestro éxito se basa en ofrecer productos altamente reconocidos, de calidad y con respaldo por parte de los fabricantes, el cual se lo podemos transmiƟr a nuestros clientes. Actualmente existen marcas que son nuestras estrellas, las cuales representan nuestra ideología de calidad y servicio, estas son:

Teléfonos Celulares, SmarthPhones y Teléfonos Fijos Arơculos de librería, consumibles de impresoras y mas. Nuestros Servicios

Asesoria para compra de equipo. Reparación de PC’s, PortáƟles, Impresoras, UPS y Monitores. Servicio Técnico a domicilio, empresarial y ĚŽŵĠƐƟĐŽ͘ Instalación de Cámaras y Cableado. Estructurado (Redes).

ƐƚĂŵŽƐ ƵďŝĐĂĚŽƐ ϭϬϬ ŵƚƐ KĞƐƚĞ ĚĞů /͘E͘^ ĞŶ 'ƵĄƉŝůĞƐ͘ Tel: 2710-0101 / Telfax: 2710-2361 Taller:2710-5680 / 2710-3672 ŚƩƉ͗ͬ​ͬǁǁǁ͘ŬŝŶŐƐͲĐŽŵƉƵƚĞƌƐ͘ĐŽŵ ŝŶĨŽΛŬŝŶŐƐͲĐŽŵƉƵƚĞƌƐ͘ĐŽŵ

13


14

El Guapileño

Se reúnen para buscar financiamiento de Pymes el GUAPIleño Fotos Eduardo Solano R.

El 19 de enero, la oficina de Mypymes de la Municipalidad de Pococí y la Cámara de Turismo (Casetuc) organizaron una reunión para conocer sobre financiamiento de Pymes y mujeres emprendedoras. La actividad se llevó a cabo en el auditorio de las nuevas instalaciones de la Universidad Latina en Guápiles y contó con la presencia de dos especialistas en el tema de Banca de desarrollo y banca de la mujer del Banco Nacional. Los especialistas Miguel Campos y Kattia Rodríguez contestaron una serie de preguntas de los más de 70 personas que se dieron cita a la actividad. Entre ellas, los plazos, tipos de créditos, tasas de interés, período de gracia y verdaderas facilidades para amas de casas y pequeños proyectos. La especialista en Banca de desarrollo Kattia Rodríguez manifestó que el Banco Nacional desea apoya desde el emprendedurismo o sea desde el nacimiento del proyecto, sea cual sea este, hasta el pleno desarrollo del mismo, porque muchas veces, las personas llegan en busca de un crédito, pero no conocen o no están seguras de lo que quieren. Desde el área de la Subgerencia de Banca de Desarrollo, están muy interesadas de tenderles la mano a esas mujeres que quieren montar un pequeño negocio. Para ello, debe acercarse al Banco, para que el funcionario le asesore y apoye, durante la formulación del crédito. Para el especialista Miguel Campos, existen pequeños requisitos o detalles que deben tomarse en cuenta a la hora de pedir un crédito: Tener claro que quiero hacer, que hago y hasta donde queremos llegar. Esto porque en muchos casos, las personas desconocen lo que quieren, como se hace y hasta donde quieren llegar. Pero con el apoyo que el departamento de Banca de desarrollo ofrece las personas interesadas, pueden tener un mejor panorama del proyecto que desean llevar a cabo, y al mismo tiempo, los recursos económicos que necesitan. En la mayoría de las veces, las empresas o negocios nacen para

El objetivo de esta reunión para los asistentes, fue buscar financiamiento para poner a caminar sus proyectos o negocios.

La Señora Kattia Rodríguez brinda información a las personas que se acercaron a solicitarla.

El especialista en banca de desarrollo Miguel Campos, les hizo un llamado a los presentes a estar seguros del negocio o proyecto que se desean emprender, para no tener problemas en el futuro.

Muchos de los asistentes hicieron preguntas sobre las ofertas que ofrece el Banco Nacional e hicieron algunas sugerencias. cubrir una necesidad. Es aquí, donde la persona debe tener claro hasta donde desea llevar a su negocio y este le sea rentable. Muchos de los asistentes hicieron preguntas sobre las ofertas que ofrece el Banco Nacional e hicieron algunas sugerencias. El Subgerente de la sucursal Guápiles MSc. Eliécer Azofeifa puso a las órdenes a sus ejecutivos, para que apoyen todas estas iniciativas, que permitan llevar desarrollo a las familias del cantón. Tanto la alcaldesa Celenia Cordero encargada de la oficina de

Mypymes de la municipalidad, como representantes de la Cámara de Turismo de Pococí (Casetuc), manifestaron que debe haber un apoyo más decidido de las instituciones financieras del cantón, para apoyar todas las pequeñas organizaciones, en su mayoría conformadas por mujeres amas de casas, pero deseosas de surgir y sacar adelante a su familia. Al final, de la reunión agradecieron a los presentes por el interés de buscar soluciones, el simple hecho de estar aquí significa que están dispuestos a luchar y perseverar por sus sueños.

La Vice alcaldesa Celenia Cordero hizo un llamado a apoyar todas las pequeñas organizaciones, en su mayoría conformadas por mujeres amas de casas, pero con deseos de surgir y sacar adelante a su familia.

En esta primera edición del Año 2012, damos gracias a Dios por la oportunidad de compartir los servicios del Periódico El Guapileño un año más con nuestros clientes, amigos, colaboradores y lectores Deseándoles muchos éxitos y bendiciones en sus empresas, trabajos y familias.


El Guapileño

15

Brindando como siempre nuestros servicio y trabajo de excelencia para servirle mejor

Aproveche nuestras ofertas de inicio de año

Servicio Técnico Especializado para la reparación de todo equipo decómputo y de oficina

Le ofrecemos servicio Express Estamos para servirle: 500metros sur de la ULatina, Guápiles. Teléfono: 2710-7372 / Fax: 2710-3563

Almacén San Francisco Todo en materiales para la construcción

Le ofrecemos ahora personal capacitado en construcción, remodelación y todo tipo de reparaciones en su casa.

Los mejores precios y calidad

3 Servicio de transporte 3 Gracias por preferirnos

Seriedad y Responsabilidad

Dirección: 200 mts oeste Estación de Bomberos, Guápiles, Pococí

Teléfonos: 2710-7036 / 2710-5558 Fax: 2710-0221


16

El Guapileño

El Guapileño

17

Calzado Moderno Saluda a la comunidad estudiantil deseándoles éxitos en este curso lectivo 2012

Feliz día de San Valentín El amor es una sonrisa calida y tierna para ese ser amado

Variedad y calidad en calzado

Seguimos siendo la Número en calzado, haciendo lo mejor para servirle mejor.

1

Un lindo regalo para toda ocasión Su marca preferida en vestir y sport Tennis, fajas, billeteras, cinturones, bolsos en lindosy exclusivos estilos

Perfumería fina

Sistema de apartados Afiliado a

Guápiles: 100 mts. Sur de los Bomberos

Teléfono: 2710-7579 / Telefax: 2710-3142


18

El Guapileño

Por AUMeNto eN lAS tASAS De bASUrA y bIeNeS INMUebleS

Guapileños molestos con el Concejo y Alcalde el GUAPIleño Fotos Eduardo Solano R.

E

l 23 de enero, la Asociación Cívica de Pococí, convocó a una marcha pacífica frente al edificio municipal con el fin, de que el Concejo y el alcalde, escucharan la molestia generalizada por el incremento de las tasas en el impuesto de bienes inmuebles y por recolección de basura en el cantón de Pococí. Roberto Rodríguez Fernández uno de los líderes del movimiento, comentó que hay que pagar los impuestos para contribuir al desarrollo del cantón, pero con un incremento acorde a la realidad, cobros más sensatos, no estas tasas tan elevadas, que se quieren establecer. Deben escuchar al pueblo que los eligió y corregir una serie de situaciones que se están dando en el cantón y son ellos como autoridades políticas los llamados a atender cuanto antes, estos asuntos de tanto interés. Carlos Campos otro representante del movimiento comento a los presentes que el pueblo debe ser escuchado por el Concejo Municipal y el Alcalde, porque fue éste el que delegó en ellos la responsabilidad de llevar desarrollo a todos los rincones del cantón y de ordenar todas aquellas cosas que no están a derecho. Por ejemplo como es posible que las licoreras sigan siendo bares en media calle, cuando existe un reglamento, pero no se aplica y la gente de nuestro pueblo tiene que seguir soportándolo. Eso es falta de gestión municipal, eso deja muchas dudas. Es importante pagar los impuestos, pero en orden, que los que más tienen paguen más y los que tienen menos que paguen menos. Para que cumplan con lo que hay que hacer y lo realicen. Luego los representantes de la Asociación Cívica de Pococí fueron recibidos en la sesión ordinaria, # 623-01 2012. Estos presentaron, una propuesta al Concejo, para crear una comisión municipal para analizar estos incrementos en las tasas de impuesto de bienes inmuebles. Y así poder lograr, consensuar, el mecanismo de estudio de las mismas. El regidor Iván Ángulo Vargas dijo que agradecía al Concejo y al alcalde la apertura para recibirlos y poder escuchar sus inquietudes. Todos votamos, pero mi persona dejó un transitorio, para analizar alguna corrección. El alcalde Emilio Espinoza Vargas, dijo como administrador, ejecuta los acuerdos que el Concejo vota o aprueba. Pero ante esta situación, el aclaraba, que muchas cosas que se le dijo a la gente no iban con la realidad,

Foto # 6198 El Alcalde y el Concejo Municipal escucharon sus inquietudes. Se conformó una comisión tripartita que analizara y revisará estos planteamientos. ante esto aclaro algunos puntos: Sobre el impuesto de bienes inmuebles. Es el Ministerio de Hacienda el que lo estipula el la Ley 7509 y el Concejo debe aprobarlo como lo hizo. Por ejemplo, una persona que tenga una casa de bono, o un lote que no sobrepase los 16 millones doscientos mil colones, no paga pero debe acercase a la municipalidad y pedir la exoneración, eso sí, si tiene un solo bien. Alguien que posea una casa cuyo valor es de ¢ 20.000.000, pagaría por la diferencia, que es de ¢ 3.800.000, o sea, pagaría ¢ 9500 por esa diferencia. Hacienda establece el 0,25, lo que representa ¢ 2.500 por cada millón. En el tema de las tasas de basura, desde el 2007, no se actualizan, pero el incremento no es algo antojadizo, sino basados en estudios y la necesidad de mejorar la recolección. Gracias al plan de mitigación del vertedero, aparecemos catalogados y nos salvamos de la amenaza de cierre como ocurrió años atrás donde la basura inundaba todo el cantón. En este punto debemos reconocer que es un problema de todos y solamente

juntos, sin reprocharnos, lo que no hicimos en el pasado, es que podemos hacer de Pococí, un cantón sano y limpio. Por eso, entiendo la molestia, pero al mismo tiempo debemos buscar las mejores soluciones en el tema de la basura. Al final, de la presentación de las propuestas, se aprobó la integración de una comisión tripartita, integrada por: representantes del pueblo, los regidores de las diferentes fracciones que conforman el concejo municipal y don Emilio como alcalde, con el fin de analizar y revisar los acuerdos establecidos. El pueblo presente, en el desarrollo de la sesión se comportó a la altura, dicho comportamiento fue aplaudido por los miembros del concejo y el alcalde. Aunque se dieron algunos matices políticos en algunos regidores, que desnaturalizaron la manifestación. Estos temas son de suma importancia para el desarrollo del cantón, pero no es posible que la politiquería, sea parte de la solución, rumoró más de uno. Entonces para unos y para otros, a poner las barbas en remojo.

Declaraciones del Alcalde Emilio Espinoza Vargas, luego de concluida la sesión del lunes 23, ante la manifestación de la ciudadanía. Primero hay que entender estas situaciones que se dan, es normal, los ciudadanos tienen derecho a manifestarse y respeto a quienes hayan venido a hacer sus reclamos. ¿Don emilio, ante lo sucedido hoy, cuénteme sobre el incremento en la tasa por recolección de basura, para que le quede claro a la ciudadanía? La última actualización de las tasas por recolección de basura fue en el año 2007, imagínese usted Eduardo, lo que esto significa por los altos costos operativos. Solamente como ejemplo entre el 2010 y 2011 la Institución invirtió más de ¢340 millones para la reparación ambiental del vertedero actual. También se está trabajando en la depuración de la

base de datos, de lo cual este estudio permitiría la categorización de los comercios. Es decir que sea más equitativo, porque cada comercio, van a pagar según el volumen. Cierto esto no es fácil, la toma de este tipo de decisiones siempre va a afectar, pero es una necesidad imperante en este municipio, para ofrecer un mejor servicio de recolección. Tenemos como proyecto la compra de tres camiones cuyo costo aproximado es de 400 millones de colones. Otra de las grandes preocupaciones es que efectivamente se dé un mejor servicio, en un rubro que siempre ha significado déficit económico, todo esto nos preocupa enormemente, porque hablamos y al final se traduce en números para salir adelante. ¿y lo del impuesto de bienes inmuebles? En cuanto, a esta pregunta con relación al aumento de los bienes inmuebles, esto no es antojadizo, al contrario, es una directriz del Ministerio de Hacienda Ley 7509, que pasa a las municipalidades desde el año 1995 y que desde 1997 no ha sido actualizada por Hacienda, casi 15 años de no hacerse. Es importante infor-


El Guapileño

19

Los guapileños se manifestaron ante el Concejo Municipal y el Alcalde, por el aumento en las tasas de basura y bienes inmuebles. No obstante, les molestó los matices políticos, en la solución de temas de gran importancia Gonzalo Chaves fue uno de los dos empleados que aporto la municipalidad.

Municipalidad embellece boulevar el GUAPIleño Fotos Eduardo Solano R.

Los miembros de la Asociación Cívica de Pococí, Carlos Campos y Roberto Rodríguez, líderes de esta manifestación, presentaron una propuesta al Concejo y al Alcalde para formar una comisión, que analice el tema de los incrementos. mar que existe la exoneración hasta ¢16.200.000, todo aquel que tiene una propiedad valorada hasta este monto y solicita el beneficio de exoneración, la Municipalidad hará el estudio y posteriormente se le comunica la resolución. De ahí que si una propiedad tiene un valor de 40 millones, el impuesto se va a calcular sobre la diferencia que sobrepasa esos 16 millones doscientos mil. Todo contribuyente debe presentar la declaración al menos cada cinco años, es importante recordarle a la gente esto, el mismo ciudadano establece el valor que considera es real, debido a que la Ley de Bienes Inmuebles faculta al Ministerio de Hacienda, queda sujeto por supuesto a la fiscalización por parte de la Municipalidad. Por cada millón de colones se pagan 2500 colones, el departamento a cargo hizo un estudio exhaustivo, para evitar incluso que la misma Contraloría nos vaya también a llamar la atención, porque es una Ley de Hacienda. Porque no solo se toma el valor del mercado o de venta sino también inciden otros factores que se toman en consideración a saber, opiniones de los peritos, avalúos particulares, avalúos bancarios, avalúos del INS, avalúos de la Dirección de

la Tributación, o sea es un trabajo muy minucioso. Pero bueno, creo que con esta comisión tripartita, que acaba de aprobar el Concejo Municipal, integrada por la comisión cívica en la persona de los señores Roberto Rodríguez, Carlos Campos, don Wilberth Picado, don Cliver Vega junto a los regidores que representan las distintas fracciones políticas, don Iván Angulo, Freddy Hernández, don Luis Venegas, don Ricardo Villalobos, Mariela Araya, don Gerardo Rojas y mi persona y personal técnico, creo muy firmemente que todo será en beneficio del cantón, nadie quiere golpear el bolsillo y ojalá Dios nos ilumine a que sea lo mejor. Como usted dice Eduardo, que prive el interés de todos, se han dado dos meses, para el análisis y seguramente habrá una o varias propuestas de la cual seremos respetuosos. Vine a trabajar a dar lo mejor como hombre de trabajo, solo eso. Agradezco a cada uno de los que vinieron, eso es libertad de expresión y lo más importante es que todos estamos en este barco, del cual hay que hacerlo navegar con buenos propósitos en este año que estamos iniciando. Muchas gracias a los regidores, ciudadanos y a los dirigentes que se manifestaron.

Guapileños aplauden la campaña de ornato que efectuó la Municipalidad de Pococí en estos días el boulevar de Guápiles, embelleciéndolo con plantas ornamentales como son: Exoras o Moño de Señora, Pingo de oro, Pincel, Crotos y Palmeras tallo rojo. Esta campaña se realizó con la invaluable colaboración del Grupo Ecológico Bradypus de la UNED y el Club de Jardines de Guápiles. En donde la municipalidad aportó las plantas y dos trabajadores y las señoras del Club de Jardines, el diseño y parte de la mano de obra en conjunto con los jóvenes de la UNED. Es de manera conjunta que municipio, personas o grupos interesados quieren dar una mejor imagen de nuestro querido y bello cantón.

Muy lindo luce el boulevar, gracias a la campaña de ornato de la municipalidad.

Gracias al apoyo conjunto del Club de Jardines y los jóvenes de la UNED, que pusieron el diseño y mayor parte del trabajo, los guapileños podemos admirar más bello nuestro boulevar.


20

El Guapileño

Fantasía Navideña 2011 reunió a miles de familias de nuestro cantón, quienes disfrutaron a lo grande a pesar de la lluvia.

Los niños fueron los que más se divirtieron. Ellos son el alma y la magia de cualquier actividad.

CoN MotIVo QUINtA eDICIóN De FANtASíA NAVIDeñA

Guápiles brilló a pesar de la lluvia el GUAPIleño Fotos Eduardo Solano R.

La quinta edición de Fantasía Navideña, estuvo llena de luz y mucha alegría, cientos de familias de todos los rincones de Pococí y del Caribe, apreciaron las mejores bandas melódicas, carros alegóricos, hermosas carrozas y el espectacular juego de pólvora, único en la Región y para muchos difícil de olvidar. El alcalde de Pococí Jorge Emilio Espinoza Vargas se manifestó muy emocionado de ver a tanta gente disfrutar de la actividad, a pesar de que la lluvia estuvo presente. Es un trabajo mancomunado, donde junto a los regidores cada año se sigue apoyando y mejorando las ediciones de Fantasía navideña. El dedicado de esta quinta edición de Fantasía Navideña, el ex alcalde, Enrique Alfaro Vargas, manifestó que durante su gestión, quiso darle a las familias del cantón, una actividad donde disfrutar de manera diferente y gracias al respal-

La variedad estuvo presente. Los integrantes de gimnasia Rítmica participaron de la actividad. do de un grupo de guapileños comprometidos es que se puede ver a Guápiles iluminado, durante diciembre y a las familias disfrutar con los niños de la magia de la Navidad. Agradezco a don Emilio y al concejo municipal por seguir respal-

dando esta bella actividad. A los encargados de la organización, todo ha estado muy bien. El Periódico El Guapileño felicita a los organizadores, patrocinadores y a los empleados municipales, que con su trabajo y empeño, obsequiaron una edición de lujo a los habitantes del cantón de Pococí. Sigan adelante.

El dedicado de esta quinta edición de Fantasía Navideña, fue el ex alcalde Enrique Alfaro Vargas y promotor de esta hermosa actividad, se mostro muy feliz de ver al pueblo disfrutar del evento.

El alcalde Emilio Espinoza y la coordinadora de Fantasía Navideña Grace Hernández, en compañía de José Domínguez de canal 13, se mostraron muy complacidos por los logros alcanzados.

El juego de pólvora estuvo espectacular.

La carroza municipal represento un bosque encantado, fue aplaudida por su colorido.


El Guapileño

Macrobiótica

la Central La esquina más natural de Guápiles

Saluda a la comunidad estudiantil deseándole éxitos en este curso lectivo 2012

teléfono: 2710-6518 “A todos los que me han querido en la vida que dejo, consuélenles que la hermana muerte no destruye; solo cambia el estado, pues seguiremos unidos por Cristo que entre nosotros vive y vivirá por siempre”.

Colegio bilingüe San Francisco de Asís La Junta de Educadores Unidos, Personal Docente y Administrativo y toda la Comunidad Estudiantil, lamenta el fallecimiento de:

Jorge Calderón Sáenz Padre de nuestra directora, Geidy Calderón C. y nuestro compañero Norberto Calderón C. Paz a sus restos y resignación a sus familiares y amigos

21


22

El Guapileño

El Colegio Bilingüe San Francisco de Asís, elaboró una linda carroza alusiva al nacimiento del Niño Dios.

En la carroza de la Usan José la magia de la Navidad estuvo presente.

eN FANtASíA NAVIDeñA 2011

Las bandas y las carrozas pusieron el ritmo y el color el GUAPIleño Fotos Eduardo Solano R.

Las familias guapileñas disfrutaron del color y ritmo que reinó en la quinta edición de Fantasía Navideña en una noche, que a pesar de la lluvia, ésta no fue impedimento para que cientos de familias disfrutaran de la actividad.

La banda rítmica del Colegio de Guácimo hizo una hermosa presentación, que muchos admiraron.

La banda de la escuela Los Diamantes, realizó una destacada participación, que acaparó la atención del público.

Las carrozas son la magia y el color de estas actividades. La del ICE fue una de ellas.

La banda de La Rita cada día destaca en estas actividades.

La muchachas de la banda del Colegio de Acosta le regalaron a los presentes talento y coordinación.

La banda comunal de Pococí hizo un cierre espectacular, como nos tiene acostumbrados.


El Guapileño 23

Guápiles mi segunda tierra CArloS bADIllA zúñIGA Para El Guapileño

Día de Campo realizado por ASIREA para promover la reforestación.

orGANIzACIóN AMbIeNtAl NeCeSItA De SU AyUDA

done un rojo por el Ambiente! La Asociación para el Desarrollo Sostenible de la Región Atlántica (ASIREA) se encuentra realizando una campaña de recolección de fondos en diversos negocios de Guápiles. Esta organización sin fines de lucro, tiene necesidades urgentes para poder continuar el trabajo que realiza de apoyo a la reforestación y conservación de bosques. Durante los últimos años, ASIREA ha logrado más de 10 mil hec-

táreas reforestadas y 9 mil hectáreas de conservación de bosques, por medio del programa de Pago de Servicios Ambientales para agricultores de la región. Asimismo, ha tenido programas de apoyo a la agroforestería, al comercio con productos naturales por parte de organizaciones comunales, apoyo a ASADAS locales, entre otros importantes proyectos. Sin embargo, esto no lo puede

hacer la organización sin su apoyo, en estos tiempos tan difíciles, por lo que le invitamos a sumarse a la Campaña: un rojo por el ambiente en alcancías colocadas en: Almacén 3R, TOPS, Farmacia Santa Marta, Pollos Clíver, Tienda La Florencia, Comalitos, Súper Rinde, El Dólar, Copy Visión y Clips.

NOSTALGIA NAVIdEÑA…!!! lUIS FerNANDo FrANCo CebAlloS Para El Guapileño

Corren los fríos vientos del último mes del año, mientras la música festiva es anuncio de alegría y las luces multicolores van irradiando el paisaje de las casas en pueblos y ciudades. Caminando en el recuerdo van surgiendo las voces familiares, el grito de la chiquillada y la dicha que el tiempo se llevó. Hay olor a musgo y rumor de villancicos, se prepara la natilla y se fríen los buñuelos. Los espacios salpicados de recuerdos van cruzando llanuras y montes, recorriendo ríos y quebradas, descubriendo la verde lama que hará plano inevitable a la creación del portal, copia imaginaria del

Belén de hace 2000 años, donde las figuras santas cada día recorrerán un tramo para llegar al sitio que en la noche del 24 albergará la imagen redentora. La incesante caminata infantil va de pesebre en pesebre alegrando el pronto advenimiento del Dios hecho Hombre, mientras las panderetas acompañan el canto del “tutaina tuturumá” o el “ven a nuestras almas, ven no tardes tanto” que van ensalmando los espacios. Las luces que cubren el cielo nocturnal con vociferante humareda, se van copando los corazones mientras las campanas de la Iglesia llaman al rezo que celebra el nacimiento, a la vez que las calles se llenan de pasos presurosos que buscan un último presente. Campanas de Belén se van reite-

rando en un pasar de horas que se quiere permanezcan impasibles, para seguir soñando Navidades que se han guardado en el alma, y que hacen nostalgia en el discurrir de la vida. La luna va cruzando el firmamento, la aurora se insinúa en el horizonte y los rayos de sol van cubriendo los espacios, se agotan las luces de la noche y el eco de canciones solo es eso, un arpegio que guarda el corazón como las Navidades que ya no son y que en cada repique de campanas, en el olor de la natilla, en la elaboración del pesebre, en el canto del villancico nos van haciendo revivir esa nostalgia navideña. Hay pequeño júbilo que se engrandece en el corazón niño y la ilusión que va creando un presente traído por el Niño, siempre forjará un amanecer de algarabía.

En el año 1983 estaba aún joven, en mi pueblo el astro Rey se daba gustos calentando la indefensa tierra que veía como su vegetación poco a poco iba desapareciendo por el sofocante calor y la ausencia de agua, todo esto daba paso a que muchos hombres y jóvenes de Puriscal tuviéramos que adoptar el reto de tener que trasladarnos hasta la famosa tierra caribeña, específicamente a Guápiles. En la vieja estación ferroviaria de San José se observaba como una gran mayoría de los pasajeros cargaban en sus manos sacos de manta cargados con sus viejas ropas y herramientas de trabajo, el silbato de aquella locomotora anunciaba que pronto despegaría, los vagones se iban llenando la mayoría de aquellos campesinos valientes que en sus mentes guardaban la ilusión de ganarse un buen y justo salario con lo cual podrían sustentar las familias que atrás habían quedado con la esperanza que al primer salario ganado por esos hombres se dirigirían a algún Banco del Estado a retirar el dinerito depositado. Al fin despego la vieja locomotora la cual surcaría por aquellos pueblos en los duros y fuerte rieles que mantenían el equilibrio de la pesada máquina, el viaje era largo y cansado había que detenerse en algún lugar por lo general era en TURRIALBA en donde se hacia un trasbordo y se aprovechaba para un pequeño descanso, recuerdo con NOSTALGIA como unos vendedores dentro de unas lindas canastas solían ofrecer gallos de huevo duros y unas ricas tortas acompañadas de un calientico café negro o con leche, por supuesto no faltaba la empanada de frijol o papa, los prestiños riquísimos por cierto con el pasar del las horas íbamos dejando atrás los pueblos que estaban a la vera del la vía férrea, un paisaje impresiónate se comenzaba a mirar grandes extensiones de tierra de pastos llenos de ganado acompañados de muchas ágiles garzas que con su plumaje blanco hacían de aquella escena un paisaje natural el sonar del silbato de la vieja locomotora anunciaba que llegaríamos pronto a otro pequeño pueblo , SIQUIRRES los esperaba el resonar de otra lengua nos permitía entender que entre aquel idioma extraño para nosotros esto nos indicaba que al CARIBE pronto íbamos a llegar, el sol estaba a punto de desaparecer a lo largo de la línea férrea se observada como un puñado de niños y de toda edad montaban con gran destreza un pequeño pedazo de metal ( la bicicleta) lo que era toda una novedad para muchos que veníamos en busca de otra forma de vida, algunos vagones solían estar vacíos con el pasar de los kilómetros el largo tren que salió de SAN JOSÈ se hacía màs pequeño, esto porque muchos se habían bajado en sus pueblos y algunos coches quedaban estacionados, pronto se miraban aquellas largas extensiones de banano cultivado aquellas enormes frutas que casi pegaban al suelo sostenidas apenas por aquellos viejos puntales de bambú o cocaleca, pronto

las fincas bananeras veían como el personal se iba acrecentando algunos se quedarían en casas de familias otros especialmente los solteros adoptaban la modalidad de vida en los famosos baches (casas para hombres solos) esto representaba para este lugar la posibilidad de albergar a muchos hombres que en busca de ganarse un mejor salario tenían que sacrificar sus familias dejándolas solas hasta por tiempos INDEFINIDOS una vez que la época de lluvia regresara a PURISCAL nuevamente. La mayoría regresaba con la mente llena de ilusión y en sus bolsillos un poquito de dinero bien ganado con lo cual haría frente a sus compromisos de familia. En una de esas épocas por cosas de suma necesidad tuve como mi segunda tierra a ESTA BELLA ZONA CARIBEÑA fue así que teniéndola por mi segundo hogar me establecí en un pueblito muy especial que se llama RITA, dentro de lo había, una plaza de futbol la cual únicamente en las mañanas descansaba porque a partir de las primeras horas de la tarde tenía que soportar a un puñado de hombres que haciendo de su destreza una sana costumbre día a día repetían aquellas reñidas y sanas mejengas, no solo en RITA, también en GUAJIRA, NUMANCIA, PUNTA DE RIEL, LEESVILLE y otros lugares que eran testigos de aquellas tardes hermosas de verano o de lluvia, al conocer otros pueblos me daba cuenta que era casi lo mismo, las madrugadas lluviosas no eran un obstáculo para aquel trabajador sencillo y labriego iniciara la faena en aquellos grandes bananales, al final del día como poniéndose de acuerdo iban desfilando a sus casa con sus pesadas bicicletas sus ropajes teñidos por la implacable mancha del bananal pero con un buen salario ganado por el esfuerzo hecho. Hoy con gran nostalgia no se miran aquella escena los bananales se han ido ya no están fincas que albergaban a un puñado de hombres de todo lugar y también de Puriscal, el ropaje verde del banano se cambió por abandonadas áreas de árboles de melina, o quizá terrenos en abandono, ya no se miran las tardes de mucha algarabía las plazas están vacías y muchas de ellas desaparecieron y son únicamente el recuerdo porque en estas se han sembrado plátano, chamol y yuca y otras que en ellas el ganado pastorea, que ha pasado con mi pueblo muchas cosas ya se han ido y no volverán al joven hoy se le mira con semblantes de tristeza ya no hay aquella alegría por disputar la mejenga, y el chillar de una rola ya no se escuchara más las pozas del rio SAN RAFAEL también secas están al igual que las del NUMANCIA por supuesto las del GUAPILES también ya no está la cazadora que por maltratadas calles nos conducía hasta GUAPILES para saborear de un fresquito de crema en leche o de chan o un vasito de café, lo más doloroso amigo(a) en que el silbato del tren tal vez nunca se escuchara jamás, ni el rugir de la vieja avionetas que como acariciando las hojas del bananal regaban su follaje para mantenerla bien verde y así un buen fruto dar.


24

El Guapileño

Cualquier lugar fue bueno para observar los detalles de la actividad.

Pococí se inundo de celebración el GUAPIleño Fotos Eduardo Solano R.

El pueblo de Pococí y alrededores vivieron una verdadera fiesta, en las calles guapileñas con el desfile de Fantasía Navideña 2011. Felicitamos a los organizadores y patrocinadores, por el gran esfuerzo realizado, porque año con año han mejorado esta actividad, que es para que las familias del cantón vivan la navidad en todo su esplendor.

Fantasía Navideña es una actividad que une a los padres con sus hijos.

Douglas Rodríguez disfrutó grandemente con su familia a pesar de que llovió gran parte del recorrido.

Los niños son los que viven intensamente estos eventos.

Hasta de otros lugares vienen para no perder de vista esta fiesta.

Cientos de jóvenes estuvieron presentes en esta quinta edición de Fantasía Navideña 2011.


El Guapileño 25

Fabricación de: -Camisetas - Camisas colegiales -Uniformes: Para industria bananera y piñera Protección laboral – Médicos Enfermeras – Dentistas Asistentes y otros. -Pijamas les deseamos éxitos -Bolsos a los estudiantes en -Y más… este nuevo curso lectivo 2012

Servicio de Bordado d Importamos a d i l a telas colombianas de excelente c e-mail: creacionespamela@yahoo.com

empresarios Guapileños Les desea a los usuarios, clientes y amigos Que la salud, el trabajo y el amor reinen siempre en sus hogares en este Nuevo Año Al mismo tiempo saludamos y les deseamos los mayores éxitos a la comunidad estudiantil en el curso lectivo 2012 Son los mejores deseos de Empresarios Guapileños S.A.

Seguridad - eficiencia - Confort teléfono: 2710-7780 Fax: 2710-6813 Guápiles, Pococí.


26

El Guapileño

eN GUáCIMo

El INA recibe donación de terreno el GUAPIleño Fotos Eduardo Solano R.

El 16 de diciembre, la Municipalidad de Guácimo hizo entrega de un terreno de 1452 m2 al INA, donde se pretende instalar la cocina didáctica, que vendrá a dar mayores oportunidades a los jóvenes del cantón guacimeño. Se contó con la presencia de las máximas autoridades del INA, la alcaldesa de Guácimo Grace Cowam, la diputada Elibeth Venegas Villalobos. La directora de la Región Caribe del INA Marta Arce Quirós intervino diciendo muy emocionada por la culminación de un anhelo que desde hacía mucho tiempo se trabajaba. Recordó como en el 2001 abre las puertas el Centro Regional Polivalente de Guácimo, llevando esperanza y desarrollo a la comunidad guacimeña y a la provincia de Limón. Reconoció el gran trabajo de la ex directora de este centro la señora Ana Irés Fernández Moya, que en sus años de labor los dio con entrega total, fueron días de mucho trabajo, muy significativos y de gran valor con el apoyo de la comunidad. Donde la municipalidad de Guácimo ha sido un brazo de gran impulso y el apoyo de la Cooperación Internacional de Corea. La alcaldesa de Guácimo Grace Cowam se mostró complacida por el aporte de su representada en el desarrollo del cantón e hizo la entrega de la escritura del terreno al gerente técnico del INA Roberto Mora. La señora Sandra Olga Cole miembro de la junta directiva del INA dijo que es la primera vez que una mujer de la provincia de Limón forma parte de ella. Recordó con una lista en sus manos, las firmas de 42 personas en la primera reunión, donde no estaban la EARTH ni el ICT, pero estaban amas de casas y artesanos deseosos de un cambio. Gracias a ellos, a esa humilde reunión grandes cosas llegaron al cantón de Guácimo y a la provincia de Limón. La persistencia es la clave para lograr los objetivos. El gerente técnico del INA Roberto Mora, dio las disculpas por la ausencia del presidente ejecutivo del INA. Muy buenas noticias recibimos este año 2011, el premio a la excelencia categoría plata, instituciones públicas, otorgado por la Cámara de Industrias ello habla del buen trabajo que viene realizando el INA y el compromiso a seguir. En este logro hay muchos actores a los que hay que agradecer, a la ex direc-

Momento en que la alcaldesa Grace Cowam hace entrega de la escritura del terreno al gerente técnico del INA Sr. Roberto Mora.

La directora de la Región Caribe del INA Marta Arce Quirós, comentó que es un paso importante en el INA para seguir fomentando en desarrollo en el cantón guacimeño.

La señora Sandra Olga Cole miembro de la junta directiva del INA, resaltó como de una humilde reunión de amas de casas y artesanos, fue que nació el INA en Guácimo y como hoy sigue creciendo por el beneficio de la provincia de Limón.

En este terreno el INA pretende instalar una cocina didáctica y nuevos talleres de formación para beneficio de los jóvenes de la zona. tora doña Ana Irés Fernández, el recurso humano tanto administrativo como docente, de excelencia. Comento que el interés de esta administración es hacer las cosas para hoy

no para mañana. Se tiene un plan de inversiones por 23 mil millones de colones, esperamos empezar lo más pronto. Con la donación de este terreno y los estudios que nos indi-

CASetUC te invita a visitarnos en

Facebook

Gran cantidad de público fue testigo de esta importante noticia.

Miembros del coro comunal de Guácimo deleitaron a los asistentes con hermosos villancicos. quen los requerimientos que los terreno, démoslos las manos y sigajóvenes necesitan y hacia dónde mos levando desarrollo a nuestras debe ir Guácimo y la provincia de comunidades y que la esperanza sea Limón. Se han enviado profesores a la compañera del nuevo año 2012, Panamá a formarse y especializarse terminó la diputada Venegas para que puedan en el 2012 traer a Villalobos. Guácimo todo ese conocimiento. La señora Ana Irés Fernández La diputada Elibeth Venegas primera directora de este centro de Villalobos intervino diciendo que capacitación y formación del INA, tener el INA en Guácimo, es una comentó muy emocionada que este herramienta de gran valor para que es un lugar de oportunidades. Le tocó las familias salgan adelante. Muchas ser parte de la familia del INA, en amas de casas han hecho talleres en todo el tiempo que compartí con los este centro y con sus conocimientos compañeros, el entusiasmo y la entrehan sacado adelante a sus hijos. A los ga no podrían faltar. Es reconfortante jóvenes les ha permitido alejarse de cuando en la calle se encuentra jóvelas drogas y emplearse y tener un nes y amas de casas, que le agradecen mejor futuro. El INA es el eslabón a uno, el apoyo para cursar algún del desarrollo de las comunidades, taller o curso y como ellos han podicomo educadora estoy comprometi- do colocarse en un mejor trabajo y da con nuestros pueblos. Por ello sacar adelante a su familia. Eso es el felicito a la municipalidad por la ini- verdadero significado del INA. ciativa tan visionaria de donar este Para engalanar la actividad, terreno al INA, no me queda duda de miembros del coro comunal de que muy pronto veremos diferentes Guácimo deleitaron a los asistentes talleres y la cocina didáctica, en este con su presentación.

3 haz clic en el logo de Facebook que aparece abajo 3 y visita nuestro perfil 3 Conoce nuestros proyectos y cursos 3 Averigua quienes de nuestros socios ya tienen álbum 3 haz tus comentarios e invita a tus amigos a visitarnos¡¡¡


El Guapileño 27

legisladores y población estudiantil, con el fin de que para el 2012 se cuente con una propuesta que incluya los aportes de las partes y se logre así iniciar el proceso de un planteamiento y una posible aprobación de una Ley de Educación moderna, visionaria, atractiva y de vanguardia académica de la mano con los beneficios de las tecnologías de la información y la inmediatez del presente y el optimismo del futuro. Para esta Reforma sí hay voluntad política, pero debe ir de la mano con propuestas modernas, éticas y atractivas para lo cual se conformó una Comisión de Alto Nivel que tendrá como fin la construcción colectiva de la propuesta.

eNtreVIStA SeMblANzA

diputada Elibeth Venegas Villalobos Guanacaste, la comunidad de Maravilla en Hojancha San Vito de Java, Coto Brus en un lugar que su propia familia llamó Maravilla en honor al lugar anterior en donde vivían en Guanacaste. Adolfo Venegas García, Irene Villalobos Méndez. Agricultores y comerciantes. Escuela de Santa Constanza de San Vito de Java. Colegio Nocturno de Pococí. De 15 años y fue la única vez. 5 hijos, uno en el cielo más 2 hijos y 2 hijas. Las Mercedes de Nájera, Escuela Campo Kennedy, Cariari, Escuela de Roxana, La Rita, El Rótulo, El Jardín del Prado, Patio San Cristóbal. Sí, 9 años como maestra, inicié con cuarto grado y recargo de preescolar y di todos los grados. En Patio San Cristóbal tenía 41 alumnos en un solo turno y para que aprendieran a leer utilicé “el Método Natural Integral”, les daba más clases a parte y todos aprendieron a leer y a escribir. Anécdotas: en Patio San Cristóbal, viajaba en bicicleta e iba a trabajar desde La Rita y me detenía a saludar y a conversar con los padres y madres de familia. En Roxana una vez el río creció tanto que no pudo pasar y yo tenía a cargo un cuarto grado y fue la única vez que no pude pasar. Los grados preescolar y primero fueron los que más me llenaron de alegría y felicidad porque recibía niñas y niños con cartas, flores y abrazos muy sinceros que me motivaban día tras día. Nunca olvidaré su sonrisa en el rostro tras decir palabras hermosas. En cuarto grado tuve una niña que tenía un tic, se levantaba y se sentaba, se llamaba Andrea y a pesar de que fue un gran reto, ganó el año. En El Prado, un estudiante, Geovanny, estaba en quinto grado y no sabía leer ni escribir, yo le regalé un libro y aprendió a leer y escribir, le di clases extras. Hace poco me

llamó y me dijo: “maestra usted me enseñó a leer y a escribir y me regaló un libro, eso no lo olvidó porque lo demás sólo me pasaban de grado y no me enseñaban”. Luego tuve una niña que padecía de epilepsia, le daban ataques de epilepsia, se llamaba Wendy y la acompañé muchas veces al hospital. Ella ganó su año también. luchas comunales: Yo durante mucho tiempo integré a padres y madres de familia en proyectos a favor de la comunidad y siempre logramos resultados increíbles. Desde que era estudiante en la escuela y el colegio trabajada y organizaba actividades para comprar cuadernos y uniformes a los estudiantes. Estuve en los gobiernos estudiantiles, Directivas de grupo; todo para ayudar. Me gustaba declamar sobre temas de valores y relacionados con el ser humano y la vida para apoyar a las personas. En la escuela siempre participé en Comités organizados para impulsar temas de seguridad, infraestructura y otros.

En Política Inicié en Guácimo con un señor llamado Norman Henry que ahora es Regidor, mi primer trabajo voluntario fue como guía de padrón, luego miembro de mesa, coordinadora de centros educativos, signos externos y propaganda.

¿Cómo llegué a ser diputada? Primero fui educadora, luego directora en Patio San Cristóbal, en El Rótulo, en El Invu de Guararí, en la Escuela Campo 5, 3 años, esta etapa fue muy difícil porque en el 98 tenía como un mes de que había fallecido mi hijo pero seguí adelante y trabajé como directora en la escuela La Rita, en este lugar fui maestra y directora y además estudiaron mis hijos. Luego en Toro Amarillo asumí el reto de mejorarla porque estaba muy deteriorada, estuve 3 años y cuando me fui se inauguró el nuevo edificio. De ahí la Supervisora tuvo un ascenso al área pedagógica y para el puesto el Director Regional envió

Diputada Elibeth Venegas Villalobos mi nombre en la terna y me llamaron del MEP para que fuera por el telegrama, fue una experiencia muy bonita porque pude conocer la realidad de los centros educativos, diversas escuelas unidocentes y visitar centros educativos muy lejanos, lo cual me permitió ayudar. Siendo supervisora, me llamaron para que participara para ser Directora de Desarrollo Administrativo en la Regional, me costó un poco aceptar porque era un reto que incluí nombramientos y es algo complejo. Sin embargo acepté y fueron 2 años con una muy linda experiencia. Cada puesto tiene sus particularidades y en este acompañar a educadores o ir al MEP para abogar por los derechos de ellos, a veces hasta sin almorzar, fue algo muy especial porque las personas agradecían cuando lograban que se les resolviera el problema. Atendía a muchas personas y todavía me encuentro a algunos y me agradecen porque los atendí. Luego don Luis Emilio Aguilar se pensionó y me llamaron para ser Directora Regional. Fue una gran experiencia, trabajé en proyectos como la Calidad de la Educación y en crear una imagen, un logo, Misión y Visión, demás signos externos a la Dirección Regional. Recuerdo que hicimos un concurso para escoger el log y las personas participaban con entusiasmo. Ya en la Dirección Regional me ofrecieron dos posibilidades: ser Presidenta de la ANDE o ser candidata a Diputada. Yo hablé con mi familia, con mi madre en especial y le pedimos dirección a Dios y decidí ser candidata porque cuando intentaba ayudar en las luchas comunales no podía tomar decisiones porque en la mayoría de casos tenía que ver con la parte política y llegando a un puesto de poder podía ayudar a los demás ya que el cargo de diputada contempla la potestad de impulsar el desarrollo en diversas zonas del país.

Proyectos a Nivel Nacional Fortalecer la Ley Fundamental de Educación La Ley Fundamental de Educación tiene 54 años de estar vigente en el país, no obstante el acelerado ritmo de la sociedad actual requiere un replanteamiento y bajo esta consigna, la diputada Elibeth Venegas se ha reunido desde hace varios meses con los diferentes actores de la educación en Costa Rica, entre ellos: representantes de gremios, universidades, colegios, escuelas, Ministerio de Educación, Ministerio de Ciencia y Tecnología,

Aumentar el número de especialistas médicos en la zona de Limón, ya han logrado algunos avances al respecto. Boletín Jueves 24 de marzo de 2011 Primer Triunfo de la unión de 5 diputados de Limón DESIGNAN 17 ESPECIALISTAS PARA ZONA ATLÁNTICA Gerencia CCSS, Colegio de Médicos y Directores de hospitales Tonny Facio y Guápiles se reunieron hoy con diputados. A partir de 1 abril se contará con especialistas en: medicina interna, patología, oftalmología, otorrinolaringología, Geriatría, Radiología, anestesiología, ortopedia, urología; entre otros. Los 5 diputados de la Provincia de Limón, Elibeth Venegas, Walter Céspedes, Carmen Granados, Rodrigo Pinto y Manuel Hernández recibieron hoy la buena noticia de que se designaron 17 especialistas de los cuales, 7 son para el Hospital de Guápiles y los otros 10 para el hospital Tonny Facio de Limón. El acuerdo de los legisladores logró apoyar que desde el Colegio de Médicos y Cirujanos, se aprobara un permiso especial por un año, para nombrar a especialistas médicos que estudiaron fuera del país, ya sean nacionales o extranjeros, a lo que 24 médicos respondieron mediante una solicitud de trabajo. Los 5 diputados y diputadas calificaron como un verdadero triunfo haber logrado unir esfuerzos fundamentados en el apoyo de la nueva Junta Directiva del Colegio de Médicos, que en el pasado estuvo en contra, para que se puedan contratar médicos especialistas extranjeros por un año. Además, los representantes del Colegio de Médicos y Cirujanos, presentaron una solicitud a las y los Diputados, para presentar una reforma a la Ley 7579, de servicio social obligatorio, para que este también aplique a los Especialistas Médicos. Por otro lado, las y los legisladores se mostraron anuentes a darle seguimiento a la solicitud que hizo días atrás el diputado Rodrigo Pinto para que el Poder Ejecutivo convoque la iniciativa # 17.923, además se comprometieron a negociar un trámite expedito mediante una alianza de todos los partidos representados en este acuerdo por Limón. Cabe resaltar que esta iniciativa fue promovida desde el 20 de mayo del 2010, por el Diputado Liberacionista Pinto y ha tomado

fuerza mediante el apoyo y unión de los Diputados representantes de la Provincia, quienes buscan ayudar al pueblo caribeño dejando de lado las banderas políticas. Los Directores de los Hospitales de Guápiles y Tony Facio, agradecieron la colaboración de los Diputados por sus gestiones y muestras de interés por solucionar la problemática que afecta a todas y todos los Limonenses. Hsai Acón, Director del Tonny Facio, informó que a partir del 1 de abril se contará ya con especialistas en áreas como: medicina interna, patología, oftalmología, otorrinolaringología, Geriatría, Radiología, anestesiología, ortopedia, urología; entre otros. Por otro lado, el doctor Daver Vidal, Director Regional de Salud, indicó que ayer se tomó el segundo acuerdo para contratar a los especialistas extranjeros y que inclusive ya lo elegidos para laborar en la zona han estado visitando ambos hospitales con el fin de familiarizarse con el trabajo. Según indicó Alexis Castillo, Presidente del Colegio de Médicos, el esfuerzo que se ha venido realizando forma parte de un proceso que podrá durar cerca de 1 año por lo que se debe contar con un proceso de seguimiento. Por su parte, Rosa Climent, Gerenta Médica de la CCSS, resaltó el hecho histórico de que el Colegio de Médicos y la Caja Costarricense del Seguro Social se unieran para poder contratar extranjeros en pro del bienestar de las y los costarricenses. Dentro de los aspectos que según Castillo se deben mejorar está: la regionalización de las plazas, dando la oportunidad a los médicos para que una vez especializados puedan trabajar en la Provincia de origen. Otro aspecto importante fue el de otorgar incentivos a quienes decidan ir a trabajar en zonas rurales, entre ellos el de brindarles propiedad. En otro orden de ideas, se informó sobre la construcción del Hospital de Siquirres para el 2014. Decisión sobre la cual los legisladores se mostraron complacidos y estarán a la espera de los resultados. La próxima reunión del Manifiesto por el Desarrollo de Limón se realizará el 31 de marzo y se conversará sobre el proyecto Limón Ciudad Puerto: avances y pendientes.

Impulso al CAIS en Siquirres Boletín 10 de noviembre de 2011 Comisión de manifiesto por Limón pide cuentas a Sector Salud La Comisión Manifiesto por Limón convocó esta semana a las autoridades de la CCSS, ICE para pedir cuentas sobre el avance del proyecto del CAIS en Siquirres (Centro de Atención Integral en Salud) que pretende ser una alternativa en salud para los habitantes de los cantones de Siquirres, Pococí y Guácimo y otras zonas aledañas, el avance de la contratación de médicos especialistas y el despido del doctor Roberto Cantillo.

Pasa a la página 28


28

El Guapileño

Según datos de la CCSS el proyecto del CAIS supera los 21 millones de dólares y sería financiada con fondos del BCIE y algunos recursos de la CCSS. Ante los cuestionamientos que se han realizado en algunos medios de comunicación locales y nacionales, el director regional Daver Vidal, fue enfático en que el CAIS va porque va e indicó que las obras empezarían en el primer semestre del 2012. “El CAIS va porque va, lo que ha existido es una campaña de desinformación al respecto, pero sólo se han presentado algunos atrasos con las licitaciones que ya estamos resolviendo”, aseveró. Sobre este tema, la diputada del PLN Elibeth Venegas, mostró un documento firmado por la Presidente Ejecutiva del la CCSS, Ileana Balmaceda, en donde se indica que el proyecto se mantiene como una prioridad institucional y se sigue con el proceso licitatorio para contratar a la empresa constructora que ejecutará dicha construcción. En relación con el tema de especialista médicos y la contratación de personas con arraigo en la zona el director ejecutivo del CENDEISS, Daniel Rodríguez, indicó que se están haciendo gestiones para abrir algunas plazas para especialistas de la zona. En relación con el despido del doctor Roberto Cantillo, se escuchó el testimonio del líder sindical de Sinjatrab, José Luis Castillo, quien negó que su incapacidad la realizara este doctor y denunció lo que según él se trata de secuestro de expedientes de varios líderes del grupo e intervención de llamadas de la mano con el despido injustificado del médico por incapacitarlo sin estar enfermo, lo cual es falso, enfatizó. El diputado Walter Céspedes coordinó la comisión y fue muy vehemente en su apoyo al doctor Cantillo. Como una muestra de apoyo al médico los diputados y diputadas de Limón, Elibeth Venegas, Carmen Granados, Walter Céspedes y Manuel Hernández, aprobaron por unanimidad suscribir un documento en donde hacen manifiesto su disconformidad ante el despido y el apoyo al doctor Cantillo. Además se solicita una audiencia urgente con el doctor Zerith Rojas, gerente médico de la CCSS. CAIS estaría listo en 2012 30 de agosto de 2011 Por Gestiones de la Diputada Elibeth Venegas Programa de Sinem inició ayer en Pococí, Guácimo y Siquirres Se inauguraron 3 escuelas de música bajo supervisión del CUN Limón. Inversión en cada cantón ronda los 30 millones de colones. En primera etapa se donaron 80 instrumentos de viento en cada uno de los 3 lugares. Entrega total será de 150 instrumentos por lugar. Gracias a un esfuerzo de la Diputada Elibeth Venegas y el Programa del Sinem en Pococí, Guácimo y Siquirres este lunes, se inauguraron 3 Escuelas de Música con instrumentos y plazas de profesionales para cada uno de los lugares. Los centros e instrumentos estarán bajo supervisión del CUN Limón.

La unión de los cinco diputados de Limón, ha logrado una serie de proyectos importantes para el desarrollo de la provincia. Según indicó la legisladora en el cia de Limón y el hecho de que hasta caso de Pococí se abrieron 3 plazas ahora esta localidad, únicamente se profesionales, Siquirres también contaba con un programa; por otro contará con 2 plazas para dar clases lado, Pococí fue escogido como uno de música y de igual manera, en de los sitios donde se desarrollará Guácimo se están realizando las ges- uno de los Centros de Cultura y Paz tiones pertinentes para instalar la del proyecto del Ministerio de escuela con sus respectivos educado- Justicia y el Banco Interamericano res. de Desarrollo. “Con orgullo celebro además, Adicionalmente, Pococí, es el que ya contemos con una banda con cantón de mayor incidencia de cricerca de 140 estudiantes de Pococí. minalidad en el país, por lo cual, el Con esfuerzo y orgullo algunos apor- Sinem desea hacer un impacto positan sus instrumentos, otros viajan tivo en esta comunidad, por medio por sus propios medios y todos de la de un aporte que busca contribuir a la mano con sus dos dirigentes, ad mejoría en la seguridad ciudadana de honorem, tratan de modernizar sus la zona. Por otra parte, en Guápiles, estilos al ritmo del Calipso, música se firmará un convenio con el instrumental y otros ritmos acorde Patronato Nacional de la Infancia con la ocasión, todo ello con el fin de (PANI), para que los niños y niñas entretener, educar e integrar a los del albergue del PANI de Guápiles, ciudadanos. La integración de la participen del programa de orquesta nueva escuela de música permitirá que el Sinem abrirá en esta comuniuna mayor gama de ritmos y sonidos dad. ya no sólo de percusión, sino de viento, que nos permitirán en ocasiones gozar de una banda sinfónica de Impulso a proyectos para fomenorgullo nacional”, concluyó la legis- tar el deporte, el arte, el emprendeladora Venegas Villalobos. durismo, mejoras en infraestructura Según expresó Miguel Ángel vial, acueductos, educación, tema de Peña, director del Programa Simen, ayuda social en los tres cantones con la inversión en cada cantón ronda los visitas del Ministro del Deporte y 30 millones de colones, se entrega- representantes del MEIC, ron 80 instrumentos de viento y se IMAS,INAMU,A y A, MOPT, MEP; pretende continuar con una segunda entre otros. etapa para llegar a donar 150 instrumentos por lugar con el fin de fomen- Un día en la Asamblea legislativa tar el talento y la cultura en una zona tan rica en costumbres y tradiciones. - 5: 00 a.m. me levanto Elección de sedes de nuevos - 5:30 a.m. gimnasio programa - 7:30 reuniones dentro o fuera del La apertura de nuevos progra- despacho mas en la provincia caribeña, busca, - 8:30 Comisión de Juventud Niñez además, crear un Corredor San José- y Adolescencia* Martes Caribe, del Sinem, con el que se pre- - 9:15 Comisión de Educación, tende implantar sedes en el trayecto Ciencia y Tecnología* Miércoles entre la ciudad capital y la provincia - 11:30 audiencias en oficina de Limón, con el fin de brindar mayo- - 1:30 Comisión de Gobierno y res oportunidad musicales, educati- Administración* Martes y Miércoles vas, de actividades sanas y recrea- - 2:45 p.m. Jefatura de Fracción PLN ción, a través de la participación de - 3:00 Plenario y audiencias niños y jóvenes en orquestas del - 7:00 reuniones Sinem. Con la apertura de estos tres Un día de Gira centros, se establece una ruta por la Viernes vía 32, en la que se toca Pococí, - 6: 00 a.m salida hacia Limón (Hone Guácimo, Siquirres y Limón centro, Creek) lo que a su vez, beneficia también a - 9:00 Inauguración de centros educomunidades cercanas a estos cen- cativos y Centros de Justicia en tros de población. Limón junto a la Presidenta La elección de estos cantones - 11:00 a.m Inauguración instalaciopara albergar los tres nuevos progra- nes del INS en Limón mas del Sinem, se realizó tomando - 1:00 p.m Terminal de Contenedores en cuenta diversos factores, primero reunión con representantes de la alta incidencia de inseguridad ciu- Recope Limón dadana que se presenta en la provin- - 4:00 p.m Inauguración de la Feria

del MEIC - 6:00 p.m exposición de empresarios y artistas de la zona Sábado Talamanca - 8:00 a.m Concejo Municipal con presencia de algunos Ministros y Ministras y de la Presidenta de la República - 12 00 md Inauguración EBAIS Chinaquichá. En Plenario defiendo proyectos en el área social, de género, educativos, seguridad, educación, deporte, arte y cultura.

l

Aportes en Guácimo

l

Gestioné y apoyé un programa para que todos los empresarios de la zona para contratar una Trabajadora Social con ayuda del IMAS e impulsar el Programa de Redes de Cuido para niños y adultos mayores en el lugar, además de trabajar en el tema de la seguridad. Hicimos junto con el Ministerio de Seguridad una Feria de empleo de Oficiales en los tres cantones. Además apoyamos a las mujeres con ideas productivas con el IMAS e INAMU y algunas como las de las productoras de galletas de gallo pinto hoy están muy bien. Se han invertido 50 millones de colones para tener un núcleo de cultura, mejoras en centros educativos, programas para fomentar el deporte, 3 radio patrullas en tema de seguridad y que se rote personal.

l

Siquirres

l

l l

l

l l

l l l

l

l

l

l l l

l

Impulso a Programa Armas No Gracias en la Escuela San Alberto. CAIS SIQUIRRES para primer semestre del año entrante, supera los 21 millones de dólares. Recursos para Colegio de Siquirres ( I etapa más de 430 mil millones de colones, II etapa más de mil quinientos millones de colones, Total más de mil novecientos millones de colones. I Etapa 15 aulas, 3 baterías de servicios sanitarios, sistema eléctrico interno, sistema mecánico y obras exteriores de cada pabellón. Cada pabellón contempla demoliciones, movimiento de tierras y confección de terrazas y muros donde se requiera. II Etapa 12 aulas, 5 baterías de servicios. Construcción de aceras, sustitución de cubiertas de techo, cielos, pintura, ventanas, colocación piso cerámica, verjas, pizarras. 9 aulas académicas, 1 laboratorio de ciencias, 9 laboratorios de cómputo, 1 aula técnica, 1 biblioteca, 1 comedor de 750 metros cuadrados. obras exteriores: Sistema de aguas pluviales, conexión a red general, conexión del sistema eléctrico, muros, rampas y malla perimetral. En Fideicomiso Educativo están incluidas dos telesecundarias de Siquirres. Traslado de Planta de Asfalto de Colima de Tibás a Siquirres. Apoyo a acueductos El Cairo, La Herediana. Visita de Magistrados para impulsar servicios y proyectos en el área de Justicia, nuevos Tribunales de Justicia. Visita de CNE para resolver problemas de derrumbes en la sede de la UNED.

l l

Mejoras en puentes y carreteras gracias a impulso de visitas del Mopt. Apoyo a Ruta 806 con una inversión cercana a los 100 millones. Impulso a visitas de jerarcas del IMAS (Programa Red de Cuido Adultos Mayores y Niños), INAMU, CCSS, UNED, MEP.

Pococí l l

l

l

l

l

l

l

Inversiones en Educación Colegio Toro Amarillo 60 millones de colones, más dos hectáreas (Proyecto para próximo año). Apoyo Colegio San Antonio del Humo. Colegio Agroportica se impulsan mejoras cercanas a los 600 millones de colones. Colegio San Rafael, La Colonia se apoyan proyectos superiores a los 500 millones de colones. Inversión en Puentes, cerca de 186 millones de colones gestionados para realizar un Dique con la CNE el próximo año. 35 millones de colones para Hogar de Ancianos gestionados a través de la Unión Cantonal. 50 Millones para proyecto Parque Tecnológico Ambiental de la Fundación Pococí Limpio y un Decreto de Interés Nacional dado por el Vicepresidente de la República el año pasado. Se gestiona la compra de terreno con CNP y Municipalidad para desarrollar proyecto. Impulso a Juzgados de Flagrancia que ya están funcionando. 2 Radio patrullas, más operativos policiales rotando, impulso a más delegaciones. Proyectos Abolición del Ejército, día feriado, niños y niñas talento y día de cultura afro descendiente:

Boletines Niñas y Niños Talentosos celebran la Paz en un país libre de ejército Diputada elibeth Venegas presenta proyecto de ley para decretar Día Nacional de la abolición del ejército feriado Feriado sería de pago no obligatorio l Excombatientes enaltecen actividad con su testimonio de lucha En medio de una actividad revestida de creatividad expresada en la inocencia de niñas y niños talento, la diputada Elibeth Venegas, presentó una iniciativa de ley para decretar el día Nacional de la Abolición del Ejército feriado de pago no obligatorio con el fin de que en todos los centros educativos del país se incluya esta magna fiesta como parte del programa educativo. El expediente # 18.333 fue presentado esta mañana a la corriente legislativa. “Este día no se ha celebrado de una forma en que las y los costarricenses puedan tomar conciencia de la importancia de ser un país que no invierte en armas, que por el contrario, decidimos aumentar el presupuesto para la educación y que nuestras niñas y niños crecen en un entorno de paz. Se requiere que las y los costarricenses, cultiven la semilla de orgullo sobre esta cualidad de nuestra idiosincrasia, es necesario, que se exalten los nacionalismos como sucede con la conmemoración de la independencia patria, la anexión del Partido de Nicoya o la gesta heroica l


El Guapileño 29

del soldado Juan Santamaría. No seríamos quienes somos, si hace 63 años no se hubiera abolido el ejército, fue un cambio histórico y un ejemplo de regímenes democrático para Latinoamérica. Presenté este proyecto para que el Primero de diciembre sea feriado de pago no obligatorio y con el fin de que sea el Ministerio de Educación Pública quien emita las directrices para celebrar tan importante acontecimiento nacional en el sector educativo”, explicó Venegas Villalobos. Sobre este mismo tema, en el periodo constitucional anterior, la exdiputada Hilda González Ramírez, presentó a la corriente legislativa el expediente 16.376, denominado “Reforma de los artículos 1 y 2 de la Ley N ° 8115, Declaración del 1° de diciembre como día de la abolición del ejército de 3 de agosto de 2001 y el párrafo 1º del artículo 148 del Código de trabajo, ley N.° 2, de 27 de agosto de 1943”, el cual pretendía hacer feriado este día, lastimosamente fue archivado por vencimiento del plazo cuatrienal. “La presente iniciativa de ley, retoma la idea planteada por la exdiputada, con el afán de que los y las costarricenses tomen conciencia de la importancia de que nuestro país haya tomado la decisión de ser no tener ejército. Se pretende hacer feriado el Día de la Abolición del Ejército, para que los centros educativos, las instituciones, entes del Estado, gobiernos locales, organizaciones internacionales, fundaciones y ciudadanía en general se enfoquen en realizar actividades dirigidas a la celebración de tan importante efeméride, a la toma de conciencia y a impregnar el orgullo a las y los costarricenses de vivir en un país de paz sin ejército”, resaltó la diputada liberacionista. En medio de la actividad la legisladora agradeció a los participantes por sus muestras de talento y testimonios. “Agradezco a todas y todos los que con su talento hicieron esta actividad posible. Hoy todo Costa Rica, debe estar celebrando el Día de la Abolición del Ejército, en especial los niños y las niñas que tuvieron la dicha de nacer en un país libre, soberano y democrático”, señaló. INICIAtIVA eS De DIPUtADA elIbeth VeNeGAS APrUebAN eN II DebAte ProyeCto PArA CelebrAr DíA De PerSoNA NeGrA y CUltUrA AFroCoStArrICeNSe Por ley Esta tarde el Plenario Legislativo aprobó en Segundo debate el expediente Nº 17,837 cuyo objetivo es celebrar el día de la persona negra y la cultura Afrocostarricense por Ley. La iniciativa es de la diputada Elibeth Venegas Villalobos representante de la Provincia de Limón. Según resaltó Venegas Villalobos la cultura Afrocostarricense ha tenido un impacto positivo en nuestro quehacer diario, porque hemos heredado su música, su comida, su ritmo y su alegría. Y no hemos dejado de aprender de sus grandes valores y de destacados aportes en distintos ámbitos de la vida nacional. “Esta iniciativa, va a permitir que el valor de la festividad se traslade a todos los Centros Educativos y sociedad en general, impulsando así el valor de la contribución de ésta

Por Gestiones de la Diputada Elibeth Venegas el programa Sinem estableció tres Escuelas de Música en Pococí, Guácimo y Siquirres con instrumentos y plazas de profesionales, beneficiando a un grupo grande de jóvenes de esto cantones.

hermosa cultura”, expresó la Legisladora liberacionista. “El voto favorable de este expediente nos permite reflexionar y a la vez combatir algunos prejuicios étnicos y raciales que lamentablemente aún persisten en Costa Rica y en todo el continente. Hoy debemos sentirnos muy orgullosos de ser parte de la diversidad étnico cultural de la nacionalidad costarricense y continuar rescatando ésta hermosa cultura,” resaltó la diputada. Para concluir la congresista indicó que la historia del negro y la negra a nivel mundial, está llena de luchas y de glorias, de tristezas y de desigualdad, de grandes hombres y mujeres, de sueños y de esperanzas comunes que nunca se han apagado. El expediente 17.582 que pretende la inclusión de niños, niñas y jóvenes con talento en las políticas educativas de nuestro país, se hace necesario reflexionar sobre la realidad de una población que, aunque está ahí, en nuestra casa, en el jardín de niños, la escuela, el colegio o la universidad, no siempre logramos identificar y lo más grave aún, tampoco hemos dado en nuestro país, la atención curricular que requiere. No podemos dejar de lado que se han hecho valiosos esfuerzos desde el Ministerio de Educación Pública, las universidades y algunas iniciativas privadas que han dado, en parte, respuesta a esta necesidad. Costa Rica es un país comprometido con la educación inclusiva, no obstante, los esfuerzos dirigidos a la población talentosa no son tangibles, no están al alcance de las instituciones educativas los instrumentos ni los especialistas para hacer el diagnóstico de esta población ni las alternativas curriculares para atender sus necesidades y lograr así que sea parte del grupo de iguales de manera que los sentimientos de soledad y fracaso no se apoderen de ellos. Según los especialistas en el ramo, estos niños, niñas y jóvenes aunque suelen tener un coeficiente intelectual superior a la media, necesitan ser aceptados por los demás y tener su grupo de amigos y amigas. Para Joseph Renzulli, experto de la Universidad de Connecticut, el talento en el ser humano combina tres características básicas: capacidad intelectual superior a la media, creatividad y capacidad de resolver problemas concretos. Además se puede observar en ellos: vocabulario rico y elevada capacidad de retención, originalidad, pensamiento lógico, criticidad y individualismo. Los docentes de nuestro país

son altamente comprometidos con la labor de aula y la individualidad de los estudiantes, no obstante, la atención al talento y las altas capacidades no ha sido un indicador importante en los procesos de formación universitaria ni en los procesos de asesoría y capacitación ofrecidos a aquellos que están en servicio. Algunos mitos han sido parte de la dinámica planteada anteriormente. El hecho de considerar que esta población es suficientemente capaz de ser autodidacta o de no necesitar de apoyo para alcanzar sus metas académicas por ser elitismo, podría haber orientado las políticas de inclusión educativa a aquella población con necesidades educativas especiales que se considera requieren mayor atención. Según el Marco de Acción para las Américas, la no discriminación por motivos culturales, lingüísticos, sociales de género o individuales debe ser respetada y fomentada por todos los sistemas educativos del mundo. La Unesco plantea en su Informe Final de la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales que cada niña y niño tiene características, intereses, capacidades y necesidades que le son propias; si el derecho a la educación es una vivencia social, se deben diseñar los sistemas educativos y desarrollar los programas de modo que tengan en cuenta toda gama de esas diferentes características y necesidades. Lo anterior significa que la población con talento o con altas capacidades debe ser parte de las políticas de adecuación o flexibilización del currículo de un país que se ha comprometido con la exclusividad educativa. Lo anterior justifica de manera breve pero concisa la necesidad de establecer políticas de estado que respondan a las necesidades de atención de la población con altas capacidades que aunque no esté bien identificada está ahí, en cualquier parte de este país, esperando el apoyo necesario para desenvolverse adecuadamente. Como ejemplo de esta situación, me permito compartir que durante el año 2009 la educación preescolar pública realizó la Prueba de Aptitud para niños y niñas con altas capacidades entre los 4 años y los 6 años que no cumplían al momento de los procesos de pre matrícula con la edad establecida por decreto y 316 niños y niñas lo ganaron, lo cual significa que la población con estas características podría ser superior a la que la mayoría de los costarricenses creemos. Es hora de volver la mirada a la atención de la población superdotada de nuestro país y la Comisión de Ciencia, Tecnología y Educación apoyará las acciones que se generen a partir de la aprobación de esta ley.

Los niños de una forma divertida aprendieron la reciclar y a hacer creativos.

eN MAtINA

Niños reciben cursos sobre reciclaje CArloS roDríGUez herNáNDez Para El Guapileño

Más de setecientos niños de del cantón de Matina, aprovecharon las vacaciones con diferentes cursos impartidos por varias instituciones del lugar y la Municipalidad de Matina, en tres semanas aprendieron a reciclar en forma divertida, haciendo todo tipo de artesanía, con botellas plásticas, cartón, aluminio y vidrio. Glenda Robinson Parkerson vicealcaldesa está encargada del proyecto denominado Cursos de Vacaciones Pro Ambiente y Reciclaje de Matina 2012, esperamos seguir año a año con estos cursos para los diferentes niños de entre cinco y quince años, muchas empresas e instituciones nos ayudaron en las tres semanas que duro la capacitación. Elvis Lawson Montenegro alcalde creo que superamos la expectativa de la participación de los niños, fueron muchos de diferentes comunidades, donde se les dieron clases a los pequeñitos de nuestro cantón, hay que mantenerlos ocupados en algo bueno En total participaron setecientos niños de cinco a quince años en Matina centro, Bataan, Estrada, 26 millas, 28 Millas y Luzón, además de ciento sesenta tutores voluntarios los cuales fueron los encargados de las diferentes capacitaciones, las gra-

La Vice alcaldesa Glenda Robinson Parkerson, se mostró muy complacida por el apoyo recibido. duaciones se dieron el viernes 27 de enero, todas simultáneamente en los lugares de capacitaciones. Las familias de estos niños son de muy escasos recursos, por lo que desde ya la Vice alcaldesa y alcalde están trabajando para conseguir el apoyo de aquellas empresas privadas y todas las personas que quieran hacerles una donación de útiles escolares y uniformes escolares, las donaciones las pueden hacer con la vicealcaldesa en las instalaciones de la municipalidad, se pueden comunicar al correo electrónico grobisonparkinson@yayoo.es.

A Futuro Concretar esos proyectos en especial el de la Ley Fundamental de Educación, fortalecerla. La ruta alterna Bella Vista – Turrialba que esté lista, apoyar Limón Ciudad Puerto, trabajar por Limón-Puerto Viejo y ayudar a capacitar mujeres.

Después de ser diputada Continuar sirviendo al pueblo, ya sea como educadora o donde Dios quiera y el país lo necesite. “Yo agradezco a Dios y al pueblo que me eligió, no olvido mis raíces”

Aquí uno de los grupos capacitados en las técnicas del reciclaje.


30

El Guapileño

A recuperar la identidad JorGe CAAMAño Gerente General AD Santos Para El Guapileño

Al iniciar un nuevo torneo la gente siempre se preguntará, en todos los casos, que nos dará este o aquel equipo. En nuestra institución, la historia es similar, la gente se acerca, otros lo hacen de lejos, directa o indirectamente: ¿Qué podemos esperar de este nuevo Santos? Cuando llegué al equipo como Gerente General me di a la tarea de investigar que quería el pueblo, la afición, el comercio y hasta los mismos directivos; quería saber hacia dónde dirigirme, que metas buscar, como volver a aquella comunión que alguna vez existió entre el equipo santista y todos los mencionados. No pasó mucho tiempo para que me diera cuenta que los que todos resentían era la falta de oportunidad que recibían nuestros jóvenes, aquellos que dieron sus primeras pataditas al balón vistiendo la camisa rojiblanca, aquellos que crecieron pensando en hacer este equipo grande y de esta organización su casa perpetua. Ahí fue donde supe que lo primero que tenia que traer era a un Director Técnico que supiera dar oportunidades a los nuestros, pero eso, si no viene acompañado de un contrato que prometa un proceso, es

casi imposible ¿Por qué? Muy fácil, si a un técnico le piden dar oportunidad a los valores que vienen de abajo pero a la vez le exigen resultados entonces la matemática no da, o se hace un equipo para ganar hoy, o se les da oportunidad a los jóvenes pensando en mañana. Al entrevistar a algunos candidatos, topé con un gran profesional, uno que todos conocíamos pero que pocos, o algunos recordaban, su currículo decía que en Guatemala había hecho precisamente lo que buscamos, hacer de un equipo pasa-

do de edad y sin protagonismo, uno lleno de jóvenes y que peleó siempre por los primeros puestos, aparte mostraba la ética, profesionalismo, vida espiritual y familiar que solo un padre ejemplar da a cada uno, sin mucho que hablar o pensar, el profesor Cesar Eduardo Méndez fue elegido como nuestro entrenador. No todo iba a ser fácil, alrededor de 16 jugadores terminaron contrato el torneo pasado, la idea era clara, renovar a este equipo, abrir campo a los nuestros y buscar los refuerzos con el cuidado respectivo para fallar

lo menos posible en esas elecciones. Después de una bonita pretemporada, hecha toda en casa y con las limitaciones que un equipo como el nuestro tiene en lo económico, nos apuramos a formar un Santos nuevo, sin estrellas, pero con la mentalidad de EQUIPO, donde nadie es más que nadie y donde todos luchen hasta derramar sangre si es necesario por hacer de este nuevo proyecto algo inolvidable. Las tres primeras fechas eran difíciles, recibir al subcampeón nacional, C.S Herediano, viajar al

Educación y desarrollo lIC. AUDy VArGAS JAéN, M.b.A.* Para El Guapileño

En los últimos 20 años el cantón de Pococí ha experimentado un importante desarrollo económico, pasamos a ser un área económicamente fuerte y pujante que impulsa el desarrollo de toda la provincia de Limón. Vemos que Guápiles se ha convertido en un importante centro financiero y comercial de la provincia, también podemos constatar las amplias posibilidades de educación que se ofrecen, tanto en el sistema público como privado. Esto sin lugar

a dudas favorece este crecimiento económico y social, el acceso a la educación es sin lugar a dudas la mejor opción de desarrollo que pueden tener las comunidades. Guápiles cuenta con diferentes opciones universitarias y para universitarias, que permiten que los estudiantes que laboran puedan iniciar sus estudios universitarios, y labrarse un mejor futuro y una mejor condición económica. Importante y relevante el hecho de que una gran mayoría de las instituciones y empresas de nuestro Cantón están siendo hoy dirigidas por aquellos estudiantes que hace

algunos años viajaban a estudiar hasta el área metropolitana. Revisando algunos datos de la Universidad Latina, donde tengo el honor de brindar mis servicios, podemos descubrir cifras muy interesantes: En los últimos 17 años la Sede de Guápiles ha graduado alrededor de 1.500 estudiantes, en sus distintas modalidades de bachillerato y licenciatura, El 66% de los estudiantes actuales de la Sede de Guápiles son mujeres, El 70% proviene de estudiantes de colegios públicos,

Puerto para jugar ante Puntarenas en una cancha tan difícil como esa y de inmediato recibir al Deportivo Saprissa, mejor parámetro ninguno, al final de esa primera semana sacamos seis de nueve puntos, solamente recibimos un gol en contra en 270 minutos e hicimos debutar a varios jóvenes, eso nos da confianza para decir en voz alta que vamos por buen camino, aunque solos no lo podremos lograr, ocupamos de todos ustedes, solo así llegaremos donde ustedes mismos quieren que lleguemos. Hasta la próxima!

Ticabán, Bataán, Limón, etc. Como podemos comprobar con los datos antes citados, el contar con universidades en Guápiles, ha permitido que se integren a la educación superior a una mayor cantidad de personas, en su mayoría que laboran y puedan de esta manera superarse, tanto académicamente, profesionalmente y económicamente.

Los estudiantes provienen de diferentes localidades, tales como: Siquirres, Puerto Viejo de Sarapiquí, la Virgen, Rio Frío, Cariari, Roxana, la Rita, Río Jiménez, Horquetas,

* Audy Vargas Jaén, se desempeña como Director de la Sede de Guápiles de la Universidad Latina de Costa Rica y profesor universitario, cuenta con una Licenciatura en Administración de Empresas y una Maestría en Administración de Negocios del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

FuNdACIóN POCOCí LIMPIO… es vida en armonía con el ambiente


El Guapileño 31

La práctica del deporte en la edad escolar y colegial Profesor eric camPos acevedo Para el Guapileño

La práctica del deporte en la educación formal (primaria y secundaria), establece las bases de la formación integral de los jóvenes. Las ventajas adquiridas van más allá del ámbito propiamente deportivo y de la salud. Para nadie es un secreto los tremendos problemas existentes con la obesidad de nuestros niños (as) y jóvenes, por tal motivo el MEP, ha tomado medida en las ventas de alimentos de las sodas escolares, tema polémico que está en discusión hoy en día. Las ventajas a las que hago referencia, van orientadas en el alcance de una serie de valores, habilidades y destrezas, que marcan a los individuos para el resto de la vida personal, profesional y de convivencia social. El apoyo de la escuela y el hogar es fundamental, para poder desarrollar el valor de la disciplina, que está implícita en la práctica deportiva seria (al menos de tres sesiones de entrenamiento por semana). Para poder aprender cualquier deporte se requiere tiempo y dedicación, por este motivo, es que el respaldo de la familia es imperativo. Los hábitos de

entrenar y jugar, enseñan en forma directa e indirecta a la organización del tiempo. Pues hay un espacio para estudiar, para socializar y para responder en las obligaciones del hogar. Con la práctica deportiva se incentiva el trabajo en equipo y la distribución de roles y funciones, es decir un día se puede ser el líder indiscutible, pero otro día se debe ser el peón del equipo. ¿Será acaso una lección de vida? Claro que sí, en nuestra vida profesional nos toca en muchas ocasiones llevar la iniciativa en proyectos, pero en otros momentos el rol de colaborador es el fundamental en la ejecución de los fines de la organización. Formar parte de un equipo da sentido de pertenencia, aspecto invaluable en la formación de la autoestima de los individuos, acaso no recordamos, los que hemos pasado más páginas en el calendario, todas las actividades vividas en la escuela y en el colegio, hoy por hoy recordamos con gran entusiasmo y nostalgia los tiempos maravillosos de la escuela y el cole. ¿Están de acuerdo conmigo? Así que nuestra misión es incentivar y apoyar, la práctica deportiva de nuestros niños y adolescentes, para mitigar tantos males presentes en nuestra sociedad.

A A B

B


en este mes del amor comparta y disfrute de la comodidad y belleza de nuestros diseños

Feliz día de San Valentín

Durabilidad y elegancia en muebles para el hogar

Visite nuestra nueva sala de exhibición para servirle mejor

De la antigua Delegación del Tránsito 500 metros oeste.

Visite nuestra página web: www.artemueblessarchi.com Correo electrónico: info@artemueblessarchi.com

Teléfonos: 2710-5311/2710-1197


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.