guapeleño 174 junio

Page 1

En Limón

PAGINA 8

Bancrédito inaugura Centro de Negocios El Periódico de la provincia de Limón

AÑO XIV ◆ Número 174 ◆ 2011

¢200

Grandes noticias en educación

Escuela Central obtiene bandera azul ecológica

Liceo de Cariari implementa bachillerato internacional

En su quinta edición PAGINA 20

En Jiménez

Festejaron Diversidad en a San Isidro Biofestival Labrador 2011 PAGINA 26

PAGINA 4

PAGINA 28

Cariari tuvo un gran tope

PAGINA 6


2

El Guapileño

Ser padres: un reto

Hoy en día hay papás que escogieron valen mil veces más que unos centavos serlo y, para otros, no estaba en sus planes. sacados, las más de las veces a la fuerza. Sin embargo cualquiera de las dos alternatiEs cierto que en el mes de junio celebravas es válida para ser llamos cada año “El día del padre”; eso es mados y actuar como bueno y bonito pero ¿este año será realtales. mente cierto? ¿Estará papá presente? A La diferencia está en no ser que haya partido a la gloria eterque unos deciden responna, debería. sabilizarse por la criatura Ser padre no es por ratos. Es un que engendraron, ayudan compromiso de siempre. Es dar y recien su guarda-crianza y bir, no tanto regalos y almuerzos espeeducación y se gozan de ciales, sino demostrar constantemente ello. Son padres felices y el padre al hijo y el hijo al padre cuánto orgullosos de su retoño. se aman y respetan, aunque no haya Los otros, dan la espalda a nada material de por medio. la madre embarazada y Felicidades a todos aquellos que son desdichadamente ni POR FLORYBETH por derecho propio GANADORES siquiera llegan a conocer como padres, pues se han esforzado, no SOLÍS al fruto de su irresponsasolo en llevar el pan de cada día a sus bilidad. hogares, sino que también les han dado Debido a la prueba deADN, los niños(as) seguimiento continuo a sus pequeños desde abandonados, logran al menos que su padre el vientre de sus madres. biológico medio los mantenga. Ser papá es estar ahí, en el ojo del hura¿Pero es eso – un poco de dinero al mes cán a veces, en las estrellas, otras pero – lo que ellos necesitan? Por supuesto que siempre juntos como los mejores amigos, no. “Presencia, abrazos, besos y te amo” que para eso los crió Dios.

Pan de amor

Bizcochuelo al ron \POR FLORYBETH SOLÍS

Buen regalo para papás o abuelos. -

Ingredientes:

Cuatro claras de huevo Cuatro yemas Media taza de azúcar Cuatro cucharadas de maizena Tres cucharadas de harina Una cucharadita de ralladura de limón - Tres cucharadas de ron

Para la crema:

- Una lata de leche condensada - Tres cuartos de taza leche evaporada diluida con tres cuartos de taza de agua - Una cucharada copetona de maizena - Tres yemas de huevo - Vainilla al gusto - Opcional: Siete cucharadas de almendras trituradas, pedacitos pequeños.

Preparación:

Bata las claras a punto de nieve. A baja velocidad agregue las yemas una a una, o para mejor

resultado, bata las yemas aparte con un tenedor y, con ayuda de una espátula de hule, mézclelas con las claras batidas en forma envolvente poco a poco y muy suavemente. Una el azúcar, la maizena, la harina y la ralladura de limón y agregue siempre suavemente y despacio a las claras. Vierta en un molde o pyrex engrasado y enharinado. Llevar al horno precalentado a 350°F (175°C) por 20 minutos aproximadamente hasta que dore un poquito. Retire del horno y deje enfriar. Vuélquelo sobre un limpión y pártalo a la mitad formando dos capas. Es una pasta fácilmente manejable. Crema: Licúe o revuelva con batidor manual los ingredientes dados y llevar al fuego medio moviendo constantemente hasta que espese. Agregue las almendras y retire del fuego y deje enfriar. Cubrir cada capa con el ron si lo va a usar. Rellene con la crema, ponga una capa sobre otra. Si le sobra crema, póngala encima del bizcochuelo o decore a su gusto. Servir bien frío. Si necesita ayuda llamar al 8930- 3118.

FUNDACIÓN POCOCÍ LIMPIO… es reciclar y mantener limpio nuestro hogar

Queremos seguir sirviendo a toda nuestra querida provincia de Limón

Su apoyo ANUNCIECE Y hace la diferencia LLAMENOS YA DIRECTOR: Sergio Fernández Solano Coordinador: Camilo Rodríguez Chaverri Asesor Legal: Lic. José Cabezas D. Colaboradores: Jorge Durán, Róger Durán.

Teléfonos: 2710-7570 / 2710-0210 /

8812-6134 / 2828-8484 / 2224-5586

Corrreo electrónico: periodicoelguapileno@gmail.com

Teléfonos: 2710-7570 / 2710-0210 / 2224-5586 y 8818-9128 Publicidad y Ventas: Telefax 2224-5586 y teléfono 2710- 7570, 710-0210 y 8828-8484

Fotógrafos: Wilberth Méndez (2710 -7520) y Obet Férnadez. Diseño: Gisselle Gonzáles R. Impreso en Grupo Nación


El Guapile単o

3


4

El Guapileño

EN SU QUINTA EDICIÓN

El público disfrutó intensamente las presentaciones artísticas.

Gran inauguración de Biofestival 2011

EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano R.

El Biofestival 2011 arrancó con gran entusiasmo para hacer conciencia sobre la contaminación ambiental y de cómo podemos hacer un cambio de aptitud para sanar a nuestro planeta. La Asociación de Cultura de Pococí yASIREAfueron los organizadores de este evento en su quinta edición. Jene Saglau de ASIREA se mostró muy complacida por el apoyo recibido e hizo un llamado a proteger a la madre tierra, dándole gracias por todo lo que nos da, cambiar de aptitud, protegiendo y haciendo un uso racional de los recursos natural, es la mejor herencia que les podemos dar a nuestros hijos. Don Alberto Arias comentó que se deben apoyar todas las políticas ambientales de una forma sincera y

concreta, debemos proteger los mantos acuíferos que tenemos, son el mayor tesoro, son la vida de nosotros y nuestros hijos. En mi casa, empecé a reciclar y a usar productos que no dañen nuestro planeta y noté el cambio, los instó a cambiar transformando nuestropensamientoyformadeactuar. El presidente de la Asociación de Cultura de Pococí Lic. Róger Durán Valverde manifestó que como parte de la organización, este año nos preocupamos por tener presentaciones de alto nivel, pero lo más importante es el cambio de mentalidad de cada uno, para con la naturaleza. La madre tierra está enferma y cada uno de nosotros tiene el deber de sanear el medio ambiente. Las presentaciones estuvieron llenas de emoción y mensajes de protección al planeta tierra. Además, los artesanos ofrecieron la creatividad de sus productos.

Dentro de la feria cultural-ambiental se ofrecieron productos naturales.

Se aprovecho para motivar al reciclaje.

Los artesanos de la zona, mostraron la creatividad en cada uno de sus trabajos.

La inauguración del Biofestival 2011 llenó las expectativas.

Don Alberto Arias presidente de ASIREA hizo un llamado a proteger el medio ambiente.


El Guapileño

Comparta y disfrute de la comodidad y belleza de nuestros diseños en el mes y día del padre en un ambiente nuevo y elegante

Saluda y felicita a los padres en su día Durabilidad y elegancia en muebles para el hogar

Visite nuestra nueva sala de exhibición para servirle mejor De la antigua Delegación del Tránsito, 500 metros Oeste.

Teléfonos: 2710-5311/ 2710-1197

5


6

El Guapileño

La dedicada de este tope fue la señorita Francini Castillo Ramos. Aquí disfruta con su sobrina.

Los amigos disfrutaron a lo grande.

Cariari festejó con gran tope EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano R.

A pesar de la fuerte lluvia Cariari vivió intensamente su tope. La gente buscó un espacio para apreciarlo y disfrutar en familia.

El comerciante cariareño Juan Antonio Guzmán y la niña Fiorella Solís.

Tope contó con gran asistencia a pesar de la lluvia.

Cualquier espacio es bueno para observar el tope. Estos niños disfrutan en familia.

El famoso Beto de Jiménez no se pierde un tope.

El empresario cariareño José Alberto Cruz.

El empresario hotelero Gilberto Gómez y su hijo del mismo nombre participaron con sus hermosos caballos.


El Guapileño

Una empresa dedicada al apoyo del agricultor Para servirle mejor le damos Asesoría Técnica

Le ofrecemos:

● Fertilizantes ● Agroquímicos ● Herramientas

agrícolas ● Motoguarañas ● Motobombas

● Chapeadoras ● Repuestos

● Y demás insumos

para la agricultura…

Dirección: De Servicentro Santa Clara 50 metros norte Guápiles, Pococí Teléfonos: 2710-6026 / 2710-2465 / 2710-2175 Telefax: 2710-4406

Correo electrónico: servicioalcliente@agricolafervasa.com contabilidad@agricolafervasa.com

7


8

El Guapileño

Con está apertura Bancrédito se posesiona fuertemente en la provincia de Limón.

Se contó con gran asistencia, empresarios, invitados especiales y representantes de la comunidad limonense.

Bancrédito inaugura Centro de Negocios de Limón CAMILO RODRÍGUEZ CHAVERRI Fotos de Eduardo Solano R. El Guapileño

El gerente general Guillermo Quesada Oviedo anunció la nueva autonomía que tendrá el banco con la apertura de este Centro de Negocios, gracias a la lealtad de nuestros clientes limonenses. Dentro de nuestras fortalezas, somos los número uno en fideicomisos y brindamos amplia gama de tarjetas de crédito y débito.

La señorita Anita MacDonald presidenta de la Cámara de Comercio de Limón manifestó su complacencia, pues con Bancrédito en Limón crecerán las oportunidades para las empresas, pequeños empresarios y turismo. Todo esto traerá nuevas fuentes de trabajo.

Empresario Johnny Fung, presidente del Grupo Corporativo de Sol, junto al gerente general y el Superintendente de Del Monte, Envaco señores Luis Nassar Carballo y Carlos Viales B.

La bendición estuvo a cargo de monseñor José Rafael Quirós. Aquí junto a la señorita Anita MacDonald y el doctor Roberto Sawyers.

El gerente Guillermo Quesada tuvo a cargo la corta de la cinta, en compañía de miembros de la Junta Directiva del Banco.

El gerente general de Bancrédito compartió con la Licda. Thelma Curling. Ella hizo un llamado a los limonenses a trabajar juntos por el bienestar de la provincia.


El Guapile単o

9


10

EN SU OCTAVA EDICIÓN

El Guapileño

Grande,

EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano R.

El festival San Agustín 2011 estuvo grande, la cultura y el arte desbordaron por todas partes del cantón de Pococí, además de los cantones de Guácimo y Siquirres. La presidenta municipal Silvia Rodríguez comentó que da gusto ver tanta cultura y arte, sé que es un esfuerzo difícil, que hay críticas, siempre al que trabaja es criticado, pero ello da más fuerzas y ustedes con este proyecto lo han demostrado, muchas gracias. En tanto, el alcalde de Pococí Jorge Emilio Espinoza manifestó su complacencia y dijo que el ser humano no es solo conocimiento, es también, cultura y arte. El 19 de setiembre celebraremos el centenario de nuestro cantón, este cantón lleva la batuta en la provincia. Debemos dar más apoyo a la cultura. Me siento

2011

muy contento porque a la fecha hay mucha gente comprometida con la causa. El viceministro de Paz y Bienestar Social Max Loría Ramírez me comunicó la buena noticia de que es casi un hecho $ 4.000.000 de dólares para la cultura. Son la invitación de que vienen proyectos grandes para la cultura y el arte. Oportunidades para nuestros jóvenes artistas, que los hay por todos los rincones del cantón. La dedicada del festival 2011 fue la señora Marina Centeno directora del Grupo Oro Verde. Ella agradeció la nominación, gracias por reconocer mi trabajo, a la fecha tenemos 60 integrantes que van de los 3 a los 32 años. Me he preocupado por el rescate de nuestras danzas afrocostarricenses. Gracias a la familia Soley Junco por el apoyo que me han brindado. Durante una semana entera, hubo presentaciones de diversos géneros de la cultura.

El festival San Agustín 2011 fue todo un éxito.

Los niños fueron los que más disfrutaron de está fiesta cultural.

El alcalde de Pococí Jorge Emilio Espinoza manifestó su complacencia y motivo a seguir apoyando la cultura y el arte.

Los padres compartieron con sus pequeños.

La señora Marina Centeno fue la dedicada, por el gran trabajo desarrollado en el grupo folklórico Oro Verde.

Dionisio Cabal deleitó a los presentes con sus interpretaciones.

Los artesanos tuvieron su especio para ofrecer la creatividad de sus trabajos.


El Guapileño

El restaurante que usted se merece...!

Te brindamos los siguientes servicios:

Todos los servicios médicos en un solo lugar para su mayor comodidad Nos preocupamos por el bienestar y la salud de nuestros padres y abuelos

Laboratorio Clínico Ginecología y Obstetricia Pediatría Gastroenterología Fisioterapia y Rehabilitación Ultrasonidos Cardiología Medicina General Psicología Endoscopía Oftalmología y Optometría Dermatología Otorrinolaringología Urología Servicio de Radiología Internamiento y Observación Enfermería Estética Farmacia

Teléfonos: 2710-1111 / 2710- 6332 Dirección: 25 metros sur de La Mucap, Guápiles, Pococí

11


12

El Guapileño

ESCUELA LÍDER CENTRAL DE GUÁPILES

Inauguró Biblioteca Virtual

La Escuela Líder Central de Guápiles, presentó en días pasados, el proyecto Biblioteca Digital o Biblioteca Virtual. Se contó con la presencia de Doña Anny González Gairaud del departamento de Bibliotecas escolares y CRA, Don Alexánder Vargas, director de recursos Tecnológicos en educación, del Instituto de Desarrollo Profesional Uladislao Gámez Solano, la gerente de la cooperativa COOPENAE Rosa Isabel Jiménez Hernández, invitados especiales y personeros de la prensa. La idea de una Biblioteca Virtual nace como una necesidad de cambio en el proceso de enseñanza aprendizaje por parte del administrador de la institución, don Jorge Villalobos Vargas, en vías de aprovechar la tecnología como un recurso o una herramienta adecuada a la sistematización, innovación y a creación de ambientes más placenteros, activos, controlados y seguros en el proceso educativo. Se pretende diseñar un sistema de biblioteca virtual con el fin de trabajar en equipos interdisciplinarios, donde las docentes puedan sistematizar, modificar y adaptar la información a las necesidades de cada uno de los miembros de la comunidad estudiantil. En la Biblioteca Virtual se puede encontrar información importante para los intereses de la comunidad

Jennifer Jara y Valeria Morales explican al Ministro de Educación Leonardo Garnier los avances del proyecto en la primera Expo Tecnología Educación 360°. estudiantil, boletines, periódicos, el sistema operativo (Windows, material escrito y gráfico en todas las MacOS, Linux), no requiere de equiáreas del currículum, galerías. Fichas, po sofisticado. Es extensible, el sisequipos audiovisuales ya elaborados tema se puede adaptar a las nuevas que permitan enriquecer los conteni- necesidades según se requiera, adapdos curriculares como por ejemplo table a cualquier institución como documentales, producción de audio- recurso didáctico y que se puede travisuales escolares y entretenimiento bajar a través de una red local sin (recursos interactivos para el apren- necesidad de Internet. dizaje). El proyecto paso por varios filEntre las ventajas se pueden tros de selección y logró representar señalar que se puede acceder desde al Departamento de Bibliotecas cualquier computadora sin importar Escolares y CRA en la primera Expo

El director de la institución, don Jorge Villalobos Vargas es el gestor de tan importante proyecto. Aquí junto al Ministro de Educación Leonardo Garnier.

Tecnológica EDUCACIÓN 360° que se realizó en la Antigua Aduana los días 16 y 17 de mayo; La presentación del proyecto estuvo a cargo de los niños James Sibaja, Jennifer Jara y Valeria Morales, quienes se ganaron el respeto por el profesionalismo con que atendieron a cada uno de los visitantes en el stand y la madurez para brindar respuestas oportunas a niños ,jóvenes y adultos. Cabe mencionar que el proyecto de biblioteca virtual forma parte de

Cuarenta años después…

ROSARIO ALFARO VARGAS Para El Guapileño

Viene a mi memoria la lucha de nuestros primeros años en los que mi esposo y yo comenzamos una vida nueva llenos de esperanzas e ilusiones. Yo terminando mis estudios. Y mi esposo tratando de orientarse en la ciudad de Heredia, mi tierra natal. Quizás extrañando su tierra, su gente… Una casita humilde fue nuestro nido. Paso el tiempo… Con mucha alegría recibimos la noticia de la llegada de nuestro primer bebé. Llegó el momento del alumbramiento. Mi esposo me acompañaba sin poder hacer nada por mí, solamente pedía la ayuda de Dios, pronto recibió en sus brazos una hermosa niña con besos y caricias. Ahí estaba nuestro

primer retoño fruto de aquella unión, una bella experiencia el más bello regalo del Creador. Así fue transcurriendo nuestro primer año de matrimonio. Pero era necesario tomar una decisión, buscar nuevos horizontes, un mejor porvenir para nuestros hijos. Corría el año de mil novecientos sesenta y ocho, el mes de diciembre de este mismo año tomamos el tren al Caribe con una niña en brazos y una caja donde ocultamos un perrito blanco, era nuestro único tesoro. Se oyó pitar el tren anunciando la salida de la estación. El reloj marcaba las doce meridiano. Comenzó a rodar lentamente, poco a poco iba tomando velocidad. Con la misma velocidad pasaba por mi mente aquel futuro incierto que me atormentaba, recuerdos de mi ciudad, mi familia todo, todo aquello quedaba atrás. El

recuerdo de mi madre que hacía escasos tres meses que el Señor la había llevado a su regazo, esto me hacía un mudo en la garganta y brotar lágrimas de mis ojos las que con disimulo enjugaba, no queriendo con ello empañar las ilusiones y esperanzas que reflejaba el rostro de mi esposo. Había que seguir adelante, la decisión estaba tomada. El tren cada vez más se adelantaba en las montañas, la lluvia se hacía más intensa era como mi compañera en el llanto. Miraba a mi pequeña y me decía: ¿Qué pensaría de aquella decisión? ¿Para entonces no era libre para elegir? Éramos nosotros, sus padres los que cargábamos con esa responsabilidad. La lluvia seguía cayendo, el rodar del tren lo escuchaba con nostalgia y su pitar como un lamento. Comenzaba a oscurecer y el

viaje parecía no tener fin. Después de largas horas llegamos a nuestro destino, la lluvia había cesado. Nuestro perrito blanco salto de su escondite lleno de júbilo. El pueblo de Guápiles lucía oscuro y húmedo, caminos pedregosos, casas y “edificios” deteriorados. Aquí debíamos comenzar a edificar nuestro futuro. Fuimos bendecidos con tres hijos más. Y hoy nuestros hijos y nietos disfrutan de esta tierra tan diferente a la de entonces. Nuestra deuda es darle gracias a Dios por esta tierra, por el amor, por la vida, por habernos dado más de lo que merecemos, rodeados de personas tan lindas que nos han tendido la mano y nos han brindado cariño y amistad. Gracias amigos por eso y muchas cosas más...

un proyecto mayor que se está llevando a cabo en la institución llamado Portal Virtual que reúne una serie de recursos en diferentes formatos que está compuesto de diferentes secciones, como la sección de comunidad, que pretende mantener esa identidad de nuestra comunidad a las generaciones futuras. Todo ha sido un arduo trabajo en equipo en conjunto con el Departamento de Tecnologías de Información de la institución.


El Guapileño

13

Agencia de Viajes Atlantic Tours EXCURSIONES PROGRAMADAS HOTEL RIU

Paquete Incluye:

- 2 noches de alojamiento - Traslados desde Guápiles

Aproveche los fines de semana largo como: Día de la Madre y Día del Educador

- Salida 23 al 25 Julio - Salida 13 al 15 Agosto - Desde $ 272 por persona

- Sistema de Alimentación Todo Incluido

HOTEL BARCELÓ PLAYA TAMBOR

- Salida 13 al 15 de Agosto - Salida 25 al 27 Noviembre - Desde $ 192 por persona

HOTEL DOUBLE TREE BY HILTON PUNTARENAS - Salida 15 al 17 Octubre - Desde $ 208 por persona - Salida 25 al 27 Noviembre - Desde $ 239 por persona

- Uso de instalaciones - Impuestos Hoteleros

Salida 24 al 28 Noviembre

Miami de Compras

- Te invitamos a celebrar el Día de Acción de Gracias - Aproveche los descuentos en todo los Centros Comerciales - Válido únicamente viernes 25 noviembre

El Paquete Incluye:

- Tiquete aéreo San José – Miami – San José - Traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto, cortesía del hotel - 04 noches de alojamiento en el Hotel Ramada Plaza Marco Polo Beach. - Traslados al International Mall, Dolphin Mall & Wal-Mart - Desayunos diarios - Impuestos de alojamiento

Celebrar Viernes Negro

Le invita a que nos acompañe Europa y Tierra Santa Salida 02 al 27 Septiembre 2011

Lugares que visitaremos:

Madrid - Lisboa – Fátima - Portugal – Oporto - Santiago de Compostela – Santander - San Sebastián – Lourdes- Orleans - Valle de Loira - Paris – Basilea – Zurich(Lucerna) – Venecia - Padua – Florencia – Asís – RomaJerusalén - Tel Aviv “Masada y Mar Muerto”

El Paquete Incluye: -

Tiquetes aéreos. Hospedaje Desayunos diarios Cenas en Israel

-

Impuestos Salida de Costa Rica Visa de Israel Propinas a Guías y Chóferes.

Precio por persona

$ 5.690

Para información favor llamar a la Agencia de Viajes Atlantic Tours.

Teléfono: 2710-1303

Guápiles - Pococí - Limón. Costa Rica.

Email: info@atlantictourscr.com Página Web: www.atlantictourscr.com


14

El Guapile単o


El Guapileño

Somos Especialistas en Venta, Reparación & Soporte Técnico de Equipo de Computo en General.

Además de Consumibles, Celulares & Librería.

VENTAS (506) 2710 – 0101 Telefax: 2710 – 2361 TALLER SERVICIO (506) 2710 – 3672 / 2710-5680

Dirección: Pococí, Guápiles, 100m Oeste del I.N.S

/

E-mail: info@kings-computers.com

15


16

El Guapileño

El Guapileño

17

CALZADO MODERNO En este mes y día del padre le ofrecemos los mejores precios, calidad y variedad

1

Seguimos siendo la Número en calzado, haciendo lo mejor para servirle mejor.

Un lindo regalo para toda ocasión

Su marca preferida en vestir y sport

Tennis, fajas, billeteras, lociones y mucho más para papá en su día.

Sistema de apartados Afiliado a

Guápiles: 100 mts. Sur de los Bomberos

Teléfono: 2710-7579 / Telefax: 2710-3142


18

El Guapileño

¡Cuidado con los negocios fáciles!

LIC. FELIPE DURÁN V.

Para El Guapileño FJconsultoresfinancieros@gmail.com

Hace poco tiempo, visitamos a un posible cliente que deseaba tramitar un crédito de un monto importante en el Banco. Nos comentó que ya había dado una prima de ¢10.000.000 millones por 2 hectáreas que estaba comprando casi en el centro de Guápiles. Le consultamos cuál era el valor total de la propiedad y nos dijo que ¢200.000.000 millones, pero que él sabía que valía más y por eso quería pedir el préstamo, para cancelar el resto. Le pedimos que nos mostrara el plano catastrado y el estudio de Registro de la Propiedad, a lo cual nos respondió que no tenía eso, pues el vendedor le había prometido llevárselo después. En el acto, sacamos nuestra portátil e hicimos la consulta al Registro Público en donde pudimos al menos con el nombre del vendedor, ubicar la finca. Para sorpresa de todos, la propiedad ya estaba hipotecada y tenía un embargo anotado. En el acto, llamamos al supuesto vendedor y lo único que obtuvimos fue una respuesta de la grabadora del ICE diciéndonos que el teléfono estaba suspendido. A fin de cuentas, todo resultó en un cruel engaño que hizo perder buena parte de los ahorros a estos pobres señores. La mentira y el engaño han sido utilizados desde tiempos inmemoriales para que hombres sin escrúpulos se aprovechen de la ignorancia o buena voluntad de las personas honestas.

Generalmente, el gancho es el dinero: el hombre nunca ha soportado la tentación de obtener dinero fácil, de ahí que en los tiempos modernos, los negocios fáciles se nos presentan de muchas maneras. Hace poquísimos días, nos sorprendió un correo que nos llegó desde la India informándonos de que la heredera de una fortuna de $3.500.000.000 millones quería donarla a iglesias y lo único que pedía era el nombre y otros detalles de la iglesia que quisiera recibir la plata. Yo me pregunté: ¿Cómo es que en un país tan pobre como La India, una persona quiera dilapidar miles de millones entre iglesias de otros países, siendo que ahí mismo hay millones de personas viviendo en la extrema miseria? La estafa no puede ser más que evidente: el paso a seguir una vez que ellos tienen la información preliminar, es la obtención de números de cuenta corriente, claves y hasta depósitos bancarios en señal de garantía, y les puedo asegurar que no faltará algún ingenuo que caiga en la trampa. Es increíble, pero las estafas más comunes en la actualidad no son nada nuevas: tenemos por ejemplo, el viejísimo timo del cambio del billete de lotería premiado (en el que un tercero participa como “gancho”), la venta de propiedades a bajo costo, el pago de servicios o venta de mercaderías con depósitos hechos en los Bancos (realizados con cheques falsos que después son devueltos por la institución bancaria a quien vendió los productos, por cierto, muy utilizado aquí en la zona), el famoso juego de “las chapitas”(también hay otro tercero como gancho), y otros un poco recientes como la llamada al celular pidiendo números de tarjetas de prepago a supuestos ganadores de sorteos (en los que nunca se ha participado), las conocidas pirámides (la última de ellas la famosa Travel XXX de los $500), el timo del préstamo de la cuenta corriente o de ahorros para que le depositen un dinero (lo van a meter en serios problemas legales, no lo dude), o el

conocido “Invierta con nosotros y gane los mejores intereses de mercado” (recuerdan “Aquí está su dinero”)

Pero las más refinadas nos vienen por Internet: “Usted ha resultado ganador de una Green Card en los Estados Unidos; ocupamos que deposite tantos dólares para hacerle llegar el premio; “Usted ganó un fin de semana gratis en el Hotel 5 Estrellas de Ingenuos”; “Estamos actualizando la base de datos de nuestro Banco: favor proporcionarnos su información”(a pesar de que en la propia página bancaria dice que ellos no solicitan información por teléfono u otros medios para obtener datos de los clientes); “Usted se ha hecho acreedor a un viaje a Tierra Santa: favor suministrarnos los datos de su tarjeta de crédito”. ¿Qué podemos hacer para evitar estas trampas? Nuestras recomendaciones son las siguientes: primero, no ser ambicioso; en segundo lugar, ponga trabas a cualquier negociación (por ejemplo, decir: “Me gusta le idea, pero venga mañana, pues ya voy saliendo de la casa, o tengo que discutirlo con mi esposa, o voy a consultarlo con mi abogado”); en tercer lugar; siempre pida consejo a quien sabe del negocio (busque a su abogado, su contador, una persona que trabaje en la actividad, un familiar que conozca, no se crea el Dios todopoderoso que todo lo sabe); cuarto, verifique siempre los datos que le dan (pida números de teléfono, direcciones, nombres y verifíquelos antes de cerrar un trato, verifique en la página del Registro Nacional si el vehículo o la propiedad existen y si no hay problema para hacer el negocio); luego, puede pedir garantías (déme por escrito un papel en el que me detalla el trato, regáleme copia de su cédula, déme una letra de cambio firmada o un pagaré, etc.); y por último, lea bien antes de firmar cualquier documento (de nuevo, si no lo entiende, dígale

a la persona que lo va a consultar con su abogado (tal vez para no darse “el color” de que usted no entendió y así no se va obligado a firmar en el acto). Por último, sea desconfiado en todo, no muestre desde el principio predisposición a hacer el negocio y dude como Santo Tomás de cualquier negocio fácil que se le ponga por delante; no corra, no se apure, no haga caso de la prisa del posible estafador que sale en una hora para San José o mañana para los Estados Unidos, o que tiene una hija muy enferma. Sea precavido y recuerde este dicho: “Todos los días sale un tonto a la calle. Cuídate de no ser usted”.

Frases en la cuales usted debe poner mucha atención y sus posibles respuestas:

1. Yo soy muy honrado; pregúntele a fulano. (Está bien: regáleme el número de teléfono de fulano para ver qué negocios ha hecho con usted). 2. Le ofrezco una excelente oportunidad, no la deje pasar. (Si es excelente, por qué no la aprovecha usted o un familiar suyo). 3. Me urge cerrar el trato, por eso le ofrezco una ganga. (Tengo la plata en el Banco a Plazo Fijo y no puedo sacarla). 4. Le aseguro que la propiedad es una joyita. (Bueno: vamos a ir a verla mañana, en la de menos hay un precarista metido o está inundada y quiero saberlo). 5. Perdí mi cédula y ocupo su ayuda en el Banco (yo también la perdí, no puedo ayudarlo, o: lo siento, no puedo ayudarlo). 6. ¿Puede ayudarme con esta tarjeta de Cajero Automático a hacer un retiro? (no lo siento mucho, me esperan afuera). 7. Firme aquí y más tarde le llevamos la plata (mejor me dan la plata primero y luego firmo, ¿qué les parece?).

Tras Impulso de Comisión “Manifiesto por Desarrollo de Limón”

Firman importante convenio: Mopt e Incofer- Caproba

Logro permite que el Incofer ceda 8.000 metros cuadrados de terreno en Siquirres para que el Mopt ubique una planta asfáltica y desarrolle un centro para procesar no sólo mezcla para apoyar a los municipios, además piedra para atender las necesidades del ferrocarril. ELIBETH VENEGAS VILLALOBOS Diputada

Gracias al impulso de la C o m i s i ó n “Manifiesto por el desarrollo de Limón”, integrada por los diputados de la provincia, se firmó un Convenio entre el Ministerio de Obras Públicas y Transportes y el Instituto Costarricense de Ferrocarriles para la instalación de la Planta de Mezcla Asfáltica en el Cantón de Siquirres

y otro convenio INCOFER – CAPROBA, para el suministro de insumos necesarios para la producción de mezcla asfáltica. Gracias al impulso y respaldo que la Comisión de los diputados de Limón han dado a la iniciativa, los diputados Elibeth Venegas y Walter Céspedes firmaron los convenios en calidad de testigos de honor. En medio de la actividad la diputada Elibeth Venegas resaltó que la unión hace la fuerza e hizo un llamado a todas las fuerzas vivas de la zona para seguir trabajando de la mano en el desarrollo de Limón. “El pasado 12 de octubre los 5 diputados de la provincia decidimos hacer a un lado las banderas políticas y luchar por el Limón que merecemos los limonenses, un lugar seguro, próspero y con habitantes saludables y felices, hoy estamos viendo los primeros resultados de continuas reuniones de un grupo que va más allá de las palabras y ha comprobado con hechos que juntos todo es posible”, agregó. Por otro lado, la legisladora resaltó los esfuerzos que el Mopt ha venido realizando en lo que va del 2011 en donde destacó se han invertido cerca de 180 millones de colones en el mantenimiento de 86 kilómetros y que se espera invertir cerca de 3 mil millones adicionales en otros 64 kilómetros. En la firma de los convenios estuvieron presentes la Viceministra de Obras Públicas y

Transportes, María Lorena López y el Presidente Ejecutivo de Incofer, Miguel Carabaguíaz. Según datos oficiales del Mopt, tras este gran logro se permite que el Incofer ceda de manera temporal 8.000 metros cuadrados de terreno que posee en Siquirres para que el Mopt ubique una planta asfáltica y desarrolle un centro para procesar no sólo mezcla para apoyar a los municipios, sino también piedra

para atender las necesidades del ferrocarril. Como parte de los esfuerzos que se han venido desarrollando en el tema ferroviario Carabaguíaz indicó que se está trabajando para que pronto Limón ya cuente con su propio tren. La actividad se realizó en Siquirres en el Centro Turístico Pacuare, en medio del Consejo Intermunicipal de la Federación, donde se celebró la sesión ordinaria.


El Guapileño

19

Alquileres

GÓMEZ

Para sus eventos especiales le ofrecemos: ✓ Mesas ✓ Sillas

✓ Manteles ✓ Cubertería

Teléfonos: 2711- 3434 Telefax: 2710-1547 Celular: 8854-4821

✓ Y más…

Dirección: De Restaurante La Trocha 50 metros oeste.

Felicita a los padres en su día

Un saludo caluroso a todos aquellos padres que son nuestros clientes, amigos y lectores, que la perseverancia y el amor sean siempre ese gran ejemplo que den a sus hijos, quienes vienen siguiendo sus pasos.


20

El Guapileño

ESCUELA LÍDER CENTRAL DE GUÁPILES

El galardón bandera azul ecológica es un premio a los esfuerzos de la escuela en materia ambiental.

La comunidad estudiantil estuvo muy atenta, durante la celebración.

Obtiene bandera azul Ecológica

EL GUAPILEÑO

El pasado 2 mayo del 2011 La Dirección de la Escuela Líder Central de Guápiles, el personal Docente y Administrativo, la Junta de Educación, el Patronato Escolar y la Comunidad Estudiantil celebraron con un Acto Inaugural la llegada del Galardón Bandera Azul Ecológica 2010 Durante la actividad se realizó la Iza de las Banderas que incluyó la bandera de la escuela, la Bandera Azul y la Bandera Nacional, así como la presentación de actividades artísticas con una temática ambiental. Todas y todos en la Escuela Líder Central de Guápiles somos consciente de que hoy, el desarrollo es una preocupación mundial que trasciende las ideologías y los intereses inmediatos y pensando en que se le va a heredar a los niños y niñas de hoy en el futuro es que se conforma el primer comité PROBAE 2010 con el fin de poner un granito de arena en la protección del ambiente, enseñándole a nuestros niños y niñas a reciclar, reutilizar, reducir y recuperar materiales mediante diferentes

Momento en que se izan las banderas.

proyectos, los cuales han sido llevados a cabo por los y las estudiantes, grupos de docentes y padres de familia organizados y comprometidos con el desarrollo de la comunidad y del planeta. Entre los proyectos que se han venido implementando están el reci-

Hubo presentaciones artísticas con temática ambiental.

claje de materiales sólidos, la agricultura periurbana, la creación de zonas verdes, el embellecimiento y limpieza de la institución, así como proyectos de fortalecimiento de valores, de educación ambiental y de aplicación de la tecnología que tienen como objetivo valorar, prote-

Los alumnos saben que deben reciclar y clasificar la basura en el respectivo recipiente, que se han ubicado en toda la escuela. ger y usar concientemente todo lo estudiantil para continuar con nueque la Madre Tierra nos da, bombar- vos y mejores proyectos que identideando el pensar y actuar de nues- fiquen a la escuela y que permitan tros niños para crear una nueva cul- ofrecer una nueva educación intetura. gral de la mano con un desarrollo El haber ganado el galardón de sostenible, cambiando poco a poco Bandera Azul es un estímulo para la la actitud del consumismo sin mesuinstitución y para toda la comunidad ra por una nueva cultura de vida.

Dentro de las actividades, los niños deleitaron a los visitantes con un bello mural, haciendo un llamado a proteger el ambiente.


El Guapile単o

21


22

El Guapileño

El Padre debe ser el mejor modelo

NÉSTOR RAÚL SOCHA VELOZA Especialista en Fitonutrientes Macrobiótica La Central Para El Guapileño

El padre es el primer modelo que ven los hijos y que forjan las primeras experiencias y ejemplo para su vida. Tengo seis hijos no ha sido fácil por eso digo con seguridad, que debería existir una escuela para padres, a mi me tocó la escuela de los palos duros y estoy seguro que usted también ha pasado por un sinfín de experiencias que ayudan a los que empiezan esta gran responsabilidad que a su vez también es maravillosa y más aun cuando te sientas a ver el resultado. Quiero compartir con ustedes la experiencia de muchos años, puedo decir con certeza que muchos no vemos el alcance de nuestras acciones, si entendemos que los hábitos como, cultura física, mental y moral se repetirá a través de las generaciones y los hijos serán bendición o maldición para la sociedad y para ellos, ya que los padres influimos en la formación del mañana en el ennoblecimiento de las generaciones futuras. Cada padre debe comprender que el hogar debe formar un círculo sagrado que debe preservarse y que ninguna persona tiene el derecho de ingresar a este círculo. El esposo y la esposa deben serlo el uno para el

otro, tenemos amigos y conocidos, pero no debemos entrometerlos en la vida del hogar. Somos responsables de la salud, la constitución y el desarrollo del carácter de nuestros hijos, cooperar con Dios para educarlos con principios sanos. Nosotros, los padres somos el vínculo de los tesoros del hogar y por nuestro afecto fervoroso y consagrado unimos a nuestra familia con lazos resistentes. Nuestra esposa, busca amor, simpatía y ayuda en nosotros y en los hijos sostén y orientación, por lo que necesitamos conceptos claros y correctos de la vida, buscar, aprender y practicar virtudes como la integridad, honradez, paciencia, valor, diligencia y utilidad. Por lo tanto, papá nunca debe traicionar su cometido sagrado, nunca renunciar a su autoridad paterna. No ser como niños que nos mueven los impulsos, los negocios no deben ensombrecer su vida hogareña, no impacientarse por las sorpresas, tentaciones, conservar la paciencia y el dominio, manifestar su espíritu duro y condenatorio, dispuesto a acusar y censurar, ejercer la autoridad y llevar su caso a Dios. Respire profundo, medite antes de actuar, mantenga el control emocional, actúe con señorío ante su esposa e hijos. Siéntase satisfecho de usted mismo. Anime a su esposa en la labor de su casa y comparta la responsabilidad de guiar a sus hijos, recuerde la

Macrobiótica ternura tiene gran valor, esto fortalecerá la labor a su esposa. Al regresar a su hogar, después de de una ardua jornada laboral, considérelo placentero el pasar el tiempo con su familia. Déjeles ver que usted busca lo mejor y la felicidad para ellos. Déjeles llevar sus pequeñas desilusiones, enséñeles a soportarse los unos con los otros y a esforzarse para conservar la confianza y el res-

peto mutuo. Se debe combinar el cariño con la autoridad, la bondad y la simpatía con la firme reprensión, dedíqueles parte de su tiempo libre, participe en sus juegos, gánese su confianza, que lo consideren su amigo. Nuestros hábitos en el comer y el beber dejarán una huella profunda en su vida. Recordemos el viejo adagio que

La Central La esquina más natural de Guápiles

Salud y bienestar a los padres en su día

Le ofrecemos productos naturales, de las más prestigiosas marcas y con los mejores precios

Teléfono: 2710-6518

“el pez muere por la boca” lo que nos indica claramente que debemos tener mucho cuidado al hablar y al comer. De acuerdo a las palabras que digamos nos dará amigos y desgraciadamente también enemistades y el comer nos dará salud, debemos hacerlo con moderación. Sin olvidar como fortaleza el valor, la esperanza, la fe, la simpatía y el amor, éstos fomentan la salud y alargan la vida. Un espíritu satisfecho y alegre es salud para el cuerpo y fuerza para el alma. Lo dice la palabra de Dios. Apreciados amigos descansemos en el amor de Cristo bajo su cuidado protector. Cuando la culpa oprima el alma y carga la conciencia, cuando la incredulidad anubla el espíritu, acordémonos que la gracia de Cristo basta para vencer y desvanecer las tinieblas. Al entrar en comunión con el Salvador entramos en la región de la paz. Siempre es bueno mantener en mente algunas promesas que curan como: “Jehová redime el alma de sus siervos; y no serán asolados cuantos en él confían” (Salmo 34: 22)

En el temor de Jehová está la fuerte confianza: y esperanza tendrán sus hijos” (Proverbios 14:26)

Feliz Día del Padre


El Guapile単o 23


24

El Guapileño

Defender lo nuestro es defendernos

CAMILO RODRÍGUEZ CHAVERRI El Guapileño

Acaban de cerrar una fábrica de carretas en Sarchí, una fábrica que tenía más de cien años de existir. También acaban de clausurar todos los puestos de venta o chinamos de un mercado en Guanacaste. Y reiteradamente hemos salido en defensa de dos templos católicos que son únicos en el país por su historia, su arquitectura, sus pinturas internas, sus pisos, pues también quieren tráerselos abajo. Son muchas las familias emblemáticas que por generaciones han desarrollado actividades muy costarricenses, pero a las que se les viene poniendo una lápida. Hemos escuchado de cierres de molinos, mercados, fábricas de candelas, carboneras... Es importante que el Ministerio de Cultura y otras instancias y órganos actúen en defensa de actividades que son fundamentales para la identidad del ser costarricense. Hay que defender lo que ha sido nuestro. Me duele cuando me entero del cierre de un salón de baile muy tradicional, o de la desaparición de un trapiche. Tengo que mirar para atrás para saber de dónde vengo, como dice una canción de Malpaís. A veces hay que caminar de espaldas, para mirar lo que se va dejando atrás, como dice el poeta octogenario Enrique Obregón.

Proteger el patrimonio

Cerrar un edificio patrimonial, una fábrica de carretas, una carbonera, una fábrica de candelas o un salón de baile no puede ser como cerrar una venta de hamburguesas o una cantina. Hay una cultura, un espacio íntimo del ser costarricense en la música de las carretas y en los colores de sus ruedas. Hay una magia especial en el baile del swing criollo. Hay una luz única que se filtra entre los trapiches. El país no puede tirar por la borda lo que ha sido en su pasado. Costa Rica no puede pegarle una patada a su historia o a sus tradiciones más coloridas y variopintas. Si un mercado de pueblo tiene problemas, que se le ayude. ¿No es cierto que existe una supuesta banca de desarrollo? Que se abra créditos blandos, especiales, para los dueños de fábricas de carretas, trapiches o salones de baile que son parte de la tradición de nuestros pueblos. Tampoco hay por qué botar templos que están clausurados pero pueden permanecer como ruinas, como es el caso del templo de Santiago de Puriscal. Botar un templo para hacer un parque es vestir un santo para desvestir otro, y es lo que quieren hacer con un templo bellísimo en La

Templo de Guápiles, antes de la remodelación y ampliación.

Trinidad de Copey de Dota. En el caso de nuestra zona, hay que proteger los pocos trapiches que quedan, y la casa de Los Diamantes, la casona, ahora que botaron la más antigua y hermosa casa que teníamos, la casona de Numancia, que era patrimonio de la arquitectura costarricense. El incendio de la casona de Numancia ha sido la más triste noticia que ha recibido nuestro cantón este año.

El templo de Guápiles

Algo que es fundamental conservar es la iglesia, el templo católico de Guápiles. Felicito a los sacerdotes y a los vecinos del cantón que se han puesto las pilas en este trabajo, para conservar un templo que es único en el país. No hay otro templo igual que el nuestro. Es diferente, particular. Un domingo de estos me encontré a las señoras Magda Ramos y Mariela Cedeño, junto a empresarios de la zona, como William Solano. Estaban limpiando el templo, acondicionándolo para los detalles. Me impresionó verlos trabajando a brazo partido. No les importó ni el calor ni la lluvia. Estaban llenos de barro. Y me encantó ver cómo está quedando el templo, mucho más amplio, con las imágenes imponentes de todos los apóstoles, y con unos vitrales asombrosos. Felicito a quienes han hecho un gran esfuerzo por conservar y consolidar este templo. Defender lo nuestro es defendernos. Hay que proteger lo que viene con nosotros del pasado y define nuestra identidad, nuestras costumbres, nuestra cultura, la esencia de nuestro ser. Lo que hay que hacer con los sitios patrimoniales es darles vida, tal y como ha ocurrido con la estación del tren de Guápiles, convertida

en casa de la cultura, tomada por pintores, por grupos de danza y por conciertos de grupos musicales de jóvenes, ya sean de la zona o que vengan de otros lugares a compartir con nuestros jóvenes. Algo así debimos hacer con la casona de Numancia, pero no tuvimos la visión de hacerlo. Un día de estos me encontré con un poema escrito por el cura nicaragüense Ernesto Cardenal, sobre nuestra querida Costa Rica. “En Costa Rica cantan las carretas, caminan con mandolinas, y las carretas van pintadas con lapas, y los bueyes van con cintas de colores, y campanitas y flores en los cuernos. Cuando las carretas van cargadas de café, hay bandas en las plazas de los pueblos, y en San José los balcones y ventanas están llenos de muchachas y de flores. Y las muchachas dan vueltas en el parque, y el presidente camina a pie”. Esta Costa Rica que describe Ernesto Cardenal debe vivir con nosotros para siempre. En Guápiles y en general en Pococí, tenemos nuestra cuota. Para empezar, no permitamos que le pase a la casona de Los Diamantes lo que ya le ocurrió a la casona de Numancia. Ahora que el cantón cumple cien años, es fundamental reflexionar sobre lo poco que nos queda de la historia profunda de Pococí, para conservarlo. Conservar implica también conservar el Parque Nacional Tortuguero, la Reserva de Vida Silvestre Barra del Colorado, así como las montañas del sur de Pococí, que deberían convertirse en un parque nacional, y lo justo es que lleve el nombre de don Manuel Quesada, fundador de Radio Pococí y el primer gran ambientalista que tuvimos. Hay que defender nuestra cultura, nuestro pasado, nuestro ambiente. Es una consigna, una necesidad, una urgencia.


El Guapileño 25

CELULARES DE LO ALTO Porque todo lo bueno viene de lo alto

Somos su mejor opción en celulares

✓ Venta y reparación de celulares y computadoras ✓ Active y recargue su línea prepago ✓ Pago de servicios públicos

Dirección: Del Cuerpo de Bomberos 100 mts. oeste ● Teléfonos: 2710-3803 / 2710-6014 / 2711-3570

Servicios:

Venta de combustible las 24 horas Mini Super (6:00 a.m.-7:00 pm) Venta de repuestos y accesorios para vehículos

Lubricentro:

Cambio de aceite y engrases (7:00 a.m.-5: 00 p.m.) Servicentro Río Blanco le desea abundantes bendiciones a todos los padres, en su día.

Teléfonos: 2710-3616/ 2711-0028

Padre te rindo homenaje porque me demuestras cuánto me amas al darme la vida, al protegerme, al cuidarme, al educarme y disciplinarme, al preocuparte por mí, al estar siempre a mi lado. ¡Gracias por ser mi papá!

¡Feliz día del padre!


26

El Guapileño

Jiménez celebró el Día de San Isidro Labrador

EL GUAPILEÑO

Fotos Carlos calderón S.

Con fervor y entusiasmo año a año el pueblo de Jiménez conmemora el Día de San Isidro Labrador, quien fue agricultor durante toda su vida. Este año hubo más participación de la gente. Nuestro obispo José Rafael Quirós fue el encargado de celebrar la santa misa y de bendecir a los agricultores, semillas y animales que desfilaron frente a su patrono. A la vez resaltó la gran importancia que tienen los hombres y mujeres agricultores que con su esmero y trabajo hacen producir la tierra. Monseñor motivo a seguir el ejemplo de San Isidro que con paciencia y sabiduría esperaba confiado en el señor, que la semilla brotará y diera fruto. Eso nos recuerda que todo lo que hagamos debemos ponérselo primero a Dios, pues sin él nada somos. En nuestro trabajo y labores cotidianas es en donde nos santificamos. Las gotas de sudor de San Isidro eran gotas de fe, esa misma fe debe estar en nuestras familias, trabajo y transcurrir de la vida, máxime en estos momentos que vivimos, donde la falta de valores hace de nuestra existencia, un sentimiento vacío y con ello manifestaciones de violencia en la juventud, irrespeto a la vida, que son

La señora Dinora Arias Fallas de la comunidad de San Luis de Jiménez, fue elegida reina de la agricultura 2011.

ausencia de fe y de Dios. El mundo hoy cree que la fe debe resignarse a las cuatro paredes de una iglesia, sino que cada uno de nosotros debe proyectar su fe en el servicio a los demás. Como dice San Juan “Hay que remar más adentro”, debemos hacer un examen de nuestra vida. Amar el trabajo que realizamos en plena adhesión con el Señor. Este año el reinado de la agricultura, eligió como reina a la señora Dinora Arias Fallas de la comunidad de San Luis de Jiménez.. Monseñor

Quirós recordó el valor que tienen estas mujeres en el desarrollo de los pueblos por el trabajo y ejemplo para la juventud. Hubo una gran participación de las diez comunidades que forman parte del distrito de Jiménez, que desfilaron con su respectivo santo patrono, muchas familias desfilaron con sus mascotas para recibir la bendición. También las carrozas estuvieron muy hermosas, además desfilaron yuntas de bueyes, caballistas y mucha gente en sus vehículos.

San Isidro Labrador patrono de la comunidad de Jiménez.

Las yuntas de bueyes no pueden faltar en esta celebración.

Gran cantidad de personas desfilaron con sus mascotas, para recibir la bendición de parte de Monseñor José Rafael Quirós.

Varias familias participaron de la bendición.

Cada una de las comunidades se lucieron con sus carrozas y desfilaron con su santo patrono.

Hasta los más pequeños vivieron la fiesta de su santo.


El Guapileño 27

Almacén el Labrador E n J im éne z d e P oc oc í Felicita a los organizadores y a la comunidad de Jiménez por los recientes festejos patronales a San Isidro Labrador

Distribuidor de pinturas Le Ofrece a sus clientes Sur y Koral y amigos Le preparamos el color ✓ Materiales para la construcción que usted desea ✓ Amplio surtido de ferretería Le ofrecemos servicio de cobro de ✓ Colchones agua, luz telefonía a través de un ✓ Lubricantes

BN SERVICIOS

Horario: Lunes a Sábado 7 a.m. a 12md y de 1pm a 6pm Estamos para servirle al costado noreste del parque de Jiménez

Vivero

Teléfono: 2763-6060 - Fax: 2763-6061

Ofrece a los amantes de la naturaleza gran variedad de plantas

Río Verde

Teléfono: 8707-0186

Cactus, Orquídeas, Palmeras, Helechos y más…

Dirección: 1km al este de Servicentro Santa Clara, carretera a Limón. Antiguo Vivero Biocalmor.


28

LICEO DE CARIARI

El Guapileño

EL GUAPILEÑO

Está implementando el Bachillerato Internacional

Fotos Eduardo Solano R.

El pasado 20 de mayo, la Dirección, Junta Administrativa y personal docente, así como la comunidad estudiantil del Liceo de Cariari, compartieron la presencia de estudiantes y profesores del Colegio Bilingüe de Palmares de Bachillerato Internacional (BI), en el gimnasio de la institución. “La Organización del Bachillerato Internacional (IBO) tiene como meta formar jóvenes solidarios, informados y ávidos del conocimiento, capaces de contribuir a crear un mundo mejor y más pacífico, en el marco del entendimiento mutuo y el respeto intercultural. Estos programas alientan a estudiantes del mundo entero a adoptar una actitud activa de aprendizaje durante toda su vida, a ser compasivos y a entender que otras personas, con sus diferencias, también pueden estar en lo cierto.” El Liceo de Cariari se encuentra en la etapa de implementación del BI y se convertirá dentro de poco en el único colegio público de Bachillerato Internacional de Pococí. Por tanto, fue un honor tener a jóvenes y docentes de una institución pública, que es un modelo a seguir, ya que han obtenido 100% de promoción a nivel mundial. Precisamente, el objetivo principal de está visita fue que la comunidad de Cariari conociera de primera fuente la trascendencia de que su colegio esté a un paso de ingresar al mejor programa educativo del mundo. El estudiante Derían Céspedes Vega se mostró muy complacido, pues comentó que de está manera podían intercambiar dudas e inquietudes de los compañeros. El señor Víctor Julio Valverde con está noticia nuestro distrito es el ganador. Pero es un reto comunal, un reto de todos, un reto de la comunidad estudiantil de Cariari, gracias a Dios nuestras escuelas han sembrado bases en los estudiantes. Existe la capacidad suficiente en ellos para salir

ROSARIO ALFARO VARGAS Para el Guapileño

adelante y asumir el reto. El Director del Liceo de Cariari MSc. Rafael Rivera Meza comentó con mucha alegría que se quiere seguir como modelo al Colegio de Palmares. Está idea debe ir plasmada en el corazón de nuestros jóvenes para que la transmitan a sus padres y comunidad. Estamos muy felices de ser el único colegio público del cantón que lo llevará a cabo. Dennis Gutiérrez encargado del programa de Bachillerato Internacional del Colegio de Palmares, en un principio sabíamos que iba a impactar a la comunidad de Palmares, pero hoy sobrepasa las fronteras. Con la primera generación obtuvimos una promoción del 97% que nos motivo a seguir adelante. En el segundo año, con un grupo de estudiantes un poco más complicados, en el sentido de la responsabilidad, obtuvimos el 100% de la promoción. Esto impacto a Costa Rica y al mundo entero, pues con ello nos convertimos en el primer colegio público a nivel mundial en obtener 100% de la promoción. Hoy los motivo a seguir los pasos de nuestro colegio. Eso si el compromiso es de ustedes. Sigan adelante. La Asociación Folklórica Oro Verde deleitó a los presentes y visitantes con una de sus habituales muestras de baile, con el sello de la zona. Además los estudiantes formaron grupos para hacer preguntas a los jóvenes de Palmares sobre el programa de estudio de Bachillerato Internacional. El ingreso del Liceo de Cariari a este nivel educativo tan prestigioso impactará positivamente en el desarrollo productivo y social de toda la región, pero se requiere que las fuerzas vivas se empapen del proyecto y apoyen en todo lo que se requiere. El Periódico El Guapileño se complace de está noticia, que permite a nuestros jóvenes tener aspiraciones mayores en la vida. De esta manera, alejarse de las amenazas que día a día golpea a nuestra sociedad. Siendo cada día mejores estudiantes.

El director MSc. Rafael Rivera Meza comentó con mucha alegría que se quiere seguir los pasos del Colegio de Palmares.

Los estudiantes formaron grupos de consulta, donde hicieron preguntas a los jóvenes de Palmares sobre el Bachillerato Internacional.

La comunidad estudiantil del Liceo de Cariari tiene suficiente capacidad para asumir el reto del Bachillerato Internacional.

El grupo Oro Verde deleitó a los presentes y visitantes con una linda presentación.

Los padres y miembros de la comunidad cariareña, escucharon a los profesores y estudiantes de Palmares.

El Tiempo pasó…

De aquella joven pareja que un día tomó el tren al Caribe para instalarse en este maravilloso pueblo e ir construyendo su futuro quedo atrás. Los hijos crecieron, y cada quien voló en rumbos diferentes. Los nietos convirtiéndose en hombres y mujeres. La familia creció. Como el árbol que crece da sus frutos y su tronco se va

desmoronando por el paso del tiempo. Recuerdos que quedan y otros desvanecen, pasan las horas, los días, los meses y los años. El tiempo sigue su rumbo un día se va y otro que viene. Es inútil mirar atrás, no tiene sentido preocuparse por lo que no fue o no pudo ser. La marcha continua, el tren de la vida sigue su rumbo. La aurora se va apagando para dar paso al atardecer. Llegamos al atardecer de nuestra existencia, la semilla esta esparcida en el

campo, no hay marcha atrás, pronto florecerá y dará nuevos frutos y de aquello solamente quedará un leve recuerdo, los frutos de su trabajo y su esfuerzo también un día se desvanecerán. Así es la vida, generaciones que pasan y otras que vienen. Es maravilloso viajar en el tren de nuestra existencia, se miran pasar todas las cosas hasta nos parece que caminan en dirección contraria. Es como una cinta de una película donde los actores pasan

de moda y hasta ridículos parecen a los ojos de los más jóvenes. No hay que desanimarse, pues la parada está próxima donde podremos descansar y no es el fin, es el comienzo de una vida plena donde recogeremos el fruto de nuestro esfuerzo y trabajo que logramos cristalizar en el viaje de nuestro paso por esta linda tierra donde el Todopoderoso nos permitió escribir nuestra propia historia.



30

El Guapileño

“Nos caracterizamos por brindar servicios de calidad”

Me llamo Gretthel Solís Fernández. Nací en San José, en el Hospital San Juan de Dios, el 23 de julio del 1957. Mi mamá se llama Carmen Fernández Calderón. Mi papá se llamó Hernán Solís Zamora. Falleció hace cuatro meses. Mi mamá es de Cartago y mi papá era de San Ramón. Crecí en Barrio México. Tengo dos hermanas, Yazmín y Elsa Patricia. Jugábamos en la calle. Pasaba subida en los árboles de guayaba. Era una niña hiperactiva. Bueno, sigo siendo hiperactiva. Crecí en un San José seguro. Casi no había buses. A todos íbamos a pie. Mi papá trabajó en la Dirección de Inteligencia, lo que ahora se llama la DIS. Fue investigador privado. Trabajó en el gobierno de Daniel Oduber como subdirector de la Dirección de Inteligencia, junto a Fernando Figuls, que era el director. Mi mamá era ama de casa. Vivíamos de la antigua Mercedes Benz, 300 metros al norte. Fui a la escuela Estados Unidos del Brasil y al Liceo San José. Estudié en la Universidad de Costa Rica. Estudié Optometría cuando no había universidades privadas que dieran esta carrera. Éramos sesenta y dos profesionales cuando me gradué. Soy la número 57.

Ahí llevábamos el equipo. Es importante mencionar nuestro proceso de trabajo. Hoy en día, si bien es cierto hay una proliferación de ópticas, como si fueran pulperías, nuestro servicio no va dirigido solamente a hacer una venta sino que nos enfocamos en dar un servicio de salud con sentido de calidad. Creemos en la salud preventiva. Por ejemplo, fortalecemos la idea de prevención brindando descuentos a asociaciones solidaristas. Hacemos que el servicio sea accesible. Lo que se intenta es solucionar problemas de las personas. Le damos una alternativa al cliente. Muchas ópticas no ofrecen respaldo de sus servicios. Son óptimas fantasmas. Nosotros garantizamos la calidad de nuestros servicios, la calidad de nuestros productos. Nos ocupamos de todos los detalles. Aquí trabajamos cuarenta personas. Sostenemos cuarenta familias. Hemos tenido mejora en la eficiencia gracias a mi hijo Marco, quien estudió Administración de Empresas y Aviación. Él nos ha ayudado mucho. Es muy difícil trabajar en las condiciones de ahora. La competencia es ardua y hay competencia desleal. Hay casi quinientas ópticas. Cuando yo empecé, eran muy pocas las ópticas en San José, por ejemplo. Se contaban con los dedos de las manos. En Alajuela había una o dos. Ahora hay más ópticas que supermercados.

Óptica Económica

Un mercado exigente

CAMILO RODRÍGUEZ CHAVERRI Movimiento Solidarista

La Óptica Económica nació en 1970. Yo empecé a trabajar como empleada de la óptica. Los dueños eran propietarios de otras ópticas. Trabajé muchos años con ellos. Ya cuando era profesional, me ofrecieron que la comprara. Ellos tenían otras ópticas, pero esta donde yo trabajaba y que ahora es mi centro de operaciones, era la única Óptica Económica, la única con ese nombre. A mediados de los años ochenta, compré la óptica. Fue duro porque me la vendieron con algunas limitaciones y problemas. Yo ya estaba casada. Tenía mis dos hijos, Johanna y Marco. En este medio tan machista, y una que es mujer, y nada lenta, tuve que pulsearla mucho, sin recursos. Cuando yo empecé era solo yo en la óptica. Abrí la óptica en Puriscal. Allá no había óptica. Yo atendía las dos. Las atendía por citas. Allá tenía una dependiente. En esa época me proyecté para abrir la óptica de Alajuela, donde había muy pocas. Después, cuando se abrió la óptica de Alajuela, tuve que contratar a un profesional. Ya no daba abasto yo sola. Pasé a abrir la óptica que está en la parada de Tibás, en San José, cien metros al norte de Correos de Costa Rica y casi simultáneamente la de Cartago. Luego, me vendieron una óptica en Puntarenas, y posteriormente instalé una óptica en la Asociación

“Las asociaciones solidaristas son un mercado exigente. El socio exige a la asociación y la asociación debe tener un respaldo del proveedor. Es fundamental el servicio al cliente”, dice doña Gretthel Solís, de Óptica Económica. Solidarista de la Caja Costarricense des móviles. Después, adquirimos equipo del Seguro Social (ASECCSS). Todavía están las siete ópticas. especializado. Una unidad móvil es Yo me quedé en la primera, porque como una clínica, pero puede movitenemos la sede central. Arriba tene- lizarse de un lugar a otro. Gracias a mos el laboratorio y las oficinas cen- eso, nos trasladamos a todo el territorio nacional. trales. Otro detalle importante es que Además, tenemos dos unidades móviles, que se trasladan a cualquier nos caracterizamos por la salud prelugar del país y dan servicios a aso- ventiva. Tratamos de superar expecciaciones solidaristas, cooperativas y tativas. La excelencia no la definiempresas. Conmigo trabajan nueve mos nosotros, la definen los clientes. Somos distribuidores de aros profesionales. Roxy y Quiksilver. Esto lo hicimos para mantener sentido de exclusiviServicio personalizado dad y para ser garantes de la calidad El servicio es más personalizado de nuestro servicio. aquí, en esta empresa. Nos hemos distinguido por eso. Siempre trataAsociaciones solidaristas mos de superar expectativas de los clientes. Aquí atendemos a personas Con las asociaciones solidarispara todas las necesidades, para tas, les llevamos el servicio a persotodas las personas. Damos servicio nas que no pueden recurrir por falta “Cuando uno trabaja con una asoen instituciones públicas. Damos de medios o por las distancias. ciación solidarista, uno es la cara opciones para que la gente pueda Empezamos yendo a las bananeras. de la asociación solidarista en el resolver sus problemas. Por ejemplo, fuimos a las bananeras momento de la prestación del serviA las asociaciones solidaristas, de Grupo Acón, fuimos a bananeras cio. Uno no puede quedar mal en efi- empezamos a servirles desde nues- de Bataan, de El Carmen de Siquirres, ciencia o en prontitud. Si uno quetras sedes. Después, las asociaciones de Bananito… Cuando empezamos dara mal, queda mal la asociación solicitaron otros servicios. Al princi- a entrar era toda una hazaña. Ibamos solidarista”, sostiene doña Gretthel pio, fuimos a las empresas sin unida- en un Hyundai Elantra, que yo tenía. Solís.

Las asociaciones solidaristas son un mercado exigente. El socio exige a la asociación y la asociación debe tener un respaldo del proveedor. Es fundamental el servicio al cliente. Cuando uno trabaja con una asociación solidarista, uno es la cara de la asociación solidarista en el momento de la prestación del servicio. Uno no puede quedar mal en eficiencia o en prontitud. Si uno quedara mal, queda mal la asociación solidarista. Me dirigí a lo corporativo y empresarial más que al punto de venta. Nos especializamos en eso. Los puntos de venta nos permiten el respaldo para dar este otro tipo de servicios. Como nos avocamos a dar un servicio personalizado, puede visitar nuestra página web, donde puede encontrar nuestros siete puntos de atención. Además, tenemos una línea de servicio al cliente, que servicioalcliente arrroba opticaeconomica.com. Al acercarnos a lo corporativo, fue que llegamos a las asociaciones solidaristas. Siempre tratamos de que todos nuestros productos sean diferentes y sean excelentes, que haya garantía, que haya calidad, que haya exclusividad. Tratamos de diferenciar todos nuestros productos. Hemos negociado marcas para distribución exclusiva porque queremos hacer la diferencia.


El Guapileño 31

Los solidaristas decimos “muchas gracias” CAMILO RODRÍGUEZ CHAVERRI El Guapileño

El solidarismo es uno de los puntos más altos que ha alcanzado el ser costarricense. Es más, es uno de los más elevados estados de convivencia que ha alcanzado el ser humano. El solidarismo demuestra que se puede acabar con la lucha de clases, demuestra que es mentira que los trabajadores y los empleadores tienen que ser enemigos, como pretenden los sindicatos. El solidarismo demuestra que trabajadores y empleadores pueden ser amigos. Es más, pueden ser hasta socios. El solidarismo es la demostración de que los trabajadores y los empleadores no sólo pueden vivir en armonía, sino que hasta pueden hacer negocios juntos. En Durman y en Holcim, los trabajadores y las trabajadoras, bajo el sombrero de la asociación solidarista, están a cargo de todos los camiones que llevan y traen materias primas o productos. En Plycem, la asociación solidarista provee las tarimas que necesita la empresa. En La Nación y Pindeco, la asociación solidarista tiene un centro educativo. El solidarismo también es la demostración de que trabajadores y empleadores pueden resolver problemas juntos. En Atlas-MABE, la asociación solidarista recicla con éxito y le da un gran aporte ambiental a la empresa. En DEMASA, la empresa y la asociación solidarista tienen una guardería juntos. El solidarismo es una forma de convivencia que no nació al azar en Costa Rica. Nació aquí porque se necesita una cultura democrática muy avanzada y muy madura para sentar en la misma mesa al gerente, al auditor, al mensa-

jero y al guarda, para que en una junta directiva estén juntos la secretaria, la miscelánea y el contador, para que profesionales y obreros compartan y tomen decisiones juntos. El solidarismo ayuda a acabar con las diferencias entre clases sociales y pulveriza la lucha de clases.

El solidarismo es una escuela de valores

Por eso es que debemos decirle gracias, muchas gracias, a los diputados y las diputadas de este cuatrienio y del cuatrienio anterior, quienes hacen historia al llevar al solidarismo a la Constitución Política. Es un momento histórico porque ahora el Estado costarricense podrá promover el solidarismo desde sus embajadas y podremos promover cursos sobre solidarismo en escuelas y colegios. Es fundamental porque hay sindicatos “vende patria” que van a hablar mal de Costa Rica porque tenemos, según ellos, algo muy raro, que es el solidarismo. Ya es hora de que Costa Rica aprenda a explicarle al mundo que tiene un gran invento para la humanidad, que la asociación solidarista no es un sindicato blandengue ni un sindicato blando, ni una cajita de ahorro y préstamo, como han hecho creer en Europa algunos sindicalistas que viven de hablar mal de Costa Rica en el extranjero. Así como no tenemos ejército, así como tenemos una cuarta parte del territorio en parques nacionales y reservas biológicas, así como tenemos un sistema de salud pública que no tiene ni el mismísimo Estados Unidos, así fue que Costa Rica creó para el mundo una forma revolucionaria, pacífica y exitosa de convivencia en las empresas. Eso es el solidarismo. Por eso, agradecemos a todos los diputados y las diputadas que hablaron sobre el solidarismo este martes 17 de mayo que pasará a la historia porque ese día Costa Rica le hizo justicia a uno de los inventos sociales más importantes que conoció la humanidad en el siglo XX. Eso es el solidarismo.

Enrique Acosta Granados.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.