guapelño 177

Page 1

Pococí y Siquirres celebraron centenario a lo grande

PAGINAS 16 y 17

El Periódico de la provincia de Limón

AÑO XIV ◆ Número 177 ◆ 2011

¡Salud, grandes sabios!

¢200

El pionero de la radio, don Miguel Cabrera.

La pionera del trabajo social, doña Teresita Cabrera.

Gran pionero del cantón, don Agustín León.

Don Reinaldo Jiménez, pionero de la educación.

Doña Ana Borbón, primera mujer que usó pantalones en Guápiles.

Don Manuel Quesada, pionero de la radio y de la conciencia ambiental.

▼ La Municipalidad de Pococí

rindió homenaje a los grandes sabios del cantón a propósito del centenario del cantón.

PAGINA 18

SENTIDO ADIÓS PARA MIGUEL JIMÉNEZ

Homenaje al más grande locutor de Pococí PAGINA 22

Rendimos tributo a la vida y obra de Miguel Jiménez, sentida pérdida para el cantón.


2

El Guapileño

Pan de amor

Hasta cuándo se debe obedecer a los padres

Este es un tema de gran actualidad. Siempre ha sido difícil para los padres o encargados manejar la educación de los jóvenes especialmente en la época tan manoseada de la adolescencia. Sinembargo, nunca como ahora los papás han cerrado los ojos en la mayoría de los casos y han tomado la fácil actitud de “dejar hacer, dejar pasar”. Hoy quiero compartir con ustedes jóvenes, las POR FLORYBETH sabias palabras del Padre SOLÍS Jorge Loring, S.L., sin duda inspiradas en la Palabra de Dios. “Tus padres aunque sean viejos y achacosos, debes conservarles el respeto y el cariño. No seas jamás un hijo desagradecido. Todo lo que tienes a ellos se lo debes. Dice la Biblia: “¿Cómo podrías pagarles lo que han hecho por ti?”. Piensa en los pobres niños abandonados que no conocen a sus padres ni saben lo que es el cariño de una madre. A los padres no basta quererlos, hay que manifestárselo. No hay en el mundo amor más desinteresado que el de los padres. No es mucho pedir que ellos reciban alguna cálida manifestación de cariño de sus hijos, que tanto agradecen. Hoy se habla poco de obedecer a los padres. Incluso algunos hijos se creen que desobedeciendo dan muestras de independencia y personalidad. Es decir que consideran la desobediencia como un valor. Eso es una equivocación. Estos mismos jóvenes que no obede-

cen a sus padres que les aman, luego obedecen a los amigos, a las modas o a sus caprichos que les tiranizan. Cambian de obediencia: la buena por la mala. Ser libre no es hacer lo que me da la gana. Ese será esclavo de sus caprichos. Libre es él que voluntariamente cumple con su deber. La persona más libre fue Jesucristo, que era Dios. Sin embargo cumplió con la voluntad de su Padre. Todos somos testigos de casos de adolescentes que son advertidos y aconsejados una y otra vez por padres experimentados y responsables, pero ellos prefieren “discurrir por su cuenta” para descubrir demasiado tarde lo que sus padres le predecían certeramente. Son muchos los jóvenes que no quieren escuchar consejos. Semejante hostilidad de la gente joven hacia la autoridad paterna supone que ellos se oponen irrazonablemente a los beneficios de la experiencia. Los hijos deben ayudar en la vida de familia. En todas las familias se necesita la colaboración de los hijos. Entre todos se puede conseguir una vida familiar agradable y alegre. Hasta aquí los consejos del Padre Loring. Yo agregaría que la obediencia y respeto a los padres y a nuestros mayores es válida a través de nuestra vida de joven adulto y de adultos. Hoy en día hay tantas denuncias-cientos cada año de hijos y familiares que agreden a sus padres de palabra y de hecho que cuando escuchamos de ellas casi no lo podemos creer, sobre todo cuando la agresión está encausada hacia padres y familiares ancianos. Y por último: Hijos que no perdonan a sus progenitores. ¿Con qué derecho los juzgamos? ¿O acaso es que nosotros nunca nos hemos equivocado? Que el Señor nos guarde a todos de irnos en contra de nuestro benefactores porque “con la misma vara que juzgas serás juzgado y un tanto más”. Es difícil pero intentémoslo.

POR FLORYBETH SOLÍS

Preparémonos para las celebraciones cristianas de fin de año, en familia, con amigos o vecinos. Hagamos lo que hagamos en la cocina, compartámoslo, especialmente con los que menos tienen o con los que nada tienen. Al fin y al cabo todo lo que poseemos viene de lo alto.

Rompope clásico

Ingredientes:

- Tres latas de leche evaporada - Dos latas de leche condensada - Cinco medidas de la lata (leche condensada) de agua - Seis huevos - Media cucharadita de nuez moscada rallada o al gusto - Una y media tazas de ron (o sin ron si deben abstenerse)

Preparación:

Batir las leches, el agua y huevos por cinco minutos o hasta que todo esté bien unido. Puede hacerlo en la licuadora en dos partes y luego las une. Cocine a fuego mediano por 20 minutos o hasta que espese, revolviendo constantemente sin dejar que hierva. Añada la nuez moscada y retire del fuego. Deje enfriar y agregue el ron. Refrigere hasta el momento de servir. Use recipientes de plástico o vidrio. Rendimiento: Tres litros. Si necesita ayuda llamar al 8930-3118

FUNDACIÓN POCOCÍ LIMPIO… es reciclar y mantener limpio nuestro hogar

Queremos seguir sirviendo a toda nuestra querida provincia de Limón

Su apoyo ANUNCIECE Y hace la diferencia LLAMENOS YA DIRECTOR: Sergio Fernández Solano Coordinador: Camilo Rodríguez Chaverri Asesor Legal: Lic. José Cabezas D. Colaboradores: Jorge Durán, Róger Durán.

Teléfonos: 2710-7570 / 2710-0210 /

8812-6134 / 2828-8484 / 2224-5586

Corrreo electrónico: periodicoelguapileno@gmail.com

Teléfonos: 2710-7570 / 2710-0210 / 2224-5586 y 8818-9128 Publicidad y Ventas: Telefax 2224-5586 y teléfono 2710- 7570, 710-0210 y 8828-8484

Fotógrafos: Wilberth Méndez (2710 -7520) y Obet Férnadez. Diseño: Gisselle Gonzáles R. Impreso en Grupo Nación


El Guapileño

EQUIPOS DE ALTA TECNOLOGÍA PARA LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS

3


4

El Guapileño

Ex funcionarios de la Estación, fueron los dedicados de dicha feria.

Las alianzas con la empresa privada, son de gran valor para la Estación.

Celebran feria agrotecnológica en Los Diamantes EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano R.

Los días 3 y 4 de noviembre, como parte de la celebración del 10 aniversario del INTA, la Estación Experimental Los Diamantes realizó la Feria de Proyección 2011. Contando con el auspicio de varias instituciones, entre ellas: el MINAET, UCR, ITEC, INCOPESCA, Aprolece, Escuela Los Diamantes y el Colegio Técnico de Pococí y el apoyo de empresas privadas, entre ellas: DEMASA, Palmatica, Chentica, Fervasa, Abatex, entre otras. Contó con presencia del director del INTA, Ing. José Rafael Corrales Arias, la Viceministra del MAG, Tania López Lee, Magda González, Jefe del Servicio fitosanitario del Estado, la Prof. María Elena Núñez, del IDA y el Ing. Bernal Méndez de Funac. La doctora Xinia Solano Fernández, Directora de la Estación Experimental Los Diamantes, dio la bienvenida al grupo de ex funcionarios de la Estación, que fueron los dedicados de la feria y a los invitados especiales. Recalcó el gran tesoro que representa la Estación para comunidad de Pococí, por su innumerable riqueza ambiental, se cuenta con 200 ha de bosque primario, el pulmón de Pococí, 80 ha de bambú, áreas de pastos y cultivos. Destacó el equipo de ingenieros con que cuenta y el trabajo profesional que realizan en cada uno de los departamentos, con proyectos de gran impacto, y aprovechando los 10 años del INTA, que se creó el 5 de noviembre del 2001, nos dimos a la tarea de realizar esta feria, transformamos esta finca que sea la mejor Estación agropecuaria del país y la primera finca carbono neutro del país, terminó diciendo la doctora Solano. Por su parte, el Ing. José Rafael Corrales Arias, Director del INTA intervino diciendo que hablar del pasado hoy es hablar del presente de

Se contó con la presencia de autoridades del INTA y el MAG.

Los asistentes a la feria obtuvieron importante información sobre las nuevas tecnologías agroalimentarias.

ayer y hablar del presente hoy es hablar del futuro del mañana, en alusión del nutrido grupo de ex funcionarios, que por muchos años brindaron lo mejor de sí para la Estación y que fueron los dedicados de la actividad. Destacó que la Estación Los Diamantes es la más importante de las cinco que posee el INTA en todo el país. La agricultura de hoy ha cambiado, el factor del cambio climático es una realidad, dadas esas exigencias, nos lleva a buscar soluciones y de manera conjunta con el

sector privado, amalgamando los conocimientos tecnológicos y científicos, es que podemos lograr satisfacer las necesidades de los agricultores ofreciendo una amplia gama de productos con un alto grado de productividad y amigables con el ambiente y que cumplen con los requerimientos, no solo del país sino internacionales. La Estación cuenta con un Laboratorio de tejidos para la reproducción de plantas por meristemos, tiene suscritos convenios con la

Los stands ofrecieron información y exhibición de productos agrícolas.

UCR, con Abatex, para la investigación en abacá, Palmatex para la investigación en palma africana. Buscamos que nuestros proyectos y estudios no solo beneficien la provincia de Limón, sino al país. Esperamos a corto plazo y no me queda duda que la doctora Xinia Solano lo logrará, convertirnos en un gran centro de capacitación para toda la población, donde se pueda compartir y transmitir los avances científicos y tecnológicos a las necesidades agroalimentarias del país, concluyó Corrales Arias. La Viceministra del MAG, Tania López Lee, en representación de la Ministra, dijo que la Estación Los diamantes es sin lugar el pulmón de la comunidad de Guápiles por sus riquezas naturales y biodiversidad que posee. Creo que todos estamos llamados a cuidarla y convertirla en una gran estación del conocimiento. Nuestro laboratorio está produciendo tecnología de punta, nuestra agricultura tropical roza los estándares a nivel mundial. Todo lo que es transferencia de tecnología y lo que es el tema del cambio climático, está tomándose en cuenta en las grandes decisiones de la seguridad alimentaria del país. El sector público agropecuario no lo puede hacer todo, si no es con alianzas con la empresa privada. Fue enfática al manifestar que la doctora Xinia Solano fue nombrada como Directora de la Estación con la misión de rescatarla y se observan los frutos de su trabajo. Como parte de las actividades se les entregó a cada uno de los dedicados un presente. El señor José Ángel Sánchez Salazar, cantautor y uno de los homenajeados de la actividad deleitó a los asistente con sus canciones, el grupo niños de flauta dulce de la Escuela Los Diamantes, deleitó a los presentes con la canción “La Guaria Morada” el grupo Herencia Criollla, regalo tres hermosas presentaciones. Y para cerrar se contó con un grupo de Calipso, como parte de las pre-

El Ing. José Rafael Corrales Arias, Director del INTA, destacó que la Estación Los Diamantes es de suma importancia para provincia de Limón y el país.

La doctora Xinia Solano Fernández, Directora de la Estación se mostró complacida por alcances y proyectos futuros.

sentaciones artísticas. Los presentes tuvieron la oportunidad de visitar los stands, del laboratorio del INTA, las instituciones y empresas invitadas, en donde pudieron, conocer los avances tecnológicos y científicos en los productos y servicios que ofrecieron. Un aspecto de gran relevancia para la comunidad guapileña fue el compromiso público del Director del INTA, de conservar y reparar La Casona de Diamantes, que es Patrimonio Nacional, a partir del próximo año, un gesto que fue aplaudido por todos los presentes. Esperamos que no se repita un acto vandálico como el acaecido con la Casa de Numancia. El Periódico El Guapileño aplaude el deseo de la administración de La Estación Los Diamantes y las autoridades de gobierno, de devolverle ese lugar preponderante en la investigación y transferencia tecnológica, solo de esta manera se borra esa imagen de abandono, que desde hace mucho tiempo, percibe la comunidad guapileña.


MURILLO

Tienda de Descuentos El Guapileño

Herramientas y Equipos Americanos – Nuevos y Usados

Venga y Compare Precios y Calidad

Les ofrecemos:

✓ Plantas Eléctricas ✓ Bombas de agua ✓ Hidrolavadoras ✓ Pistolas de Impacto ✓ Compresores ✓ Esmeriladoras ✓ Taladros ✓ Pulidoras ✓ Soldadoras ✓ Cortadoras ✓ Desarmadores ✓ Cargadores de Baterías

Todo lo que usted necesite… nosotros lo tenemos

Cada mes Descuentos de hasta un

25%

e

A

h c e v o pr

os Preci sto o de C

Estamos para servirle a la Zona Atlántica Dirección: Diagonal a La Guacamaya, Guápiles, Pococí

Teléfono: 2710-3657 / 8340-8810

5


6

El Guapileño

DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN CORBANA

El quinto curso sobre buenas prácticas agrícolas en el cultivo del plátano contó con gran asistencia.

Los asistentes consultaron y aclararon dudas.

Realizan cursos del cultivo de plátano

EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano R.

El 27 y 28 de octubre, el Programa Nacional Sectorial de Musáceas, con el auspicio de Corbana, Servicio Fitosanitario del Estado, Japdeva, CITA- UCR, PITTA-Musáceas, realizaron en quinto curso de buenas prácticas agrícolas en el cultivo del plátano, para entrelazar todos los esfuerzos, facilitando así, los procesos de comunicación y tecnologías actualizadas, en el conocimiento de la actividad platanera y promoviendo una eficiente articulación Sectorial PúblicoPrivada, privada- privada, que fomente la competitividad sostenible de los diferentes eslabones de la agrocadena del plátano. La actividad se llevó a cabo en la sala de Capacitación de Corbana, Rita y contó con la presencia de la Ing. Magda González directora del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) y más de 70 personas, en la mayoría agricultores de varias partes del país, técnicos, y responsables de la sanidad vegetal y tecnología del plátano. El gerente del programa, Ing. Víctor Solano Artavia nos comentó que la importancia del cultivo del plátano está en que beneficia cerca de 6000 familias aproximadamente (40000 beneficiarios directos) pequeños y medianos productores. Con unas 10.500 ha sembradas. Este curso, tiene como finalidad conocer los aspectos más relevantes del cultivo del plátano, como son nuevas variedades, áreas de cultivo, control de enfermedades, situación del mercado, requisitos para certificación, uso y manejo de plaguicidas, aplicación de buenas prácticas agrícolas, entre otros temas, que permite a los asistentes tener un panorama actualizado del cultivo del plátano. El Ing. Wilfredo Flores del Valle de CITA- UCR expuso sobre la nueva visión de la agroindustria del plátano. Las nuevas tendencias de consumo de factores nutricionales para la salud. Alimentos que ayuden a tratar ciertos desórdenes. Aspectos como

Las exposiciones fueron muy valiosas para los asistentes.

El Ing. Víctor Solano Artavia Gerente del Programa del plátano, motivó a los asistentes a seguir trabajando en forma conjunta para sacar adelante la actividad platanera nacional, que beneficia a un grupo notable de la población.

el empaque, la combinación con otros productos, por ejemplo harina de maíz con harina de plátano para hacer tortillas. Se debe desechar la práctica obsoleta de industrializar la tercera o desecho. Sino que se requiere, darle valor agregado, tomando todas las exigencias del mercado, pero al lograr dichos alcances, se

puede recuperar la inversión, que fue una inquietud de los agricultores presentes. El Ing. Pedro Sánchez Carballo del Servicio Fitosanitario del Estado expuso sobre las buenas prácticas agrícolas y de cómo han venido cambiando los paradigmas de la “revolución verde” hasta la seguridad ali-

El plátano sigue siendo un producto con gran potencial, si se articulan todos los agentes de la agrocadena de este cultivo.

mentaria. Ha surgido el paradigma de la inocuidad alimentaria. Un alimento inocuo es el que está libre de agentes, biológicos, físicos y químicos. La inocuidad, tiene implicaciones en la salud pública, tiene un

impacto en la oferta, la demanda, flujos comerciales, higiene y sanidad laboral, lo que repercute en la estructura de los costos de la cadena alimentaria. Varios de los presentes, les preocupó este factor de los costos, el especialista detalló, que parte de las buenas prácticas agrícolas, los va a llevar a resarcir los costos ofreciendo un producto sano de acuerdo a las demandas de las exigencias de los mercados. Las buenas prácticas agrícolas, son el conjunto de prácticas en el campo involucradas en la producción, desde la preparación de la siembra, pasando por la actividad de manejo incluyendo la selección, empaque, transporte e higiene de los trabajadores con el fin de disminuir el riesgo de contaminación física, química y microbiológica. El Ing. Alfonso Vargas de Corbana expuso sobre los estudios realizados en el tema agronómico del cultivo. Haciendo comparaciones de variedades y el tipo de cultivo dependiendo de la zona geográfica. Según estudios las dosificaciones de fertilizante debe ser proporcional al número de hojas de la planta.Además la densidad del cultivo depende del tipo de material vegetativo utilizado. Se recomienda la modalidad del cultivo anual del plátano, se establece a 2.500 plantas/ha, en cuadro de 2 x 2 m a una sola cosecha de tres meses, el siguiendo ciclo es establecer una planta en el centro de cada cuadro de 2 x 2 m. Este sistema reduce las plagas (nematodos, picudo y sigatoka), no se deshija y se elimina la planta al cosechar. Para concluir el Ing. Víctor Solano Artavia motivó a los asistentes a seguir implementando las buenas prácticas agrícolas. Además de articular la información que hasta el día de hoy hemos obtenido para así lograr una mayor competitividad, un incremento de los niveles de productividad del cultivo y mayores índices de calidad y competitividad, que permiten de la actividad un verdadero sostén para una parte significativa de la población costarricense.


Economía en llantas…

El Guapileño

Y ahora también en AROS!!!!

250m oeste de cuerpo de bomberos,

Guápiles Centro

Teléfonos:

2710-3853 / 2710-3854

Les deseamos paz, amor y bendiciones en Navidad y Año Nuevo

Los mejores precios de la zona Llanta 11r 22.5 ¢170.000 efectivo

tros s e u n e ch Aprove ermanentes tos p n e u c s e d avidad N a t s e para

Aros de lujo 13: 115.000 14: 125.000 15: 180.000

17: 240.000 15: 4 x 4 190.000 16: 4 x 4 210.000 * Incluye montaje, tuercas y válvulas cromadas I.V.I.

Financiamiento disponible, aceptamos tarjetas de crédito, Tasa Cero, Minicuotas.

7


8

El Guapileño

EN SU NOVENA EDICIÓN

Celebran feria de la salud del adulto mayor

EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano R.

El 21 de octubre, la Comisión del Adulto Mayor, la Junta de Salud del Área de Cariari, con el apoyo del Comité de Deportes y CONAPAM realizaron la novena feria de la salud del adulto mayor en un día lleno de alegría y mucho entusiasmo. La actividad se llevo a cabo en el salón comunal de Campo de Aterrizaje, Cariari y contó con la participación de más de 300 adultos mayores de Pococí. Los dedicados de la actividad fueron los adultos mayores: Teresita Barboza Ferreto y don Ramón Rojas López, por su gran trabajo en el grupo y aporte a la comunidad. La señora Eva Torres Marín se mostró muy complacida por la gran participación de adultos mayores, cada día son más las personas mayores que se integran a los diferentes grupos. Bienvenidos todos y gracias al apoyo de muchas personas que han hecho realidad una mejor calidad de vida para estas personas. La diputada Elibeth Venegas Villalobos comentó que esta actividad, es valorarlos como seres humanos y darles la importancia que se merecen. Ellos son antorchas encendidas en sus familias, son el reflejo de toda familia que dan consejo, experiencia y mucho cariño. Es lamentable escuchar el abandono que sufren estas personas, por eso desde la Asamblea he presentado dos proyectos de ley, que benefician a las personas mayores. Uno de ellos es el de la ley pronta y cumplida, para aquellos casos que requieran hacer una demanda, se les atienda con prontitud. El otro proyecto de ley es el referente a la enfermedad del Alzheimer, se les otorgue pensión a estas personas. Felicito a los organizadores de esta noble causa y que Dios los bendiga, citó la diputada. Durante el día se realizaron charlas, juegos, bailes y rifa en un ambiente de alegría. Además los funcionarios de área de salud tenían stands informativos de farmacia, odontología, pacientes diabéticos e hipertensos y de consulta para como obtener una pensión. Los adultos mayores también ofrecieron sus trabajos en manualidades. Las nuevas generaciones les deben mucho a los adultos mayores y debemos cuidar y respetar sus derechos. Además los adultos mayores participaron en diferentes juegos, concursos de bombas y poesía y al final le pusieron bonito al baile, Todo fue un ambiente de alegría. El Guapileño felicita a los organizadores y colaboradores de tan noble causa, gestos como éstos engrandecen el país. Que Dios les bendiga siempre y los insta a seguir adelante, destaca la labor incansable de la señora Eva Torres.

La señora Eva Torres Marín agradeció a todos los que hicieron posible esta actividad tan hermosa. Ella es una incansable defensora de ellos.

Más de 300 adultos mayores disfrutaron de su fiesta.

La diputada Elibeth Venegas se mostró muy feliz y dijo que ella está impulsando dos proyectos de ley en beneficio de los adultos mayores. Doña Teresita Barboza Ferreto y don Ramón Rojas López, fueron los dedicados de esta feria.

El doctor Roy Carmona García, médico geriatra del Hospital de Guápiles, dictó una charla sobre los cuidados que deben tener las personas adultas.

El baile fue el mejor atractivo.

Los adultos mayores aprovecharon para hacer consultas y adquirir trabajos de artesanía que elaboran los diferentes grupos.


Consultorio Médico

El Guapileño

Dr. Luis Sánchez Rodríguez Universidad de Costa Rica

Servicios:

◗ Consulta de Medicina General ◗ Consultas a Domicilio ◗ Electrocardiogramas ◗ Medicina Mixta-CCSS ◗ Examen para Licencia ◗ Certificado Médico ◗ Cirugía Menor- Suturas ◗ Toma de Papanicolau con

reporte en 3 días - Normal o Monocapa ◗ Biopsias de Piel

Visítenos en / Dr. Luis Sanchez Telefax: 2710-6894 / Emergencias: 8810-7416 Dirección: 100 m. Oeste y 50 Norte de la Estación de Bomberos, ò 25 m al Norte de Celulares de lo Alto. Guápiles Pococí Limón Horario: 9am - 9pm Email: Luisancr@gmail.com

9


10

El Guapileño

FISIOTERAPIA, SALUD Y DEPORTE

Lesiones de rodillas

LIC. JIMMY MARÍN SOLERA

Fisioterapeuta Código: P3745 Teléf.: 8883-06-94 / 2710-7275 Para El Guapileño

¿Sabe usted sobre la calidad del agua que toma?

ING. FOR. JANE SEGLEAU Para El Guapileño

Tomar agua de calidad es esencial para la salud. Por este motivo nos preguntamos qué calidad de este líquido vital tomamos en Guápiles, Rita y Roxana porque éstas comunidades se abastecen con agua distribuida por Acueductos y Alcantarillados y que es captada en tres enormes tanques como el que se observa en la foto (arriba-estos tanques se localizan en la parte más al norte del Acuífero de Pococí). Conocer la forma que llega este líquido a su casa resulta fascinante, porque inicia con las lluvias que caen sobre los bosques de un área protegida de más de 3000 ha a escasos kilómetros al sur de Guápiles llamada Zona protectora acuífero de Pococí. Esta zona protectora fue creada por decreto ejecutivo en 1986. Allí, el agua se filtra por las enormes rocas que se formaron luego de una gran explosión del Volcán Turrialba, hace unos 2000 años. Muchos Guapileños conocían este lugar como “La Roca”. Hay otro acuífero parecido en Guácimo. Para captar esa agua de naciente, se requieren de tanques de cemento que puedan retener la escorrentía para en causarlo luego en una tubería a otros tanques donde es tratada con cantidades pequeñas y reguladas de cloro para asegurar que no contenga contaminantes Es decir: en Guápiles, Rita y Roxana, se toma agua de naciente, de una gran calidad. Es agua viva, para aquellos que creen en la calidad energética de las cosas. Es sin bacterias nocivas, para aquellos que se preocupan por la inocuidad de lo que toman. En un mundo donde muchas de las cosas vienen contaminadas por químicos sintéticos, colorantes,

preservantes y otros sinsabores, es importante valorar que en esta región tenemos un hermosos regalo de la naturaleza.

¿Durará por siempre?

Mientras llueva, si. Mientras la Zona protectora del acuífero de Pococí y las aguas que lo alimenten se protejan sí. Mientras que los bosques que cubren la roca volcánica se mantengan, sí. Y esto no es difícil mientras que no se permitan actividades que puedan atentar contra la protección de fuentes de agua en áreas aledañas a acuíferos tales como tala de bosque, riega de químicos, proyectos industriales o agroindustriales de carácter contaminante, minería, extracción de petróleo, etc. Es cuestión de sentido común. Por eso es importante reconocer que los vecinos inmediatos de este acuífero son las comunidades de Bellavista y Buenos Aires, por lo que la conciencia y compromiso conservacionista de estas comunidades es vital de

hecho, es importante que las comunidades “aguas abajo” apoyen los esfuerzos de esta comunidades de “aguas arriba” que tienen el reto vivir en armonía con el ambiente. Agradecemos el apoyo de Jose Matarrita del AyA para la elaboración de este artículo. El servicio para hacerte llegar el agua se cobra, pero el agua…no tiene precio! Según el AyA de acuerdo a los controles establecidos para la evaluación de riesgo sanitario, los controles del Laboratorio Nacional de Aguas y la desinfección continua, se indica que el agua brindada porAyAmediante los sistema Guápiles - Rita - Roxana y Cariari es potable de acuerdo a la legislación vigente. En los controles de laboratorio realizados cada 15 días, las muestras tienen 100% de negatividad de coliformes totales y 100% de positividad por cloro residual.” Recuerde la próxima guerra será por el abastecimiento del agua. Es más caro un envase de agua que uno de gasolina.

Las lesiones en rodilla son consultas muy frecuentes de las pacientes a los profesionales en salud. Existiendo gran diversidad de causas por las cuales se podrían presentar un malestar de rodilla, están las causas traumáticas que estas son las que se dan a causa de un accidente o en la práctica del deporte tras un golpe, por tracción este tipo es muy frecuente en deportes como el futbol, principalmente cuando se juega en canchas sintéticas de futbol porque su superficie aumenta la tracción del taquillo, causan lesiones de rodillas y desequilibrio muscular, este tipo de lesión por lo general es silencioso y progresiva, principalmente en pacientes que realizan deporte de manera esporádica y realizan ejercicios de alto impacto de un pronto a otro.

Esguinces Ocurren cuando un ligamento se estira, distiende o desgarra. Los esguinces de rodilla más frecuentes son los que afectan a los ligamentos cruzado anterior y/o colateral interno. Los síntomas de un esguince de rodilla son: Inestabilidad de la rodilla, un chasquido o ruido seco en la rodilla en el momento de traumatismo, dolor que parece proceder del interior de la rodilla, especialmente al moverla, incapacidad de cargar pesos apoyándose en la pierna afectada, inflamación, acumulación de líquido detrás de la rótula. Tendinitis Ocurre cuando un tendón se irrita o inflama. Las tendinitis suelen estar provocadas por sobrecarga. Una persona con tendinitis tiene dolor o molestias al andar o al flexionar, extender o elevar la pierna

Bursitis Las bolsas sinoviales son una especie de sacos llenos de líquido que se encuentran cerca de las articulaciones. Si una bolsa sinovial de la rodilla se inflama e hincha debido a la sobrecarga o a la fricción constante, puede desarrollarse una afección denominada bursitis. Sus síntomas son quemazón, sensibilidad al tacto, hinchazón y dolor en la parte anterior de la rótula. Enfermedad de Osgood-Schlatter Es un trastorno doloroso provocado por la sobrecarga repetitiva en el extremo anterior de la tibia, donde el tendón de la rótula se conecta con el hueso. Suele ocurrir más frecuentemente en atletas jóvenes, de los 10 a los 15 años de edad. Los síntomas incluyen la aparición de un bulto debajo de la articulación de la rodilla que es doloroso al tacto y con la actividad. El malestar se alivia con tratamiento de fisioterapia y reposo.

Recomendaciones Si se está realizando alguna actividad física utilizar los implementos adecuados, si simplemente se camina utilizar tenis suaves y cómodos para disminuir el impacto y la fatiga, si constantemente se juega en canchas secas o de césped sintético no utilicé calzado con taquillos altos o de navaja sino utilizar calzado con taquillos bajos, esto disminuye la tracción que genera la superficie sintética y reduce las posibilidades de lesiones en la rodilla. Realizar un calentamiento seguido de un estiramiento con la finalidad de preparar el cuerpo para la actividad física y al finalizar con un estiramiento para acelerar la recuperación y la fatiga del cuerpo. Si hay algún malestar en rodilla aplique hielo durante 15 minutos para controlar la inflamación y el dolor. Y si no mejora acuda a la fisioterapia para un tratamiento específico a la lesión que este presentando por medio de: - Agentes físicos (calor o frio) - Electroterapia - Magnetoterapia - Ultrasonido - Ejercicios específicos - Técnicas Manuales

EL DENGUE… MATA

Limpiemos nuestras casas, erradicando los criaderos Cuidemos nuestra salud y la de nuestros semejantes… No seamos irresponsables


El Guapileño

DOL OL LA AR 20 AR 2011 11 QUI QQUINCE UIN UUI INC NCE NC CCEE PRODUCTOS SSI IN INC INCLU NCL NC CCLLUUYES UYE UY YES YE ESS QU PRO PR ROD RO ODU OOD DUC DU UUCCTO TOS OOSS PA PATROCINADO TRO TR ROC RO OOCI OC CIN CCI INA IN NAADOOOR ORE ORES RES RE ESS EN TU TUS UUSS CO COM CCOMPRAS OMP OOM MPR MP PRA PR RAS MAAYYORES ORES ORE OOR RES RE ESS A SEEETE SETENT TEN TE TENNTTAA Y CIN CI CINCO INC NCO NC CO MIL MIIL COLONES, COL CO OLLLON OON ONE NES NE ES, ES S, PO POD PODRÁS ODDRÁS DDRÁ DR RÁÁS CA CANJEA CANJEAR NJJEA NJE EAAR AR TU FFACTURA ACTURA ACTU ACTUR TUR URRA R POR POOR UNA UNNA EN ENTR ENTRADA TRA TRADA AL BING AL BIING BIN NGGO G DDÓL ÓLLAR AR A RE REA REALIZARSE EALLIZIIZIZA ZARS RSE SEE EL PR PRÓ PRÓXIMO RÓX RRÓ ÓXI ÓX XIM XI IMO MOO 1111 DE DI M DIC DICIEM ICI IC CIE CI IEM EM MBR MB MBRE BBRE RE A LAS AS 2:00 22:0 2: :00 000 P.M. M M. ENN ELL SSALÓN ALLÓN ALÓN ÓÓNN PPARROQUIAL ARROQUIAL ARR ARRO RRRO ROQ RO OQQUI OQU OQUIAL UIA UI IAL IA (*VER REGLAMENTO DE LA PROMOCION)

R

11


12

El Guapileño

EN CARIBE, CARIARI DE POCOCÍ

Inauguran proyecto de vivienda

EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano R.

El 21 de octubre, con la presencia del Primer Vicepresidente de la República, Alfio Piva Mesén y la Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, Irene Campos Gómez, se inauguró el proyecto de Vivienda “Los Rosales” en Caribe de Cariari y que da solución habitacional a 64 familias, que vivían en hacinamiento o en precarios. Cabe destacar que en el proyecto los Rosales, el 68% de las familias están a cargo de mujeres jefes de hogar, que se dedican a obtener ingresos por medio de labores agrícolas y operarias en empresas de la zona. El gerente general del BANHVI Manuel Párraga Sáenz destacó la calidad constructiva del proyecto, es lo que buscamos para todas las obras financiadas a través del Bono de Vivienda, no solo por el acabado de las casas sino por detalles de urbanización. Hizo un llamado a los beneficiarios a cuidar sus casas y promover la sana convivencia de la nueva comunidad. La diputada Elibeth Venegas Villalobos manifestó la complacencia de tener la oportunidad de ver estos rostros llenos de felicidad, familias que tienen un antes y un después, es un regalo anticipado de navidad, el tener un techo propio. Felicito a nuestra Presidenta Laura Chinchilla en el nombre de don Alfio Piva, por todo el trabajo que viene realizando en el campo social. Para ustedes es ahora una gran responsabilidad el educar a sus hijos en los valores morales y espirituales, esto es lo que representa un verdadero desarrollo. No queremos

Los beneficiarios se mostraron muy felices por cumplir sus sueños.

tener noticias de que miembros de este barrio andan en malos pasos. Es una obligación de ustedes cuidar que eso no suceda, detalló la diputada Venegas. La Ministra Ing. Irene Campos Gómez comentó que no solo es la culminación del sueño de 64 familias de Cariari, es el principal sueño de las familias de escasos recursos del país; continuaremos realizando sueños desde el Gobierno de la República, por medio de los programas de vivienda y comunidad, con una visión integral del hábitat. Agradeció a MUCAP y al desarrollador del proyecto Guzmán y Cía. S.A. que dio más de lo que usualmente se da en estas soluciones de vivienda. Esto es un aliciente más para que sus hijos tengan una mayor calidad de vida, un mejor bienestar y trabajo, concluyó Campos Gómez. El Vicepresidente de la

República Alfio Piva Mesén expresó hoy es un día de fiesta y nos sentimos complacidos. Los recursos que hacen posible estas obras salen de los impuestos que todos pagamos y aunque nos moleste debemos pagarlos para mantener el estado solidario que poco a poco hemos construido. Elogio la labor de la Ministra, es una persona muy cumplidora y buena administradora. Pienso que todos deben darle gracias a Dios por estas casitas, que son de ustedes y sus hijos. Deben organizarse, todo cuesta en la vida. Espero volver pronto para ver que más podemos hacer. Mientras tanto únanse, porque solo así construimos una mejor Costa Rica, afirmó el Vicepresidente. El Guapileño felicita a los que hicieron posible el sueño de estas familias cariareñas y los insta a seguir adelante construyendo otros sueños.

CONSEJO NACIONAL DE DINADECO

El Primer Vicepresidente de la República, Alfio Piva Mesén corta la cinta que da por inaugurado el proyecto de Vivienda “Los Rosales, en compañía de la Ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, Irene Campos Gómez y la diputada Elibeth Venegas Villalobos.

La señora Ramona Blanco Rojas agradeció a Dios y a las personas que hicieron posible el poder contar con un techo propio.

Se reúne en Guápiles

EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano R.

El 14 de octubre el Consejo Nacional de Desarrollo de la Comunidad llevó a cabo la sesión extraordinaria en la ciudad de Guápiles de Pococí, con motivo de las festividades alusivas al Día Nacional del Servidor Comunitario. La sesión del Consejo coincidió con la asamblea de constitución de la Asociación de desarrollo específica de la Seguridad de Pococí. La reunión se realizó en la oficina regional de Dinadeco en Guápiles, 350 metros al oeste de la estación de bomberos. Se contó con la presencia de cuatro de los sietes miembros del Consejo Nacional, la directora ejecutiva, la diputada Elibeth Venegas y gran cantidad de dirigentes comunales, que presentaron sus inquietudes

Los miembros del Consejo Nacional de Dinadeco junto a la directora ejecutiva Srta. Shirley Calvo Jiménez, escucharon las diferentes propuestas y consultas de los dirigentes comunales.

Dirigentes comunales que se hicieron presentes.

y proyectos, durante el plenario. La directora ejecutiva Srta. Shirley Calvo Jiménez manifestó su

complacencia por estar en tan concurrida sesión. Durante 44 años de existencia no hemos tenido instala-

ciones propias. Es un orgullo y un gran esfuerzo de la unión local el contar con estas instalaciones. Les agradezco la hospitalidad y estamos para escucharlos y poder juntos como una familia dar solución a los proyectos, hasta donde podemos porque estamos limitados, concluyó Calvo Jiménez. La diputada Elibeth Venegas se mostró muy complacida por la presencia del Consejo Nacional, esto les

permite a los dirigentes exponerles a ustedes sus proyectos. Las comunidades son el ejemplo de los esfuerzos de sus dirigentes para lo que quieren en sus pueblos, vale la pena el sacrificio, porque con ello les están heredando un mejor futuro a sus hijos. La señora Flory Mena fue la encarga de presidir la sesión.Además los presentes aprovecharon para cantarle el feliz cumpleaños.


El Guapileño

Los esperamos en nuestro edificio remodelado para servirles mejor, costado Oeste del Cuerpo de Bomberos

Importancia de las Cooperativas en el desarrollo de las comunidades

Se observa claramente que los pueblos más desarrollados son los que tienen cooperativas sólidas, por ejemplo San Carlos, Coopelesca R.L., electrificó la zona rural de la zona norte veinte años antes, que se hizo en Pococí. San Carlos es el mayor productor de leche de Costa Rica, cuenta con una sucursal de la Cooperativa de productores de leche, Cooprole R. L. (conocida como Dos Pinos) con una planta de recibo e industrialización de la leche. La Dos Pinos es una cooperativa conocida en toda Latinoamérica, con plantas industrializadoras en Guatemala y Panamá. Coocique R. L. es una cooperativa de ahorro y crédito con proyección nacional, con agencias en el Valle Central. Además tiene una cooperativa de caficultores y otra de productores de caña de azúcar. Otro ejemplo es Grecia, cuya prosperidad en la Coope Victoria R. L., produce e industrializa caña y café, su influencia cubre además de Grecia, los cantones vecinos, Poás y Valverde Vega. Naranjo es un pueblo muy desarrollado cuya producción de café se procesa a través de una cooperativa, lo mismo sucede con Palmares y San Ramón. Este cantón también tiene una planta procesadora de leche, Coopeleche R. L. En Pérez Zeledón tenemos a Coopeagri R. L. que es una de las cooperativas más fuertes del país, con

Asamblea General Ordinaria Recordatorio

● Fecha: domingo 27 de noviembre ● Lugar: Salón Restaurante Los Gavilanes

Primera convocatoria 8 a.m. Secundaria convocatoria 9 a.m.

● Asuntos a tratar:

Contando siempre con variedad de productos de las mejores marcas para lo que usted necesite ingenio para la industrialización del los proveedores importantes para los azúcar, un beneficio de café, con una productores guapileños. cadena de supermercados para el serEn setiembre se celebraron los vicio de los asociados y estaciones de Centenarios de los cantones de San combustibles. Carlos y Pococí, el contraste del impreAdemás San Isidro del General sionante desarrollo de San Carlos, tiene Coopealianza R. L., cooperativa mientras que Pococí, el progreso ha de ahorro y crédito con proyección sido mínimo. Lo anterior se explica nacional, incluso Guápiles, Siquirres y por el auge del cooperativismo en San Limón tienen sucursales de esta coo- Carlos, mientras que en Pococí el perativa. mismo está en pañales. Coopepococí tiene 35 años de Estos ejemplos nos motivan a unir fundada, cuenta con 200 asociados. fuerzas para hacer de nuestra cooperaTiene un local amplio y estratégico en tiva un pilar importante del desarrollo Guápiles, su proyección es ser uno de de Pococí y la provincia de Limón.

Informes:

- Contable, Gerencia, Consejo de Administración, Comités de Educación y Vigilancia - Elección de 6 directores del Consejo de Administración - Elección de 1 miembro de de Comité de Vigilancia - Elección de 4 miembros de Comité de Educación - Propuesta para distribución de los excedentes - Votación para expulsión de los asociados suspendidos (asocia dos que no tienen relación comercial con la Cooperativa o han incurrido en acciones impropias de cooperativistas) - Los asociados son personas que mantienen una relación comercial periódica con su Cooperativa. - Mociones de los asambleístas - Clausura - Almuerzo

Se les ruega a los asociados puntual asistencia Recuerde que la Asamblea es el órgano máximo de la Cooperativa, sus acuerdos son de acatamiento obligatorio por sus asociados. Atentamente

Gerencia CONSEJO DE ADMINISTRACION

13


14

El Guapileño

EL GUAPILEÑO

Fundación Pococí Limpio realizó importante reunión

Fotos Eduardo Solano R.

El 14 de octubre, la Fundación Pococí Limpio realizó una importantísima reunión con autoridades municipales y funcionarios de instituciones públicas y del sector privado para evaluar así, los alcances en la compra del terreno para el Proyecto Parque Tecnológico Ambiental de Pococí, que fue declarado de interés público nacional, Decreto Ejecutivo No.36431-S. La actividad se llevó a cabo en el Restaurante La Ponderosa del señor Hugo Torres. La Ing. Karla Cruz Jiménez mostró preocupación por la lentitud con que se ha tratado el asunto de la compra del terreno que actualmente es del CNP, al declararse el plan de interés público y nacional, se requiere todo el terreno que contemplan 23 ha para cubrir la provincia de Limón y no el plan inicial que contemplaba solo Pococí, para lo que se necesitaban solo 14 ha con instalaciones. Además agradeció a la Municipalidad por el presupuesto asignado, ya se cuenta con cuatro trabajadores ocasionales en el centro de acopio, en Expo Pococí. Solicitó unión como equipo, por eso se instó a los asistentes como tarea estudiar el proyecto y aportar sugerencias y dar seguimiento para hacer realidad el plan. Pide a las diputadas presentes Elibeth Venegas, Carmen Granados, unirse y dar todo el apoyo. Karla pidió una reunión, pero Carmen Granados dijo que no era necesario, ellos públicamente se comprometieron a luchar por la totalidad del terreno. El Regidor libertario Iván Ángulo Vargas dijo que en representación del diputado Manuel Hernández lo apoya. Además aclara sobre el dinero de compra del terreno del CNP no es suficiente para obtención del terreno, pero vía ley podría ser una salida. Comenta que el presupuesto nacional está en discusión y que propone a todos los diputados presentes que incluyan en el mismo una partida que sea para la compra del terreno. La diputada del PAC Carmen Granados agradeció la invitación, aboga por la propuesta y felicita al alcalde y hace un llamado a que el Parque Tecnológico es una empresa vertical con la comparecencia de todos, la empresa pública y privada. Opina que la toma del terreno debe ser completa y se alegra de que Pococí lidere esta iniciativa. Reitera en que

La Ing. Karla Cruz se mostró preocupada por el poco avance que ha tenido la compra del terreno.

A la reunión asistieron funcionarios de varias entidades del estado y del sector privado preocupados por el ambiente.

El Regidor libertario Iván Ángulo Vargas dijo que en representación del diputado Manuel Hernández lo apoyan.

La diputada del PAC Carmen Granados se comprometió a darle pronto seguimiento a la gestión de compra del terreno.

El alcalde Emilio Espinoza Vargas indica que es el momento propicio para este proyecto es de gran envergadura para el cantón de Pococí.

La doctora Nora Barrero del Ministerio de Salud indicó que el vertedero de desechos se va a clausurar a màs tardar en diciembre, ya que no aguanta más.

debe ser obtenido todo el terreno. Aclara que debe ser vía proyecto de ley. Deben unirse los cinco diputados de Limón para que la consecución del proyecto sea una realidad. Comenta que Pococí va a dar la pauta de cómo se debe manejar los desechos sólidos en el país. Invita a solicitar firmas en la asamblea para que la presidenta lo envíe a extraordinaria y darle el visto bueno al proyecto de ley. El alcalde Emilio Espinoza Vargas indica que este proyecto es de gran envergadura y de alto peso y de beneficio para todo el cantón de Pococí. Cree que no es lógico y prudente que el terreno sea compartido. Es necesario que todo el terreno sea para la creación del Parque Tecnológico. El alcalde indica que estamos en un momento apropiado para echar a andar el proyecto y apoya a la Fundación Pococí Limpio. El abandono de nuestra provincia es culpa nuestra. Ahora se ve una mayor disposición de los diputados y el Concejo Municipal. Pide a los diputados ayuda y unión de todas las bancadas a nivel legislativo y municipal,

ya que todos tienen un compromiso con todos los ciudadanos que los eligieron. La diputada Elibeth Venegas felicitó a Fundación Pococí Limpio y agradeció a don Hugo Torres por su apertura y su disposición a colaborar. Comenta que ella le ha abierto las puertas desde que era directora regional a la Fundación Pococí Limpio para trabajar con las escuelas. Hoy se siente feliz de ver el compromiso de todos los presentes. Agradece a doctora Nora Barrero por todo el apoyo y al Concejo Municipal por el compromiso que han adquirido con este tema ambiental. Comenta que después de muchísimas reuniones se dijo que el terreno se podría comprar el terreno a un precio módico. Todo ha costado, pero ya está en etapas muy avanzadas. Con la ayuda de todos lo vamos a lograrlo. Luis Rojas del MINAET felicitó a la Fundación Pococí Limpio. No podemos seguir con un cantón sin conciencia ambiental. Cuando hablamos de seguridad ciudadana no

tomamos en cuenta que el delito ambiental atenta contra el bienestar humano. Por eso el incumplir con la ley de residuos sólidos atenta y violenta la seguridad de todo habitante. El recurso hídrico y el problema del deficiente manejo de residuos sólidos requieren pronta solución. Martha Mora del MEP comentó que en las instituciones educativas ya se están trabajando con el manejo adecuado de los residuos sólidos y el compromiso del MEP es de apertura y está dispuesto a colaborar, poniendo el granito de arena para mejorar el problema ambiental. Agregó Xinia Castillo que en los centros educativos se contempla la ejecución del eje transversal de cultura y ambiente. La doctora Nora Barrero del Ministerio de Salud indicó que el vertedero de desechos se va a clausurar ya que no aguanta más. A mí me preocupa muchísimo porque no hay conciencia de que se requiere un cambio de actitud. Si desde un principio la municipalidad le hubiera dado todo el apoyo requerido a Pococí Limpio, no habría hecho falta

botar más de ¢300 millones de colones en la mitigación del vertedero. Nos urge el proyecto y no podemos esperar más. Probablemente en diciembre se clausure el vertedero es realmente preocupante. No quisiera que en enero hablemos de lo mismo, la basura en la calle, gente enferma y hasta muerta. Tenemos grandes problemas con el dengue y todo esto es producto del deficiente manejo de los desechos sólidos. El Guapileño desde los inicios de la Fundación Pococí Limpio ha resaltado el trabajo tesonero y desinteresado de sus miembros y las penurias que han vivido por el escaso apoyo municipal, pese a firmar un convenio. Ya es hora de que todos unidos sin colores políticos piensen el bienestar de este querido cantón. Máxime cuando acaba de cumplir su Centenario, el Proyecto Parque Tecnológico Ambiental de Pococí es de suma importancia para la solución definitiva del problema del mal manejo de los desechos sólidos, no solo para nuestro cantón, sino de toda la provincia y el país.

EL DENGUE… MATA

Limpiemos nuestras casas, erradicando los criaderos Cuidemos nuestra salud y la de nuestros semejantes… No seamos irresponsables


El Guapileño

15

Celebró Día del Asociado

El señor Bolívar Flores compartió con su familia.

El Consejo de Administración de Coopepococí R.L. escogió el segundo domingo de octubre de cada año como el Día del asociado y de su familia. Este convivio se inicio al mediodía del domingo 9 de octubre, en el salón parroquial de la iglesia de Guápiles con la asistencia de los asociados, sus familiares (hijos, nietos, abuelos y suegras). Esta actividad tiene como fin compartir y disfrutar en familia, de esta manera los asociados interactúan entre sí, lo que permite que se conozcan y dialoguen sobre temas de interés tanto personal como de nuestra Cooperativa, esto es la razón de ser del

El Mariachi de Jiménez fue el encargado de amenizar la fiesta.

Cooperativismo. Hubo participación de los proveedores con ofertas muy buenas de insumos agropecuarios y una generosa donación de productos para rifar entre los asociados, prácticamente todos salieron favorecidos. El Mariachi Jiménez amenizó musicalmente, a la concurrencia con alegres piezas rancheras. Lo mejor de la actividad fue la comilona de deliciosos chicharrones, bebidas y los granizados con varios tipos de leche que deleitó a grandes y chicos. El buen tiempo contribuyo al realce de este festejo.

Los asociados y sus familias compartieron alegremente del Día del Asociado.

Varios de los proveedores exhibieron sus productos con ofertas muy buenas.

Se realizaron rifas entre los asistentes, prácticamente todos salieron favorecidos.


16

El Guapileño

La Municipalidad sesionó en el parque para celebrar el acontecimiento.

Para conmemorar la fecha se develó el monumento al Centenario.

El Guapileño

La Nonna y La Soley prepararon un queque para más de 2000 personas.

Los Síndicos festejaron el cumpleaños del Cantón.

Pococí celebró sus cien años EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano R.

Invitados especiales que acompañaron la ceremonia.

El Alcalde Emilio Espinoza hizo un llamado a unir esfuerzos para salir adelante en los años venideros.

El pasado 19 de setiembre, el parque de Guápiles se lleno de fiesta y mucha alegría, para celebrar el Centenario del cantón de Pococí. Para tal ocasión, se realizó una sesión extraordinaria del Concejo Municipal. La presidenta municipal Silvia Rodríguez, dio las gracias a los asistentes y manifestó que es un enorme reto, donde hay que anteponer cualquier interés particular, que no sea el bienestar de todos. Debemos tener la capacidad de aceptarnos todos y negociar lo que màs le convenga a nuestro querido cantón en el futuro. La diputada Elibeth Venegas agradeció a Dios la oportunidad de compartir esta celebración. Tengo que agradecerle mucho a este cantón que me abrió las puertas, que vio nacer a mis hijos y también la partida de uno de ellos. Hoy gracias a su gente estoy en la Asamblea y desde ahí estoy trabajando con humildad para sacar adelante importantes proyectos, junto a los compañeros diputados por Limón. Debemos trabajar como una gran familia dándonos la

mano, poniendo siempre la mirada en el Creador, para que la solidaridad y la paz sean las que prevalezcan en el cantón en el futuro. El alcalde Emilio Espinoza Vargas comentó son cien años de desarrollo, donde muchas personas e instituciones han puesto todo su esfuerzo para tener lo que hoy somos. Es cierto hay muchas necesidades. Ha crecido mucho, por ejemplo en 1981, habían solo dos colegios ahora hay 23colegios. Pococí es el centro comercial de la provincia. El cantón es nuestro, no debemos pensar que nos da, sino que estamos dando nosotros. Hay proyecto importantes, pero solo unidos los podemos sacar adelante. Hay mucha gente que le ha aportado mucho al cantón en cultura, en desarrollo. Forjemos juntos un futuro mejor para nuestros hijos, porque Pococí somos todos, terminó Espinoza Vargas. El Periódico El Guapileño insta a los habitantes de este hermoso cantón a buscar siempre las mejores soluciones a las necesidades y a seguir desarrollándose de manera comprometida y responsable con el ambiente.

17

En el desfile, las bandas dieron lo mejor de sí.

a compañía DEMASA elaboró el arroz con palmito más grande.

A los pioneros del cantón se les reconocieron el trabajo y la lucha en pro del desarrollo del Cantón.

Los diputados Elibeth Venegas y Manuel Hernández, fueron homenajeados por el apoyo que vienen realizando en beneficio del Cantón.

El Reconocido grupo Herencia Criolla se lució con sus presentaciones.

Gran cantidad de público se hizo presente.

Johnny Rodríguez de Caproba, fue otro homenajeado por el gran aporte de su representada en el desarrollo del Cantón.

El regidor Rotney Escalante hace entrega del reconocimiento a la señora Cecilia Fallas, quien laboró por varios años en la Municipalidad.

Espectacular juego de pólvora.

El Mariachi Pococí estuvo a cargo la serenata al Cantón.


18

El Guapileño

CON MOTIVO DEL CENTENARIO DE POCOCÍ

Don Miguel Cabrera promotor de la electricidad en el cantón.

Doña Teresita Cabrera Ortega reconocida por su gran entrega y amor hacia los niños.

El señor Agustín León León (Chivín), reconocido agricultor guapileño.

Rinden homenaje a pioneros del Cantón

EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano R.

Como parte de las actividades que se realizaron para celebrar los cien años del Cantón de Pococí, el Alcalde y el Concejo Municipal les rindieron un merecido homenaje a los pioneros, personas que con su trabajo a través de los años han marcado el desarrollo de lo que hoy somos.

Don Reinaldo Jiménez ex director de La Escuela Central recordó como él vivió los cincuenta año del cantón, eran unos poco ranchitos dispersos y todos nos conocíamos. Hoy Pococí marca la pauta en la provincia de Limón.

Las insignes educadoras Isabel Brenes y Rosario Alfaro.

La señora Margarita Campbell Picado recibe muy emocionada un reconocimiento en nombre de su padre Ernesto Campbell.

Don Manuel Quesada gran defensor de los acuíferos del sur de Pococí e impulsor de la radio en el cantón.

La reconocida educadora de Guápiles, doña Ana Borbón.

Don Enrique Alfaro, por el gran aporte, que desde la municipalidad ha desarrollado durante muchos años.

Otra homenajeada fue doña Elena León, quien cumpleaños el mismo día que el cantón. Aquí recibe el reconocimiento una de sus hijas.

El historiador Guillermo Méndez Porras por el gran aporte al cantón.


El Guapile単o

19


20

El Guapileño

En familia se disfruta mejor.

Guapileños disfrutaron los cien años del cantón EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano R.

En un ambiente de mucha alegría gran cantidad de habitantes de los seis distritos del cantón, disfrutaron de las actividades programadas para tal ocasión.

Vecinos de todos los rincones del cantón estuvieron presentes.

Los asistentes tuvieron la oportunidad de ver en imágenes la historia del cantón, gracias al promotor cultural Humberto Madrigal.

Varios grupos musicales deleitaron a los presentes y los pusieron a bailar.

De diferentes lugares observaron y participaron de la fiesta.

Cientos de familias disfrutaron del espectacular juego de pólvora.

Los amantes del baile le pusieron bonito.


El Guapileño

La mente y el cuerpo

NÉSTOR SOCHA VELOZA

Especialista en Fitonutrientes Macrobiótica La central Para el Guapileño

Estamos viviendo tiempos tan acelerados y tan difíciles que muchos de nosotros contemplamos nuestra juventud y pensamos ¿que podríamos hacer para dejarles una herencia para esta tierra y para eternidad? Cuántos de nosotros quisiéramos que el rumbo de nuestros jóvenes y niños fuese cambiado para poderlos proteger de tantas tentaciones de los que están expuestos; déjeme decirles, que la solución está en mirar hacia atrás, un poco más atrás de nuestros abuelos. Lo primero que podemos hacerles entender es que existe una estrecha relación entre la mente y el cuerpo, y para lograrlo es necesario aca-

tar las leyes que gobiernan nuestro cuerpo físico, que podríamos sintetizarlas en 8 leyes a saber: Aire puro, descanso, ejercicio físico, luz solar, agua pura, una buena nutrición, Temperancia (dominio propio), y total confianza en Dios. Esto daría como resultado un carácter fuerte y bien equilibrado, ejercitarse y desarrollar fuerza tanto mental como corporal. Debemos asegurarnos de que cada joven reciba instrucción sobre los deberes de la vida práctica. Cada uno debe adquirir conocimiento en algún ramo del trabajo manual, por lo cual, en caso de necesidad podrá ganarse la vida. Esto es indispensable, no solo como protección contra las vicisitudes de la vida, sino también a causa de la influencia que ejercerá en el desarrollo físico, mental y moral.

Aunque hubiese seguridad de que uno no habría de depender del trabajo manual para mantenerse, debería sin embargo aprender a trabajar. Sin ejercicio físico nadie puede tener una constitución sana ni una salud vigorosa, y la disciplina del trabajo bien regulado no es menos esencial para desarrollar una inteligencia fuerte y activa y un carácter noble. Todo estudiante debiera dedicar una porción de cada día a un trabajo físico activo. Así se adquirirían hábitos de aplicación, laboriosidad, y se formaría un espíritu de confianza propia, al mismo tiempo que se escudaría al joven contra muchas practicas degradantes que tan a menudo son el resultado del ocio. Al estimular la actividad, la diligencia y la pureza, nos ponemos en armonía con el Creador.

Macrobiótica

La Central La esquina más natural de Guápiles

Le ofrecemos productos naturales, de las más prestigiosas marcas y con los mejores precios

Teléfono: 2710-6518

21


22

El Guapileño

“Ya no tendré necesidad del Sol para que alumbre mi vida, ni de la Luna para la noche Yahvé será mi luz eterna y Dios mi resplandor, El espíritu de Dios está sobre mí, Yahvé me ha elegido” “La muerte no es el extinguir la luz de un cristiano, sino el apagar la lámpara porque ha llegado el amanecer”

Periódico El Guapileño

Ing. Guido Carballo Montero Lamenta con profundo pesar el fallecimiento del Señor

Hacemos extensivas nuestras condolencias a su estimable familia. 09/01/26 20/09/2011

Murió una gran leyenda de la radio rural en Costa Rica

CAMILO RODRÍGUEZ CHAVERRI El Guapileño

El mismísimo día que cumplió cien años mi querido cantón, Pococí, se le dio cristiana sepultura a una de las más importantes leyendas que ha tenido la radio en el Caribe. Miguel Ángel Jiménez Céspedes, a quien le decíamos Miguelón con cariño y con respeto, fue recibido por la Madre Tierra mientras los niños y los jóvenes de Pococí tocaban en sus bandas, desfilaban y cantaban himnos patrios en la celebración del centenario del cantón. No sé si fue un homenaje de Dios, uno nunca se puede meter en esos misterios, pero fue una triste casualidad que Pococí celebrara su cantonato mientras el pueblo despedía al más importante locutor de la historia del cantón. Tanto Radio Pococí como la vieja Radio Guápiles, llamada ahora Radio Nueva, ambas afiliadas de la Cámara Nacional de Radio, tienen la huella imborrable del trabajo maravilloso que realizó Miguelón Jiménez durante muchas décadas. Aunque se ganaba los frijoles desde una pequeña clínica veterinaria, Centro Agrícola Veterinario combinado con ferretería. Este negocio fue pionero en veterinaria en El Caribe, donde trabajó por muchos años, por décadas fue el locutor más famoso, más versátil, más serio y más influyente de mi pueblo.

Miguelón era fundamental para el Guápiles de antaño.

En aquellos años, a Guápiles sólo se venía por tren, en un viaje de seis a ocho horas, o en un viejo avión destartalado que era conocido en nuestro pueblo como “El Picapiedra”. En ese tiempo, Miguelón era fundamental para los pueblos, pues avisaba cuándo iba el médico, cuándo llegaba la señora recién mejorada o recién parida, cómo hacer para traer los chanchos o los novillos el día que llegaba el comerciante o cuándo iba el padre, el cura, para bautizar o casar a la gente. Eran comunes los bautizos de decenas de niños en zonas alejadas, o las

bodas de muchas parejas en fila. También tenía don Miguelón programas de entrevistas, donde me dio mi primer espacio como comunicador, cuando yo tenía catorce años y era presidente del Colegio Agropecuario de Pococí, y hasta tenía la osadía de transmitir por radio visitas de políticos o corridas de toros. Era un narrador imaginativo y locuaz. Su nombre está presente en luchas tan importantes para Pococí como la apertura de la ruta 32, la carretera que permite que Guápiles ya no esté a seis u ocho horas sino

Su nombre está presente en luchas tan importantes para Pococí como la apertura de la ruta 32

solamente a una hora de San José. Y en las luchas por el ambiente, en Pococí, su nombre está presente como el segundo de a bordo de ese gran radiodifusor y ambientalista guapileño que es don Manuel Quesada, fundador de Radio Pococí. Las montañas del sur de Pococí, donde nacen todos los ríos de la zona, deben convertirse en un parque nacional, con el nombre de don Manuel Quesada. Hasta Miguelón, el gran locutor, lo celebrará desde el cielo, donde está este gran hombre y gran comunicador rural que es un excelente ejemplo del gran peso de la radio

para el desarrollo de las comunidades alejadas de Costa Rica. Flaco y alto, como un Quijote, Miguelón seguirá siendo una leyenda en mi pueblo. Guápiles entero llora la muerte de su más importante comunicador de todos los tiempos, el inigualable y legendario Miguelón Jiménez. Ojalá que le hayan puesto un micrófono en la tumba. Que su alma colorida y su espíritu aventurero viva en la historia de Guápiles y de Pococí por siempre. Don Miguelón, este modesto estudiante, este discípulo suyo, le manda a decir, simplemente, muchas gracias, que Dios le pague por todo.


El Guapile単o 23


24

El Guapileño

La Alcaldesa Yergi Lavinia Verley festejó muy emocionada.

Entre los invitados especiales estuvo el Lic. Mario Zamora, Ministro de Seguridad.

Siquirreños vivieron intensamente sus cien años

EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano R.

El 29 de setiembre, el pueblo de Siquirres se llenó de fiesta para celebrar los cien años del cantón. La actividad protocolaria se llevó a cabo en la cancha de fútbol y contó con la presencia de invitados especiales, entre ellos: el Lic. Mario Zamora, Ministro de Seguridad y el presidente del Congreso, Lic. Juan Carlos Mendoza. La Panadería y Repostería La Castellana elaboró el queque para más de 2500 personas. Luego se realizó el desfile de bandas y carrozas por las principales calles del cantón y por la noche, se efectuó un espectacular juego de pólvora. La Alcaldesa Licda. Yergi Lavinia Verley agradeció a las personas, empresas e instituciones que permitieron llevar a cabo la fiesta del cantón. Hizo un llamado a los habitantes, para desarrollar el cantón integralmente, siempre de la mano como una sola familia como lo hicieron nuestros padres y abuelos, donde medie el respeto y la paz, como lo promovió por muchos años el inmemorable Padre Evans. Siquirres tiene muchas necesidades, pero el proyecto del CAIS, es el más importante para nuestro pueblo, en días previos la Presidenta de la República Laura Chinchilla nos prometió su apoyo y estoy segura, que pronto será una realidad. He tenido reuniones con la Rectotora de la UCR, para gestionar abrir un recinto en cantón para el beneficio de nuestros jóvenes, concluyó la alcaldesa. El Guapileño saluda y felicita a los habitantes de este cantón y los insta a seguir trabajando por un bienestar mejor para sus hijos. Felicidades.

La Castellana elaboró un queque para más de 2500 personas.

Los bailes típicos fueron parte de los festejos.

La carroza del ICE simbolizó las casas típicas del Caribe.

La Comisión pro CAIS Siquirres, estuvo presente. Este es uno de los proyectos de mayor envergadura para el cantón.

Las tradicionales casas caribeñas conservan grandes recuerdos.


El Guapileño 25

La cultura afrodecendiente es un pilar de la población Siquirreña. Los Siquirreños celebraron su Centenario.

El ferrocarril fue el motor en el nacimiento del Cantón de Siquirres.

La banda de la Escuela Justo A. Facio se lució en el desfile.

Saluda a los Cantones de Pococí y Siquirres por la celebración de su Centenario

Insta a sus habitantes a seguir luchando como lo hicieron hombres y mujeres, que con su ejemplo y espíritu de lucha nos han heredado lo que hoy somos. Esto nos compromete a todos a buscar y rescatar los valores morales, espirituales y cívicos que son los pilares de la sociedad y que han hecho grande, cada uno de nuestros cantones.

Felicidades


26

“Yo Soy la resurrección y la vida. El que cree en mí aunque este muerto vivirá. A todos los que me han querido en la vida seguiremos Unidos por Cristo que entre nosotros vive y vivirá por siempre” El Guapileño

Periódico El Guapileño

Comparte la ausencia y el dolor que embarga a su esposa, hija y familiares del señor

Lic. Juan Felipe Durán Valverde

Insigne colaborador y columnista de nuestro medio. Nuestras condolencias a su estimable familia. 06/05/55 01/11/2011


El Guapileño 27

Ministerio de Agricultura y Ganadería De la mano con el productor de la Región Huetar Atlántica

Túneles de secado mejorarán calidad de cacao de pequeños productores

Los agricultores de la Asociación de pequeños productores de Talamanca, APPTA, se verán beneficiados con la construcción de 8 túneles de secado de cacao. Con ellos, la organización estará en capacidad de secar 60.800 kilos de cacao por mes. Los secadores son una parte clave del proceso para garantizar la calidad del producto que ofrecen al mercado. Este proyecto, que estaría concluido en diciembre, forma parte del Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola y el Ministerio de Agricultura y Ganadería es el responsable de su ejecución. La inversión realizada será de 16.3 millones de colones. Los fondos provienen del Banco Interamericano de Desarrollo, BID. La Asociación de pequeños productores de Talamanca, APPTA, es una organización sin fines de lucro que agrupa a más de mil pequeños productores agrícolas de Talamanca. El 80% de sus miembros son indígenas Bribris y Cabécares; el 36% son mujeres.

Desarrollo Cacaotero y Diversificación productiva en Sixaola

Como parte del proyecto de desarrollo cacaotero y diversificación productiva en Talamanca, el Ministerio de Agricultura y Ganadería brindará asistencia técnica a 65 productores independientes de Sixaola para sembrar 65 nuevas hectáreas de cacao. El objetivo del proyecto es aumentar el nivel de productividad por hectárea, utilizando en estas plantaciones, plantas injertadas tolerantes a plagas y enfermedades y de alto potencial productivo. Este material vegetativo es seleccionado y validado por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, CATIE, y reproducido por laAsociación de Pequeños Productores de Talamanca, APPTA. El cacao se sembrará en asocio con otros cultivos propios de la zona como las musáceas, frutales y maderables. El proyecto tiene un costo total de más de 125 millones de colones para un año. Los fondos provienen del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, y los productores.

Visite: www.mag.go.cr www.prensamag.blogspot.com


28

El Guapileño

JAPONESES CONCLUYEN APOYO AL PROYECTO MANEJO PARTICIPATIVO

La Cooperación Japonesa terminó, pero los funcionarios del MINAET y los pobladores están comprometidos a seguir adelante el proyecto.

Don Santiago Nabila comenta los cambios positivos que ha tenido en su finca.

Refugio Nacional de Vida Silvestre Barra del Colorado

El 4 y 5 de octubre se realizó el Seminario Regional de Cierre del Proyecto Manejo participativo en el refugio de Vida Silvestre Barra del Colorado. El 4 se compartieron los resultados y aprendizajes en el Hotel Suerre de Guápiles. Con esto se da por concluido el apoyo de la Agencia de Cooperación de Japón JICA, luego de haber iniciado en octubre del 2008 y cuya duración era de tres años. El Bach. Eric Herrera Quesada administrador del refugio comentó los resultados positivos del proyecto gracias al apoyo de JICA, porque ellos hicieron un gran trabajo, junto a nuestros funcionarios con la población, logrando una mayor sensibilización en el campo ambiental y la producción sostenible. Este refugio es muy extenso abarca partes de dos provincias (Heredia y Limón) y a la vez dos cantones Pococí y Sarapiquí, varios distritos y 13 comunidades. Hoy se cierra la participación de la Agencia de Cooperación Japonesa en el proyecto, pero esa semilla que ellos sembraron, nosotros la continuaremos con nuestros funcionarios, de una manera comprometida. Masaki Osawa manifestó que el manejo participativo del refugio, es una responsabilidad de todos. Dentro de los logros, están la relación positiva de los/as funcionarios/as con los lugareños. Hemos logrado que 28 fincas estén en proceso de convertirse en fincas integrales. Antes los pobladores veían a MINAET como la policía, hoy participan juntos para conservar. Otro punto importante es que otras instituciones del Estado están cooperando y apoyando como es el MAG. En estos tres años compartí muchas experiencias muy bonitas con ustedes. Pero tengo la certeza, que ahora esta maravillosa naturaleza que los rodea tiene más oportuni-

El seminario contó con gran asistencia.

Masaki Osawa se mostró satisfecho por el compromiso de los pobladores del refugio en pro de la conservación del ambiente.

Don Enrique Chaves muestra el área reforestada de su finca.

dad de sobrevivir, porque sé que ustedes están ahí cuidándola. Mi sincero agradecimiento a las personas que me atendieron con mucho cariño durante estos tres años y siempre les agradeceré a ustedes por cuidar el tesoro del mundo que los rodea. ¡Nos veremos! El 5 se efectuó una gira para conocer la experiencia de los pobladores del refugio en sus fincas. La primera finca visitada fue la del señor Santiago Nabila Montero, quien cuenta con 22 hectáreas, desde hace 35 años. Que cuando llego empezó a destruir el bosque, pero ahora con el apoyo de los funcionarios del MINAET y JICA, ha empezado a reforestar parte de la finca y aprovechado los recursos de una manera más integral, velando siem-

Alumnos del Colegio La Aldea, Sarapiquí, realizaron una presentación motivando a conservar los bosques y el agua.

pre por el ambiente, desde hace unos dos años para acá y ha sido para él y su familia una experiencia nueva y de gran valor. Luego se visitó la finca de doña Elvia Corrales Segura y don Enrique Chaves Núñez, quienes agradecieron Masaki Osawa ese espíritu de protección de la naturaleza y que los contagió a ellos y su familia. Además manifestaron ese compromiso de seguir adelante invitando a otros pobladores del refugio a protegerlo y

vivir en armonía conservando la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales, y esto solo se logra con el apoyo de todos. El Periódico el Guapileño felicita los resultados tan positivos que ha tenido la Cooperación Japonesa en este refugio. Pero son sus pobladores los que verdaderamente han demostrado el deseo de cambiar las viejas práctica, para heredarles a sus hijos, no solo una finca sino un tesoro ambiental. Sigan adelante.


El Guapile単o 29


30

El Guapileño

LICEO SAN RAFAEL, LA COLONIA

Celebra primera feria vocacional

EL GUAPILEÑO

Fotos Eduardo Solano R.

El 13 de octubre, la Dirección y personal docente y alumnos de quinto año del Liceo San Rafael, La Colonia realizaron la primera feria vocacional. La actividad se llevo a cabo en las instalaciones del Liceo y estuvo dirigida a los sextos años de las escuelas invitadas: Cascadas, Barrios Unidos, San Rafael, San Bosco, Teresa, Tarire, Victoria y Brisas del Toro. El MSc. William Vega Duarte director del colegio dio la bienvenida y manifestó que ojala muchos de los alumnos invitados formen parte de esta institución el próximo año. El objetivo principal fue dar a conocer el colegio y ofrecer información para los jóvenes sobre la oferta académica del colegio, con el fin de que junto a sus padres y maestros puedan hacer una elección acorde a las posibilidades. Los jóvenes invitados disfrutaron de actividades culturales, que los estudiantes de quinto año prepararon con mucho cariño y entusiasmo, entre las presentaciones hubo representaciones de las leyendas de nuestros abuelos como: la Segua, la Tulevieja, el Padre sin cabeza, el Cadejos, etc. Además del baile típico y un desfile de modas, donde los jóvenes se vistieron con alegorías relacionadas a los animales en peligro de extinción como las tortugas, las lapas verde y roja, el pez gaspar y el jaguar. Todo esto utilizando materiales reciclables. Así mismo, los estudiantes realizaron ventas de comidas y productos de las diferentes provincias del país. El Periódico El Guapileño felicita a las personas que han luchado para hacer realidad el Liceo San Rafael, La Colonia, que en poco tiempo ha alcanzado un lugar preponderante en el cantón para el beneficio de muchos jóvenes de La Colonia y sus alrededores.

Esta feria pretende que los escolares conozcan la oferta académica del colegio.

Los jóvenes ofrecieron comidas y productos de diferentes partes del país.

Los estudiantes de la sección 11-2 realizaron diferentes presentaciones artísticas. Aquí usando trajes elaborados con material reciclable hacen un llamado a proteger el ambiente.

Foto # 2501 El director del colegio MSc. William Vega se mostró esperanzado de que muchos de los escolares invitados formen parte del colegio.

El grupo de niños baile típico de la Escuela de Cascadas se hizo presente.


El Guapile単o 31



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.