Cascarita nº 12 web pdf

Page 1

Nº 12 –Enero a mayo de 2015

PIEDRAS CON CRUCES EN ,MAGAÑA

ODA A BARCELONA

Carlos de la Casa. Manuela Domènech

Jesús Marín Ruiz

Poema al puente que fue grande SÁBADOS DE OTOÑO EN TIERRAS ALTAS Colaboran Raquel Soria, Raquel Merino

Jaime Albo UNIDOS POR LA MÚSICA Daniel-Cecilia-, Carlos y Daniel

El señorío de Magaña José Pascual Herrero

Inauguración de la luz 16 Noviembre 1951

El baúl de los re cuerdos Libros y Lecturas. Biblioteca

Cuaderno Escolar Vicente Valer 1940

Mayordomos de la Virgen de Barruso 1854 a 1970

Tierras Altas ha subvencionado los números 7.8.9.10.11.y 12 de CASCARITA



EDITORIAL EL PASADO Y EL PRESENTE. Aunque no todos los socios somos viejos sí predomina su número sobre el de jóvenes. Y un reflejo inmediato son los Nº 12-Enero-Abril contenidos de CASCARITA. Por una parte parece apropiado recoger la expe2015 riencia de los mayores que, por ley de vida, están más próximos a desaparecer. Por otra nos apetece a muchos escribir, y a otros muchos leer, “cosas” de las que guardamos memoria. Por ello parece justificado que volvamos con frecuencia la vista atrás y tratemos de recuperar nuestras vivencias del pueblo y en el pueblo. Continuaremos con ello en todos los ámbitos posibles: historia, iglesia y ermitas, costumbres y tradiciones, etc. Y para ello nos valemos de documentos, fotografías, entrevistas, aportaciones orales y COABORAN: Carlos de gráficas de nuestros socios y de otras personas, etc. Lo hacemos por la sala Casa y Manuela Domènech; J. Pascual; tisfacción personal de hacer algo a gusto y por recuperar un pasado que ya Elvira Valer; David no es pero que está en nuestra mente y en nuestra emoción o pasión, y Mangana; Maribel A. y M. Zamora; Jesús Ma- también en los archivos: de estos vamos extrayendo datos que nos ayudarín; José Mª Marín; rán a conocer mejor lo que fuimos –y fueron nuestros antepasados-. CASJaime Albo; Benita Valer; Carmen Gómez CARITA recogerá poco a poco lo más atractivo o desconocido. De igual moJesús Barrio, JÁ. Heras do publicaremos, en la medida en que la capacidad de la revista lo permita, todo aquello que cualquiera de los socios nos dé a conocer. No es fácil que nosotros lleguemos a todos los socios, y a sus descendientes, y les pidamos que nos cuenten tal o cual asunto; es más fácil que seáis vosotros quienes nos entreguéis una carta, un testamento, una foto antigua. También es más fácil que los abuelos y padres nos deis a conocer aquello que de vuestros descendientes entendáis que merezca publicarse en esta modesta revista: la finalización de una tesis doctoral, la consecución de una beca Erasmus o Zara, un artículo científico, una investigación, un relato literario, un trabajo informático o musical o teatral o manual… Personalizando, yo desconozco la profesión o la titulación o la participación en tantas cosas meritorias de nuestros socios, mucho más de sus hijos y nietos. ¿Hay mecánicos, comerciantes, financieros, informáticos, universitarios, doctores, investigadores, funcionarios en Europa o en instituciones más próximas? ¿Hay atletas, viajeros, fotógrafos, cocineros, hosteleros, pintores, escritores, acaudalados –posibles mecenas– …? ¿No consideran que pueden enriquecer nuestra revista con sus aportaciones? Os animo y os pido que los animéis. Informad, sugerid, proponed, enviad fotos… Por ahora, para ocuparnos del presente, recogemos algunas de las muchas inquietudes de “los músicos”, este grupo de jóvenes que se han atrevido a vivir en Magaña, haciendo eso que a veces se llama “el viaje inverso”, de la urbe al pueblo. Y un presente bien triste es el de los fallecimientos, que suelen afectar a los mayores… y a veces, tristemente, a los jóvenes. Nuestro sentido pésame a sus familias. Un saludo. Pepe. CASCARITA 3


PIEDRAS CON CRUCES EN MAGAÑA

Págs. 4 a 10 Carlos de la Casa (1)

Manuela Domènech (2)

Bajo este epígrafe queremos dar a conocer, especialmente a los vecinos de la localidad soriana de Magaña, una serie de pequeñas piezas, concretamente nueve, que forman parte del elenco cultural de esta localidad de Tierras Altas. La mayoría nerarias y hemos encontrarse todas cruz. Las cuatro 1983.

de ellas, siete, son estelas fuoptado por el citado título al las piezas decoradas con una primeras las publicamos en

In memoriam Anxton Aguirre Sorondo (3)

1.- Mg.So. 1-83 Procedencia: Magaña.

Lugar de depósito: incrustada en el muro de la plaza Buenaventura HePrecisamente la publicación de nuestra rrero, cerca de la iglesia de San monografía, Las Estelas medievales de la pro- Martín de Tours. vincia de Soria, hace ahora poco más de tres décadas venía a romper algunos planteamientos existentes en aquellos momentos. En primer lugar sacábamos del olvido como afirmó el Prf. Almagro Basch una serie de “modestos documentos arqueológicos”, y además se proponía una cronología apoyada en contextos arqueológicos.

Material: piedra caliza. Tipo: antropomorfa discoidea.

Decoración anverso: cruz patada, realizada en bajo relieve, inscrita en un círculo inciso. Bajo los braPor una parte se confirmaba que existían, zos laterales unas líneas incisas.

correspondientes al medievo, estelas no solamente discoideas, y por otra que al sur del País Vasco y del viejo reino de Navarra existían este tipo de elementos funerarios. Posteriormente demostraríamos que, con la excepción de Murcia, se han detectado estelas con esta cronología en todo el territorio peninsular.

Además de ello, por primera vez se presentaba una monografía de una provincia. En aquellos momentos inventariamos ciento treinta piezas, hoy cuando redactamos estas notas podemos señalar que el inventario está por encima de las quinientas.

Estado de conservación: bueno. Altura total: 57 cms. Altura vástago: 24 cms. Anchura vástago: 21 cms. Diámetro disco: 35/30 cms. Observaciones: los brazos de esta cruz son desiguales, teniendo cada uno unas medidas distintas. Bibliografía: CASA, Carlos de la/ DOMÈNECH, Manuela, 1983: 73.

En la ya mencionada publicación se presentó, como ya se ha dicho, las cuatro primeras piezas, estas son incluidas prácticamente con el mismo texto que en su día; siendo inéditas las restantes. (1) Doctor en Historia Medieval. Profesor de la UNED. Soria. (2) Licenciada en Historia Medieval. Profesora de la UNED. Soria. (3) Anxton Aguirre ha sido un gran especialista en estelas discoideas desde el punto de vista de la etnografía. Miembro, con Joan Menchón, José Ramón López de los Mozos y nosotros, de los Comités Ejecutivos de los Congresos Internacionales de Estelas Funerarias celebrados en España. Falleció el 31 de Enero de este año, justo cuando estábamos empezando a redactar este texto.

CASCARITA 4


2.- Mg.So. 2-83

PIEDRAS CON CRUCES EN MAGAÑA

Procedencia: Magaña. Lugar de depósito: incrustada en el muro oeste, junto a una puerta cegada, en la iglesia parroquial de San Martín de Tours. Material: piedra arenisca. Tipo: discoidea. Decoración anverso: cruz latina, realizada en bajo relieve, con el brazo vertical ligeramente más ancho que el horizontal. Va inscrita en un doble círculo inciso. Estado de conservación: malo, sólo se conserva el disco y no completo. Altura total: 22 cms. Diámetro disco: 26/24/21,5 cms. Bibliografía: CASA, Carlos de la/ DOMÈNECH, Manuela, 1983: 73.

4.- Mg.So. 4-83 Procedencia: Magaña. Lugar de depósito: incrustada en el contrafuerte del lado norte de la iglesia de parroquial de San Martín de Tours. Material: piedra arenisca.

3.- Mg.So. 3-83

Tipo: discoidea.

Procedencia: Magaña. Lugar de depósito: incrustada en el muro norte de la iglesia parroquial de San Martín de Tours. Material: piedra arenisca. Tipo: discoidea. Decoración anverso: cruz patada, realizada en bajo relieve. Estado de conservación: malo, únicamente nos ha llegado el disco. Altura total: 23 cms. Diámetro disco: 23 cms.

Decoración anverso: cruz griega, realizada en bajo relieve. En los compartimentos que dejan la cruz hay unos motivos decorativos, geométricos, que parecen cuadrados, hechos en bajo relieve, esta decoración va inscrita en un círculo inciso.

Bibliografía: CASA, Carlos de la/ DOMÈNECH, Manuela, 1983: 73.

Estado de conservación: malo, se conserva tan solo el disco. Altura total: 23 cms. Diámetro disco: 30 cms. Bibliografía: CASA, Carlos de DOMÈNECH, Manuela, 1983: 74.

la/

CASCARITA 5


PIEDRAS CON CRUCES EN MAGAÑA

5.- Mg.So. 1-13 Estado de conservación: malo, sólo coLugar de depósito: incrustada en la cer- nocemos el disco. ca de la vivienda denominada “La Era”. Diámetro disco: 26 cms. Procedencia: Magaña, barrio de abajo.

Material: piedra caliza Tipo: ¿antropomorfa discoidea? Decoración anverso: cruz latina inscrita en un doble círculo. Técnica: la cruz se encuentra rehundida. Estado de conservación: muy malo, sólo se conserva la parte superior del cipo. Altura total: 26 cms. Anchura de la parte superior: 34 cm. Diámetro disco: 24/20 cms. Observaciones: según información de vecinos de Magaña esta pieza es muy posible que proceda de la desaparecida ermita de Verducea.

7.- Mg.So. 3-13 Procedencia: Magaña, barrio de abajo. Lugar de depósito: sobre la cerca de la casa de la familia del Barrio. Material: piedra arenisca. (4) Nuestra gratitud a doña Elena Heras. 6.-

Mg.So. 2-13

Tipo: discoidea. Decoración anverso: cruz patada, de brazos curvos con los extremos convexos.

Procedencia: Magaña, barrio de abajo.

Reverso: prácticamente desgasto, se inLugar de depósito: incrustada en el mu- tuye un cruz similar a la existente en el anverso. ro de la casa de don Javier Zamora. Técnica: bajo relieve Material: piedra caliza. Estado de conservación: muy malo, sólo se conserva el disco y en una de sus caDecoración anverso: cruz patada, de ras está totalmente desgastada. brazos curvos con los extremos conveObservaciones: dada la altura no se puxos. dieron tomar las dimensiones. (Fig. p. 7) Técnica: bajo relieve Tipo: discoidea.

CASCARITA 6


PIEDRAS CON CRUCES EN MAGAÑA

Descrita en página anterior

8.- Mg.So. 4-13 E Procedencia: Magaña. Lugar de depósito: sillar incrustado en el muro oeste, junto a una puerta cegada, en la iglesia parroquial de San Martín de Tours. Material: piedra arenisca. Tipo: rectangular Decoración anverso: presenta una doble decoración en la parte superior. Círculo en cuyo interior vemos una cruz patada con brazos curvilíneos y extremos convexos. Bajo esta, y pensamos que realizada en momentos anteriores por incisión, parte de un cuadrúpedo. Hoy solo se aprecia el cuerpo, no descartamos que este animal se presentase de perfil y entonces estaríamos observando una mano y una pata y quizás haciendo cierto riesgo de imaginación el segundo cantero que trabajo el sillar quería semejar el “Agnus Dei”, pero esto no deja de ser una mera elucubración.

Descrita en columna anterior

9.- Mg.So. 1-14 E Procedencia: Magaña. Lugar de depósito: sillar incrustado en un contrafuerte del muro norte de la iglesia parroquial de San Martín de Tours. Material: piedra arenisca. Tipo: rectangular Decoración anverso: cruz patada, con brazos curvilíneos y extremos convexos, inscrita en un círculo de cuya parte inferior sale un largo y fino apéndice. Imitando en cierto modo a la cruces denominadas, por el Dr. Ucla, astadas. Técnica: bajorrelieve. Estado de conservación: bueno .

Técnica: la cruz en bajorrelieve y la figura incisa. Estado de conservación: bueno. Altura total: 39 cms. Anchura: 29/27 cms. Diámetro disco: 18 cms. CASCARITA 7


PIEDRAS CON CRUCES EN MAGAÑA

Comentaremos las siete estelas y posteriormente los dos sillares decorados. Se trata de estelas discoideas, con toda probabilidad antropomorfas, detectadas fuera de contexto y de procedencia desconocida. Aunque una de ellas puede venir de la ermita, hoy desaparecida, de Verducea. Todas ellas presentan una característica común, al igual que los sillares, la cruz inscrita en un círculo como motivo decorativo. Sin duda, estamos ante un elemento iconográfico que según todos los estudiosos podrían ser incluidos dentro del mundo geométrico, aunque pensamos que tiene una interpretación clara y vinculada al mundo cultural, siendo la representación más común en estos elementos funerarios. La cruz es una figura formada por la intersección perpendicular de dos líneas, que recibe el nombre de brazos. Esta representación puede tener diversas variedades, pero nos limitaremos a las dos variantes que muestran las piezas de Magaña: latina y griega y dentro de esta última se nos representa con brazos rectos curvilíneos de lados convexos, según la clasificación del Dr. Ucla. En las estelas de la provincia de Soria es la cruz el motivo, tanto en anversos como reversos, más abundante y lo mismo sucede en una gran parte de la Península Ibérica. Estamos ante una figura formada por dos líneas que se atraviesan o cortan perpendicularmente, recibiendo el nombre de brazos. Esta se conoce antes del cristianismo, haciéndose más patente desde esos momentos y dando lugar a múltiples variaciones. Enriqueciéndose de esta forma su simbolismo, pero no vamos a entrar en él, nos remitimos a nuestro estudio de Soria, al ya citado de Ucla y al de Martín Gutiérrez sobre Cantabria. De la misma forma no estableceremos individualmente paralelos, ni siquiera con los de nuestra provincia. En la actualidad tenemos inventariadas mas de quinientas piezas y este motivo con las variantes de Magaña son las más abundantes, de ahí que optemos por remitir al lector a la bibliografía que presentamos al final del texto. No obstante, sí nos gustaría hacer una breve referencia a su simbología. La cruz fue empleada como alegoría religiosa desde los primeros tiempos de la antigüedad. Es símbolo del cristianismo en cuanto que en ella padeció y murió Jesucristo y así fue instaurado en época de Constantino. No olvidemos que antes se había usado como lugar de castigo para los condenados donde morían de hambre y sed y eran por lo general atacados por las aves de rapiña. Esto fue suprimido por el citado emperador en honor a la Pasión de Cristo. El motivo de la cruz y sus derivaciones fueron utilizados por la Iglesia Católica y por ordenes Militares, así como en otros tipos de emblemas corporativos. Estas piezas tienen una doble funcionalidad la mayor parte de ella, y en Soria es lo más común, como cabeceras de las sepulturas. Aunque lo habitual, como es el caso de Magaña, es que se encuentren fuera de su contexto original. Estelas “in situ” se han detectado, por ejemplo, en las necrópolis de Tiermes y Omeñaca. CASCARITA 8


PIEDRAS CON CRUCES EN MAGAÑA

Otra función es la de delimitación del camposanto, no es muy habitual encontrar las estelas, hoy día, cumpliendo esta misión. En Soria el único caso es Renieblas y lamentablemente ha sido destruido en su mayor parte. El primer sillar es un caso anómalo, quizás por estar realizado en dos momentos diferentes. Es normal ver animales, Ucla 12-3, es más el “Agnus Dei”, Ucla 12-3-D, es habitual. Sin embargo no con un dromedario y este tipo de cruz inscrita en un círculo. La representación, que se nos muestra en el segundo bloque es más habitual y entra dentro del tipo Ucla 10-12 y aunque se da en piezas españolas los ejemplos más ejemplarizantes los tenemos en una lauda de Mainz y con cierta similitud en unas cruces astadas de Ranstadt, ambas en el estado alemán de Hessen y estudiadas por el matrimonio Azzola. La mayoría del medio millar de piezas que tenemos detectadas en Soria, al igual que las existentes en Europa se encuentra reutilizadas: empotradas en las fachadas, atrios, e incluso en las plementerías de los templos, cuando no decorando jardines. Las exhumadas en excavaciones, depositadas en los museos correspondientes se han localizado, por lo general, fuera de contexto. Son múltiples las ocasiones que tanto el disco como el vástago e incluso la pieza entera se han reutilizado como lajas de las sepulturas. En numerosas ocasiones, afortunadamente, han sido recogidas y se han depositado en los centros religiosos. Permítasenos recordar que estas piezas están consideradas por la ley de Patrimonio Histórico Español, y por las correspondientes a las respectivas Comunidades Autónomas, como Bienes de Interés Cultural. Por ello cualquier movilidad que se les quiera dar o enajenación e incluso obsequio de las mismas debe ser autorizada por las respectivas Comisiones Territoriales de Patrimonio. En caso contrario el titular, gestor o custodio de la pieza podría ser sancionado por incumplimiento de la normativa en vigor. El Decreto 571/1963, de 14 de Marzo, sobre protección de los escudos, emblemas, piedras heráldicas, rollos de justicia, cruces de término y piezas similares de interés histórico-artístico (B.O.E. núm. 77, de 30 de marzo de 1963). Concretamente debemos mencionar el Art. 1. … cuya antigüedad sea de más de cien años. Art. 3.- El cuidado de estas piezas y monumentos queda encomendado a los Ayuntamientos, los cuales serán responsables de su vigilancia y conservación. Hemos querido, conscientemente, referenciar esta legislación con la intención de recordar la obligación que tenemos todos de proteger estos sencillos monumentos por pequeños que sean y por insignificantes que nos parezcan. La parte más compleja a la hora de analizar este tipo de B.I.C. es aportar una cronología, y esta problemática se hace más patente en grupo de piezas como las de Magaña al desconocer su origen, procedencia y contexto histórico. De ahí que CASCARITA 9


PIEDRAS CON CRUCES EN MAGAÑA

toda fecha que aportemos debe estimarse como aproximación basándonos en otros casos similares. Los datos que conocemos de estelas “in situ” de estos momentos detectadas en nuestra provincia o en las limítrofes como es el caso de Segovia y Burgos nos permiten establecer una data con cierta precisión correspondiente a las centurias del XII-XIII. Soria, 22 de octubre de 2014 Santa María Salomé CASCARITA agradece a los autores y a Elena Heras este magnífico artículo que enriquece a los magañeses.

(5).- UCLA, Pierre. (1991). Travaux preparatoires pour un fichier informatisé des stèles discoïdales. Paris, pág. 29. (Edición limitada para colegas). (6).- UCLA, Pierre. (1991). Op. cit. Pág. 14 (7).- MIRÓ I ROSINACH, Joseph María. (1986). Esteles funeràries discoïdals de la Segarra. Barcelona. UKAR, Jesús. (19949. Ayer y hoy de la estela discoidea en Navarra. Cuadernos de Etología y Etnografía de Navarra, 64. Pamplona. . (8)- AZZOLA, Juliane y Friedrich Karl. (1972). Mittealterliche scheibenkreuz-Grabsteine in Hessen. Neumeister- Verlag Kassel. (9).- Lamentablemente en su mayoría duermen en el sueño de los justos, en los almacenes. BIBLIOGRAFÍA ESENCIAL. AGUIRRE SORONDO, Antxon. (1991). Estelas discoidales de Gipuzkoa. Origen y significado. San Sebastian. AUSSIBAL, Robert. (S/A). Les stèles discoïdales Rouergates. Saint-Affrique AUTORÜ, Kolektiv. (2001). Kamenné kríze Cech a Moravy. Argo. AZKARATE, Agustín/GRACÍA, Iñaki. 1996). Estelas e inscripciones medievales del País Vasco. (Siglos VI-XI). I País Vasco Occidental. Bilbao. AZZOLA, Juliane und Friedrich Karl. (1972). Mittelalterliche Scheibenkreuz-Grabsteine in Hessen. Kassel. BARANDIARAN, José Miguel. (1980). Estelas funerarias del País Vasco. (zona norte). Madrid. CASA, Carlos de la. (1990). Fonction des stèles d’après dones archéologiques. Les Steles Discoidales. Archeologie en Languedoc.. Lodève, págs. 125-131. CASA, Carlos de la. (1993). Aproximació bibliogràfica al tema de les esteles medievals i postmedievals. Les esteles discoïdals dels Paísos Catalans. Reus, págs.15-32. CASA, Carlos de la/MECNCHÓN, Joan. (1995). Recopilación bibliográfica sobre estelas funerarias medievales y postmedievales. VI. Congreso Internacional de Estelas Funerarias. Comunicaciones. Cuadernos de Etología y Etnografía de Navarra, 66, págs. 191-226. FRANKOWSKI, Eugeniusz. (1989). Estelas discoideas de la Península Ibérica. Asturias. LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón/MENCÓN, Joan. (1995). El diccionario multilingüe de UCLA: génesis y evolución. VI. Congreso Internacional de Estelas Funerarias. Comunicaciones. Cuadernos de Etología y Etnografía de Navarra, 66. Págs. 127-190. MARTÍN, Carmen. (2000). Estelas Funerarias Medievales de Cantabria. Santander. MENCHON, Joan/TÉVAR, Arantxa. (Edt). (1993). Les esteles discoïdals dels Paísos Catalans. Reus. MIRÓ I ROSINACH, Josep María. (1986). Esteles funeràries discoïdals de la Segarra. Barcelona. NYLÉN, Erik. (1978). Bildstenar. Visby. POWELL, Elinor. (2007). The High Crosses of Ireland. Dublín. TABAR, María Inés. (1993). La colección de estelas discoideas del Museo de Navarra. Cuadernos de Etología y Etnografía de Navarra, 61. Págs. 91-189. UCLA, Pierre. (1990). Atles des stèles discoïdales. Paris. Edición no venal.

UCLA, Pierre. (1991). Travaux preparatoires pour un fichier informatisé des stèles discoïdales. Paris. (Edición limitada para colegas). UKAR, Jesús. (1994). Ayer y hoy de la estela discoidea en Navarra. Cuadernos de Etología y Etnografía de Navarra, 64. Pamplona. CASCARITA 10


PIEDRAS CON CRUCES EN MAGAÑA VV.AA. (1980). Les Steles Discoidales. Archeologie en Languedoc. Lodève. VV.AA. (1984). Colloque Internacional sur la Stele Discoidales. Bayonne. VV.AA. (1990). Signalisations de sépultures et stèles discoïdales. Ve-XIXe siècles. Carcassonne. VV.AA. (1994). IV Congreso Internacional de Estelas Funerarias. Cuadernos de la Sección AntropologíaEtnografía 10. San Sebastián. VV.AA. (1994). V Congreso Internacional de Estelas Funerarias. Soria, dos volúmenes. VV.AA. (1995). VI. Congreso Internacional de Estelas Funerarias. Ponencias. Cuadernos de Etología y Etnografía de Navarra, 65. Pamplona. VV.AA. (1995). VI. Congreso Internacional de Estelas Funerarias. Comunicaciones. Cuadernos de Etología y Etnografía de Navarra, 66. Pamplona. VV.AA. (2003). VII. Congreso Internacional de Estelas Funerarias. Sautuola VII. Santander, tres tomos. VV.AA. (2006). VIII Congreso Internacional de Estelas Funerarias. Lisboa. ZARRABEITIA, Pedro. (2011). Estelas discoidales de Euskal Herria. Pamplona. BIBLIOGRAFÍA SORIANA AGUIRRE SORONDO, Antxon. (1986). Dos estelas discoidales de Valdemaluque. (Soria). Cuadernos de Etología y Etnografía de Navarra, 48, págs. 365-372. APRAIZ, Ricardo de. (1953). Una estela cristiana en el Museo Numantino. Celtiberia, 6. págs. 291-294. CASA , Carlos de la. (1978). Un interesante grupo de estelas discoideas halladas en torno a la ermita románica de Nuestra Señora de Tiermes. Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. LXXXI, 3, págs. 645-658. CASA, Carlos de la. (1979). Hallazgo de un grupo de estelas discoideas de influencia vasco-navarra en el cementerio de Tarancueña Soria). Cuadernos de Etología y Etnografía de Navarra, 31, págs. 202-214. CASA, Carlos de la. (1980). Las estelas funerarias de Tiermes. Tiermes I. Excavaciones Arqueológicas en España 111, págs. 329-336. CASA, Carlos de la (1992). A propósito de una estela cristiana con orejeras procedente de Vilviestre de los Nabos. Soria. Celtiberia, núm. 84. Págs. 345-351. CASA, Carlos de la (1993). Los cipos medievales de Soria a propósito del V Congreso Internacional de Estelas Funerarias. Revista de Soria, Segunda época nº 0. S/P, CASA, C. de la/DOMÈNECH, Manuela. (1981). Estelas funerarias medievales de Tiermes II. Tiermes I. Excavaciones Arqueológicas en España, nº128, págs. 499-506. CASA, C. de la/DOMÈNECH, Manuela. (1983). Estelas medievales de la provincia de Soria. Soria. CASA, C. de la/DOMÈNECH, Manuela. (1984). Dispersión geográfica y temática decorativa de las estelas medievales de la provincia de Soria. I Symposium de Arqueología Soriana. Soria, págs. 525-532. CASA, Carlos de la/DOMÈNECH, Manuela. (1994). Estelas medievales de la provincia de Soria II. IV Congreso Internacional de Estelas Funerarias. Cuadernos de la Sección Antropología-Etnografía 10. San Sebastián, págs. 219-245. CASA, Carlos de la/FERNÁNDEZ, Víctor. (1985). Estudio estadístico multivariante de las estelas medievales de la provincia de Soria. I Congreso de Arqueología Medieval Española. Huesca, tomo V, págs. 307-319. CASA C. de la. et alii. (1995). Estelas medievales de la provincia de Soria IV. VI. Congreso Internacional de Estelas Funerarias. Comunicaciones. Cuadernos de Etología y Etnografía de Navarra, 66, págs. 463-487. GARCÍA PALOMAR, Félix. (2003). Tres nuevas estelas medievales de San Esteban de Gormaz (Soria). VII. Congreso Internacional de Estelas Funerarias. Sautuola VII. Santander. Tomo III, págs. 893-900. HERAS, Elena. (1994). Estelas Medievales de la Provincia de Soria III. ). V Congreso Internacional de Estelas Funerarias. Soria, II Vol, págs. 565-579. MOBELLÁN, Francisco de Borja. (2004). Dos estelas discoidales en Peroniel del Campo (Soria). V Congreso Internacional de Estelas Funerarias. Soria, II Vol, págs. 591-596. TARANCÓN, María Jesús et alii. (1994). Conjunto de estelas funerarias medievales de Andaluz (Soria). V Congreso Internacional de Estelas Funerarias. Soria, II vol., págs. 581-591. VEGA DE LA TORRE, José Raúl. (2004). Un estela discoidal en Torralba del Burgo (Soria). ). V Congreso Internacional de Estelas Funerarias. Soria, II vol., págs. 597-603. CASCARITA 11


EL

SEÑORÍO

Como decíamos en las páginas 20 y 21 del número 11 de CASCARITA, Magaña fue entregada por Juan II a Juan de Luna, por los servicios prestados, en calidad de VILLA y con jurisdicción propia, segregada de la jurisdicción de la ciudad de Soria, en 1445. La pequeña Comunidad de Villa y Tierra que fundara hacia 1150 el rey Alfonso VII tenía su centro en Magaña y comprendía los lugares de Cerbón, Fuentes, Valtajeros, Torretarranclo y Valdelasfuesas; y ahora se veía acrecentada con varios lugares de la Comunidad de Soria: Suellacabras, El Espino, Villarraso, Pobar, La Losilla y Carrascosa. El hecho no gustó a los caballeros de la ciudad de Soria que protestaron infructuosamente porque el poder del condestable don Álvaro de Luna, tío y suegro de Juan de Luna, era enorme y disfrutaba del total apoyo del rey Juan II. Así pues, el primer SEÑOR documentado de Magaña y su tierra fue don Juan de Luna, poderoso caballero: alcaide de la fortaleza de Soria, responsable militar de la frontera castellana con Aragón y Navarra, señor de Cornago, Jubera y otras villas. Bien es verdad que, según trabajos del soriano Máximo Diago Hernández (Santa Cruz de Yanguas 1963), en la década de 1230 la mitad de la fortaleza de Magaña fue vendida a la ciudad de Soria por “el súbdito de Aragón Pedro Sánchez de Fermosiella y su mujer Sancha Rodríguez” por 30000 maravedíes. Siguiendo al citado autor Magaña perteneció durante algún tiempo a la comunidad de Soria por compra, al igual que Duruelo e Hinojosa de La Sierra.

DE MAGAÑA

-(1)

Sierra. Durante varios siglos nuestra Comunidad tuvo el carácter de realenga, es decir, propiedad del rey, que era su señor. Algunos reyes le concedieron y confirmaron ciertos privilegios como el que referimos en la revista nº 10 –de mayo a agosto de 2014 –. Precisamente en ese pergamino vimos cómo Mosten Beltrán, Beltrán Dugüesclin, o “Claquin”, hacia 1369, rodeaba con sus tropas el castillo mientras ardía la iglesia de San Martín. ¿Fue Magaña propiedad de Dugüesclin algún tiempo? No sabemos si tomó posesión de Magaña, aunque si lo hizo fue por muy poco tiempo ya que enseguida vendió al rey Enrique II de Trastámara todas sus posesiones y regresó a Francia. Tras la figura de Pedro Sánchez de Fermosielle –semipropietario durante algún tiempo en los años de 1230– y “Claquin” el francés, ya con documentos y fechas precisas, podemos afirmar que el primer señor de Magaña y su tierra fue Juan de Luna. Del régimen de “realengo” pasó Magaña al de “señorío”. ¿Cuál era la diferencia? Pues en principio pagar más impuestos. Por ello villas como Ágreda, más poderosas, se negaron a pertenecer a un señor que no fuese el rey. Desde luego, si el señor era muy poderoso, si tenía mucho ascendiente o había prestado grandes servicios al rey o si tenía mucho dinero, podía construir mejores iglesias –mejores retablos-, mejores murallas, mejores fortalezas, mejores caminos, puentes, fuentes, etc. De hecho, la fortaleza – castillo– de Magaña, que podría datar de los tiempos de Alfonso VII o de Alfonso VIII – sabemos que desde este rey era la ciudad de Soria la que cargaba con el mantenimiento de “nuestro” castillo– la mejoró notablemente el condestable don Álvaro de Luna. CASCARITA 12


EL

SEÑORÍO

DE MAGAÑA

-(2)

Inicio del documento por el que el rey castellano Juan II concede a su guarda mayor Juan de Luna Magaña, con categoría de Villa, y su tierra, más varias localidades pertenecientes a Soria, de la que las segrega en 1145. ((Gracias a Beatriz García Gómez por la gestión ante el Archivo H. de Osuna en Toledo) CASCARITA 13


EL

SEÑORÍO

DE MAGAÑA

(3)

A la vista aérea del castillo y del pueblo se unen fotografías con las vistas tradicionales de la fortaleza

Y ahora os invito a todos a imaginar:

El señor en la fortaleza, algunas familias podero-

sas en las mejores casas –más antiguas que las actuales-, en el “cogollito” de La Solana. La fotografía de la izquierda (T.Palomar 1932) podría darnos una idea de la entrada a la villa por la puerta del “burgo”: calles y casas arrancadas a pico a los peñascales, alineadas de este a oeste en la parte más favorable, el centro de “la solana” en las cercanías del río; jardincillos y minúsculos huertecillos entre las casas y el río. La foto moderna podría hacernos imaginar la ubicación de las casas en líneas paralelas bajo y sobre peñascos, acaso con algún tramo de pared-muralla-, siguiendo como máximo la línea-curva de nivel que partiría del oeste de la iglesia y se encaminaría hacia la salida a Soria y, bajando, al río por San Juan...(Año 1445) CASCARITA 14


EL

SEÑORÍO

DE MAGAÑA

(3)

Remitiéndonos al nº 11 en que exponíamos el artículo de José Vicente Frías Balsa sobre este documento histórico resaltaremos algunos de sus contenidos y nos haremos algunas preguntas. El hecho tuvo lugar el 8 de diciembre de 1445 en las espaldas de la iglesia de San Martín. Allí, Ruy Gutiérrez de san Andrés, vecino de la villa de Cuéllar (Segovia), aportó la carta de poder concedida por Juan de Luna dos meses antes para que, en su nombre, tomase posesión de la Villa, fortaleza, lugares, rentas, pechos, jurisdicción, etc. Así Juan Sánchez de Alfaro, alcalde de Soria, y Miguel Garcés, alcaide del castillo de Magaña, ante los escribanos, alcaldes de los lugares, clérigos y vecinos, fueron requeridos para que entregasen al representante de Juan de Luna la, ya desde entonces, VILLA DE MAGAÑA y todo lo citado. Los derechos de señorío se establecían en 10000 mrs. (¿Recordáis, lectores, los “200 mrs. y no más” que se fijaban como pago al rey en el Privilegio que Enrique III había confirmado en 1401, repitiendo a su vez la confirmación de su padre Juan I en 1379 y las de sus ascendientes Alfonso (XI, el del Salado), Fernando (IV, el Emplazado) y Sancho (IV, el Bravo? Los tiempos han cambiado o la inflación era muy elevada… ) Seguidamente Gil Martínez fue nombrado alcalde de Magaña y su tierra. En el ritual de posesión, nos dice el documento, el alcalde de Soria paseó, tomado de la mano, a Gil Martínez por el lugar llevándole “hasta la primera puerta –que dicen de El Burgo-, la que abrió, metiéndole dentro, y lo mismo hizo ante la puerta del Cortijo”. (Podemos imaginar las reducidas dimensiones del barrio de arriba entonces, las contadas viviendas, por debajo del nivel de la iglesia, protegidas por los peñascales, que formarían parte de la potencial muralla, -recordemos los peñascos donde Juan Gómez hizo su casa-herrería y los desniveles desde la puerta y calle de arriba a la entrada y calle de abajo que podemos ver en la mayoría de casas actuales, casi todas construidas tras haber cavado bien en la roca que todavía se ve en algunas de ellas-) La “primera puerta –que dicen de El Burgo”. Según mi interpretación “El Burgo” era la población, desde el punto de vista de la fortaleza: era la puerta de entrada al pueblo, a ese barrio del pueblo. ¿Dónde pudo estar situada? No me ofrece duda: entre la casa de la familia Del Barrio León, hoy de Milagros, y los peñascos de al lado, al este, por donde hoy puede entrarse con coches. ¿Y la “puerta del Cortijo”, una finca? Pensando en el tamaño de la población, que acaso tuviese su límite en la que hoy es calle San Martín, y en las salidas hacia Villarraso-Soria, una, y el río y Suellacabras, otra, en poniente, tal vez dicha puerta se hallase cercana, por encima o por debajo de la “era larga”... Otra curiosidad es la de que los vecinos acataron el deseo real pero “no consentían en cosa alguna de lo que se fasía, fasta lo faser saber al dicho señor rey e a la dicha ciudad de Soria”. Y lo mismo se repitió en Villarraso, Pobar, Suellacabras y Carrascosa. Sin duda estas palabras mostraban el talante de las gentes de las Comunidades de villa y tierra, personas libres durante siglos, orgullosas de serlo, que consideraban que “nadie era más que nadie si no hacía más que nadie”. José Pascual CASCARITA 15


EL BAÚL DE LOS RECUERDOS

REVISTA MUY ANTIGUA

Hace ya tiempo que Elvira Valer nos mostró un ejemplar de revista de modas de principios del siglo XX,1912, con la idea de su posible inclusión en CASCARITA. Reproducimos algunas páginas en este número y continuaremos en el siguiente. Creemos que es un documento curioso e interesante que aparte de retrotraernos a otros tiempos nos hace pensar en cómo había familias en el pueblo que tenían contacto con la moda, ajena, seguro, a la mayoría. Sin duda tenían capacidad adquisitiva y gusto por lo nuevo y “chic”. Tal vez tendrían más cultura, estudios o familiares en las ciudades. Gracias, ELVIRA.

(Continuará)

Cascarita

CASCARITA 16


LIBROS BIBLIOTECA DE LA ASOCIACIÓN. Sección habitual de libros recomendados. Fotocopia de algunas portadas. Ágreda. La villa de las tres culturas. Carlos de la Casa. Antonio Machado. Su paso por Soria. José Mª Martínez Laseca (el autor es de Almajano) El caballo de cartón. Abel Hernández. (el autor es de Sarnago) José Tudela. La persona y sus espacios. Isabel Goig Soler. Magaña 1950. Vivencias y recuerdos… JoséN. Pascual Herrero. Maldita inocencia. Adolfo Vargas Izquierdo. (Hijo de magañesa). Soria sucedida. Gerardo Diego. TRÉBAGO. Un pueblo soriano. Santiago Lázaro Carrascosa. SALDUERO EN EL CORAZÓN DE PINARES. Maximiliano del Río Cornejo y Nieves de Vicente.

Geografía, Demografía, Historia de la carretería. Pintor Maximino Peña. Poetas: Gerardo Diego, Antonio Machado. Emigración: los indianos. Fiestas, tradiciones y costumbres. Pueblo natal del párroco D. Alfonso García Bermejo.

Desde la geografía y el paisaje, pasando por las ocupaciones, los arrieros, la emigración hasta las costumbres, las danzas, las leyendas o las piedras molineras… todo sobre Trébago –o Trévago- está recogido en este libro

OTROS LIBROS, AJENOS, RECOMENDADOS El impostor, de Javier Cercas. Córdoba de los omeyas, de Antonio Muñoz Molina. Mis pequeñas odiseas: viajando con otros ojos. De Alberto Gil (nacido en Fuentestrún, de “los gordos”, ciego entusiasta y decidido)

De este nada os digo porque ya lo conocéis.

Proponed cuantos libros gustéis y los iremos incluyendo en CASCARITA. Podemos también hacer un breve comentario sobre ellos. ¡A d e l a n t e ! CASCARITA 17


COLABORACIÓN FOTOGRÁFICA

Fotos de David Mangana Gómez, hijo de Mari Carmen Gómez Herrero. La iglesia y el castillo de siempre, restaurados, con enfoques muy diferentes a los habituales. Tiempos distintos parecen evocar las paredes roídas del castillo y los “molinos” del horizonte. Y permanencia es lo que yo veo en las casullas, diferentes en tejidos, hechuras y colores, pero iguales a las siglos atrás en su esencia. David aporta también foto del patrón. Y, por último, los datos de Magaña antes de 1950

CASCARITA 18


Vida en otoño e invierno en MAGAÑA

Las “chicas” de Tierras Altas, Raquel S. y Raquel M. llevaron otro sábado el impulso para reunir a unas cuantas magañesas, y algunos varones, y crear hermosos centros con acebo y otras “viandas” de la tierra así como elaborar dulces como los de la foto. San Martín requirió la hoguera tradicional y la sardinada. Y en el puente de la Constitución La Casuta y sus fieles socios recrearon la MATANZA, sí, con mayúsculas, que convoca a casi un centenar de participantes comensales en cada comida de cada uno de los tres tradicionales días. En otro ámbito algunos de los magañeses jubilados en Zaragoza, esta vez acompañados por el alcalde, almorzaron lo tradicional y charlaron largamente mientras algunos animosos compartían un guiñote.

Y una estampa invernal ,que el 06/02/2015 captó Fernando Marín, nos hace recordar tiempos en los que no disfrutábamos de cámaras fotográficas ni “WhatsApp” pero en los que no nos faltaba ilusión por ver y gozar la nieve ni memoria para grabar su presencia. CASCARITA 19


NOTICIAS NACIMIENTOS Franc............nieto de Mª Jesús Valer, en Zaragoza Marina......... nieta de Roberto Matute, en Barcelona Noa.............. nieta de Ángeles y Arsenio, en Zaragoza Aimar........... nieto de Félix Laseca, en Bilbao Unai............. nieto de Petra Pascual, en Barcelona Lur (Loreto)... nieta de Juan Miguel Moreno, en Vitoria BODAS Patricia.........hija de Clara Valer en Zaragoza FALLECIDOS Ildefonso Gómez Heras, en Zaragoza Isabel Hernández Sanz, “Rufa”, en Tarazona Ángel Francisco Heras León, “Carolo”, en Soria Marta, nieta de Jesús del Barrio, en Palencia

SUBVENCIONES La Diputación Provincial de Soria ha subvencionado los números 9, 10 y 11 (2014) de CASCARITA. TIERRAS ALTAS ha subvencionado los números 6, 7, 8, (2013), 9, 10 y 11 (2014) de CASCARITA y la función de teatro “Sancho en la Ínsula Barataria”. CASCARITA Y LA Asociación C. R. de Amigos de la Villa de Magaña agradecen la ayuda prestada por ambas instituciones.

SENDERISMO: Ruta Valtajeros Magaña Sábado, 4 de abril de 2015. Jesús del Barrio coordinará detalles. Iniciamos el recorrido en Valtajeros (previo desplazamiento desde Magaña en coche) desde donde caminaremos hasta los restos del asentamiento prehistórico de la Mora; descenderemos hasta el río Montes para ver un puente y un molino hundido y, por una pista, llegaremos a una fuente rehabilitada; desde aquí hasta las majadas de Bajocil y sin dejar la senda hasta Magaña.

CASCARITA 20


RINCÓN DE LA POESÍA

O d a a B a r c e l o n a Jesús Marín Ruiz

La Sierra de “Collçerola” está de aquí muy cercana, descubriendo poco a poco, para empezar sus entrañas,

El diablo tentó a Jesús para que ante Él se postrara, contestándole el Maestro: Él solo a Dios adoraba.

sus caminos tortuosos, pinos, robles, enramadas; acacias, romero, rosas, variedad de muchas plantas:

Impresionantes lugares desde lo alto se hallan. Me gustaría volar, aterrizar en las casas.

Zarzamoras y madroños, sus perfumes me inundaban, y al respirar sus efluvios, mil placeres me impregnaban.

Descubrir los entresijos de las antiguas moradas, que pudieran explicarme los secretos que allí guardan.

Ya dentro de la arboleda, pude observar salamandras, reptiles, sapos, tritones, tejones, ardillas, ranas.

Los sonidos del reloj hacen levantar las alas a los pájaros que vuelan, trinando al ser asustadas.

Y más tarde jabalíes seguidos de sus manadas. Escuchando a los jilgueros el dulce trinar de su habla.

Pétreas figuras silentes vigilando con templanza. Fieles soldados seguros de lo que allí se consagra.

Cuando al final alcancé el lugar que tanto ansiaba cientos de niños y grandes muy felices disfrutaban.

Descansé por largo tiempo, hasta que al fin retornara divisando justo al frente la gran ciudad catalana.

Del gran parque de atracciones Peny, Rodeo Talaya el castillo misterioso, la noria, el barco pirata…

Barcelona con sus fuentes, hasta el cielo iluminadas, música que va cambiando al movimiento del agua.

He de llegar a la cumbre que la iglesia dominaba. Las preciosas esculturas de Sant Jordi en la fachada.

Descubriendo complacido: MONTJUICH: que su nombre ensalza el monte de los judíos, Pueblo Español en su falda.

El sagrado Corazón abrazando la comarca. Entré un momento en la cripta para oír las alabanzas.

El Pompeya “Club Real” de tenis y en la explanada, el MNAC, museo de arte, exposición que pintara.

Mostrándome el “TIBI-DABO”, del latín una palabra, pues “Te daré” significa: “Cuanto tu vista alcanza”.

Tapiró, las acuarelas de Tánger, que él admiraba. El mirador del alcalde el mar y barcos alcanza.

CASCARITA 21


Oda a Barcelona

Jesús Marín Ruiz

El museo de Miró, al fondo la torre AGBAR, al bajar las escaleras llegué a la plaza España.

Comercios y restaurantes, miles de naves ancladas en la Villa Olímpica. Barceloneta y sus playas.

Me quise acercar al centro, plaza Real y sus palmas, Cataluña y sus palomas. Allí me encontré las Ramblas.

De regreso visité la de San Jaume la Plaza, grupos cogidas las manos, bailando van las sardanas.

Un barrio pinto, lugar con personas disfrazadas de estatuas de mil figuras que a los turistas encantan.

Contando los pasos dados es la forma de danzarlas. Catedral, Barrio Gótico, Antiguas Ruinas Romanas.

La fuente de Canaletas donde los hinchas del Barça celebran con gran estruendo los triunfos que conquistaran.

El hospital de San Pablo, maravilla renombrada, Palacio de la música, estrenando la fachada.

Trileros y prostitutas, timadores de artimañas, el Liceo y el Raval, barrio de gentes variadas.

Diagonal, la Pedrera, casa Batlló admirada, Paseo de Gracia, bancos, tiendas de todas las marcas.

Paralelo y sus teatros. Para mejores viandas La Boquería y Colón, vigilando el mar en calma.

Para sucumbir, más tarde, perplejo ante la magna Sagrada Familia, templo a Gaudí Dios le inspirara.

Jesús Marín Ruiz nació en Magaña en 1936, hijo de Damián Marín Herrero y Juana Ruiz Molero. Hermanos son Esther, la mayor, y Ángel, el menor; gemelo fue José, fallecido hace unos años, a quien todavía Jesús sigue llorando. Damián fue el conductor de “la camioneta” o coche de línea Magaña-Soria. Al construirse la carretera de Trévago a Fuentes más el puente grande y la unión de Magaña con este, a través del puente nuevo de Barruso, la familia Marín Ruiz pasó a vivir a Fuentes de modo que en 1945 ya no estaban en Magaña. Jesús, bien formado en el seminario del Burgo, ha sido siempre buen amigo de las letras y le ha gustado escribir, incluso a beneficio de gente buena, como Vicente Ferrer. Ahora es un jubilado, magañés de nacimiento y barcelonés de adopción, que admira y canta a Barcelona. Miembro de nuestra Asociación ha querido colaborar con nuestra revista CASCARITA con esta hermosa oda. Gracias, Jesús.

CASCARITA 22


RINCÓN DE LA POESÍA

EL PUENTE GRANDE El paisaje detenido, brilla el puente fascinante tan rompedor y elegante, en mi retina escondido. Puente Grande campesino gayo balcón transitado sobre un río repentino una acequia de un molino y aquel sendero callado. Gris armonía de piedra permaneciendo en silencio, dejando sonar al río cribando el canto del viento. Testigo de adolescencias de sana ilusión de amigos, igualando las orillas eras ruta de domingos, eras camino de ensueños con murmullo de los álamos, donde nacían los besos de novios enamorados. Río abajo como un broche aquel puente relucía con luna de medianoche, con el sol de mediodía. fueron cayendo tus rocas entre estampidos y esquirlas

Junio 2006

Jaime Albo Herrero

y al llegar al suelo rotas, invocas, lloras y gritas. La muerte en forma de grieta carcoma sin desaliento, debajo de tu corteza iba mordiendo a tu cuerpo, fueron cayendo tus rocas entre estampidos y esquirlas y al llegar al suelo rotas, invocas, lloras y gritas. Tu suspiro se perdió con un quejido en el valle y en aquel cielo de nubes, brilla tu piedra de jade. El Alhama vio tu muerte ya no canta tu armonía, pasa en silencio entre lágrimas que va dejando en la orilla. Construyeron un desvío arriba, por otro lado sin cascabeles de hojas ni sueños de enamorados. Panorama de postal... y lo bello suprimido, en silencio miro y pienso, en las tardes de domingo. Sigues en mi corazón permaneciendo en silencio, dejando sonar al río cribando el canto del viento.

Desvío sucedáneo muy práctico pero ... Jóvenes y niños gustábamos de “vivir” el puente

CASCARITA 23


Todavía huele a Rosa A la memoria de mi madre Rosalía Herrero, “Rosa”

Vuelvo a cuando era chiquito por los caminos del sueño a los recuerdos queridos que los guardo y no los pierdo. Con el aire que me lleva, a un “tablar” llego volando, mi corazón se apretuja por aquel cerro empinado. Hay un “huertico” pequeño debajito de una poza, brilla en mañana de escarcha y sin rosal huele a Rosa. La sangre de aquel venero se despeña y apresura por las acequias desnudas para regar aquel huerto, que huele a tibio regazo a pájaros que retozan a entrecana cabellera, y sin rosal huele a Rosa. Alguna vez en la vida iré tras su voz hermosa andando el mismo camino de mi “pueblico” a la poza, y miraré las estrellas que iluminan silenciosas... al huerto que sin rosal todavía huele a Rosa. Abril/2014 Jaime Albo

RINCÓN DE LA POESÍA

Un romance castellano

(Matilde nos obsequia con otro poema, esta vez un romance, como si fuera a una fuente inacabable) Hacia Roma caminan…

Hacia Roma caminan dos peregrinos a que los case el Papa porque son primos. Sombrerito de hule lleva el mozuelo y la peregrina de terciopelo. Al pasar por el puente de la Victoria tropezó la madrina y cayó la novia. Han llegado al palacio, suben arriba, en la sala del Papa los examinan. Ha preguntado el Papa si han pecado; y él dice que un beso sí que le ha dado. Pero a la peregrina, que es vergonzosa, se le ha puesto la cara como una rosa. Ha respondido el Papa con ser tan santo -Quién fuera peregrino para otro tanto-. Las campanas de Roma ya han repicado porque los peregrinos ya se han casado. CASCARITA 24


UNIDOS POR LA MÚSICA.

¡QUEREMOS VIVIR EN EL PUEBLO!

Daniel Pablo Herrero, su compañera Cecilia y la niña Astrid; sus amigos Daniel y Carlos; y hasta los padres de Cecilia y abuelos maternos de Astrid, Román y Carmen, han expresado en una larga charla mantenida el domingo 31 de agosto su deseo de vivir en un pueblo. Vivían en la ciudad, Barcelona o entorno, tenían sus trabajos y, en algún caso, estaban en situación de paro o sufriendo contratos temporales tan insatisfactorios que poco importaba dejarlos. La asistencia a conciertos musicales les permitió comunicarse: -Mis abuelos son de Soria. -Pues mis padres y mis abuelos también. Pues yo desciendo de Huesca, o… Esto, junto a la afinidad por un tipo de música –folk- y la idea de disfrutar de TIEMPO Y DE ESPACIO les fue uniendo; y lo mismo con los viajes por España y por el extranjero; o los que hicieron a La Alameda –Deza- y a Magaña. Todo les hizo meditar y tomar la decisión: vivirían en un pueblo. Fue Magaña el elegido. -La vida en la ciudad te ofrece muchas posibilidades pero también te las resta, dice Daniel, el magañés de ascendencia. –Desplazarte de Vallvidrera a tu centro de trabajo te lleva más tiempo que si vas de Magaña a Ágreda o, incluso a Soriaafirma Carlos. Asiente también el tercer amigo, también Daniel: -Y ya no solo es el tiempo, sino el espacio, pues debes poco menos que disputárselo al “otro”, a la hora de aparcar, en la fila del fútbol o del cine, o en la playa… -Cierto, asegura Ramón, el padre, suegro y abuelo, sentado en la escalera; -Hay que valorar el TIEMPO Y EL ESPACIO y escapar de la vorágine en que la ciudad te engulle, es que te mete sin remedio. –Ciertamente, interviene el entrevistador o promotor de la charla, Pepe, que quiere que CASCARITA se ocupe del presente del pueblo y de las posibilidades de futuro. –La ciudad te agobia con sus prisas, con sus ruidos, con sus distancias tanto temporales como físicas; la gran ciudad te absorbe y de ves acomodado a sus asfixiantes condiciones, acomodado o

acostumbrado, pero no cómodo. –Sí, y en realidad ¿cuántas veces vas al cine, al fútbol, a las exposiciones y conferencias, etc., que es lo que la ciudad puede ofrecerte a diferencia del pueblo? - concluye Daniel, el técnico en terapias alternativas. Al inicio de la charla Pepe había preguntado a nuestros protagonistas de este “VIAJE INVERSO” (título de una película del cineasta valenciano Lorenzo Soler, afincado en Calatañazor, sobre la llegada a los pueblos de Soria de personas más o menos jóvenes que dejaban la ciudad buscando una vida diferente) sobre sus profesiones, trabajos y vocaciones. Y Daniel, el magañés, había afirmado que su preparación era la de Técnico de sonido si bien su dedicación durante siete años había sido la iluminación, de electricista, trabajo que había dejado para cumplir su sueño; Cecilia estaban cansada de trabajitos temporales; Daniel había quedado en paro de sus Terapias alternativas; Carlos seguía trabajando desde Magaña en lo suyo, Diseño gráfico, pues internet se lo permitía. Ramón, el mayor, el padre de Cecilia, sigue en activo en su puesto DE BRIGADISTA DE MONTES……., pero dependiente del teléfono móvil, que le es imprescindible para cuando, estando en Magaña, le llega un aviso de emergencia o de ocupación o de alerta. Se establecería a gusto en Magaña pero con la cobertura de telefonía móvil asegurada. Unos y otros, acompañados de Cecilia, mientras Carmen ejerce su “profesión" vocacional de abuela, hablan de la belleza del castillo y del paisaje, de las posibilidades turísticas que ofrece, de la gente que sube a visitarlo… -Pero, aparte de la necesidad de que esté limpio y ofrezca una imagen digna viene la segunda parte: -¿Y aquí dónde se puede comer? ¿Se puede dormir? Y la respuesta es que no. Y el posible comensal o pernoctador se tiene que ir a otra parte renunciando a los sueños de tranquilidad, panorama hermoso, silencio, etc. que le ofrecía Magaña-, apuntan Carlos o Román, asintiendo todos. El entrevistador les explica algunas cosas de la historia del pueblo y del castillo, o algunos datos sobre caminos de senCASCARITA 25


Continuación: “Unidos por la música” derismo, dinosaurios, castellares, molinos, etc. Y de la importancia del bar como punto de reunión, o de la labor del Ayuntamiento –con su alcalde- en la búsqueda y ejecución de iniciativas para revitalizar el pueblo, iniciativas como las de estas casas, en una de las cuales nos encontramos. Y enseguida surgen las preguntas: ¿El castillo, de quién es? ¿Se podría utilizar para hostelería? ¿Y esa casa que fue de la Fundación, cerquita de aquí, no podría adecuarse como casa rural? ¿Y esas carpas y edificio próximas a las piscinas de San Juan? No cabe duda de que la posibilidad de dedicarse a dar mesa y cama a posibles visitantes por medio de una casa rural les ronda por la cabeza. Y no sería algo que requiriese la permanencia en casa pues internet y el teléfono permitirían atender otras ocupaciones. (Esto lo apunta sobre todo Román) Y en la conversación surge el asunto de la información. Hay cosas, se hacen cosas pero no se difunden suficientemente. Por internet supieron en su día que en Oncala y su entorno se celebraba el Día de la Trashumancia. Es decir, esa actividad llegó a posibles visitantes y clientes, pero fue algo excepcional. Falta información, en general. A la charla de PROYNERSO no asistió ninguno de nuestros amigos porque no se enteraron. Y quedaron preocupados por la abundante información que se perdieron, si bien la tienen ahora a disposición en el armario biblioteca del Teleclub-escuela y en internet. Les interesó todo: desde los castros, las rutas senderistas, las “emprendedoras” (mujeres que en la zona han iniciado negocios), el patrimonio, etc. Ninguna duda cabe de que ahora su problema principal es encontrar un trabajo que se acomode a su preparación e inclinaciones, complementando, como Daniel Pablo aspira, con actividades a tiempo parcial, tal la posible apicultura.

Las instituciones, con el Ayuntamiento a la cabeza, y en él el alcalde dirigiendo la “nave”, construyeron unas viviendas que, con precios de alquiler asequibles, facilitaran el asentamiento de nuevos habitantes, a ser posible jóvenes con ilusión y capacidad de generar vida y actividad. Todo esto requiere dar muchos pasos, frecuentemente infructuosos, y esperar a que las condiciones se modifiquen en toda la provincia. El futuro no es halagüeño ni en Magaña ni en la comarca ni en la provincia ni en la región. Ojalá que el tesón de los residentes, del Ayuntamiento y el alcalde, de los jóvenes nuevos habitantes, de… puedan ir modificando la trayectoria, creando oportunidades que ahora no vemos. Entretanto a estos jóvenes “músicos” les deseamos feliz convivencia en el pueblo, feliz disfrute del silencio, del espacio, del tiempo. La ilusión, como la fe, puede mover montañas. J. P. CASCARITA 26


PREVISIÓN DE ACTIVIDADES PARA ESTE AÑO 2015 Semana Santa: Sábado 4 de abril Senderismo de Valtajeros a Magaña. (Ver página 20) Sábado y domingo JUDAS. Fiesta PASCUA mayo, posible presencia de Dulzaineros en la procesión y el vermú. SEMANA CULTURAL: De 14 viernes a 19 miércoles, de agosto. ASAMBLEA: Domingo 16 antes o después de misa. Sorteos presentes 1 jamón; 1+1 productos Soria. TEATRO: Obra de teatro para mayores. Tal vez La Bo-eme. Daremos información. Visita TARAZONA: catedral, ciudad. Comida. Visita sima de Grisel. Coches. Daremos fecha. DESFILE: prendas, ropas, enseres antiguos. Fijaremos fecha. (Id pensando y preparando) PUERTAS ABIERTAS CASTILLO: explicación historia-hipótesis construcción, señores, alcaides, etc. DULZAINEROS: el día de la Patrona, como otros años (integrado en programa fiestas). NOTA: En sesión de la Junta Directiva de 28 febrero 2015, en Zaragoza, acordamos proponer las anteriores actividades. Pedimos que hagáis propuestas y sugerencias. Clara V. M. se dispone a participar desde la Junta y asistió a la reunión: la decisión debe ser confirmada y aprobada en la Asamblea de agosto. PARTICIPAD. ANIMAD A VUESTROS HIJOS Y NIETOS. ENVIAD RECUERDOS, FOTOS… SUGERID, COMPROMETEOS… UN REPASO A LA ECONOMÍA DE LA ASOCIACIÓN CUENTAS RESUMIDAS DEL AÑO 2014. SALDO INICIAL. CAJA RURAL. =3062E LA CAIXA. = 3335,50E Saldo Total = 6397,50E Primer semestre. INGRESOS = 175 cuotas x 20 = 3500E. Segundo semestre. INGRESOS = 26 cuotas x 20 = 520E. TOTAL AÑO 2014. INGRESOS = 201 cuotas x 20 = 4020E. PRIMER SEMESTRE: GASTOS = 1614,32E. Marzo: Ayuda Baptisterio = 1000,00E. Abril: Bancarios =35,96+12 47,96E. Mayo: Bancarios = 2,36E Imprenta = 476,44E. TOTAL = 478,80E. Junio: Bancarios = 6,36E. Correos = 81,20E. TOTAL= 87,56E GASTOS SEGUNDO SEMESTRE: = 2687,55E Julio: Bancarios = 12,36E Imprenta = 476,44E TOTAL = 488,80E Agosto: Bancarios = 0,73E. Reintegro Asociación (Pepe) 1000,00E TOTAL agosto = 1000,73E Octubre: Bancarios =12,36E. Imprenta = 36,33E TOTAL = 548,69E Diciembre: Bancarios = 3,00E. Imprenta Calendarios = 427,61E. Reintegro Asociación (Pepe) = 218,7 TOTAL diciembre = 649,33E GASTOS EJERCICIO 2014 = 1614,32 + 2687,55 = 4301,87E

CUENTAS RESUMIDAS DEL AÑO 2014. (continuación) SALDO AÑO 2014 = 4020,00 - 4301,87 = - 281,87E. SALDO bancario mediados de diciembre 2014 = 6115,63E INGRESADO 22/01/2015 = 500E de subvención 2014 Diputación Provincial de Soria. El 27/01/2015, De Tierras Altas, subvenciones de los años 2013 (Cascarita y Teatro 2013) = 224,57 + 288,73. El 25/02/2015 de Tierras Altas (Cascarita 2014) = 222,21E Suman subvenciones (2013+2014): 500+ 224,57+ 288,73+ 222,21 = 1235,51E Cuenta Asociación (Pepe) (Reintegros 1000+218,87+98,41+81,20E) Segundo semestre: Gastos: Dulzaineros 500,00; Juglareska = 300,00; Las Heras = 43,56 + 11 + 3 + 20; Leclerc = 75,86; Tablas biblioteca = 22,40 + 0,72; ACUSA fotocopias y plastificados = 2,40 + 6,40 + 41,85; AHPSo = 13 + 6,50; Correos= 286; Lotería Asociación = 23 (Pendientes algunos pequeños ajustes)

CASCARITA 27


LA INAUGURACIÓN DE LA LUZ : 16 de noviembre de 1951 Un saludo muy cordial damos a vuestra Excelencia , a Delegados y Diputados y a toda la Presidencia. No sabemos saludar cual su respeto merece, reciban amor sincero de todos los magañeses. Hoy se inaugura la luz, todos contentos estamos; gracias damos a la ciencia por ver el pueblo alumbrado. Con muy grande sacrificio y trabajos esforzados mejorar todos queremos el pueblo donde habitamos. En su ayuda confiamos para poder enlazar el trozo de carretera desde este pueblo a Aguilar. El conseguir una fuente también nos sería grato; si en capital nos ayudan… nosotros con los trabajos. Vivimos en tierras pobres y entre míseros peñascos y a fuerza de economía acudimos a los pagos. El trabajo y la honradez casi siempre van unidos y como somos honrados solo trabajar pedimos. Reciban con vivo amor estos versos mal trazados; es una prueba de amor que hacemos los castellanos. Al grito de ¡Viva España! de todos nos despedimos. Hoy su presencia nos llama a simbolizar su cariño.

Estas estrofas de Estefanía Heras han llegado a la redacción de CASCARITA por dos vías: Benita Valer y las hermanas gemelas Azucena y Carmen Gómez. Benita es hija de Eugenio Valer, alcalde de Magaña en el momento de la inauguración del servicio de “luz”. Azucena y Carmen son hijas de “la tía Estefanía” o “la tiá coja”, como decíamos los críos. El alcalde leyó los versos que Estefanía había compuesto. Carmen recuerda como referencia que ella ya se había cortado las coletas, propias de niñas, hecho que indicaría que ya había dejado la escuela: sería hacia 1950. El libro de “Crónica de San Martín” nos refresca la memoria a quienes, de una u otra forma, vivimos aquella fecha. Era párroco don Luis González Metola. El día 16 de noviembre de 1951, nos dice, estaba el templo lleno de fieles; las autoridades, con el señor Gobernador al frente, ocupaban los reclinatorios. Entre cantos a la Virgen de Barruso y loas a la arquitectura y al retablo de la iglesia el señor Gobernador había empalmado la conexión, atendiendo así la petición del párroco a las autoridades. Habían venido de Soria y otras poblaciones el Gobernador, don Luis Posada Cacho, algunos diputados y delegados de ministerios y don Mariano Lacambra, de Zaragoza, responsable de la empresa de electricidad “Electra Concordia S. A.”. La “luz” venía de Vozmediano, central del río Keiles, por Matalebreras, Castilruiz, San Felices... y Magaña. El alcalde leyó su discurso y la poesía, tras haber vencido su resistencia a ello. Azucena y Carmen, Dorita y Pilarín, ataviadas de “piñorras”, con vestidos hechos por ellas a base de toquillas y sayas de las abuelas, dirigidas por la maestra doña Paz Monteseguro, se encargaron de servir las mesas a los comensales invitados. Mesas, vajillas, cubiertos aportados por vecinas que vaciaron sus aparadores. Lucía y Estefanía cocinaron en la casa del secretario. Fueron felicitadas por los participantes en la comida. Los chiquillos de entonces recordamos las tareas de los electricistas clavando en las esquinas de las casas los soportes para las palomillas y los cables. CASCARITA 28


¡Hágase la luz! -Y la luz se hizo

Dorita y Pilarín, flanqueadas por Carmen y Azucena, vivieron ilusionadamente como protagonistas la jornada de la INAUGURACIÓN DE LA LUZ. (más potente y segura que la ya existente) Y no era para menos. Los preparativos previos para confeccionar sus modelos “de piñorras”, las emociones de los momentos de servir a las autoridades en el Ayuntamiento, las felicitaciones recibidas, la fotografía para el recuerdo… Fue el 16 de noviembre de 1951. (Foto cedida por Carmen G.)

Aclararemos que ya existía la luz eléctrica en Magaña desde hacía bastantes años. El molino segundo disponía de una turbina o dinamo que producía electricidad y Felipe León y luego su hijo Valentín León la transportaban al pueblo: potencia 5 Kw. Al llegar Electra Concordia hubo vecinos que instalaron contadores y otros solo “limitadores” de modo que podías instalar una o más bombillas en la casa, según el contrato, pero solo lucían a la vez las contratadas y si dabas a la llave de otras adicionales saltaba el limitador. Recuerda Carmen que “el Martillo”, José Heras Herrero, dicharachero y natural, contaba en la escuela y en la calle, asombrado, cómo en su casa veían con luz eléctrica en el portal, en la cocina, en la habitación, en el somero… También yo, Pepe, y mejor aún, mi hermana Nuri, recordamos el día en que un señor vino a nuestra casa, aquella en que nacimos, y habló largamente con los tíos Valentín y Lucía, parece que del asunto de la luz y las negociaciones propias del caso. Como niños de seis o siete años jugueteábamos bajo la mesa; nos parecería larga la conversación porque Nuri me dijo –Cuánto casca este hombre-; y yo, saltando como un resorte, solté la imprudencia: -La Nuri ha dicho que cuándo casca este hombre. Y todos hicieron un expresivo silencio. Mi hermana jamás me lo perdonó. También recordamos la admiración que sentíamos hacia el Goito y el Domi porque uno de sus tíos, el Martín, de Valdelagua, era uno de los instaladores y eso era algo que encontrábamos extraordinario. Gracias a Benita Valer y a Azucena y Carmen Gómez. (Continuará) Recuerdos de infancia: las golondrinas se posaban en los cables del tendido eléctrico en días de lluvia

CASCARITA 29


MAGAÑA EN EL MUNDO. Carta desde Jolo,1892.

Benita Valer guarda esta carta, remitida desde Joló, Filipinas, por un religioso jesuita al religioso magañés, Felipe Valer, nada menos que en 1892, pocos años antes de la pérdida para España de las Filipinas. Felipe era hermano de Juan Antonio –abuelo de Benita– y de Pedro – abuelo de Elvira Valer y hermanas. Cuenta Benita, de oídas, que era un crío travieso: una vez, para evitar una zurra de su padre, se tiró por la ventana de la sala al corral, cuya paja atenuó el golpe, y echó a correr hasta el río. Ya en Valencia, en una ocasión lo visitó Pablo Valer y el religioso, ciego, lo palpó de arriba abajo y le dijo: -Eres tan alto como tu padre. Murió ciego y vaticinó su muerte en viernes a las tres de la tarde, como así ocurrió.

CASCARITA 30


LIBRO DE FÁBRICA DE NUESTRA SEÑORA DE BARRUSO. Inicio en 1855. RELACIÓN DE MAYORDOMOS/MAYORDOMAS Y SACERDOTES desde 1855. Este libro lo custodian las MAYORDOMAS de la Virgen de Barruso. Hay dos “Libros de Fábrica” anteriores en el Archivo Histórico Diocesano de Osma. Primeramente rendían cuentas los propios sacerdotes. Más tarde fueron los MAYORDOMOS, siempre varones, por razones diversas: predominio del varón, más conocimientos de “letras” y “números” por parte de ellos que de ellas, división de tareas… Aparecen algunos nombres de señoras por la ausencia o muerte de los maridos. A principios del siglo XX hay algunas mayordomas de la familia Córdova. Y se generaliza después de los años 20 cuando ya será un cargo de mujeres. Cabe pensar que la limpieza y ornato de los templos fue siempre tarea de ellas. Mayordomos.

Año

Sacerdotes

Martín León a José Gómez Recio 1857-1858 Félix Quinoa o Eulogio Gómez J.G.R. a Victoriano Martínez 1858 Pedro Prudencio de Ascorbe V.M. a Félix ¿Salinas? 1859 “”””” F. S. a Manuel Herrero 1860 Simón López/Pedro P. Ascorbe M. H. a Pablo Pascual 1862 Antonio Mª Giménez P.P. a José Recio 1863 Victoriano Elías (estuvo muchos años) Entra Pedro Giménez León 1864 “”””””” Entra Juan José Herrero 1865 “”””””” Entra Clemente Duro 1866 “”””””” Mayordomos que dejaron alcances (deudas) en años anteriores y que pagaron. Herederos de Francisco Montes-Domingo Heras-Herederos de José Gómez-Cirilo Izquierdo (por su padre Domingo)-Tomás Montes-José María Zamora-Pedro Herrero Martínez-Herederos de Juan Sanz y Leandro Herrero-Francisco Gómez-Cosme Gómez-Pablo del Barrio-Tomás Montes (como Heredero de Pedro Carrascosa)-Jacoba CallejoJosé Recio (por Ascensión Carrascosa); 1867 2º plazo: Pedro Gómez (Herederos de José Gómez)-Cirilo Izquierdo (por su padre Domingo I.)-Domingo Heras (por su padre)-Herederos de Pedro Carrascosa-Pablo del Barrio-Tomás Montes-Francisco Gómez-Tomás Montes (Herederos de Francisco Montes)-Pedro Herrero Martínez (de su padre)-José Recio (por Ascensión Carrascosa)-Florentino Subias-Santos Heras (por Basilia Cuesta)- sigue cura D. Victoriano Elías. Pendientes quedan: José María Zamora-hijos de Ascensión Carrascosa-Pedro Gómez (“el cantinero”)-Herederos de Domingo Martínez-Herederos de Pedro Carrascosa-Herederos de Basilisa Cuesta-Benigno CarrascosaEl párroco rinde cuentas en 1869. Clemente Duro a Florentino Martínez 1867 Victoriano Elías Pedro Martínez a Pedro Sánchez Espuelas 1868 “””””” Pedro Martínez Giménez a Nicolás Heras 1869 “””””” Nicolás Heras a José Pascual 1870 “””””” José Pascual a Telesforo León 1871 “””””” Caras antiguas de madre e hijo (sin ojos) Telesforo León a Policarpo Montes 1872 “””””” Policarpo Montes a Julián Pinilla 1873/1874/1876 “””””” J. Pinilla a Francisco Duro 1877 “””””” F. Duro a Anselmo de Córdova 1878 “””””” Anselmo de Córdova a Claudio Gómez 1879 “” Justo Muñoz Aguamanil en la sacristía Claudio Gómez a Leandro Herrero 1880 Victoriano CASCARITA 31


Sigue: Mayordomos Anselmo de Córdova a Claudio Gómez 1879 “” Justo Muñoz (¿es el de la calle?) Claudio Gómez a Leandro Herrero 1880 Victoriano Elías L. Herrero a Pedro Martínez Anguiano 1881 “”””” Pedro Martínez A. a Vicente del Barrio 1882 Francisco Mayoral Juana del Campo (viuda Fra Izqui) 1883 Francisco Mayoral Félix del Barrio a 1884 “”””””” Pedro Giménez a María Herrero(viuda) 1885 Daniel Azcona María las Heras a ¿Pío Gómez? 1886 Matías Mendoza / Manuel López 1877 a Eduardo Lafuente Manu López/Ed. Lafu? A Marcos Herrero 1888/89 Félix Pérez Cabriada (sigue hasta 1913) Marcos Herrero Romualdo Montes 1889/1889¿? “”””” Lucas Zamora 1890 “””””””””””””””” Lucas Zamora a Celestino Izquierdo 1891 “””””””””””” Celestino I. a Eleuterio Moreno 1892 “”””””””” Eleuterio M. a Antonio Montes 1893 “””””””” Antonio Montes a Pedro Vicente Córdova1896 “””””””” Toribio Martínez a Felipe Gómez Pascual 1897 “”””””””” Felipe G. a Clemente Martínez 1898 “””””””””” Clemente M. a Pedro Valer 1899 “””””””””” Pedro Valer a José Mª Zamora 1900 “””””””””” José Zamora a Juan Izquierdo 1901 “”””””””””” Juan I. a Domingo Jiménez 1902 “””””””””” Domingo J. a Manuel Montes Zapata 1903 “”””””””” Manuel M. a Juan Redondo 1904 Juan Redondo a Laureano Carrascosa 1905 ¿Pedro Matute a Úrsula Laseca Gómez 1906 Úrsula Laseca a Pilar Córdova 1907 Pilar C- a Eugenia Duro 1908 ¿¿Pedro Delso a León Sanz Carrascosa 1909 León Sanz a Rafael Laseca 1910 Rafael L. a José Pinilla 1911 J. Pinilla doña Teodora de Córdova 1912 · Teodora C. a Ángela Montes 1913 Ángela M. a Teodora Duro 1914 Jesús Bartolomé y Berga Pedro Zamora a Manuel Callejo 1915 “””””””” Manuel C. a Gabino Pascual Izquierdo 1916/17 ¿? “””””””” Gabino Pascual a Pedro Heras 1918 Bonifacio V. Marín/Ildefonso¿Llorio Arina El sucesor de D. Ildefonso es don Florentino Jesús Najera el 12 junio 1918 ¿¿?? -------Hoja que parece pegada da cuentas de 1917 hasta 1920, un mayordomo no ha entregado nada a pesar de constar entrega de donativo de 15,60 pts de don Segundo de Córdova, custodiado por Anselmo Martínez------De doña Martina Delso a Cándida Moreno 1924 José María Enciso Hermenegilda Montes 1935 Félix Caballero Agredeño Martín de Casas /Pilar Córdova 1937 “””””””” Martín de C. y Pilar C. a Hermeneg. Montes 1938 Domingo Lázaro CASCARITA 32


Sigue: Mayordomos Hermenegilda Montes 1941 José Luis Olarte Entran Asunción León y Victoria León 1942/1948 “”””””””” Entra Luisa Zamora y Lucila Carrascosa 1948 Luis González Metola Lucila y Luisa a “los Ramiros” 1949 “”””””” Eulogio M.(Ramiros) a Asunción León y Bienvenida Delso 1950 José Escorza Villodas A. León y B. Delso a Victoria León y Julia Sanz 1952/53 “””””””” V. L. y J. Sanz a Brígida y Lorenza 1954 Álvaro Hernández Marín En el año 1958 Ángel Pascual González Brígida y Lorenza a Rosario y Aniana 1959 Ángel Alfaro Aniana y Rosario a Luisa Ruiz y Leonor Montes 1960 Ángel Álvarez En el año 1961 Joaquín Arancón García Luisa y Leonor a Lucía Herrero y María Laseca 1963 “””””””””” Regreso a la ermita Entrantes Carmen Herrero y Petra Zamora 1966 Julián García Pérez El último sacerdote “del pueblo” fue don Florencio Sanz Nafría y posteriormente se hicieron cargo de la parroquia los curas de San Pedro. Posteriormente rinden cuentas como mayordomas Benita Valer, Juanita Duro, Matilde Marín, Florencia Redondo, Juana Jiménez, Felisa Carrascosa. Y de las siguientes dejé de tomar nota. En 1995, al no haber voluntarias como consecuencia de la despoblación, fueron nombradas directamente por la Corporación Municipal. Y luego han continuado señoras residentes en el pueblo (Rosario, Pili…) y otras residentes fuera (Maribel, Hortensia, Sagrario…). NOTA sobre los mayordomos. Recibían de los fieles limosnas dinerarias y en especie: corderos, trigo, cebada, arvejas…; vendían estas y pagaban los gastos de cera, aceite, diversos materiales y pequeños trabajos. Los dineros debían guardarlos en el “archivo” de san Martín, que estaba en la sacristía. Rendían cuentas cada año, dirigidos por el sacerdote. A veces no entregaban a tiempo los dineros que debían custodiar y se producían “alcances” que debían devolver o arriesgarse a la posible excomunión. De vez en cuando llegaba un “visitador” de la diócesis que controlaba, entre otras cosas, los libros y las cuentas; y obligaba a los mayordomos a ponerse al día y a los curas a exigírselo bajo multa, a todos, si no lo hacían. En 1828, con el cura Ernáez, se pusieron en orden libros y cuentas de la iglesia y de todas las ermitas. La limpieza y ornato de la ermita, del retablo, de las imágenes, de las andas, etc. eran tarea de las esposas de los mayordomos y, ya desde el primer tercio del siglo XX, de las mayordomas que siempre han dedicado notables aunque silenciosos esfuerzos a ello.

Mantel del altar: un regalo de Margarita Aguirre que podéis admirar en el altar de la virgen Colección de exvotos que nuestros antepasados ofrecieron a la Patrona pidiéndole o agradeciéndole algún especial favor

CASCARITA 33


R E C O R D A N D O con fotos

Hace más de 60 años los primos Alfredo y Primor Zamora decidieron hacer el servicio militar voluntario en paracaidismo, sin duda influidos por Saturnino Pascual Matute, entonces en ese cuerpo militar en Alcalá de Henares. Primor envió fotografías de recuerdo a su amigo y vecino José Mª Marín Delgado quien anotó al dorso las circunstancias: “con equipo de paracaídas” y “Jura de bandera de un amigo”, y la fecha “mayo 1953” en ambas. Probablemente las fotos fuesen hechas en Alcantarilla. José María nos ha facilitado estos recuerdos que reflejan la amistad que generaba la vecindad o la “quinta”. La “mili” tenía un significado especial. Gracias, José, por esta entrañable aportación. notanotanotanotanotanotanotanotanotanotanotanotanotanotanotanotanotanotanot CUOTAS: poned vuestro nombre al ingresar pues nos facilita la identificación del socio. CAJA RURAL de Soria: ES71 3017 0550 6121 9205 8218 “LaCaixa”: ES57 2100 0730 3701 0130 8487 En el mes de marzo pondremos al cobro los recibos domiciliados. ¿Quieres enviar recetas tradicionales: farinetas = gachas, sopas de ajo, migas, buñuelos, pestiños, magdalenas, bizcochos, rosquillos, hartaguitón, sobadillos, pan normal, torta, “torto” de jueves lardero, mostillo, morcillas, chorizos, picadillo, costillas, lomos, mermelada de ciruelas, licor de guindas, perolo de Navidad, terrizo del Rosario, cocidos, legumbres, natilla, flan “Potax”, etc., etc.? CASCARITA 34


NUESTRO PASADO

Cuadernos de Vicente Valer Pérez

Facilitados por BENITA VALER PÉREZ

Benita Valer nos entregó unos cuadernos que desde febrero de 1940 había hecho Vicente, uno de sus hermanos emigrados a Argentina. La influencia de la guerra y de la Iglesia es manifiesta, al igual que en los cuadernos de Carmelo de 1943. Pero había muchos otros contenidos interesantes, como iremos viendo.


NUESTRO PASADO

Cuadernos de Vicente Valer Pérez

El 9 de febrero se celebraba el día del Estudiante Caído, Matías Montero, falangista muerto en Madrid. En la página de Historia de España tocaba conocer la Historia del Cristianismo y la Era Cristiana. También vemos que en esos días de febrero de 1940 Vicente reflejó en su cuaderno algunos problemas de aritmética –entonces no se hablaba de matemáticas– y las regiones de España, diferentes a las actuales: las dos Castillas, León, La Rioja, Cantabria, Madrid, Murcia. Y fuera del mapa, las Islas Canarias .

LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA SUBVENCIONA LOS NÚMEROS 10, 11 Y 12 DE CASCARITA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.