4 minute read

COMUNICADO: RECOMENDACIONES PARA GRABAR VIDEOS EN CASA

Otra de las dudas poderosas es: o les mata el coronavirus o les mata el hambre. Los gobernantes estaban en una disyuntiva importante, poderosa, porque por un lado tenían que proteger a sus poblaciones, tenían que asegurarse de que las medidas de bioseguridad y de aislamiento continúen, pero también tenían entre sus manos una disyuntiva importantísima, pues si seguían confinados, las empresas morirían. Esas situaciones especialmente golpeaban a regiones como América Latina, que es mucho más vulnerable y desigual, en donde los niveles de pobreza son mayores que en muchas otras partes del mundo. Dentro de la charla, se abordaron también los Objetivos de Desarrollo Sostenible, teniendo en cuenta la responsabilidad social como foco temático. Para ello, se hizo un recuento sobre los 17 ODS para América Latina y el Caribe que la Organización de Naciones Unidas estableció en el año 2015 como parte de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Entonces se optaría por trabajar intensamente durante los años posteriores al 2015 para que al 2030 ya estuvieran cubiertos y se cumpliera con la mayoría de los Objetivos, alcanzando un impacto importante. Sin embargo, gracias a la pandemia, la gran mayoría de los indicadores que cubren los ODS han demostrado un alarmante retroceso en su cumplimiento. El objetivo que encabeza esta lista, es el número 10, el de reducción de las desiguales, que ha tenido un crecimiento negativo general del 2%. Igualmente, se han visto afectados de manera muy negativa otros 11 de los 17 objetivos de la lista.

En conclusión, la Dra. Uribe señaló que, en el corto plazo, el Covid-19 tendrá un efecto negativo en la mayoría de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe de cara al cumplimiento de la Agenda 2030. Este retroceso será generalizado para 61 de los 96 indicadores incorporados al índice. En cuanto al ODS 10, se predijo que continuará siendo el Objetivo más afectado de forma negativa, esto debido a las desigualdades tan amplias que ya existían en América Latina antes de la pandemia. Por otro lado, se estableció que las personas con mayores ingresos salariales tienen una mejor capacidad de resiliencia ante la pandemia, y toda la crisis que ella trae consigo desde los diferentes ámbitos. Mientras que las personas más vulnerables han disminuido sus ingresos hasta en un 81%, situación que afecta directamente el ODS número 8, de trabajos decentes y crecimiento económico.

Antes de finalizar su intervención, la Dra. Uribe se dio el tiempo de responder algunas preguntas e inquietudes en cuanto a su disertación y cuestiones pertinentes al tema abordado durante su conferencia por parte de la audiencia conectada desde casa que interactuó de manera virtual en tiempo real dejando también sus comentarios.

REPRODUCCIONES INTERACCIONES

1.200 aproximadamente

COMENTARIOS REACCIONES

10 50 LINK: https://web.facebook.com/46334773701/videos/124481132585539

CONFERENCIA: LAS FINANZAS E INVERSIONES INTELIGENTES VÍA FACEBOOK LIVE – NOVIEMBRE 19 DE 2020

En este segundo día de conferencias, en la tercera de las cinco conferencias magistrales del evento, se contó con la participación del empresario Carlos Rojas Altamar, quien dictó la charla acerca de las finanzas en distintos entornos para las inversiones inteligentes. El Dr. Rojas Altamar es profesional en el área contable con experiencia financiera, bursátil y docente, con más de 20 años en el sector financiero. Especialista en Inversiones y Mercado Financiero, y actualmente propietario y gerente de Sociedad C&C Capital S.A.S. A propósito del título de esta conferencia, el especialista inició su intervención haciendo comparación entre el concepto que actualmente se tiene sobre una actividad o un objeto inteligente. En el caso de los teléfonos o los automóviles, cuando se promocionan con este calificativo, las personas conceptualizan una tecnología que simplifica todas las funciones, haciendo todo más fácil para el usuario. Es decir, un teléfono que escribe por voz, que te muestra las rutas, te da todas las respuestas, o un carro que se maneja en automático, entre otras cualidades que hacen más fácil su uso.

Sin embargo, en el caso de las inversiones inteligentes, estas hacen referencia a ciertas cualidades y aptitudes que se deben formar en el profesional para que sea diferente, para que escarbe por esos nuevos conocimientos que lo lleven a superar obstáculos y romper barreras. Se trata de la necesidad de indagar más, de estudiar y analizar más, para así dar con los mejores resultados. En otras palabras, un proceso más inteligente del profesional para lograr mejores resultados en estas inversiones con el fin de alcanzar el éxito.

En ese sentido, el éxito se logra con la implementación de un proceso dinámico que integra todos los elementos básicos de inversión sobre cómo se podrá invertir, esto apunta hacia la optimización de acuerdo con esos elementos básicos, háblese de rentabilidad, horizonte de tiempo y riesgo. Cada uno de estos 3 elementos permite los procesos en la toma de decisiones exitosas sobre cómo podrá realizarse una buena rentabilidad de acuerdo con el tiempo estimado, mostrando las características personales que debían tener los perfiles bajo inversión empresarial.

Los perfiles preestablecidos son tres: el primero es el conservador, es una persona completamente adversa al riesgo. El segundo perfil es el moderado, que es aquel que acepta inversiones a mediano plazo y asume pequeños riesgos. Y, por último, el tercer perfil que se le conoce como el agresivo, aquel que es audaz, asume grandes riesgos detrás de una mayor rentabilidad. Según estos inversionistas se determinan los niveles de inversión según el capital de riesgo que se maneje empresarialmente de acuerdo con su economía. A todos los niveles de inversión, según su capital de riesgo, se incluiría la capacidad de una posible pérdida por el uso de estas actividades, los momentos establecidos a la hora de invertir en tiempos de compra y venta de acuerdo con las reglas de juego en el uso principal sobre el código tributario bajo su favor.

This article is from: