11 minute read

NOTITALENTO

FIESTA VIRTUAL DE FIN DE AÑO DE LA FRATERNIDAD BOLIVARIANA VÍA MICROSOFT TEAMS, DICIEMBRE 16 DE 2020

Sobreponiéndose a las vicisitudes causadas por la pandemia por Covid-19 y sus consecuencias, la Universidad Simón Bolívar celebró este año 2020 su tradicional fiesta de Fin de Año, evento de atmósfera navideña que reúne año tras año al completo grupo de colaboradores que dan vida a la Universidad y hacen de su misión y su visión una realidad. El encuentro fue viable únicamente gracias a los recursos tecnológicos que permitieron el acercamiento de forma segura a distancia, desde cada hogar. El grupo folclórico universitario, Son Bolivariano, fue el encargado de dar la bienvenida al evento con una breve presentación desde el escenario del Teatro José Consuegra Higgins donde interpretaron canciones, como Diciembre Llegó, entre otras.

Durante la transmisión En Vivo, se mostraron recuerdos de encuentros presenciales de años anteriores, evocando toda la alegría y afectividad tan características en esta época del año. Momentos de dinámicas, reflexiones, discursos, aplausos y risas fueron proyectados con el fin de recordar que a pesar de no estar físicamente presentes y no poder reunirse como cada año, el compañerismo y la fraternidad seguirán siendo valores principales en el gran equipo de trabajo Unisimón que se mantiene unido y haciendo frente a este difícil momento de la historia.

PALABRAS DEL DR. JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Señora presidenta de Sala General, doña Ana Bolívar de Consuegra, distinguidos señores profesores, señores investigadores, estimado personal administrativo, a todos quiero brindarles el más caluroso saludo en el marco de esta fiesta navideña, que este año hemos tenido que realizar de manera virtual obligados por la pandemia. De lo que se trata es que cada uno de los que estamos conectados en casa a través del computador, televisor, o celular, podamos transmitir ese calor humano que nos caracteriza como miembros de la familia bolivariana.

Ha sido un año sumamente difícil, sumamente trágico, desde el punto de vista de las familias de personas que han fallecido. Hemos mantenido meses y meses de incertidumbre, pero lo más importante es que estamos aquí, estamos vivos, que gozando de la amistad que nos une y que pudimos superar las limitaciones que teníamos al principio para continuar las actividades locativas, y pudimos, no solo culminar el segundo semestre del 2020, sino terminar satisfactoriamente y cumpliendo con todas las obligaciones de nuestros estudiantes. De manera especial quiero agradecerles a los profesores, ya que de manera rápida pasaron de las actividades presenciales a las actividades por telepresencia, por el compromiso con el que asumieron sus actividades educativas, cómo rápidamente superaron las limitaciones que nos imponía la pandemia y la cuarentena, y lograron articularse con sus estudiantes para desarrollar las actividades pendientes. Igualmente, a los investigadores que continuaron con la investigación científica, que lograron darle respuesta a muchas de las necesidades de la sociedad en relación a la pandemia, que habilitaron el laboratorio de Genética y Biología para participar de las actividades diagnósticas del Distrito. A todos, tanto a investigadores como a profesores, en nombre de la Sala General y de la Universidad Simón Bolívar, muchas gracias. De igual forma, un agradecimiento especial a los administrativos que trabajaron desde casa, les reitero mi gratitud porque no abandonaron nunca sus obligaciones, y lo hicieron con cariño y responsabilidad hacia la Universidad.

Gracias a todo ese compromiso, tuvimos el reto en el segundo semestre de asumir la visita de los Pares Académicos la cual se cumplió a cabalidad; los padres reconocieron los importantes desarrollos que hemos tenido en estos últimos cuatro años y brindaron el informe respectivo al Consejo Nacional de Acreditación. Hay razones para estar optimistas de que se nos reconocerá la calidad y, por lo tanto, de manera rápida, se nos concederá la reacreditación, porque en estos 4 años cada uno de ustedes ha puesto su grano de arena y su compromiso para continuar en la construcción de una cultura de la alta calidad.

En compañía de mi familia, mis hijos menores, mi señora, quiero desearle a cada uno de ustedes una feliz navidad, que puedan compartir con su familia desde la lejanía cuidándose para poder preservar nuestra salud. Estamos ad portas de la vacunación que se dará en los primeros meses del año entrante, por lo tanto, hoy debemos redoblar el cuidado.

A todos les deseo una feliz navidad, les deseo igualmente un feliz año nuevo y que gocemos hoy el cariño que nos dispensa nuestra presidenta de Sala General, Ana Bolívar de Consuegra, y todo su equipo de trabajo en el área de Bienestar Laboral, quienes han organizado esta bonita reunión, en la cual, como es tradicional, gozaremos de rifas, del cariño y del calor humano. Así que disfrutemos de esta fiesta de Navidad y disfrutemos lo que resta del mes de diciembre.

¡Feliz Navidad!

PALABRAS DE DOÑA ANA BOLÍVAR DE CONSUEGRA

PRESIDENTA DE LA SALA GENERAL UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Estimada familia bolivariana, muy buenas tardes a todos. La Navidad es una época maravillosa durante toda la vida. Cuando niño se vive en su máxima plenitud dado el espíritu de inocente de ese momento y en la vida adulta se goza en compañía de la familia y los seres queridos al compartir con amigos, nietos, bisnietos, familia y compañeros. En mi caso particular, desde el año 2013, este mes me despierta sentimientos ambiguos, por un lado, el recuerdo triste por la muerte del Dr. Consuegra que tanta falta me hace. Desde octubre armábamos el arbolito y los adornos de Navidad, no permitía quitarlos hasta febrero cuando se cambiaban por los adornos del carnaval, para que la casa siguiera llena de alegre energía. Esa ausencia la he llenado con el cariño de mis hermanos, hijos, nietos, bisnietos y de cada uno de ustedes que conforman la gran familia bolivariana. En estos días recordaba el 4 de diciembre del año 2019, cuando celebramos con gran alegría la fraternidad bolivariana de 11 de la mañana hasta las 8 de la noche, mi hija me encontró mirando al techo y preguntó— ¿qué te pasa?— y dijimos— todo lo hemos hecho este año virtual, hagamos la fiesta virtualmente, pues no podemos dejarnos vencer de este virus que no se ve, ni sabemos cómo enfrentar, pero que tanto daño está haciendo a la humanidad— . Inmediatamente le preguntamos al Sr. rector sobre el presupuesto que nos podía dar, y después de sacar las cuentas en la época de las vacas flacas comenzamos a pensar en lo que van a ver y que con tanto cariño hemos preparado para ustedes. Como todos los años, llamé a Bienestar Universitario, ya que allí está la alegría, la música y el baile. Giovanni, el profesor de música, me dijo— todo ya está listo, tenemos varios videos. Podemos comenzar con «Yo no olvido el año viejo, porque nos ha dejado cosas muy buenas»— y le dije— el tomate está muy caro, pero compraríamos varias libras para tirarlos a la Banda Bolivariana, comencemos mejor con «Diciembre Llegó» para olvidar estos 10 meses de encierro, pues a las personas mayores como yo nos han dado casa por cárcel— . Este año ha sido muy difícil, lleno de incertidumbre, miedo, preocupaciones y muchas limitaciones, por eso hoy quiero felicitarlos por el gran compromiso con nuestra muy querida Universidad, logramos vencer todas esas vicisitudes y terminamos exitosamente nuestras responsabilidades educativas, y por ello compartimos hoy la satisfacción del deber cumplido. Me llena el espíritu de felicidad el volver a ver a mi familia bolivariana reunida, los he tenido todo el año en mi mente y en mi corazón. Les pido a Dios y a María Auxiliadora su bendición para este nuevo año. Continuemos como siempre agradeciendo este legado que nos dejó el Dr. José Consuegra Higgins, nuestro querido rector fundador. Ya olvidemos los pesares y vamos a disfrutar este momento de alegría, ¡que suenen los tambores y la flauta bolivariana y a iniciar las rifas como todos los años! Muchas gracias.

Muchos recuerdos compartidos son los que rodean la celebración de fin de año en Unisimón, por ejemplo, el del coro navideño, dirigido por la secretaria general de la Universidad, Rosarios García González, acompañada de diferentes miembros del cuerpo administrativo, doña anita, el señor rector José Consuegra Bolívar y su hija Laura José, la vicerrectora académica Sonia Falla, entre otros.

Para amenizar la trasmisión, se recopilaron videos de experiencias divertidas, alegres y rumberas, como presentaciones pasadas de diferentes artistas que han acompañado esta fiesta en otras circunstancias, cuando los más bailarines se reunían alrededor de la tarima dispuesta para músicos como Nolan y su Orquesta, la ganadora del reconocido concurso de talento, Caliope, Beto Villa, Iván Ovalle y Los Hermanos Lara.

Como todos los años, en el evento se realizaron sorteos para premiar aleatoriamente a la comunidad bolivariana. Este año, al realizarse de forma virtual, estos se llevaron a cabo a través de la plataforma AppSorteos, que fue programada por la Dirección TI con las bases de datos suministradas por la Dirección de Talento Humano. Algunos de estos generosos premios fueron bonos de compra de $300 mil, $500 mil y de un millón de pesos, además de amplificadores de sonido, bicicletas, anchetas, televisores, pasadías, bonos de alojamiento, cenas para dos personas y otros regalos sorpresa.

Por último, en voz de los presentadores que guiaron la transmisión del evento, se hizo referencia a las emociones y diferentes situaciones que se experimentaron a lo largo del año, las cuales han servido de base para empezar a construir una conciencia colectiva que permita asumir nuevos retos, para replantear estrategias, pero, sobre todo, para vivir con mayor fluidez. «Se sabía que no sería fácil, se creía que el estrés que generaba el ruido externo sería más fuerte que la paz interior», sin embargo, la familia Unisimón se sobrepuso y en equipo se tomaron acciones para la creación de soluciones o propuestas alternativas que finalmente permitieron avanzar, con algo de incertidumbre, pero sin pausas, por la ruta de éxito que siempre se ha tenido trazada.

COMUNICADOS

El secreto es la gratitud ¡Te esperamos! I Anuncio de la Dirección de Extensión y Servicios Externos

Desde el área de Sostenibilidad Empresarial del Centro de Educación Continuada de la Universidad Simón Bolívar, te invitamos a participar del último Webinar: Temas para la Sostenibilidad Empresarial programado para el 2020, conectate por plataforma (Zoom):

"El secreto es la gratitud".

Día: miércoles, 16 de diciembre del 2020. Hora: 11:00 a.m. (Colombia)

Enlace de transmisión: https://us02web.zoom.us/j/81787875523

¡Te esperamos para que agradezcamos juntos por este año que termina!

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia

COMUNICADOS

Conoce la sección de Buen Gobierno Unisimón, en la página web institucional I Anuncio de la Dirección de Planeación

Desde su fundación, la Universidad Simón Bolívar se ha caracterizado por una gestión transparente y efectiva enmarcada en el buen gobierno universitario, entendido como la implementación de lineamientos, políticas, estructuras, sistemas, mecanismos, herramientas y prácticas que guían el cumplimiento de su misión y del Proyecto Educativo Institucional (PEI) para el logro de los objetivos definidos, su estabilidad y el adecuado funcionamiento en general, en consonancia con su identidad, cultura, marco ético y autonomía.

La Universidad acoge principios y recomendaciones definidas en el Acuerdo 02 de 2017, del Consejo Nacional de Educación Superior - CESU, por medio del cual se establece la Política Pública para el mejoramiento del Gobierno en las Instituciones de Educación Superior, y, a partir de este, implementa una política que se operacionaliza a través de un modelo, que contempla los elementos y disposiciones voluntarias de autorregulación necesarias para el ejercicio de las funciones atribuidas a los órganos de gobierno, y en general a todos los miembros de la comunidad universitaria en el desarrollo de las funciones misionales y los procesos de apoyo, para el logro de una gestión íntegra y de calidad que responda a las expectativas de los grupos de interés.

Haz clic en el siguiente enlace para recorrer la sección: https://www.unisimon.edu.co/servicios/buengobierno

¡Somos Unisimón!

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia

�� Este es NotiTalento, el boletín informativo de la Dirección de Talento Humano ��

2020, un año de desafíos en el que juntos logramos excelentes resultados

El Programa de Bienestar integral de la Universidad Simón Bolívar está diseñado para propiciar condiciones para el mejoramiento de la calidad de vida de los profesores y administrativos, y su desempeño laboral, generando espacios de esparcimiento, integración y mejoramiento de su estilo de vida, a través del diseño e implementación de actividades recreativas, deportivas, socioculturales, de calidad de vida laboral y de salud.

This article is from: