12 minute read

CEREMONIA DE CERTIFICACIÓN DE LA QUINTA COHORTE DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE MONITORES PARA LA DOCENCIA, PIM-D

«Las vías de confinamiento para mitigar la expansión del Covid-19 limitaron las prácticas profesorales de nuestros estudiantes de pregrado, creando una compleja situación para quienes estaban en último semestre. Es por esto, que en MacondoLab, el Centro de Crecimiento Empresarial e Innovación de la Universidad Simón Bolívar, diseñamos e implementamos el programa SIM-TrainingLab, un programa especial en el marco del Horizonte Sociocrítico donde 38 estudiantes desarrollan competencias de asistencia empresarial con más de 150 empresas barranquilleras para su reactivación económica y adaptación a la nueva realidad.

De la mano de mentores de MacondoLab y de la Cámara de Comercio de Barranquilla, los estudiantes potenciaron sus capacidades laborales con asesoría y acompañamiento en áreas financieras, administrativas y de talento humano. Desde el enfoque Universidad-EmpresaEstado-Sociedad y usando los entornos virtuales de MacondoLab, lorgamos responder a las necesidades reales del contexto y a los desafíos empresariales en momentos claves para la ciudad de Barranquilla.

Gracias al programa SIM-TrainingLab la Universidad Simón Bolívar creó una experiencia pensada significativa para la formación integral de nuestros estudiantes de pregrado y al servicio de la sociedad, porque en MacondoLab desarrollamos tecnologías que transfroman vidas».

«Este año salimos favorecidos con la experiencia profesoral significativa Juego de roles en entornos virtuales para una práctica profesional. El objetivo fue preparar a los estudiantes con una mirada holística; iniciaron su actividad presentando una demanda como demandantes, luego contestar la demanda como defensores y finalmente realizaron el fallo como jueces, una experiencia innovadora y muy importante en la formación como abogados, teniendo en cuenta que los estudiantes lograron establecer un contacto directo con la experiencia como abogados en práctica.

Por otra parte, el impacto es que hoy en tiempos de pandemia, cuando hemos venido implementando todo lo que son las plataformas virtuales para la interacción del ser humano, los estudiantes hoy salen con una competencia adicional y es el manejo de las TIC, poder realizar audiencias, poder hacer actividades y funciones propias de su carrera en entornos virtuales».

«Mi experiencia profesional significativa surge hace aproximadamente 2 años, desde el programa de Psicología, cuando al encontrarme con los estudiantes de octavo semestre veía su baja participación y la poca aplicabilidad que daban a los conceptos adquiridos desde el modelo humanístico en las problemáticas puntuales con las que se iban a enfrentar en su práctica profesional.

De esta manera empecé a buscar estrategias pedagógicas y encontré en el aula invertida tres momentos: el primero es que los estudiantes previamente ven unos videos donde encuentran todos los contenidos que se van a manejar en el desarrollo de la unidad, el segundo momento es dentro de la clase donde ellos aplican todos esos conocimientos previamente vistos y el último momento es la evaluación de la práctica profesoral.

Como resultado de mi práctica profesoral significativa destaco tres: el primero, la mayor participación de los estudiantes; el segundo, su postura más crítica y reflexiva frente a la aplicación de los conocimientos previamente adquiridos en problemáticas muy específicas del área de la psicología, y, tercero, su papel más autónomo en el proceso de aprendizaje» .

«Mi experiencia significativa toma como punto de partida uno de los procesos más importantes en la gestión de organizaciones, la toma de decisiones basadas en información para el gerente. Para el desarrollo de esta experiencia los estudiantes deben asumir el rol de investigadores, escogiendo una temática de su interés y que sea pertinente al curso de Gestión de Organizaciones; en ello han debido investigar, profundizar, leer, redactar alguna temática como la responsabilidad social, la felicidad en las organizaciones, el salario emocional y con base en ello hacer un escrito, una redacción sencilla y llevarla a una plataforma en línea, utilizando para el desarrollo de esta experiencia plataformas como Google Docs o cualquier similar que permita la edición en línea de documentos en tiempo real y el trabajo colaborativo de los estudiantes. Esto se complementa con plataformas de encuentros sincrónicos como Microsoft Teams, Zoom, Google Meet en el rango de tiempo que se ha definido en el marco del desarrollo del curso.

Toda esta experiencia toma como base el principio del constructivismo, pasando o redimensionando el rol de la tarea individual al rol de trabajo en grupo y el trabajo colaborativo, desarrollando la experiencia de vivir en una organización tomando decisiones, comunicando, asignado roles con el fin de cumplir la meta de publicar el llamado boletín organizacional» .

Al finalizar la ceremonia, los profesores que recibieron su reconocimiento por prácticas profesorales significativas 2020 activaron sus cámaras para mostrar sus diplomas y tomarse una foto grupal virtual para la posteridad.

COMUNICADOS

¿Cómo crear una copia de seguridad de tu curso en Aula Extendida? I Anuncio del Departamento de Pedagogía

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia

15 de diciembre de 2020, 14:45

COMUNICADOS

Convocatoria para estudios de posgrado de investigación en Quebec ¡Participa! I Anuncio de la Dirección de Internacionalización y Cooperación

La Dirección de Internacionalización y Cooperación se complace en compartir la convocatoria para estudios de posgrados en Maestrías o Doctorados de investigación en Quebec, organizada por Québec international, agencia de desarrollo económico de esta ciudad canadiense.

Más de 70 programas de maestría y doctorado en dos de las más prestigiosas universidades de la ciudad de Quebec se abren para colombianos interesados en estudiar en el extranjero en 2021.

La convocatoria incluye la posibilidad de obtener incentivos de estudios tales como becas o reducción de costos de matrícula para los estudiantes que clasifiquen en el proceso de selección, obteniendo beneficios similares a los que se les entregan a los estudiantes quebequenses.

DIRIGIDO A:

Podrán participar los interesados que tengan conocimiento del idioma francés e inglés.

ÁREAS DE ESTUDIO:

Las áreas de investigación en las cuales se ofrecen los programas de estudios son:

 Medicina o Inmunología- infectología o Medicina regenerativa y molecular

o Neurociencias y salud mental o Oncología o Pérdida de autonomía y rehabilitación o Reproducción, genética, perinatal y desarrollo o Salud cardiovascular, respiratoria y del metabolismo o Salud de la población y prácticas de salud óptimas  Farmacia o Biofarmacia, química y tecnología farmacéutica o Farmacogenética y farmacogenómica o Farmacoterapia y ensayos clínicos o Farmacovigilancia o Epidemiología y farmacoepidemiología  Ciencias del Agua  Ciencias de la Tierra  Estudios de población (Demografía, Sociología)  Movilización y transferencia de conocimiento (Ciencias Humanas o

Sociales)

PROCESO:

 Para participar, las personas interesadas deberán completar su perfil, en francés, en el sitio web www.quebecenlacabeza.com a más tardar el 4 de enero de 2021.  Posteriormente serán contactados para entrevistas por videoconferencia con representantes de la universidad de destino.  Los detalles de cada uno de los programas de estudio, así como los requisitos para participar se encuentran en el sitio web: www.quebecenlacabeza.com/ Nota: Es importante tener en cuenta que la participación en esta convocatoria es completamente gratuita.

UNIVERSIDADES PARTICIPANTES:

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia

CEREMONIA DE CERTIFICACIÓN DE LA QUINTA COHORTE DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL MONITORES PARA LA DOCENCIA, PIM-D VÍA YOU TUBE, DICIEMBRE 16 DE 2020

Ing. Iván Devia Acosta

Coordinador de Mediaciones Tecnológicas

La Universidad Simón Bolívar, desde su Vicerrectoría Académica y Departamento de Pedagogía, llevó a cabo la Ceremonia de Certificación PIM-D, Programa Institucional de Monitores para la Docencia, el cual rindió homenaje en esta promoción 2020 a su quinta cohorte. El acto inició con la presentación del programa a cargo del Ing. Iván Devia Acosta, Coordinador de Mediaciones Tecnológicas.

El PIM-D es el espacio académico que brinda la Universidad a través del cual se forma a los estudiantes que desean desarrollar competencias pedagógicas para su desarrollo en contextos educativos universitarios. El principal objetivo de este entorno educativo es el de promover la reflexión sobre las competencias que el monitor debe desarrollar en su plan de formación considerando la pertinencia del Horizonte Pedagógico Sociocrítico, un parámetro establecido exclusivo de la Unisimón.

PALABRAS DE BIENVENIDA DE LA DRA. SONIA FALLA BARRANTES

VICERRECTORA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Buenas tardes para todos.

Soy Sonia Falla, vicerrectora académica de la Universidad Simón Bolívar. Tengo el gusto de darles este saludo de bienvenida a la ceremonia de reconocimiento de nuestros monitores formados en el Programa Institucional de Monitores para la Docencia, PIM-D.

En el día de hoy recibirán su certificación estos estudiantes que voluntariamente decidieron formarse en la Universidad para acompañar el proceso de cualificación de sus compañeros en ciertos cursos especiales como monitores de profesores que solicitan su apoyo para la formación de los mejores estudiantes en la universidad. Estos monitores que hoy se certifican tienen un grado de cualificación avanzado en ese acompañamiento a la docencia, precisamente para promover los desarrollos académicos de sus compañeros de grados inferiores, del mismo grado e, incluso, en algunos casos hemos visto de grados superiores, gracias a que tienen esas cualidades particulares de acompañar el proceso formativo en las mejores condiciones, además de tener un excelente desempeño académico.

Quiero agradecerles por haber optado por formarse voluntariamente para ser monitores, que es un primer camino para acompañar ese proceso de relevo generacional que ocurre en esta y en todas las universidades en la medida en que sus profesores mayores van dando un paso al lado y se va generando un nuevo ingreso de profesores formados desde muy jóvenes, como ustedes, en los procesos formativos de la Universidad.

Felicitaciones a todos. Felicitaciones al Departamento de Pedagogía, principalmente al Programa Institucional de Monitores para la Docencia por esa formación. Finalmente, espero que todos tengan una ceremonia muy bella, espero poderlos ver y darles un abrazo el año entrante cuando les entreguemos personalmente estas certificaciones y espero que disfruten esta ceremonia con sus compañeros, con sus profesores y con su familia. ¡Felicidades!

PALABRAS DE BIENVENIDA DE LA DRA. SARAKARINA SOLANO

DIRECTORA DEL DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Buenas tardes a todos.

Hoy ha llegado el anhelado día, el cual vienen esperando desde hace más de un año y que representa culminar este peldaño de su formación, una formación integral que busca crear en ustedes ese semillero, ese relevo generacional, ese agente transformador desde ahora que están formándose como profesionales.

Ha sido un proceso que se ha desarrollado en circunstancias diferentes, pero no por eso ha perdido su valor, no por eso hemos dejado de tener los mismos sentimientos de orgullo, de satisfacción, de logro alcanzado. Por supuesto, resaltamos todos estos valores y todas estas habilidades que ustedes han adquirido bajo esta formación, bajo esta experiencia integral de aprendizaje.

Hoy la tecnología, nuevamente, como ya es costumbre en sucesiones, nos permite estar cerca, nos permite, de hecho, compartir con sus compañeros, compartir con sus familiares, tutores, y con el resto de invitados este sentimiento de orgullo y de respeto hacia ustedes. Conozco de primera mano todos estos proyectos, todas estas propuestas que han generado desde la formación para la docencia, así que son un elemento muy importante para nosotros.

¡Los felicito! Gracias por hacer parte de la familia PIM-D. No se desesperen… Estoy segura que pronto nos vamos a volver a ver de manera presencial, así que esperaré poderles entregar el certificado de manera física. Hoy la intención es resaltarlos en esta ceremonia y no dejar pasar por alto esta fecha, en la cual hacemos esa entrega simbólica y hacemos reconocimiento a todo este proceso que hemos vivido durante el 2020 dentro de su formación.

Felicitaciones y nos vemos pronto.

La magíster en Educación Superior con énfasis en el uso de las TIC, Nury Utria Julio, también dedicó unas palabras de bienvenida para los 27 estudiantes de los diferentes programas de pregrado de la Universidad Simón Bolívar que en esta oportunidad recibieron su reconocimiento, alentándolos a continuar en ese interminable proceso de formación que les dejará muchos frutos a lo largo de su vida profesional.

Igualmente, Mabel Mercado, Coordinadora del Programa Institucional de Excelencia Académica, PIEA, dedicó unas palabras para los jóvenes que se certifican como monitores de cualificación avanzada. Durante su breve intervención, Mercado señaló su orgullo al celebrar el reconocimiento de esta generación de monitores que ha superado el reto de continuar con este proceso a pesar de las circunstancias que han imposibilitado la celebración de manera presencial. Resaltó sus más sinceras felicitaciones para cada uno de ellos y para sus familiares.

This article is from: