14 minute read

RECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS PROFESORALES SIGNIFICATIVAS 2020

CV360

«Nuestra iniciativa involucra elementos como realidad virtual, realidad aumentada y contenidos en 360, permitiendo a la industria o a las empresas poder comercializar y mostrar su contenido desde una dinámica diferente. Entendiendo la nueva realidad nuestra plataforma lo que busca es generar nuevas experiencias de inmersión a través de la realidad virtual y aumentada en la industria del entretenimiento, de turismo, en la parte educativa y en cualquier otro sector que requiera de estas nuevas experiencias», Kevin Sánchez, cofundador de Cv360.

COSSIO PORTO FILMS

«Desde el inicio de la pandemia hemos ayudado a muchas empresas a digitalizarse y a través de nuestros servicios los hemos impulsado aumentando sus ventas, todo gracias a nuestros servicios audiovisuales y estrategias digitales de alta calidad que brindamos en Cossio Porto Films. Gracias a Probeta nuestra imagen en redes sociales ha mejorado, hemos podido organizar áreas que necesitaban de trabajo y nos hemos acercado más empresas que son potenciales clientes», Ricardo Cossio, gerente general de Cossio Porto Films.

INICIATIVAS DESTACADAS POR DINÁMICAS SOCIALES DE DISTANCIAMIENTO FÍSICO

El distanciamiento social ha sido fundamental para preservar la salud y la vida. En Probeta 2020 se realizaron asesorías desde plataformas como Kombat, que ofrece a sus usuarios alquiler de Scooters y bicicletas para garantizar una movilidad más segura en la ciudad, hasta aplicaciones virtuales como la desarrollada por la marca Renzo, tecnología con realidad aumentada para facilitar las ventas presenciales y no presenciales permitiendo que el cliente pueda visualizarse a través de un Avatar con las prendas de su elección.

ALMACENES RENZO

«Con el aumento y el incremento de las ventas no presenciales creemos que esta herramienta con tecnología de realidad aumentada puede ayudar a tomar la decisión final mucho más rápido, ayuda a incentivar al cliente a comprar y además va a disminuir las devoluciones sl momento de hacer las compras. El impacto que ha tenido que ha tenido la iniciativa con Probeta no es más que hacer esta idea realidad, que surgió de un momento dado al inicio esta coyuntura, ya que empezó como una idea y nuestra empresa no cuenta con los recursos tecnológicos, ni el capital humano para llevarla a cabo y con todo el equipo de Probeta hoy en día es una realidad», Pablo Viñas, gerente comercial y administrativo de Almacenes Renzo.

0 KM

La innovación de 0 KM radica en que las personas para solucionar las novedades de su vehículo no tienen que moverse de sus casas por el tema del Covid; el pago de los impuestos vehiculares, el vencimiento del SOAT, de la revisión tecnomecánica, la imposición de comparendos electrónicos, todo esto nosotros lo estamos notificando a las personas registradas y se los ayudamos a solucionar sin que ellos se tengan que mover de su vivienda. Los logros alcanzados en el programa Probeta consisten en el mejoramiento de la tecnología de nuestra plataforma, organizamos nuestros servicios por momentos de compra», Jesús Quintero, cofundador de 0 KM.

QUIPU MARKET

En Quipu digitalizamos las economías de barrio, es un mercado comunitario digital donde vecinos y vecinas de barrios de Barranquilla pueden realizar su negocio, su oferta de productos y servicios y comprarse y venderse entre sí sin utilizar dinero. Apoyamos la recuperación económica en los barrios porque permitimos que tengan visibilidad, que tengan más conexión entre sí y que aumenten su desarrollo económico local. Estar en Probeta nos ha permitido relacionarnos con más actores del ecosistema local en Barranquilla y en el Atlántico, nos ha permitido escalar con nuevos socios y mejorar nuestro proyecto piloto en Villas de San Pablo», Mercedes Bidart y Juan Cristóbal Constain, cofundadores de Quipu Market.

Estas fueron las 15 empresas que a partir del 2020 cuentan con el sello Probeta, de la Alcaldía de Barranquilla y el respaldo del Centro de Crecimiento Empresarial e Innovación MacondoLab de la Universidad Simón Bolívar. Se destaca su compromiso por brindar soluciones innovadoras a las necesidades del mundo actual, en dinámicas sociales para el distanciamiento físico, industrias 4.0 al sector salud y una reactivación económica segura. Estas nuevas ideas hacen parte del tejido empresarial de la ciudad y aportan al crecimiento de una Barranquilla más innovadora.

COMUNICADOS

Renovación del Comité de Convivencia Laboral sede Barranquilla ¡Inscríbete! I Anuncio de la Dirección de Talento Humano

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia

COMUNICADOS

Convocatoria 2020-2021 para Asistencia Técnica y Consultoría Internacional para el Posgrado en Iberoamérica I Anuncio de la Dirección de Internacionalización y Cooperación

La Dirección de Internacionalización y Cooperación se complace anunciar que la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) tiene abierta la convocatoria 2020-2021 para Asistencia Técnica y Consultoría Internacional

para el Posgrado en Iberoamérica.

Las Misiones Técnicas son acciones de consultoría y asesoría que la AUIP tiene ya establecidas y que pone a disposición de las instituciones asociadas con el fin de que éstas puedan recibir asesoramiento o ayuda para resolver problemas que hayan detectado en su oferta global de postgrado.

Estas misiones técnicas se ofrecen en modalidad de Seminario-taller itinerante internacional con una duración mínima de 15 y máxima de 20 horas, distribuidas en 3 días de trabajo intensivo.

Las Misiones Técnicas están relacionadas, parcial o totalmente, con alguno de los temas siguientes:

 Gestión de la calidad del postgrado: puesta en marcha de procesos de autoevaluación, revisión y ajuste de la oferta académica.  Fortalecimiento académico de programas de postgrado: definición de planes estratégicos o prospectivos de desarrollo; tutoría y dirección de tesis doctorales.  Gestión administrativa y académica del postgrado.  Gestión de la investigación: gestión de la ciencia, la tecnología, la innovación, la política científica; transferencia de conocimiento y vinculación del postgrado con la empresa; preparación de artículos científicos para publicación.

 Otros temas o aspectos, relacionados con su oferta global de postgrado: en este caso, se deberán reflejar detalladamente en la solicitud.

CUANTÍA DE LAS AYUDAS: La AUIP financia hasta 8.000 euros por Misión Técnica para cubrir el desplazamiento internacional de dos expertos consultores, sus honorarios, dietas de viaje o gastos en tránsito y el seguro médico no farmacéutico.

COMPROMISOS DE LA INSTITUCIÓN SOLICITANTE:

 Hacerse cargo de los costes de traslado local, alojamiento y manutención de los expertos durante el tiempo que dure el proceso.  Preparar toda la documentación, previa a la visita de los expertos, para optimizar el trabajo y facilitar la información necesaria.  Consensuar con la AUIP y los expertos una agenda de trabajo para la visita de los expertos.  Asumir la logística local de organización y puesta en marcha de la Misión Técnica.  Garantizar un número y perfil de participantes activos de, al menos, 20 profesores, investigadores y gestores de postgrado adscritos a la institución solicitante y/o, eventualmente, de otra asociada a la AUIP.  Remitir, al término de la Misión Técnica, un informe sobre las actividades realizadas, según el modelo normalizado disponible en la página web de la AUIP.

DOCUMENTOS RELACIONADOS:

 Carta aval de solicitud de la Misión Técnica

 Curriculum Vitae abreviado (CVA) (modelo AUIP)

 Memoria técnica los aspectos sobre el que la institución o universidad quiere concertar la Misión Técnica (modelo AUIP)  Memoria técnica sobre los resultados esperados de la Misión Técnica (modelo AUIP)

Nota: Le recomendamos tener preparados los documentos antes de iniciar la solicitud.

SOLICITUD: Las solicitudes se presentarán electrónicamente a través de la aplicación de la AUIP (http://solicitudes.auip.org/).

PLAZOS DE SOLICITUD

Esta convocatoria tendrá dos plazos de cierre de presentación de solicitudes:

 Primer plazo: hasta el 30 de diciembre de 2020, a las 23:59 horas (hora Madrid), para la realización de la Misión Técnica durante el período enero a junio de 2021.

 Segundo plazo: hasta el 30 de junio de 2021, a las 23:59 horas (hora Madrid), para la realización de la Misión Técnica durante el período de julio a diciembre de 2021.

CONTACTO: Para consultas o información adicional, escribir a: misiones@auip.org

Para consultas relacionadas con la aplicación informática escribir a adminweb@auip.org

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia

COMUNICADOS

Ayudas AUIP para la lectura de tesis doctorales I Anuncio de la Dirección de Internacionalización y Cooperación

La Dirección de Internacionalización y Cooperación se complace anunciar que la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) tiene abierta la convocatoria del “Programa de ayudas para la lectura de Tesis Doctorales” de cara a facilitar y ayudar que los estudiantes de los programas de doctorado colaborativos, suscritos entre las universidades españolas y las universidades latinoamericanas, obtengan la más alta cualificación universitaria, la Tesis Doctoral.

BENEFICIARIOS Y SOLICITUDES:

Podrán ser beneficiarios de las ayudas objeto de esta convocatoria los doctorandos que hayan obtenido una beca en el marco de alguno de los Programas de Doctorado Colaborativo, que ha puesto en marcha la AUIP entre universidades españolas y universidades latinoamericanas, y que hayan llevado a cabo las estancias de investigación conforme a lo que se indica en cada programa.

Las solicitudes deberán presentarse a través de la aplicación de la AUIP (http://solicitudes.auip.org/).

OBLIGACIONES Y CONDICIONES:

El solicitante deberá haber sido beneficiario de una beca en alguno de los Programas de Doctorado Colaborativo de la AUIP y, en el momento de la solicitud, la universidad o institución, a la que esté o haya estado vinculado el Doctor, deberá estar al corriente en el pago de las cuotas establecidas por la Asociación.

Asimismo, las obligaciones y condiciones de los solicitantes son:

 Haber cursado su grado o licenciatura en una universidad o institución asociada a la AUIP.  Haber realizado, en tiempo y forma, las estancias que se definan en cada Programa de Doctorado Colaborativo.  Carta del Director o Directores de la Tesis Doctoral en el que se avale expresamente la presentación a defensa pública.  Facilitar un Curriculum Vitae que recoja las actividades de formación e investigación llevadas a cabo durante el periodo de realización de la Tesis Doctoral.  Cumplir con la normativa de aplicación que estipule la universidad española.  La Tesis Doctoral deberá ser redactada en español, portugués o inglés.  Facilitar toda la documentación, a través de la aplicación informática de la AUIP, necesaria para la evaluación de cada solicitud.  Aceptar que el nombre y apellidos de los premiados aparezcan publicados en la web de la AUIP y su difusión en las redes sociales.

CUANTÍA DE LAS AYUDAS: La AUIP pone a disposición de los solicitantes un máximo de 10 ayudas (5 para el primer plazo y 5 para el segundo plazo)

PLAZOS DE SOLICITUD:

Esta convocatoria permanecerá abierta hasta el 1 de noviembre de 2021 y tendrá dos plazos de cierre de presentación de solicitudes:

 Primer plazo: hasta el 15 de marzo de 2021, a las 23:59 hora Madrid, para la Tesis Doctorales que vayan a ser leídas, defendidas y juzgadas por el tribunal correspondiente desde la fecha de publicación de esta convocatoria hasta el 31 de mayo de 2021.  Segundo plazo: hasta el 15 de octubre de 2021, a las 23:59 hora Madrid, para la Tesis Doctorales que vayan a ser leídas, defendidas y juzgadas por el tribunal correspondiente desde el 1 de junio de 2021 hasta el 30 de diciembre de 2021.

DOCUMENTOS RELACIONADOS:

 Carta formal de solicitud suscrita por el doctorando.  Carta formal de apoyo suscrita por el Director de la Tesis Doctoral.  Curriculum Vitae abreviado  Curriculum Vitae del Director o Directores de la Tesis Doctoral.  Declaración sobre la autenticidad y originalidad de la Tesis.  Declaración de que no ha solicitado o ha sido beneficiario de ayudas económicas para los mismos conceptos de esta convocatoria (modelo AUIP)

CONTACTO:

Para consultas o información adicional, escribir a: tesisdoctoral@auip.org

Para consultas relacionadas con la aplicación informática, por favor, escribir a: adminweb@auip.org

MAYOR INFORMACIÓN:

https://auip.org/es/ayudas-tesis-doctorales

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia

COMUNICADOS

Reconocimiento de prácticas profesionales significativas 2020 ¡Conéctate! I Anuncio del Departamento de Pedagogía

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia

RECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS PROFESORALES SIGNIFICATIVAS 2020 VÍA YOU TUBE, DICIEMBRE 15 DE 2020 LINK: https://www.youtube.com/watch?v=BJq1YIII35s

En tiempos de pandemia, el papel docente en la formación académica de los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar ha sido fundamental para la adaptación a la virtualidad total. Por ello, el acto de Reconocimiento de Prácticas Profesorales Significativas 2020 exaltó aquellas estrategias didácticas para la gestión y evaluación del aprendizaje mediante la aplicación de tecnologías educativas innovadoras implementadas por los profesores bolivarianos.

El reconocimiento a las prácticas profesorales significativas en la Universidad Simón Bolívar se enmarca en la apuesta por la calidad como cultura, propiciando un proceso permanente de sistematización para la reflexión hacia el mejoramiento continuo, que conduzca a la transformación e innovación de las mismas en el contexto del Horizonte Pedagógico Socio Crítico.

Por tanto, la cultura de calidad Institucional es reconocida resaltando las experiencias de prácticas profesorales más significativas, en el marco de la aplicación de las herramientas digitales en la innovación educativa.

A través de la plataforma Microsoft Teams, la Vicerrectoría Académica y el Departamento de Pedagogía llevaron a cabo este acto académico en el cual recibieron su reconocimiento 11 profesores, quienes presentaron cinco prácticas profesorales destacadas en el uso de las tecnologías educativas innovadoras.

PALABRAS DE BIENVENIDA DE LA DRA. SONIA FALLA BARRANTES

VICERRECTORA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Buen día. Quiero darles un saludo muy especial en esta ceremonia de Reconocimiento de Prácticas Profesorales Significativas del año 2020. Este 2020 ha sido un año especial, raro, atípico y no por eso menos formador, nos ha hecho preguntarnos, revisar nuestro quehacer, pero también nos ha traído grandes aprendizajes, principalmente orientado a flexibilizar los procesos formativos de nuestros estudiantes. Hacia ello remitimos entonces la evaluación de estas prácticas profesorales 2020 postuladas voluntariamente por ustedes, profesores.

Un número significativo de profesores presentó estas prácticas sistematizadas para ser analizadas por parte del Comité, que incluye una jurado externa, y que nos permitió preseleccionar algunas de las prácticas y finalmente evaluar las mejores prácticas que son las que hoy tienen ese reconocimiento. Para todos los profesores que las postularon una felicitación muy especial, han hecho un trabajo increíble, han hecho un trabajo de reconocimiento de las cualidades de sus estudiantes, pero también de sus propias competencias para hacer una investigación en el ámbito educativo, para sistematizar los resultados de su investigación para comparar y, como siempre, para mejorar el proceso de formación de sus estudiantes. Por eso quiero darles un agradecimiento particular porque esos son los profesores de la Universidad Simón Bolívar, los que queremos reconocer, los que sabemos que tenemos y los que apoyan nuestro proceso de lograr entregar a la sociedad esos mejores estudiantes y mejores egresados cada vez.

En el día de hoy veremos cómo se reconocen unas prácticas que incluyen varios programas académicos, que son de carácter transversal como son nuestros lineamientos curriculares a partir del macroproyecto de Gestión Curricular, y otras que tienen unos componentes muy particulares de internacionalización, de virtualización y que en general constituyen una muestra de lo grande que hace la Universidad Simón Bolívar.

Una felicitación muy especial al Departamento de Pedagogía por liderar todo este proceso, a SaraKarina y a todo su equipo por esta organización de la estructura de la ceremonia, pero también la organización de toda la atención en trabajo remoto, en virtualización y lo que viene para adelante que son grandes planes de virtualización de cursos y oferta de programas virtuales y combinados, precisamente desde una concepción pedagógica institucional basada en un modelo de educación virtual.

Felicidades para todos, para los profesores que hoy se reconocen, para sus familias, para quienes nos acompañan y, por supuesto, para los estudiantes que se benefician de esta alta calidad profesoral que tiene la Universidad.

This article is from: