24 minute read

ONCEAVA VERSIÓN DEL PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL 2020

BOLETÍN DE PRENSA

MINEDUCACIÓN OTORGÓ ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD A PROGRAMAS DE COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Y MICROBIOLOGÍA DE UNISIMÓN

A través de las Resoluciones 021005 y 021006 de noviembre 6 de 2020, el Ministerio de Educación Nacional otorgó la Acreditación de Alta Calidad a los programas de Comercio y Negocios Internacionales y Microbiología de la Universidad Simón Bolívar, por un período de 4 años. Las resoluciones llevan la firma de la ministra María Victoria Angulo y del viceministro, Luis Fernando Pérez. Este es el mecanismo mediante el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución, sobre la calidad de sus programas académicos; y lo considera un instrumento para el mejoramiento de la calidad de la educación superior en el país. En este caso el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), expone en las resoluciones. que se ha demostrado que los programas de Comercio y Negocios Internacionales y Microbiología de Unisimón “han logrado niveles de calidad suficientes para que, de acuerdo con las normas que rigen la materia, sea reconocido públicamente este hecho a través de un acto formal la acreditación”. Sobre este reconocimiento el rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, destacó el logro de estos dos programas académicos que reciben tan importante acreditación “siempre ha sido nuestra búsqueda el tener una cultura de la calidad en toda la universidad, lo que nos permite seguir caminando hacia nuestra reacreditación institucional”. Consuegra felicitó a los directores de los programas acreditados y a todo el equipo que alcanzó este logro, incluidos los estudiantes, profesores, investigadores y también los egresados.

Por su parte Angélica Jiménez, directora del programa de Comercio y Negocios Internacionales, aseguró que esta acreditación significa el premio a la lucha y esfuerzo de todo un equipo y el reconocimiento a la calidad de los profesionales que se forman en la institución. “Es un logro importante ya que nos convertimos en el segundo programa acreditado en la región Caribe, en el área de programas internacionales y afines”. Para Pacífico Castro Gil, director del programa de Microbiología, esta acreditación representa el gran esfuerzo de todo un equipo de trabajo que hoy recibe con satisfacción el reconocimiento del ministerio “gran cultura de investigación en el programa, estudiantes críticos, éticos y reflexivos y profesores con alta formación académica fueron fundamentales para obtener este logro”, anotó.

BARRANQUILLA, NOVIEMBRE 9 DE 2020 COMUNICACIONES EXTERNAS Y PRENSA

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia

COMUNICADOS

10 de noviembre: Tips de emprendimiento para prepensionados ¡Participa! I Anuncio de la Dirección de Talento Humano

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia

COMUNICADOS

Invitación a eucaristía en Acción de Gracias I Anuncio Institucional

Eucaristía en Acción de Gracias

Nuestra presidenta de la Sala General, doña Anita Bolívar de Consuegra, les invita a participar de una eucaristía en Acción de Gracias por los logros académicos de Unisimón en este 2020. La ceremonia se llevará a cabo a través del Facebook Live de la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe de Barranquilla.

Día: jueves, 12 de noviembre de 2020.

Hora: 5:00 p.m.

Enlace de acceso: https://www.facebook.com/guadalupebaq/

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia

COMUNICADOS

Te invitamos a la feria Plaza Emprende ¡Aprovecha los descuentos especiales! I Anuncio de la Unidad de Apoyo al Empresario

Desde la Unidad de Apoyo al Empresario de Unisimón, te invitamos a la feria Plaza Emprende que lidera la Alcaldía Distrital de Barranquilla, ubicada en el primer piso del Mall Plaza Buenavista. Allí encontrarás 28 emprendimientos apoyados por el Distrito, que expondrán sus productos innovadores a los asistentes.

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia

COMUNICADOS

Conformación del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST - 2020 - 2022 I Anuncio de la Dirección de Talento Humano

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia

COMUNICADOS

Mañana: Foro Educación Propia Indígena ¡Inscríbete! | Anuncio de la Dirección de Extensión y Servicios Externos.

Será un espacio pedagógico de encuentro para reflexionar y analizar la realidad etnoeducativa e indígena ausente en el currículo, PEI y plan de aula en la educación oficial en el territorio ancestral Mokaná del departamento del Atlántico-Colombia.

PRESENTACIÓN

El foro educación indígena es una espacio académico intercultural, escenario propicio para el diálogo reflexivo y análisis de la realidad de la etnoeducación y educación propia excluida en programas, planes de estudios, PEI y del currículo oficial en las Instituciones educativas-IE, Centro educativos-CE y Centro de Desarrollo infantil-CDI en el territorio indígena Mokaná en el departamento del Atlántico; igualmente conocer la legislación especial indígena referente a educación y luchas reivindicadoras de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas en Colombia y en particular el derecho a una educación propia con enfoque diferencial e inclusiva para el fomento de la interculturalidad.

El foro educación indígena visibiliza avances del Proyecto educativo comunitario-PEC intercultural Mokaná en la ruta articuladora de la educación indígena y sus saberes ancestrales en el currículo oficial en las IE, CE y CDI en el territorio Mokaná del departamento del Atlántico.

El foro está dirigido a docentes de la básica primaria, secundaria y educadores infantiles, a las autoridades indígenas de gobierno propio y autónomo, autoridades espirituales, cabildantes, investigadores, estudiantes universitarios estudiosos de culturas étnicas o interesados en conocer los lineamientos curriculares del modelo pedagógico propio de los pueblos indígenas de Colombia y el PEC intercultural Mokaná.

INTERROGANTE CENTRAL

¿Cuál debe ser la política institucional generadora de cambio escolar y práctica pedagógica de aula que fomente la educación intercultural inclusiva en el marco de la etnoeducación en las instituciones educativas, centros educativos y CDI en el territorio ancestral Mokaná del departamento del Atlántico?

PONENTES

 Lina Montoya, Morales (antropóloga, Universidad Tres de Febrero –Buenos aires

Argentina).  Anuar Pacheco (investigador Promigas).  Guillan Arrieta (Abogada- gobernadora Mokaná de Puerto Colombia).  Clemente Mendoza Castro (investigador ECSH- Universidad Simón Bolívar)  Nubia Rada Blanco- Clara Pallares Rada (historiadora, cabildo Mokaná de Galapa).  María Cardona (consejera de educación intercultural bilingüe –ONIC)  Digno Santiago Gerónimo (Gobernador Mokaná de Tubará –delegado ante el CSJ por la ONIC).  Dolcey Romero Jaramillo, historiador, investigador, grupo Afro caribe, Universidad

Simón Bolívar-Universidad del Atlántico  Armando Arrieta Barbosa, investigador, doctor en Educación, historiador, licenciado en ciencias sociales, docentes investigadores, IE Francisco de Pabla Santander de Galapa.

OBJETIVO

Generar diálogos de reflexión y analizar la realidad etnoeducativa de exclusión en el currículo, PEI y plan de estudio de la educación oficial en el marco del SEIP en los territorios indígenas del pueblo Mokaná en el departamento del Atlántico.

EJES TEMÁTICOS

1. Educación propia Mokaná y los desafíos de la interculturalidad. 2. Etnoeducación y estudios étnicos en el Atlántico. 3. Cosmogonía indígena y educación propia. 4. Derechos fundamentales, normas propias y legislación especial en educación indígena. 5. El territorio e historia Mokaná en la educación intercultural. 6. La educación propia como cambio en las prácticas pedagógicas y reorganización institucional. 7. Familia, mujer y su rol en la educación propia intercultural. 8. Saberes ancestrales y su aporte a la educación intercultural. 9. Literatura indígena, comunicación y lengua nativa en la educación intercultural. 10. Derechos fundamentales, medio ambiente y recursos naturales en la educación propia.

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia

BOLETÍN DE PRENSA

JURADO ANUNCIA GANADORES COMO EMPRESARIO BENEMÉRITO Y EMPRESARIO DEL AÑO EN EDICIÓN ESPECIAL DEL PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL 2020

Mauricio Molano Camacho escogido como Empresario Benemérito y René Puche Restrepo como Empresario del Año.

De manera unánime el jurado del Premio al Mérito Empresarial Universidad Simón Bolívar, Edición Especial 2020, dio a conocer los ganadores de las categorías Empresario Benemérito y Empresario del Año, luego de analizar las postulaciones realizadas.

EMPRESARIO BENEMÉRITO MAURICIO MOLANO CAMACHO

El Premio al Mérito Empresarial de la Universidad Simón Bolívar desde 2010 otorga el reconocimiento de Empresario Benemérito “a los líderes empresariales que, a través de sus méritos y obras han dedicado su vida a crear y consolidar empresas y se distinguen por sus contribuciones al desarrollo social y económico de las regiones donde operan, generando empleo de calidad y aportando a mejorar las condiciones sociales del país”. De manera unánime el jurado del Premio al Mérito Empresarial, otorgó la distinción Empresario Benemérito a Mauricio Molano Camacho, por su labor continuada de más de 30 años.

El jurado dijo que Molano fue seleccionado gracias “a su larga y prolífica trayectoria, sus destacados méritos y obras a través de toda una vida dedicada al desarrollo empresarial y al apoyo social para el crecimiento de su región y de Colombia”. Molano fue postulado por el Foro de Presidentes que reúne a los líderes de 170 de las más destacadas empresas del país, ya que este premio cuenta con el respaldo de múltiples gremios, entre los que se destacan, Andi, Amchan, Acopi y las Cámaras de Comercio.

Presidente de la Fundación Social Molano, miembro de la Junta Directiva de Productos Ramo y creador de la Fundación Social Molano, fundador del departamento desarrollo empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, ha dedicado su vida y obra al desarrollo social, al emprendimiento y al liderazgo en la región y el país.

Desde sus cargos en varias entidades como la Cámara de Comercio de Bogotá y varias universidades del país, ha motivado a nuevas generaciones a través de su ejemplo de perseverancia y tesón, impactando el desarrollo de formación empresarial, liderazgo, y en el compromiso ciudadano con Colombia.

EMPRESARIO DEL AÑO RENÉ PUCHE RESTREPO

para Colombia y el mundo. Administrador de Empresas, egresado de la Universidad de Texas y experto en logística portuaria. Llegó desde el año 2013, a asumir con liderazgo las riendas del puerto de Barranquilla, donde generó una nueva visión con base en sus ventajas competitivas planteando un nuevo rumbo. Es así como la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla, ha pasado de ser un terminal portuario a una plataforma logística referente

Fue postulado de manera unánime por los gremios empresariales del Atlántico, la Andi seccional Atlántico-Magdalena, Analdex, Probarranquilla, Comité intergremial del Atlántico y Corporación de Empresarios del Oriente del Atlántico, entre otros por su sobresaliente labor como alto directivo, impactando en los últimos años el desarrollo empresarial en Barranquilla y el Atlántico Gracias a su visión y compromiso ha impulsado numerosos proyectos, generando empleo y oportunidades no sólo para sus empleados y miembros del sector, sino también para las empresas de la región.

En esta Edición Especial: “buscamos destacar a aquellos empresarios que, arriesgando su sostenibilidad y a pesar de las circunstancias tan adversas, han sido responsables y solidarios con sus trabajadores y las comunidades”, aseguró Tatyana Bolívar, directora del Premio al Mérito Empresarial (PME) y del Área de Extensión y Servicios Externos de la Universidad Simón Bolívar.

La Ceremonia de premiación se realizará el próximo 12 de noviembre a las 7:30 pm a través el canal de YouTube meritoempresarialtv.

BARRANQUILLA, NOVIEMBRE 6 DE 2020 COMUNICACIONES EXTERNAS Y PRENSA

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia

ONCEAVA VERSIÓN DEL PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR, CEREMONIA DE PREMIACIÓN 2020

VÍA YOUTUBE, NOVIEMBRE 16 DE 2020 LINK: https://www.youtube.com/watch?v=i-0tjrS6tVo

El Premio al Mérito Empresarial de la Universidad Simón Bolívar celebró su onceava edición, ceremonia que se llevó a cabo de manera virtual debido a las circunstancias especiales que se han ocasionado durante la pandemia por Covid-19. En el 2010, la Universidad Simón Bolívar, los gremios empresariales y el Estado crearon este premio, que este año, 2020, tiene un reconocimiento especial a las organizaciones que han cumplido con ese liderazgo en favor de sus clientes y que han promovido la reactivación económica y social de sus regiones y del país.

El evento, que se transmitió vía YouTube a través de la cuenta oficial de Mérito Empresarial TV en este canal digital, inició con la presentación de La Bandita, Jazz Band, reconocida agrupación musical que habría participado meses atrás en el Barranquijazz, festival de Jazz y Latin Jazz más importante de Colombia y del Caribe, que hizo una magnífica presentación desde el escenario del Teatro José Consuegra Higgins.

La ceremonia fue presentada por Patricia Villalba, reconocida presentadora oriunda de la región Caribe con más de 14 años de experiencia en medios de comunicación colombianos, quien dirigió el evento desde el Teatro José Consuegra Higgins. Villalba mencionó que este Premio es el reconocimiento a la suma de esfuerzos y de trabajo colaborativo entre la universidad, la empresa, el Estado y la sociedad, y destacó la importancia de aliados, patrocinadores y participantes.

Así mismo, el periodista y director del programa Mérito Empresarial TV, Martín Tapias, acompañó la presentación de esta ceremonia de gala. Además, se encargó de exponer las cifras del evento, las cuales correspondieron a 150 empresas de nueve departamentos que participaron de esta edición, entre ellos: Atlántico, Norte de Santander, Cundinamarca, Bolívar, Magdalena, Antioquia, Valle del Cauca, Sucre y La Guajira.

En cuanto al tamaño de las empresas, el 24% son empresas grandes; el 26%, microempresas, y el 50%, pymes. Del total de empresas que participaron, el 50% pertenece a entidades de servicios; el 21%, al sector industrial; el 15%, al comercio, y el 13%, a otras actividades económicas. En cuanto a la naturaleza de las entidades, el 81% de estas empresas son privadas; el 12%, corresponde a fundaciones; el 5%, de economía mixta, y 1%, entidades del Estado. Sobre el alcance y el impacto, el 40% de las empresas tienen un mercado internacional; el 33%, mercado nacional; el 17%, tiene su impacto regional, y un 10% local. Vale la pena destacar el gran impacto que tienen estas 150 empresas que generan 31.000 empleos directos y más de 11.000 empleos indirectos.

PALABRAS DEL DR. JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Buenas noches.

Quiero con mis palabras ser expresivo, no solamente de la felicidad que embarga las empresas y empresarios participantes en esta onceava versión del Premio al Mérito Empresarial 2020, Universidad Simón Bolívar, sino también portavoz de la gratitud y reconocimiento que sienten los cientos de asistentes a esta versión virtual. La presente versión la hemos definido como versión especial por la situación sanitaria calamitosa derivada de la pandemia por Covid-19. Por ello, hemos tenido que reducir las 12 categorías que tradicionalmente se premian y solo se convocaron 7, que serán las que premiaremos la noche de hoy.

El reconocimiento motivador es la inspiración principal que nos congrega esta noche alrededor del Premio al Mérito Empresarial, Universidad Simón Bolívar, para brindarle un muy merecido homenaje a las empresas y a los empresarios colombianos que este año, a pesar de las vicisitudes económicas, sociales y sanitarias, se han destacado por sus buenas prácticas de sostenibilidad, solidaridad, empleabilidad, e Innovación en Colombia; igualmente, se reconocerán los liderazgos empresariales. En total se entregarán 13 estatuillas y una mención especial.

El Premio al Mérito Empresarial es el producto del trabajo mancomunado entre la Universidad Simón Bolívar, el sector gubernamental y los gremios económicos. Como rector, tengo la convicción de que solo con la luz del conocimiento científico y tecnológico puede el sector empresarial edificar y afianzar su desarrollo productivo a través de la innovación y el mejoramiento continuo de sus productos, servicios y procesos, y promover el desarrollo de su capacidad gerencial y administrativa que les permitan ser más competitivos y trascendentales en el mercado global.

Este año la cuarentena y el aislamiento social no nos permitieron reunirnos personalmente en nuestro teatro universitario José Consuegra Higgins como lo hicimos en años anteriores, pero lo hemos logrado de manera virtual, cumplir esta cita con el sector productivo y así poder expresarle nuestras más sinceras felicitaciones a las 150 empresas que se desafiaron a sí mismas y asumieron el reto de participar en esta edición especial del Premio al Mérito Empresarial 2020.

Sin lugar a duda, todos son ganadores y merecen un fuerte aplauso de los colombianos. Para aquellas empresas que quedaron nominadas y premiadas mis más efusivas felicitaciones. Igualmente, quiero expresarle mi sentimiento de gratitud a los aliados estratégicos que nos han acompañado durante la década de existencia del Premio al Mérito Empresarial. De igual manera, mis agradecimientos a los jurados del Premio que tuvieron la responsabilidad de seleccionar los ganadores de esta noche, el Dr. Germán Cardona Gutiérrez, exministro de Transporte y exministro de Vivienda de Colombia; el Dr. Mauricio Suárez Ramírez, vicepresidente para Centro y Sudamérica de la Asociación Internacional de Puertos y Muelles, y el Dr. José María Mendoza, director del Doctorado en Administración de nuestra Universidad.

Gratitud infinita a todos los funcionarios de nuestra Alma Mater, pero muy particularmente a los responsables de esta premiación liderados por la Dra. Tatyana Bolívar Vasilef, y, de igual forma, quiero reconocer la presencia y la puntualidad que tuvieron para acompañarnos en esta premiación virtual. Muchas gracias.

RECONOCIMIENTO A LA EXCELENCIA

GRANDE, MEDIANA Y PEQUEÑA EMPRESA

La entrega de premios inició con el reconocimiento a las grandes, medianas y pequeñas empresas. En este momento se transmitieron en pantalla las palabras de Miguel Vergara, secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación del Atlántico, quien habló en representación de la gobernadora Elsa Noguera. Vergara resaltó la labor de la gobernación Departamental que ha venido brindado diferentes ayudas para apoyar a los empresarios locales durante la crisis por Covid-19.

Así mismo, se transmitió el breve discurso de la vicepresidenta del país, Marta Lucía Ramírez, quien destacó su orgullo por las empresas y los empresarios que han sido ejemplo de liderazgo y que han logrado cambios profundos en la sociedad colombiana, fortaleciendo la economía, la investigación y la innovación, generando riqueza nacional y empleos que contribuyen a una mejor calidad de vida.

La primera categoría en ser galardonada fue el Mérito a la Empleabilidad, y sus nominados fueron: COTECMAR, del departamento de Bolívar; IPS Clinical House, del departamento de Norte de Santander; Hada Internacional, del departamento del Atlántico; Pasteurizadora La Mejor, del departamento de Norte de Santander; Quick Help, del departamento de Cundinamarca; Lavandería Universal, del departamento del Atlántico; Procaps, del departamento del Atlántico, y De Lima Grupo Empresarial, del departamento de Cundinamarca.

El ganador fue anunciado por la directora de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI), Rosmery Quintero, quien celebró a De Lima Grupo Empresarial como el primer galardonado de la noche en la categoría Mérito a la Empleabilidad, que corresponde al reto de mantener y proteger el empleo, especialmente en tiempos de crisis. Este es un reto de todas las empresas y empresarios colombianos.

La Dra. Quintero felicitó expresamente a De Lima Grupo Empresarial por su gran trabajo en este aspecto y que hoy es ejemplo para todo el país. Igualmente, a todos los participantes en esta categoría que han afrontado ese desafío de la mejor manera posible.

La empresa De Lima Grupo Empresarial tiene más de 100 años de experiencia en el sector financiero y asegurador. Su fortaleza radica en la experticie de su recurso humano y en la atención focalizada a requeriemientos del mercado.

conservar el empleo. El encargado de presentar al segundo ganador en la categoría especial al Mérito a la

Empleabilidad en Tiempos de Crisis COVID-19

fue Manuel Fernández, director de la Cámara de Comercio de Barranquilla.

Por su parte, Fernández afirmó que la Cámara de Comercio de Barranquilla ha venido trabajando en tres pilares fundamentales: el trabajo articulado con organizaciones públicas y privadas, la solidaridad con los menos favorecidos y más golpeados por esta crisis y el apoyo a los empresarios, brindándoles herramientas, conocimientos e información que les facilite la recuperación en estos difíciles tiempos y en consecuencia, lograr

El segundo ganador anunciado en esta categoría, entonces, fue la empresa Hada Internacional S.A., del departamento del Atlántico. Hada Internacional es una organización de origen caldense con 60 años de experiencia en la industria manufacturera de productos de aseo: para el cuidado personal, limpieza para el hogar y requerimientos industriales, que ha direccionado su trabajo en función del valor agregado, de su talento humano, de su inclusión tecnológica y del liderazgo constructivo de sus dirigentes.

En la segunda categoría, correspondiente al Mérito a la Solidaridad Empresarial, se nominó a la empresa Procaps, del departamento del Atlántico; Ultracem, del departamento del Atlántico; Organización Clínica Bonnadona Prevenir, del departamento del Atlántico; Fundación Palmicultores del Catatumbo, del departamento del Norte de Santander; Zona Franca del Caribe, del departamento del Atlántico, y Fundación Buenamar, del departamento del Magdalena.

Ana María Badel, directora de ProBarranquilla, fue la encargada de anunciar el primer ganador en esta categoría. Badel mencionó que desde la organización se trabaja permanentemente por contribuir al crecimiento y desarrollo económico y social de Barranquilla y el departamento del Atlántico con el objetivo de generar prosperidad.

El primer galardón en la categoría de Mérito a la Solidaridad Empresarial fue para la empresa Ultracem, del departamento del Atlántico.

El sentido de responsabilidad social que abandera esta empresa los ha conducido a comprometerse con sus grupos de interés, además de promover el desarrollo y bienestar de las comunidades ubicadas en su área de influencia, respaldada por una trayectoria familiar de tres generaciones.

Tambien se contó con la participación, desde Bogotá, del Dr. Víctor Hugo Malagón, presidente del Foro de Presidentes y gerente de Colombia Científica, para anunciar el segundo ganador en esta categoría.

Malagón resaltó la importancia de «agradecer y reconocer a la Universidad Simón Bolívar y a su liderazgo en este importante galardón». También expresó su sentimiento de orgullo al ser aliado de este premio desde el interior del país, un premio que refleja los tres pilares del Foro de Presidentes: el crecimiento personal, el crecimiento de los grupos de interés y el compromiso con lo social, con lo comunitario.

El reconocimiento como segundo ganador en esta categoría fue para la Fundación Palmicultores del Catatumbo. Malagón aprovechó para felicitar a la organización y mencionar que se trata de una categoría que demuestra la solidaridad y el compromiso de las organizaciones que están convencidas que crean valor a través de las relaciones con sus grupos de interés.

La Fundación Palmicultores del Catatumbo se establece como una respuesta proactiva al crecimiento sinérgico de poblaciones vulnerables, con esquemas de generación de empleo y alternativas productivas de incidencia social favorables en la región del Catatumbo, impulsando apuestas sostenibles sustentables y amigables con el medio ambiente.

RECONOCIMIENTO AL EMPRESARIO DEL AÑO

PREMIO MÉRITO EMPRESARIAL EDICIÓN ESPECIAL 2020

El Empresario del Año se destaca por su ejemplo, por su liderazgo para cumplir con las metas de la organización con eficiencia y eficacia. La responsabilidad de hacer tal distinción fue del Sr. ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, quien expresó su agrado al poder vincularse a esta edición especial del Premio al Mérito Empresarial. Restrepo resaltó además el compromiso de los galardonados con la productividad, con la competitividad, con la sostenibilidad y también con la Innovación.

El ganador de este reconocimiento especial fue René Puche Restrepo, presidente del Puerto de Barranquilla, un líder empresarial reconocido que ha tenido visión y también compromiso, que ha permitido que se desarrollen y se impulsen proyectos desde la Sociedad Portuaria Regional de Barranquilla y, sin duda alguna, con su gestión y con la tarea realizada y la visión que le ha puesto a estas iniciativas, hoy ha sido referente en la construcción de una plataforma logística para Colombia y para el mundo. Esta plataforma, además, ha permitido el desarrollo del emprendimiento, el desarrollo social y el desarrollo económico de su región.

Gracias a la gestión y visión de empresarios como el Dr. René Puche, Colombia se reactiva, formando un tejido empresarial basado en la resiliencia de sus líderes, quienes piensan en las oportunidades para un mejoramiento continuo.

En la categoría Mérito a la Sostenibilidad Empresarial se les otorga reconocimiento a las empresas resilientes que tienen la capacidad de asegurar la continuidad de sus negocios. Los nominados fueron: Esanttia, del departamento de Bolívar; Monómeros Colombo Venezolanos, del departamento del Atlántico; Transelca, del departamento del Atlántico; Certa Internacional, del departamento del Atlántico; Unifetal, también del Atlántico; Coguasimales Service, del Norte de Santander, y Lavandería Universal, del departamento del Atlántico.

Desde la heroica hizo su partición el director de la Cámara de Comercio de Cartagena, Juan Pablo Vélez, quien aseguró que desde la entidad están totalmente comprometidos con la reactivación económica y social de los empresarios, y expresó sus felicitaciones al ganador y a todos los participantes en la categoría Sostenibilidad Empresarial, que han sobresalido por poseer esta cualidad tan importante en la que se buscan los mecanismos para la continuidad de los negocios, brindando estabilidad y desarrollo.

El ganador del Mérito a la Sostenibilidad Empresarial edición especial 2020 fue la empresa Esenttia, del departamento del Bolívar.

Esenttia, antiguamente Propilco, es un actor de primera línea como proveedor industrial de cadenas manufactureras en el área de petroquímica, con inversión y procesos fundamentados en el capital humano, la investigación y el desarrollo aplicado en la organización.

La directora ejecutiva de AmCham, interlocutor referente de los gobiernos estadounidense y colombiano para el comercio e inversión en ambos países, Victoria Ibáñez, fue la delegada para la entrega del segundo galardón en la categoría de Sostenibilidad Empresarial.

Ibáñez mencionó que la sostenibilidad es un factor clave para el desarrollo de nuevos mercados, sin perder de vista la recuperación económica.

El ganador del Mérito a la Sostenibilidad Empresarial edición especial 2020 fue la compañía Coguasimales Service S.A.

Coguasimales es un grupo empresarial con responsabilidad social que ofrece soluciones integrales de BPO, con amplia gama de servicios innovadores y contribuyendo a la generación de valor para sus clientes. Dentro de sus objetivos, le apunta a impulsar la dinámica laboral de la región del Norte de Santander.

El jurado evaluador del Premio al Mérito Empresarial decidió otorgar una mención especial a una empresa que también ha resaltado dentro de la categoría de Sostenibilidad Empresarial. Para ello, la encargada de anunciar este tercer reconocimiento fue Yilda Castro, directora ejecutiva de Fenalco Atlántico, quien señaló que «desde la entidad se enorgullecen de destacar a las organizaciones que han implementado acciones para obtener un desarrollo sostenible y que además generan beneficios sociales y ambientales, y tienen un carácter innovador» .

El ganador de este reconocimeitno especial en esta categoría Sostenibilidad Empresarial fue Transelca S.A., una empresa orientada a la creación de valor sostenible, contribuyendo a su vez con el crecimiento energético de la Costa Atlántica.

This article is from: