2 minute read

COMUNICADO: PREMIOS AUIP A LA SOSTENIBILIDAD

PALABRAS DE MAGALY ALBA NIÑO

DIRECTORA DEL PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL SEDE BARRANQUILLA

Buenas tardes para todos y todas, sean bienvenidos a este momento especial.

Para nosotros es un momento muy especial porque estamos conmemorando 84 años de nuestro trabajo social en Colombia, esos momentos históricos en que nos encontramos. Quiero extenderles un saludo muy cariñoso en esta tarde maravillosa en la que se da nuestro primer encuentro mediado por la tecnología. En estas jornadas vamos a estar dialogando desde nuestros saberes, desde nuestros conocimientos, vamos a conocer los diálogos de otros y otras, pero también van a conocer nuestra realidad; no solamente vamos a escuchar, sino también nos van a escuchar para articularnos, para saber a qué le estamos apostando en el trabajo social en estos 84 años y sobre esta pluralidad de paradigma de tendencias que hemos venido trabajando. Hemos seleccionado la crisis, no por referimos solamente a este contexto de pandemia, ni de Covid19, sino a cuáles son esos aspectos que se están viendo más afectados a nivel social y cómo llega a impactar eso en la realidad que compartimos. Al vicerrector, gracias por esas maravillosas palabras, él siempre ha creído en el trabajo social y sabe que estudiamos lo propio, gracias por esos votos de confianza que ha tenido en los y las trabajadores sociales, gracias por impulsar la investigación, la extensión, y por entender. También, gracias a la directora Yolanda y a todos los miembros del equipo por todo el apoyo.

Sean todos bienvenidos y bienvenidas en estos momentos. Muchas gracias.

Luego del acto de instalación, el maestro de ceremonia, el profesor de Extensión del programa de Trabajo Social, Nelson Andrés Suárez Ramírez, dio paso a la transmisión de la entonación de los himnos a cargo de la Coral Universitaria de la Sede Cúcuta, la cual logró reunir las voces de sus múltiples miembros en un formato de video edición sincronizada, haciendo una presentación segura y a distancia.

La agenda del evento se organizó para su desarrollo en el transcurso de estos dos días, a través de las plataformas digitales, dividiendo el contenido en 4 jornadas de una duración promedio de 3 horas. Los invitados especiales que se conectaron al evento fueron: la directora académica de la sede Cúcuta, la Dra. Yolanda Gallardo de Parada; el coordinador de Extensión de la sede Cúcuta, el Ing. Faber Alberto Peña; la coordinadora de la DICO de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, la Dra. Gladys Ruíz, y la coordinadora de Extensión de la sede Cúcuta, la Ing. Jennifer Dávila.

This article is from: