2 minute read

Agradecimientos

Agrad ecim ientos a la Versió n en I ngles

Estas conversaciones no podrían haber sucedido sin la dedicación y el trabajo duro de las monjas en Tilokpur Nunnery en India. Proporcionaron el ambiente perfecto para que las enseñanzas se desarrollaran. Ringu Tulku Rinpoche dio las traducciones orales de las charlas, que fueron aumentadas con comentarios del Gyalwang Karmapa en la primavera de 2008 y traducidas por Michele Martin. Agradecemos a Sally Clay por su transcripción y edición inicial de las conversaciones de Tilokpur. Agradecemos a Lama Tashi Gawa por introducir el texto Tibetano y a él y a Chojor Radha por su amable consejo sobre la traducción. Daia Gerson proporcionó su siempre excelente edición y Tracy Davis hizo grandes sugerencias. Peter van Deurzen, Maureen McNicholas y Florence Wetzel de KTD Publications proporcionaron amablemente el contexto para que el libro cobre vida. Naomi Schmidt de Densal ha supervisado todo el proyecto, desde pedir permiso al Gyalwang Karmapa para publicar hasta formatear y diseñar el libro. Nuestro agradecimiento se extiende por todo el mundo a todos aquellos que tan generosamente han contribuido a esta publicación.

Advertisement

El próximo lama más importante del mundo.... parece ser esa rara combinación: un oyente nato que habla con casi con seguridad, incluso sobre temas controvertidos. Time

Para los seguidores, él es la encarnación de la sabiduría y la compasión, un “lama reencarnado” o maestro que ha alcanzado la iluminación pero regresa al mundo humano, vida tras vida, para ayudar a otros a hacer lo mismo. Nueva York Times Motivados por la más pura compasión, los Gyalwang Karmapas han renacido continuamente desde el siglo XI. La actual decimoséptima encarnación, Orgyen Trinley Dorje, nació en el Este del Tíbet en 1985. Siete años más tarde, fue reconocido por una carta de predicción y llevado al monasterio de Tsurphu, la sede de los Karmapas en el Tíbet. Ahí, recibió una educación tradicional en la práctica y la filosofía, y en el cambio de milenio, viajó por el Himalaya a la India, donde reside actualmente.

Conocido por su estilo de enseñanza claro y directo, el joven Karmapa irradia el brillo de su herencia. Recorriendo el Camino de la Compasión, su comentario sobre Las Treinta y Siete Prácticas de los Bodhisattvas conecta este texto venerado con nuestra vida cotidiana y nuestras aspiraciones más profundas.

Foto de la tapa por Sarite Sanders * foto de arriba por Robert Hanson-Storm