Revista 227 SRJM

Page 1

revistaSRJM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2018

Revista Sociedad Rural de Jesús María Publicación Bimensual de distribución gratuita

N 227

INTRA. INSTITUTO DE FORMACIÓN SUPERIOR Y UNIVERSITARIA DE LA SRJM >>Con una gran oferta académica, nos preparamos con TODO para el Ciclo Lectivo 2019.

>> EL CONGRESO LATINOAMERICANO DE BRANGUS SE VIVIÓ A PLENO EN SRJM

>> DUT: ACUERDO PARA UNIFICAR EL MOVIMIENTO DE HACIENDA EN CÓRDOBA

>> EL “PROSUMIDOR”, LA NUEVA FIGURA EN EL HORIZONTE ENERGÉTICO ARGENTINO

>> NORTE DE CÓRDOBA: SE ENTREGÓ MAQUINARIA PARA LA CONSERVACIÓN DE SUELOS


2

RevistaSRJM


RevistaSRJM

3

CONTENIDO 04 EDITORIAL

22 CAMBIO DE PARADIGMA EN LA MATRIZ ENERGÉTICA

42 INTRA: SE VIENE UN CICLO

LECTIVO CARGADO DE CAPACITACIONES

06 CONGRESO LATINOAMERICANO DE BRANGUS

29 MANEJO DE GANADERÍA INTEGRADA AL AMBIENTE

48 NORTE CORDOBÉS: SE EN-

TREGÓ MAQUINARIA PARA CONSERVACIÓN DE SUELOS

09 “CHARLAS GRANADERAS” EN LA BOLSA DE CEREALES

33 LOS MEJORES BRAFORD DEL PAÍS SE HACEN EN “PILAGÁ”

52 PIZARRAS DE VALORES DICIEMBRE 2018

13 CONCLUSIONES DE LA 5° CONVENCIÓN DEL MAÍZ

18 PROBLEMÁTICA DE MALEZAS EN EL NORTE DE CÓRDOBA

36 DUT: ACUERDO PARA UNIFICAR EL MOVIMIENTO DE HACIENDA

40 PRONOR EXPORTÓ ACEITE CRUDO DE SOJA A CHILE


4

RevistaSRJM

Editorial “NUESTRA RURAL SIGUE EMPEÑADA EN PROPONER MÁS ALLÁ DE PROTESTAR”

C

ulminamos un 2018 difícil y muy complicado para el sector agropecuario. Empezamos el año con las retenciones en baja y terminamos no sólo con su reimplantación en el caso del trigo y del maíz, sino también con una suba sustancial en la soja. Esto hace que vivamos una realidad parecida al período del gobierno anterior, lo cual produce desazón, frustración y la sensación de haber sido engañados por la palabra no cumplida.

Luis Magliano Empresario Productor Presidente de SRJM

Esta vez, por lo menos, le tocó sufrir no sólo al campo sino al resto de los sectores que exportan. A todos nos tocó hacer el sacrificio, pese a que las retenciones


RevistaSRJM

son un impuesto nefasto. De hecho, en ningún país en desarrollo existe esta clase de impuestos distorsivos. Creo que tenemos que repetirlo hasta el cansancio: las retenciones son nefastas en Argentina y cualquier país del mundo. A esto se le suma la peor sequía de los últimos 50 años y la tremenda coyuntura macroeconómica. Esta tormenta grandísima que estamos terminando de pasar deja como secuela una tasa de interés y una situación de inflación pocas veces vistas. Los intereses usurarios que están cobrando los bancos producen una falta de posibilidades para el productor, ya que no tiene el capital de trabajo necesario para hacer frente a una nueva campaña.

“Los intereses usurarios que cobran los bancos producen una falta de posibilidades para el productor”.

“La digitilización del sello municipal es un avance importante, que le mejora la vida a los productores”.

No obstante -y como somos optimistas-, creemos que el 2019 va a ser un gran año. Por lo menos, nuestra Rural sigue empeñada en proponer más allá de protestar. Ése ha sido nuestro lema y lo seguirá siendo. Sin ir más lejos, en los últimos días ha salido la digitilización del sello municipal, una solicitud de la SRJM desde hace ya dos años. Creo que es un avance importante, que le mejora la vida a los productores. También seguimos comprometidos con la educación. El hecho de haber creado el INTRA y, en ese marco, haber dictado tantas diplomaturas nos pone un paso hacia adelante. Para el 2019, incluso, nos estamos preparando para dictar cuatro carreras semipresenciales en articulación con la Universidad de la Defensa Nacional, sumado al proyecto de la licenciatura y la tecnicatura en Agroalimentos, que se va a dictar a partir del 2020. Todo este tipo de iniciativas son una clara manifestación de que estamos trabajando para todos. Les deseo un excelente 2019 y ojalá podamos demostrar que el sector del campo va a hacer el aporte necesario -nuevamente- para sacar al país adelante.

5

Los saludo con afecto,

Ing. Luis A. Magliano - Presidente de la Sociedad Rural de Jesús María


6

RevistaSRJM

EL CONGRESO LATINOAMERCIANO DE BRANGUS SE VIVIÓ A PLENO EN SRJM

A mediados de noviembre, nuestra Rural se convirtió en sede de una mega jornada, que incluyó disertaciones y una distinguida exhibición de reproductores.

E

n el marco de una Gira por las principales cabañas Brangus de la provincia, la SRJM fue elegida como sede para cerrar el 8º Encuentro Latinoamericano de la raza. En una co-gestión entre nuestra Rural y la Asociación Argentina de Brangus, el Congreso reunió a productores locales y a cabañeros de Paraguay, Uruguay, Brasil, Colombia, Ecuador y México, entre otros países de América Latina. “Para nosotros, es un orgullo y una satisfacción que hayan elegido a nuestra Rural para cerrar este Congreso. Asistieron más de 300 personas y las delegaciones extranjeras han quedado muy conformes”, expresó el presidente de SRJM, Luis Magliano. Por su parte, el gerente de la Asociación Argentina de Brangus, Fa-

cundo Rivolta, aseveró que las mejores 25 cabañas de Argentina presentaron en pista a sus ejemplares más importantes. “Los expositores pudieron intercambiar experiencias y contar qué es lo que están haciendo a nivel de mejoramiento y selección genética, a los fines de ser más eficientes en el desarrollo de la producción de carne”, recalcó. Así también, la jornada incluyó un gran ciclo de disertaciones sobre mercado y actualización técnica, a cargo de los especialistas Martín García Fernández, Rodolfo Cantet, Claudio Fioretti, Jorge Torelli y Víctor Tonelli. Entre otras autoridades, participaron del Encuentro el presidente de CRA, Dardo Chiesa, el titular de Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, y el ministro de Agricultura de la Provincia, Sergio Busso, entre otros.

“Para nosotros, es un orgullo y una satisfacción que hayan elegido a nuestra Rural para cerrar este Congreso. Asistieron más de 300 personas y las delegaciones extranjeras han quedado muy conformes” (Luis Magliano).


RevistaSRJM

LOS MEJORES BRANGUS DEL PAÍS SE HACEN EN CÓRDOBA La cabaña El Porvenir de nuestro socio Walter Orodá fue elegida como la mejor de la raza por quinto año consecutivo. El podio fue 100% cordobés: el segundo lugar fue para La Sultana (Bell Ville) y el tercero para La Morocha (Río Cuarto).

7

Luis Miguel Etchevehere. El cabañero del norte cordobés recordó que el premio se establece en función de los puntajes obtenidos por cada cabaña en el “circuito clase A”, conformado por las exposiciones más importantes para la raza: Palermo, la Expo Bra y la Nacional de Terneros de Salta. Orodá consideró que los galardones que recibió El Porvenir tienen un plus porque la cabaña está ubicada en una zona de monte, con poca oferta natural de pasturas, y que hace dos años sufre sequía. “Durante el Congreso Latinoamericano de Brangus, los visitantes no podían creer que produjéramos esta genética de calidad acá. El campo del desierto, nos decían. No hay alfalfa, la lluvia escasea. Es una zona en la que un británico no andaría. Por eso creo que, competir de igual a igual con los mejores establecimientos del país bajo estas condiciones, nos da un plus”, concluyó. ¡FELICITACIONES!

L

a Asociación Argentina de Brangus realizó su cena anual en la que entrega sus premios al mérito, oportunidad en la que Córdoba volvió a demostrar que es la cuna de la raza a nivel nacional. Sucede que las tres mejores cabañas del país, elegidas en función de los premios logrados en los principales certámenes en los que compiten ejemplares Brangus, se encuentran en territorio cordobés. Por quinto año consecutivo, El Porvenir -la cabaña asentada en Quilino-, se alzó con el premio mayor. En segundo lugar, quedó La Sultana de Mauricio Groppo y oriunda de Bell Ville; y el tercero correspondió a La Morocha de Ovidio Otero y ubicada en Río Cuarto. “El hecho de perdurar y mantenernos a la vanguardia es un aliciente que nos hace seguir”, señaló nuestro socio Walter Orodá al recibir el primer premio de manos del secretario de Agroindustria de la Nación,

“El hecho de perdurar y mantenernos a la vanguardia es un aliciente que nos hace seguir” (Walter Orodá).


8

RevistaSRJM

Rusticidad a nuestro favor en el norte cordobés Muchas gracias a todos los que nos acompañaron en este año de crecimiento. Especialmente a quienes apuestan y confían en la Genética El Porvenir

Tel: +549 3521402688 I Tel.0f. 03521497466/519 woroda@coopS.com.ar

I www.branguselporvenir.com.ar

O Seguinos en Brangus El Porvenir

[!J branguselporvenir


RevistaSRJM

9

GANADERÍA: “EL PRODUCTOR NECESITA VENDER CADA VEZ MÁS HACIENDA PARA MANTENER EL MISMO NIVEL DE GASTO” Así se expresó el Lic. Federico Santángelo, en el marco de las “Charlas Granaderas” organizadas por la Bolsa de Cereales de Córdoba.

A

fines de noviembre, la Sociedad Rural de Jesús María fue invitada a participar del “Ciclo de Charlas Granaderas” realizado en la Bolsa de Cereales de Córdoba. En el marco de dicha jornada -moderada por el vicepresidente de FIFRA, Daniel Urcia-, el director de Agroideas SA, el Lic. Federico Santángelo, hizo referencia a la evolución de los precios en el negocio de ganados y carnes. “A inicios de la gestión de Macri, la ganadería tuvo un salto de casi el 40% en la suba de precios. No obstante, desde el 2017 en adelante, los valores empezaron a retrotraerse considerablemente. Sin ir más lejos, a principios de este año, decíamos que era un momento complicado para la ganadería. Hoy, ya me atrevería a decir que es un año malo porque el criador vuelve a estar en una situación difícil, símil a lo que ocurrió diez años atrás cuando era el eslabón perdido y el último orejón del tarro de la locomotora”, arrancó diciendo.

“El criador vuelve a estar en una situación complicada, símil a lo que ocurrió hace diez años” (Lic. Federico Santángelo).

LA DECLINACIÓN DE LOS PRECIOS Según el Magister en Agronegocios, el precio de la hacienda repuntó significativamente en el mes de septiembre y la actividad empezó a mostrar signos de recomposición. “Esta suba importante del precio de la hacienda fue como consecuencia del efecto dólar y porque la faena cayó muchísimo. Al caer la oferta de carne, el novillo y el ternero tuvieron picos de 54$ y las vacas llegaron a los 40$”, precisó. Sin embargo, durante octubre y noviembre los valores volvieron a retrotraerse por un nuevo exceso de oferta. “Así como en septiembre se dio una de las faenas más bajas, en octubre se volcó al mercado todo lo que no se vendió ya sea por retención o por expectativas. Fue la faena mensual más alta desde el 2010 en adelante”, prosiguió.


10

RevistaSRJM


RevistaSRJM

EL PROTAGONISMO DE LAS HEMBRAS Tomando como referencia los datos proporcionados por Santángelo, en los primeros diez meses del año se faenaron 660.000 cabezas más que en 2017. “Se evidencia un 6.5% más de faena en lo que va del año. Y si tenemos en cuenta las diferentes categorías, se están faenando muchas más vacas que terneros y novillos (...) Mientras que durante este último tiempo las hembras representaban el 65% del incremento de faena, en octubre y noviembre pasaron a representar el 85%”, recalcó. No obstante -y pese a los elevados niveles de faena-, los valores de las hembras son los que más aumentaron en 2018. “Es la única categoría que ha copiado prácticamente el precio de la devaluación del dólar. Evidentemente, el hecho de que haya subido entre un 60 y 80% es efecto de las exportaciones a China”, se explayó el consultor. Ahora bien, ¿es preocupante este nivel de faena en las hembras? De acuerdo a Santángelo, estaríamos entrando en un proceso de liquidación de vientres en caso de que la faena llegara a ubicarse por encima del 45%. “Hoy estamos cerca del 45, 46%. ¿Es para alarmarse? Me parece que ya empieza a ser un semáforo en amarillo. ¿Por qué? Porque lo que estamos viendo en estos momentos es que el precio general de la hacienda no se ha movido y se han encarecido la mayoría de los costos”, manifestó. En ese sentido, si los precios no llegaran a subir hasta marzo de 2019, claramente los productores entrarían en un proceso de liquidación de vientres. “Tendríamos una faena por arriba del 47, 48%. En ese caso, el productor va a tener que salir a vender lo que sea para cubrir sus costos. Es decir, necesita vender cada vez más hacienda para mantener el mismo nivel de gasto”, aclaró el director de Agroideas.

“Si los precios no llegan a subir en los próximos meses, los productores entrarán en un proceso de liquidación de vientres”. ¿INVERTIMOS EN NOVILLOS DE EXPORTACIÓN? Históricamente, el precio del consumo interno marcó el techo de los precios de hacienda. Sin embargo -y por primera vez en 10 años-, el precio del novillo de ex-

11

portación está a niveles más altos hoy en día. “A fines de noviembre -y desde la suba de esta nueva devaluación-, el precio del novillo no cayó tanto como el del consumo interno (...) A esto no lo veíamos desde hace años”, afirmó Santángelo. ¿El novillo de exportación empieza ser la categoría más rentable? Para el licenciado, es un gran incentivo el hecho de que el novillo haya alcanzado valores más elevados. No obstante, hay que ver qué pasa en el mediano plazo. “Hacer un novillo de exportación requiere mucho más tiempo. Hoy, con estas tasas de interés, el tiempo es plata y hay que ver cuántos productores pueden aguantar tener el novillo en el campo durante seis meses más, un año más”, concluyó el consultor.


12

RevistaSRJM


RevistaSRJM

13

“GENERAR AGENDA”, EL PRINCIPAL OBJETIVO DE LA 5° CONVENCIÓN DEL MAÍZ Bajo el lema “Diseñando la Córdoba maicera que queremos”, actores de la cadena se reunieron para discutir sobre las “nuevas fronteras” del cereal. “Hay que seguir por el camino del valor agregado. Si bien el financiamiento continúa sin aparecer, no hay que cansarse de insistir e insistir” (Luis Magliano - presidente de SRJM).

C

o-organizada por la Sociedad Rural de Jesús María, la conclusión final de la 5ta. Convención del Maíz de Córdoba fue que “los actores de la cadena maicera deben ´generar agenda´ para que las distintas jurisdicciones gubernamentales adopten decisiones que favorezcan al desarrollo de las actividades que se originan a partir de la producción del cereal”. “Hay que seguir por el camino del valor agregado. Si bien el financiamiento de proyectos continúa sin aparecer, no hay que cansarse de insistir e insistir”, exhortó el presidente de nuestra Rural, Luis Magliano, ante productores, técnicos, dirigentes y representantes de distintas organizaciones vinculadas a la producción y transformación del maíz.

LAS “NUEVAS FRONTERAS” DEL CEREAL Córdoba es la principal productora de maíz en la Argentina y “tiene todavía bastante horizonte para seguir creciendo”, apuntó la Ing. Agr. Silvina Fiant. Directora del Departamento de Información Agroeconómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Fiant graficó las “nuevas fronteras” del maíz en la provincia, para lo cual sostuvo que hay todavía áreas que el cultivo puede ganar y que para ello “hoy se cuenta con los materiales genéticos y la tecnología para lograrlo”. “Córdoba produce el 25% del maíz que se genera en el país, pero un ínfimo porcentaje se transforma en proyectos con alto valor agregado”, reconoció. Por su parte, el titular de dicha entidad, Luis Macario, propuso que el próximo desafío sea “fijar una superficie sembrada de 2,5 millones de hectáreas”. “A los 2 millones de los que hablamos en la primera Convención ya los


14

RevistaSRJM


RevistaSRJM

alcanzamos y superamos: ahora es perfectamente factible que vayamos por más, en tanto y cuanto los gobiernos miren un poco más lejos”, aclaró.

“Córdoba produce el 25% del maíz que se genera en el país, pero un ínfimo porcentaje se transforma en proyectos con alto valor agregado” (Silvina Fiant - Bolsa de Cereales de Córdoba).

15

pidió ampliar la participación de los biocombustibles en el corte de las naftas -actualmente en el 12%-. “Si se avanzara en el corte de naftas con bioetanol, se podría abaratar hasta un 20% el costo actual del combustible”, sostuvo.

“Si se avanzara en el corte de naftas con bioetanol, se podría abaratar hasta un 20% el costo actual del combustible” (Manuel Ron - BIO 4).

“QUITAR EL CORSET” AL BIOETANOL Del mismo modo de que Luis Magliano, Macario expresó que la industrialización del maíz debería encabezar el orden de prioridades en la “agenda” del cereal. En esa línea, representantes de la industria etanolera ratificaron sus reclamos para que “se le quite el corset” a la transformación del maíz. “La política impositiva impide duplicar la producción de maíz en Córdoba, lo que dificulta la instalación de nuevas plantas, que generarían mayor valor agregado y un mayor movimiento económico y laboral”, advirtieron. En tanto, Manuel Ron -integrante de Bio 4, una de las empresas pioneras en la producción de bioetanol-,

A modo de comparación, recordó que en Brasil la tasa de corte es del 27% y que ya existen surtidores de alcohol hidratado. “Además, la tecnología autoflex ya se fabrica aquí mismo, en los vehículos que se exportan a Brasil”, prosiguió. Sin embargo, Ron admitió que el Gobierno Nacional está “detrás de las urgencias” y que los intereses de las petroleras y de la industria automotriz también entran en juego. “Si bien cada uno juega su juego, las petroleras van a terminar entrando en el negocio etanolero dentro de no mucho tiempo”, vaticinó.

EN CÓRDOBA, EL MAÍZ LE PONE FRENO A LA “SOJIZACIÓN” En la actual campaña, la soja tendrá en la provincia la menor área sembrada respecto del cereal en los últimos 22 años. Eso se traduce en una mejora del ambiente y ayuda a diluir los efectos del monocultivo. Por Alejandro Rollán

E

l perfil agrícola que había desarrollado Córdoba a comienzos del siglo, como una provincia productora de granos con un alto protagonismo de la soja, fue dado de baja. Los efectos de la llamada “sojización” están siendo neutralizados.

Sucede que la nueva identidad agrícola de la provincia es más equilibrada y mucho más sustentable con el ambiente. ¿El responsable del cambio? Una mayor presencia de maíz en los campos. Basta con observar la historia reciente de la agri-


16

RevistaSRJM

tenciones -ahora nuevamente reinstalados-, el maíz ha vuelto por lo que es suyo: una relación más equilibrada con la soja.

UN NUEVO ESCENARIO

cultura en la provincia para darse cuenta de que en la actual siembra, la relación entre la cantidad de hectáreas con soja frente a la superficie con maíz va a ser la menor de los últimos 22 años, según la primera estimación del Ministerio de Agricultura de Córdoba. En esencia, por cada dos hectáreas de soja que decidan implantar en sus lotes, los productores cordobeses incluirán una hectárea con maíz. Desde la Bolsa de Cereales de Córdoba, incluso, se proyecta que la relación podría ser aún más baja, vista desde la soja. En ambos casos, se trata de una proporción que es tres veces menor a la registrada 15 años atrás, cuando la soja llegó a golear al maíz por seis hectáreas a una. ¿Qué cambió? No es que los productores no supieran las bondades del maíz para la sustentabilidad. Es que la presión impositiva, vía retenciones a las exportaciones, y las restricciones comerciales, con impedimentos para concretar envíos que pesaron sobre el grano entre 2003 y 2015, hicieron que el maíz perdiera peso relativo en la canasta agrícola. Y no sólo en la provincia, sino también en el país, donde la distorsión entre la soja y el maíz se dio en la misma proporción. Pero en los últimos tres años, ya sin impedimentos comerciales y sin la carga que le significaban las re-

Capaz de aportar hasta el doble de kilos por hectárea sembrada, el maíz comenzó en los últimos tres años un proceso de recuperación. No solamente en cantidad de hectáreas implantadas, sino también en los márgenes económicos que deja como negocio. “Hoy, el escenario es diferente. La quita de retenciones le devolvió al productor de Córdoba su vocación de hacer maíz. Más allá de saber y de conocer que en un sistema agrícola sustentable el maíz no puede faltar”, aseguró Marcos Blanda, secretario de Agricultura provincial. A pesar del desincentivo que tenía el cereal, Córdoba se las arregló en la última década para ser la principal provincia productora. Su utilización como alimento para convertirlo en carne (vacuna, cerdo y pollos) y también en leche hizo que conservase su espacio, aunque la soja ganase más tierras a su favor. Además, desde 2012, la utilización del maíz para generar energía, a través de la elaboración de bioetanol para la mezcla con la nafta, le dio incluso más aire y promovió inversiones.

EFECTO MULTIPLICADOR Más allá de la retracción que experimentó en el área sembrada entre 2003 y 2016, el maíz siempre estuvo preparado para recuperar su lugar. Desde el punto de vista de la investigación y del desarrollo, es el grano que concentra la mayor cantidad de esfuerzos y logros por parte de los semilleros. Ese avance le permitió convertirse en el cultivo de mayor aumento de rendimiento en los últimos 40 años. De las 2,5 toneladas por hectárea que aportaba, en promedio, en la década de 1980, su techo se ubica hoy muy por encima de las 10 toneladas por hectárea. “El maíz ha generado una enorme transformación en Córdoba, como motor de cambio. No sólo para elaborar proteína animal, leche o energía, sino también para dinamizar las economías del interior”, asegura Juan Cruz Molina, director del Centro Regional Córdoba del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.


RevistaSRJM

“El maíz ha generado una enorme transformación en Córdoba, como motor de cambio. No sólo para elaborar proteína animal, leche o energía, sino también para dinamizar las economías del interior” (Juan Cruz Molina - INTA Córdoba).

En su paso por el Ministerio de Agricultura -como secretario del área entre 2011 y 2018-, Molina tuvo a su cargo hace cinco años, la puesta en marcha del programa “Más Maíz Córdoba”, que tuvo por objetivo llegar a la situación actual: dos hectáreas de soja, por una de maíz. “El logro es haber llegado a esta situación. Pero se puede ir más allá”, explicó el actual director del INTA Córdoba. De hecho, ya hay muchos productores de la provincia -del norte y del sur-, que tienen a la soja y al maíz en partes iguales.

17

Un escenario similar, pero a gran escala, lo aporta Estados Unidos. Allí, el maíz le sigue ganando la pulseada a la soja en superficie implantada. Este año, los farmers sembraron 33,3 millones de hectáreas con maíz, contra 33,02 millones de hectáreas de la oleaginosa.

RELACIÓN: EVOLUCIÓN 5,98. Desbalance. En la campaña 2013/2014, se sembraron 5,9 hectáreas con soja por una con maíz en Córdoba. 2,09. Mejora. En el ciclo actual, la relación mejoró y hay 2,09 hectáreas con soja por una sembrada con maíz en la provincia.


18

RevistaSRJM

PROBLEMÁTICA DE MALEZAS EN EL NORTE DE CÓRDOBA El equipo técnico del Grupo Río Seco elaboró un estudio a modo de manejar las “especies-problema” con el menor costo económico posible y bajo impacto ambiental.

D

urante cuatro campañas, el Grupo Río Seco, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba y el INTA Río Primero estudiaron cuándo comienzan a nacer las malezas en el centro/norte de Córdoba. “Noviembre fue clave para hacer monitoreos y decidir aplicaciones de herbicidas. Es el mes de germinación de algunas de las principales especies tolerantes y resistentes que complican a la producción agrícola de la zona”, aseveró el equipo de técnicos encabezado por el Ing. Agr. Pablo Solfanelli.

CÓMO SE ORIGINÓ EN INFORME A lo largo de cuatro campañas (de la 2013/14 a la 2016/17), los investigadores observaron el flujo de germinación de borreria verticillata (“botoncito blanco”), gomphrena pulchella (“siempre viva del campo”), chloris virgata (“cloris”) y sorghum halepense (“sorgo de Alepo”); entre septiembre y abril, en campos de Capilla de Sitón, Sebastián El Cano y Río Seco. “Básicamente, el objetivo de este trabajo fue determinar el patrón de germinación de dichas malezas en el área semiárida del norte de la provincia de Córdoba, para lograr así manejos anticipados”, expresaron los investigadores.

“El objetivo de este trabajo fue determinar el patrón de germinación de dichas malezas, en el área semiárida del norte de la provincia de Córdoba, relacionándola con las condiciones climáticas”.


RevistaSRJM

RESULTADOS Como conclusión general, el relevamiento determinó que la germinación responde a condiciones ambientales tales como precipitaciones y temperaturas; siendo estos flujos de germinación muy numerosos cuando el año se presenta con altas precipitaciones y siendo pobres cuando las precipitaciones son escasas. “Pero independientemente de su abundancia o escasez, el primer flujo de germinación se produce en la última semana de octubre y durante los primeros 20 días de noviembre. Estas observaciones permitirían ajustar de manera más eficiente el trabajo de monitoreo de los lotes involucrados”, recalcó el equipo técnico. Una de las recomendaciones derivadas del estudio es que “teniendo referencia de la presencia de la maleza después de una precipitación, sólo hay que intensificar el número de visitas para poder tomar las mejores decisiones de control y facilitar el accionar de los herbicidas y/o prácticas seleccionadas”.

MALEZA POR MALEZA Borreria Verticillata (“Botoncito Blanco”): Los primeros nacimientos comienzan al final de la primera semana de noviembre, hasta la tercera semana del mismo mes. También se observaron nuevos aportes durante enero y principios de febrero en algunas campañas. Estos nacimientos responden a temperaturas de suelo entre los 25 y 30°C en los primeros centímetros y después de registrarse importantes precipitaciones (entre 15 y 30 milímetros). El número de individuos que germina resulta bajo. Gomphrena Pulchella (“Siempre viva del campo”):

19

El primer flujo de germinación ocurre entre la última semana de octubre y mediados de noviembre. Y con nacimientos muy variables, de 3.500 individuos por metro cuadrado a 20. En dos años se reportó un solo flujo de nacimiento, mientras en la última campaña se observaron dos flujos, uno de primavera tardía y otro en febrero. En las tres campañas relevadas, hay una relación muy directa entre precipitaciones y nacimientos: ante importantes lluvias de noviembre, se concentra de manera explosiva la germinación de la maleza; ante escasas, una primera cohorte se registra en noviembre y se completa con otra emergencia muy pequeña cuando continúan las lluvias en diciembre. En el último año, nuevamente con escasas precipitaciones al comienzo de la primavera, se observan dos cohortes, una muy reducida en diciembre y la otra a mediados de febrero luego de importantes lluvias. En cuanto a las temperaturas, se pudo observar que cuando se encuentran entre los 25°C y 30°C, ante la presencia de lluvias, se desata el proceso de germinación. Chloris Virgata (“Cloris”): La germinación de esta maleza ocurrió en el mes de noviembre en todos los años de observación. En la campaña 2014/15 hubo un nuevo nacimiento a mediados de febrero y en 2015/16 uno en diciembre. El número de individuos que germina es muy variado: en 2014/15 fueron 370 por metro cuadrado; en 2015/16, 170; en 2016/17, más de 1.100. La germinación en esta maleza se observa cuando la temperatura de suelo supera los 22°C y hasta los 30°C después de precipitaciones. Lo contrario ocurre con temperaturas de suelo superior a los 35°C en el primer centímetro de profundidad, reanudándose la germinación cuando la temperatura desciende de los 30°C. En la campaña 2016/17, con temperaturas muy


20

RevistaSRJM

elevadas, solo se registró un flujo de en noviembre. Las precipitaciones resultan importantes para la germinación de esta maleza, pero no así su intensidad; bajos milimetrajes son suficientes para desencadenar un flujo de germinación. Sorghum Halepense (“Sorgo de Alepo”): El primer flujo de germinación ocurre en tres de los cuatro años durante el mes de noviembre y solo en uno (campaña 2016/17), en diciembre y enero. Nuevamente, el número de individuos que germinan son muy variados. La falta de lluvias dispara el aumento de la temperatura en los primeros centímetros de suelo, lo que muchas veces impacta en la germinación de la maleza. En la primera campaña 2013/14 la germinación solo ocurrió en noviembre, cuando la temperatura del suelo fue superior a los 28°C. Cuando las lluvias se demoran, los primeros flujos de germinación se observan de mediados a fines de diciembre; en dos ciclos (2015/16 y 2016/17) se observó un segundo flujo de germinación importante, en los primeros días de enero, con temperaturas de suelo superiores a los 35°C y luego de lluvias. En la última campaña, con buenas precipitaciones en noviembre pero con temperaturas por de-

bajo de los 25°C, los nacimientos comenzaron a partir de diciembre, siendo en este caso la temperatura la limitante en la germinación.


RevistaSRJM

21


22

RevistaSRJM

EL “PROSUMIDOR”, LA NUEVA FIGURA EN EL HORIZONTE ENERGÉTICO ARGENTINO A partir de la reglamentación de la Ley de Energía Distribuida, los usuarios podrán generar electricidad para su autoconsumo a partir de fuentes de origen renovable e inyectar el excedente de su producción a la red.

U

n cambio de paradigma se avecina en el sector eléctrico argentino, en sintonía con lo que ya viene ocurriendo en los países más desarrollados y en algunos de nuestros vecinos y socios de la región, como Brasil y México. Poco a poco, quedará en la historia la figura pasiva del consumidor o usuario de la red y se superará el viejo modelo unidireccional, en el cual la empresa distribuidora se limita a brindar el servicio y a cobrar la tarifa acordada por el marco regulatorio del sector y los organismos competentes. El acceso a los beneficios del nuevo régimen promocional se limitará a aquellos hogares o industrias con excedentes de generación de origen renovable. ¿En qué consiste el régimen de fomento? La Ley 27.424, sancionada por el Congreso en noviembre de 2017, dictó el marco para “la generación de energía eléctrica de origen renovable por parte de usuarios de la red de distribución, para su autoconsumo, con eventual inyección de excedentes a la red”. A estos usuarios-generadores de energía se los ha bautizado con un neologismo: “prosumidores”. Esa misma norma determinó la obligatoriedad para los prestadores

del servicio público de distribución eléctrica de “asegurar el libre acceso a la red”. La filosofía del nuevo esquema normativo, tal como explicó Maximiliano Marrone, director nacional de Promoción de Energías Renovables de la Secretaría de Energía, es acompañar la inevitable transición que se avecina en este ámbito. “De acá a dos, tres o cuatro décadas, la generación va a venir del punto del consumo y no de las grandes centrales”, afirmó el funcionario. Un claro modelo de este paradigma es el de los paneles fotovoltaicos, que forman parte del paisaje de cualquier gran urbe europea. En ese sentido, Marcone detalló: “Hoy, un sistema domiciliario está en el orden de los 4.000 dólares, pero si una casa cuesta 100.000 dólares, es un valor que puede empezar a considerarse, más si ese costo inicial sigue bajando. Será un accesorio más al construir una vivienda”.

“Las distribuidoras eléctricas tienen la obligación de asegurar el libre acceso a la red a los usuarios-consumidores para que inyecten sus excedentes de generación de energía a partir de fuentes renovables”. En rigor, este sistema ya existía en distintas provincias del país. Un caso pionero fue el de Santa Fe, que lanzó en 2013 su programa “Prosumidores”, a través del cual el gobierno provincial financia la adquisición de


RevistaSRJM

23

¿CÓMO SE HACE?

equipos por parte de clientes de la Empresa Provincial de Energía (EPE) y cooperativas adheridas, y brinda incentivos que permiten recuperar la inversión inicial en un plazo máximo de seis años. El santafesino también fue un distrito precoz en la reglamentación de un protocolo de interconexión a la red eléctrica provincial, a través de una resolución dictada hace cinco años por EPE. En la reciente presentación de la edición 2020 del mencionado programa, de la que participó el gobernador Miguel Lifschitz y su secretaria de Energía, Verónica Geese, se dio un ejemplo concreto del resultado del mismo: “Un hogar que bimestralmente consume 600 kilovatios/hora actualmente abona una factura por el servicio eléctrico de 2600 pesos por bimestre. Con la adhesión al programa Prosumidores, este hogar podrá instalar un equipo fotovoltaico de hasta 1,8 kilovatios de potencia y así generar, en promedio, 480 kilovatios/ hora bimestrales. Así, se le reconocerán 2750 pesos en su factura del servicio eléctrico”.

“La provincia de Santa Fe fue pionera tanto en el lanzamiento del programa Prosumidores como en la generación de un programa de interconexión a la red eléctrica provincial”. El objetivo del Congreso fue extender este tipo de experiencia –que se encuentra en vigencia en al menos ocho provincias– al mercado más grande: el de la ciudad de Buenos Aires y buena parte del Conurbano, área concesionada a las distribuidoras Edenor y Edesur. El decreto reglamentario se propone el ambicioso objetivo de “alcanzar la instalación de un total de 1.000 megavatios de potencia de generación distribuida de fuentes renovables dentro del plazo de doce años”. Es decir, de aquí a 2020.

El procedimiento que deberá seguir el usuario interesado en convertirse en prosumidor es el siguiente: en primer lugar, se hará un análisis de viabilidad de la conexión en función de la red y las características de los equipos que se desee instalar; luego se verificará la instalación; y, por último, se celebrará un contrato de generación con la empresa distribuidora, se instalará en el hogar un equipo de medición bidireccional y se lo conectará a la red de distribución. El esquema elegido es el denominado net metering o “balance neto de facturación”, que establece la compensación en la factura de los costos de la energía demandada con el valor de la energía inyectada a la red. Para ello, la reglamentación del Ejecutivo reconoce como “tarifa de inyección” al “precio de compra de la energía eléctrica, incluida la tarifa de transporte en el mercado mayorista eléctrico (MEM) por parte del distribuidor”. Cabe precisar que el precio recibido por el prosumidor por la energía que genera es menor al que éste debe abonar a su distribuidora por su consumo, ya que en el primer caso se toma como referencia el precio estacional del mercado mayorista, y en el segundo se añade el denominado “VAD” (valor agregado de distribución). Si bien la energía solar fotovoltaica aparece a priori, en un contexto urbano, como la alternativa más viable, otras fuentes renovables que son más atractivas para zonas rurales o explotaciones agropecuarias son los pequeños aerogeneradores o molinos eólicos y la generación de electricidad a partir de biomasa, es decir, desechos o subproductos de procesos agrícolas o forestales.

“Si bien la energía solar fotovoltaica aparece a priori, en un contexto urbano, como la alternativa más viable, otras fuentes renovables que son más atractivas para zonas rurales o explotaciones agropecuarias son los pequeños aerogeneradores o molinos eólicos y la generación de electricidad a partir de biomasa, es decir, desechos o subproductos de procesos agrícolas o forestales”.


24

RevistaSRJM

En definitiva, de lo que se trata es de hacer más eficiente el ciclo de generación, transporte, distribución y consumo de energía, reduciendo la distancia del punto de generación al de consumo y evitando los costos de transporte y distribución en largas distancias. Si a este nuevo modelo sumamos las medidas de eficiencia en el consumo, un uso responsable de la energía y la progresiva implantación de las redes inteligentes (smart grids), estaremos en condiciones de reducir al mínimo el derroche de energía y la emisión de gases de efecto invernadero responsables del cambio climático.

CAMBIO DE PARADIGMA EN LA MATRIZ ENERGÉTICA: “LO MÁS TANGIBLE EN PEQUEÑOS SISTEMAS ES LA ENERGÍA SOLAR” Así lo aseguró el Ing. Luis María Molinari durante su presentación en la SRJM. Cómo es el plan del Gobierno para que hogares y pequeñas empresas generen su propia energía. “Cuando un usuario pasa de ser netamente consumidor a convertirse en un generador activo dentro del sistema, rompe con el paradigma del mercado eléctrico tal como lo conocemos actualmente” (Ing. Luis Molinari).

C

on la flamante reglamentación de la Ley 27.424, el Estado Nacional busca impulsar la utilización de energías limpias en hogares, industrias y pequeños comercios. A partir de dicha normativa, se espera que los usuarios puedan autoabastecerse energéticamente y, a su vez, vender sus excedentes a las distribuidoras. “Cuando un usuario pasa de ser netamente consumidor a convertirse en un generador activo dentro del sistema, rompe con el paradigma del mercado eléctrico tal como lo conocemos actualmente. Obviamente esto termina generando gran resistencia en muchos actores del mercado”, reconoció el Ing. Luis María Molinari durante su ponencia en el Auditorio de la SRJM.

Bajo este nuevo marco legal, un hogar tendrá la posibilidad de incorporar paneles solares u otras fuentes renovables, autoconsumiendo energía durante el día e inyectando a su distribuidora cuando sobra generación. Si bien este esquema viene implementándose hace tiempo en Europa, Estados Unidos e incluso en países vecinos como Brasil, Chile o Uruguay, a nivel local, el objetivo del Gobierno es que miles de usuarios comiencen a comprar paneles, biodigestores, aerogeneradores de baja potencia o turbinas hidroeléctricas, para aprovechar los recursos naturales que dispone la geografía nacional. “La realidad es que somos más competitivos que Alemania generando energías renovables. Sin embargo, es fundamental la implantación de políticas


RevistaSRJM

25


26

RevistaSRJM


RevistaSRJM

públicas”, expresó Molinari, actual coordinador de la Comisión de Energías Renovables de la Cámara de Industria Eléctrica de Córdoba. ¿Cómo será la estructura de la matriz energética a partir de esta reciente reglamentación? De acuerdo a Molinari, este nuevo escenario “generará redes mucho más eficientes y mucho más económicas de mantener ya que el costo de generación debería ser inferior en el largo plazo”.

27

invertido? El rendimiento no es homogéneo, sino que varía en función de varios factores: el valor de la tarifa, el nivel de subsidios en cada provincia y la irradiación solar de la zona. En promedio, Póveda estimó que en cinco años se puede amortizar la adquisición, sin considerar planes de financiación específicos que reduzcan la tasa de interés.

NUEVA SUBASTA PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS PROYECTOS

BENEFICIOS DE LA ENERGÍA SOLAR Según lo expuesto por Molinari en la SRJM, lo más tangible en pequeños sistemas para la provincia de Córdoba es la generación solar fotovoltaica. “El panel solar hoy es un commoditie en el mundo. Es de rápida instalación, no necesita gran mantenimiento, no tiene partes móviles que sufran desgastes e incluso es integrable a edificaciones existentes en zonas urbanas”, aseveró. “La energía solar es disruptiva y tiene un gran potencial. Hoy, el kilovatio que recibe un panel solar se transforma en energía eléctrica en un 18% aproximadamente (...) Hay mucho para crecer”, prosiguió. No obstante, el también integrante del Consejo Asesor de Políticas Energéticas de la Provincia admitió que hacen falta mayores incentivos nacionales y provinciales para su implementación efectiva.

COSTOS Actualmente, un equipo de energía solar fotovoltaica para uso familiar cuesta entre 2.700 y 3.000 US$. Al menos así lo indicó Darío Póveda, presidente de Aldar SA, proveedor con 25 años de trayectoria en el rubro. ¿En cuánto tiempo es posible recuperar el capital

La Secretaría de Energía de la Nación anunció el lanzamiento de una nueva licitación para desarrollar plantas de energía solar, eólica, biomasa, biogás, biogás de relleno sanitario y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos de escala intermedia. Se trata de la tercera ronda del programa RenovAr, denominada “MiniRen”, que pone en juego 400 MW de potencia en todo el país, lo que significa un mínimo de 40 nuevas centrales de 10 MW (el máximo permitido). Lo interesante es que van a ser conectados en redes de media tensión de 13,2 kV, 33 kV y 66 kV, luego de acordar el punto de acceso con la distribuidora de la zona. “A partir de los pliegos de licitación, se van a dar unos cuatro, cinco meses para estudiar a fondo el programa. Eventualmente en marzo o abril de 2019 sería la presentación de las ofertas, lo cual es interesante ya que hay un tiempo considerable para quienes decidan apostar a las energías renovables”, concluyó Molinari.


28

RevistaSRJM


RevistaSRJM

29

MANEJO DE GANADERÍA INTEGRADA AL AMBIENTE “En el noroeste de Córdoba, ganadería y bosque nativo pueden coexistir”, aseveraron técnicos especialistas en una jornada abierta realizada en SRJM.

A

fines de noviembre, se llevó adelante en el predio de la Sociedad Rural de Jesús María una jornada especial sobre “ganadería integrada al ambiente”. Co-organizada junto al INTA y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba, se intentó dar respuesta al interrogante sobre cómo producir ganadería conservando el bosque nativo. “Nosotros siempre decimos que el mejor aliado del medio ambiente es el productor ganadero. Sin árboles, la ganadería no podría subsistir en el norte de Córdoba. En ese sentido, la sinergia ambiente//producción es factible ya que somos los mayores defensores del bosque nativo”, arrancó diciendo el titular de SRJM, Luis Magliano.

“El mejor aliado del medio ambiente es el productor ganadero. Sin bosque nativo, la ganadería no podría subsistir en el norte de Córdoba” (Luis Magliano - presidente de SRJM).

Así también, el dirigente expresó que uno de los grandes desafíos para los productores ganaderos es propiciar un mejor diálogo con los gobernantes y la sociedad en general, explicándoles con fundamentos técnicos que la conservación/mejoramiento del bosque nativo está en manos y es compatible con la producción. “La ganadería es una actividad que favorece a la ruralidad. Todo el arco noroeste tiene sustento en la producción ganadera y, por ende, debería ser sustentable no sólo a nivel ambiental, sino también a nivel económico y social”, se explayó.

“GANADERÍA Y BOSQUE NATIVO PUEDEN COEXISTIR SIN NINGÚN TIPO DE INCONVENIENTES” En el marco de la jornada en la que participaron importantes autoridades como el Director Regional del INTA, Juan Cruz Molina, y el Secretario de Ganadería de la Provincia, Olden Riberi, el Ing. Agroforestal del INTA Santiago del Estero, Marcelo Navall, dejó un mensaje interesante: “En nuestra provincia, se vienen firmando acuerdos a lo largo de estos años, a partir de prácticas de defensa del ambiente manteniendo la producción”. Según Navall, “en los campos se sabe qué superficie se debe destinar a los animales y cuánto se debería mantener inalterable como superficie protegida”. “Sumado a muchas prácticas para sostener y renovar porciones del bosque, sabemos qué cosas se hacen bien y cuáles se deben mejorar. Cumpliendo esos acuerdos, pudimos resolver varios problemas. Aunque llevó tiempo, en Córdoba también debería poder lograrse”, estimó el especialista.


30

RevistaSRJM

“HAY UN SECTOR MUY ENSAÑADO CON LA PRODUCCIÓN, QUE TERMINA CONTANDO VERDADES A MEDIAS” Con estas palabras, se expresó el “Productor del Año” Horacio Valdez, en el marco de la jornada “Ganadería integrada al Ambiente” concretada en SRJM.

H

oracio, ¿cuál es la situación de la producción ganadera en el norte de Córdoba? - Estamos cada vez peor, a pesar de haber cumplido con todos los deberes, de haber participado en los distintos talleres y de haber hecho relevamientos de opiniones y vivencias. Como respuesta, el Gobierno puso en marcha un Plan Agroforestal, pero no creo que resuelva los problemas que el productor ganadero del arco noroeste sigue padeciendo. Es decir, al ganadero que debe producir en el bosque nativo le siguen poniendo trabas e impiden prácticas que no significan destruir el bosque. - ¿Qué solución propone frente a este escenario? - Francamente, si no buscamos un consenso en el futuro entre la producción y la conservación, vamos a estar en serios problemas. El norte de Córdoba es uno de los lugares más caros del país para hacer ganadería. Es cada vez más complicada la accesibilidad a la financiación genuina para afrontar los períodos de sequía y controlar/tratar el arbustivo.

“El norte de Córdoba es uno de los lugares más caros para hacer ganadería. Es cada vez más complicada la accesibilidad a la financiación genuina, para afrontar los períodos de sequía y controlar/tratar el arbustivo”.

- ¿Qué hace falta para mejorar la producción de pastizales y ser más eficientes? - La información está y los datos están. Lo que pasa es que como técnicos -y en esto hago una autocrítica- nos concentramos mucho en el tema de la producción, pero fallamos en cómo llegar a la comunidad y contarles sobre los servicios que ofrecen estos ecosistemas bien manejados. Claramente hay un sector muy ensañado con la producción, que termina contando verdades a medias a la ciudadanía. Y la ciudadanía, a su vez, no está interiorizada ni se informa bien. En ese sentido, las verdades a medias pueden terminar siendo grandes mentiras. - ¿Qué papel juega el Gobierno de la Provincia en toda esta polémica? - Ahora van a salir a dar un reconocimiento a quien reforeste un poco más, pero ya en cartelera hay un aumento de los impuestos del 20% para el período que viene, tanto del inmobiliario como de los territoriales. Al final, seguimos con la cultura del “demos y demos” cuando en realidad lo que pedimos es que nos dejen trabajar. Sólo si generamos los ingresos, podremos seguir afrontando las cargas impositivas que no son para nada bajas. Déjennos trabajar, basándonos en información concreta, que ya está medida. La realidad es que ya hay un cúmulo de información al respecto y al tema hay que aplicarlo. - ¿Cuál es su postura en relación a la actual Ley de Bosques? - Uno de los mayores problemas de la actual Ley de Bosques es que te toma transversalmente el oeste del mismo modo que el este, cuando los ambientes de 400 milímetros no son iguales a los ambientes de 800. Esquemáticamente, no se tiene en cuenta la variabilidad de los ambientes. Cuando se habla de estos conceptos de manejo, se deja traslucir -y queda en el aire- que todo el norte de Córdoba es una cosa homogénea cuando no es así. - Cómo productor ganadero del norte de Córdoba, ¿qué es lo que recomienda a nivel técnico? - Francamente, nuestra estructura es de pequeña


RevistaSRJM

31


32

RevistaSRJM

a media. Pudimos evolucionar en un sistema donde pudimos ir intensificando, sorteando la variabilidad climática que ha llegado para quedarse. Lo que pasa es que los números y la economía está cada vez más complicada, entonces un golpe como la seca, te saca de la cancha. - La salida para el norte de Córdoba, ¿sigue siendo la ganadería? - En el norte de Córdoba, los ambientes son ganaderos y nada más. Mucha de la gente que defiende el bosque nativo anda por el centro, pero no sabe lo que es andar por el monte. La gente no sabe de que hay pequeños productores arriba, en las sierras, que se quedaron sin agua, que tuvieron que vender sus va-

cas. Tengo el caso emblemático de un vecino que el puma le va matando el 30% de los terneros que produce. Ahora, ¿qué solución se le va a brindar a este productor? Algún resarcimiento tendría que recibir, ¿o no? Es muy fácil hacer socialismo con la guita ajena.

CONVENIO PARA POTENCIAR LA PRODUCCIÓN GANADERA EN EL ARCO NOROESTE Las Rurales del norte de Córdoba preparan una importante jornada de actualización técnica para marzo de 2019. Por su parte, nuestro presidente, Luis Magliano, manifestó: “Junto a técnicos y productores, hemos visto la importancia de todo lo que se genera desde el INTA Deán Funes y por eso queremos concretar una jornada especial a campo. Será una capacitación abierta para que cada productor del noroeste de Córdoba adquiera herramientas de manejo ganadero”, subrayó. En el marco del acuerdo que la SRJM firmó con el INTA y las Rurales de Deán Funes y Cruz del Eje, nuestro presidente Luis Magliano estuvo recorriendo el Campo Experimental que el INTA posee en Deán Funes. “Desde hace tiempo que los técnicos de INTA Deán Funes vienen desarrollando una serie de prácticas relacionadas a la ganadería integrada al ambiente”, señaló el director regional de INTA, el Ing. Agr. Juan Cruz Molina. “En resumen, el manejo de un campo de cría con bosque nativo, con experiencias probadas en pasturas y producción de forrajes, representa un verdadero ejemplo de experimentación que puede volcarse como elemento de conocimiento para todos los productores del norte cordobés”, destacó.


RevistaSRJM

33

LOS MEJORES BRAFORD DEL PAÍS SE PRODUCEN EN “PILAGÁ” Por 6° año consecutivo, la cabaña de nuestro presidente Luis Magliano se alzó con el “Premio al Mérito Braford” por su exitosa perfomance a lo largo del año. SOBRE “PILAGÁ”

C

on un total de 835 puntos, la cabaña Pilagá ganó el “Premio al Mérito Braford 2018”, que entrega la Asociación Braford Argentina. Es el sexto año consecutivo que el establecimiento del presidente de SRJM, Luis Magliano, logra esta importante distinción. Cabe destacar que para elegir a la cabaña ganadora, los especialistas de la Asociación Braford Argentina tomaron en cuenta los premios que obtuvo cada establecimiento en las principales juras de la raza, como la Nacional Braford en Corrientes, la Exposición Rural de Palermo o la de Jesús María, entre otras. “Creemos que haber logrado nuevamente esta distinción confirma la consistencia de la genética de Pilagá”, destacó Luis Magliano, dirigente y titular de la cabaña. Para el empresario y productor, lo que hace la diferencia es el trabajo en equipo. “Los campos de cría tienen 150 años y la cabaña 50 años, pero lo más importante es el trabajo del genetista, nutricionista, del director ejecutivo y de todo el grupo humano que está comprometido con el proyecto”, insistió.

La cabaña tiene el rodeo dividido entre Corrientes -en donde están las vacas de cría- y los potreros de recría en Santiago del Estero. “Esta última fue una innovación importante porque preparamos nuestros animales en campos que tienen muy buenas pasturas pero en un ambiente muy adverso por el intenso calor y las garrapatas y otros parásitos. Esto le termina dando mucha rusticidad al rodeo”, aclaró el referente de Pilagá. Otra fortaleza de esta genética es su plasticidad, porque la idea es que se puedan producir novillos pesados -de 460 kilos- con la mira en la exportación, o animales más livianos para el mercado interno.

DESAFÍOS DE CARA AL 2019 La cabaña de Luis Magliano no sólo seguirá produciendo genética en 2019, sino que apuesta a convertirse en una marca registrada que abastezca de carne a la Argentina y al mundo. “Es un gran desafío que nos hemos puesto y esperamos concretarlo el próximo año”, expresó. “Queremos exportar carne con nuestra propia marca. Cortes premium, de alta calidad y con trazabilidad a mercados con mucho potencial como los Emiratos Árabas”, concluyó.

“Este logro no es un resultado en sí mismo, sino la consecuencia de un trabajo bien planificado. Es un premio a la perseverancia y al compromiso de todos estos años. No puedo más que agradecer a todo el gran equipo de Pilagá, que trabaja con enorme dedicación, profesionalismo y con la camiseta puesta”. “Además de empezar a exportar carne con nuestra propia marca, para el 2019 tendremos nuestra primera venta de toros Brangus”.


34

RevistaSRJM


RevistaSRJM

35


36

RevistaSRJM

ACUERDO PARA UNIFICAR EL MOVIMIENTO DE ANIMALES EN CÓRDOBA Se ahorrará tiempo y costos para el productor. Al igual que en Buenos Aires y Corrientes, el 56% del ganado cordobés ya se traslada por autogestión.

A

inicios de diciembre, el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba y el SENASA acordaron la puesta en marcha en el territorio provincial del denominado Documento Único de Tránsito (DUT). Se trata de un trámite digital que permitirá simplificar, ahorrar tiempo, recursos y agilizar un proceso que el productor ganadero antes debía hacerlo por varias vías. El DUT es la integración de todos los pasos que el productor ganadero realiza para poder trasladar la hacienda (SENASA, Ministerio de Agricultura y tasa municipal) en un solo procedimiento. “Con esto, el beneficiario reducirá los tiempos, tendrá la posibilidad de evitar trasladarse para el pago ya que podrá hacerlo por vía digital, y por su parte los municipios harán más eficiente su gestión financiera”, informaron desde la cartera agropecuaria.

El DUT -Documento Único de Tránsito- es la integración de todos los pasos que el productor ganadero realiza, para poder trasladar la hacienda en un solo procedimiento.

Para que la Provincia pueda sumarse a esta posibilidad de autogestión del SENAA, el Ministerio cordobés llevó adelante un proceso de digitalización del Registro de Marcas y Señales y el desarrollo de un sistema de información y gestión del área técnica. Los números dan cuenta de la magnitud del trabajo realizado en la Secretaría de Ganadería: se digitalizaron 20 mil marcas y seis mil señales. En los próximos días se continuará con la adhesión de los municipios y comunas al sistema, a través de la concreción de convenios específicos y la puesta en marcha de planes piloto a nivel regional. Desde la Secretaría de Ganadería se pondrán a disposición los equipos técnicos para capacitaciones y reuniones informativas.


RevistaSRJM

37


38

RevistaSRJM

BENEFICIOS “Buscamos intercambiar información, integrar e implementar un único documento para el traslado de animales con Autogestión, lo que potencia el cumplimiento de las funciones de los tres organismos. Se trata de la integración del DTE de Senasa y del Visado de la Provincia, beneficiando de este modo al productor, simplificándole los trámites”, sostuvo el presidente del SENASA, Ricardo Negri. “Esto implica un ahorro de tiempos y costos para el productor, si es que consideramos los trámites del 2017”, explicó el funcionario al mismo tiempo que afirmó: “Hoy estamos trasladando más del 56% del ganado por autogestión y nuestro objetivo es llegar al 80% en julio 2019”. Por su parte el ministro de Agricultura de la provincia de Córdoba, Sergio Busso destacó que “es muy importante trabajar de manera conjunta entre la parte pública y privada y que la digitalización y la autogestión trae beneficios para los usuarios”. “En el marco de la simplificación de trámites, los tres organismos, asumimos el compromiso de desarrollar un procedimiento único para la generación del DT-e y la guía provincial sobre la plataforma del Senasa que permita el movimiento del ganado”, explicó Busso.

“Si tenemos en cuenta el movimiento de hacienda que tuvo Córdoba, me animo a estimar que la implementación del DUT implica un ahorro de al menos 35 mil horas por mes, sólo de tiempo en trámites” (Ricardo Negri, presidente del SENASA).

LA SRJM, PRESENTE EN LA FIRMA DEL CONVENIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL DUT (DOCUMENTO ÚNICO DE TRÁNSITO GANADERO)

QUÉ CAMBIA Hasta ahora, las guías de tránsito de ganado son generadas concurriendo personalmente a nivel provincial, municipal o policial; mientras que el DT-e se emite mediante el Sigsa, a nivel nacional. Esto lleva al productor a realizar, para un solo fin que es mover ganado, distintos trámites ante organismos diferentes. La idea es que el trámite sea a partir de ahora uno solo, y que sea más fácil para el usuario al realizarlo online. El objetivo principal y estratégico de esta iniciativa conjunta, es utilizar un Único Procedimiento bajo la modalidad de “Autogestión Productores”, que permita generar a partir del desarrollo integrado entre un Servicio Web Fronting implementado bajo la infraestructura tecnológica y el control del SENASA y Servicios Web Backend proporcionado por ambas partes. Esto permite, en el mismo lugar donde se produce la acción, generar toda la información que el productor necesita para el cumplimiento de la normativa vigente en materia de traslado de ganado, DUT, Visados y Cupones de Pagos que correspondieren a cada jurisdicción interviniente. En tal sentido, cabe destacar que el Sigsa del SENASA cuenta con la funcionalidad de autogestión para el productor, lo que le permite realizar trámites desde cualquier punto del país, durante las 24 horas y los 365 días. De esta manera, el productor evita desplazamientos hasta las oficinas y maneja sus propios tiempos de acuerdo con sus necesidades.

En representación de la SRJM, nuestro presidente Luis Magliano participó del acto para digitalizar completamente la emisión de los DTE. Cabe destacar que la digitalización de los DTE fue un proyecto presentado por el ex presidente de SRJM, Luis Picat, y fue puesto en consideración nuevamente por la actual gestión a cargo de Luis Magliano. “El lema de nuestra Rural siempre fue: no sólo protestamos, sino que también proponemos. En esa línea seguimos y siempre vamos a hacer nuestro aporte siendo parte de la solución y no del problema”, señaló Magliano.


RevistaSRJM

39


40

RevistaSRJM

EMPRESA DE TOTORAL CONCRETÓ SU 1° EXPORTACIÓN DE ACEITE CRUDO DE SOJA Desde su planta ubicada en el norte cordobés, la firma Pronor envió sus primeros camiones con destino a Chile. “Como empresa que apuesta a la producción en el norte cordobés, para nosotros es un verdadero orgullo haber iniciado un nuevo camino orientado a los mercados internacionales” (Ing. Agr. Ramiro Pereda, coordinador general de Pronor Agronegocios).

H

abiendo cumplido 25 años en 2018, la empresa de Villa de Totoral, Pronor Agronegocios, inició una nueva etapa comercial, concretando con éxito las primeras exportaciones de sus subproductos de soja con destino al país vecino. “Como empresa que apuesta a la producción en el norte cordobés, para nosotros es un verdadero orgullo haber iniciado un nuevo camino orientado a los mercados internacionales”, indicó el Ing. Agr. Ramiro Pereda, coordinador general de la compañía.

“Esta pyme agronómica, que decidió diversificar sus servicios y apuestas, ha encontrado en la nutrición animal esta posibilidad de exportar sus subproductos (...) Fabricamos nuestro expeller de soja, aceite crudo de soja desgomado y alimentos balanceados”, precisó.

EL PLAN DE PRONOR: PRESENTACIÓN EN SOCIEDAD Y DIVERSIFICACIÓN DE SU PRODUCCIÓN “Con la gente de la Agencia ProCórdoba comenzamos a trabajar hace más de un año en la búsqueda de nuevos horizontes para nuestros negocios. Tuvimos que dar varios pasos, como la comunicación de la empresa, hasta técnicas de gestión, desde el posicionamiento de


RevistaSRJM

de la marca hasta la presentación de la misma. También tuvimos que responder a los requerimientos que nuestros clientes externos solicitaron para poder cotizar las ventas y cerrar las operaciones”, explicó Pereda. En cuanto a la forma de seguir creciendo, el responsable de la firma fue tajante: “Es imprescindible diversificar los mercados, incorporar nuevas herramientas de gestión y mantener la confianza que nos caracteriza a lo largo de nuestra historia”. En esa línea, la compañía del norte cordobés ofrece distintos servicios al sector agropecuario en la actualidad, como la comercialización de granos, insumos para el campo y alimentos para nutrición animal. Asimismo, cuenta con una planta modelo de procesamiento, creando valor en origen produciendo subproductos de calidad derivados de la soja. Otro de sus servicios estrella: el despacho en origen. “Es la herramienta que pone a disposición la Aduana Argentina para facilitar el intercambio comercial y agilizar el proceso de logística y comercio exterior”, prosiguió Pereda.

“Es imprescindible diversificar los mercados, incorporar nuevas herramientas de gestión y mantener la confianza” (Ing. Agr. Ramiro Pereda - coordinador general de Pronor). EXPELLER DE SOJA Y EL DESAFÍO DE EXPORTAR La experiencia obtenida en el mercado interno le permitió a Pronor prepararse para dar el salto a la exportación. Su propuesta consiste en soja extrusada, expeller de

41

soja, premezclas y aceite crudo desgomado de soja, altos en proteínas, con control de inocuidad y disponibilidad de provisión en el tiempo. El expeller de soja, subproducto que se obtiene luego del proceso de extrusado y prensado, es definido como un muy buen producto concentrado, con alto nivel de proteínas. En la planta de Pronor Agronegocios, el expleller forma parte del proceso de producción con valor agregado que la compañía viene desarrollando con notorio éxito. “El aceite crudo desgomado de soja se obtiene de la extrusión y posterior prensado del producto, sin la participación de ningún tipo de aditivo. Es un aceite de calidad que perfectamente es usado en la nutrición animal y para usos industriales (...) Mientras que el pasado 30 de octubre realizamos nuestro primer envío, el 21 de noviembre mandamos desde nuestra planta de Villa del Totoral una segunda tanda”, manifestó por su parte Francisco Beverina, coordinador de negocios de Pronor. “Si bien siempre habíamos estado enfocados en el mercado interno, fueron claves las rondas de negocios donde pudimos ver que teníamos todo para buscar nuevos mercados y desafíos. Ver cara a cara a la otra empresa, conocer sus necesidades y poder explicar que teníamos esa capacidad productiva para dar respuestas a sus demandas fueron pasos fundamentales para este nuevo camino que iniciamos”, concluyó.


42

RevistaSRJM

INTRA: SE VIENE UN 2019 CARGADO DE CAPACITACIONES, DIPLOMATURAS Y CARRERAS DE GRADO Con una gran oferta académica, el Instituto de Educación Superior de la SRJM se prepara para el Ciclo Lectivo 2019. “Por una decisión de la Comisión Directiva, en mayo de este año nació INTRA. Además del dictado de cursos, en 2019 se ofrecerán carreras de grado y pre-grado para total beneficio de la sociedad” (Prof. Rosana Bergagna - directora INTRA). por una decisión de la Comisión Directiva. Además del dictado de cursos, en 2019 se ofrecerán carreras de grado y pre-grado para total beneficio de la sociedad”, destacó Bergagna.

E

n permanente vinculación con la comunidad, la Sociedad Rural de Jesús María ha logrado posicionarse en materia de educación durante estos últimos años. A partir de convenios con la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Católica de Córdoba y la Universidad de la Defensa Nacional -entre otras instituciones educativas-, en 2019 nuestra entidad redoblará su apuesta de la mano de INTRA, su Instituto de Formación Superior y Universitaria. “Con una gran oferta académica, INTRA se prepara para un Ciclo Lectivo cargado de capacitaciones, diplomados y carreras de grado”, indicó su directora, la Prof. Rosana Bergagna

LA EDUCACIÓN, UNA PRIORIDAD PARA LA SRJM La formación figura en el Estatuto de la SRJM desde el año 1.947. “A lo largo de su historia, la Rural ha estado a cargo de varios cursos y diplomados. Siguiendo con esa línea, el 13 de mayo de este año nació INTRA

“En 2018, hemos dictado tres diplomados con una gran cantidad de alumnos: la Diplomatura en Dirección de Empresas Porcinas; la Diplomatura en Diseño y Gestión de Emprendimientos en Turismo Rural; y la


RevistaSRJM

43


44

RevistaSRJM

capacitación en Administración de Empresas Agrícolas-Ganaderas”, enumeró. En tanto, para el 2019 se ofrecerán cuatro carreras semi-presenciales en articulación con la Universidad de la Defensa Nacional: Contador Público; Licenciatura en Administración; Licenciatura en Recursos Humanos y Licenciatura en Logística. Cada carrera tendrá un cupo de 40 alumnos y durarán entre cuatro y cinco años. Lo interesante es que, a los dos años y medio, los estudiantes se podrán recibir de Técnico Superior Universitario. El único requisito indispensable: tener terminado el colegio secundario.

UN GRAN DESAFÍO Del mismo modo que Rosana Bergagna, el presidente de SRJM, Luis Magliano, aseveró que el hecho de tener la posibilidad de cursar carreras de grado en Jesús María es una gran oportunidad para todos los que viven en la región. “Vamos a estar ofreciendo licenciaturas con amplia salida laboral y que le van a dar mucha fortaleza al sector productivo. Con estas nuevas propuestas, vamos a aportar al desarrollo y al crecimiento de una zona que es netamente agropecuaria. A través de la enseñanza superior, el objetivo es formar recursos humanos altamente capacitados en una zona como Jesús María que tiene gran influencia en todo el norte de Córdoba”, recalcó. Inicio de los Cursillos de Inducción (de las cuatro carreras semi-presenciales): 8 y 9 de febrero de 2019.

“Con estas nuevas propuestas, vamos a aportar al desarrollo y al crecimiento de una zona que es netamente agropecuaria” (Luis Magliano - presidente de SRJM).

BECAS “INTRA” Y “PROGRESAR” “Tenemos dos tipos de becas: las becas ´Progresar´ que las da la Nación y las becas ´INTRA´, que las dan empresarios interesados en que se estudie la carrera de Logística principalmente por una cuestión de que en nuestra zona falta gente dedicada a esta especialidad. El único requisito que necesitamos es que los interesados se lleguen a la SRJM, donde se les va a pedir que comprueben que realmente no pueden acceder a pagar la cuota”, expresó la directora del INTRA.

BECAS “PROGRESAR” >> Para aplicar a las Becas “Progresar” del Ministerio de Educación de la Nación, lo primero que hay que hacer es registrarse en: https://becasprogresar.educacion.gob.ar/. >> Una vez hecho el registro, se debe hacer click en “Educación Superior” y seleccionar “Universidad de la Defensa Nacional” (es la institución educativa con la que el INTRA tiene el convenio para el dictado de las carreras semipresenciales). >> Las becas son de $1.600 a $4.900 para estudiantes de carreras universitarias o terciarias, y se entregarán en FEBRERO DE 2019. >> Pueden postularse jóvenes de 18 a 30 años con ingresos de grupo familiar que NO supere en 3 veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil. BECAS “INTRA” >> Dichas becas serán entregadas gracias al apoyo de empresarios y benefactores dispuestos a colaborar con aquellos jóvenes que tengan una necesidad económica comprobable. >> Pueden acceder a las Becas INTRA estudiantes con promedio superior a 7 u 8 en la escuela secundaria. >> Se valorará vocación de servicio, compromiso social y espíritu de liderazgo. >> Las Becas INTRA consisten en un apoyo del 50% del pago total de la carrera.

DICTADO DE DIPLOMADOS INÉDITOS En sinergia con la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba, el INTRA dictará dos diplomados que aún no se han dictado en nuestra región: el Diplomado en Producción Ovina y el Diplomado de Auxiliar Agropecuario. Además, volverán a dictarse las clásicas capacitaciones en Turismo Rural,


RevistaSRJM

Dirección de Empresas Porcinas y Administración de Empresas Agrícolas-Ganaderas, las cuales concentran gran cantidad de inscriptos.

45

INTRA, DECLARADO DE “INTERÉS MUNICIPAL” El 29 de agosto de 2018, el Concejo Deliberante de la ciudad de Jesús María declaró de “interés municipal” la creación del Instituto de Formación Superior y Universitaria de la Sociedad Rural de Jesús María, “en reconocimiento por su compromiso con la formación académica de nuestra comunidad y de la región norte” (ORDENANZA Nº3842).

LAS PROPUESTAS ACADÉMICAS DE INTRA PARA EL 2019 CONTADOR PÚBLICO (duración: 4 años y medio; con posibilidad de título intermedio a los 2 años y medio) LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN (duración: 4 años y medio; con posibilidad de título intermedio a los 2 años y medio) LICENCIATURA EN LOGÍSTICA (duración: 4 años; con posibilidad de título intermedio a los 2 años y medio) LICENCIATURA EN RECURSOS HUMANOS (duración: 5 años y medio; con posibilidad de título inter-

medio a los 3 años y medio) a los 3 años y medio) Capacitación en Administración de Empresas Agrícolas-Ganaderas Diplomatura en Dirección de Empresas Porcinas Diplomatura en Diseño y Gestión de Emprendimientos en Turismo Rural Diplomado en Producción Ovina Diplomado de Auxiliar Agropecuario Capacitaciones destinadas a la Mujer Rural >> PLAN DE ESTUDIOS + PRE-INSCRIPCIONES A CADA CARRERA: http://srjm.org.ar/intra >> CONSULTAS SOBRE COSTOS, EQUIVALENCIAS Y PROGRAMAS: intrasrjm@gmail.com - 3525-618542

EDUCACIÓN SUPERIOR: IR A ESTUDIAR A LA CIUDAD DE CÓRDOBA CUESTA $ 17.000 POR MES Es el gasto promedio para un estudiante del interior o de otra provincia, con alquiler, comida, transporte, ropa y esparcimiento. Y vos, ¿todavía no pensaste en INTRA como una alternativa para capacitarte? Estudiar en tu lugar tiene sus ventajas: están tus amigos, tu familia y ni hablar de lo que ahorrás.


46

RevistaSRJM

L

a inflación complica los presupuestos de los estudiantes universitarios que van a Córdoba para estudiar alguna carrera. Según un estudio de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, respecto del año pasado, la canasta de consumo propia de un alumno universitario se encareció más del 40%, y hoy necesita alrededor de 17 mil pesos por mes para solventar sus gastos.

CUATRO PERFILES El relevamiento definió cuatro perfiles típicos de estudiantes universitarios, con niveles de costos diferentes según el lugar que alquilan para vivir, los gastos promedio que realizan en comida, ropa y esparcimiento, y si asisten a una universidad pública o a una privada. El primer perfil es el más austero, con un gasto mensual estimado de 10.223 pesos. En este caso, el estudiante asiste a una universidad pública, utiliza exclusivamente el Boleto Educativo Gratuito (BEG) para movilizarse, y almuerza habitualmente en el Comedor Universitario. Las demás comidas las prepara él mis-

El informe del organismo provincial se denomina “Costo de Estudiar en Córdoba” y estima el costo medio de productos y servicios en los que gasta un universitario que llega desde el interior o desde otra provincia para estudiar una carrera en alguna de las muchas casas de altos estudios de Córdoba capital. “Hace ya siete años que estimamos cuál es el costo de estudiar en Córdoba, una información que resulta de gran utilidad tanto para los padres que afrontan económicamente los gastos de sus hijos estudiantes como para los jóvenes aspirantes a ingresar a la universidad”, señaló Mario Decara, titular de la Defensoría del Pueblo sobre las motivaciones para realizar el estudio.

mo en la residencia universitaria en la que vive, donde comparte una habitación triple. Utiliza wifi libre en su celular prepago y no tiene gastos en productos de limpieza. Sólo debe comprar los artículos de higiene personal. Finalmente, destina parte de sus ingresos a algunas reuniones en casas de amigos y para comprar sólo una prenda cada tres meses. El segundo perfil es similar al primero, aunque comparte con un compañero el alquiler de un departamento de un dormitorio en una zona aledaña a Ciudad Universitaria, incluyendo los gastos de impuestos y servicios, productos de limpieza y servicio de wifi. Destina unos pesos más a esparcimiento, toma algunos taxis para su movilidad cotidiana, se compra


RevistaSRJM

una “pilcha” cada dos meses y utiliza un celular con abono. Este estudiante gasta 12.479 pesos al mes. Los gastos del tercer perfil universitario relevado por la Defensoría del Pueblo llegan a los 23.665 pesos mensuales. Este estudiante también asiste a una universidad pública, pero vive solo en un departamento en barrio Nueva Córdoba, donde los alquileres son más caros. También afronta los gastos de limpieza, de wifi, de impuestos y de servicios, entre otros. Si bien se prepara la comida en el departamento, destina un mayor gasto en esparcimiento (boliches, gimnasio, reuniones con amigos), se compra una prenda al mes, tiene celular con abono y viaja más seguido en taxi. Finalmente, el cuarto perfil de consumo es el que más gasta, básicamente por el hecho de asistir a una universidad privada, en las que las cuotas promedian los 9.300 pesos por mes. Este tipo de estudiante utiliza el transporte privado de la universidad, pero también toma frecuentemente taxis. Suele comer en el bar de la universidad, en el Centro, o bien en su departamento en Nueva Córdoba, donde vive solo. Tiene importantes gastos en esparcimiento y en indumentaria, un celular con abono, un paquete de televisión por cable y wifi. En total, gasta 38.363 pesos mensuales. Para estimar el costo promedio de 17 mil pesos mensuales de un universitario en Córdoba, se consideró un nivel de gasto intermedio entre el segundo y tercer perfil definidos por el estudio de la Defensoría del Pueblo. “Respecto del año pasado, el costo de estudiar en Córdoba se incrementó entre 40 y 50 por ciento. Paradójicamente, el perfil que sufre el mayor incremento en su presupuesto es el del estudiante más austero, que subió un 51,9 por ciento”, aclaró Verónica Fernández Lípari, responsable del informe.

ALQUILERES EN ALZA En un año, todos los ítems que componen la canasta universitaria registraron subas en sus precios. Pero, sin dudas, el mayor impacto sobre el presupuesto de los estudiantes pasa por el aumento del alquiler. Por caso, la renta mensual de un departamento de un dormitorio, en zonas próximas a Ciudad Universitaria, supera hoy los 7.500 pesos. Y a este valor hay que adicionarle una serie de gastos relativos a la vivienda, como expensas, impuestos y servicios públicos que, en promedio, suman unos 4.500 pesos, lo que totaliza un gasto en vivienda superior a los 12 mil pesos.

47

En muchos casos, ese gasto es compartido entre dos o más estudiantes, lo que termina abaratando el principal costo de los universitarios. Otros jóvenes, en tanto, eligen una residencia universitaria, tipología que en los últimos años volvió a posicionarse como una opción más económica y sin gastos extras. En estos casos, el costo mensual ronda entre los cuatro mil y los cinco mil pesos, según si se trata de una habitación individual o compartida. “El gasto en vivienda repercute más en los perfiles más austeros. Por ejemplo, de una canasta total de 10 mil pesos, la vivienda se lleva aproximadamente la mitad”, dijo Fernández Lípari.

ALIMENTOS Y ESPARCIMIENTO Además del alquiler, el otro rubro de mayor incidencia en la canasta universitaria es el de los alimentos. Si bien muchos pueden optar por el Comedor Universitario, donde los menús son realmente económicos (apenas seis pesos), lo cierto es que también preparan comidas en sus viviendas, piden algún delivery o asisten a un local de comidas rápidas. Según el cálculo de la Defensoría del Pueblo, el gasto –según los diferentes perfiles– se ubica entre los tres mil y los seis mil pesos mensuales. El esparcimiento también es un ítem por considerar. El gasto promedio entre los universitarios para salidas está entre los mil y los 3.300 pesos, según se reúnan con amigos en algún departamento, asistan a bares o vayan regularmente a boliches. Con semejante presupuesto, no es fácil para las familias de los estudiantes universitarios sostener su residencia en Córdoba capital. Según Fernández Lípari, teniendo que destinar alrededor de 17 mil pesos para mantener a los chicos, una familia tipo debe tener ingresos de entre 40 y 50 mil pesos mensuales.


48

RevistaSRJM

CONSERVACIÓN DE SUELOS: LA PROVINCIA ENTREGÓ MAQUINARIA POR UN TOTAL DE $5.300.000 Además, el presidente de SRJM, Luis Magliano, firmó un acuerdo para remediar la problemática de canales, caminos rurales y erosión del suelo en el norte de Córdoba. TRABAJAR EN SOLUCIONES INTEGRALES A partir de ahora, se avanzará para sentar las bases de lo que será la estructura, ordenamiento y metodología de trabajo de este Ente, que tendrá como objetivo aunar los esfuerzos de los trabajos en materia de canales, caminos y conservación de suelos para obtener soluciones integrales. La idea es que no funcionen como compartimentos estancos, sino de manera articulada para hacer más eficientes no sólo los recursos, sino también las obras que se efectivicen.

A

inicios de diciembre, se firmó en la SRJM una Carta de Intención a partir de la cual quedó establecido el compromiso por avanzar en la conformación del “Consorcio de Gestión Integrada de Cuencas del Norte de Córdoba”. Paralelamente, se entregó maquinaria a 5 consorcios regionales por un total de $5.300.000. El documento fue rubricado por el presidente de nuestra Rural, Luis Magliano, el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, y los titulares de todos los consorcios camineros, canaleros y de conservación de suelos, que realizan sus actividades en los departamentos Colón, Río Primero, Totoral e Ischilín.

MÁQUINAS E IMPLEMENTOS Durante el acto, funcionarios del Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Provincia entregaron maquinaria destinada a trabajos de conservación de suelos. Los beneficiarios fuero cinco consorcios que trabajan en la región: Jesús María, Río Carnero, Avellaneda, El Pinto y Las Barrancas. En total, se entregaron cinco niveladoras de arrastre, dos juegos de palas de arrastre en tándem y un arado nivelador, lo que requirió una inversión total de $5.300.000, con el trabajo de coordinación de la Dirección de Conservación de Suelos y Manejo de Aguas de la cartera productiva.


RevistaSRJM

Se entregaron 5 niveladoras de arrastre, 2 juegos de palas de arrastre en tándem y 1 arado nivelador. PROBLEMÁTICA DEL PIE DE SIERRA Esta área específica tiene como uno de sus principales objetivos trabajar para el ordenamiento de los escurrimientos hídricos. Con esta maquinaria, los integrantes de los consorcios, todos productores rurales

49

que tienen sus establecimientos en zonas afectadas por la erosión, podrán realizar tareas y prácticas que tienden a la protección y cuidado del recurso suelo, como terrazas y curvas de nivel, que contribuyen al ordenamiento de los excedentes. Entre los cinco consorcios, abarcan una importante superficie del norte cordobés, en una región que por estar en pie de sierra, sufre los embates de las aguas que llegan desde las partes altas de las cuencas hídricas. Otras zonas de Córdoba tienen esta problemática, y es por eso que este año el presupuesto para conservación de suelos se triplicó, llegando a los 100 millones de pesos, y para 2019 será de 135 millones.

Con estos implementos, se podrán realizar terrazas y curvas de nivel, lo cual contribuirá al ordenamiento de los excedentes hídricos.


50

RevistaSRJM


RevistaSRJM

51


52

RevistaSRJM

COTIZACIONES: PIZARRAS ($) - DICIEMBRE 2018 PRECIOS DE GRANOS


RevistaSRJM

MERCADO DE KANSAS Y CHICAGO

GANADERÍA

GANADERÍA

53


54

RevistaSRJM

STAFF PROPIETARIO Sociedad Rural de Jesús María (Córdoba)

DIRECTOR Picat Luis Albino

DIRECCION ADMINISTRATIVA Oscar Nicolodi

EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS Mirta Astrada Lucía Fernández Gabriela Rui

ADMINISTRACION Sociedad Rural de Jesús María Tucumán 255 X5220BBE Jesús María, Córdoba Tel./Fax: 54 (93525) 421241 / 420416 www. srjm.org.ar

COMISION DIRECTIVA PRESIDENTE Magliano Luis Alejandro VICEPRESIDENTE Gómez Pizarro Alvaro Manuel SECRETARIO Martínez Pablo Eladio PROSECRETARIO Micolini Carina del Valle TESORERO Miles Eduardo Fabián PROTESORERO Riera Eduardo Raul VOCALES TITULARES Ambrosino Jorge Rogelio Colla Sergio Raúl Lozano Pablo Oroda Walter Edgardo Picat Luis Albino Ulla Roberto Pascual

prensa_srjm@srjm.org.ar

RESPONSABLE DE CONTENIDO Gerónimo Mariño geronimomarino10@gmail.com

DISEÑO Carolina de la Roza carolina@delaroza.com.ar

PROGRAMACION SITIO WEB El Burbujero info@elburbujero.com.ar

VOCALES SUPLENTES Diller Hernán José Rosa Bibiana Haydee Serafini Aldo Marcelo Vicens Agustina del Valle COMISION REVISORA DE CUENTAS Begué Juan Francisco Quijada Pablo Daniel Viviani Roberto Juan SUPLENTE Cima Jorge Germán

IMPRESION Soluciones Gráficas S.R.L. Obispo Trejo 295 X5000IYE Córdoba Tel.: 54 (0351) 4240611

RevistaSRJM Agro & valor agregado

REGISTRO NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL N 5267698


RevistaSRJM

55


56

RevistaSRJM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.