Revista 222 SRJM

Page 1

revistaSRJM SEPTIEMBRE / OCTUBRE 2017

Revista Sociedad Rural de Jesús María Publicación Bimensual de distribución gratuita

N 221

LA BIOECONOMÍA COMO PARADIGMA DEL SIGLO XXI Cuando lo agrario se transforma en energía dominable y materia prima industrial

En busca de Modelos de Producción Sustentables

Los desafíos de la política económica argentina

Gira Diplomática por Alemania, Noruega y Dinamarca

Análisis de coyuntura y perspectivas futuras

Jornada CREA TECH Biogás y Fertilizante Orgánico a partir de Efluentes Porcinos


2

RevistaSRJM


RevistaSRJM

CONTENIDO

30 MONITOREO DE LANGOSTAS SENASA

04 EDITORIAL

06 GIRA POR ALEMANIA, NORUEGA Y DINAMARCA

08 JORNADA CREA GANADERÍA INTEGRADA

11 70° EXPO RURAL DE JESÚS MARÍA

15 HOLANDA: REFERENTE EN LA GOBERNANZA DEL AGUA

33 LA BIOECONOMÍA COMO PARADIGMA DEL SIGLO XXI

40 LÍNEAS DE CRÉDITOS - BANCOR

48 CREA TECH: BIOGÁS Y FERTILIZANTE ORGÁNICO

51 PERSPECTIVAS CLIMATOLÓGICAS 2017/2018

18 JORNADA EMPRENDER ATENEO SRJM

53, ANÁLISIS DE COYUNTURA ECONÓMICA

20 INFORME INTA - HÍBRIDOS DE MAÍZ

60 PIZARRA DE VALORES

3


4

RevistaSRJM

Editorial A TRAVÉS DEL CONSENSO, LA INTEGRACIÓN SIEMPRE ES POSIBLE

V

Luis Picat Empresario Productor Presidente de SRJM

ivimos un largo año de peleas políticas que seguramente debían plantearse. Por un lado, para exigir al gobierno nacional profundizar el Cambio en la búsqueda de valores perdidos. Por otra parte, para discutir cuál es el Norte que Argentina debe seguir y quiénes son los verdaderos líderes que quieren que al país le vaya bien.


RevistaSRJM

5

Una gran mayoría -y espero que siga creciendo- ha elegido restablecer los valores de la confianza, el respeto, la elección y la transparencia. Creo que debemos ser parte de la construcción de tales pilares que, en sociedades desarrolladas como Noruega o los países nórdicos, ya están fundados. Estos pilares no se construyen por sí solos o por un cambio de gobierno o por un liderazgo paternalista, sino que se van construyendo por largas discusiones que derivan en el Consenso, palabra que se escucha mucho y poco se aplica. Es una herramienta que debemos aprender a usarla, que consiste en escuchar todas las voces con la mente abierta, para buscar y alcanzar el bien común. La integración de diferentes realidades -pequeños productores con grandes productores; barrios humildes con el centro de las ciudades; niños y niñas de diferentes estratos sociales- es imperioso para entendernos y trabajar luego en el consenso y en políticas comunes. Desde nuestro humilde lugar, estamos trabajando para que las instituciones, escuelas de la región y comunidades se integren entre sí. Así también, estamos apostando a la formación de grupos de pequeños productores y a la capacitación continua de nuestros jóvenes. Solo esperamos, desde las bases, poder construir los pilares de la transparencia, la confianza y el respeto, y que esto provoque propuestas consensuadas que nos representen como sector y como sociedad.

“La integración de diferentes realidades es imperioso para entendernos y para trabajar luego en el consenso y en políticas comunes”.

Los saludo con afecto,


6

RevistaSRJM

GIRA EUROPEA: PRODUCTORES DEL NORTE DE CÓRDOBA SE CAPACITARON EN ALEMANIA, NORUEGA Y DINAMARCA En el marco de un tour diplomático, una comitiva encabezada por Luis Picat se interiorizó en políticas de estado y modelos de producción sustentables. “Si bien tenemos las mismas capacidades, la diferencia es que allá piensan desde lo colectivo y no desde lo individual”, destacó el presidente de SRJM.

J

unto a empresarios y productores del Grupo Río Seco, el presidente de Sociedad Rural de Jesús María, Luis Picat, emprendió un viaje diplomático a Berlín, Copenhague y Oslo. Coordinado por la consultora Globaltecnos, el tour consistió en visitar distintas embajadas, instituciones y fundaciones, a los fines de conocer de cerca diversas políticas y modelos de producción sustentables.

NUEVOS DESAFÍOS ANTE EL CRECIENTE PROTAGONISMO DEL PARTIDO VERDE

Durante su visita a Berlín, el presidente de SRJM reparó en el crecimiento del Partido Verde y sus políticas a favor del medio ambiente. “Hay que comenzar a dialogar con un movimiento político que, según mi punto de vista, no está en contra de la agricultura”, expresó. A continuación, su crónica de viaje:


RevistaSRJM

En la reciente elección en Alemania, hubo un cambio en la voluntad del votante que consideró repartir el poder entre 6 fuerzas políticas. En este contexto, el crecimiento del PARTIDO VERDE es evidente y existe una gran posibilidad de que el nuevo Ministro Federal de Alimentación y Agricultura sea del riñón ecológico. En ese sentido, se observa una prudente expectativa por parte de los miembros de la Fundación Política del Partido Verde (Heinrich-Böll-Stiftung) en poder instalar políticas ecológicas, de conservación del ambiente, mayor consumo de orgánicos, mejoramiento de la calidad de vida de los animales, entre otras. Estas políticas, que seguramente van a cambiar el comportamiento del consumidor, como así también la forma de producir, requiere de una intervención de nuestro Ministerio de Agroindustria que permita comenzar a dialogar con un movimiento político que según mi punto de vista no está en contra de la agricultura, y que entiende que para llegar a sus objetivos debe haber un periodo de transición en la cual las nuevas tecnologías ayudarán a tener cada vez alimentos con mayor calidad.

7

Sea que Alemania decida tener un Ministro “Verde” o no, es imperioso que tanto nuestro sector como el partido Verde, interpretemos que estos nuevos desafíos necesitan ser discutidos y debatidos, en una mesa en común, para aportar ideas de mejora continua, sabiendo que el consumidor final por el momento -para adquirir alimentos más amigables con el ambiente- deberá pagar más por este tipo de productos.

“Tenemos que ver cómo nos adecuamos a este contexto mundial, analizando qué es lo que quiere el consumidor y cuánto está dispuesto a pagar por un producto orgánico” (Luis Picat).


8

RevistaSRJM

“EL GANADERO SIEMPRE RESPONDE ANTE ESTÍMULOS Y COYUNTURAS FAVORABLES DE NEGOCIO” Con estas palabras, se expresó Cristian Feldkamp, coordinador ganadero del Movimiento CREA. “El 67% de los productores tiene intenciones de retener más hembras para aumentar el stock de cría”, puntualizó. TASA DE DESTETE “Hace 60 años, que 4 de cada 10 vacas están de vacaciones”, afirmó Feldkamp de forma categórica. Para el especialista, el hecho de que se produzcan 6 terneros cada 10 vacas se debe a una cuestión básicamente estructural, que claramente puede revertirse. “Después del 2010, todos los años terminamos faeneando lo que se desteta. Es un claro proceso de des-eficientización de las invernadas”.

E

l referente de carnes bovinas de AACREA, Cristian Feldkamp, se presentó en la Sociedad Rural de Jesús María, en el marco de la Jornada “Ganadería Integrada” organizada por el grupo CREA Córdoba Norte. Ingeniero agrónomo especializado en producción animal, Feldkamp hizo públicas sus percepciones sobre el sector y se refirió al “boom ganadero” del que tanto hablan asesores y especialistas.

GANADERÍA: SITUACIÓN ACTUAL Y FUTUROS POSIBLES Según aseguró el Coordinador de la Comisión de Ganadería de AACREA, desde el año 1982 hasta la fecha, la producción de carne bovina no ha variado tangencialmente en Argentina. “La actividad tiene mucha inercia en general porque nos falta manejar la oferta forrajera”, alegó. Sin embargo, reconoció que existen buenas expectativas en la actualidad apoyándose en los resultados de una encuesta realizada recientemente por el Observatorio Ganadero del Movimiento CREA. “La mitad de los productores bovinos opina que es un buen momento para realizar inversiones y el 67% manifestó sus intenciones de retener más hembras para aumentar el stock de cría”, advirtió.

PESO DE FAENA De acuerdo a Feldkamp, resulta imprescindible aumentar el Peso de Faena si aspiramos a aumentar un 10% la producción nacional. “El actual PdF<221> es tremendamente bajo, a comparación de países competidores como Uruguay, Brasil y USA. ¿Es posible faenar todo como novillo pesado? Sí, es posible pero va a llevar bastante tiempo y se va a necesitar mucho incentivo de precios”, admitió.

“Para faenar todo como novillo pesado, se va a necesitar mucho incentivo de precios” (Cristian Feldkamp).


RevistaSRJM

9


10

RevistaSRJM

¿DÓNDE ESTAMOS PARADOS HOY? Con respecto al año 2016, las exportaciones argentinas aumentaron entre un 14 y 15%. Según el referente de AACREA, esto se debe a la demanda de un mercado externo cada vez más exigente. “Si logramos una mayor eficiencia en nuestros sistemas de engorde, la proyección para este 2017 será de 270.000 toneladas”, aseveró. A nivel mercado interno, Feldkamp señaló que estamos “hiperabastecidos” gracias al crecimiento del resto de las carnes, aunque reconoció que el consumo

bajó a 60 kilos por habitante por año en el caso de la carne vacuna. “Cuando se faena menos, en Argentina aumenta el precio de la carne”, finalizó.

“Si logramos una mayor eficiencia en nuestros sistemas de engorde, la proyección para este 2017 será de 270.000 toneladas” (Cristian Feldkamp).

“EL MANEJO DE LAS PASTURAS ES CLAVE PARA GENERAR UN CÍRCULO VIRTUOSO Así lo aseguraron diferentes Grupos CREA, en el marco de la jornada “Ganadería Integrada” que se realizó en SRJM. Sus experiencias, a continuación. CREA “QUIMILÍ” (SANTIAGO DEL ESTERO) Con un total de 3000 hectáreas -2000 propias y 1000 arrendadas-, dicho Grupo empezó a combinar agricultura con ganadería (ciclo completo) hace 5 años. “Nuestros animales pasan el 80% del tiempo sobre las pasturas. Por eso mismo, para nosotros es fundamental hacer un manejo rotativo de las vacas y respetar los periodos de recuperación del forraje. ¿Qué hacemos cuando no llueve? Dejamos una muy buena cobertura, a modo de lograr una mayor infiltración cuando viene el verano”, expresaron los miembros del equipo de trabajo. CREA “TINTINA” (SANTIAGO DEL ESTERO) A 50 kilómetros de Quimilí, este Grupo cuenta con 40 hectáreas de maíz, 60 de soja y 100 de invernada. “El uso del pasto es uno de nuestros principales recursos y el más barato. Para nosotros, no tiene techo productivo; de hecho, al 90% del pasto que producimos, los animales lo comen verde ya que es cuando tiene los mejores niveles de energía y proteínas”, señalaron. Respecto al 10% restante, los especialistas manifestaron que lo difieren para el invierno en paralelo con las reservas agrícolas. “Estamos consumiendo el 100% del

maíz y el 60% de la soja. Dentro de este esquema, vemos a la agricultura como un eslabón más dentro de la cadena forrajera”, admitieron. CREA “PROYECCIÓN NORTE” (RÍO I - CÓRDOBA) En el caso puntual de este Grupo, sus integrantes apostaron a la ganadería tras varios años dedicados a la agricultura exclusivamente. “Al incorporar la cría a nuestro sistema, empezamos a sembrar verdeos para obtener una mayor productividad. Nos propusimos mirar el pasto con ojos de agricultores puesto que el peor negocio es no comerlo. No podemos darnos el lujo de desaprovechar toneladas y toneladas de pasto”, adujeron. Apoyándose en esa premisa, argumentaron que llevan adelante una recría a pasto con verdeos de invierno, pastoreo de rastrojo y grama. “Una vez terminado el ´período pasto´, entramos los animales a corral durante los meses de invierno”, sostuvieron.


RevistaSRJM

11

¡¡LA EXPO RURAL DE JESÚS MARÍA SE VIVIÓ A PLENO!! Alrededor de 34.000 personas visitaron nuestra muestra anual de Ganadería, Industria y Comercio. “La reactivación del sector se vio reflejada en esta 70° edición”, aseveró Luis Picat, presidente de SRJM. do bien las cosas (...) Lo mismo ha sucedido con los Caballos Criollos: en marzo ya tenemos confirmadas competencias de clase A”, precisó Picat. A nivel ventas en general, no sólo los pequeños y medianos comercios salieron beneficiados sino también las grandes empresas de maquinarias. “Como no pasaba hace muchos años, se han vendido algunas maquinarias como sembradoras. Eso es muy importante ya que es un poco la imagen de lo que está pasando en el sector en sí, con esta reactivación de la economía”, alegó.

A

modo de hacer un balance general de nuestra 70° Exposición, el presidente de SRJM, Luis Picat, ccompartió sus impresiones de la muestra y aportó datos concretos. “La realidad es que cortamos un 15% más de entradas que el año pasado y hubo mucho entusiasmo de la gente que nos visitó”, expresó el dirigente en primera instancia.

BUENOS PRECIOS GANADEROS Y REPUNTE DE VENTAS EN GENERAL En materia de ganadería, Picat afirmó que se vendieron prácticamente todos los reproductores bovinos con muy buenos precios de mercado. En el caso de la raza Braford, el promedio rondó entre los 70 y 80.000$ con un precio máximo de 240.000$ por el Gran Campeón Macho. En cuanto a la raza Brangus, el Reservado Gran Campeón se comercializó a 132.000$, mientras que las vaquillonas giraron alrededor de los 40.000$. Este panorama alentador propició, incluso, a que el presidente de la Asociación Braford Argentina, Fernando Fortuny, manifestara su intención de elevar a máxima categoría la competencia que se realiza anualmente en Jesús María. “Eso implica que estamos hacien-

“Como no pasaba hace muchos años, se han vendido algunas maquinarias como sembradoras. Eso es muy importante ya que es un poco la imagen de lo que está pasando en el sector en sí” (Luis Picat).


12

RevistaSRJM

EL ROL DEL ATENEO Y DE LA COMISIÓN DIRECTIVA “Tenemos un equipo muy inquieto y renovado, cuya alternancia permite que se generen nuevas ideas constantemente”, destacó Picat. De cara a la edición del año que viene, el presidente de SRJM ambicionó nuevas propuestas e iniciativas. “Hay gente convencida dentro de la Comisión de que podemos superarnos trayendo algún mega espectáculo”, concluyó entusiasmado.

“Contamos con un equipo inquieto y renovado, cuya alternancia permite que se generen nuevas ideas constantemente” (Luis Picat).


RevistaSRJM

13


14

RevistaSRJM


RevistaSRJM

15

HOLANDA: UN MODELO DE REFERENCIA EN LA GOBERNANZA DEL AGUA En el país bajo la gestión del agua es asociativa y sostenible en el tiempo. ¿Cuál es el secreto de su éxito? EL CASO DE LA ARGENTINA “Lo que falta en la Argentina es pensar no sólo en la ganancia individual, sino en un sistema que sea apto para ahora y el futuro. Por ahí, lo que está fallando es que el productor está buscando una solución individual y no colectiva”, se sinceró Laguzzi. Sucede que, a diferencia de nuestro país, en Holanda existe plena conciencia de que es imprescindible una gestión sustentable del agua y del resto de los recursos.

“Lo que hace falta en Argentina es pensar no sólo en la ganancia individual, sino en un sistema que sea apto para ahora y el futuro” (Marcela Laguzzi).

M

arcela Laguzzi es argentina pero lleva más de 25 años trabajando para la Autoridad del Agua de Holanda (Duth Water Authority). Invitada como oradora al 25° Congreso Anual de Aapresid, la ingeniera alegó que el éxito holandés se debe, en gran medida, a la gestión asociativa y sostenible que los productores hacen del agua. “Hace 800 años que Holanda administra el agua de forma cooperativa. Se trata de un manejo colectivo entre autoridades y privados, en beneficio no sólo del productor agropecuario, sino también de las industrias y los habitantes de los pueblos”, arrancó diciendo. En esa línea, argumentó que las soluciones asociativas significan un mayor grado de responsabilidad ya que van más allá de co-financiar obras ingenieriles y su manutención. “El trabajo cooperativo implica también un mayor compromiso por parte de los productores agropecuarios de sembrar lo que es bueno en ese momento y usar una cantidad equilibrada de pesticidas y fertilizantes, a los fines de no desmejorar la calidad del agua”, enfatizó.

“No se trata de esperar que el Estado venga con una máquina a excavar un canal. Me parece que el productor y las asociaciones deben ser conscientes de que el cambio está en manos de los privados. No es suficiente lo que el Estado pueda hacer (...) Éste funcionará bien, si nosotros funcionamos bien como individuos”, precisó.


16

RevistaSRJM


RevistaSRJM

“No hay que esperar a que el Estado venga con una máquina a excavar un canal. El cambio está en manos de los privados; no es suficiente lo que el Estado pueda llegar a hacer” (Marcela Laguzzi). “EN EL SIGLO XXI, LA GOBERNANZA DEL AGUA ESTÁ BASADA EN LA RESPONSABILIDAD Y LA COLABORACIÓN” Más allá de su visión crítica, Laguzzi se mostró esperanzada y aseguró que, de cara al 2030, nuestro país logrará afianzar un modelo de sostenibilidad agropecuaria que nada tendrá que envidiarle al modelo holandés. “La semilla de la sustentabilidad ya está sembrada. Ahora resta invertir en buenas prácticas y organizarse asociativamente para enfrentar el problema climático”, concluyó.

17


18

RevistaSRJM

JORNADA EMPRENDER: “SI QUIEREN LLEGAR RÁPIDO, VAYAN SOLOS; SI QUIEREN LLEGAR LEJOS, TRABAJEN EN EQUIPO” Con estas palabras, se expresó el vicepresidente de “Junior Achievement Córdoba”, Edgardo Donato. “Siempre es importante pensar los proyectos con otros”, coincidió Luis Picat, presidente de SRJM. capturen valor. “Somos nosotros los que hacemos que las cosas sucedan. Sálganse de los lugares donde no quieran estar y pónganle sus propios colores a la vida (...) Cuando alguien les diga que algo es imposible, es porque ese alguien no pudo hacerlo”, deslizó el especialista en desarrollo de negocios.

“Sálganse de los lugares donde no quieran estar y pónganle sus propios colores a la vida” (Edgardo Donato).

B

ajo el lema “Animate a Ser”, se llevó adelante la Jornada “Emprender 2017” en el predio de la Sociedad Rural de Jesús María. Con la participación de más de 800 jóvenes de la región, el encuentro fue coorganizado por nuestro Ateneo Juvenil y contó con el aval de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

“EMPRENDER ES PENSAR DIFERENTE” Uno de los bloques más convocantes fue “Visión y Acción Emprendedora”, que estuvo a cargo del vicepresidente de “Junior Achievement Córdoba”, Edgardo Donato. Con postgrados en Salamanca y Madrid, el Lic. en Administración llamó a cultivar “nuestro espíritu emprendedor”. “No hay nada como un sueño, para construir el futuro (...) Todos podemos ser emprendedores y cada persona que está a nuestro lado puede ser una oportunidad si la sabemos ver”, arrancó diciendo. Por otro lado, propuso crear modelos de negocio que distribuyan y


RevistaSRJM

“RECIÉN A LOS 25 AÑOS SUPE BIEN A DÓNDE QUERÍA IR” Luego de la disertación de Donato, el presidente de SRJM, Luis Picat, inauguró un panel integrado por referentes del arco noroeste. De espíritu emprendedor, el dirigente narró sus comienzos desde muy joven y ahondó en la importancia de tener un “norte”. “Yo creo que los emprendimientos salen de forma natural. No sé si es algo que se puede aprender. En mi caso, arranqué a los 16 años vendiendo bolsas de carbón con un compañero del Bonoris. Sin embargo, recién a los 25 supe bien a dónde quería ir”, se sinceró. En esa línea, el dirigente planteó la necesidad de acompañar a los jóvenes en sus decisiones y les recomendó seguir estudiando hasta encontrar lo

19

que les guste. “A los chicos hay que orientarlos y encaminarlos. No todos tienen la virtud de encaminarse solos. Tienen que participar y buscar apoyo”, culminó.

“Mi primer emprendimiento fue a los 16 años cuando empecé a vender bolsas de carbón con un compañero de colegio” (Luis Picat).


20

RevistaSRJM

EVALUACIÓN REGIONAL DE HÍBRIDOS DE MAÍZ - INTA JESÚS MARÍA CAMPAÑA 2016 - 2017 Por los Ing. Agr. Raúl Candela y Diego Cordes (INTA Jesús María) 1- INTRODUCCIÓN

2- MATERIALES Y MÉTODOS

E

Los ensayos se realizaron en cercanías de las localidades de Barranca Yaco y Cañada de Luque, en el departamento Totoral, y Jesús María en el departamento Colón. En todos los casos se realizaron dos tratamientos con diseño de testigos apareados, se utilizó sembradora neumática y al momento de la cosecha se pesaron las parcelas en tolva balanza. Los resultados se corrigieron por superficie y por humedad (a 13,5%), con el correspondiente análisis por testigos apareados. Cada parcela era de 4 a 5 surcos de ancho dependiendo la sembradora utilizada, por 200 metros de largo, arrojando una superficie total de cada ensayo de entre 1,5 a 2 hectáreas. En las Unidades Experimentales (UE) de Barranca Yaco y Jesús María los distintos tratamientos consistieron en la aplicación de la misma dosis de fertilizante pero en distintos momentos, a la siembra (FS) o en V6 (seis hojas desplegadas) que es el estado fenológico donde comienza una etapa de gran demanda de nutrientes por parte del cultivo de maíz (Andrade et. al., 1996); en Cañada de Luque los tratamientos consistieron en dosis simple y dosis doble de fertilizante en distintos momentos (refertilización). Se determinó el daño por Helicoverpa zea en la UE Cañada de Luque mediante el porcentaje de plantas con espigas dañadas en el estado fenológico R4 (grano pastoso) en 20 plantas por parcela (Massoni et. al., INTA, 2014). La evaluación sanitaria se realizó en forma periódica, determinando fundamentalmente % de incidencia de enfermedades en los distintos estadíos fenológicos.

l maíz (Zea mays) es un cultivo con fuerte presencia en el Norte de Córdoba. En la última década el promedio de superficie sembrada de maíz ha sido de un 35 % con respecto a la superficie agrícola total en los departamentos Colón, Totoral y parte de Tulumba, lo que muestra la importancia regional de este cultivo en la rotación con soja, que en algunos casos llega al 50%. Más aun teniendo en cuenta que debido a la alta variabilidad de la siembra de trigo, hay años en los que es el maíz la gramínea exclusiva. El panorama del cultivo se ve favorecido por las condiciones agroclimáticas, la preferencia de los productores, la demanda, el mercado, la actividad ganadera dependiente del cereal y el desarrollo de la tecnología genética. La provisión de ciertos nutrientes del suelo es muy dinámica y está sujeta a fluctuaciones de temperatura y humedad de los suelos, y al movimiento de los mismos junto con el agua del suelo (Méndez et. al., INTA, 2012) Debido al cambio climático observado y a la variabilidad climática (El Cambio Climático en la Argentina, SAYDS, 2009), que ha tenido expresiones muy marcadas en la región centro norte de la provincia de Córdoba, es necesario generar información local acerca del impacto de distintas alternativas en las prácticas agronómicas habituales como la fertilización en un cultivo de gran relevancia local y nacional como es el maíz, para un uso racional, eficiente y sustentable de los recursos en este nuevo escenario ambiental. En este contexto, el INTA Jesús María llevó adelante la 21a campaña consecutiva de ensayos de híbridos comerciales de maíz. En esta oportunidad se sembraron tres ensayos en secano en distintos ambientes (Unidades Experimentales) con el objetivo de generar información local acerca del comportamiento productivo y sanitario de los híbridos y la respuesta a distintas estrategias de fertilización en la región centro norte de la provincia de Córdoba.


RevistaSRJM

21

3- RESULTADOS Y DISCUSIÓN EVALUACION DE HIBRIDOS DE MAIZ Y PRACTICAS AGROPECUARIAS: MOMENTO DE FERTILIZACION UNIDAD EXPERIMENTAL BARRANCA YACO - DPTO. TOTORAL

(1) Rendimiento en kg/ha corregido a 13,5% de humedad según fórmula V6: Fertilización única en V6 FS: Fertilización única a la siembra (base) CV: Coeficiente de variación MEMORIA DESCRIPTIVA: Fecha de siembra: 7/12/2016 Cultivo antecesor: Labranza Convencional Precipitaciones en el ciclo: 473 mm Fecha de cosecha: 22/06/2017

Fert. a la siembra: 154 kg/ha PMA Cultivo antecesor: Labranza Convencional Fertilización en V6: 154 kg/ha PMA Densidad de siembra: 68000 semillas/ha a 70 cm entre surcos. Promedio plantas logradas: 63571 pl/ha


22

RevistaSRJM


RevistaSRJM

1. Limpieza de sembradora entre parcelas.

23

2. Distribuciรณn lograda en Barranca Yaco.

EVALUACION DE HIBRIDOS DE MAIZ Y PRACTICAS AGROPECUARIAS: MOMENTO DE FERTILIZACION UNIDAD EXPERIMENTAL JESUS MARIA - DPTO. COLON


24

RevistaSRJM (1) Rendimiento en kg/ha corregido a 13,5% de humedad según fórmula V6: Fertilización única en V6 FS: Fertilización única a la siembra (base) CV: Coeficiente de variación MEMORIA DESCRIPTIVA Fecha de siembra: 16/12/2016 Cultivo antecesor: Soja Precipitaciones en el ciclo: 515 mm Fecha de cosecha: 23/06/2017

3. Refertilización en V5-V6

4. Manchas aislada de tizón foliar y mancha blanca

Fertilización a la siembra: 125 kg/ha PMA Fertilización en V6: 125 kg/ha PMA a 70 cm entre sursoa Densidad de siembra: 68000 semillas/ha Promedio plantas logradas: 65714 pl/ha

5. 10a jornada INTA Jesús María-Cooperativa Máximo Paz

6. Larva de Helicoverpa zea

EVALUACION DE HIBRIDOS DE MAIZ Y PRACTICAS AGROPECUARIAS: DOSIS Y MOMENTO DE FERTILIZACION / UNIDAD EXPERIMENTAL CAÑADA DE LUQUE - DPTO. TOTORAL


RevistaSRJM

25


26

RevistaSRJM

(1) Rendimiento en kg/ha corregido a 13,5% de humedad según fórmula V6: Fertilización en V6 FS: Fertilización a la siembra (base) CV: Coeficiente de variación MEMORIA DESCRIPTIVA Fecha de siembra: 28/12/2016 Cultivo antecesor: Soja Precipitaciones en el ciclo: 462 mm Fecha de cosecha: 30/06/2017

Fertlización en V6: 100 kg/ha mezcla física (60%PDA + 40% Urea) Fert. siembra + V6: 200 kg/ha mezcla física (60%PDA + 40% Urea) Densidad de siembra: 62857 semillas/ha a 52 cm entre surcos. Promedio plantas logradas: 60000 pl/ha

INCIDENCIA DE Helicoverpa zea POR TECNOLOGÍA (COMBINACIÓN DE EVENTOS)


RevistaSRJM

27


28

RevistaSRJM

En los casos en los que se realizó la fertilización a igual dosis pero en distintos momentos, sólo en la UE Jesús María se observan diferencias: un mayor rendimiento general de todos los híbridos inclusive el testigo en el tratamiento FS (fertilizado a la siembra) en comparación con el tratamiento V6 (fertilizado en V6). En la UE Barranca Yaco en cambio los resultados son dispares. En el caso de la UE Cañada de Luque, no se observa respuesta del cultivo a una doble dosis por medio de fertilización a la siembra más refertilización en V6, con respecto a la aplicación de una dosis simple sólo en V6. Hay que destacar que, a diferencia de las dos campañas estivales anteriores donde las precipitaciones durante el ciclo del cultivo fueron muy superiores al promedio histórico, en la presente campaña fueron normales o inferiores, por consiguiente la humedad edáfica fue la principal limitante y el riesgo de lavado de nutrientes fue bajo. Sanitariamente se observó en los primeros estadios fenológicos la presencia de manchas blancas en las hojas, enfermedad conocida como lunar blanco del maíz, cuyos agentes causales, según diferentes estudios, son patógenos muy diversos. Hay que remarcar que no es la misma enfermedad que la mancha blanca que es causada por un hongo, Phaeospaheria maydis, y que es una enfermedad grave en Brasil. El lunar blanco se presentó en todos los híbridos de los ensayos, haciendo su aparición desde V4 con una baja severidad. El desarrollo de esta enfermedad, se restringió al principio del ciclo del cultivo, quedando principalmente en las hojas basales no generando inconveniencia para el cultivo. Es importante remarcar que la campaña pasada esta enfermedad tuvo el mismo comportamiento. La roya común del maíz (Puccinia sorghi) se empezó a detectar en los ensayos en estadios fenológicos tempranos observándose las primeras pústulas en V5, en todos los híbridos, pero con una incidencia del 25% y en una baja severidad. La enfermedad acompañó durante el ciclo del cultivo, avanzando desde las hojas inferiores a las superiores, aumentando su incidencia que llego prácticamente al 100%, pero manteniendo una baja severidad. Por esta razón no fue necesario realizar aplicaciones de fungicidas durante el periodo crítico que va desde el estado vegetativo V8 hasta R1 (algunos estigmas visibles), que es el primer estadio reproductivo, con el fin de proteger la hoja de la espiga

(He), y las hojas inmediatamente superior (He+1) e inferior (He-1) que representan aproximadamente el 40% del área total de la planta. El Tizón común (Setosphaeria turcica; anamorfo: Exserohilum turcicum) se empezó a observar con una baja incidencia y severidad recién en R3 (grano lechoso) debido a las condiciones climáticas del año (baja precipitaciones desde la segunda quincena de febrero y el mes de marzo). Se detectaron también en muy baja incidencia y severidad, otras enfermedades como cercospora, antracnosis y bacteriosis.

AGRADECIMIENTOS Se agradece la incondicional colaboración de la Familia Delprato de Barranca Yaco, de la Cooperativa Máximo Paz de Cañada de Luque, y de propietarios, técnicos y empleados de Estancia La Florida de Jesús María; a los semilleros participantes Alianza, Syngenta, Don Mario, Dow, Sursem, ACA, a sus Asesores Técnicos y a sus Representantes Zonales en la provisión de semillas y la confianza depositada en nuestro trabajo; a los todos los técnicos e investigadores de INTA que colaboraron en la 10a recorrida.


RevistaSRJM

29


30

RevistaSRJM

LANGOSTA: “EL MONITOREO ES RESPONSABILIDAD PRIMARIA DEL PRODUCTOR” Así lo aseguró el Méd. Vet. del SENASA Pablo Rea Pidcova, en diálogo con SRJM. Por qué hay que combatir al insecto en su estadío joven.

H

ace unos meses, mangas de langostas sobrevolaron nuestra región procedentes de la provincia de Santiago del Estero. Frente a esta problemática, el SENASA lanzó una campaña de concientización explicando que su erradicación es imposible aunque no así su control. “La langosta siempre estuvo. Lo que tenemos que hacer es controlarla y disminuir su población, para que no se dispare y afecte a la producción”, expresó ante SRJM Pablo Rea Pidcova, referente del Centro Regional Córdoba del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

CUÁNDO COMBATIR LA PLAGA Según manifestó Rea Pidcova, el momento oportuno para combatir la langosta es cuando atraviesa su estadío joven ya que el insecto solamente salta o camina. “En ese estadío, la langosta no está volando y es más

fácil su control. En caso contrario, hay que estar siguiendo las mangas y viendo a dónde se asientan, para después controlarlas al día siguiente y en horarios más fríos”, prosiguió. En relación a esto último, alegó que la plaga tiene mayor actividad durante los momentos más cálidos del día, siendo muy difícil su control cuando se encuentra en pleno vuelo. Por ese motivo, recomendó a los productores a estar alertas y monitorear sus establecimientos de forma continua. “Si bien el SENASA tiene la obligación de monitorear y combatir la plaga, la responsabilidad primaria siempre es del productor”, expresó. tiene la obligación de monitorear y combatir la plaga, la responsabilidad primaria siempre es del productor”, expresó.

¡MONITOREÁ Y DENUNCIÁ! “Desde hace bastante tiempo, el SENASA viene monitoreando las distintas mangas de la región, estudiando hacia dónde se dirigen y en qué estadío se encuentran”, sostuvo Rea Pidcova. Para reportar presencia de langostas en campos de la zona, comunicarse inmediatamente a las líneas gratuitas 0800-999-2386 (SENASA) // 0800-888-2466 (Ministerio de Agricultura de la Provincia) o bien vía mail aacridios@senasa.gob.ar.


RevistaSRJM

31


32

RevistaSRJM


RevistaSRJM

33

BIOECONOMÍA: CUANDO LO AGRARIO SE CONVIERTE EN ENERGÍA DOMINABLE Y MATERIA PRIMA INDUSTRIAL El costo que implica trasladar la producción al puerto resulta cada vez más elevado. Ahora bien, ¿por qué en lugar de seguir gastando en flete no apuntamos a la transformación en origen de nuestras materias primas?

E

n un mundo donde el cuidado ambiental es cada vez más importante, el viejo concepto de “agro” empieza a caducar. A decir verdad, hoy hablamos de “producciones biológicas sustentables” cuando nos referimos al “agro”. Producciones biológicas que bien pueden ser la base de múltiples industrializaciones. Siguiendo esa línea de pensamiento, lo agrario deja de ser estrictamente alimento, para empezar a ser también energía dominable y materia prima industrial. En ese sentido, ya no existe la “ruralidad” por si misma y en su lugar irrumpe una “ruralidad industrializada”. El productor agropecuario deja ser solamente productor, para convertirse también en empresario industrial.

El productor agropecuario deja ser solamente productor, para convertirse también en un empresario industrial. Frente a este contexto, es una realidad que la bioeconomía se afianza como paradigma y como una eventual solución a los problemas ambientales causados por la industria de los plásticos y del petróleo. En otras palabras, el calentamiento global habilita a repensar nuevas fuentes de energía, que derivan del agro en gran parte. Ahora bien, ¿estos nuevos derivados ponen en jaque el mundo de los alimentos? Definitivamente no. De hecho, en la mayoría de los casos, cuando le sumamos un nuevo uso a una materia prima, lo que estamos haciendo es aportar una solución y no un problema.

EL CASO DEL MAÍZ Según los especialistas, la bioeconomía es el modelo de captura de energía libre reconvertida en biomasa,

la cual puede industrializarse y recircular en un lapso compatible con la escala temporal humana. ¿Muy académica la definición? Pues bien. Veamos cómo se aplicaría en el caso del maíz. Hoy por hoy, el grano puede convertirse no sólo en alimento, sino también en material biológico industrializado. A través de un proceso genético de fitomejoramiento de las semillas, el maíz puede derivar en proteína animal, bioenergías y biomateriales e incluso pueden aprovecharse los desechos biológicos y transformarlos en biogás. Por eso mismo, es importante que nuestra región apueste de lleno a la generación de complejos agroindustriales integrados y sustentables, que escapen a la tendencia de la ganancia a corto plazo y aspiren hacia una sustentabilidad económica a mediano y largo plazo, compatible con las necesidades ambientales.


34

RevistaSRJM


RevistaSRJM

En lugar de seguir pagando un altísimo costo por el flete y llevar la producción al puerto, llegó el momento de invertir en la industrialización en origen de estas materias primas. No es para menos: hoy por hoy, el 40% del valor agregado industrial deriva del sector agropecuario.

EL URBANO TIENE QUE ENTENDER QUE EL AGRO ES MUCHO MÁS QUE ABASTECEDOR DE ALIMENTOS El modelo de producción del siglo XX entró en crisis y un nuevo paradigma se encuentra en vigencia. Por qué el campo es la solución al impacto negativo del petróleo y los plásticos. Si bien es cierto que el Agro aún conserva la impronta de nuestros padres y abuelos, también es cierto que existe un nuevo modelo de producción que puja por imponerse. Dicho fenómeno tiene que ver con un cambio de paradigma que todavía está en curso, en donde la tecnología juega un rol preponderante. Aclarado este punto, es momento que toda la población entienda que el campo es mucho más que un proveedor de alimentos a gran escala. A decir verdad, el sector agropecuario logró convertirse en un motor muy importante en la economía global, no sólo por su producción agroalimentaria sino también por sus aportes en términos de sustentabilidad.

LA CRISIS DEL MODELO FORDISTA Durante el siglo pasado, predominó un modelo cuyo eje era la producción en serie y a gran escala. Bajo este paradigma, las grandes empresas automotrices tenían el monopolio de la tecnología, junto a la industria petroquímica y el mundo de los plásticos.

Hay que apuntar a la generación de complejos agroindustriales integrados y sustentables, que escapen a la tendencia de la ganancia a corto plazo.

Dentro de ese contexto, el Agro quedaba relegado a un segundo plano y de alguna manera se limitaba a abastecer de alimento barato a las grandes masas urbanas y asalariadas.

CAMBIO DE PARADIGMA En las últimas décadas, la escasez del petróleo, su impacto ambiental y su altísimo costo impulsaron a la industria energética a buscar fuentes alternativas de aprovisionamiento, a partir del uso de materiales orgánicos. Asimismo, la electrónica y la tecnología empezaron a invadir la vida cotidiana, productiva y biológica. Ahora bien, ¿cuáles son los cambios que experimenta el Agro dentro de este nuevo esquema? ¿Qué rol juega hoy por hoy? Claramente, se evidencia un salto conceptual y estructural que merece ser analizado. Hablando en criollo, el maíz que producimos en Jesús María y todo el norte de Córdoba no sólo tiene que ver con la polenta que hacen nuestras abuelas, sino que también está directamente ligado a productos más sofisticados como los biocombustibles y los bioplásticos. Citando al reconocido economista Roberto Bisang, el Agro se ha vuelto una fuente de materia prima, que va mucho más de la provisión de alimentos a nivel mundial. En ese sentido, irrumpen nuevas demandas, en donde la mano industrial es lo que vale. Ya no se trata de ofrecer trigo o maíz a granel, sino de vender productos y subproductos más elaborados. Claro que hoy, el que tiene un auto, se encuentra con que carga nafta y no sabe que hay un porcentaje del orden del 13,/15% de biocombustibles que provienen de la caña de azúcar y del maíz. Desgraciadamente desde lo urbano todavía no logramos visualizar del todo este fenómeno industrial.

El Agro se ha vuelto una fuente de materia prima, que va mucho más de la provisión de alimentos a nivel mundial.

35


36

RevistaSRJM


RevistaSRJM

37


38

RevistaSRJM


RevistaSRJM

39


40

RevistaSRJM

BANCOR: CONOCÉ LAS LÍNEAS DE CRÉDITOS VIGENTES COMPRA DE TOROS Subsidio de tasa para financiar la adquisición de toros para mejora genética y sanidad de los rodeos de carne.

REPOSICIÓN O RECUPERACIÓN DE VIENTRES Financiación de proyectos de inversión destinados a la compra de hacienda. Rodeos (Vacas con aptitud de preñez y/o vacas preñadas) para cría o reproductores.

INSUMOS AGRÍCOLAS Destinado a asistir financieramente a personas humanas y jurídicas del sector privado, con el fin de financiar sus necesidades de capital de trabajo para la compra de insumos agrícolas destinados a la siembra (semillas, fertilizantes, agroquímicos, entre otros).

MAQUINARIAS AGRÍCOLAS Financiación para la compra de maquinaria agrícola nueva y otros bienes industriales (Embolzadoras, Monitoreo de rendimientos, Silos, Aireadores, Mecanizadoras, Mini excavadoras, Motoniveladora Etc.), a través de alianzas estratégicas con empresas de primera línea que le otorgan beneficios exclusivos para la adquisición de los mismos, con vencimiento de capital acordes a los momentos donde el flujo de fondo está más favorecido.


RevistaSRJM

41


42

RevistaSRJM


RevistaSRJM

43


44

RevistaSRJM


RevistaSRJM

45


46

RevistaSRJM

LÍNEA ECO SUSTENTABLE Destinada a asistir financieramente a clientes del Banco para la incorporación de sistemas de energía alternativos y adquisición de productos eco sustentables a empresas fabricantes o comercializadoras de los mismos, aglutinadas en la Cámara de la Industria Eléctrica de Córdoba (CADIEC) y que tengan Convenio suscripto con el Banco.

PROYECTO DE INVERSIÓN: CAPITAL DE TRABAJO Financiamiento para capital de trabajo, mediante el descuento de cheques de pago diferido.


RevistaSRJM

47


48

RevistaSRJM

BIOENERGÍAS: “YA NO TENEMOS EXCUSAS PARA NO EMPRENDER” Así lo aseguró el presidente de SRJM, Luis Picat, frente a las más de 3.000 personas que asistieron a CreaTech. De qué manera su establecimiento logró generar biogás y fertilizante orgánico a partir de efluentes porcinos. RECICLAJE DE LOS EFLUENTES PORCINOS Tras visitar y estudiar distintas explotaciones porcinas en Australia y Alemania, Picat decidió iniciar la construcción de un biodigestor 100% nacional a modo de canalizar productivamente los desechos de su criadero. “En febrero de este año nos largamos con la construcción del tanque y en agosto ya entró en funcionamiento (...) Logramos una tecnología igual a la de Alemania pero made en Argentina”, aseveró el titular de SRJM.

V

isionario y de espíritu emprendedor, el presidente de SRJM, Luis Picat, fue invitado a disertar sobre bioenergías en el marco de la Jornada CreaTech realizada en el estadio Orfeo (Córdoba Capital). Frente a más de 3.000 personas, el dirigente compartió su experiencia como empresario agroindustrial y se refirió a una de sus últimas innovaciones: la construcción de un biodigestor para producir fertilizante orgánico y energía limpia (biogás) a partir de residuos porcinos.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE SU ESTABLECIMIENTO “EL CEBIL” En el año 2006, Picat instaló un criadero de cerdos en San José de La Dormida (departamento de Tulumba, norte de Córdoba). A 148 km de Córdoba Capital y 98 km de Jesús María, la granja cuenta con un total de 1.000 madres en la actualidad.

LOS BENEFICIOS DEL BIODIGESTOR Más allá de reducir el impacto ambiental, la estabilización de los efluentes porcinos permite la producción de fertilizante líquido por un lado, y la generación de gas metano o biogás, por el otro. “Hoy por hoy, es importantísimo recurrir a tecnologías innovadoras a modo de reciclar y reutilizar los desechos pecuarios. En nuestro caso, hemos conseguido adecuarnos para empezar a producir energía limpia”, relató Picat.


RevistaSRJM

49


50

RevistaSRJM

SU EXPERIENCIA CON LOS BANCOS Según manifestó Picat, su emprendimiento privado tuvo un acompañamiento del Banco Nación y de Agroindustria con una tasa subsidiada a 10 años y al 11% con 3 años de gracia. “Ya no tenemos excusas para no emprender. Es cuestión de ponerse y comenzar a hacer (...) Productores con más de 200 madres ya pueden pensar en construir biodigestores”, expresó.

PRÓXIMOS DESAFÍOS Como emprendedor privado, la intención de Picat es generar bioenergía a partir de residuos pecuarios exclusivamente y no a través de la biomasa. “Más allá de que pueden usarse otros insumos o materias primas como el maíz, nuestra visión como empresa es generar energía limpia a partir de los residuos porque lo vemos más sustentable en el largo plazo”, enfatizó. En esa línea, el dirigente manifestó que su objetivo es producir 180 kilowatts por hora (su granja de 1.000 madres demanda 140 kw x hora y representa entre un 70 y 80% del consumo propio de energía). “Creemos que el repago de esta inversión no debería superar los 5 años. Es algo muy importante porque se genera un círculo virtuoso que nos permite adquirir energía propia, barata y limpia, además de un fertilizante que es 100% orgánico”.

“Productores con más de 200 madres ya pueden pensar en construir biodigestores” (Luis Picat).

LA DEMANDA SOCIAL Más allá de que la generación de bioenergía produce desarrollo de mano de obra especializada, Picat destacó la importancia de agregar valor ambiental. “Hay un nuevo camino que tenemos que iniciar. Las nuevas generaciones, los millennials nos están pidiendo un cambio de mirada y la comunidad en general está buscando productos más amigables con el medio ambiente”, culminó.


RevistaSRJM

51

PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS PARA LA CAMPAÑA 2017/2018 A modo de aportar herramientas de decisión para el campo, el director del Laboratorio Climatológico Sudamericano, Juan Leónidas Minetti, envió a SRJM el siguiente informe meteorológico para la provincia de Córdoba.

Descenso de temperatura y humedad sobre fin del mes de octubre, ocasional lluvia sobre el 30. Vientos del S. Fresco a comienzos de noviembre luego temperatura y humedad en aumento hacia el 8. Vientos del S rotando al NE. La temperatura media del mes de noviembre estaría debajo de lo normal. Las temperaturas diurnas más elevadas se registrarían en la primera

quincena y las más bajas en la segunda. Las temperaturas nocturnas más elevadas se observarían entre los días 5-11 y las más bajas a comienzos del mes y en la segunda quincena. Las precipitaciones totales de noviembre estarían arriba de lo normal menos en el E de Córdoba donde puede precipitar menos. Las fechas con mayores probabilidades de ocurrencia de precipitaciones se sitúan sobre los días 30, 26, 18, 27, 8, 25 y 20 en orden. TRIMESTRE octubre/noviembre/diciembre: Las precipitaciones totales del período estarían arriba de lo normal menos en el Centro-O de Córdoba y E de Córdoba donde precipitaría menos. La temperatura media del período estaría arriba de lo normal en el N de la región y debajo en el S de la misma.


52

RevistaSRJM

El mes de noviembre comenzaría fresco con ascenso de temperatura y humedad hacia el 10. Posteriormente bajaría paulatinamente la temperatura con un elevado grado de nubosidad y lluvias al final del mes. El total precipitado de noviembre estaría irregularmente distribuido en la región. El mes de diciembre comenzaría con temperaturas debajo de las normales y luego un intenso calentamiento con golpes de calor y ambiente seco se extendería hacia el 20. Cielos nublados con tormentas y chaparrones se ubicarían en la última década de diciembre. El total precipitado en este mes estaría debajo de lo normal en el N y centro de Córdoba y arriba de éstas en el resto. TRIMESTRE enero/febrero/marzo: Las precipitaciones del período estarían arriba de lo normal. El mes de enero comenzaría y finalizaría húmedo con tormentas y chaparrones. Condiciones

más secas se espera hacia mediado del mes. El total precipitado de enero estaría arriba de lo normal menos en el S de Córdoba donde estaría más seco. El mes de febrero comenzaría y finalizaría más seco y con más lluvias a mediado del mismo. El total precipitado de febrero estaría irregularmente distribuido en la región. El mes de marzo comenzaría muy lluvioso y húmedo. El total precipitado de este mes estaría debajo de lo normal en gran parte de NO de Córdoba y más lluvioso en el resto. SEMESTRE octubre/noviembre/diciembre/enero/febrero/marzo: El total precipitado en el período estaría arriba de lo normal en el N, centro y S de Córdoba. En el resto estaría más seco.


RevistaSRJM

53

LOS DESAFÍOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA ARGENTINA. ANÁLISIS DE LA COYUNTURA Y PERSPECTIVAS FUTURAS *Blanco, Alfredo; Peralta, Víctor; González, Juan

E

stamos transcurriendo el último trimestre del año 2017, periodo signado fundamentalmente por las elecciones de medio término que renovarán parcialmente la composición de las Cámaras de Diputados y Senadores Nacionales, hecho este que permitirá entrever el grado de gobernabilidad que dispondrá el gobierno de Mauricio Macri para llevar adelante su programa de gestión en la segunda mitad de su mandato. Atento a ello, resulta conveniente analizar la coyuntura económica argentina y a partir de ella las perspectivas que se avizoran a futuro, para lo cual se plantean una serie de desafíos que las autoridades nacionales tendrán por delante.

ESCENARIO INTERNACIONAL Previo a las consideraciones internas, es conveniente analizar la situación del escenario internacional, en lo que atañe al crecimiento económico de los países principales y aquellas economías que tienen una fuerte interacción con la Argentina.

Para el próximo año, se espera un crecimiento a menor ritmo de China, aunque aún a tasas muy superiores al resto de los países. También se aguarda que se mantenga de manera prolongada el estancamiento en Japón, situación esta que podría empeorar por las condiciones geopolíticas regionales (posible conflicto en la península coreana). A su vez, el PBI de la Eurozona y los EEUU aumentaría de manera moderada.

Respecto a América Latina, Brasil sigue atravesando una coyuntura crítica y no se prevé en el corto plazo una fuerte recuperación que genere un efecto traslado a la economía argentina. México se mantiene estable en lo que respecta a crecimiento, pero las perspectivas podrían corregirse ante mayores presiones devaluatorias sobre el peso mexicano y los resultados de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. Por último, resulta conveniente mencionar los rumores de posibles cambios en la FED estadounidense, más concretamente el reemplazo de su titular, Janet Yellen por alguien dispuesto a elevar con mayor vigor las tasas de interés, lo que condicionaría seriamente el modelo de financiamiento actual de la economía argentina.

DESAFIO #1: CRECIMIENTO ECONÓMICO En los últimos años la economía argentina se ha caracterizado por ciclos cortos de dos años de duración. En el segundo trimestre de 2017 se observa que hay recuperación de la economía, los famosos brotes verdes anunciados anteriormente. Sin embargo esto puede deberse a que se está comparando con el trimestre de mayor recesión en 2016.


54

RevistaSRJM

Resulta interesante analizar la correlación entre la variación del PBI y los tiempos políticos de nuestro país.

Como puede apreciarse en el cuadro, los años impares donde se celebran elecciones han arrojado números positivos, mientras que los años pares han sido recesivos, lo que denota un fuerte componente político vía incremento del gasto público en la explicación del ciclo económico argentino. El EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica) viene arrojando datos de recuperación a partir de febrero de este año.

Como puede apreciarse, el ISAC (Índice Sintético de la Actividad de Construcción) registra un incremento del 20,3%, mientras que el EMI (Estimador Mensual Industrial) arroja un incremento del 5,9%. Estas variables explican el crecimiento del PBI que se ha registrado en este período.

DESAFÍO #2: EL CONSUMO El consumo en Argentina ha registrado una baja, explicada fundamentalmente por la disminución en el poder adquisitivo del salario registrado, que cayó un 7,4% entre febrero de 2016 y marzo de 2017.

Esto se explica por diferentes factores. Tanto la construcción como la actividad industrial han registrado subas importantes, fundamentalmente la primera, que explican el alza registrado en la actividad económica.

Como puede observarse, las variables mantienen un comportamiento similar desde diciembre de 2015, con excepción de los centros de compra en Abril de 2016, donde el rumor respecto al supuesto fin del Programa Ahora 12 podría haber impulsado a las personas a aumentar sus compras para aprovechar dicho beneficio.


RevistaSRJM

DESAFÍO #3: EL EMPLEO Se observa una leve disminución de la desocupación abierta en el segundo trimestre de 2017.

55

en el sector privado, pero cambia su composición, toda vez que la disminución de los asalariados privados, es prácticamente igual al aumento de autónomos y monotributistas. Con respecto a los asalariados privados, el menor valor se dio en julio de 2016 con 6135,3; y el valor máximo al que llegó fue en marzo de 2017 de 6243,8; haciendo un aumento de 108 mil, en ese período. Y con respecto al final de junio de 2017, el valor fue de 6186,6; haciendo un aumento desde julio de 2016 de 51 mil.

DESAFÍO #4: EL DÉFICIT FISCAL

Se observa que los asalariados públicos a junio de 2017 son más que los que existían antes de la llegada del nuevo gobierno, un poco más de 40 mil nuevas posiciones. En cuanto al sector privado, se ha mantenido sin muchas variaciones. En los primeros meses de 2016 hay una caída y luego una recuperación. Es importante tener en cuenta que el eje se mueve entre dos valores cercanos (8.400 y 8.650) por lo que las variaciones netas de los trabajadores en el sector privado total no han sido muy grandes. La cantidad de trabajadores a jun-17 es mayor a la de diciembre del 15. Analizando la composición del empleo en el sector privado total se puede apreciar un aumento de los asalariados de casas particulares y los independientes monotributistas, mientras que los autónomos alcanzan a mayo del 2017 el mismo valor que diciembre de 2015. Se mantiene constante la cantidad de empleos

En términos financieros, el déficit supera los 90.000 millones de pesos, incluso a pesar del resultado del blanqueo de capitales llevado adelante por el gobierno actual.

En términos presupuestarios, los principales componentes del gasto público son los servicios sociales, el gasto en personal y los servicios económicos, entre otros.


56

RevistaSRJM

Se observa que el presupuestado para 2017 ha aumentado en valores absolutos con respecto al devengado de 2016 en un 29,74%. Las prestaciones previsionales se han devengado un 56% con respecto al presupuestado al 16 de julio de 2017, asignaciones familiares un 59% y pensiones no contributivas un 49%. Respecto a las transferencias para financiar servicios económicos a energía, combustibles y minería, en el 2017 experimentó una fuerte disminución de poco más del 405 respecto al 2016.

Teniendo en cuenta la alta presión tributaria, incluso reconocida por las autoridades actuales, la corrección del déficit fiscal puede procurarse por una disminución del gasto público o en su defecto un aumento del crecimiento económico que empuje hacia arriba la recaudación estatal.

DESAFÍO #5: DEUDA PÚBLICA

Por último, las transferencias para financiar servicios económicos destinados a transporte prácticamente se mantuvieron iguales al ejercicio anterior:

La deuda pública total con el sector privado y organismos internacionales a fines de 2017 alcanzaba los USD 153.900 millones (28,5% del PBI). Si incluimos la deuda intra sector público (ANSES, Banco Central y BNA), el total asciende a USD 317.000 millones (58,7% del PBI). El endeudamiento es utilizado para financiar el rojo fiscal y para cubrir el déficit en cuenta corriente. El resto sirve para engrosar las reservas internacionales.


RevistaSRJM

57

DESAFÍO #7: SOLVENCIA EXTERNA Como puede observarse en el cuadro, existe un déficit externo que implica necesidades de financiamiento de casi 6.000 millones.

Es importante indicar que se registra un aumento, tanto en el porcentaje de la deuda en moneda extranjera como en la emisión bajo legislación extranjera, lo que indica mayor vulnerabilidad ante factores exógenos a nuestro país.

DESAFÍO #6: INFLACIÓN

El déficit en cuenta corriente se explica por “servicios” e “ingresos primarios”. El 53% del déficit en servicios es explicado por viajes al exterior y el 41% por transporte (II-17); mientras que en ingresos primarios el principal componente es rentas de inversión (IED y de cartera).

La inflación se acelera en 2016 debido a la devaluación y al ajuste de precios. Hay una alta persistencia de la inflación núcleo: promedio INDEC 1,85% mensual.

La inflación se acelera en 2016 debido a la devaluación y al ajuste de precios. Hay una alta persistencia de la inflación núcleo: promedio INDEC 1,85% mensual. El BCRA utiliza la tasa del centro de corredor de pases (y la tasa de LEBAC) para contener el proceso inflacionario. En Abril aumenta las tasas frente a los datos de inflación. Sin perjuicio de ello, la política monetaria se ha mostrado impotente para contener y disminuir la inflación núcleo, lo que indica que las causas de la misma exceden a la emisión monetaria y las tasas de interés establecidas por la entidad rectora del sistema financiero.

Esto implica la necesidad de tomar dólares del mercado para financiar el déficit externo, junto con el déficit fiscal.

DESAFÍO #8: TIPO DE CAMBIO El Índice Tipo de Cambio Real Multilateral diario del Banco Central de la República Argentina (ITCRM) mide el precio relativo de los bienes y servicios de nuestra economía con respecto a los de un grupo de países con los cuales se realizan transacciones comerciales.


58

RevistaSRJM


RevistaSRJM

59

Por su parte, al proyectar el tipo de cambio, se espera una devaluación del peso, ubicando el valor del tipo de cambio en un valor superior a $20 por dólar estadounidense.

Como se puede apreciar, el tipo de cambio real multilateral argentino viene disminuyendo, fundamentalmente por efecto de una inflación que es superior al de los países con los cuales comerciamos, lo que genera una pérdida de competitividad y una mayor presión sobre el balance de las cuentas internacionales de nuestro país.

EXPECTATIVAS Para el 2018, se espera una inflación general levemente por encima del 15%, mientras que la inflación núcleo ascendería al 14% aproximadamente.

Respecto a la tasa de interés, se proyecta una baja relevante, colocando a la tasa de pase a 7 días en torno al 17%.

Por último, se espera una disminución de un punto en el déficit primario como porcentaje del PBI, en relación al ejercicio anterior.

Todos estos pronósticos estarán condicionados por factores externos, como por ejemplo el valor de referencia de la tasa de interés que fije la FED estadounidense o la devaluación de la moneda de países emergentes, como México, como también variables internas, fundamentalmente circunscriptas al escenario político que determinen las próximas elecciones de medio término en nuestro país.


60

RevistaSRJM

COTIZACIONES: PIZARRAS ($) // OCTUBRE 2017 PRECIOS DE GRANOS


RevistaSRJM

MERCADO DE KANSAS Y CHICAGO

GANADERÍA

61


62

RevistaSRJM

STAFF PROPIETARIO Sociedad Rural de Jesús María (Córdoba)

DIRECTOR Picat Luis Albino

DIRECCION ADMINISTRATIVA Oscar Nicolodi

EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS Mirta Astrada Lucía Fernández Gabriela Rui

ADMINISTRACION Sociedad Rural de Jesús María Tucumán 255 X5220BBE Jesús María, Córdoba Tel./Fax: 54 (93525) 421241 / 420416 www. srjm.org.ar

COMISION DIRECTIVA PRESIDENTE Picat Luis Albino VICEPRESIDENTE Gómez Pizarro Alvaro Manuel SECRETARIO Martínez Pablo Eladio PROSECRETARIO Micolini Carina del Valle TESORERO Miles Eduardo Fabián PROTESORERO Magliano Luis Alejandro VOCALES TITULARES Colla Sergio Raúl Lozano Pablo Oroda Walter Edgardo Quijada Pablo Daniel Riera Eduardo Ulla Roberto

prensa_srjm@srjm.org.ar

RESPONSABLE DE CONTENIDO Gerónimo Mariño geronimomarino10@gmail.com

DISEÑO Carolina de la Roza carolina@delaroza.com.ar

PROGRAMACION SITIO WEB El Burbujero info@elburbujero.com.ar

VOCALES SUPLENTES Negrelli Sebastián Rosa Bibiana Haydee Salde Marcelo Javier Vicens Agustina COMISION REVISORA DE CUENTAS Lábaque Martín Javier Pagnutti María Inés Romanutti Darío Andrés SUPLENTE Baldunciel Julián

IMPRESION Soluciones Gráficas S.R.L. Obispo Trejo 295 X5000IYE Córdoba Tel.: 54 (0351) 4240611

RevistaSRJM Agro & valor agregado

REGISTRO NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL N 5267698


RevistaSRJM

63


64

RevistaSRJM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.