Revista 221 SRJM

Page 1

revistaSRJM NOVIEMBRE / DICIEMBRE 2017

Revista Sociedad Rural de Jesús María Publicación Bimensual de distribución gratuita

N 222

EL NORTE DE CÓRDOBA TENDRÁ SU PRIMER PARQUE DE ENERGÍA SOLAR

>>INVERSORES DANESES VISITARON LA REGIÓN >>CONCLUSIONES DE LA 4° CONVENCIÓN DEL MAÍZ

>>DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALFALFA >>DRONES EN AGRICULTURA: NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA PRODUCIR MEJOR


2

RevistaSRJM


RevistaSRJM

3

CONTENIDO 04 EDITORIAL

19 MODELO DE PRODUCCIÓN

48, 7° MARATÓN SOLIDARIA POR

23 NEGOCIOS DE LA ALFALFA,

52 EL NORTE DE CÓRDOBA TEN-

DE LA ALFALFA EN EL NORTE DE CÓRDOBA

LOS NIÑOS DEL NORTE DE CÓRDOBA

06 FILM RODADO EN JESÚS MARÍA COMPETIRÁ EN EUROPA

ADEMÁS DE CARNE Y LECHE

DRÁ SU PRIMER PARQUE DE ENERGÍA SOLAR

08 EL MAÍZ COMO GENERADOR DE EMPLEO Y HERRAMIENTA SUSTENTABLE

26 HENOLAJE DE ALFALFA: DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS

54 INVERSORES DANESES VISITARON EL ARCO NOROESTE

11 LA SRJM RECIBIÓ DOS IM-

PORTANTES DISTINCIONES

33 EXPO TECNO 2017

56 PIZARRA DE VALORES DICIEMBRE 2017

12 GANADERÍA: PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS EN EL NORTE DE CÓRDOBA

17 DTE: PROMESA OFICIAL DE

ELIMINAR “SELLO” MUNICIPAL

35 DRONES EN AGRICULTURA: SUS MÚLTIPLES USOS

40 OLIMPIADAS AGROTÉCNICAS

36, HUMOR GRÁFICO 39, 42, 45


4

RevistaSRJM

Editorial PREGONAR CON EL EJEMPLO

C

erramos el 2017 con la decadencia de los cuadros políticos que nos representan. Es evidente que lo que pasó hace unas semanas en la “Honorable” Cámara de Diputados, está lejos de lo que significan valores como el respeto, la convivencia y la tolerancia para con nuestros socios y la comunidad.

Luis Picat Empresario Productor Presidente de SRJM

Será nuevamente nuestra responsabilidad el seguir estableciendo buenas relaciones con las instituciones públicas y privadas, con la sociedad en general y con nuestros asociados. Seguiremos sosteniendo y usando toda herramienta democrática que esté a nuestro alcance, para poder hacer conocer nuestras ideas y premiar o castigar con el voto.


RevistaSRJM

Desde nuestra Rural, continuamos firmemente por ese camino. Sin ir más lejos, a principios de diciembre tuvimos la oportunidad de ofrecer al mundo las ventajas competitivas que tiene nuestro norte de Córdoba, organizando junto al Grupo Rio Seco una misión comercial con una delegación danesa y con empresas de la región. Fue una experiencia inolvidable, donde rompimos el mito que todo se cocina en la Capital Federal. De hecho, ya se están concretando operaciones con Dinamarca, con la idea de que una nueva misión vuelva en octubre de 2018. En ese sentido, estamos apuntando a desarrollar e impulsar nuevas inversiones en nuestra región. Seguiremos propiciando el agregado de valor a nuestra producción, como así también la gestión para nuevos desarrollos en materia de energías renovables y biocombustibles. Dentro del ámbito de lo gremial, la última novedad es que nuestro ex presidente, Atilio Carignano, asumió la vicepresidencia de CRA. Con mayor acceso a nivel nacional, estamos más comprometidos que nunca y con propuestas de mejoras, a partir de los nuevos cambios que propone el Gobierno. Entre otras acciones, estamos trabajando para eliminar el “sello” en las guías de transporte, reclamando una solución a la implementación del cobro del DTE. Además, estamos peticionando por una mayor eficiencia en la reestructuración del SENASA y un aumento en el presupuesto destinado al INTA. Por otro lado, ya gestionamos la devolución por malos cobros de regalías de Intacta-Monsanto y pusimos a todo nuestro equipo a disposición de las Buenas Prácticas Agropecuarias. Acudiendo a la memoria, hay que admitir que el Gobierno nos ha devuelto lo que es nuestro, como son las retenciones en los cereales y la puesta en marcha de la devolución de la soja. También se ha eliminado la burocracia en el comercio granario y se están otorgando reintegros (subsidios) del 5.5% a las exportaciones, abriéndose así nuevos mercados. Del mismo modo, ha aumentado el comercio externo de carnes y hemos logrado nuevamente los 118 kilos de producción por habitante. En términos de bioenergías, aumentó el corte de etanol en las naftas durante el 2016/2017 y se ha podido obtener créditos subsidiados en pesos por el Banco Nación y líneas en dólares con tasas menores al 3%.

5

“Seguiremos propiciando el agregado de valor a nuestra producción, como así también nuevos desarrollos en materia de energías renovables y biocombustibles”. No dejemos de recordar a propios y extraños que todavía seguimos aportando el 30% de nuestros ingresos a través de las retenciones a la soja. Que resta mejorar la infraestructura en los campos inundados y reducir los costos de transporte, aspirando a una mayor competitividad y a una apertura de nuestras economías regionales. Asimismo, es necesario eficientizar el SENASA, seguir con los créditos y líneas subsidiadas, no vaciar el INTA y jerarquizar el Ministerio de Agroindustria. Esperando tener un 2018 próspero, continuaremos con el fortalecimiento de nuestra democracia y con las buenas cosechas. De corazón, les deseo un feliz cierre del año junto a sus familias y seres queridos.

“No dejemos de recordar a propios y extraños que todavía seguimos aportando el 30% de nuestros ingresos a través de las retenciones a la soja. Que resta mejorar la infraestructura en los campos inundados y reducir los costos de transporte”. Los saludo con afecto,


6

RevistaSRJM

CON EL APOYO DE PRODUCTORES, UN FILM RODADO EN JESÚS MARÍA COMPETIRÁ EN EUROPA El cortometraje “El Olvidao” se llevó el primer premio del concurso “Córdoba 48 Hour Film Project” y representará a la Argentina en París y en Cannes. Miembros de SRJM colaboraron en la logística, facilitando camionetas y caballos.

las distinciones a mejor película, mejor guión, mejor dirección, mejor fotografía, mejor actor de reparto y premio del público. Rodrigo Maciel, productor del filme, explicó a SRJM que la idea del corto fue “reflejar la cultura gauchesca, que nos representa como imagen en el mundo”. “Además -cuenta-, el título se refiere a un guión escrito hace tiempo que también quedó olvidado, como los gauchos. La recuperación fue completa”, alegó.

U

n cortometraje filmado íntegramente en Jesús María, y que contó con el apoyo de nuestra Rural, se prepara para competir en París y en Cannes en marzo del 2018. “El Olvidao” ganó el concurso “Córdoba 48 Hour Film Project”, un certamen que se replica en otras 150 ciudades del mundo y cuyo desafío consiste en realizar un filme en dos días. En el caso de “El Olvidao”, relata el drama de un gaucho desertor del ejército a fines del siglo 19. Para su realización, productores rurales y miembros de nuestra Comisión Directiva, colaboraron en la logística del proyecto facilitando camionetas y caballos. Dirigido por Nicolás Acosta Koenig, “El Olvidao” compitió con otros 43 trabajos cordobeses y se llevó


RevistaSRJM

LA TRAMA DE “EL OLVIDAO” Rodado en el establecimiento San Ignacio del productor Martín Soria, el corto cuenta la historia de dos desertores perseguidos por las milicias en la época de la conquista del desierto. “Mostramos las costumbres, el paisaje y la represión de los militares con los gauchos, quienes eran obligados a acompañar a la milicia”, indicó Maciel. Para recrear esta problemática, el equipo aprovechó las 130 hectáreas de la estancia, la cual cuenta con

7

varios ríos y puestos. “28 personas formamos parte del equipo de producción y movilizamos más de 40 caballos facilitados por la SRJM”, concluyó Maciel.


8

RevistaSRJM

EL MAÍZ COMO GENERADOR DE EMPLEOYHERRAMIENTA SUSTENTABLE En el marco de la 4° Convención del Maíz, el presidente de SRJM, Luis Picat, llamó a potencializar la producción del cereal. “Tenemos las mejores mentes para innovar”, aseguró. + EMPLEO + SUSTENTABILIDAD Según manifestó Picat, el principal desafío para la cadena del maíz es lograr que el 75% de la producción provincial, quede en Córdoba y se transforme en Córdoba. “Desde el año 2003 que no logramos superar la barrera del 25% en términos de Valor Agregado. Si llegáramos a ¾ partes de la transformación, tranquilamente podríamos estar generando más de 100.000 puestos de trabajo sabiendo lo que eso significa para el desarrollo social”, prosiguió. Frente a este potencial escenario, el también empresario reparó en la necesidad de impulsar políticas activas de agregado de valor, “que sirvan al gobierno de turno y a nosotros como instituciones y empresas”.

B

ajo la premisa de trabajar “puertas adentro”, 26 instituciones públicas y privadas vinculadas a la cadena del maíz se reunieron en el predio de la Sociedad Rural de Jesús María, para discutir la proyección del cereal. “Desde hace cuatro años que venimos generando esta interacción público-privada con el Ministerio de Agricultura y la Bolsa de Cereales de Córdoba”, arrancó diciendo el presidente de SRJM, Luis Picat, a modo de bienvenida. El dirigente destacó la incorporación de AACREA y AAPRESID en la edición 2017 y agradeció la participación de la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Católica de Córdoba, el INTA y empresas de Río IV, Villa María y de otros puntos de la provincia. En relación al cereal en sí, Picat llamó a posicionar a la región a partir de su transformación. “El año pasado sembramos más de 2.200.000 hectáreas y tuvimos un récord de 15.000.000 de toneladas (...) Somos los principales promotores del cereal y la provincia con mayor proyección”, enfatizó.

“Desde el año 2003, que no logramos superar la barrera del 25% en términos de Valor Agregado. Si llegáramos a ¾ partes de la transformación, podríamos estar generando más de 100.000 puestos de trabajo” (Luis Picat - presidente SRJM). Por otro lado, el dirigente hizo referencia al maíz como herramienta de sustentabilidad ambiental y económica. “En el norte de Córdoba venimos demostrando que el maíz es uno de los principales elementos que utilizamos a la hora de hacer la rotación y sostener los suelos. Para los próximos años, creemos que es un desafío mantener eso y agregarle mayor valor al grano”.

“En el norte de Córdoba, el maíz es uno de los principales elementos que utilizamos a la hora de hacer la rotación y sostener los suelos” (Luis Picat - presidente SRJM).


RevistaSRJM

9


10

RevistaSRJM

ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA Para el presidente de SRJM, estamos en un momento óptimo para apostar de lleno a la transformación del maíz. “Tenemos todas las herramientas necesarias para seguir creciendo y contamos con las mejores mentes para crear esa innovación que necesitamos. Para ello, es importante que alcancemos una mayor institucionalidad a partir de una agenda para el corto y mediano plazo”, remarcó.

CONCLUSIONES DE LA 4° CONVENCIÓN DEL MAÍZ Entre los problemas y acciones que discutieron las mesas integradas por distintos estamentos -incluidas universidades y ámbitos de gobierno-, se pudo tomar nota de las siguientes conclusiones: Asociación entre productores e industriales con el objetivo de “aceitar la cadena” (“se necesita sí o sí procesar el maíz” en la región). Potenciar el asociativismo; trabajo con universidades. Capacitación y salir de la zona de confort; convocar a técnicos para generar ideas y alternativas. Provisión de energía diversificada y localizada, con una adecuada legislación para los proyectos. Mejoras en infraestructura. “Hay mucho camión y poco tren”, se dijo. Se carece de una política y de un programa ambiental claro. Hay pérdida de confianza y previsibilidad en materia de ordenamiento territorial que afecta la instalación de proyectos en Córdoba. Repensar nuevas líneas de largo plazo en el sistema institucional; marcos legales (semillas, entre otras) para salir del desorden normativo, que afecta a la cadena con visión de largo plazo. Regulación legal del bioetanol y trabajo sobre estándares de calidad. Institucionalizar al sector productivo: el sector privado no debe rehuir del diseño y debate de políticas; esto requiere participación y compromiso. Acompañamiento del sistema financiero a los proyectos de inversión (todavía es un flanco débil).

INFLUIR EN LA AGENDA Como síntesis, también se concluyó que si el Estado planificara a través de estos mecanismos y puesta en común,la cadena del maíz podría llegar a influir en la toma de decisiones en el mediano y largo plazo. No se trata –se remarcó– de un objetivo mezquino; se está hablando de ser sustentables, agregar valor y ser socialmente inclusivos. Éste es el valor del trabajo en red: generar una agenda que la puedan tomar los gobiernos. Por ejemplo, si se advierte que la futura rebaja de las retenciones a la soja influirá o tendrá impacto en la producción de maíz; lo mismo en asuntos referidos a las normas, el ordenamiento territorial o la infraestructura. Por último, los líderes de la cadena marcaron que no todo depende del Estado o de los gobiernos, sino de la propia acción de los empresarios, productores o de sus instituciones. En esa línea, Luis Macario, presidente de la Bolsa de Cereales de Córdoba propuso buscar “consensos básicos” y reflejó la idea de “bajar potencia a tierra” con iniciativas del sector privado a partir de una frase de John Kennedy: “No es lo que América puede hacer por los americanos, sino lo que los americanos pueden hacer por América”.


RevistaSRJM

11

LA SRJM RECIBIÓ DOS IMPORTANTES DISTINCIONES Mientras que el actual presidente de SRJM, Luis Picat, fue ternado como “Emprendedor del Año”, el ex titular de la entidad, Atilio Carignano, fue reconocido por la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC por su nuevo rol como vicepresidente de CRA. EX DIRECTIVO DE SRJM FUE RECONOCIDO POR SU NUEVA LABOR COMO VICEPRESIDENTE 2° DE CRA

EL PRESIDENTE DE SRJM, LUIS PICAT, FUE TERNADO COMO “EMPRENDEDOR DEL AÑO”

L

a revista “Punto a Punto” y un jurado compuesto por miembros de la Fundación Mediterránea, la Unión Industrial de Córdoba, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba y la Bolsa de Comercio, nominaron al presidente de SRJM y titular del frigorífico Qualitá como “Entrepreneur” del año. El dirigente compartió terna con Germán Di Bella -Bioeléctrica- y Marcelo Zidarich -Zidarich Inversiones-.​¡Felicitaciones!.

El dirigente y productor del norte de Córdoba, Atilio Enrique Carignano, formará parte de la Mesa Ejecutiva de CRA durante el período 2017-2019. El ex presidente de la SRJM venía ejerciendo el rol de vocal, en representación de la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (Cartez). En el marco de las “VII Jornadas Integradas de Investigación, Extensión y Enseñanza”, la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC reconoció su rol como dirigente gremial y lo felicitó por su nueva labor a nivel nacional (el ex secretario de Agregado de Valor de la Nación, Néstor Roulet fue el último cordobés en ocupar un cargo de semejante relevancia).


12

RevistaSRJM

PRODUCTORES GANADEROS RELEVARON LAS PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS EN EL NORTE DE CÓRDOBA

Según un sondeo de la SRJM y la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC), hay dos puntos que desconciertan a los productores del arco noroeste: la dificultad para intervenir los campos con renovales y pasturas degradadas, y el mal estado de los caminos rurales.

D

urante el mes de noviembre, se realizó en la localidad de Caminiaga -departamento de Sobremonte- un seminario técnico y económico sobre rodeos de cría bovina. Organizado por la Sociedad Rural de Jesús María y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC, el encuentro despertó el interés de más de 100 productores ganaderos dedicados principalmente a la cría de vacunos, ovinos y caprinos.

La jornada comenzó con una apertura institucional a cargo de la Comisión Directiva de la SRJM, para luego continuar con dos exposiciones sobre adopción de tecnologías y manejo de estrategias en situaciones de sequía. Al finalizar cada una de las disertaciones, se separó a los asistentes en pequeños grupos a fin de relevar y recabar las principales dificultades/problemáticas que acarrean a los establecimientos y sistemas de producción del norte de Córdoba. Entre los temas que surgieron en la discusión, se destacaron los siguientes: la dificultad que tiene el productor para intervenir los pastizales naturales; la complejidad para conseguir agua para consumo animal; y la falta de asesoramiento técnico. En cuanto a la problemática regional, se planteó la dificultad de traslado de la producción por el mal estado de los caminos rurales y la falta de políticas públicas.


RevistaSRJM

13


14

RevistaSRJM


RevistaSRJM

15

PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS REGIONALES

PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS DETECTADAS “TRANQUERAS ADENTRO” Dificultad para intervenir los campos con renovales y pasturas degradadas, lo que origina pérdida de la receptividad por la baja producción de materia seca. Dificultad para lograr habilitación por parte de la Secretaría de Ambiente de la Provincia para la limpieza de alambrados y confección de picadas. Poca disponibilidad de agua de bebida en los campos, causada principalmente por la disminución de las precipitaciones. Servicios continuos y rodeos pocos ordenados.

Caminos vecinales en mal estado, lo que impide el traslado de los productos obtenidos en los sistemas de producción y el de insumos. Falta de asociativismo y asesoramiento técnico. Fluctuación de las precipitaciones y/o la plaga de chancho (jabalí) atenta contra la implantación de pasturas y cultivos anuales. Resultados erráticos en la implantación de pasturas perennes. Control de garrapata y manejo sanitario dificultados por la falta de picadas y de alambrados limpios. Ocurrencia de incendios cada vez con más frecuencia, potenciados por la falta de picadas y corta fuegos. Falta de mano de obra capacitada.


16

RevistaSRJM


RevistaSRJM

17

PROMESA OFICIAL DE ELIMINAR UN “SELLO” MUNICIPAL QUE ENCARECE LOS DTE Representantes de la Mesa de Enlace/Regional Córdoba se reunieron con funcionarios del Gobierno Provincial e integrantes de la Mesa de Municipios y Comunas. FAA); y los presidentes de Coninagro Córdoba, Alejandro Buttiero; y la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ), Gabriel De Raedemaeker. Estos dirigentes fueron recibidos en la Casa de Gobierno por los ministros de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso, y de Gobierno, Juan Carlos Massei.

D

espués de que el Gobierno diera a conocer cómo será el aumento del Impuesto Inmobiliario Rural y de que el agro expresara sus quejas al respecto, referentes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) se reunieron con funcionarios de la Provincia y de la Mesa de Municipios y Comunas, oportunidad en la que formularon algunos reclamos. El principal: la eliminación del “sello” que cobran muchas administraciones locales, adosándolo al Documento de Tránsito Electrónico (DTE), que todo productor o empresa agropecuaria necesita para poder movilizar granos o animales. La voz cantante de este pedido fue el presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, Luis Picat, que participó del encuentro junto a Mariano Andrade, por la Sociedad Rural; Agustín Pizzichini y Néstor Bongiovani, en representación de la Federación Agraria Argentina

DE QUÉ SE TRATA EL “SELLO” Según Picat, el problema de esta imposición es que muchas veces se cobra sin contraprestación alguna.


18

RevistaSRJM

Es decir, los municipios o comunas cobran por un sello que, en realidad, no ponen en ningún lado. En ese sentido, esto actúa como una “tasa” que varía entre 7 y 60 pesos por animal, y que se estaría cobrando de manera irregular. El presidente de SRJM recordó que, por lo general, el DTE hoy se obtiene por la Web, por lo que no se necesitan los sellos, que sólo podrían justificarse en el caso de zonas en los que no haya Internet y en las que entonces el municipio o comuna pueda prestar el servicio de impresión del DTE o guía ganadera. En la relación a esto último, los ruralistas recibieron la promesa oficial de eliminar la sobretasa. El propio Massei se comprometió a instruir al organismo de control para que el sello no se utilice más en los DTE.

MARCAS Y SEÑALES Otro de los reclamos del ruralismo fue “bajar los niveles de burocracia a la hora de controlar marcas y señales”. Este pedido fue recogido por la Secretaría de Ganadería de la Provincia, que convocó a una mesa de trabajo para analizar cómo mejorar esta situación y evaluar otros sistemas. De acuerdo a Picat, el principal problema es que la actual Ley de Marcas y Señales -que actúa como paraguas para los controles- es “obsoleta” porque sigue utilizando la marca en el cuero del animal, que en muchos lugares del mundo se está considerando un acto de maltrato.

“El problema de esta imposición es que muchas veces se cobra sin contraprestación alguna” (Luis Picat - presidente SRJM) GUÍAS GANADERAS Desde la Provincia, lo que se informó al respecto es que “se consensuó” trabajar con los Municipios y Comunas sobre la unificación de guías ganaderas con el SENASA. “Buscamos simplificar el registro de las guías ganaderas para lo cual se armó una comisión con representantes del SENASA, dos intendentes por cada uno de los bloques políticos que conforman la Mesa de Municipios, y funcionarios de los Ministerios de Agricultura y Ganadería, y de Gobierno”, puntualizó Massei.

“La actual Ley de Marcas y Señales es obsoleta porque sigue utilizando la marca en el cuero del animal” (Luis Picat - presidente SRJM).


RevistaSRJM

19

“A NIVEL CLIMÁTICO, LA PRODUCCIÓN DE ALFALFA ES MENOS RIESGOSA QUE LA SOJA” Así lo aseguraron Emilio, Franco y Julio César Daniotti, quienes arriendan 600 hectáreas forrajeras a 25 kilómetros de Jesús María. Por qué es importante invertir en una planta artificial deshidratadora.

S

i bien su especialidad es la industria farmacéutica, Julio César Daniotti decidió incursionar en el sector agropecuario hace aproximadamente cuatro años. Junto a sus hijos Emilio y Franco, el farmacólogo apostó a la producción de un cultivo permanente como lo es la alfalfa, arrendando superficies agrícolas anteriormente destinadas al maíz y a la soja. “En la actualidad, administramos alrededor de 600 hectáreas repartidas entre el paraje Las Astillas y el paraje Los Quebrachos, a 25 kilómetros al este de Jesús María”, expresó Daniotti en primera instancia.


20

RevistaSRJM

Consultado por SRJM sobre las particularidades de su negocio, el farmacéutico puntualizó que como equipo apuntan a la producción y comercialización de megafardos de alfalfa para tambos y feedlots. “A diferencia de los rollos que son cilíndricos y se encuentran menos comprimidos, los megafardos son rectangulares y ocupan menos espacio al momento de ser transportados y almacenados”, precisó. Para elaborar este tipo de producción, Daniotti admitió que utiliza maquinarias de última tecnología además de recurrir a semillas fiscalizadas y de buena genética. “Hoy por hoy, el negocio es muy ajustado (...) No queda otra que apuntar a herramientas de buena calidad para tener un margen”, reconoció.

“Hoy por hoy, el negocio es muy ajustado. No queda otra que apuntar a herramientas de calidad para tener un margen” (Julio César Daniotti). LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE PRODUCIR ALFALFA En términos climáticos, Daniotti expresó que la producción de alfalfa es “menos riesgosa” que sembrar soja. “Si bien la rentabilidad de ambas producciones es parecida, la ventaja de la alfalfa es que si te cae piedra, te puede arruinar uno de los siete cortes que podés hacer en el año. En el caso de la soja, en cambio, perdés toda la producción”, manifestó. Por otro lado, adujo que la alfalfa es mejor que la soja en materia de conservación de suelos. “La alfalfa fija el nitrógeno en el suelo y engorda la tierra (...) Es notable cómo te rinde mejor una soja o un maíz después de haber sembrado alfalfa”, sentenció. A nivel nutritivo, en tanto, Daniotti expresó que el forraje no sólo aporta proteínas al animal, sino también fibras y minerales. “Aparte de la proteína, la alfalfa tiene un montón de otros beneficios; por algo le dicen la reina de las forrajeras”, prosiguió.

“La alfalfa fija el nitrógeno en el suelo y engorda la tierra. Es notable cómo rinde mejor una soja o un maíz después de haber sembrado este forraje” (Julio César Daniotti).

Más allá de esto, a Daniotti le resulta “enloquecedor” el hecho de tener que manejar múltiples variables al momento de cortar la alfalfa. “Por el tema de la humedad, se pierden un montón de horas en el campo. Nunca se sabe bien cuándo podés empezar a enfardar porque toda la hoja se te cae al suelo. En ese caso, tenés que esperar hasta la noche para que la hoja esté un poco más húmeda”, alegó Daniotti, quien reconoció que “el personal se termina cansando” al no haber horarios establecidos de antemano.

LA IMPORTANCIA DE INVERTIR EN UNA PLANTA DESHIDRATADORA PARA TENER CALIDAD EXPORTABLE Y EFICIENTIZAR LA PRODUCCIÓN Ante la consulta de SRJM sobre si la alfalfa tendría posibilidades de posicionarse como un producto exportable a gran escala, Daniotti planteó que es factible si y solo si se invierte en una planta artificial deshidratadora. “Hace falta esta planta porque si no, no es fácil tener una calidad exportable. Con una deshidratadora, te olvidás de este problema de poder o no enfardar. Ahí sí podrías cortar hoy, ir al campo de acá a dos días, recoger la alfalfa, llevarla a la planta y la planta misma la seca”, argumentó. Sin embargo, la inversión para una planta de estas características es muy costosa (dos millones de dólares como mínimo). Y al tema del costo también se le suma un detalle no menos importante: sí o sí la planta deshidratadora requiere de gas natural para funcionar. “Ése es el otro problema. Si el campo no tiene cerca gas natural, es casi inviable. O sea, hoy por hoy, no están dados los números ni las condiciones. En nuestro caso en particular, podríamos llegar a poner la planta en Jesús María, al costado de la ruta que tiene gas natural. No obstante, es inviable acarrear 30 kilómetros de alfalfa hasta la ruta, porque al mismo tiempo estoy fletando un montón de agua por este tema de cortar la alfalfa con un 40% de humedad”, culminó Daniotti.


RevistaSRJM

21


22

RevistaSRJM


RevistaSRJM

23

ADEMÁS DE CARNE Y DE LECHE, LA ALFALFA GENERA OTROS NEGOCIOS En el marco de las Jornadas Nacionales de Alfalfa realizadas en Pozo del Molle, la cadena de valor del forraje analizó su potencialidad. ¿DÓNDE ESTÁ PARADA LA ARGENTINA?

Q

ué hacer para que la “reina de las forrajeras” -la alfalfa- se transforme con todo su potencial en una emperadora de los suelos argentinos? ¿Cómo proyectarse como un producto exportable a gran escala, a partir de las oportunidades de negocios que está ofreciendo un mundo, cada vez más demandante de producir proteínas animales? Actualmente, ocho millones de toneladas de heno de alfalfa es la demanda del mercado mundial. En ese escenario, Argentina es apenas un partícipe muy marginal en esa torta, por lo que tiene un largo camino por delante de oportunidades. ¿Cómo recuperar el terreno perdido y prestarle al cultivo la necesaria atención desde la siembra hasta la cosecha para ser más eficiente en su manejo? Estas inquietudes fueron algunas de las cuestiones que se plantearon y debatieron durante dos días en el marco de las Jornadas Nacionales de Alfalfa, que tuvieron lugar en Pozo del Molle y en un campo cercano a Calchín, en el este de la provincia de Córdoba. Los encuentros, organizados por Inta Manfredi y Todo Agro, repasaron todo el trayecto desde el cultivo, su producción hasta su venta.

Para saber cómo atravesar ese camino hacia una mejor eficiencia y mayor producción, hay que tener claro dónde está parada la alfalfa en Argentina. Daniel Basigalup, del Inta Manfredi, fue el primero en dar un panorama. Señaló que hoy las demandas principales para la alfalfa pasan por tener un alto potencial productivo en las zonas aptas y una tolerancia a limitantes abióticas en las zonas de menor aptitud. El técnico señaló, entre otros aspectos, el crecimiento de la producción nacional en los últimos años, pero advirtió sobre la proliferación del uso de semillas sin fiscalizar. El registro de variedades tuvo su pico en la década 1991-2000, pero bajó a casi un tercio 20 años después. Entre las novedades que ofrecería el cultivo, por el lado de variedades que buscan una mayor digestibilidad a través de una reducción de lignina, se aprobaría en un futuro cercano una con resistencia al glifosato, adelantó. “Esta alfalfa RR obligará a elaborar protocolos de coexistencia entre las convencionales y las transgénicas. Si bien todo el mundo sabe que estas están difundidas, hay que insistir en que se trata de ilegales, no aprobadas, y se están violando derechos de propiedad. Nos puede perjudicar en la producción de semillas por la contaminación de polen y en el mercado de heno por las exigencias de los compradores”, alertó Basigalup. Una buena producción de la forrajera arranca con la elección del lote y el cultivar más apropiado. La planificación de la siembra, en cuanto a densidad, método y profundidad, junto al control de malezas y plagas y manejo de fertilidad, redundará en su calidad. En un mundo ávido de proteína animal, la alfalfa puede pasar a ser un jugador importante, si se apuesta a una producción de alta eficiencia y se empieza a mirar hacia el exterior como objetivo. El asesor y productor de Ballesteros, Federico Brinner,


24

RevistaSRJM

dijo que hay que apostar al “banco vaca”, porque ninguna entidad financiera ofrece el recupero de inversión por cada peso bien puesto. Su exposición apuntó a “cambiar la película” que ve muy repetida en los campos de la provincia, y planteó las diferencias de rentabilidad que se pueden obtener entre un sistema de alta o media producción, contra uno de baja. Partiendo de una excelente semilla, sin negociar la calidad, ni mezquinar fertilizantes y sanidad (malezas y plagas), Brinner reconoció que el costo de implantación en leche para una alfalfa de alta producción es de 1.400 litros, contra 550 litros de uno económico. Pero trasladado a materia seca obtenida, con un sistema económico, y si es ineficiente la cosecha, el costo se triplica con respecto a uno de alta producción. “Hay que convencerse para crecer”, animó el productor tambero, que fue uno de los más afectados años atrás por las inundaciones en su campo ubicado en Ballesteros.“Haciendo de base las cosas bien, la relación costo-beneficio llega a 6,50 pesos recuperados por cada uno invertido”, aseguró en su comparación. Por eso mismo, el asesor se animó a subir los niveles de eficiencia, apostando a la semilla fiscalizada, sembrando 20 kilos “en raviol”, mecanizando la cosecha con fabricación de heno y silo. Contó que eliminó el pastoreo directo y que con alta eficiencia de cosecha se garantiza los kilos de materia seca en base a su demanda de forraje para todo el año.

NÚMEROS Y PROYECCIONES Desde del Inta Santiago del Estero, Juan Carlos Antuña presentó el proyecto de plantas deshidratadoras de heno para el área bajo riego del Río Dulce. Es un desarrollo pensando en la exportación. El objetivo es obtener un megafardo de alta compactación en base a un análisis de negocio, tomando como mercado destino Arabia Saudita. Este producto reduce los costos logísticos por una compactación del 55 por ciento del volumen, conserva un mayor contenido de proteína y materia seca, logra un impacto en la eficiencia del rendimiento su-

perior al 20 por ciento, además de previsibilidad en la producción y calidad de exportación. El cálculo es que con una inversión estimada de 7,3 millones de dólares para una planta deshidratadora se puede operar con una superficie involucrada de 4.500 hectáreas de producción. Se logra un giro comercial anual de 18,4 millones de dólares, sobre la base de precios FOB, con el procesamiento es de unas 62.000 toneladas de alfalfa por año.

ALFALFA “VERSUS” SOJA “La alfalfa de es otra de las paradojas que tiene la Argentina”, remarcó en un momento de su charla Martín Giletta, del IntaManfredi. Puntualizó que el heno se paga actualmente 280 dólares la tonelada, cuando la soja en Argentina recibe 260 dólares. Destacó que la mayor demanda de proteínas animales tracciona la producción de fibra y que si Argentina no se sube a ese tren, se está perdiendo de aprovechar un buen negocio. Pidió “cambiar el chip” para que Argentina se posicione como un jugador importante en el mercado mundial de proteínas animales. Con el heno de alfalfa de alta calidad se puede dejar de ser un partícipe marginal. “El negocio agrícola se está sincerando en el mundo y se va a sentir mucho en Argentina. Con márgenes más estrechos, la alfalfa está llamada a ocupar una función muy importante en los próximos años, reparando las consecuencias del modelo productivo desequilibrado que tuvo el país los últimos años”, expuso Giletta. Pronosticó un crecimiento anual de la producción del cinco por ciento en para las próximas dos décadas. “Es un negocio fenomenal para el que lo ve, con un escenario a pedir de boca”, sentenció sobre la alfalfa. Agregó que hay por lo menos 20 productos de valor agregado desarrollados en el mundo con marca y packaging. Una realidad hacia donde debe empezar a caminar la alfalfa argentina.


RevistaSRJM

25


26

RevistaSRJM

HENOLAJE DE ALFALFA: UNA GUÍA “PASO A PASO” PARA LOGRAR UN ALIMENTO DE CALIDAD Un equipo multidisciplinario integrado por asesores públicos y privados elaboró un decálogo de buenas prácticas para el embolsado del forraje.

E

l henolaje de alfalfa es un método de conservación química, que consiste en cortar el forraje realizando un oreado hasta alcanzar un porcentaje de humedad comprendido entre el 45% y el 55%, para luego embolsarlo o empaquetarlo, a los fines de crear condiciones de anaerobiosis que permitan generar una fermentación láctica para su correcta conservación. Según un informe elaborado conjuntamente por profesionales del INTA, la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF), la Universidad Nacional de Villa María, asesores privados y técnicos de empresas del sector, esta técnica de conservación -erróneamente denominada “silo de alfalfa”-, permite lograr un alimento clave en la producción ganadera argentina, fuente de fibra y proteína estratégica.

Dicha tecnología llegó a nuestro país a mediados de los años 90 mediante la elaboración de rollos que luego eran embolsados con mesas empaquetadoras. Si bien en un principio encontró aceptación como una alternativa interesante en los lugares en los que era difícil producir heno de calidad, rápidamente se difundió al resto del país por permitir una forma de conservar la alfalfa con alta calidad nutritiva, proveyendo fibra (de alta digestibilidad y nivel de consumo) y proteínas (verdaderas y nitrógeno no proteico). En Argentina, el henolaje evolucionó incorporando bolsas. Dicha tecnología llegó a nuestro país a mediados de los años 90 mediante la elaboración de rollos que luego eran embolsados con mesas empaquetadoras. Si bien en un principio encontró aceptación como una alternativa interesante en los lugares en los que era difícil producir heno de calidad, rápidamente se difundió al resto del país por permitir una forma de conservar la alfalfa con alta calidad nutritiva, proveyendo fibra (de alta digestibilidad y nivel de consumo) y proteínas (verdaderas y nitrógeno no proteico). En Argentina, el henolaje evolucionó incorporando bolsas con memoria (stretch) y luego con sistemas cargadores de rollos frontales y embolsadoras de rollos con motor, que permitían agilizar el trabajo. Si bien en otros lugares del mundo el henolaje en formato de rollo se encuentra plenamente vigente y en continua evolución con rotoenfardadoras que incorporan empaquetadoras en su parte posterior, la gran adopción masiva de este forraje conservado en Argentina se logró cuando la recolección del pasto empezó a ser realizada por picadoras de precisión y embolsado con máquinas embutidoras en bolsa de polietileno.


RevistaSRJM

27


28

RevistaSRJM

En la actualidad, la técnica del henolaje denominada erróneamente “silo de alfalfa”, conservada en bolsas plásticas, permite que el proceso fermentativo se desarrolle en condiciones adecuadas. Pero además, brinda muchas facilidades de manejo, dado que al ser recolectado por una picadora, permite ser incluido más fácilmente dentro de un mixer mezclador, sumado a la disminución de tiempos operativos en la confección de este forraje.

El trabajo realizado por el grupo multidisciplinario e interinstitucional busca dar respuesta a diversas consultas sobre la posibilidad de hacer corte directo de alfalfa para embolsado y permite dilucidar la técnica correcta y sus beneficios en la producción animal. De esta manera surge una guía paso a paso de procedimientos para lograr un correcto henolaje.

EL DECÁLOGO DE LAS BUENAS PRÁCTICAS EN LA CONFECCIÓN DE HENOLAJE DE ALFALFA

1. Momento de corte: Un punto clave a la

hora de lograr calidad en el henolaje de alfalfa es el momento de corte, que debe realizarse cuando se encuentra en botón floral, dado que debemos lograr la mejor combinación entre cantidad y calidad de materia seca digestible. Porcentaje de materia seca para la confección: Respecto al proceso de conservación, el factor determinante en este caso es el contenido de humedad que presenta el material al momento del picado o enrollado. El forraje debe picarse cuando contiene entre el 45 y el 55% de materia seca, y para ello, en el caso de la alfalfa, debe realizarse siempre un oreado previo al picado, teniendo en cuenta que en el momento óptimo de corte la planta en pie contiene un porcentaje de materia seca de entre 18% y 24%, o su equivalente en humedad entre el 82% y el 76%, respectivamente. Corte y acondicionamiento: A la hora de realizar el corte para pre-oreado lo más conveniente es la utilización de segadoras provistas de acondicionadores, dado que se logra un corte de calidad, un mínimo repicado de hoja y el quebrado que provocan los rodillos en los tallos facilitan la pérdida de agua favoreciendo la calidad del forraje. Los cabezales de corte directo no son apropiados para la confección de henolajes, como en el caso de alfalfa. Sólo deben utilizarse para confeccionar silajes, donde el porcentaje de MS debe ser mayor a 32% y menor a 40%, como es el caso de cereales de invierno en estado de madurez avanzado y cultivos de verano como maíz y sorgo. Estructura de la andana: Un factor que influye en forma directa sobre la uniformidad de

2.

3.

4.

picado es la condición de la andana, dado que del volumen de la misma depende la eficiencia con que la picadora realiza el trabajo. Para que las cuchillas realicen un corte neto y parejo contra la contracuchilla, es necesario que los rodillos alimentadores entreguen una buena cantidad de forraje, de modo tal que el material no se escape y quede aprisionado por los rodillos. Cuando las andanas no son voluminosas, los rodillos no pueden ejercer la suficiente presión sobre el forraje, por lo tanto cuando la cuchilla pasa, arrastra y desgarra el material, dando como resultado un henolaje con una gran variabilidad en el tamaño de picado. Es por ello que resulta conveniente partir de lotes con pasturas bien densas además de juntar una buena cantidad de material. Alimento sí, tierra no: A la hora de confeccionar henolaje de alfalfa, deben extremarse los cuidados para evitar el agregado de tierra al material a embolsar. Debe procurarse cortar con máquinas de gran ancho de labor y pasturas de buen volumen, tratando de evitar unir andanas mediante el uso de rastrillos estelares, ya que podrían incrementar la cantidad de tierra dentro de la bolsa o rollo. Una herramienta que ayuda a juntar hileras son lo agrupadores de hileras adosados a las segadoras, que permiten juntar material sin contaminarlo con tierra, gracias a un sistema de noria de accionamiento hidráulico que está montado en la parte posterior de las cortadoras acondicionadoras. El rastrillado giroscópico: Otro gran aliado en la confección de este tipo de forrajes, para aumentar el volumen de la andana, es el uso de los rastrillos giroscópicos, los cuales permiten hilerar el forraje casi inmediatamente después de cortado y evitando la contaminación con tierra. Tamaño de picado: El tamaño ideal de picado para pasturas ronda los 15 mm, priorizando siempre la uniformidad de picado. De esta manera se busca una mayor facilidad de compactación al

5.

6.

7.


RevistaSRJM

29


30

RevistaSRJM

momento de embolsarlo, ya que el material no presenta aglomeraciones, evitando así las presiones excesivas en las bolsas. Es importante recordar que si el forraje se destina como fuente de fibra, el largo de picado debe superar los 20 mm. Uso de instrumental para correcta detección de % MS: Cuando se confecciona henolajes de alfalfa no se debe subestimar la identificación del correcto porcentaje de humedad del material. Para ello, la utilización de humedímetros electrónicos es un sistema práctico con poco margen de error, además de encontrarse disponibles en el mercado a precios accesibles. Embolsado: Cuando se confeccionan bolsas de henolaje de alfalfa, se debe poner especial atención en contar con un adecuado terreno, controlar el llenado del túnel de compactación y la formación de la bolsa y el estiramiento en la regla graduada, ya que al tratarse de un material que no

fluye fácilmente se tienden a formar zonas flojas y zonas de sobre-presión, lo que ocasiona un detrimento de las condiciones de anaerobiosis y del estiramiento parejo de la bolsa. Inoculantes, que sean aprobados por SENASA: A la hora de pensar en la inoculación del henolaje de alfalfa es importante recordar que se trata de un cultivo difícil de fermentar por presentar bajo contenido de azúcares y capacidad buffer, hecho que puede condicionar la fermentación láctica. Por eso resulta indispensable la práctica de la inoculación incorporando bacterias específicas a tasas mayores a 100.000 Unidades Formadores de Colonia/gramo de silo, como respaldan todos los ensayos de inoculación en el mundo, para mejorar las condiciones de fermentación y la estabilidad aeróbica de estos henolajes.

Para garantizar la calidad del alimento que luego serán transformados en carne y leche, es obligatorio y sumamente importante usar productos aprobados por SENASA, identificados con marbete, y que incluyan prospecto y recomendaciones de uso. Esa responsabilidad recae sobre el productor, que debe velar por la inocuidad de los alimentos que produce. El informe elaborado en el encuentro “Todo Alfalfa” fue escrito por Fernando Opacak y Fernando Clemente

de la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros; Juan Monge de la Universidad Nacional de Villa María, Pablo Cattani -asesor privado especialista en forrajes conservados-, José Costamagna de Claas Argentina, Javier Barnech y Patricio Villegas de la empresa De Laval, Guillermo Piñero de HAB y técnicos de INTA, Federico Sánchez, Gastón UrretsZavalía y José Peiretti.

8.

9.

10.


RevistaSRJM

31


32

RevistaSRJM


NOTA 9

RevistaSRJM

33

ALUMNOS DE TOTORAL CREARON BIOCOMBUSTIBLES A BASE DE ACEITE USADO Y JUGO DE NARANJAS El proyecto fue presentado durante la última “Expo Tecno” realizada en la Sociedad Rural de Jesús María. Si bien no tuvieron la oportunidad de experimentar con un motor in situ, explicaron que sí lo hicieron con fuego concluyendo que el aceite usado había tenido un mejor rendimiento que el aceite limpio.

“El aceite que se desecha en cocinas y restoranes puede ser reutilizado y transformado en biodiésel”.

U

na vez más, la Sociedad Rural de Jesús María se convirtió en sede de la “Expo Tecno del Norte de Córdoba”, un encuentro en el que alumnos de escuelas técnicas de la región expusieron sus proyectos electrónicos y agrotécnicos desarrollados a lo largo de todo el año. En esta séptima edición del certamen, uno de los emprendimientos que más llamó la atención fue el realizado por alumnos del último año del Ipetym N° 74 “Fray Mamerto Esquiú” de Villa del Totoral. Dicho proyecto no sólo sorprendió por su carácter novedoso sino también por estar en línea con una tendencia mundial: el desarrollo de energías renovables para reducir el uso de recursos y proteger el ambiente. En concreto, el trabajo giró en torno a la elaboración de biocombustibles, que permitirían hacer funcionar cualquier vehículo, a base de elementos que hay en cualquier hogar: aceite de maíz usado y jugo de naranjas.

BIODIÉSEL En primer término, los estudiantes aseguraron que el aceite que se desecha en cocinas y restoranes, puede ser reutilizado y transformado en biodiésel. Bajo esa premisa, los jóvenes compartieron sus ensayos de laboratorio a partir de la utilización de aceite usado y aceite limpio.

BIOETANOL Lo más llamativo del proyecto fue la utilización de jugo de naranjas para fabricar bioetanol, un combustible que hoy se mezcla con las naftas y que se obtiene a base del maíz y de la caña de azúcar. Según detallaron los alumnos, el ensayo consistió en exprimir las naranjas y mezclar el jugo con la levadura una vez activada. Luego, tras dejar reposar la mezcla por una semana, hicieron una destilación fraccionada hasta obtener el bioetanol.


34

RevistaSRJM


NOTA 10 RevistaSRJM

35

DRONES EN AGRICULTURA: NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA PRODUCIR MEJOR Considerados como la nueva herramienta agrícola, dichos dispositivos permiten optimizar las actividades de gestión, control y producción. SUS MÚLTIPLES USOS

C

on un futuro asegurado, los drones tienen múltiples posibilidades en el ámbito de la agricultura. Entre otras competencias, tales dispositivos son capaces de sobrevolar los campos de forma rápida y captar información diversa gracias a sus sensores. Incluso, son capaces de enviar fotografías y videos en tiempo real a los centros de control donde se observa el estado de los cultivos. Así, los productores tienen la oportunidad de contar una herramienta de última tecnología, a los fines de controlar e incrementar su productividad. De hecho, un solo drone puede monitorear cientos de hectáreas de forma precisa, evaluando las condiciones de terreno, con el fin de recoger información sobre la hidratación, la temperatura o el ritmo de crecimiento de lo sembrado. Otra de las funciones más importantes que se atribuyen a estas aeronaves es la localización prematura de las enfermedades. En ese sentido, se pueden evitar plagas que arruinen parte de la cosecha contribuyendo a reducción de productos químicos que se emplean usualmente. Asimismo, cuando resulte imprescindible utilizar algún herbicida o pesticida, los propios drones los pueden arrojar, del mismo modo que los fertilizantes. Además, dichos dispositivos pueden controlar el funcionamiento del riego y mantener alejadas a las aves de los cultivos, entre otras ventajas.

Los drones tienen diversas posibilidades de uso dentro de las actividades rurales. Sirven para tareas de prevención, planeamiento, supervisión y tareas operativas. Las funciones más difundidas son: Relevamiento de suelos: Topografía, altimetrías, curvas de nivel, control de nutrientes, áreas cubiertas por cultivos, cultivos en desarrollo, presencia de plantas, animales u objetos no deseados en terreno. Acceso a espacios de lejanos o difíciles (cuevas, subsuelos, espacios de riesgo). Relevamiento hídrico: Control de napas, control de humedad en suelo, control de riego. Relevamiento de infraestructuras: Control general o sectorizado. Asistencia en proceso completo de cultivos: Integración en agricultura de precisión para siembra, manejo de cultivos, cosecha y pos-cosecha. Control de cultivos: Control nutricional. Detección de afecciones bióticas. Asistencia en pulverizaciones o aplicaciones de fertilizantes y agroquímicos en general. Índices relativos a calidad en cultivos: Generación de inventarios de áreas de cultivos. Servicios de acompañamiento y emergencia: Asistencia audiovisual en tiempo real para incendios, rescates, riesgos y desastres naturales. Control de insumos y maquinarias: Evaluación del rendimiento de maquinaria y consumibles. Agricultura de precisión.


36

RevistaSRJM


NOTA 10

RevistaSRJM

37

CARACTERÍSTICAS DE LOS DRONES PARA AGRICULTURA

A FAVOR DE LA TECNOLOGÍA EN EL CAMPO

Los drones agrícolas están montados con cámaras multiespectrales, que captan información en un espectro distinto al que puede ver el ojo humano. Además, cuentan con software o programas que procesan estas imágenes y generan los mapas con información importante para la posterior toma de decisiones. En ese sentido, el dispositivo puede construir con estas imágenes una fotografía más grande a modo de mosaico. Se trata de un mapa georeferenciado a partir del cual el productor puede tomar decisiones para las diferentes labores del campo. En su aspecto práctico, es posible compatibilizar estas imágenes con distintas maquinarias que pueden leer este mismo formato de imagen.

En Argentina, los drones son un equipamiento relativamente reciente y su uso aun no es frecuente. Si bien para un productor pequeño adquirir un dispositivo propio puede resultar costoso, existen varias empresas que brindan servicio de drones. Por lo general, estas firmas proporcionan la información en imágenes y también su procesamiento junto con su análisis y resultados recomendados. Claramente, la paulatina incorporación de esta herramienta viene de la mano de la agricultura de precisión. Sumar esta posibilidad tecnológica a los procesos agropecuarios es un aporte en la cadena de valor (acopios, agrónomos, laboratorios, etcétera) para trabajar con mayor eficiencia y generar más rentabilidad.

CON GRAN ENTUSIASMO, SE REALIZÓ EN SRJM LA “ESPECIALIZACIÓN EN PILOTAJE DE DRONES” Dictado por la Escuela de Vuelo Flying Parrot, el curso se llevó adelante en el predio de Malabrigo y contó con el aval de la Administración Nacional de Aviación Civil Argentina (ANAC). “Fue una excelente oportunidad para quienes buscamos optimizar nuestras actividades de monitoreo y producción”, aseveró uno de los productores que participó de la capacitación.


38

RevistaSRJM


RevistaSRJM

39


40

RevistaSRJM

ALUMNOS DEL “PÍO LEÓN” GANARON LAS OLIMPIADAS AGROTÉCNICAS Tras superar la instancia provincial, los estudiantes de último año Franco Suárez y Florencia Devotto obtuvieron el máximo reconocimiento a nivel nacional.

A

través del Instituto Nacional de Escuelas Técnicas, el Ministerio de Educación de la Nación lanzó las “Olimpiadas Agrotécnicas 2017” en la ciudad de Miramar, provincia de Buenos Aires. Con la participación de 100 colegios agrotécnicos de todo el país, el certamen tuvo como propósito generar un espacio de intercambio más allá de la competencia en sí misma. Con el objeto de conocer más detalles sobre este encuentro que duró tres días, la Sociedad Rural de Jesús María entrevistó al Ing. Agr. Gonzalo Renna -profesor de la institución educativa Pío León-, quien viajó en calidad de “evaluador” junto a los alumnos que resultaron ganadores, Franco Suárez y Florencia Devotto. - Gonzalo, ¿cómo llegó el “Pío León” a participar de las Olimpiadas Agrotécnicas? - Hace dos meses, nosotros participamos de una instancia provincial, en donde se presentaron alrededor de 80 escuelas. De ese total, 20 colegios quedamos seleccionados para formar parte de la Olimpiada Nacional. - ¿En qué consistió este certamen realizado a nivel nacional? - Cada colegio tenía que presentar un proyecto en conjunto con otras dos instituciones que no fueran de la

misma provincia. Definidos cada uno de los equipos, los alumnos debían relevar distintas problemáticas a las que definimos como “entornos formativos”. Realizados los diagnósticos para cada entorno, los equipos proponían un plan de mejoras. - ¿Cuáles eran cada uno de estos “entornos”? - Cereales y Oleaginosas; Producción de Dulces; Producción de Cerdos; Tambo; Industrialización; Producción de Queso; Frutas y Hortalizas; y Apicultura. Cada uno de esos entornos tenían que ser analizados por un total de cuatro equipos, integrados cada uno por tres escuelas de distintas provincias. - En el caso puntual de los alumnos del Pío León, ¿qué problemática les tocó y con qué otras escuelas debieron trabajar? - Les tocó trabajar con el entorno del Tambo, junto a una escuela de Arrecifes (provincia de Buenos Aires) y otra de La Pampa. - ¿Y en qué consistió el proyecto ganador que expusieron? - Concretamente, presentaron un plan de mejoras para la utilización del agua dentro de lo que sería el entorno del Tambo. Plantearon hacer unas piletas para reutilizar el agua, ya sea para fertilización o para lavado. A su vez, propusieron ajustar las raciones, a modo de aumentar los litros por día.


RevistaSRJM

41


42

RevistaSRJM


RevistaSRJM

43


44

RevistaSRJM


RevistaSRJM

45


46

RevistaSRJM

- ¿Cuál fue tu rol en tanto docente y acompañante de los chicos? - Si bien yo viajé con los chicos, a mí me tocó evaluar a otras escuelas. O sea, yo como evaluador, no podía valorar a las escuelas de mi provincia. En mi caso en particular, me tocó supervisar a chicos de Chaco, Formosa, Tucumán y Salta. - ¿Cuáles fueron los aspectos a tener en cuenta al momento de evaluar cada uno de los proyectos? - Los docentes designados para cada entorno, evaluamos desde el trabajo en equipo hasta la escucha profunda, el vocabulario técnico y las aptitudes profesionales de cado uno de los chicos. Fue una evaluación continua a lo largo de 3 días, en donde se valoró que el equipo trabajase de forma pareja sin que ninguno sobresalga sobre otro. - ¿Qué pensás de este reconocimiento que obtuvieron los alumnos del “Pío León”? - Más allá del reconocimiento en sí, es una iniciativa muy buena por parte del Gobierno Nacional. La idea es que se empiece a hacer todos los años, con el objeto de que los chicos conozcan las problemáticas de otras provincias lograndocierta integración. - Se trató de un espacio de aprendizaje, más allá de la

“Los chicos presentaron un plan de mejoras para la reutilización del agua dentro del entorno del tambo. A su vez, propusieron ajustar las raciones, a modo de aumentar los litros por día” (Ing. Gonzalo Renna). es que se empiece a hacer todos los años, con el objeto de que los chicos conozcan las problemáticas de otras provincias lograndocierta integración. - Se trató de un espacio de aprendizaje, más allá de la competencia en sí misma. - Exactamente. Si bien son Olimpiadas, lo que más destaco es el intercambio entre las 100 escuelas que formamos parte. Participamos 200 alumnos y 100 profesores con la idea de entrar en contacto y formar una red en todo el país. Es decir, se trató de apuntar a una integración federal y a generar un intercambio de conocimientos.


RevistaSRJM

47


48

RevistaSRJM

EL DESAFÍO DE CORRER MÁS DE 150 KM POR LOS NIÑOS DEL NORTE DE CÓRDOBA A modo de recolectar juguetes, ropa y alimentos no perecederos, el joven Nicolás Navarro corrió desde Jesús María hasta Villa de María de Río Seco. Por qué eligió a la SRJM como punto de largada.

N

ico Navarro tiene 33 años y es oriundo de Villa de María de Río Seco -norte de Córdoba-. Además de trabajar en la mueblería de su familia, el joven ofrece charlas motivacionales y clases de educación física en una escuelita rural de Gutemberg y en otra de Rayo Cortado. De espíritu solidario, desde el año 2013 que organiza y realiza desafíos deportivos con la intención de ayudar a los niños de su comunidad. A modo de conocer su historia personal, la Sociedad Rural de Jesús María lo entrevistó a solas y se comprometió con su causa. Sin ir más lejos, el 8 de diciembre pasado, Nico emprendió su 7° maratón solidaria y eligió a nuestra institución como punto de largada. Dividida en tres trayectos, el joven corrió desde Jesús María hasta Villa de María de Río Seco, con el objetivo de recolectar juguetes, ropa y alimentos no perecederos para los chicos del norte de Córdoba.

- Nico, ¿cómo se te ocurrió esto de los desafíos solidarios? - Cuando regresé a Río Seco luego de estudiar en Córdoba, me movilizó mucho el tema de las adicciones y la vida sedentaria que había en el pueblo. Muchos chicos estaban metidos en las drogas y en el alcohol, y veía que la gente no hacía ninguna actividad física. Fue entonces que se me ocurrió hacer mi primer desafío solidario con el objetivo de fomentar el ejercicio al aire libre y al mismo tiempo concretar una acción solidaria para los más chicos. En cierta forma, encontré un nexo entre dos cosas que me gustaban mucho: correr y el amor por los chicos. - ¿En qué año fue tu primer desafío solidario? - Arranqué en diciembre del 2013. Fue una corrida que hice desde San José de La Dormida hasta mi pueblo (57 km). Al otro año, salí desde Villa Ojo de Agua (Santiago del Estero) y después desde San Francisco del Chañar, Gutemberg, Cerro Colorado, Totoral y ahora desde la Sociedad Rural de Jesús María. - ¿Cada año aumentás la cantidad de kilómetros? - Exacto. Como que a medida que uno agarra más experiencia, redobla la apuesta. En el caso de Jesús María, fue el séptimo desafío solidario y lo viví con mucho entusiasmo. - ¿De qué manera la gente puede colaborar en estas acciones solidarias? - Yo vendo los kilómetros que corro simbólicamente.


RevistaSRJM

49


NOTA 12 50

RevistaSRJM

Con esa plata, compro juguetes, alimentos no perecederos y ropa. A todo eso, lo reparto a más de 600 niños de la localidad y pueblitos vecinos con mucha necesidad. Incluso, en épocas de clases, en lugar de repartir juguetes, entrego guardapolvos y útiles escolares para que los chicos comiencen el año lectivo con todo. - ¿La gente te acompaña cada vez que emprendés una maratón? - Es increíble cómo se está tomando conciencia. Me acompaña mucha gente por trayectos, ya sea en bici, auto o corriendo diez kilómetros. En este último desafío, se sumó muchísima gente y eso es fundamental para seguir corriendo. - ¿Por qué elegiste salir desde la Sociedad Rural de Jesús María esta vez? - La verdad que desde muy chico conozco a Luis Picat -presidente de SRJM- y a su papá. Con mi familia, teníamos un restorán sobre la Ruta 9 y ellos siempre venían a comer. Da la casualidad que el año pasado me becaron para el Programa Líderes CREA y tuve la posibilidad de asistir al Congreso CREA Tech que se hizo en el Orfeo hace poco. Luis estaba ahí como disertante y la verdad que me emocionó mucho verlo porque yo sé el esfuerzo que hacía él con el padre viniendo todos los días al norte. Me contacté con él porque para mí es un ejemplo a seguir y le propuse salir desde la Rural de Jesús María. Él me djjo que no había ningún problema y así se concretó la idea. - ¿Cómo fue el recibimiento de los chicos de Río Seco cuando llegaste al pueblo? - Fue emocionante. Los chicos me recibieron en la plaza central, donde repartimos todo lo recolectado. También tocaron varias bandas locales, y hubo un show de aerobics y toda una movida muy linda como para despedir el año.

“El recibimiento de los chicos fue emocionante. Repartimos todo lo recolectado en la plaza central y se armó toda una movida muy linda” (Nicolás Navarro).

MÁS PROYECTOS EN PARALELO Tras varios años de esfuerzo, Nico también logró concretar uno de sus mayores anhelos: fundar un club de fútbol junto a su grupo de amigos. “Es un sueño hecho realidad. Antes no había ningún club en el pueblo y hoy en día, estamos participando de la Liga Ischilín, un torneo de la AFA”, expresó. Por otro lado, manifestó que se está preparando para correr 162 km en el Machu Pichu -a más de 4.500 metros de altura-, para poder construir un polideportivo en la escuela rural de Gutemberg en la que da clases de educación física. “A principios de año hice el Cruce de los Andes que fueron 100 km en tres días. Ahora son 62 km más por senderos de montaña”, concluyó entusiasmado.


RevistaSRJM

51


NOTA 13 52

RevistaSRJM

EL NORTE DE CÓRDOBA SE PREPARA PARA TENER SU PRIMER PARQUE DE ENERGÍA SOLAR El presidente de SRJM, Luis Picat, anunció que el proyecto presentado por el Grupo Río Seco, BIO-E y el Grupo Neuss fue adjudicado en la licitación de Energías Renovables.

N

o pasará mucho tiempo hasta que unas 80 hectáreas del norte cordobés pasen a tener un paisaje del primer mundo. Esto ocurrirá durante los próximos seis meses, cuando se ponga en marcha la inversión para lo que será la primera planta generadora de energía solar fotovoltaica a gran escala. Liderada por el Grupo Río Seco, dicha iniciativa fue presentada de manera conjunta con BIO-E y el Grupo Nueuss, y fue adjudicada en la licitación de Energías Renovables dentro del Programa “RenovAR 2.0” lanzado por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación. Según el presidente de SRJM, Luis Picat -quien también forma parte del proyecto-, esta licitación permitirá la construcción de un parque solar de 26 Megavatios entre Villa de María de Río Seco y Rayo Cortado. “La aprobación de esta iniciativa -la primera de toda

la provincia- no sólo representa un gran paso para la implementación de energías limpias en la región, sino que también abre las puertas a empresas, organizaciones y usuarios particulares para aprovechar el uso amigable, moderno y eficiente de los recursos naturales”, aseveró el dirigente y empresario.

“La aprobación de este proyecto no sólo representa un gran paso para la implementación de energías limpias en la región, sino que también abre las puertas a empresas, organizaciones y usuarios particulares para aprovechar el uso amigable, moderno y eficiente de los recursos naturales” (Luis Picat - presidente SRJM).


RevistaSRJM

53

SE ADJUDIACARON 66 PROYECTOS EN LA RONDA 2.0 DEL PROGRAMA RENOVAR

En términos monetarios, Picat aseveró que cada Megavatio supondrá una inversión aproximada de 1,3 millones de dólares, lo que significará un presupuesto total de 25 millones de dólares para la concreción de semejante obra.

El Ministerio de Energía de la Nación adjudicó 66 proyectos de la Ronda 2.0 del Programa RenovAr correspondientes a las tecnologías eólica, solar, biomasa, biogás y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, con una sensible reducción en los precios respecto a la compulsa llevada a cabo el año pasado. En la nueva licitación, además se adjudicaron un total de 1.407 Megawatts, por encima de la previsión inicial de 1.200 Megawatts, que se suman a otros 5 Gigawatts adjudicados en generación térmica.

“LE GANAMOS LA LICITACIÓN A EMPRESAS COMO EPEC” Así lo aseguró Luis Magliano, titular del Grupo Río Seco y vocal de la SRJM. Por qué dicho emprendimiento cambiará la realidad de todo el Norte de Córdoba. En diálogo con la prensa, el productor y empresario Luis Magliano no ocultó su entusiasmo por haber ganado la licitación, imponiéndose a empresas como EPEC. De esta manera, el grupo empresario logró una contratación en el Mercado Eléctrico Mayorista a partir de fuentes renovables de generación solar. “Es nuestra responsabilidad como empresarios agropecuarios, generar inversiones y puestos de trabajo (...) Más allá de nuestro rol como productores, siempre decimos que agregar valor es ser sustentables en términos sociales y ambientales”, alegó.

cambiará la realidad de toda la localidad y el Norte de Córdoba”, culminó. ¡FELICITACIONES! SEGUIMOS.

En ese sentido, el también vicepresidente de Cartezmanifestó que el verdadero agregado de valor no sólo tiene que ver con la transformación de la producción, sino también “con ofrecer trabajo, formar equipos y capacitar gente”. “Esta inversión no sólo agregará valor en el aspecto productivo, sino que

“Es nuestra responsabilidad como empresarios, generar inversiones y puestos de trabajo” (Luis Magliano - Presidente Grupo Río Seco)


54

RevistaSRJM

INVERSORES DANESES SE MOSTRARON ENTUSIASMADOS POR LAS POTENCIALIDADES DEL NORTE DE CÓRDOBA Con la intención de proyectar a la región a nivel internacional, la SRJM y el Grupo Río Seco organizaron una Rueda de Negocios con empresas de Dinamarca. ¿Cuáles son las oportunidades para el norte cordobés?

D

e la mano de Sociedad Rural de Jesús María y el Grupo Río Seco, una comitiva de la Cámara Empresarial Agroindustrial de Dinamarca desembarcó en el arco noroeste durante el mes de diciembre. Tras participar en la cumbre de la Organización Mundial del Comercio en Buenos Aires, un total de 11 empresas danesas interactuaron con empresarios y productores locales, además de recorrer distintos establecimientos de la región. A modo de tener un pantallazo sobre esta importante visita, la SRJM entrevistó a Luis Picat -presidente SRJM-, Luis Magliano -presidente Grupo Río Seco-, y Pablo Solfanelli -coordinador Grupo Río Seco-. “La idea fue generar una puesta en común y una vinculación, mostrando todo el potencial que tiene el Norte de Córdoba”, coincidieron. - ¿Cómo se originó el contacto con las empresas danesas y a qué rubros pertenecen?

- (Luis Picat) El contacto se originó en septiembre, cuando visitamos Alemania, Noruega y Dinamarca con el Grupo Río Seco. Fue en el marco de esa misión diplomática, que aprovechamos para invitarlos al Norte de Córdoba. Además de bancos de inversión, desembarcaron once empresas dedicadas al rubro agropecuario. - ¿Cuál fue el objetivo de este encuentro comercial? - (Luis Picat) El objetivo fue mostrarles el Norte de Córdoba y todo su potencial. Tanto en el caso de SRJM como del Grupo Río Seco, fue la primera experiencia que tuvimos de esta índole. Más allá de “vender” nuestra zona, la idea fue también adquirir conocimientos para poder exportar al mundo. - (Pablo Solfanelli) La finalidad fue generar una puesta en común y una vinculación entre las empresas locales y danesas. Creo que este intercambio y la posibilidad de hacer negocios, fue un hecho de alto impacto para la zona, sobre todo en lo que tiene que ver con el valor agregado de la producción.

“Yo creo que este intercambio y la posibilidad de hacer negocios, fue un hecho de alto impacto para la zona, sobre todo en lo que tiene que ver con el valor agregado de la producción” (Pablo Solfanelli - Grupo Río Seco).


RevistaSRJM

- (Luis Magliano) Nuestro principal objetivo fue que conocieran este norte de Córdoba, que siempre está tan postergado, con los departamentos con más índice de pobreza. El desafío está en que desde la iniciativa privada se agregue más valor a nuestra producción. - ¿Qué empresas locales fueron convocadas para formar parte de este intercambio? - (Luis Picat) Hubo varias empresas que integran el Grupo Río Seco, ligadas a distintos rubros como el Porcino, Olivos, Mini Dest y todo lo que es el Bioetanol. También fueron convocadas empresas comerciales de la zona, que venden semillas y algunas empresas interesadas en adquirir insumos para el tema alimenticio. - A partir de este encuentro, ¿cuáles son las oportunidades que visualizan para el Norte de Córdoba? - (Luis Picat) Justamente, la intención fue mostrarles que tenemos un potencial importantísimo en términos de valor agregado. Desde la SRJM, venimos repitiendo este mensaje desde hace más de 15 años. - (Luis Magliano) Los daneses venían al Congreso de la Organización Mundial del Comercioy tenían pensado conocer zonas de Buenos Aires y el sur de Santa Fe. Sin embargo, el hecho de que se hayan tomado el trabajo

55

de venir y recorrer grandes distancias, implica cierto interés. Claramente es una oportunidad para un lugar tan invisibilizado por los extranjeros. - En términos productivos, ¿se puede considerar a Dinamarca como un modelo a seguir? - (Pablo Solfanelli) Creo que es interesante que un país como Dinamarca -con la superficie que tiene y con la cantidad de habitantes que tiene-, haya logrado darle valor a su producción. Más allá de que exportan a una cantidad de países y generan una alta actividad dentro de su territorio, también es notable cómo tienen estudiada toda la cuestión climática y de suelos. - ¿En qué medida este encuentro beneficia la llegada de nuevas inversiones? - (Luis Picat) La visita fue todo un éxito. Nos confirmaron que van a volver el año que viene para apostar en la región. Incluso, uno de los bancos de inversión se mostró interesado en invertir en energías renovables en la zona.

“La visita fue todo un éxito. Nos confirmaron que van a volver el año que viene para apostar en la región” (Luis Picat presidente SRJM).


56

RevistaSRJM

COTIZACIONES: PIZARRAS ($) // DICIEMBRE 2017 PRECIOS DE GRANOS


RevistaSRJM

MERCADO DE KANSAS Y CHICAGO

Depositos del Sector Privado no Financiero GANADERÍA Variacion interanual invernada - terneros/as de 150 a 200 kg. $ 60 55 50 45 40 35 30 09/11 2017

GANADERÍA

09/18 2017

09/25 2017

10/02 2017

10/09 2017

10/30 2017

11/06 2017

11/13 2017

11/21 2017

11/27 2017

12/04 2017

12/11 2017

57


58

RevistaSRJM

STAFF PROPIETARIO Sociedad Rural de Jesús María (Córdoba)

DIRECTOR Picat Luis Albino

DIRECCION ADMINISTRATIVA Oscar Nicolodi

EMPLEADOS ADMINISTRATIVOS Mirta Astrada Lucía Fernández Gabriela Rui

ADMINISTRACION Sociedad Rural de Jesús María Tucumán 255 X5220BBE Jesús María, Córdoba Tel./Fax: 54 (93525) 421241 / 420416 www. srjm.org.ar

COMISION DIRECTIVA PRESIDENTE Picat Luis Albino VICEPRESIDENTE Gómez Pizarro Alvaro Manuel SECRETARIO Martínez Pablo Eladio PROSECRETARIO Micolini Carina del Valle TESORERO Miles Eduardo Fabián PROTESORERO Magliano Luis Alejandro VOCALES TITULARES Colla Sergio Raúl Lozano Pablo Oroda Walter Edgardo Quijada Pablo Daniel Riera Eduardo Ulla Roberto

prensa_srjm@srjm.org.ar

RESPONSABLE DE CONTENIDO Gerónimo Mariño geronimomarino10@gmail.com

DISEÑO Carolina de la Roza carolina@delaroza.com.ar

PROGRAMACION SITIO WEB El Burbujero info@elburbujero.com.ar

VOCALES SUPLENTES Negrelli Sebastián Rosa Bibiana Haydee Salde Marcelo Javier Vicens Agustina COMISION REVISORA DE CUENTAS Lábaque Martín Javier Pagnutti María Inés Romanutti Darío Andrés SUPLENTE Baldunciel Julián

IMPRESION Soluciones Gráficas S.R.L. Obispo Trejo 295 X5000IYE Córdoba Tel.: 54 (0351) 4240611

RevistaSRJM Agro & valor agregado

REGISTRO NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL N 5267698


RevistaSRJM

59


60

RevistaSRJM


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.