Edicion Dic-Ene 2013 Prevención: el mejor tratamiento

Page 1




EQUIPO EDITORIAL

Dra. Eva Carolina Fernández

COLABORADORES

DIRECTORA EDITORIAL Ramón Liranzo DIRECTOR EJECUTIVO

Dra. Margarita Arbaje Khoury

Miguelina Valenzuela

OFTALMÓLOGA – CIRUJANA DE CATARATA Y GLAUCOMA DIRECTORA MÉDICO

Pamela Capellán Vanessa Florentino Rosaury Guzmán REDACCIÓN

Centro de Oftalmología y Glaucoma marbaje@hotmail.com

Dr. Adalberto González Pantaleón ENDOCRINÓLOGO, DIABETES Y METABOLISMO

CORRECCIÓN DE ESTILO

Grupo Médico Yunen TEL. (809)540- 5374 E-mail. agonzalezmd@gmail.com

Dr. Bernardo Fernández Diloné

Dra. Ninoska Abreu

ASESOR MÉDICO

ODONTOPEDIATRA

Eureka! Diseño Gráfico Editorial

TEL. 809-549-5923 ninoskabreu@hotmail.com

EDITEC

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Luciano Luna y Fotolia.com FOTOGRAFÍA VENTAS TEL. 809.807.2478 / 809.330.6834 VENTAS@MEDIKAMAG.COM

Dr. Aldo Artiles Asilis ORTODONCISTA

ODONTOTEC TEL. 809-549-5923

Dr. Guillermo Ángeles Fernández PEDIATRA-ESPECIALISTA EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS EN NIÑOS Y ADULTOS

Clínica Corominas, Santiago MedikaMag.com es una revista bimestral con registro de la Secretaría de Interior y Policía No. MAR042010 de fecha 18 de Marzo del 2010, y editada por: INTEGRA S.R.L. Business & Technology Solutions, C/ César Nicolás Penson No.70 A, Edif. Caromang I, Suite 105, Gazcue, Sto. Dgo., Rep. Dom. Tel. 809.807.2478

Tel. 809-580-1171. Ext 7201. gangelesfernandez@gmail.com www.alergiadominicana.com

Dra. Taiana Ubiñas NUTRIÓLOGA

Centro NutriFit TEL. 809- 412 7052

Dra. Rebeca Pérez CARDIÓLOGA PEDIATRA

http://www.MedikaMag.com info@MedikaMag.com

Centro de Obstetricia y Ginecología TEL. 809-565-9989 X 2323

Dra. Nilka Castro PSICÓLOGA CLÍNICA

Centro Terapéutico "Familia y Cambio" TEL. 809-685-4770 MedikaMag.com es una marca registrada bajo el certificado No. 2009-25504 de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI). Se prohíbe la reproducción total o parcial de su contenido sin el previo consentimiento por escrito de INTEGRA Business & Technology Solutions. INTEGRA S.R.L. investiga la seriedad de sus anunciantes y colaboradores, pero no se hace responsable de sus ofertas, servicios, productos acciones, imágenes y/o conceptos presentados.

4

W W W. M E D I K A M A G . C O M

Dra. Yenny Espinal CARDIÓLOGA INTERNISTA

CECANOT TEL. 809-681-0080

Dra. Natalia Berges CIRUJANO OFTALMÓLOGO/ESTRABISMO Y OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA DIAGNÓSTICA OCULAR

TEL. 809.549.7722 nataliaberges@hotmail.com



SUMARIO

ACTUALIDAD

8

Una clínica oftalmológica ajustada al bolsillo

8 NIÑOS

10

10

10

La ortodoncia en niños

12

¿Cómo cuidar sus corazones?

16

Prueba de alergia en los más pequeños

EN SALUD

20

24

16

20

La presbicia: cuando la vista se cansa

24

BUPA: por la salud, por la gente

28

¿Qué es la medicina preventiva?

36

Sal yodada: importancia para la tiroides

40

Ya no tengo útero, ¿y ahora qué?

36 BELLEZA Y NUTRICIÓN

28

40

42

Eternamente joven

45

Receta: Ensalada de camarones y queso feta

42

46

Ese corazón en marcha

48

El cuerpo está hecho para moverse

AVANCES MÉDICOS

52

52 6

W W W. M E D I K A M A G . C O M

48

Páncreas artificial para controlar la diabetes


EDITORIAL

Mejor prevenir... tro año concluye con las acostumbradas fiestas y celebraciones, el pase de revista a lo acontecido y logrado en el mismo, así como la planificación de metas y el surgimiento de espectativas sobre el nuevo año.

O

Entre las resoluciones más comunes para iniciar el año están las relacionadas con la salud: bajar de peso, hacer ejercicio, iniciar dieta, comenzar una vida más saludable, etc. Y aunque estas son excelentes iniciativas debemos recordar que el mayor impacto en nuestra salud se logrará con una combinación de todas estas, así como de distintas acciones y nuevos hábitos. Como un apoyo a esta tarea hemos decido tratar como tema central en esta última edición del 2013 la medicina preventiva, presentando un abordaje más amplio sobre las cosas que podemos hacer para lograr ese impacto en nuestra calidad de vida y nuestra salud. Esto incluye no solo el ejercicio y una dieta para mantener o bajar de peso, sino también cambios en hábitos alimenticios, control y manejo del estrés, y entre las más importantes, conocer y dar seguimiento a los estudios y visitas regulares a los diferentes especialistas según nuestra edad y condiciones particulares, a fin de lograr hacer cualquier ajuste necesario antes de que se presente algún padecimiento. Esperamos que las recomendaciones y consejos que logramos recopilar aqui, con la ayuda de diversos especialistas de diferentes áreas, sean de provecho para ustedes y sirvan de apoyo para disfrutar de la salud y calidad de vida que les permitan lograr todas sus metas. No queremos cerrar el año 2013 sin agradecer, de parte de todo el equipo de MedikaMag, a nuestros lectores y colaboradores su apoyo y desearles un feliz y saludable 2014, siempre recordando que la salud debe considerarse nuestro mayor activo, el que nos permite disfrutar la vida de una forma plena. Hasta el 2014

Dra. Eva Carolina Fernández Directora editorial

W W W. M E D I K A M A G . C O M

7


BREVES

¡Cuidado qué bebes tras una fractura! El consumo de bebidas alcohólicas en exceso es nocivo para los huesos humanos, en especial durante el proceso de curación de una fractura ósea, ya que el alcohol disminuye la presencia de mineral en su estructura. Investigadores de la Universidad Loyola en Chicago realizaron diversos experimentos con roedores, los cuales fueron expuestos a niveles de alcohol tres veces mayor al límite legal para conducir. Los resultados mostraron que el tejido óseo duro que se forma alrededor de los extremos de los huesos fracturados, estaba menos mineralizado en los roedores que consumieron alcohol y el hueso formado era menos fuerte.

Lavarse las manos puede salvar vidas Parkinson: dos enfermedades en una Unos científicos franceses han concluido que existen dos variantes de la proteína alfa sinucleína que, cuando está mal plegada, desencadena la enfermedad de Parkinson. Esta se propaga entre las neuronas causando la formación de agregados de células nerviosas que, cuando mueren, causan problemas cognitivos. 8

W W W. M E D I K A M A G . C O M

El sencillo hábito de lavarse las manos continuamente puede resultar muy efectivo en la prevención de enfermedades causadas por virus y bacterias, como la gripe, ciertos tipos de gastroenteritis infecciosas que causan diarreas, nauseas, vómitos y fiebre, e infecciones respiratorias, de la piel y los ojos. Por considerarse este acto de mucha importancia y efectividad para el cuidado de la salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 15 de octubre como el Día Mundial del Lavado de Manos.


BREVES

Correr hacia atrás o hacia delante Correr en reversa es mejor que hacerlo hacia delante, mejora el equilibrio, quema el doble de calorías y evita lesiones comunes de los deportistas. Así lo confirman dos estudios, uno de la Universidad de Milán en Italia y otro de la Universidad Stellenbosch en Sudáfrica. Según el estudio en Milán, correr hacia atrás requiere un 30% más de energía y minimiza los problemas en las rodillas, mientras que la investigación en Sudáfrica observó dos grupos de mujeres que trotaban hacia delante y otro hacia atrás. El segundo grupo perdió más peso y grasa corporal en cuatro semanas que el primero y mejoró su salud cardiorrespiratoria.

Oler mal = enfermedad La bromhidrosis es una enfermedad relacionada con el mal funcionamiento de las glándulas apocrinas localizadas en las axilas, pechos y genitales, que afecta tanto a hombres como a mujeres, y causa olores corporales desagradables. Esta patología puede ser de origen genético o ser producida por la diabetes, enfermedades de la tiroides o alteraciones en la glándula suprarrenal.

¿Pueden ser las galletas adictivas? Según un estudio de la Universidad de Connecticut hay galletas son tan adictivas como la morfina o la cocaína, ya que activan más neuronas en el “centro del placer” del cerebro que las drogas. Esta investigación se apoya en la teoría de que los alimentos ricos en grasa y azúcar estimulan al cerebro de la misma manera que las sustancias adictivas, lo que explica que algunas personas no puedan resistirse a estos alimentos. W W W. M E D I K A M A G . C O M

9


ACTUALIDAD

NUEVA TECNOLOGÍA

Una clínica oftalmológica ajustada al bolsillo Pamela Capellán REDACTORA

Existen lugares donde habitan personas con escasos recursos que necesitan ser atendidas a todos los niveles médicos, incluido el oftalmológico. Ha surgido Peek, una aplicación que puede ser la respuesta para los paises más pobres . egún la Organización Mundial de la Salud, 285 millones de personas son ciegas o deficientes visuales. La causa muchas veces puede resultar tan simple y fácil como acomodar unas gafas o realizar una cirugía de cataratas para así transformar la visión de una persona.

S

Cuatro de cada cinco casos se pueden evitar o curar. En las 10

W W W. M E D I K A M A G . C O M

zonas más pobres del mundo hay médicos que continúan en la búsqueda de este tipo de casos. No obstante, la búsqueda de pacientes puede ser un problema. "Los pacientes que más lo necesitan no serán capaces de llegar hasta el hospital, ya que no tienen ingresos para encontrar transporte, así que necesitamos una manera de encontrarlos”,


ACTUALIDAD

Por qué catarata Una catarata es una opacidad del cristalino del ojo. A medida que envejecemos, las proteínas en el cristalino comienzan a descomponerse y éste se torna opaco, haciendo que lo que el ojo ve puede aparecer borroso.

explica el Dr. Andrew Bastawrous de la Escuela de Londres de Higiene y Medicina Tropical. El Dr. Andrew cree que ha llegado a una respuesta móvil que puede ser utilizada por personas con muy poca formación. El experto está probando con 5,000 de personas en Kenia una aplicación para teléfonos inteligentes llamada Peek (kit portable para examen de la vista). ¿Cómo utilizar Peek? En el caso de las cataratas, se utiliza la cámara para escanear el lente del ojo y en la pantalla aparece una notificación de dilatación que se utiliza como prueba básica de visión. También puede usarse la luz del flash de la cámara para iluminar la parte posterior del ojo y la retina, para de esta manera detectar ésta y otras enfermedades. El registro del paciente queda almacenado en el teléfono, su ubicación exacta se registra a través del GPS y los resultados pueden ser enviados vía correo electrónico a los médicos. El teléfono es relativamente barato, cuesta alrededor de US 450 en lugar de uti-

Dr. Andrew Bastawrous

lizar equipos de examen ocular grandes que resultan muy costosos. El diagnóstico Las imágenes tomadas en el teléfono durante las pruebas en Kenia se envían de vuelta al Moorfield Eye Hospital de Londres. Las fotos se comparan con las tomadas por el equipo de examen de la vista convencional. El estudio aún no está completo, pero los investigadores dicen que los primeros resultados son prometedores y que 1,000 perso-

nas han recibido algún tipo de tratamiento hasta el momento. Ellos incluyen el caso de Mirrian Waithara que tuvo una operación para remover sus cataratas y ahora puede ver. "Lo que esperamos es que este método vaya a proporcionar cuidado de los ojos en aquellos que son los más pobres entre los pobres, lo que podemos hacer con esto es que los técnicos puedan visitar a los pacientes en sus hogares, examinarlos y diagnosticarlos en el acto ", dice el Dr. Bastawrous. La necesidad más grande está en los países pobres, donde existe un 90% de personas ciegas y con discapacidad visual. Peter Ackland, de la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera, dijo: "Creo que potencialmente la herramienta Peek es un cambio de juego enorme.” Fuentes: BBC News/IShtm.ac.uk W W W. M E D I K A M A G . C O M

11


NIÑOS

ODONTOPEDIATRÍA

La ortodoncia en niños

Los resultados de una ortodoncia son más efectivos en la etapa infantil. Durante el desarrollo es más fácil corregir las malpocisiones dentales y los defectos óseos, de forma que el niño pueda lucir una reluciente sonrisa en su adultez. Dra. Ninoska Abreu ODONTOPEDIATRA

Dr. Aldo Artiles Asilis ORTODONCISTA

a ortodoncia es el área de la odontología que se encarga de prevenir, diagnosticar y corregir las mal oclusiones, tales como la forma incorrecta de morder o los dientes desalineados.

L

se presenten durante este proceso para que con la ayuda del ortodoncista se puedan intervenir y corregir a tiempo. ¿Qué causa los problemas ortodóncicos? • Hereditarios: crecimiento alterado de alguno de los huesos por un componente heredado de un familiar o por la presencia de algún síndrome.

El odontopediatra es el encargado de dar seguimiento al crecimiento y desarrollo de las estructuras dentales en crecimiento a nivel de la cara y del cráneo en los pacientes infantiles; este • Adquiridos: que por lo regular debe detectar las anomalías que se van a presentar cuando hay 12

W W W. M E D I K A M A G . C O M


NIÑOS

una pérdida prematura de un diente primario (de leche) por trauma, caries dental o algún hábito (chuparse los dedos, empujar con la lengua, comerse las uñas, morder objetos). Tipos de ortodoncias Para corregir las malas mordidas, los ortodoncistas y odontopediatras utilizan aparatos fijos y removibles, brackets y otros procedimientos que permitirán lograr una buena alineación dental y de los huesos. • Ortodoncia preventiva: trata de mantener lo que en un momento dado es considerado como una oclusión normal o armoniosa.

El propósito principal de la ortodoncia es tratar cualquier tipo de mala oclusión, o lo que se conocería como “mala mordida”.

• Ortodoncia interceptiva: es aquella que se encarga de modificar el desarrollo de una maloclusión, empleando métodos sencillos que permitan disminuir o eliminar totalmente la anomalía de desarrollo. • Ortodoncia correctiva: eliminar o minimizar el problema ya existente. Cuándo realizarla El tratamiento ortodóncico se aplica mayormente entre los 6 y 13 años de edad. El tratamiento temprano puede prevenir que se desarrollen problemas más serios, y lograr que en una edad mayor sea más corto y menos complicado. Los tiempos de tratamiento varían de acuerdo a diferentes factores que incluyen la severidad del problema a corregir y de cómo sigue el paciente las ins-

trucciones de su odontopediatra u ortodoncista. El costo del tratamiento de ortodoncia dependerá de la severidad del problema, su complejidad y duración del tratamiento. W W W. M E D I K A M A G . C O M

13


NIÑOS

CARDIOLOGÍA

¿Cómo cuidar sus corazones?

Una buena alimentación y la adecuada actividad física constituyen las herramientas más efectivas para una vida normal pese a la existencia de algún problema cardiaco en niños. Dra. Zeidy Parra de Cabrera GERIATRA

14

W W W. M E D I K A M A G . C O M

l corazón de un niño es el tesoro que más deben proteger las familias, aún si no naciera con algún problema congénito. Para cuidar esos corazoncitos, el secreto está en

E


NIÑOS

Buenos hábitos • Realiza la alimentación de tus hijos en cinco turnos, tres grandes y dos meriendas.

una alimentación balanceada, ya sea para que tengan una buena calidad de vida o para evitar que desarrollen problemas cardiacos. Un corazón alimentado La revista The Lancet investigó cómo se organizan las familias al tener niños con problemas cardiacos. En su ejemplar de mayo de 2013 publicaron una investigación realizada en New Jersey (Estados Unidos), en la que un grupo de médicos quería determinar las causas por las que algunos menores con problemas del corazón crecían a menor ritmo que otros niños sanos. La culpa no era del defecto cardiaco sino de aquello que no comían o que comían en exceso.

familia tienden a restringirles alimentos y a hacerlos más sedentarios, según ellos para evitar que ganen peso o se ejerciten de más. Esto llevó a la conclusión de que si el temor es la obesidad, se debe profundizar en la causa que verdaderamente la desarrolla que es el desequilibrio entre las calorías consumidas y las gastadas.

• Fomenta la importancia de la hidratación durante el día. • Trata de dedicar 30 minutos todos los días a caminar con tus hijos. • Juega con ellos al aire libre.

¿Qué hacer? Si realmente usted quiere cuidar a sus hijos debe dejarse guiar por los consejos de los expertos como los pediatras, cardiólogos y nutricionistas.

Además, debe garantizarles una alimentación balanceada en la que se incluyan todos los grupos de nutrientes y combinarlos con una actividad física Los investigadores revelaron de acuerdo a su edad y capacique la mayoría de los padres de dades. W W W. M E D I K A M A G . C O M

15


NIÑOS

Vaya datos Actualmente fallecen aproximadamente 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad. Además, el 44% de diabetes, el 23% de cardiopatías y entre el 7% y el 41% de algunos cánceres que son atribuibles al sobrepeso y la obesidad, como el de estómago, hígado y tiroides.

16

W W W. M E D I K A M A G . C O M

Cada alimento va a aportarles una cantidad de energía suficiente para que se mantengan activos y sanos y puedan crecer. El hecho de que algunos niños tengan problemas en su corazón no es sinónimo de que deban eliminar por completo algunos alimentos, se trata de consumirlos con moderación.

Las cifras en el país El Anuario Sanitario 2013 elaborado por la Organización Mundial de Salud (OMS) muestra que en República Dominicana el porcentaje de niños menores de 5 años con sobrepeso es de 8.3%, tendencia que viene en aumento desde 1980.

“No hay evidencia científica que asegure que un alimento por sí mismo es el causante de la obesidad o de empeorar un mal cardiaco. Si la dieta está balanceada, sería erróneo hablar de alimentos bueno o malos”, explican los autores del estudio.

A la fecha, se estima que 40 millones de niños menores de 5 años viven con obesidad, algo que sus padres pudieron prevenir con una mejor alimentación y actividad física. Por esta condición, la mayoría de ellos son candidatos a desarrollar problemas cardiacos en el futuro.



NIÑOS

ALERGOLOGÍA

PRUEBA DE ALERGIA en los más pequeños Las pruebas de alergias ayudan a identificar cuáles son los alérgenos que pueden afectar al niño. Es importante realizarlas a tiempo para evitar la aparición de una crisis.

Dr. Guillermo Ángeles Fernández PEDIATRA ESPECIALISTA EN ENFERMEDADES ALÉRGICAS

as alergias son reacciones del sistema inmunitario a sustancias o alérgenos que no tolera y que habitualmente son inofensivas para el ser humano. Cuando el niño entra en contacto con este alérgeno, ya sea al tocarlo, comerlo o inhalarlo, el organismo lo detecta como un invasor y libera sustancias químicas como la histamina, que producen un ataque perjudicial al mismo.

L

Esto se traduce en diferentes enfermedades alérgicas como la dermatitis atópica, asma, rinitis y alergia alimentaria, entre otras, que se presentarán dependiendo del tipo de respuesta inmunológica, de la intensidad de la sensibilización y de la intensidad, duración y lugar de contacto con el alérgeno. Estudio de las enfermedades alérgicas Mediante las pruebas alérgicas se pueden identificar a qué sustancia un paciente está sensibilizado. Según la enfermedad alérgica que se estudie, se seleccionarán distintos 18

W W W. M E D I K A M A G . C O M


NIÑOS

tipos de pruebas alérgicas. Estas se deben realizar con unos extractos estandarizados y siempre se elegirán aquellos alérgenos que estén en relación con los síntomas que presente el paciente. En las enfermedades alérgicas respiratorias como la rinitis o el asma, se pueden medir con precisión el grado de afectación mediante técnicas seguras que no causan dolor, como la espirometría (prueba respiratoria sencilla para medir la capacidad pulmonar), el óxido nítrico exhalado y la rinometría acústica. En cualquier caso, el alergólogo debe ser siempre el profesional que indique y evalúe todas estas pruebas.

— Sensibilización de tipo inmediato: Esta prueba se realizan habitualmente en el brazo poniendo una gota del alérgeno sospechoso y se punciona la piel con una lanceta para que el alérgeno penetre. Si se tiene alergia, al cabo de 15 o 20 minutos se formará un abultamiento de la piel con enrojecimiento de un tamaño de 3 milímetros de ancho.

— Sensibilizacióon tardía: Se conoce también como prueba epicutánea o prueba del parche. Es la más importante a la hora de investigar ciertas enfermedades alérgicas como la dermatitis alérgica o la reacción a fármacos. Se utiliza para investigar la hipersensibilidad de tipo tardío en la que se hace Tipos de pruebas una nueva lectura a las 23, 48 e • Prueba de punción cutánea incluso 96 horas. (Prick-test) Es el método más usado y es • Inmunoglobulina E especifica una opción para bebés y niños (IgE específica) pequeños dependiendo de la Con este análisis se miden los situación. Tiene dos variantes: niveles de anticuerpos alérgiW W W. M E D I K A M A G . C O M

19


NIÑOS

cos IgE producidos cuando la sangre se mezcla con alérgenos en un laboratorio. La determinación cuantitativa del nivel de IgE específica frente a alérgenos individuales (ácaros del polvo, pólenes, gramíneas, alimentos, antibióticos, etc.) se considera el patrón oro o método de referencia en el diagnóstico de la alergia, por su elevada sensibilidad y especificidad y porque permite cuantificar la respuesta y conocer el grado de sensibilización según el nivel de anticuerpos.

La edad Es importante tomar en cuenta que aunque las pruebas pueden determinar a qué es alérgico el niño, esto puede ir cambiando a medida que el niño crece, por lo que debe volver a evaluarse en seis o doce meses.

20

W W W. M E D I K A M A G . C O M

• Pruebas de función respiratoria La exploración funcional respiratoria sirve para confirmar el diagnóstico de asma, cuantificar la gravedad de la enfermedad, monitorizar la evolución y objetivar la respuesta al tratamiento. • Test de broncodilatación (TBD) El test de broncodilatación se aplica en pacientes asmáticos

cuando se les realiza una espirometría ya que, por mínima que sea la obstrucción, si el test es positivo, significa que existe una obstrucción al flujo aéreo y no podrá considerarse una función pulmonar normal. • Determinación de óxido nítrico en aire exhalado (ONex) El aumento del óxido nítrico en aire exhalado, ONex, está relacionado con factores que incrementan la inflamación en el asma, entre ellos la exposición a alérgenos y las infecciones respiratorias. Ciertos estudios indican la correlación entre los valores del ONex y la intensidad de los síntomas, la hiperrespuesta bronquial, la atopia y otros marcadores de la inflamación. La determinación de ONex se realiza por un método electroquímico que no necesita de calibración y es adecuado para niños a partir de los 5 años.



EN SALUD

OFTALMOLOGÍA

La presbicia: cuando la vista se cansa

La presbicia es la pérdida gradual de la capacidad de acomodación de nuestros ojos o de ver a diferentes distancias. Es lo que comúnmente se llama “vista cansada”. Dra. Margarita Arbaje OFTALMÓLOGA – CIRUJANA DE CATARATA Y GLAUCOMA

22

W W W. M E D I K A M A G . C O M

l cristalino es el lente natural del ojo que nos permite ver con claridad y acomodar nuestra visión a diferentes distancias. Con el paso de los años esa capacidad del cristalino para modificar su forma y permitirnos el proceso de la acomodación, se va perdiendo. El cristalino se vuelve menos flexible, más rígido y los músculos que lo controlan se van debilitando y así aparece la presbicia o vista cansada.

E

Aparece Generalmente la presbicia se inicia alrededor de los 40 años, continuando su evolución a lo largo de los años de vida, llegando a su máxima expresión cerca de los 60. Los síntomas de la presbicia son muy típicos: • Alejamiento del plano de lectura. • Dificultad para el trabajo de cerca.


EN SALUD

• Retraso en el enfoque de lejos después del uso continuado de la acomodación. • Agravamiento de todos estos síntomas con poca iluminación y al final del día. Tratamientos posibles Existen diferentes opciones de tratamiento para la presbicia y cada una tiene sus ventajas y des-ventajas. Unas soluciones son temporales: gafas, lentes de contacto y tratamiento láser y otras permanentes: cirugía de facoemulsificación. • Gafas: Estas han sido la forma más tradicional de corregir los defectos de la visión, ya sea la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo que aparecen generalmente en edades tempranas, como la presbicia que surge posteriormente. La corrección de la presbicia se realiza con lentes convexas (más gruesas en el centro que en los extremos). Es necesario determi-

nar previamente el defecto que su cambio frecuente, lo que es presenta la persona para visión inaceptable en muchos casos. de lejos y tener en consideración la edad y sus ocupaciones. Las gafas bifocales o progresivas son una buena alternativa para la Cuando tenemos que corregir visión lejana y cercana, pero desel defecto de lejos y de cerca, la estiman la distancia intermedia prescripción de dos gafas (una (0.5 a 1.00 m), y su uso no es adepara ver de lejos y otra de cerca) cuado en ciertas ocupaciones. tiene la ventaja de la facilidad Los cristales multifocales progreside adaptación, pero su inconve- vos tienen la capacidad de enfoniente es la propia limitación de car cualquier distancia pero su cada una de ellas, que obliga a mayor problema es el período de

W W W. M E D I K A M A G . C O M

23


EN SALUD

adaptación, se obtiene una adecuada visión de lejos y cerca. • Cirugía de Facoemulsificación: Los tratamientos permanentes de la presbicia se basan en la sustitución del lente natural del ojo o cristalino, por un lente intraocular multifocal o de focos múltiples, bajo el procedimiento denominado cirugía de facoemulsificación con lente intraocular multifocal. Es un procedimiento que soluciona de manera permanente los efectos refractivos visuales más frecuentes. Es una técnica muy segura y eficaz, con un gran porcentaje de éxito.

adaptación a ellos, ya que obligan a un desplazamiento de la cabeza para mirar por la zona adecuada. • Lentes de contacto: La corrección de la presbicia con lentes de contacto puede hacerse con lentes progresivos, lo que disminuye en cierta medida la calidad de la visión. También se puede utilizar un lente de contacto para corregir la visión lejana y añadirle unas gafas positivas para ver de cerca como si se tratara de un individuo emétrope, es decir, sin problemas de visión. Algunos pacientes que no desean el uso de las gafas,pueden adaptarse de forma satisfactoria al empleo de lentes de contacto, uno con la corrección de lejos en un ojo y de cerca en el otro (monovisión). Esta alternativa no siempre es bien tolerada y es necesario efectuar un período de prueba mínimo de 3 semanas. 24

W W W. M E D I K A M A G . C O M

Los lentes intraoculares de focos múltiples están diseñados para Las gafas bifocales o corregir la visión de forma similar progresivas son una a la de un cristalino; permitiendo buena alternativa para cierto tipo de acomodación para la visión lejana y cerver con claridad las imágenes situadas a cualquier distancia: cana pero su uso no cercana, intermedia y lejana. es adecuado para

todas las ocupaciones.

La cirugía de facoemulsificación con lente intraocular de focos múltiples, es un procedi• Tratamiento láser: miento ambulatorio, con anesteTambién se conoce como sia tópica y con una duración de Monovisión Avanzada y utiliza el unos 15 a 20 minutos. mismo concepto de la monovisión con lentes de contacto. Se Actualmente con el uso del realiza un estudio personalizado Láser de Femtosegundo podede las características individuales mos mejorar la estabilidad y el de cada ojo y se procede a modi- centrado del lente intraocular ficar la curvatura natural de la cór- garantizando así una mejor nea utilizando el láser Excimer visión a las diferentes distanpara corregir el ojo dominante cias. Este láser realiza algunos para la visión lejana y el ojo no pasos importantes de la cirugía dominante para la visión cercana. que antes eran realizados De esta forma, siempre mirando manualmente por el cirujano, con los dos ojos a la vez y des- como la capsulorrexis (remover pués de un corto período de la cápsula anterior).



EN SALUD PUBLIRREPORTAJE

BUPA:

por la salud, por la gente

Bupa ofrece más de 14 millones de razones para vivir más sanos y felices. Es una organización mundial de servicios de salud con más de 30 años de experiencia en Latinoamérica y el Caribe. upa es una compañía aseguradora internacional líder en el cuidado de la salud. Comenzó como una mutual de seguros en el Reino Unido en 1947 con 38,000 clientes. Hoy en día cuenta con más de 14 millones de clientes en más de 190 países alrededor del mundo, principalmente en el Reino Unido, Australia, España, Polonia, Nueva

B

26

W W W. M E D I K A M A G . C O M

Zelanda y Estados Unidos, así como en Arabia Saudita, Hong Kong, India, Tailandia, China y alrededor de Latinoamérica. Nuestro propósito es vidas más largas, sanas y felices. ¿Cómo nace Bupa Dominicana? Bupa pone en marcha su visión de crecimiento global (Bupa


EN SALUD

2020) y se establece en República Dominicana para satisfacer la creciente demanda de un producto internacional de salud de calidad, prestigio y solidez, ofreciendo a los clientes la libertad de elegir los mejores hospitales, doctores y tratamientos en el mundo, además de contar con los beneficios más amplios y las mejores coberturas. ¿Qué servicios ofrecen? La línea de productos Bupa Care que ofrece Bupa para República Dominicana es la combinación más completa para el cuidado de la salud disponible en el mercado, ofreciendo tres productos que superan la oferta existente en el mercado local:

Marien Lamboglia, Gerente General Bupa Dominicana.

ce una cobertura extensa para hospitalización y tratamiento ambulatorio, condiciones congénitas y complicaciones de maternidad. Es la opción más completa para aquellos que quieren tener Bupa Elite Care – Con un límite una cobertura segura y proteger a máximo anual de US$ 3.5 millo- su familia en caso de serias connes, libre elección de médicos y diciones médicas. hospitales en República Dominicana y una amplia cobertura en Bupa Unique Care – Ofreciendo los Estados Unidos y alrededor US$ 2 millones de cobertura del mundo, Bupa Elite Care ofre- anual, este producto cuenta

con un sólido grupo de beneficios adecuados para cubrir las necesidades de los clientes, incluyendo diagnóstico ambulatorio, cirugía, evacuación de emergencia y acceso a cientos de hospitales reconocidos en los Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe. Bupa Corporate Care – Es un plan comprensivo que se adapta a las necesidades de su W W W. M E D I K A M A G . C O M

27


EN SALUD

empresa. Sus coberturas de US$ 1 y US$ 2 millones le permiten acceso a una variedad de especialistas de cuidados médicos, así como cirugía ambulatoria, trasplante, condiciones congénitas y embarazo, entre otros.

Responsabilidad Social Comunidades saludables, planeta saludable Bupa participa en iniciativas de responsabilidad ambiental para asegurar que nuestros empleados, productos y servicios contribuyan a establecer una sociedad más saludable. Tomamos en serio nuestro impacto ambiental, estableciendo políticas ecológicas que benefician al planeta y a todas las personas en nuestro centro de trabajo. Estamos comprometidos a mejorar la calidad de vida de nuestros clientes y personal así como la de las comunidades necesitadas. Movimiento global de caminata Recientemente, Bupa lanzó el reto global Bupa Ground Miles, una iniciativa para motivar a las personas alrededor del mundo a caminar y a mantenerse activos. La meta es crear un movimiento global de caminata para juntos recorrer 8 millones de kilómetros desde octubre hasta diciembre. Para inspirar a millones de personas a unirse a este movimiento, Bupa ha lanzado la aplicación Ground Miles para ayudar a todos a seguir su progreso. La nueva aplicación es gratis y está disponible para iPhone y Android. El pasado mes de octubre Bupa Dominicana organizó una clase de Zumba promocional en Acrópolis atrayendo a más de 160 personas y ayudando a la iniciativa de Bupa Ground Miles donde los participantes donaron sus pasos. Cuando alcancemos la meta de los 8 millones de kilómetros, Bupa, en colaboración con la Federación Mundial del Corazón, celebrará el logro de todos invirtiendo en programas que protegerán a miles de niños de la insuficiencia cardíaca y la cardiopatía reumática. Un mundo mejor En adición , tenemos el programa Un Mundo Mejor, donde Bupa entrega hasta cinco donaciones de £1.000 (GBP) cada mes que forman parte de nuestro compromiso para ayudar a por lo menos 60 millones de personas a realizar cambios positivos para ser más saludables y reducir nuestra huella de carbono en un 20 por ciento para el año 2015. Hemos apoyado a numerosas personas de Bupa en todo el mundo Bupa ayudándoles con proyectos con organizaciones benéficas locales en las que los empleados de Bupa estén activamente involucrados. Estos proyectos construyen Un Mundo Mejor en nuestras comunidades locales ayudando a mantener a la gente sana y un planeta saludable. El pasado mes utilizamos el premio para financiar la creación de un jardín comunitario en colaboración con Acción Callejera de República Dominicana.

28

W W W. M E D I K A M A G . C O M

Además de los productos Bupa Care para Bupa Dominicana, todos sus asegurados disfrutan de un servicio local personalizado antes, durante y después del tratamiento médico y el servicio Expert Opinion de Bupa – segundas opiniones médicas de varios expertos internacionales. ¿Qué los diferencia en el mercado? Existen más de 14 millones de razones por las cuales preferir los servicios de Bupa Dominicana, cada una identificada en las 14.5 millones de personas que viven alrededor del mundo con la seguridad y tranquilidad que solo Bupa puede ofrecer. Bupa ofrece una garantía basada en más de 65 años de solidez y liderazgo internacional, la presencia en más de 190 países, la generación de US$13.315,1 millones en ingresos consolidados y más de 62 mil profesionales empleados en el mundo ofreciendo experiencia internacional y un servicio local. Además, Bupa maneja únicamente seguros de salud, lo que nos hace una empresa especializada para el beneficio de los asegurados. Al no tener accionistas, Bupa reinvierte sus ingresos para el beneficio de sus clientes.



EN SALUD

MEDICINA PREVENTIVA

¿Qué es la medicina preventiva? Hasta hace un tiempo la medicina giraba alrededor de un diagnóstico y un tratamiento para las enfermedades. Hoy en día gracias a que existe la medicina preventiva, la evaluación médica no solo tiene que hacerse cuando exista algún síntoma físico. Dra. Taiana Ubiñas NUTRIÓLOGA

Dra. Rebeca Pérez CARDIÓLOGA PEDIATRA

Dra. Nilka Castro PSICÓLOGA CLÍNICA

Dra. Yenny Espinal CARDIÓLOGA INTERNISTA

Dra. Natalia Berges CIRUJANA OFTALMÓLOGA

uando hablamos de medicina preventiva nos referimos a la especialidad médica que se encarga de prevenir enfermedades a través de un conjunto de exámenes, chequeos y consejos médicos.

C

Dr. Rodolfo Aguasvivas URÓLOGO

Dra. Ninoska Abreu Placeres ODONTOPEDIATRA

30

W W W. M E D I K A M A G . C O M

Esta área de la medicina que tiene como objetivo principal

detectar oportunamente enfermedades, buscar alternativas de tratamiento y mejorar la calidad de vida de las personas se divide en tres facetas: • Prevención primaria: se realiza antes de que aparezca una enfermedad determinada. Es decir, son los chequeos que se realizan personas sanas.


EN SALUD

• Prevención secundaria: diagnóstico precoz, su propósito es la detección y el tratamiento de enfermedades que están iniciando. • Prevención terciaria: el conjunto de chequeos médicos para prevenir las complicaciones y secuelas de una enfermedad que ya está establecida. Tu salud en buen estado Sin duda, la primaria es el área de la medicina preventiva en la cual debemos poner mayor énfasis para poder disfrutar de buena salud. Para ello, es necesario que incluyas en tu vida diaria ciertos hábitos que ayudarán a que mantengas saludable. Nutrición. Según nos comenta la doctora Taiana Ubiñas, nutrióloga, llevar una alimentación saludable es una de las formas más inteligentes de proporcionarnos salud y bienestar. Cuando hablamos de dieta saludable y balanceada nos referimos a que debemos hacer 5 o 6 comidas al día donde se encuentren los nutrientes esenciales, los cuales son:

1

- Los carbohidratos: que nos suplen de energía para realizar nuestras actividades. Preferir los integrales y las frutas, ya que al entrar en nuestro cuerpo se convierten en azúcar y esta a su vez en grasa, por lo cual comerlos indiscriminadamente puede hacernos aumentar de peso. Pero no debemos prescindir de los mismos.

Si eres mujer no olvides hacerte la mamografía, se recomienda una cada dos años a partir de los 40 y una anual a partir de los 50 años. - Las proteínas: las cuales son formadoras de tejidos y nos mantienen el sistema inmune en condiciones estables. Estas podemos conseguirlas a través de las carnes y pescados, huevos preferiblemente la yema, quesos, jamones, yogur, leche etc. - Las grasas: que nos aportarán al igual que los carbohidratos la energía necesaria. Estas son de dos tipos: saturadas y no saturadas, siendo las saturadas las que debemos consumir a través de pescados, semillas, nueces etc. - Las vitaminas y minerales: los cuales obtenemos princi-

palmente por vía de alimentos como las frutas y los vegetales. - Agua: esta última aunque no aporta calorías, está considerada dentro de los nutrientes esenciales. Debemos mantener un consumo adecuado durante todo el día que dependerá de cada persona, aunque una media es de 6 a 10 vasos. Ejercicio. El ejercicio es una parte vital en la medicina preventiva. Además de que ayuda a mantener una buena salud física y mental sin importar la edad o condición física, este mejora la densidad ósea favoreciendo la fijación del calcio en los huesos y evitando el riesgo de lesiones y fracturas. Además tonifica moderadamente todas las articulaciones y las vuelve más fuertes, ayuda a su lubricación y las fortalece para que puedan resistir el mantener conectados los huesos y los músculos mientras se tonifican, aumen-

2

W W W. M E D I K A M A G . C O M

31


EN SALUD

tan su tamaño y se vuelven más resistentes. Sin olvidar que el ejercicio aumenta la producción de endorfinas, que son hormonas ligadas a la sensación de bienestar.

de las formas más populares de iniciarse, pues es algo que no requiere ningún equipo especial. Otros ejercicios que puedes realizar son los siguientes: natación, ciclismo y correr. Inicia haciendo ejercicios 3 o más veces cada semana por unos 20 minutos o más y sigue haciendo ejercicios hasta un mínimo de 30 minutos, de 4 a 6 veces por semana.

No podemos dejar de mencionar que hacer ejercicio ayuda a prevenir enfermedades del corazón, reduce el estrés y la ansiedad y permite quemar calorías colaborando tanto en Manejo adecuado del el mantenimiento del peso estrés. En un mundo acelecomo en el control de las cifras de tensión arterial y colesterol. rado como el nuestro, donde el día se hace corto para dar resPara comenzar la rutina de puesta a las múltiples ocupaejercicios la doctora Rebeca ciones que hemos de desempePérez, cardióloga pediatra, nos ñar, hablar de manejo adecuarecomienda hacerlo con algo do del estrés es una necesidad sencillo y luego ir aumentando para cuidar nuestra salud físigradualmente. Caminar es una ca, emocional y social.

3

32

W W W. M E D I K A M A G . C O M


EN SALUD

El estrés es una respuesta fisiológica y/o psicológica ante un estímulo (estresor) que puede ser un evento, objeto o persona. Existen dos tipos de estrés: positivo (eutrés) y negativo (distrés). El estrés positivo es un aliado con el que cuenta la persona. Es cuando se es capaz de crear una relación estimulante con las situaciones que se nos presentan, generando placer, bienestar, equilibrio, experiencias agradables y satisfactorias. Nos da la oportunidad de un manejo óptimo. El distrés produce una relación de carga, insatisfacción, desequilibrio fisiológico y psicológico. Las causas están originadas por diversas situaciones, tales como: problemas económicos, pérdidas de seres queridos, rupturas de relaciones, situaciones laborales, enfermedades o accidentes, entre otras. El estrés genera diversos síntomas entre los que podemos citar: • Fisiológicos: taquicardia, aumento de la tensión arterial, sudoración, alteraciones del ritmo respiratorio, aumento de la tensión muscular, sensación de nudo en la garganta, dilatación de las pupilas, dificultad para conciliar el sueño, etc. • Cognitivos: sensación de preocupación, indecisión, desorientación, mal humor, bajo nivel de concentración, hipersensibilidad a la crítica, sentimientos de falta de control, etc.

• Sistema motor: hablar rápido, temblores, tartamudeo, explosiones emocionales, consumo de drogas legales como tabaco y alcohol, exceso o falta de apetito, conductas impulsivas, risas nerviosas, bostezos, etc. • Otros padecimientos: trastornos respiratorios, trastornos cardiovasculares, trastornos endocrinos, trastornos dermatológicos, dolores crónicos y cefaleas continuas, pérdida del deseo sexual, impotencia y vaginismo, entre otros. Para manejar adecuadamente el estrés la doctora Nilka Castro, psicóloga clínica, recomienda generar conductas y hábitos que contribuyan a que los síntomas mermen, tales como: • Hacer ejercicio: aeróbicos, correr, bailar, nadar o actividades de ese tipo. • Aprenda a relajarse: ejercicios de distensión física y/o muscular, tomar pequeños descansos en la rutina, hacer ejercicios de respiración, escuchar música que relaje, ejercicios de meditación, etc. • Buenos hábitos alimenticios: haz una dieta balanceada, ten control de grasas y azúcares, toma agua, minimiza o elimina el consumo de alcohol y tabaco. • Organízate. Desarrolla un horario realista de actividades diarias que incluya tiempo para trabajar, dormir, entablar relaciones sociales y recreación. Realiza una lista de prioridades.

Chequeos para el hombre La importancia de prevenir enfermedades en el hombre está relacionada con un bienestar físico y mental que dependerá del estilo de vida, ya que esto va a evitar o va a retardar las enfermedades que aparecen con la edad como son la diabetes y las enfermedades cardiovasculares las cuales están íntimamente ligadas con la calidad en la función sexual del hombre. El doctor Rodolfo Aguasvivas, urólogo, recomienda empezar a hacer evaluaciones prostáticas después de los 40 años, ya que hay tres factores de riesgo para la aparición del cáncer de próstata que son: aumento de la edad, origen étnico y la herencia. Cuando un familiar de primer grado padece de cáncer de la próstata se duplica el riesgo de la enfermedad, pero cuando son dos o más miembros, el riesgo aumenta de 5 a 11 veces. En el hombre de tez oscura es más frecuente el cáncer de próstata. Al hablar de la alimentación y factores externos que pueden originar esta enfermedad, podemos citar como factores de riesgo los alimentos ricos en grasas, el alcohol, el modelo de conducta sexual, etc. El doctor Aguasvivas recomienda incrementar el consumo de frutas y verduras y reducir los alimentos con grasa animal, la ingesta de alcohol, hacer ejercicio y tener una conducta sexual con la higiene adecuada.

W W W. M E D I K A M A G . C O M

33


EN SALUD

• Mejora la relación contigo mismo. Ten relaciones de apoyo. Procura una vida equilibrada. Chequeos de rutina para detectar enfermedades Además de los hábitos saludables mencionados anteriormente, una parte importante de la medicina preventiva son las pruebas o chequeos periódicos a los que debes someterte para la detección temprana de cualquier enfermedad. Además de diagnosticar una enfermedad en fases iniciales, estas pruebas periódicas sirven para analizar el estilo de vida de las personas y la predisposición genética a padecer determinados males. • Aprende a decir no, para no sobrecargarte.

Los chequeos rutinarios que debe tomar en consideración • Ríete. La risa genera estado son los siguientes: de bienestar. Chequeos oftalmológicos. • Realiza actividades que te La salud preventiva ocular diviertan: reúnete con ami- se divide en dos grandes pargos/as queridos, ve una come- tes, la prevención laboral y la dia, mira la puesta del sol, prevención en casos de paciencamina descalzo sobre la tes sanos, según nos comenta grama, etc. la Doctora Natalia Berges, cirujana oftalmóloga. • Mejora tu ambiente físico y laboral: elimina los papeles - Prevención laboral: las perinnecesarios en tu casa u oficina, sonas que trabajan con una mantén limpios y organizados exposición de sus ojos a partítus espacios, adecua los espa- culas tales como los carpintecios a tu gusto y necesidades. ros, ebanistas, soldadores, etc. Deben usar como parte de su • Asegúrate de descansar sufi- uniforme de trabajo un lente o ciente por la noche. máscara de protección. La mayoría de los accidentes labo• Acepta que hay cosas que no rales que comprometen el ojo puedes cambiar. Que existen pueden ser muy graves y/o personas con ideas, pensa- tener implicaciones futuras en mientos y creencias diferentes la visión pues las estructuras a las nuestras. oculares son muy delicadas. De

1

34

W W W. M E D I K A M A G . C O M


EN SALUD

igual modo algunos deportes requieren el uso de estas protecciones, deportes con armas, con pelotas pequeñas y a gran velocidad, etc. - Prevención del paciente sano: a partir de que los niños son verbales, es decir, alrededor de los 3 o 4 años ya debe realizarse su primer chequeo oftalmológico y de ahí en adelante debe hacerse mínimo una vez al año. Un examen oftalmológico normal no descarta en un niño que el siguiente año no aparezcan defectos refractivos u alguna enfermedad ocular.

que no existe la patología. Los pacientes con enfermedades sistémicas tales como diabetes, hipertensión ocular, enfermedades autoinmunes, enfermedades neurológicas, eventos vasculares, traumas, etc., dentro de sus evaluaciones médicas necesariamente deben incluir la visita al oftalmólogo.

En términos generales el cuidado del ojo va desde las reglas básicas de higiene: lavado de la cara, lavado de las manos, no introducirse los dedos en los ojos, higiene general del cabello (pues algunas infestaciones del pelo pueEn el caso de pacientes con den afectar cejas y pestañas y herencia de enfermedades tales luego la superficie ocular). como glaucoma, deben periódicamente realizar evaluaciones En cuanto a los medicamenoftalmológicas y, sobre todo, tos oculares, no debemos usar que el oftalmólogo descarte gotas que estén abiertas más W W W. M E D I K A M A G . C O M

35


EN SALUD

do de salud o enfermedad en el que se encuentra el paciente. A partir de los 6 meses de edad el bebé debe visitar al odontopediatra. Luego de los dos años su odontopediatra le recomendara visitarlo 2 veces al año, tomando en cuenta que el paciente de alto riesgo deberá acudir con más frecuencia. Visitando al odontólogo periódicamente se evitan las enfermedades periodontales y la caries dental, además de que en los pacientes infantiles se controla el crecimiento y desarrollo para ante una alteración poder actuar a tiempo.

Cuidado con el sol Los ojos no deben recibir presión directa ni indirecta, así como exponerse a los rayos UV. La visualización directa al sol es dañina a la retina. El uso de lentes de sol, sobre todo en los países de nuestro hemisferio se ha hecho imperativo, pues la superficie ocular se resiente y problemas como el Pterigium son muy comunes. Las personas que usan anteojos deben chequearse cada año y si son jóvenes a veces a los 6 meses ya hay cambios de refracción.

36

W W W. M E D I K A M A G . C O M

de un mes, y deben ser de uso único para cada paciente esto así, para minimizar el riesgo de infecciones. Todos los medicamentos oculares deben ser prescritos por el médico, pues tienen cada uno su uso específico, y efectos secundarios por su uso a largo plazo o para patologías que no tenga el paciente. Chequeos odontológicos. La doctora Ninoska Abreu Placeres, odontopediatra, nos dice que una buena salud oral se logra con hábitos de alimentación e higiene adecuados que deben estar monitoreados por el odontólogo. Los chequeos que se deben realizar en el odontólogo van a depender del riesgo de enfermedad bucal que tenga el paciente. Los de alto riesgo deben asistir cada tres meses a la consulta dental y los de bajo riesgo cada 6 meses. En estas citas el especialista va a monitorear el esta-

2

Ginecología. El papanicolau es una de las pruebas de rutina que no puede faltar en la mujer. Debe realizarse un año después de que la mujer ha iniciado su vida sexual. Luego cada seis meses o anualmente.

3

Chequeos cardiológicos. Es imprescindible que se realice una buena evaluación cardiovascular con la finalidad de detectar factores de riesgo y así poder prevenir eventos catastróficos. En dicha evaluación se realizan analíticas de laboratorio tales como perfil lipídico, pruebas de función renal, perfil hepático y glicemia, entre otros. Además, la doctora Yenny Espinal, cardióloga internista, nos recomienda la realización de un electrocardiograma, ecocardiograma y prueba de esfuerzo. Esto podría hacer la diferencia en presentar un evento cardiovascular a evitar que se presente.

4



EN SALUD

ENDOCRINOLOGÍA

Sal yodada: importancia para la tiroides La deficiencia de yodo en el organismo trae diversos problemas de salud y trastornos entre los que figuran las malformaciones congénitas en el feto e incluso su retraso mental. Esto convierte al yodo en un elemento primordial de la alimentación diaria. Dr. Adalberto González Pantaleón ENDOCRINÓLOGO

a glándula tiroides está en el cuello, se encuentra concretamente delante de la tráquea y tiene forma de mariposa. Está encargada de múltiples funciones corporales, como el control de la temperatura, el metabolismo, el adecuado crecimiento y desarrollo y la producción de las hormonas tiroideas (Tiroxina o T4 y Triyodotironina o T3).

L

Para asegurar el buen funcionamiento de la tiroides y para la producción de las hormonas tiroideas, la presencia de yodo es esencial. El yodo es un mineral que se encuentra sobre todo en mares y océanos, y que en nuestro organismo es almacenado en la glándula tiroides pero no es producido por el mismo. Sin lugar a dudas, este mineral tiene vital importancia en la salud, por lo que no debe faltar en la dieta diaria especialmente en la de la niñez y madres gestantes. ¿Qué causa la deficiencia de yodo? El cuerpo humano no es capaz de producir yodo. Si no lo recibe a través de la dieta se desarrolla una condición conocida como 38

W W W. M E D I K A M A G . C O M


EN SALUD

"desórdenes por deficiencia de yodo" o DDY. La deficiencia de yodo es la causa más frecuente de enfermedades tiroideas y puede presentarse a cualquier edad. En el adulto se manifiesta con una disminución en la producción de las hormonas tiroideas. Para compensar esta deficiencia, la tiroides ocasiona un bocio o inflamación de esta glándula. También puede producir el hipotiroidismo (disminución de los niveles de hormonas tiroideas en las células), el cual se manifiesta con cansancio, falta de energía, piel reseca y amarillenta, entumecimiento de las extremidades, aumento de peso, falta de memoria, cambios de personalidad, depresión, amnesia y menstruaciones prolongadas y dolorosas, entre otros. Las consecuencias más alarmantes se presentan en mujeres, que pueden tener alteraciones en

la fertilidad. Hay que prestar especial atención a las mujeres embarazadas, pues una alteración de la glándula tiroides no tratada puede originar daño cerebral irreversible en el feto, retraso en el crecimiento de éste y hasta abortos. En la primera infancia puede producir retraso psicomotor, problemas de aprendizaje y retrasos de crecimiento.

No abuses de la sal Mientras que la sal yodada es un importante proveedor de yodo, la sal en exceso puede aumentar la presión arterial y producir otros problemas. Si tu médico te recomienda que reduzcas la cantidad de sal, incluye en tu alimentación diaria alimentos ricos en yodo.

En RD UNICEF reportó en diferentes estudios realizados por el Centro Nacional de Investigaciones Materno Infantil (CENISMI) durante el periodo de 1993 a 2002, que hay un "bajo consumo de yodo en la población dominicana, bajos niveles de yodación de la sal y alto consumo de sal en grano"(la cual tiene niveles muy bajos de yodo). Un estudio sobre excreción urinaria y consumo de sal yodada en escolares dominicanos W W W. M E D I K A M A G . C O M

39


EN SALUD

Cómo saber si tiene yodo Un consejo útil para identificar el yodo en la sal refinada yodada, es tomar una hoja de papel blanco o servilleta blanca, coloca una cucharadita de sal y agrega unas gotas de zumo de limón. Frota la sal con el limón (frota el papel), si esta tiene yodo el papel tomará un color morado violeta, de lo contrario solo se visualizará mojado.

(2002) reveló que los niveles de yodo en orina en la población estudiada eran significativamente mayores que un estudio previo en 1993, pero que el 79.4% de las familias de la muestra consumía sal en grano y de estas, apenas el 3% tenía niveles apropiados de yodo. En el 20% de las familias que consumían sal refinada solo un 51% estaba yodada. En tal sentido y con el fin de prevenir y controlar la carencia de yodo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la yodación universal de la sal y el uso de sal yodada para el consumo humano y animal; siendo esta la medida preventiva de mayor cobertura, la menos costosa y de probada eficacia en el mundo para la reducción de la incidencia de los desórdenes por deficiencia de yodo. Cantidad correcta a consumir La cantidad necesaria de yodo varía con la edad. En infantes y

40

W W W. M E D I K A M A G . C O M


EN SALUD

niños hasta los cinco años se recomienda la ingesta de 90 mcg de yodo al día; 120 mcg en niños de 6-12 años; 150 mcg para niños mayores de 12 años y adultos, y 250 mcg en mujeres embarazadas y lactantes. La prevención es nuestra mejor arma, solo basta con un aporte adecuado de yodo en la alimentación. Debemos fomentar el consumo de pescado de mar, conservas de pescado, mariscos, lácteos, huevos, soya orgánica, ajo, los tubérculos, legumbres y frutos cultivados en tierras ricas en yodo. Debido a que el contenido de este mineral en los alimentos es muy variable, se recomienda asegurar estas cantidades mínimas incorporando a la dieta sal yodada (1/2 cucharadita de sal proporciona aproximadamente 190 mcg de yodo). Existen ciertas situaciones especiales donde los suplementos de yodo están indicados: • Mujeres que tienen planes de quedar embarazadas. • Mujeres en periodo de gestación. Las hormonas tiroideas y el yodo pasan de la madre al feto a través de la placenta. •Mujeresdurante toda la lactancia. • Recién nacidos prematuros o de bajo peso. • Niños que padecen enfermedades crónicas, malabsorción, malnutrición o aquellos con déficit de sal yodada en su dieta.

• Personas de cualquier edad que tienen restricciones para el consumo de sal. Otras recomendaciones a tener en cuenta donde el exceso de yodo podría resultar perjudicial: • No utilizar desinfectantes de piel yodados en embarazadas, recién nacidos y lactantes. Por su elevado contenido en yodo, puede ser absorbido por la piel y bloquear la glándula

tiroides del feto y el neonato, que no tienen desarrollados los mismos mecanismos de regulación que los adultos. • Algunos medicamentos con exceso de yodo deben ser cuidadosamente controlados por el médico ya que pueden producir hipotiroidismo en personas con predisposición a este. • No consumir productos con alto contenido en yodo para perder peso. W W W. M E D I K A M A G . C O M

41


EN SALUD

GINECOLOGÍA

Ya no tengo útero, ¿y ahora qué? ¿Qué pasa luego de una histerectomía o remoción del útero? Entérate de los mitos y realidades que hay en torno a esta operación.

GINECÓLOGO-OBSTETRA

• Patologías o alteraciones del • Complicaciones luego de un cuello del útero (matriz). parto o una cesárea.

na histerectomía es una operación para extraer el útero (matriz) de la mujer. La decisión de realizar esta operación nace de la necesidad de resolver un problema que presente la paciente, siendo algunas de las razones más comunes para acudir a este procedimiento las siguientes:

• Alteraciones en el cuerpo y ¿Y ahora qué? Si no tengo útero, otras partes del útero como los ¿qué va a pasar? ¿Cómo será la miomas o fibromas. vida sexual? ¿Seguiré sintiendo igual o menos? ¿Tendré que utilizar • Alteraciones en la capa inter- hormonas? Son algunas de las na del útero (endometrio) que interrogantes que se presentan en causan sangrados anormales. la vida de las mujeresy hasta en las de sus parejas, cuando se ven en la • Lesiones pre-cancerígenas o necesidad de realizar una histereccancerígenas. tomía total llamada a nivel popular

Dr. Juan B. Fuertes Piantini

U 42

W W W. M E D I K A M A G . C O M


EN SALUD

un "vaciado". Esto se produce por no tener claro lo que implica extirpar el órgano que sirve de alojamiento a los bebés durante el embarazo y principal protagonista en los ciclos menstruales. Según el procedimiento Dependiendo de los procedimientos que se realizan añadidos a la histerectomía, podría haber algunos cambios en la mujer. Esto es si al momento de la cirugía: 1. Se realiza de manera total: remoción tanto del cuerpo como del cuello uterino. 2. Se extirpan los ovarios o no.

nales de la mujer, mientras éste tenga vida útil.

3. Se deja el cuello uterino o cérvix. Se deja el cuello uterino También existe la posibilidad de que por una emergencia obstéHisterectomía total La histerectomía total, que inclu- trica, durante el parto o la cesáye todas las partes del útero rea, se deba realizar una histe(cuerpo y cuello) pero no necesa- rectomía para salvar la vida de la riamente los ovarios, permite que paciente. En este caso, depenla mujer siga produciendo hormo- diendo de la técnica realizada, nas que continúan regularizando puede que no se extirpe el cueel balance hormonal necesario llo del útero o cérvix, lo que para su vida, liberándola del uso dejaría a la mujer la necesidad de hormonas externas hasta el de continuar realizándose su tiempo que las necesite de mane- papanicolau periódicamente tal y como le refiera su médico. ra natural, si es que lo hace. Se extirpan los ovarios En el caso de que se extirpen o saquen los ovarios, dependiendo de la edad en que esto se realice, es probable que se necesiten hormonas exógenas para suplir las que producían los ovarios funcionales. A esta modalidad le agregamos la variante de que si solo se extirpa uno de los ovarios, el que queda puede suplir por completo las necesidades hormo-

Es un cambio muy importante el que ocurre en las mujeres a nivel físico, psicológico y emocional cuando se plantea la posibilidad de una operación en la que haya que extirpar sus órganos genitales internos, pero siempre debe ponerse por delante el bienestar de la paciente ante la posibilidad de que se produzca una enfermedad mayor en caso de no tomar la decisión en el tiempo correcto.

Vida sexual después Uno de los mayores temores de esta cirugía es sobre cómo será la vida sexual luego de la misma, y es una preocupación tanto de la mujer como del hombre. En ese sentido podemos afirmar que la vida sexual de una mujer luego de una histerectomía continúa en lo delante de manera normal; esto es así porque el órgano de copulación de la mujer es la vagina, la cual queda casi intacta en esta cirugía. Por otro lado, si nos vamos al aspecto psicológico, podría incluso tener una mejoría en su vida sexual, ya que en la mayoría de los casos no tendrá tanta preocupación en cuanto a enfermedades como el cáncer del cuello, en actual incremento por la presencia del virus del Papiloma Humano. De igual forma, tampoco va a tener que preocuparse por las menstruaciones, ni embarazos, por lo que en muchos casos la liberación de estas preocupaciones en la mujer producen un renacer o un disfrute más relajado de su sexualidad.

W W W. M E D I K A M A G . C O M

43


BELLEZA Y NUTRICIÓN

MEDICINA ESTÉTICA

Eternamente joven Endopeel es una técnica antienvejecimiento basada en el lifting químico que ya se está aplicando en nuestro país. on el paso del tiempo, a medida que el reloj biológico mueve sus manecillas hacia delante las personas experimentan flacidez, manchas y arrugas en todo el cuerpo. Existen diversos tratamientos antienvejecimiento que ayudan a disminuir los signos visibles de la edad, muchos de ellos son intervenciones quirúrgicas invasivas y los resultados se aprecian en no menos de dos o tres semanas. Sin embargo en el país ya se dispone de una técnica considerada como la invención más importante del siglo XXI en el campo de la medicina estética que hace posible que los signos de la vejez en la piel retrocedan inmediatamente y el temido reloj biológico eche a andar sus manecillas, esta vez hacia atrás. Nos referimos al Endopeel o lifting químico, una técnica de rejuvenecimiento inmediato que mejora los signos del paso del tiempo.

C

Hernando Fierro, director de 3MED Health Institute en el país, explica que esta técnica fue creada por el doctor suizo Alain Tenenbaum, cirujano plástico facial, Md, PHD, quien estuvo recientemente en Santo Domingo impartiendo un taller sobre su invención. 44

W W W. M E D I K A M A G . C O M

“La técnica de Endopeel consiste en aplicar una fórmula de ácido carbólico y ácidos grasos al músculo para lograr generar un estiramiento del complejo cutáneo. El resultado es inmediato. El ácido carbólico y los ácidos grasos están aprobados por la Food and Drug Administration (FDA), de los

Estados Unidos para diferentes usos médicos”, dice Fierro. El tratamiento Endopeel está indicado principalmente para pacientes entre los 35 y 65 años que no quieran ir a un quirófano o que no deseen aplicarse Botox. “Es una técnica segura y moderna para reju-


BELLEZA Y NUTRICIÓN

“Es una técnica segura y moderna para rejuvenecer las manos, cuello y rostro sin pasar por el quirófano”. venecer las manos, cuello y rostro sin pasar por el quirófano”, asegura el especialista. Efectos inmediatos y seguros Endopeel es muy efectivo y seguro. Su aplicación no tiene riesgos, siempre y cuando sea realizado por un profesional capacitado. “Es indispensable visitar a un profesional de la medicina que esté altamente capacitado para aplicar la técnica y tenga los equipos necesarios. Endopeel es muy efectivo, pero siempre recomiendo asistir a un centro equipado con la tecnología punta y con profesionales especializados. Los principales efectos del Endopeel son la regeneración inmediata de la masa muscular, un efecto de alisado y tensado de la piel, así como la tonicidad y elasticidad”, sostiene Fernando Fierro. “Es un procedimiento considerado mínimamente invasivo, por eso el paciente se recupera de inmediato y ve los resultados al instante”, continúa. Esta técnica tiene muchas ventajas, entre ellas, la más importante es que los pacientes no corren peligro de parálisis facial ni de necrosis. No deja cicatrices ni lesiona ningún nervio. Más información: www.3medhealthdr.com/es/ W W W. M E D I K A M A G . C O M

45



BELLEZA Y NUTRICIÓN

RECETA

Ensalada de camarones y queso feta El queso feta es de los que menos calorías tienen y aporta vitamia B y calcio. Mezclado con las proteínas de los camarones, tienes el plato perfecto.

Ingredientes • 1 Libra de camarones, pelados y desvenados. • 1/3 taza de aceite de oliva. • 1/4 taza de zumo de limón. • 1 diente de ajo picadito. • Ralladura de la cáscara de 2 limones. • 1/3 taza de puerro ancho picadito (solo la parte blanca). • 1/4 taza de menta picadita. • 1/4 taza de eneldo picadito. • 1 pepino picadito en cubos (sin piel ni semillas). • 3/4 taza de queso feta desmenuzado (puedes usar queso feta sazonado). • 1/2 taza de aceitunas tipo Kalamata picadita. • Pimienta recién molida al gusto.

Preparación

Otra versión

Cocinamos los camarones. Precalentamos el horno a 400 grados F. En una bandeja para horno colocamos los camarones sazonados con 1 cucharada de aceite de oliva, el ajo, sal y pimienta. Llevamos a horno a dorar por unos 5 minutos hasta que estén rojos y firmes. Retiramos y reservamos. En un recipiente colocamos los camarones, la menta, eneldo, puerro, ralladura de limón, pepino, aceitunas, mezclamos con el aceite de oliva y el zumo de limón, damos un

Puedes abundar con pasta orzo o con cous cous tradicional. Para el orzo lo mezclamos junto con los camarones y demás ingredientes. Para el cous cous lo colocamos como base y por arriba de la ensalada.

toque de pimienta. Luego agregamos el queso feta y volvemos a

Gabriella Reginato EXPERTA CULINARIA

mezclar suavemente. Servimos de inmediato o dejamos refrigerar por un rato. También puedes llevar a refrigerar todo mezclado sin el queso feta y agregar el queso feta justo al momento de servir.

W W W. M E D I K A M A G . C O M

47


BELLEZA Y NUTRICIÓN

FITNESS

Ese corazón EN MARCHA POSICIÓN INICIAL Con tus brazos a ambos lados de tu cuerpo, ponte de pie con los pies abiertos al ancho de tus caderas.

PASO 1 En un solo movimiento dobla las rodillas y coloca las manos en el suelo a cada lado de tus piernas. PASO 2 Estira hacia atrás las piernas con un salto para lograr la posición de lagartija.

PASO 3 Rápidamente regresa a la posición inicial y repite estos 3 movimientos 15 veces más.

48

W W W. M E D I K A M A G . C O M


BELLEZA Y NUTRICIÓN

Giselle Mueses COMUNICADORA-PRODUCTORA TELEFIT Y RADIOFIT

ste es un ejercicio compuesto por tres pasos que está enfocado en activar el sistema cardiovascular a la vez que tonificas todo el cuerpo. Para lograrlo, empleamos 3 movimientos rápidos y sin descanso entre cada uno.

E

Cardiovascular Este término se refiere al corazón (cardio) y a los vasos sanguíneos (vascular). El sistema cardiovascular está formado por arterias, arteriolas (se forman con las ramificaciones de las arterias), vasos capilares, corazón y vénulas (por donde retorna la sangre al corazón). Este sistema es el motor de nuestro cuerpo y hay que mantenerlo en forma.

W W W. M E D I K A M A G . C O M

49


BELLEZA Y NUTRICIÓN

FITNESS

El cuerpo está hecho

PARA MOVERSE La obesidad es un problema de salud multifactorial que ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, siendo la causa de muerte de al menos 2,6 millones de personas al año. Dra. Mae Moreno DOCTORA Y MÁSTER EN NUTRICIÓN HUMANA

egún un estudio científico del departamento de nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard en Estados Unidos, un estilo de vida sedentario, marcado por el hecho de ver televisión cuatro horas al día, aumenta la influencia de los genes sobre el tamaño de la cintura y hace subir en un 50% el índice de masa corporal (IMC). Pero el efecto se puede reducir en un 50% si se camina a un ritmo constante durante una hora diaria.

S

El estudio científico fue presentado en la Conferencia sobre Nutrición, Actividad Física y Metabolismo (EPI/NPAM, por sus siglas en inglés) organizada por la Asociación Americana del Corazón (AHA) en marzo de 2012. En el estudio participaron 7,740 mujeres y 4,564 hombres. Los investigadores recolectaron información sobre la actividad física de los participantes y las horas dedicadas a ver televisión durante dos años antes de evaluar su IMC. El efecto de la predisposición genética a la obesi50

W W W. M E D I K A M A G . C O M


BELLEZA Y NUTRICIÓN

dad fue calculado con base en 32 variaciones genéticas que se considera influyen en el aumento de peso. Combatir la obesidad paso a paso La obesidad, así como sus enfermedades no transmisibles asociadas, es en gran parte prevenible. Según Mae Moreno, doctora y máster en nutrición humana, la evidencia científica demuestra que la práctica constante de actividad física contribuye a disminuir el riesgo de padecer enfermedades y es indispensable para el buen funcionamiento del cuerpo y de la mente. Además permite alcanzar un estilo de vida activo y saludable porque influye directamente en mantener un equilibrio calórico (el balance entre la ingesta y el gasto calórico). “Para mantener un estilo de vida activo y saludable se deben practicar como mínimo 30 minutos diarios de actividad física de intensidad moderada, 5 veces a la semana. También es de suma importancia mantener una alimentación balanceada. Es posible comer sano y rico al mismo tiempo. Debemos recordar que no hay alimentos buenos o malos, solo dietas mal balanceadas. Lo esencial es alimentarse e hidratarse adecuadamente y realizar actividad física de forma regular”, afirma la experta. El Colegio Americano de Medicina del Deporte señala que el cuerpo humano tiene cerca de 640 músculos y 206 huesos y está hecho para moverse. Sin embargo, las sociedades en los

Índice de masa corporal El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso, mientras que un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.

últimos 50 años han creado un ambiente que promueve una vida sedentaria, por ejemplo las personas permanecen más tiempo sentadas en sus lugares de trabajo, viendo televisión o usando la computadora, y caminan menos al utilizar automóviles u otros medios de transporte. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sedentarismo es uno de los principales factores que pueden producir hipertensión, hiperglucemia, sobrepeso u obesidad y enfermedades cardiovasculares. Además, se le atribuyen 1,9 millones de muertes anuales. W W W. M E D I K A M A G . C O M

51


BELLEZA Y NUTRICIÓN

Obesidad y genética • La obesidad es el resultado de la acumulación de grasa corporal como consecuencia de un desequilibrio energético (la calorías ingeridas superan las calorías gastadas). • Varios estudios han proporcionado pruebas científicas indirectas de que la obesidad tiene una base genética. • Algunas pruebas surgen de estudios sobre la semejanza y las diferencias entre familiares, gemelos e hijos adoptados. • Según la hipótesis del "genotipo ahorrador", los mismos genes que ayudaron a nuestros ancestros a sobrevivir hambrunas se ven ahora confrontados por ambientes en los cuales hay abundancia de alimentos durante todo el año.

La OMS también indica que no hay que confundir la actividad física con el deporte. Se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos (músculos estriados unidos al esqueleto, usados para facilitar el movimiento y mantener la unión hueso-articulación a través de su contracción), con el consiguiente consumo de energía. Esto incluye los deportes recreativos, el ejercicio programado y otras actividades tales como jugar y caminar. ¿Cómo reducir el sedentarismo? • Camina con tu familia después de cenar. • Adquiere un podómetro y comienza a dar seguimiento a tus pasos. • Saca a tu mascota a caminar todos los días.

52

W W W. M E D I K A M A G . C O M

• Reemplaza los paseos en automóvil del fin de semana, con caminatas. • Sube y baja escaleras en lugar de usar el ascensor o las escaleras eléctricas. • Camina rápido cuando hagas mandados. • Elige un nuevo hobby activo, como el ciclismo o el senderismo. • Después de leer 6 páginas de un libro, levántate y muévete un poco. • Juega con tus hijos de 15 a 30 minutos al día. • Baila al ritmo de tu música favorita. Niveles de intensidad • Sedentario: un estilo de vida que incluye solo la actividad físi-


BELLEZA Y NUTRICIÓN

ca liviana asociada con el típico día a día de la vida. • Actividad moderada: significa un estilo de vida que incluye actividad física equivalente a caminar alrededor de 2,4 a 4,8 kilómetros por día y de 4,8 a 6,4 kilómetros por hora, además de la actividad física liviana asociada con el típico día a día. • Activo intenso o vigoroso: este estilo de vida incluye actividad física equivalente a caminar más de 4,8 kilómetros por día de 4,8 a 6,4 kilómetros por hora, además de la actividad física liviana asociada con el típico día a día de la vida. La doctora Moreno agrega que la intensidad de las diferentes formas de actividad física varía según la edad, género, talla y condición física previa de cada persona. Explica que una manera sencilla de medir si se está realizando actividad física a una intensidad moderada, es que la persona esté caminando rápidamente y que a su vez pueda hablar sin que le falte el aire. “Si a usted le falta el aire cuando camina significa que probablemente va a una intensidad vigorosa para su nivel de condición física”, sostiene la especialista.

Actividad física • Niños y adolescentes de 5 a 17 años deberían realizar al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa (La mayor parte debe estar dirigida a actividad física aeróbica como caminar, correr o andar en bicicleta).

• Las recomendaciones para adultos mayores son las mismas que para el grupo de 1864 años. Los ancianos con escasa movilidad deben realizar actividades físicas para mejorar el equilibrio y evitar las caídas, al menos 3 días por semana.

“Algunos ejemplos de actividad física moderada son caminar a paso ligero, bailar o realizar las tareas domésticas. Correr, andar en bicicleta rápido, nadar rápido o mover grandes pesos son ejemplos de actividad física intensa”, menciona le experta.

• Adultos de 18 a 64 años deberían hacer como mínimo 150 minutos semanales de actividad física de intensidad moderada o 75 minutos de actividad física vigorosa, o alguna combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.

Fuentes: American Heart Association/OMS/American College of Sports Medicine/Guía de Alimentación Americana 2010 del Departamento de Agricultura (USDA) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). W W W. M E D I K A M A G . C O M

53


AVANCES MÉDICOS

GASTROENTEROLOGÍA

Páncreas artificial para controlar la diabetes La empresa Medtronic ha desarrollado un páncreas artificial que permitirá a las personas diabéticas tener un mejor control de su enfermedad.

Rosaury Guzmán REDACTORA

54

W W W. M E D I K A M A G . C O M

a insulina es una hormona producida por el páncreas que controla los niveles de azúcar en la sangre. En una persona con diabetes tipo I y a veces también con la tipo II, el páncreas no hace su función de producir insulina por lo que dependerá de inyecciones de insulina diarias para suplir esta deficiencia.

L

Gracias al avance de la tecnología hoy en día se disponen de nuevos mecanismos que ayudan a mejorar esta condición de salud. Tal es el caso del 503G MiniMed, aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos de EE.UU. (FDA), que es el primer páncreas artificial que puede detener automáticamente el suminis-


AVANCES MÉDICOS

tro de insulina en pacientes con diabetes tipo I. Cómo funciona El MiniMed simula la función normal del páncreas: mide los niveles de glucosa en la sangre mediante un sensor que luego envía una señal de alerta cuando los niveles de insulina están muy bajos y brinda la dosis necesaria para equilibrar el cuerpo. Este dispositivo puede detectar un 93% de los episodios de hipoglucemia durante el sueño. Si el nivel de azúcar comienza a bajar demasiado y la persona está dormida, enviará una alarma para despertarle, pero si está inconsciente o es incapaz de reaccionar, el páncreas artificial se apagará durante dos horas para prevenir un coma diabético.

Este aparato puede ser utilizado en personas diabéticas de más de 16 años, aunque se espera que en el futuro pueda ser utilizado a partir de los 2 años.

Es del tamaño de la palma de la mano y se coloca en el abdomen por encima de la ropa. A pesar de tener un rango de error de 33% para activar la alarma es uno de los sensores más precisos disponibles en el mercado y sigue siendo el método más efectivo de control de la diabetes. Si bien ya existía en el mercado la bomba y el monitor de insulina, es la primera vez que se combinan estas dos tecnologías en un sistema automatizado que logrará salvar la vida de pacientes diabéticos. Fuente: tudiabetes.org

W W W. M E D I K A M A G . C O M

55


SOCIALES

Arleni Castillo, de la dirección médica de Referencia Banco de Sangre; Cynthia León, directora administrativa; Santiago Collado, director médico; Patricia León, directora ejecutiva; Amarilis Durán, directora de calidad y Mary Robles, supervisora técnica.

ACREDITACIÓN

Referencia Banco de Sangre obtiene acreditación AABB eferencia Banco de Sangre se convirtió en el primero en el país en obtener la acreditación de la Asociación Americana de Bancos de Sangre (AABB), el cual lo coloca junto a las más prestigiosas instituciones de salud de Estados Unidos y del mundo que han logrado esta distinción de calidad internacional.

R

El director médico de Referencia Banco de Sangre, doctor Santiago Collado, destacó que a través de este programa de acreditación, entidades en todo el mundo han elevado sus estándares profesional y técnico del 56

W W W. M E D I K A M A G . C O M

servicio que ofrecen, lo que se traduce en una garantía para la seguridad de los pacientes. El galeno explicó que el hecho de poseer el certificado de aprobación otorgado por la AABB significa que REFERENCIA Banco de Sangre alcanzó el mayor nivel de compromiso y profesionalidad, para garantizar la adecuada recolección, procesamiento, análisis, distribución y administración de la sangre y de sus componentes. Collado intervino en un encuentro realizado en el Salón Andrómeda del Hotel Barceló Lina, encabeza-

do por las hermanas Cynthia y Patricia León, directoras administrativa y ejecutiva, respectivamente, y otros ejecutivos de Referencia Banco de Sangre. Dijo que debido a que la acreditación otorgada por la AABB es voluntaria, cualquier empresa que desee ser avalada por esta asociación deberá tratar de mejorar constantemente sus procedimientos, a fin de alcanzar el más alto nivel de cuidados y de servicios posible. El doctor Collado indicó que el Programa de Acreditación AABB


SOCIALES

Cynthia León, directora administrativa de Referencia Banco de Sangre; Santiago Collado, director médico; Patricia León, directora ejecutiva; Amarilis Durán, directora de calidad.

es una organización reconocida por la Sociedad Internacional para la Calidad en Salud (ISQua), que opera bajo la Ley de Mejoras del Laboratorio Clínico, que proporciona seguridad razonable a los centros autorizados por ella que cumplen o superan los requisitos exigidos por la ley y los reglamentos federales. AABB concede acreditación a bancos de sangre en su proceso de recogida, procesamiento, análisis y en sus servicios de transfusión, pruebas pretransfusional y compatibilidad. También a terapia celular (células progenitoras hematopoyéticas, sangre del cordón umbilical y las células somáticas), a laboratorios de referencia Inmunohematología, servicios perioperatoria, pruebas de relación biológica como paternidad, abueldad, molecular de la célula roja, plaquetas y neutrófilos Antígenos.

Referencia Banco de Sangre es la quinta institución en América Latina en lograrla, la segunda en el Caribe y la primera en la República Dominicana.

Patricia León, directora ejecutiva de Referencia Banco de Sangre.

W W W. M E D I K A M A G . C O M

57


SOCIALES

El Dr. Álvaro Ruíz se direge al público asistente.

CONFERENCIA

El Instituto de Bebidas para la salud y el bienestar ofrece conferencia sobre interpretación de estudios científicos a organización realizó una conferencia-desayuno en la que el profesional colombiano de la salud, Álvaro Ruíz, habló sobre nutrición, técnicas de interpretación y de la importancia del balance energético para prevenir y controlar el aumento de la obesidad en el mundo.

L

El Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar, conjuntamente con el Círculo de Periodistas para la Salud (CIPE58

W W W. M E D I K A M A G . C O M

SA), ofreció una conferencia sobre herramientas y técnicas para interpretar de manera correcta las investigaciones e informes sobre nutrición, obesidad y alimentación, a través de la conferencia “Interpretación de Estudios Científicos”. El encuentro se realizó el pasado miércoles 6 de noviembre en el Hotel Hilton y fue impartido por el Doctor Álvaro Ruíz, profesional colombiano especializa-

do en temas de colesterol, sistema endocannabinoide y riesgo metabólico bioinformática. A la charla asistieron nutricionistas, cardiólogos, periodistas de salud, gremios de salud, así como también diferentes sociedades como la Asociación de Pediatría, la Organización Panamericana de Salud (OPS), la Asociación Dominicana para la Educación y Protección del Consumidor (ADEPROCO), la Fundación Dominicana de


SOCIALES

Luis Moreno, Vielka Guzmán y Álvaro Ruíz.

Endocrinología y Diabetes (FUNDOMED), el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), la Sociedad Dominicana para el Estudio de la Obesidad (SODEO) y Proconsumidor. Durante la conferencia, la cual tuvo como propósito enseñar a interpretar las informaciones recogidas en los estudios científicos, el Doctor Álvaro Ruíz, aseguro que existen varias técnicas y elementos que los periodistas y médicos deben tomar en cuenta al momento de analizar un estudio científico. El primero de ellos es vigilar las posibles desviaciones que pueden tener las investigaciones y que desinforman a las poblaciones. El segundo, es la vigilancia de los factores de confusión o de datos que no son del todo ciertos. El tercero, es la repeti-

Asistentes a la conferencia.

ción de los conceptos equivocados o mitos divulgados con anterioridad sobre un tema en específico, mientras que el cuarto se refiere al concepto del azar, la suerte o la casualidad. Además de hablar sobre las técnicas, herramientas y mitos de los estudios científicos, el Doctor Álvaro Ruíz profundizo

sobre las causas de la obesidad. El profesional de la salud afirmó durante la charla que para evitar que continúe en aumento la obesidad en el mundo es primordial que las personas manejen el concepto de balance energético. Este se refiere a establecer un equilibrio entre lo que se ingiere y la cantidad de ejercicio que se realiza. W W W. M E D I K A M A G . C O M

59


SOCIALES

PROGRAMA

Body Shop, innova con nuevo programa de entrenamiento militar ntre los beneficios del Military Cross Training está una exuberante sensación de bienestar y confort consigo mismo, además de mejorar las relaciones sociales gracias al impacto sicológico dado por la autoconfianza

E

Body Shop Athletic Club sigue dando un paso adelante en procura de brindar a sus clientes mejores programas de entrenamiento que se ajusten 60

W W W. M E D I K A M A G . C O M

a los nuevos tiempos y es por ello que lanzó el Military Cross Traning (MCT), en una actividad que tuvo lugar en Body Shop Bella Vista. Este entrenamiento será impartido en las carteleras de clases de los Body Shop de Arroyo Hondo y Bella Vista. El mismo busca transformar a sus socios en figuras más rápidas, ágiles y fuertes a través

de ejercicios que tonifican todo el cuerpo y elevan la resistencia física al máximo. Se trata de un efectivo ejercicio cardiovascular, fortalece la parte superior e inferior del cuerpo, aumenta la fuerza corporal y permite alcanzar las metas de peso, ya sea para bajar o aumentar masa muscular. El MCT, es ideal para tonificar y llevar el estado físico a otro


SOCIALES

Franklin Castillo, Florencio Salazar, Yelitssa Navarro y Carlos Grateor.

nivel corporal, al tiempo que se ajusta a cada condición, pues al no ser monótono y trabajar todo el cuerpo en cada sesión permite elevar la musculatura de manera integral. Entre sus beneficios está mayor impacto sicológico proporcionando una sensación de bienestar, mejora el equilibrio corporal, ayuda con las relaciones sociales, mejora la respiración, eleva la autoestima al tiempo que mejora la flexibilidad. Además de elevar el nivel social de la persona también aumenta el poder de concentración y enfoque teniendo un mejor desarrollo en las tareas laborales y cotidianas.

En pleno entrenamiento.

W W W. M E D I K A M A G . C O M

61


SOCIALES

Directiva de la Fundación de Prevención del Cáncer (FUPRECA).

OPERATIVO

FUPRECA realiza operativo médico de prevención de cáncer de mama Se realizaron 132 mamografías, 119 sonomamografias, 79 estudios cérvicos uterinos. a Fundación de Prevención del Cáncer (FUPRECA) realizó el pasado sábado 12, un operativo médico en el hospital Nuestra Señora de Regla donde unas 400 mujeres fueron atendidas por 12 Médicos especialistas, que después de los exámenes físicos indicaron y se realizaron 132 mamografías, 119 sonomamografias, 79 estudios cérvicos uterinos.

L

La actividad inicio a las 8 de la mañana, con la intervención de la oncóloga Zoila Jiménez, quien 62

W W W. M E D I K A M A G . C O M

ofreció una breve charla sobre la prevención del cáncer de mama y la importancia de detectar a tiempo la enfermedad.

el apoyo de la radióloga Jenny Santana; las sonografista Elsa Valdez y Yokasta Delgado, y la Dra. Ana Lucia Meyer.

En el operativo se beneficiaron cientos de mujeres marginadas de la provincia, y de zonas y sectores aledaños, quienes fueron atendidas por los Médicos Oncólogos: Jovanny Báez, Zoila Jimenez, Bienvenido Soto, Ramlig Pichardo, Virginia Jimenez, Yudith Núñez, y Carolina Méndez, quienes contaron con

María Soto, Presidenta de la Fundación, agradeció a los directivos del Hospital por el apoyo recibido y por facilitarnos las instalaciones físicas para poder realizar dicho Operativo. Destacó que estos se realizan cada dos meses en la capital y en el interior del país con el objetivo de ofrecerles asistencia médica a perso-


SOCIALES

Pacientes que acudieron en la tarde para consultar.

nas de bajos recursos económicos y que no tienen acceso a la seguridad social. Fupreca está integrada por: María Soto, Zoila Jimenez, Lilliana Hernández, Yocelin Soto, Josefina Schiffino, Judith Pichardo, Milagros Rizek, Guadalupe Belnabel, Lisette Frías, Josefina Soto, Ana Lucía Meyer, Alexandra Amaro, Aimeé Alcántara, Yira Roa y Marilyn Marchena. Sobre la fundación La Fundación de Prevención del Cáncer, FUPRECA, fue fundada el 23 de junio del 2010, desde su creación ha realizado varios operativos médicos con el apoyo de médicos nacionales e internacionales, específicamente del Hospital Lincoln de Nueva York.

Doctoras entrevistan a una paciente.

Pacientes que acudieron en la mañana.

W W W. M E D I K A M A G . C O M

63


SOCIALES

JORNADA

Entre 7 y 10 mil pacientes mueren cada año en el país por una muerte súbita cardíaca a muerte súbita cardíaca es una forma de muerte natural debida a causas cardíacas, inesperada en el tiempo y en su forma de presentación, que viene precedida por la pérdida brusca de conciencia dentro de, como máximo, la hora que sigue al inicio de los síntomas, en un individuo con una cardiopatía de base conocida o desconocida.

Internacional sobre Muerte Súbita Cardiaca donde presento a través de una conferencia magistral de destacados médicos nacionales e internacionales la detección temprana y tratamientos de muerte súbita cardiaca, (MSC) en síndromes coronarias, cardiopatías hipertróficas, en insuficiencia cardiaca y en Altetas. Entre otros temas.

Más del 50% de las muertes súbitas se debe a una de las manifestaciones más dramáticas de la cardiopatía isquémica, la fibrilación ventricular. Además, más del 80% de los casos de muerte súbita en adultos tiene un origen cardíaco. En ese sentido, la Sociedad Dominicana de Cardiología celebro su primera Jornada

“Entre 7 a 10 mil personas, según se estima, mueren cada año a causa de una muerte súbita cardiaca en en el país. En República Dominicana la (MSC) constituye un importante problema de salud pública y la Sociedad Dominicana de Cardiología, como entidad preocupada por estos factores de riesgo trabaja en desarrollar un amplio y efectivo programa de

L

64

W W W. M E D I K A M A G . C O M

prevención y tratamiento sobre la Muerte Súbita Cardiaca. Esta Jornada es parte de este objetivo”. Afirmó, la presidenta del gremio, Dra. Carmen Encarnación Roa. Quien además, señalo que las autoridades de salud dominicanas y la entidad cardiológica deben aunar esfuerzos para lograr disminuir las cifras de muerte súbita cardiaca en el país. Existen dos períodos a lo largo de la vida en los que el riesgo de presentar una muerte súbita está especialmente elevado: entre el nacimiento y los seis meses de edad (muerte súbita del lactante), y entre los 45 y los 74 años. Asimismo, el riesgo es más frecuente en varones que en mujeres.



DIRECTORIO

Distribución Entregas directas a más de 350 empresas y personas del sector salud y más de 600 consultorios médicos. Clínicas, centros médicos, odontológicos, etc. Centro Obstetricia y Ginecología Clínica de Medicina Avanzada Abel González Clínica Abreu Hospiten Hospital General de la Plaza de la Salud Centro de Gastrodiagnóstico Centro de Endocrinología y Especialidades Centro Médico Moderno Centro Médico Escaño Medical Net Macromédica Clínica Corazones Unidos II Clínica de Piel y Transplante de Pelo (Dra. Alba Reyes Sagiv) Consultorio Odontopediátrico (Dra. Ninoska Abreu) Centro Psicopedagógico Actívame Grupo Médico Naco Centro Terapéutico Familia y Cambio Clínica Independencia Norte Consultorio Dra. Ana González Odontodom Salud Bucal Oral Dental Care (Plaza Las Américas) Centro odontológico Dres. Serret Integral Dental OrthoOral Radiología Bucal Centro de Implantes y Estética Dental Dr. Estrada Clínica Dental Dra. Mercedes Tactuk y Asoc. Oral Design REHAB, Centro de Rehabilitación CENOMED Centro de Oncología Médica RADONIC Centro de Radioterapia Integral Centro oftalmológico Instituto Espaillat Cabral Farmacias Farmax Farmacias Los Hidalgos Telefarma Farmacia Medimall BVM

26 localidades 28 localidades 3 localidades 1 localidad

Laboratorios y centros de diagnóstico Laboratorio de Referencia 27 localidades Laboratorio Amadita 21 localidades Laboratorio Patria Rivas 3 localidades Laboratorio Cortina González 3 localidades Diagnóstica 2 localidades

66

W W W. M E D I K A M A G . C O M

Librerías/Universidad/Otros Optica Oviedo Optica Felix EPS Universidad Iberoamericana UNIBE New Horizons Bookshop (Librería) Playhouse Early Learning Center Aeropaq

15 localidades 3 localidades 3 localidades 2 localidades 1 localidad 1 localidad 4 localidades

Spas y clínicas de belleza Virgina SPA Maribel Angeles Clinic VIP Laser Clinic Etra Spas LaserLuxe Make Up Center BVM Daisy Gran Salón Figurella Oxyfit Depilight Biorenacer Medical Spa

3 localidades 1 localidad 1 localidad 1 localidad 1 localidad 1 localidad 1 localidad 1 localidad 1 localidad 1 localidad 1 localidad

Gimnasios y afines Punto de Salud Bodyshop GNC Workout Life Extension Nutrition Center (BVM) Enjoy Food (Plaza Las Américas)

5 localidades 3 localidades 2 localidades 1 localidad 1 localidad 1 localidad

Sociedades y colegios médicos Sociedad Dominicana de Cardiología Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología Sociedad Dominicana de Gastroenterología Sociedad Dominicana de Pediatría Sociedad Dominicana de Ortopedia y traumatología Sociedad Dominicana de Periodoncia Sociedad Dominicana de Otorrinolaringología Asociación Dominicana de Alzheimer Colegio Dominicano de Cirujanos Colegio Dominicano de Psicólogos. Círculo de Egresados de Gastroenterología Hospital Moscoso Puello




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.