Edicion Jun-Jul 2013

Page 1




EQUIPO EDITORIAL

Dra. Eva Carolina Fernández

COLABORADORES

DIRECTORA EDITORIAL Ramón Liranzo DIRECTOR EJECUTIVO Miguelina Valenzuela Cristina Rodríguez Vanessa Florentino David Frederick REDACCIÓN

Lic. Carlos Alcántara PSICÓLOGO CLÍNICO — ESPECIALISTA EN PISCOMETRÍA

Centro Terapéutico Familia y Cambio TEL. 809-685-4770 calcantara@medikamag.com

Dra. Claralí Almonte GASTROENTEROLOGÍA-NUTRIÓLOGA CLÍNICA

Centro de Obstetricia y Ginecología TEL. 809-221-8634 calmonte@medikamag.com

EDITEC CORRECCIÓN DE ESTILO

Dra. Maritza Arbaje

Dr. Bernardo Fernández Diloné

TEL. 809-683-4129

ASESOR MÉDICO

Dr. Luis A. Betances

EXPERTA EN NUTRICIÓN BIOFUNCIONAL — PSICÓLOGA

Eureka! Diseño Gráfico Editorial

CIRUGÍA VIDEO-LAPAROSCÓPICA — DIRECTOR Y JEFE DE CIRUGÍAS

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

CEDIMAT TEL. 809-565-6041 Ext. 2216

Luciano Luna y Fotolia.com

Dra. Mirtha De León

FOTOGRAFÍA VENTAS TEL. 809.807.2478 / 809.330.6834 VENTAS@MEDIKAMAG.COM

MÉDICO-SEXÓLOGA

ESPIGA. Centro de crecimiento integral TEL. 809-685-0466 mdeleon@medikamag.com

Dra. Eva Carolina Fernández GINECÓLOGO-OBSTETRA-COLPOSCOPISTA

MedikaMag.com es una revista bimestral con registro de la Secretaría de Interior y Policía No. MAR042010 de fecha 18 de Marzo del 2010, y editada por:

Centro de Obstetricia y Ginecología TEL. 809-685-6041 efernandez@medikamag.com

Dr. Juan Fuertes Piantini GINECÓLOGO-OBSTETRA-COLPOSCOPISTA

INTEGRA S.R.L. Business & Technology Solutions, C/ César Nicolás Penson No.70 A, Edif. Caromang I, Suite 105, Gazcue, Sto. Dgo., Rep. Dom. Tel. 809.807.2478 http://www.MedikaMag.com info@MedikaMag.com

Centro de Obstetricia y Ginecología TEL. 809-338-6099 jfuertes@medikamag.com

Dra. Jeimy Gómez CARDIÓLOGA-ECOCARDIOGRAFISTA-INTERNISTA

Centro Médico Moderno TEL. 809-563-7671 jgomez@medikamag.com

Dra. Ilonka Rodríguez OTORRINOLARINGÓLOGA

Centro de Obstetricia y Ginecología TEL. 809-686-1088 irodriguez@medikamag.com MedikaMag.com es una marca registrada bajo el certificado No. 2009-25504 de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI). Se prohíbe la reproducción total o parcial de su contenido sin el previo consentimiento por escrito de INTEGRA Business & Technology Solutions. INTEGRA S.R.L. investiga la seriedad de sus anunciantes y colaboradores, pero no se hace responsable de sus ofertas, servicios, productos acciones, imágenes y/o conceptos presentados.

2

W W W. M E D I K A M A G . C O M

Dr. Nelson Sotelo ODONTÓLOGO-ODONTOPEDIATRA

COREF TEL. 809-540-0960 / 809-227-9228 http://www.coref.com.do

Dra. Marién Tavarez MÉDICO INTERNISTA-HOSPITALISTA

Baystate Medical Center \ Tuffs University USA mtavarez@medikamag.com


EDITORIAL

Una saludable aventura: ser papá ndudablemente en nuestra sociedad es común y visto como algo normal el interés de las mujeres por ser madres y formar una familia. Así como es innegable la importancia de la familia como sostén y núcleo de la sociedad, en base a la cual la humanidad ha logrado alcanzar todo el desarrollo visto a lo largo de su historia.

I

En el caso de los hombres es algo diferente; vemos como estos muchas veces reniegan en el inicio de su adultez del deseo de casarse y formar familia, sin embargo una vez dan este paso no conozco ninguno que no esté agradecido, hable y reconozca a su familia como lo más importante en su vida. Ahora bien, las buenas noticias para los hombres, y que muchos desconocen, es que ser papá además de traer consigo inmensas satisfacciones es beneficioso para la salud. Y es por esto que con motivo de la celebración del día del padre en nuestro país hemos decido dedicar nuestra portada y tema central a tratar los beneficios para la salud que ofrece la hermosa fortuna de la paternidad. Se ha demostrado que el comportamiento de los hombres cambia a la hora de ser padres, llevándoles a tomar decisiones más inteligentes y optando por un estilo de vida más sano. Pero no solo así se logra mejorar la salud, diferentes estudios han concluido también que se produce una disminución significativa en las posibilidades de sufrir una enfermedad cardíaca, así como en otros aspectos. Esperamos que disfruten esta edición dedicada a nuestros queridos padres y que puedan estos encontrar aquí consejos y recomendaciones para continuar disfrutando de su familia con buena salud por muchos años. Y para los futuros papás que sea una inspiración para decidirse a vivir esta hermosa experiencia disfrutando de una vida plena y gratificante. Feliz día del padre.

Dra. Eva Carolina Fernández Directora editorial

W W W. M E D I K A M A G . C O M

3


SUMARIO

ACTUALIDAD

8

Un marcapasos en el cerebro para tratar el Alzhéimer

8 NIÑOS

10 14

¡Le duele el oido! El botiquín de primeros auxilios... ¡indispensable!

6

10 EN SALUD

18

Ser papá Una aventura asombrosa

24

16

Cirugía laparoscópica: El quirófano desde otro enfoque

28 32

20

Hábitos saludables para una boca sana Estrés: La epidemia del siglo XXI

18

ESPERANDO

36

La espalda: tu sostén durante el embarazo

32 40

Estoy embarazada y tengo VIH

BELLEZA Y NUTRICIÓN

28

39 45

Receta: Espárragos envueltos en masa filo

46

Una bola para la postura

48

Busca tus aliados contra la obesidad

40

AVANCES MÉDICOS

50

47 4

W W W. M E D I K A M A G . C O M

49

Una combinación de drogas contra el cáncer cerebral



BREVES

¿Será cierto que los helados engordan? Gracias a un estudio relizado por la Universidad de Harvard se ha descubierto que el helado tiene numerosos beneficios debido a su contenido de calcio, por lo cual puede ser incluido en las comidas cotidianas. Según este estudio entre otras cosas ayuda a perder peso, equilibra la presión arterial, fortalece los huesos, quema grasas y suaviza los dolores menstruales. Siempre recordando cuidar la cantidad, las calorías específicas del que seleccione y su contenido en azúcar. www.enplenitud.com

Ojos y lo que comes

¡Oops, se me olvidó! Esa frase se lanza cuando algo se ha borrado de la mente. Para evitar que vuelva a ocurrir, hay alimentos que tienen cualidades beneficiosas para la memoria. Algunos son los alimentos integrales como las nueces, que tienen ácidos Omega-3, Omega-6 y vitaminas B6 y E, los anacardos, también conocidos como nueces de la India, las almendras, la nuez del pecan, las fresas y las pipas de girasol y de calabaza, entre otros. www.zonadiet.com

¿Sabes lavarte las manos? Según un estudio realizado en España solo el 5% de las personas se lava bien las manos después de ir al baño. ¿Cómo hacerlo correctamente? Hay que mojar bien las manos y poner jabón, frotar las palmas entre sí y entrelazando los dedos. Después frotar cada palma contra el dorso de la mano contraria, entrelazando también los dedos en esta posición. No olvides las yemas de los dedos, los pulgares, ni las muñecas. Secar con toalla de papel. www.neha.org 6

W W W. M E D I K A M A G . C O M

Tener una buena salud ocular está estrechamente ligado a una alimentación balanceada, ya que las dietas desequilibradas afectan tanto a los ojos como a los músculos y vasos sanguíneos que los rodean. Ha quedado demostrado en varios estudios que las sustancias antioxidantes pueden ayudar a prevenir y retrasar la aparición de problemas de visión. El hecho de llevar una dieta adecuada puede mejorar la visión hasta en un 30 por ciento. Los alimentos más aconsejables son los que contienen vitaminas A, E, C B2 (riboflavina) y luteína. www.euroresidentes.com


BREVES

Las maravillas del aceite de coco Entre las agradables sorpresas que aporta el aceite de coco, están el cuidado del cabello, de la piel, la fortaleza de los huesos y el alivio del estrés. Su consumo también ayuda a mantener unos niveles de colesterol sanos, facilita la pérdida de peso, mejora la inmunidad, la digestión y el metabolismo. Todo esto se atribuye a la presencia de elementos como el ácido láurico, ácido cáprico y ácido caprílico y sus propiedades como antimicrobiano, antioxidantes, antimicóticos, antibacteriano y relajante. www.alimentacion-sana.org

Que los huesos no se rompan La osteoporosis (enfermedad de los huesos) es una enfermedad silenciosa, de alta incidencia, que puede ser prevenida desde edades tempranas con la adopción de hábitos saludables. Afecta entre el 30 y el 50% de las mujeres postmenopáusicas y al 13% de los hombres. Su tratamiento más eficaz siempre será la prevención. Los tres pilares básicos para llevarla a cabo son el ejercicio físico, una dieta adecuada con buenos aportes de calcio diario y un estilo de vida saludable y relajado. www.entremujeres.com

El chocolate negro y el estrés Si te sientes nervioso, inquieto o estresado, comer chocolate negro ayuda a relajarse, según un estudio de la Universidad Tecnológica de Swinburne, en Australia. Los investigadores atribuyen esta propiedad calmante a los polifenoles del cacao. Trabajaron con más de setenta individuos sanos a los que administraron aleatoriamente una bebida de chocolate negro con tres variantes. Después de treinta días, los individuos que habían consumido mayores dosis de los polifenoles procedentes del chocolate (500 miligramos diarios) se mostraban más tranquilos, relajados y satisfechos que los demás. www.muyinteresante.es W W W. M E D I K A M A G . C O M

7


ACTUALIDAD

NUEVO DESCUBRIMIENTO

Un marcapasos en el cerebro para tratar el Alzhéimer David Frederick REDACTOR

Este procedimiento se inició en Canadá donde ya lo habían experimentado con otros pacientes de Parkinson y epilepsia y se llama concretamente Estimulación Cerebral Profunda (ECP). Actualmente se ve como una luz en el camino de una enfermedad como el Alzhéimer. n la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, un grupo de cirujanos realizó un estudio experimental basado en el implante en el cerebro de un dispositivo parecido a un marcapasos. Este aparato realiza estimula-

E

8

W W W. M E D I K A M A G . C O M

ciones eléctricas en un paciente con Alzhéimer ligero con el objetivo de retrasar los efectos mentales de la enfermedad. El dispositivo es colocado concretamente en regiones del cerebro que influyen en el aprendizaje y la memoria.


ACTUALIDAD

La tarea no se detiene y los investigadores buscan pacientes voluntarios para realizar nuevos ensayos experimentales.

Hasta el momento este descubrimiento está en proceso de prueba, pero ya se ha ensayado con seis pacientes de Alzhéimer. Constantine Lyketsos, director el Centro de Tratamiento de la Memoria y el Alzhéimer, señala que en los pacientes con esta enfermedad los niveles del metabolismo en las glucosas cerebrales disminuyen en las zonas del aprendizaje y la memoria, pero que en los

pacientes del estudio, después de un año, el nivel de glucosa ha aumentado en las mismas zonas afectadas,

según mostraron los escáneres realizados. La tarea no se detiene y los investigadores buscan pacientes voluntarios para realizar nuevos ensayos experimentales y lograr observaciones médicas al estar monitorizados por escáneres que permitirán ver el desarrollo del experimento. Los investigadores afirman que el éxito de los ensayos ya realizados se debe a que las descargas eléctricas en el cerebro han podido restaurar redes neuronales que fueron afectadas por la enfermedad. El gran misterio del Alzhéimer es no saber qué provoca la enfermedad, pero sus consecuencias se basan en la pérdida de las habilidades de pensamiento con el tiempo y la reducción de la memoria. Fuente: www.sciencedaily.com W W W. M E D I K A M A G . C O M

9


NIÑOS

OTORRINOLARINGOLOGÍA

¡Le duele el oido! La otitis externa, conocida como “otitis del nadador”, es una enfermedad frecuente en la época del verano. Descubre sus implicaciones y tratamiento para asegurar que tus hijos tengan unas vacaciones sin percances. eczema, rascarse el canal auditivo, limpiarse el oído de manera vigorosa con hisopos o colocarse objetos como pinchos o llaves puede aumentar el riesgo de desarrollar una otitis externa. En nuestro país es una afección de todo el año, considerando que el agua potable de nuestro hogares no está libre de bacterias y hongos acorde a los principales estudios realizados sobre el agua. Tipos Existen varios tipos de otitis dependiendo de la extensión de la infección y del germen productor, como son:

Dra. Ilonka Rodríguez OTORRINOLARINGÓLOGA

10

W W W. M E D I K A M A G . C O M

a otitis externa es una infección del canal auditivo causada generalmente por la humedad en el oído. Esta es una zona que se irrita fácilmente, más en niños pequeños, y esto hace que se abra la piel del canal permitiendo la entrada de bacterias u hongos. Además, cualquier cosa que lastime la piel en el canal auditivo puede producir una infección. La piel seca, un

L

• Otitis aguda externa circunscrita (forúnculo): cuando se trata de un absceso bien localizado en el conducto. • Otitis externa bacteriana difusa: que supone la inflamación del conducto en toda su extensión. • Otitis externa micótica: es la más frecuente debido a humedad y en ella se observan masas fúngicas que es preciso



NIÑOS

Existen pacientes que requieren de un tratamiento vía oral por las probabilidades de complicaciones, como en el caso de los diabéticos. liberar y limpiar del conducto para instalar el tratamiento.

Para mantenerle a salvo Para prevenir una infección del oído externo en tus hijos es bueno tomar ciertas medidas conscientes: • Sécales bien los oído después de mojarse, tomando en cuenta que sea solo hasta donde llegue el dedo. • Evita que naden en aguas contaminadas. • Protege su conducto auditivo externo con algodón mientras aplicas aerosoles o cremas. • Después de nadar, aplícales 1 ó 2 gotas de una mezcla de alcohol con ácido bórico para ayudar a secarlo y evitar infecciones.

12

W W W. M E D I K A M A G . C O M

Identificar el problema El síntoma más común es un dolor de intensidad considerable, que es también lo que generalmente lleva al paciente al médico. Por eso tienes que estar muy atenta si tu hijo se queja de dolor de oído. Puede acompañarse de una secreción en los oídos de color variable, de hipoacusia, que es la disminución de la audición y de dolor en la región periauricular

y mandibular. También puede percibirse un dolor al hacer presión tragando o con el movimiento de la oreja. En búsqueda de soluciones El tratamiento se instaura en función de la gravedad del proceso. Es preciso iniciar el tratamiento con gotas tópicas antibióticas que lleven asociadas corticoides, y es de vital importancia para el éxito del tratamiento combinar la estrategia con mantener los oídos secos. Se recomienda ocluir los conductos durante el baño con un algodón humedecido en vaselina también. Hacer estudios de cultivos no es necesario ya que los gérmenes causantes de la infección son casi siempre los conocidos como la pseudomona proteus y el aspergillus, entre otros.



NIÑOS

MEDICINA PREVENTIVA

El botiquín de primeros auxilios...

¡INDISPENSABLE! Nunca sabes cuándo puede ocurrir alguna emergencia, por lo cual siempre es bueno estar preparado. Parte de esta preparación en tu hogar incluye tener un buen botiquín de primeros auxilios al cual recurrir en caso de cualquier eventualidad. Cristina Rodríguez REDACTORA

Revisado por la Dra. Jeimy Gómez de Capeáns CARDIÓLOGA-ECOCARDIOGRAFISTAINTERNISTA

ener un botiquín de primeros auxilios sirve como respuesta a esos pequeños problemas que no requieren de una consulta médica pero, sobre todo, para tener remedios temporales mientras se logra recurrir a atenciones médicas más adecuadas.

T

Para empezar Este botiquín debe estar en un sitio seguro. No lo coloques ni en el baño ni en la cocina, ya que el calor o la humedad pueden alterar los medicamentos. También es importante que esté en un lugar asequible pero al mismo tiempo lejos del alcance de los niños. Puedes elegir una funda o un pequeño maletín para poner los componentes de tu botiquín. Sin embargo la opción más ideal es una caja de plástico duro con asas, porque son ligeras, espaciosas y sólidas y ofrecen 14

W W W. M E D I K A M A G . C O M


NIÑOS

una mayor protección a lo que se encuentra dentro. No pongas candados o cerraduras complicadas al botiquín, ya que en un momento de emergencia puede que el pulso o los nervios no te dejen pensar con claridad y pierdas un tiempo preciado lidiando con la cerradura. Recuerda revisar el botiquín periódicamente para sustituir aquellos elementos que estén caducados, dañados o que falten porque ya han sido utilizados. Es bueno poner una lista del contenido del botiquín pegada en su contratapa y tener cada elemento rotulado para identificarlo con mayor rapidez. Ahora, ¿qué debe ir dentro de este botiquín? Un botiquín práctico y completo tendrá desde medicamentos comu-

Sigue las instrucciones de los medicamentos y a pesar de ser una emergencia intenta buscar siempre la opinión de un doctor.

nes hasta instrumentos como hilo y aguja. Qué medicamentos incluir Entre los medicamentos conviene incluir analgésicos, que son bastante útiles para aliviar el dolor y a la vez pueden ser eficaces contra la fiebre, y los antinflamatorios que resultan muy eficaces para tratar torceduras o lesiones. También es importante tener algún antialérgico. Es muy común presenciar reacciones alérgicas a picadas de insectos o también a algún alimento o condimento. Para evitar la infección de heridas o quemaW W W. M E D I K A M A G . C O M

15


NIÑOS

duras es recomendable incluir algún desinfectante como el agua oxigenada o un jabón antiséptico. Siempre es bueno tener antibióticos en caso de que la infección progrese y sea necesario combatirla. Sin embargo, su uso es complicado y debe respetarse al pie de la letra la dosificación que el medicamento indique. Para un botiquín casero se recomiendan antibióticos derivados de la penicilina, ampicilina o amoxicilina, que son de escasa toxicidad, siempre teniendo pendiente que algunas personas son alérgicas a la penicilina y sus derivados y no le deben ser administrados. Otros medicamentos que pueden ir dentro de un botiquín son las cremas para quemaduras, los tranquilizantes en los casos de ansiedad y nerviosismo, los antiácidos para el malestar estomacal, los antieméticos para suprimir vómitos o nauseas, antidiarreicos, colirios para tratar infecciones oculares, colutorios para desinfectar la cavidad bucal y antihemorrágicos para combatir hemorragias continuas como los sangrados por la nariz. Así como las cremas que se aplican cuando hay una caída o contusión leve y queremos evitar que surja un hematoma o un hinchazón de la zona golpeada. Otros instrumentos útiles Aparte de los medicamentos, es importante tener material para curas, esto es, para limpiar las heridas y lesiones. El algodón no siempre es efectivo ya que 16

W W W. M E D I K A M A G . C O M

puede dejar restos que dificulten la cicatrización y faciliten la producción de infecciones. Dentro del botiquín es bueno tener gasas estériles, preferiblemente las de 7.5 cm x 7.5 cm, cada paquete viene en una cobertura estéril. Igualmente las compresas, que son porciones de gasa orilladas ideales para atender hemorragias y, cómo no, las vendas tanto en rollo como triangulares y en distintos tamaños. No puede faltar el esparadrapo para fijar las vendas y gasas, las curitas para las heridas más pequeñas y el

algodón para desinfectar los utensilios. Algo importante a recordar es que nunca debes poner algodón directamente en una herida abierta. El botiquín debe incluir utensilios que sean de valor en situaciones de emergencia, como las navajas, un termómetro, unas tijeras, una lupa, una caja de fósforos, hilo y aguja, toallitas húmedas y una linterna. También es importantísimo un manual o folleto de primeros auxilios y una lista de teléfonos de emergencia.



EN SALUD

18

W W W. M E D I K A M A G . C O M


EN SALUD

PSICOLOGÍA-MEDICINA GENERAL

SER PAPÁ Una aventura asombrosa Ser padre es un reto y una aventura permanente. No es secreto que no existen fórmulas ni atajos, pero también es bien conocido que la paternidad saca lo mejor de cada uno cuando se vive a plenitud. Cristina Rodríguez REDACTORA

l convertite en papá tu vida cambia en un instante de forma permanente. Tu rol evoluciona y te transformas en un modelo a seguir. Llega la hora de enseñar valores y lecciones a tu hijo que le servirán para enfrentar sus problemas, mostrarle comportamientos que imitará y aplicará en su vida y ofrecerle amor, apoyo incondicional y bienestar para preservar su estabilidad.

A

La vida pasa a ser mejor Ser padres comprometidos ofrece muchas satisfacciones, pues al construir relaciones firmes dentro de la familia se crea una reciprocidad. Diferentes estudios demuestran que sin importar la edad, los lazos familiares saludables son los que proveen el más fuerte e importante apoyo que puede tener una persona, de forma que ser la ‘cabeza de familia’ no te releva de este derecho.

papás manejan mejor las situaciones estresantes, se sienten más a gusto con su ocupación y más empoderados en cuanto a sus habilidades, tanto laborales como sociales. Un estudio realizado por las universidades de Stanford y Columbia Británica demostró que el ser padres aumenta en los hombres los niveles de felicidad, emociones positivas y ganas de vivir. También se destaca un aumento en el sentido de la responsabilidad, así como el hecho de que los hijos no perjudican el desarrollo personal y social de los padres.

Básicamente, el comportamiento cambia a la hora de ser padres. La paternidad y sus responsabilidades llevan a los hombres a tomar decisiones más inteligentes, optando por un estilo de vida más sano. Realizar actividades con los niños y supervisarlos aumentan los niveles de actividad y también reduce las enfermedades relacionadas al estrés También se registran otros como el insomnio y los dolores beneficios, como el que los crónicos. El riesgo a sufrir una W W W. M E D I K A M A G . C O M

19


EN SALUD

saludable que aquellos que no poseen este tipo de lazos familiares. También se denota que los padres comprometidos están mucho menos propensos a enfrentarse al sistema penal, ser hospitalizados, tener accidentes o a morir por el abuso de sustancias o muertes prematuras.

depresión clínica es mucho menor en los hombres casados comprometidos con sus hijos. Por otro lado, está registrado que los hombres casados con las madres de sus hijos tienen una vida sexual mucho más activa y

Aunque no lo parezca, tener hijos también ayuda a proteger el corazón. Especialistas de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford estudiaron a 135,000 hombres y demostraron que aquellos que eran padres de dos o más niños tenían un 17% menos de posibilidades de sufrir una enfermedad cardíaca que aquellos que no tuvieran hijos. Para ser un gran papá Como ya se mencionó, no hay fórmulas ni atajos para garantizar tu éxito como padre. Hay que tomar en cuenta que la experiencia será siempre tu mejor aliada. Sin embargo, existen algunos lineamientos útiles a la hora de adaptarse a este nuevo papel. Lo primero siempre será valorar el tiempo junto a los niños. Esto saca lo mejor de uno a la hora de estar con ellos, y también te compromete más puesto que siempre buscas la oportunidad de estar presente en sus vidas. Poco a poco se hace más fácil, ya que se trata de un

20

W W W. M E D I K A M A G . C O M


EN SALUD

Estudió de más 135,000 hombres demostró que aquellos que eran padres de dos o más niños tenían un 17% menos de posibilidades de sufrir una enfermedad cardíaca

noche si el bebé llora, o buscar a los niños al colegio cuando sean mayores. Estos detalles marcan una impresión en los hijos. Con esto, es importante preservar la paciencia y el sentido del humor. El cómo reaccionas a los sucesos presenta modelos de comportamiento a los niños, que no necesariamente son los que quieres inculcar. Ojo con cómo muestras la ira o la frustración.

camino lleno de primeras experiencias. Recordar esto es importante, ya que aparecerán momentos frustrantes que te pueden desalentar temporalmente. Además, los primeros años son mucho más demandantes que siguientes, ya que a medida que los niños crecen, se van independizando.

Es importante aprender a decir “no”. Muchas veces damos más libertades de las necesarias a los niños, y se nos dificulta restringir cuando hace falta. Por su bien, es importante que entiendan los límites, decir “no” con precisión y firmeza logrará justamente eso.

Compartir las labores con la madre es también muy importante. Desde cambiar pañales hasta levantarse a media

Muestras de afecto, desde un abrazo hasta una sonrisa, ayudan mucho la autoestima de los hijos y también a formar una W W W. M E D I K A M A G . C O M

21


EN SALUD

La paternidad y sus responsabilidades llevan a los hombres a tomar decisiones más inteligentes, optando por un estilo de vida más sano.

relación recíproca con ellos. Estos signos de aprobación son vitales a lo largo de su formación, ya que en muchos casos si no la reciben en el hogar, los niños terminan buscando esta aprobación en otros compañeros o extraños.

disfrutar de los momentos que te brinden tus hijos. Con las demandas de la rutina, esto a veces se hace difícil, pero es absolutamente necesario.

De acuerdo a los especialistas, son cuatro los pilares que Haz que tu aventura sea duradera hay que cultivar y aplicar para Parte de ser un gran padre es disfrutar de una vida más larga mantenerte saludable, para así con bienestar: dormir, una buena alimentación, actividad y sociabilizar. A partir de aquí es nuestro trabajo desarrollar estrategias y medidas que prioricen estos cuatro apartados. En el caso del sueño, dormir es una de las claves para mantener el cerebro en buen estado, además de una vida más larga. Una rutina regular de sueño es muy importante, puesto que influye en la temperatura corporal, la actividad hormonal y el sistema inmunológico. Conseguir un buen sueño aumenta la productividad y mejora el estado de ánimo.

22

W W W. M E D I K A M A G . C O M


EN SALUD

Por otro lado está la alimentación. Es recomendable comer en horarios regulares y reducir al mínimo sustancias como la nicotina, la cafeína y el alcohol, que interfieren tanto con el estado de ánimo como con el sueño de buena calidad. Suplementos alimenticios como las vitaminas B y D y los ácidos Omega 3 ayudan al funcionamiento del cerebro. También es recomendable incluir dentro de la dieta productos lácteos, pues contienen el aminoácido L-triptófano, un ingrediente de la serotonina que ayuda a mejorar el estado de ánimo. El movimiento físico y el ejercicio son de vital importancia, pues ayudan a mantener la mente aguda y liberan endorfinas, una sustancia hormonal que produce sensación de placer. Además ayudan a dormir mejor, que es también una parte importante de esta vida más duradera. Monitorizar nuestra propia actividad física nos motiva también a preservar estos hábitos. Finalmente, el contacto con la gente tiene más importancia de la que le acreditamos. Crear y permanecer conectado a una red de apoyo a través de las relaciones personales es vital para crear el bienestar de las personas, ese mismo bienestar que nos lleva a la longevidad. El simple hecho de compartir risas, por ejemplo, genera un efecto beneficioso sobre el ánimo que puede durar horas y hasta mantenerse por algunos días.

Satisfacciones y beneficios de ser padre Carlos R. Alcántara Sánchez PSICÓLOGO

Así como la maternidad crea en la mujer, en condiciones normales, un sentido de autorrealización que aumenta su seguridad y su autoestima, la paternidad genera en el hombre sentimientos semejantes, por razones psicológicas íntimamente ligadas a nuestra naturaleza biológica. Es cierto que ser padre conlleva una gran carga de responsabilidad; no obstante esa responsabilidad, cuando es asumida debidamente, se traduce en un sentimiento de bienestar y satisfacción al ver los frutos del esmero y dedicación por nuestros hijos. Esto explica, en cierta medida el hecho de que en la antigüedad los hebreos consideraran la esterilidad como una maldición. El ser humano ha sido considerado desde hace mucho tiempo un ser biopsicosocial. Actualmente se le reconoce como un ser biopsicosocial-espiritual, por razones obvias. La paternidad responsable implica, pues, dedicar esfuerzos y recursos para cultivar en nuestros hijos cada una de esas dimensiones. Nuestro ejemplo es vital para poder crear en ellos una recta conciencia acerca del bien y el mal que nos permita la dicha de verlos corresponder con amor y obediencia a nuestras iniciativas a su favor. HIJOS RESPONSABLES Para el logro del objetivo de formar a nuestros hijos de una manera integral y hacer de ellos adultos responsables y productivos, debemos poner en práctica diversas estrategias, de las cuales detallamos algunas: Establece límites bien definidos que determinen la conducta de tu hijo. Explícale con sencillez las reglas de la casa y las consecuencias de romper dichas reglas. La firmeza en la corrección no debe ser confundida con falta de amor o maltrato. Ante un mal comportamiento, mantén una actitud ecuánime e indícale claramente lo que debe dejar de hacer y qué debe hacer en su lugar. Refuerza las conductas positivas y, cuando debas aplicar un castigo, hazlo lo más inmediatamente posible dejando clara la relación entre el castigo y la conducta inadecuada. Cuídate de no imponer normas irrealizables. Si las reglas no son realistas, serán imposibles de cumplir y estarás condenando a tus hijos a desobedecer. Si tendemos a exigir más de lo posible, los frutos obtenidos serán la frustración y la decepción.

W W W. M E D I K A M A G . C O M

23


FOTOGRAFIA: LUCIANO LUNA

EN SALUD

ENTREVISTA

Cirugía laparoscópica: El quirófano desde otro enfoque Los avances médicos traen consigo intervenciones cada vez menos invasivas pero al mismo tiempo más efectivas. La laparoscopia es una de las opciones con mejores resultados actualmente. Entrevistamos al doctor Luis Betances, especialista en esta técnica en el país. Cristina Rodríguez REDACTORA

24

W W W. M E D I K A M A G . C O M

uis Betances es doctor en medicina egresado del Instituto Tecnológico de Santo Domingo con especialidades realizadas en las Universidades de Aix Marseille II y NizaSofia-Antipolis en cirugía general y cirugía general video-laparoscópica, respectivamente. Es director y jefe de cirugía en el Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada, Conferencias Médicas

L

y Telemedicina (CEDIMAT) y del Programa de Laparoscopia Metabólica Avanzada en la misma institución, por lo cual hoy nos da a conocer todo sobre esta técnica quirúrgica. MM: ¿Qué es la cirugía laparoscópica? LUIS BETANCES: La cirugía laparoscópica más que una técnica quirúrgica es una manera


EN SALUD

MM: ¿Qué procedimientos pueden realizarse con esta técnica? LB: Prácticamente ya se pueden realizar todos los procedimientos que existían o existen abiertos, salvo excepciones en las cuales la laparoscopia no permite ciertas manipulaciones o pondría en peligro al paciente. Todas las especialidades hacen abordes mínimos invasivos. Desde la neurocirugía, los otorrinos, los urólogos, los ginecólogos, los cirujanos generales, los cirujanos bariátricos. Hoy en día se operan cánceres por laparoscopía. Las limitantes del tema dependen mucho de la experiencia del cirujano, cuáles son sus habilidades o no, de sus equipos y la infraestructura que lo rodea.

FOTOGRAFIA: LUCIANO LUNA

de abordaje quirúrgico hacia las patologías existentes. Permite realizar pequeños orificios con dispositivos especializados para penetrar dentro del abdomen sin hacer grandes incisiones, y así manipular esas vísceras con instrumentos finos y delicados con la finalidad de tratar las mismas patologías de otra manera.

una persona convencional y con la laparoscopía no hay ese riesgo, es muy excepcional. MM: ¿Cuáles son las ventajas de este tipo de cirugía? Por otro lado, ¿cuáles son los riesgos? LB: El advenimiento de este tipo de técnica o de abordaje permite que los pacientes se recuperen mucho más rápido, integrándose antes a sus trabajos. También produce menos dolor, una estadía hospitalaria mucho más corta y eso hace que disminuyan los costos tanto hospitalarios como para el mismo paciente, de modo que se integra fácilmente a la sociedad. Estéticamente es mejor, con menos riesgos de infecciones.

MM: ¿Cuándo se recomienda este tipo de procedimiento en contraste con la cirugía convencional? LB: En pacientes con obesidad, porque el acceso y su evolución es mucho menos tórpida después de una cirugía laparoscópica que con una cirugía abierta. El riesgo de hacer hernias Los riesgos son igual que para por donde se abordó para cualquier cirugía. Hay una hacer la cirugía es mucho anestesia general que hacer. mayor en los obesos que en Hoy en día los riesgos anestési-

El comienzo de la laparoscopía “Diría que la cirugía laparoscópica inició hacia finales de los años ochenta. Los ginecólogos venían trabajando con pequeños gestos explorativos desde antes, pero un cirujano en Francia, concretamente en Lyon, haciendo una cirugía laparoscópica ginecológica volteó el lente y vio la vesícula que estaba enferma y el cirujano, que era cirujano general, decidió remover la vesícula y logró hacerlo laparoscópicamente.”, cuenta el Dr. Betances. A partir de este procedimiento llegó un boom que ha permitido que la cirugía laparoscópica haya tomado lugar en la cirugía general de forma rápida y revolucionaria.

W W W. M E D I K A M A G . C O M

25


EN SALUD

Diez años transformando vidas

FOTOGRAFIA: LUCIANO LUNA

Desde 2003 el Dr. Betances también es director y fundador del Instituto de Cirugía Bariátrica y Metabólica, conformado por un equipo multidisciplinario que busca brindar tratamientos efectivos a pacientes con obesidad severa. “Siempre me incliné por el tratamiento de la obesidad, aún antes de regresar de Francia. La satisfacción del paciente que evoluciona hacia vivir más, me llena más.” Desde entonces, en estos diez años el Instituto ha tratado a más de dos mil pacientes, transformando las vidas de ellos y sus familias.

26

W W W. M E D I K A M A G . C O M

LB: El doctor Abel Cayo González fue el primer dominicano que realizó un procedimiento laparoscópico en el país y fue en los años noventa. Él hizo una colecistectomía laparoscópica. Muchas cosas han pasado de allá para acá. Vino una generación de médicos jóvenes, con base, formación, y hemos ido transformando la mística y el aborde laparoscópico. Aunque MM: ¿Qué costos puede tener aún hay mucho trabajo que hacer. sobre la salud del paciente la MM: ¿Qué avances se han cirugía laparoscópica? LB: Ninguno significativo. Es hecho visibles desde sus inicios mucho más ventajoso y el hasta el presente en cuanto a esta técnica y sus facilidades? paciente lo agradece. LB: Todos los años salen nuevos productos en la industria médica, Desarrollo MM: ¿Cuándo se incursionó con láser, laparoscopios, lentes, instrula cirugía laparoscópica en mentales nuevos, mejores cámaRepública Dominicana? ¿Cuáles ras con el lente 3D para planos de fueron los primeros procedi- tres dimensiones y ver la profundimientos que se ofertaron en el dad real. Hay muchas cosas, es todo muy interesante. Yo creo que país con esta técnica? cos han disminuido muchísimo en relación a hace veinte años pero sigue habiendo un riesgo anestésico que está ahí. Además puede haber riesgo de sangrados, de fugas cuando se trate de cirugías digestivas… pero son los riesgos inherentes a cualquier cirugía del tipo que se esté haciendo.


FOTOGRAFIA: LUCIANO LUNA

EN SALUD

“El turismo médico ha cambiado. Antes los cirujanos plásticos eran los que más se beneficiaban, pero cualquier especialidad puede hacerlo y en eso hemos estado trabajando.” se ha hecho una competencia sana por el hecho de que todo el mundo esté pensando que debe equiparse con la mejor tecnología para dar servicios. No podemos seguir quedándonos atrás.

patologías que antes había que abrir o las histerectomías.

MM: ¿Cuál procedimiento es el que se realiza con mayor frecuencia a través de este método? LB: La vesícula, que ya se ha MM: ¿Cuáles son los más generalizado. El que hace una recientes procedimientos que vesícula clásica la hace por gusto. pueden realizarse hoy día a través de la cirugía laparoscópica? MM: ¿Qué preparación debe LB: El acceso al páncreas, híga- realizar el paciente antes de do y esófago y la cirugía abdo- entrar a un procedimiento lapaminal. El tórax también, todo lo roscópico? que es pulmón se hace de LB: Igual que para cualquier otra forma laparoscópica. En ese cirugía. Siempre va a haber sentido se ha progresado temor en los pacientes, siempre mucho. Una de las ramas que he dicho que antes de entrar a más se ha beneficiado es la una cirugía es bueno informarse ginecología, para enfermeda- bien de con quién te va a operar, des complejas como la endo- la infraestructura del centro y la metriosis y exploraciones de experiencia del médico.


EN SALUD ODONTOLOGÍA

Hábitos saludables para una boca sana esta parte tan importante. Solo hay que seguir una rutina que mantenga la boca en buenas condiciones y así disfrutar de una sonrisa saludable. Hábitos alimenticios Nuestra alimentación es un factor vital para que se formen caries. Por esta razón las recomendaciones para evitarlas son las siguientes: • Incluye vegetales y frutas en tu dieta, especialmente los alimentos que contienen lecitina como el pescado, la yema de huevo, la coliflor o el repollo. La lecitina es una sustancia que reduce la colonización de bacterias cariogénicas. • Opta por los alimentos duros: manzanas, carnes y zanahorias, principalmente para sus hijos en edad infantil, pues Mantener una correcta higiene bucal no tiene porqué ser estos ayudan en el desarrollo tan difícil. Sólo lea los consejos que siguen a continuación y fortalecimiento de los dientes. La comida blanda no fory muestre su mejor sonrisa. talece la unión del diente al a sonrisa es nuestra carta hueso. Dr. Nelson Sotelo de presentación. Una parte ODONTÓLOGO-ODONTOPEDIATRA fundamental del rostro que • Toma mucha agua: Ingerir debemos cuidar. Muchas veces agua en pequeñas cantidala mala alimentación y el día a des es garantía de remover el día nos hacen olvidarnos de “micro film” o placa dental

L

28

W W W. M E D I K A M A G . C O M


EN SALUD

que promueve la carie y las enfermedades en las encías. • No olvides los productos lácteos: la leche, el queso y el yogurt ayudan a la remineralización dental aportando calcio y fosfato. • Disminuye los azúcares: procura adoptar una dieta sana y baja en azúcares y carbohidratos (cariogénicos), caramelos, chocolates etc. Hábitos de higiene oral Además de una buena alimentación, una correcta limpieza bucal incluye tomar en cuenta las recomendaciones que siguen a continuación: esfuerzo en la última toma de tes sin pasta hasta que el • En el caso de los bebés, la noche. niño aprenda a escupir, desdesde el primer mes de vida pués pasar a las pastas espehasta los 18 meses la boca cializadas. debe ser higienizada con una • Una vez que erupciona o sale la primera pieza dental se gasa después de cada ingesta debe usar el cepillo de dien- • Selecciona técnicas de cepide leche, poniendo mayor llado según tus necesidades. Por ejemplo, están las técnicas de cepillado vertical en las que las cerdas del cepillo se usan de forma perpendicular al eje axial del diente y se realizan movimientos en sentido encía-diente. • Es necesario cepillarse la boca de 2 a 3 minutos después de cada comida, incluyendo todas las estructuras anatómicas como la lengua. • Para una higiene completa de la boca es importante utilizar enjuagues o colutorios indicados por tu odontólogo. Además, no puedes olvidar W W W. M E D I K A M A G . C O M

29


EN SALUD

En los recién nacidos tomar el seno durante 6 meses es garantía de crecimiento y desarrollo para toda la vida a nivel buco-facial.

Hábitos de prevención Finalmente, para prevenir enfermedades bucales las recomendaciones que debes seguir son estas: • La indicación del flúor en agua, sal y vitaminas floradas empiezan desde las primeras visitas al odontopediatra 6 meses después de nacido el primer diente del bebé. • La colocación de sellantes de fosas y fisuras ayudan a disminuir el riesgo de la caries dental. • La colocación de ortodoncia interceptiva (aparato de ortodoncia), podría evitar daños los espacios interdentales los mayores a futuro. cuales se higienizan con hilo dental y aparatos especializa- • El biberón y otros malos hábidos como el waterpik, el cual tos como la succión digital utiliza aire comprimido y (chuparse el dedo), uso de agua para optimizar la limpiebobo, onicofagia (comerse las za de esta zona de la boca. uñas), entre otros, hay que eliminarlos a tiempo por el futuro • Por último y no menos impory la salud dental del paciente. tante, procura acudir al odontólogo u odontopediatra de 2 • Elige la prevención como a 3 visitas por año. único tratamiento. 30

W W W. M E D I K A M A G . C O M



EN SALUD PSICOLOGÍA

Estrés: La epidemia del siglo XXI

Vivimos tiempos en los que cada día hay que exigirse más para mantener el ritmo de vida que se nos pide. Esta es una de las razones por las cuales el estrés se está llevando al límite y ya se cataloga como “la enfermedad del siglo XXI”. Vanessa Florentino REDACTORA

Revisado por Carlos Alcántara PSICÓLOGO

32

W W W. M E D I K A M A G . C O M

la hora en que enfrentamos una amenaza, tensión o sobrepeso emocional nuestro cuerpo reacciona enviando mensajes de alerta al cerebro indicando que algo no está bien. Una de las reacciones que se produce es una respuesta natural de carácter fisiológico que se conoce como estrés. Esta condición no discrimina posición social, raza, género ni

A

edad, al ser un estímulo del cuerpo que le puede pasar a cualquiera. Sonia Lupien, neurocientífica de la Universidad de Mcgill en Montreal, explica cuatro indicios que provocan el estrés en las personas. • Novedad: cuando nos enfrentamos a situaciones que desconocemos y no sabemos cómo reaccionar ante ellas.


EN SALUD

• Imprevisibilidad: situaciones que se nos presentan sin esperarlas y nos toman de sorpresa. • Sensación de descontrol: cuando una determinada situación se nos sale de las manos. • Amenaza a nuestra personalidad: el estrés genera cambios en las conductas “normales” de la persona. El estrés se ha convertido en parte de la vida del individuo y no se puede obviar por completo. Por una parte el estrés es positivo porque nos mantiene alerta, mientras que por otra parte puede ser negativo cuando es experimentado de manera excesiva. “Si no se tiene estrés en la vida prácticamente se estaría muerto, es lo que nos indica que estamos viviendo”, explica Lupien. Mente Vs Cuerpo En algunas ocasiones y de forma inexplicable empezamos a tener síntomas físicos como dolor de abdomen y cabeza, vómitos, etc. y no entendemos por qué. Estas molestias llegan a ser perjudiciales social y laboralmente. Esto se puede deber a lo que se denomina somatización que se produce, en la mayoría de casos, por estrés acumulado. Aún se desconoce el patrón que desencadena estos síntomas físicos en el cuerpo pero es cada día más común y tiene componentes psicológicos en su trasfondo.

el acumulo de tensiones y nuestro cuerpo reacciona para advertimos. Estas “advertencias” llegan a tomar forma de enfermedades físicas en nuestro organismo. Prácticas médicas han demostrado que existen enfermedades fruto del estrés. Los estilos de vida modernos nos arrojan a ser cada día más demandantes lo cual incrementa la carga de tensiones y esto a su vez produce la aparición de patologías diversas. Las enfermedades a consecuencia del estrés se clasifican en dos grupos:

Por estrés agudo. Estas son las más fáciles de identificar y la más comunes porque aparecen por reacción a situaciones Recordemos que la razón por de exposición cortas pero muy la cual se produce el estrés es cargadas en donde la persona

A

¿Tengo estrés crónico? Existen tres fases tres fases que permiten descubrir si el estrés es crónico o no: • En la primera fase, el estrés comienza a intensificarse cuando la digestión del individuo cambia. • Durante la segunda etapa la persona es más propensa a adquirir vicios, como fumar o tomar alcohol. Hay cambios corporales porque el afectado aumenta o disminuye la cantidad de alimentos que normalmente ingiere. • La tercera fase es cuando se enferma la persona, atraviesa cambios en la memoria, en la personalidad y con esto comienza a deprimirse.

W W W. M E D I K A M A G . C O M

33


EN SALUD

La Organización Mundial de la Salud predice que para 2020 la depresión relacionada con el estrés crónico será la segunda causa de invalidez en el mundo.

debe tomar decisiones rápidas. Lo más normal es que sean reversibles. Por ser a corto plazo, este tipo de estrés no brinda tiempo suficiente para sufrir daños importantes en el cuerpo. Las enfermedades comunes en este tipo de estrés son: • Ulcera por estrés • Estados de shock • Estado posquirúrgico • Neurosis obstétrica • Presión arterial Por estrés crónico. Este tipo de estrés produce enfermedades de carácter más permanente en el individuo, a esto se le debe prestar importancia porque llegan a ser de mayor gravedad de no tratarse. Lo común para llegar

B

34

W W W. M E D I K A M A G . C O M

a este tipo de males es estar sometido a presiones durante meses sin dar oportunidad de que el cuerpo asimile la presión a la que es sometido y que son situaciones que tienen largo tiempo de antecedentes. Aquí, las alteraciones fisiológicas son más notorias y con el paso del tiempo se convierten en problemas hasta psicológicos. Las enfermedades relacionadas con este tipo de estrés son: • Gastritis • Migraña • Dispepsia (problemas para la digestión) • Infarto al miocardio • Psicosis severas • Insomnio • Fibromalgia • Ansiedad • Lumbalgia • Depresión • Dificultades sociales, sentimentales y laborales


EN SALUD

Alivio del estrés Por suerte existen técnicas sencillas que puedes poner en práctica para reducir los niveles de tensión y si te acostumbras puedes hacer de ellas hasta un estilo de vida. ¡Respira!. Inhalar y exhalar es uno de los ejercicios más recomendables para controlar los efectos del estrés; una de las ventajas es que se puede realizar en el mismo momento que sientes el colapso por causa del estrés, te tranquilizas y vuelves a tus labores.

1

Yoga y Tai Chi. Estos dos ejercicios, según científicos, son de los más completos porque su función principal es conectar y lograr la armonía entre la mente y el cuerpo. Cuando la mente llega a un estado de relajación controlada los mismos músculos del cuerpo responden positivamente.

2

Musicoterapia. La música puede llegar a calmar el celebro y reducir la presión causada por los niveles de estrés.

3

Haz deporte, pero cuidado, si Té negro. La University no tomas la práctica deportiCollege en Londres realizo un va como un ejercicio de relaja- estudio que comprobó que ción puedes llegar a estresarte y tomar té negro después de realies justo lo que queremos evitar. zar actividades estresantes podía reducir un 47% los niveles Relajación muscular progre- de cortisol (hormona que se siva. Esta es una técnica de libera como respuesta al estrés). relajación profunda que ha tenido resultados eficientes en Dormir. Tienes que controlar los pacientes que la han practitu tiempo y sacar espacio cado. Es sencillo, consiste en para ti mismo, médicamente contraer, uno por uno, los mús- está recomendado que los culos mientras inhalas. seres humanos debemos dor-

4

6

5

7

mir 8 horas diarias. ¡Toma una siesta! Te ayudará a volver empezar con más energía porque tu cuerpo ha descansado. Código de oro. Pasar tiempo con tu familia, es el momento perfecto para desconectar todas las tensiones del día. Comparte con ellos cenando fuera o simplemente un día de playa sin planificar, verás como uniéndote más a ellos encuentras el equilibrio que necesitas.

8

W W W. M E D I K A M A G . C O M

35


ESPERANDO

OBSTETRICIA-ORTOPEDIA

La espalda: tu sostén durante el embarazo

Una postura corporal correcta es fundamental durante el embarazo para evitar dolores, sobre todo en la zona lumbar. Además, las malas posiciones no solo perjudican a la madre sino que pueden afectar al bebé. Dr. Juan Fuertes GINECÓLOGO-OBSTETRA

36

W W W. M E D I K A M A G . C O M

a postura del cuerpo de una embarazada debe ser la que permita que su columna vertebral soporte la menor carga posible. Es aquella en la que la columna permanece en una posición equilibrada, es decir, ni muy curvada a la derecha ni a la izquierda, ni demasiado flexionada hacia delante o hacia atrás.

L


ESPERANDO

Normalmente es tarea complicada que la espalda tenga que soportar el peso pero aún lo es más para las mujeres cuando se convierten en madres. La falta de ejercicio y los excesos causados por los antojos y demás, pueden ser motivo de este malestar durante el embarazo. A medida que el bebé va creciendo, la postura se irá adaptando para compensar el peso del feto. Puede notarse que el arco de la parte inferior de la espalda se vuelve más pronunciado y se siente como si estuviese inclinada hacia atrás. Estos cambios son necesarios para mantener el peso equilibrado y proteger así la espalda y las articulaciones de la pelvis. A medida que avanza la gestación y con ella el tamaño de la barriga las precauciones deben ser mayores. Una buena postura Para prevenir mayores complicaciones, evita permanecer de pie y sin moverte durante mucho tiempo. Cuando camines mantente erguida y conserva la espalda recta. Conserva los hombros hacia

atrás y relajados. En este sentido conviene evitar los tacones y si se usan, es mejor optar por los que no superen los cuatro centímetros ya que llevar el tacón muy alto puede producir dolores de espalda y equivale a un riesgo de caídas o tropiezos. Usa ropa adecuada, pantalones de maternidad con cintura baja y de apoyo. También podrías considerar el uso de una faja de maternidad. En los momentos en los que estés sentada, trata de apoyar-

W W W. M E D I K A M A G . C O M

37


ESPERANDO

Para no despertar con malestares en la espina dorsal duerme de lado con una o ambas rodillas dobladas. También ayuda colocar una almohada entre las rodillas y otra debajo del abdomen o utilizar una de cuerpo entero.

minente, siéntate con las piernas abiertas para que las caderas puedan relajarse y descansar bien.

Para levantarte es aconsejable apoyar las manos en los reposabrazos. Al agacharte, flexiona te siempre en el respaldo y si es las rodillas y nunca inclines la posible con las piernas en alto. espalda. Es bueno utilizar cojines para garantizar que la espalda Mantén el dinamismo quede totalmente apoyada. Si te duele la espalda, tal vez Cuando el abdomen ya sea pro- quieras recostarse y descansar en la cama en lugar de hacer ejercicio. Sin embargo, no permanezcas recostada demasiado tiempo porque el reposo en cama por lo general no es bueno a largo plazo para el dolor en la parte baja de la espalda, e incluso puede hacer que te sientas peor. De hecho, hacer ejercicio es posiblemente lo que necesites para sentirte mejor. Caminar sería una buena opción, siempre y cuando te cuides, ya que es un ejercicio de bajo impacto y puede incluir fácilmente en la rutina diaria. Antes de empezar una rutina de ejercicios es importante consultarlo con tu médico, porque existen algunas situaciones en las que el ejercicio tiene que ser limitado o eliminado. Debes considerar ejercicios para fortalecer los músculos que sostienen la espalda y las piernas, incluyendo los músculos abdominales. También sientan bien los ejercicios de estiramiento, los cuales ayudarán a que los múscu-

38

W W W. M E D I K A M A G . C O M


ESPERANDO

los que sostienen la espalda y las piernas sean más flexibles. Procura estirar cuidadosamente los músculos, porque si se realizan los estiramientos muy rápido o en exceso se pueden forzar demasiado las articulaciones que se han distendido con el embarazo. El yoga prenatal es una buena forma de mantenerse ágil, además de que ayudará a mejorar el equilibrio, al igual que el pilates. La natación es otra buena opción de ejercicio para las mujeres embarazadas porque fortalece los músculos abdominales y los de la parte baja de la espalda, y el efecto del agua libera las articulaciones y ligamentos de la presión habitual. Los movimientos pélvicos también ayudan. Además hay estudios que demuestran que los ejercicios en el agua calman la intensidad del dolor de espalda durante el embarazo.

Alivia el dolor por ti misma Para aliviar el dolor lumbar es bueno realizar movimientos pélvicos que alivien el dolor de espalda: colócate sobre las manos y rodillas con los brazos separados en línea y los hombros y las rodillas también separados en línea con las caderas. Mantén los brazos derechos y trata de que los codos no estén muy rígidos. Contrae los músculos abdominales, metiendo los glúteos hacia adentro y encorvando la espalda con una inhalación. Relaja la espalda en una posición neutral y exhala. Repítelo a tu propio ritmo.

W W W. M E D I K A M A G . C O M

39


ESPERANDO

OBSTETRICIA-INFECTOLOGÍA

Estoy embarazada y tengo VIH El parto es un momento muy especial y es importante que te prepares para esta experiencia. Existen diferentes formas de llevar a cabo este proceso, natural y único, de traer al mundo una nueva vida. da, este virus invade unas células muy importantes para el sistema inmunitario llamadas l Virus de Inmunodeficiencia CD4, causando dificultades al Humana o VIH es un virus individuo para defenderse y que entra a la sangre por combatir las enfermedades. el contacto con ciertos líquidos corporales de pacientes infec- Embarazada con VIH tados, tales como sangre, Una mujer embarazada positiva semen o fluidos vaginales. Una para el VIH puede recibir tratavez que la persona está infecta- miento con por lo menos tres de

Dra. Eva Fernández

GINECÓLOGA-OBSTETRA-COLPOSCOPISTA

E 40

W W W. M E D I K A M A G . C O M


ESPERANDO

Una mujer embarazada debe utilizar siempre condones durante las relaciones sexuales para proteger a la pareja y reducir la probabilidad de infecciones de transmisión sexual que compliquen su salud.

los medicamentos que se utilizan para el mismo. Este esquema de tratamiento disminuirá la concentración del virus en la sangre de la madre, evitando la transmisión vertical y favoreciendo la conservación de la salud de la propia embarazada; por tanto, es responsabilidad del proveedor de salud notificar a las entidades correspondientes o a un especialista en el área para, en conjunto, dar seguimiento a la salud de la madre, ver cómo evoluciona su embarazo y dar atención al neonato. Durante el embarazo, el obstetra debe hacer un control cercano de la salud de la madre. Es sabido que evitar cualquier tipo de afección mejora el pronóstico de esta enfermedad, por lo tanto hay que realizar una batería de analíticas confirmando la ausencia de infecciones, sobre todo de transmisión sexual. Un recuento frecuente de la carga viral y los CD4 es indispensable, así como la realización de pruebas de función hepática.

El tratamiento El momento de inicio del tratamiento y el esquema a utilizar dependerá de las necesidades de la paciente y su estado de salud al momento de ser diagnosticada; es probable que el especialista decida esperar a pasar el primer trimestre de embarazo para iniciar el tratamiento, sobre todo si éste va dirigido exclusivamente a reducir la transmisión vertical (de la madre al bebé). Sin embargo, es sumamente necesario que W W W. M E D I K A M A G . C O M

41


ESPERANDO

Hablar con el especialista • El esquema de medicación a seguir. • La posibilidad de reducir los riesgos de transmisión vertical en un parto vía cesárea. • Tomar medicamentos durante el embarazo bajo indicaciones de su médico tratante. • No amamantar.

el tratamiento sí sea llevado en el segundo trimestre. Si una paciente que toma sus medicamentos se entera de que está en el primer trimestre de embarazo, es importante que no suspenda los mismos, ya que la suspensión podría provocar daños tanto a ella como al bebé. La paciente debe suplir la información del esquema que lleva a su obstetra para que éste le recomiende sustitutos que sean inocuos para el embarazo. Qué pasa Durante la gestación puede haber un traspaso del virus a través de la placenta que infecte al producto. De igual manera, éste puede verse infectado durante la labor de parto o en cualquier momento en que entre en contacto con la sangre

42

W W W. M E D I K A M A G . C O M

materna. Otra forma de contagio puede ser a través de la lactancia materna. El riesgo de transmisión vertical se ve reducido cuando la madre lleva el tratamiento indicado y tiene una carga viral de menos de 1,000 copias/ml al acercase la hora del parto. Una cesárea programada reduce aún más el riesgo de transmisión vertical, sobre todo en aquellas madres que no han recibido tratamiento o tengan una carga viral de más de 1,000 copias/ml o desconocida al momento del parto. En aquellas pacientes que rompen membranas o entran en labor de parto sin ser medicadas es probable que la cesárea no disminuya la transmisión vertical, por lo tanto su realización no tiene justificación.



ESPERANDO

La utilización de antibióticos y medicamentos para favorecer la cicatrización posterior a la cesárea es vital. Al tener la paciente la inmunidad disminuida es propensa a desarrollar infecciones en la herida quirúrgica y a tener una mala cicatrización.

Un recuento frecuente de la carga viral y los CD4 es indispensable, así como la realización de pruebas de función hepática.

Después del parto Mantenerse sana es lo mejor que puede hacer una madre por su salud, pero también por la de su bebé. Recomendamos no suspender los medicamentos después del parto y continuar los chequeos de seguimiento para valorar el estado de salud. En el caso de aquellas pacientes que olvidan la toma de los medicamentos debido a los cambios de rutina

que conlleva tener un recién nacido, sugerimos la inclusión de los familiares en esta rutina de toma para que les recuerden los horarios establecidos.

44

W W W. M E D I K A M A G . C O M

Es importante la planificación familiar temprana. No es recomendable tener embarazos con intervalos cortos pero sobre todo la paciente con VIH debe esperar la recuperación de su estado de salud en gene-

ral para considerar una próxima gestación. La infección por el VIH es un problema serio de salud que acarrea consecuencias a largo plazo tanto para la paciente como para su familia. Una madre que conoce que está infectada por el virus tiene mayor oportunidad de tomar decisiones importantes; decisiones que favorecerán el tener una vida saludable, tanto para ella como para su criatura. En Europa y Estados unidos menos de 2 de cada 100 bebés de madres seropositivas tienen el virus, esto es debido a que cumplen con los esquemas de tratamientos establecidos y renuncian a la lactancia.


BELLEZA Y NUTRICIÓN

RECETA

Espárragos envueltos en masa filo os espárragos son vegetales que aportan numerosos beneficios para la salud. Originarios del Mediterráneo tienen cualidades diuréticas y, además de contener zinc que beneficia enormemente al cerebro y a la fertilidad, poseen altas cantidades de proteínas y fibras. También aportan magnesio que favorece la inmunidad y potasio que beneficia la generación del impulso nervioso.

L

Ingredientes 2 frascos de espárragos verdes (o 1 libra de espárragos frescos o congelados) • Masa filo • Mantequilla OPCIONAL: • Cream cheese • Tocineta SALSA DE YOGURT: Yogurt griego o natural sin azúcar • Puerro picadito • Aceite de oliva

Gabriella Reginato EXPERTA CULINARIA

Preparación

Masa filo

Precalienta el horno a 375 grados F. Derrite la mantequilla 1 y reserva. Retira con cuidado los espárragos del frasco o descongélalos. Extiende la masa filo y barniza con la mantequi-

Ingredientes: 500 gr. harina 3 cucharadas soperas de aceite de oliva 1 huevo - 1 pizca de sal -agua

lla. Toma un esparrago y enróllalo en la masa filo. Vuelve a barnizar. Coloca en una bandeja de aluminio para horno y lleva a hornear de 10 a 12 minutos. Si usas cream cheese , antes de enrollar con la masa filo, 2 coloca una línea del mismo sobre cada espárrago y luego enrolla, barniza con mantequilla y llévalo a hornear. Si usas tocineta, enrolla el espárrago con la tira de tocine3 ta y luego enróllalo con la masa fillo. Barniza con mantequilla y ponlo a hornear. Para la salsa, mezcla el yogurt con el puerro y el aceite de oliva. Acompaña los espárragos con esta salsa.

Preparación: Mezclar todos los ingredientes y amasar 10 minutos. Se tiene que conseguir una masa elástica (como la pasta de tallarín). Dividir en cuatro y dejar reposar 30 minutos. Extender tan fino como se pueda (como el papel). Dejar secar una hora antes de utilizar.

W W W. M E D I K A M A G . C O M

45


BELLEZA Y NUTRICIÓN

FITNESS

Una bola para la postura Esta rutina es perfecta para el área lumbar y la espalda baja y en ella se utiliza una bola como soporte.

PASO 1 Apoya pelvis y tronco en la bola, con las piernas estiradas paralelas al suelo y manos detrás de la nuca.

PASO 2 Desde la posición horizontal original del paso 1, eleva lo más que puedas tu tronco del suelo, despegándolo de la bola y dejando apoyada solo la pelvis. Baja despacio y regresa a la posición inicial. Repite 3 series de 20 movimientos.

46

W W W. M E D I K A M A G . C O M


BELLEZA Y NUTRICIÓN

Giselle Mueses COMUNICADORA-PRODUCTORA TELEFIT Y RADIOFIT

l área lumbar y la espalda pierden la forma con mucha facilidad, causando problemas de postura e incomodas molestias y dolores, por lo cual es necesario ejercitarlas. Trabajar estas zonas utilizando una bola como soporte brinda variedad al ejercicio. Además, presenta un reto mayor ya que sobre la bola es necesario hacer un mayor esfuerzo por mantener el balance y con esto se conservan todos los músculos contraídos.

E

Actividad Está demostrado que para mitigar la lumbalgia siempre es eficaz evitar el reposo y mantener el mayor grado de actividad física.

W W W. M E D I K A M A G . C O M

47


BELLEZA Y NUTRICIÓN

NUTRICIÓN

Busca tus aliados contra la OBESIDAD Comer mucho y comer mal no es sano. No solo puede llevarte a estar en sobrepeso es que si se te va de las manos puedes llegar a sufrir de obesidad que se torna en una enfermedad con diferentes complicaciones. Come sano. grasa corporal se incrementa hasta un punto en el que se asocia con numerosas complicaciones de salud. Los factores que originan la obesidad son metabólicos, endocrinológicos, psicológicos, socio culturales y genéticos. Entre los aliados que puedes tener para evitar llegar a la obesidad podemos mencionar: • El desayuno: es la comida más importante y de manera especial si estás en un régimen alimenticio para bajar de peso.

Maritza Arbaje NUTRICIONISTA

48

W W W. M E D I K A M A G . C O M

• Ejercicios: Lo ideal es realizar ejercicios en horas de la mañana. Cumple con el horauando hablamos de oberio que has elegido según tu sidad reflejamos en nuesestilo de vida. tra mente el sobrepeso y las incómodas llantitas que se • Buenos hábitos: ninguna forman en nuestro cuerpo. Sin comida puede ser sustituida embargo, la obesidad es una o saltada. En las meriendas enfermedad crónica de origen es recomendable ingerir frumultifactorial y prevenible que tas. No comas todos los días se caracteriza por la acumulael mismo alimento. No comas ción excesiva de grasa. Esto se frutas ni postres luego de produce cuando la reserva almorzar, esto debe hacerse natural de energía de los humatres horas más tarde, es decir, nos almacenada en forma de con el estómago vacío. La

C


BELLEZA Y NUTRICIÓN

cena debe ser ligera y antes de las 8 de la noche. • Los vegetales: En el almuerzo es ideal que consumas los vegetales crudos priorizando los verdes, luego los hervidos dejando la proteína de último. Incorpora vegetales variados seguidos para adaptar tu paladar a nuevos sabores • Buenos amigos: Escoge a personas con las que compartes a diario y con las que puedes externar tus objetivos, eso te permitirá recibir apoyo. • Bebe agua: Ingiere suficiente agua (adaptado a tu estilo de vida). • Ambiente adecuado: En el lugar que comas, oficina y/o casa,

recuerda hacerlo siempre en un mismo lugar, lejos del celular y la televisión, así alejarás los bocadillos entre comidas. Siempre pregúntate si lo que realmente necesitas es comer o controlar la ansiedad y el estrés. Esta simple pregunta podría quitarte un gran peso de encima. Si sientes que a pesar de todo el esfuerzo no logras tu objetivo consulta con tu médico. La técnica que vengo realizando desde hace muchos años es el manejo de la obesidad de manera integral: identificando causas, asumiéndolas y trabajando la resolución. Esto facilita que las personas mejoren su calidad de vida a través de bajar de peso sin rebote o aumento de peso luego que sale del programa.

Comer acompañado El Laboratorio de Comidas y Marcas de la Universidad Cornell en Estados Unidos detectó que las personas optan por porciones más grandes o cargadas en grasas cuando comen solos, mientras que si lo hacen acompañados prefieren comidas más apegadas a sus necesidades nutricionales. Primero, es más entretenido y no comes tan rápido, te apoyas en otros para alcanzar metas y no romper la dieta. Incluso se ha desarrollado el movimiento internacional smallplate.org

W W W. M E D I K A M A G . C O M

49


AVANCES MÉDICOS

ONCOLOGÍA

Una combinación de drogas contra el cáncer cerebral Los investigadores de la Clínica Mayo han estudiado la aplicación simultánea de dos medicamentos en pacientes con glioblastoma multiforme. El resultado ha sido muy positivo.

a droga bevacizumab, también conocida como Avastin, hace que los tumores se reduzcan en corto tiempo en pacientes con un cáncer de cerebro conocido como glioblastoma multiforme. Pero, generalmente, estos tumores volvían a crecer por razones que nadie conocía.

L

La combinación perfecta Ahora, los investigadores de la Clínica Mayo han encontrado la 50

W W W. M E D I K A M A G . C O M

razón. También han descubierto que combinando Avastin con otra droga para el cáncer, dasatinib, puede parar la diseminación letal de esta enfermedad. Dasatinib está aprobado para su uso en diversos tipos de cáncer de sangre. Basados en estos resultados, en la Clínica Mayo están dirigiendo un estudio clínico fase I en el cual están probando la combinación de bevacizumab y


AVANCES MÉDICOS

Pe bio mo Clí

Los descubrimientos, basadosen un estudio con animales, se encuentran detallados en el número online del 14 de febrero de PLOS ONE.

dasatinib en pacientes con glioblastoma cuyas otras terapias hayan fallado. “Estamos muy animados. Este descubrimiento podría potencialmente beneficiar a muchos pacientes con cáncer”, dice el autor Panos Z. Anastasiadis, Ph.D., jefe del Departamento de Biología del Cáncer de la Clínica Mayo de Florida. Trabajaron con él investigadores y oncólogos de los campus de la Clínica Mayo en Florida y Minnesota. La investigación El equipo descubrió que conforme los tumores se ponen más agresivos después del uso

de bevacizumab en ratones, los cánceres comienzan a inducir a una familia de kinasas conocidas como Src, la cuales activan las proteínas que se encuentran en el borde de los tumores cerebrales. Estas proteínas entregan a las células tumorales “piernas” que las ayudan a moverse y encontrar una nueva fuente de nutrición, explica el Dr. Anastasiadis. “Las drogas anti-angiogénesis como Avastin privan a las células cancerosas de los nutrientes de la sangre, de modo que los tumores inicialmente se reducen, pero creemos que esta privación actúa como un interruptor para encender proteínas que pueden ayudar a las células cancerosas a emigrar a otras partes del cerebro en búsqueda de sangre”, dice. “En resumen, si Avastin no permite a un tumor producir nuevos vasos sanguíneos para alimentarse, el tumor se moverá a otros vasos sanguíneos existentes”.

Los investigadores entonces probaron dasatinib, una droga que inhibe a las kinasas Src. Encontraron que mientras el uso individual de bevacizumab o dasatinib no entrega muchos beneficios en módelos de ratones de glioblastoma humano, el uso de ambos redujo los tumores y bloqueó cualquier diseminación subsecuente. “Si bloqueas esa emigración, las células están forzadas a quedarse juntas y tal vez morir por una falta de nutrición”, dice el Dr. Anastasiadis. Los investigadores ahora trabajarán para identificar qué pacientes se beneficiarían más de este nuevo tratamiento, quienes no y por qué. PARA MÁS INFORMACIÓN acerca de tratamientos para el cáncer cerebral en la Clínica Mayo en Jacksonville, Florida, llamar al departamento de Servicios Internacionales al teléfono (904) 953-7000 o enviar un email a intl.mcj@mayo.edu.

W W W. M E D I K A M A G . C O M

51


CONSULTA MÉDICA

Las siguientes preguntas fueron formuladas por visitantes a nuestra página de internet http://www.MedikaMag.com y respondidas por nuestros colaboradores médicos. Para enviar sus preguntas escríbanos a: Preguntas@MedikaMag.com PREGUNTA: Tengo 40 años, estoy operada de los riñones (nefrectomía izquierda) y me preparé. Quisiera saber cómo se llama la cirugía para restaurar las trompas y las posibilidades de un embarazo si uno se la hace, así como las posibles consecuencias de un embarazo después de los 40. (Mi tercer embarazo fue después de la operación de los riñones). RESPUESTA: Esta es una técnica practicada con mucha frecuencia y se conoce como recanalización de las trompas. No todas las pacientes son candidatas, por lo que una laparoscopia previa podría completar la información médica antes de realizarla. El procedimiento convencional se trata de una laparotomía (incisión para llegar al abdomen), la cual puede ser bastante extensa como para durar 2 horas. En la mayoría de los casos, pacientes que han sido cauterizadas durante el procedimiento de ligadura y corte no son candidatas para una recanalización, ya que en muchos casos se daña parte de la membrana interna de la trompa; de igual forma, trompas que presenten adherencias, así como las que miden menos de 6cm de longitud, no son óptimas para reconectarse. El porcentaje de embarazo en pacientes que se logran recanalizar es muy alto, aproximadamente de un 75 a un 80%; sin embargo la probabilidad de que sea ectópico (fuera de su centro), es alta también y por eso debe ser seguida de forma estricta. En su caso particular, siendo mayor de 40 años, tome en cuenta que la incidencia de complicaciones durante y después del embarazo aumenta. Padecer de pre-eclampsia, diabetes, síndromes fetales así como muchas otras enfermedades, es más frecuente en los extremos de la vida reproductiva (embarazos en mujeres muy jóvenes o pasados los 40). Si su deseo de un embarazo es inherente, le recomiendo buscar un buen especialista capacitado para manejar embarazos de alto riesgo. Dra. Eva C. Fernández GINECÓLOGA-OBSTETRA-COLPOSCOPISTA

PREGUNTA: ¿Cómo puedo tratar el cocobacilo? RESPUESTA: El término coccobacillus solo se refiere a la forma de un tipo de bacterias, entre cocco (esférico) y bacillus (alongado), así que necesitaríamos tener más detalles del nombre de las bacterias o bacteria de su interrogante para poder saber específicamente de cuál estamos hablando. La recomendación si entiende que padece una infección por alguna bacteria de este tipo es que acuda a su médico de cabecera para que sea diagnosticado, esto permitirá aplicar el tratamiento adecuado, específico para dicha bacteria. Recuerde nunca automedicarse. Dra. Marién Tavárez MÉDICO-HOSPITALISTA

52

W W W. M E D I K A M A G . C O M


CONSULTA MÉDICA

PREGUNTA: ¿Quién puede ayudarme con la enfermedad que tengo? Es lipoatrofia generalizada. Tengo muchos años con esta enfermedad y hace 2 que me la detectaron. Es como una pesadilla para mí ya que no soy normal físicamente. Necesito ayuda urgente por favor.

PREGUNTA: Tengo 20 años, mi problema es que cuando tengo relaciones sexuales no consigo el orgasmo, solo cuando estoy encima rozándome a él. ¿Cómo hago para conseguir el orgasmo mientras él me penetra? Tengo miedo que mi pareja termine conmigo por causa de esto. RESPUESTA: Lo primero que quiero que sepas esque elorgasmo eselmismo aún lo logrescon el roce y/o penetración. Está comprobado que las mujeres obtienen más fácilmente el orgasmo con estimulación del clítoris que con la penetración, ya que se involucra directamente el clítoris que es el órgano de mayor placer sexual. Te recomiendo que abras directamente el tema con tu pareja, amplíen su repertorio sexual, dedicando más tiempo a las caricias sexuales, juegos, etc. Lo más importante es que te concentres en el placer que obtienes, dándote permiso para el disfrute de los juegos sexuales, sin pensar en que tu pareja te abandone. Dra. Mirtha De León MÉDICO-SEXÓLOGA

RESPUESTA: La lipodistrofia se divide en varias áreas, puede ser generalizada o localizada, o como en tu caso lipoatrofia. Esto quiere decir que hay una pérdida, ya sea general o parcial, de la grasa. Existen numerosos síntomas añadidos a esta enfermedad, desde diabetes, aumento del vello, anomalías en el crecimiento esquelético acelerado, aumento en la región abdominal, pero cuando hablamos de lipoatrofia debemos decir que es idiopática (de causa desconocida) y la principal alteración es en miembros inferiores (las piernas). Es una patología difícil en la que pueden ayudarte reumatólogos, rehabilitólogos, pero también es bueno involucrar a psicólogos que te ayuden a entender tu enfermedad que no debes verla como una pesadilla sino una condición. Esperamos haberte ayudado con estas orientaciones. Dra. Claralí Almonte MÉDICO INTERNISTAGASTROENTERÓLOGA

PREGUNTA: Tengo 3 meses de atraso, me hice un test de sangre y salió positivo. Hoy fui a una doctora que me practicó un eco pélvico y me dice que no hay indicio de embarazo, me mandó de urgencia a practicarme otro test en otro laboratorio, salió positivo. Ella dice que sí estoy embarazada pero de 3 semanas tal vez. Me quedó pendiente un test de sangre cuantitativo… RESPUESTA: Definitivamente hay que esperar el resultado de sangre cuantitativo; ante una prueba positiva y retraso menstrual siempre hay que pensar en un embarazo, y si en la sonografía no hay datos significa que el embarazo es muy pequeño como para poderse visualizar. Sigue los consejos de tu médico tratante. Dra. Eva C. Fernández GINECÓLOGA-OBSTETRA-COLPOSCOPISTA

W W W. M E D I K A M A G . C O M

53


SOCIALES

Laura Peña, Marien Lamboglia, Ricardo González, Maryluz Then y Miriam Castillo.

LANZAMIENTO

Bupa lanza operaciones en República Dominicana on el lema “11 millones de razones para llegar a ti”, Bupa Dominicana refuerza su presencia en el mercado de salud internacional con la apertura de sus oficinas en República Dominicana y el lanzamiento de tres productos desarrollados exclusivamente para el mercado dominicano: Bupa Elite Care y Bupa Unique Care para el segmento individual, y Bupa Corporate Care para los clientes corporativos. Con esta oferta inicial, la compañía busca satisfacer las necesidades en el cuidado de la salud de personas, familias y organizaciones empresariales asegurando el mejor cuidado local e internacional y un servicio al cliente de primera clase.

C

54

W W W. M E D I K A M A G . C O M

Yamile Vargas, Maryluz Then y Raluilda Martínez.


SOCIALES

Javier Félix, Anthony Cabrelli, Marien Lamboglia, Steven Ficher y Ricardo González.

Francisco Pou, Alfredo Licairac, Clauco Then y Aristóteles Fernández.

Bupa apuesta a que el mercado Dominicano aprecie la solidez financiera del Grupo Bupa, su vasta experiencia en salud a nivel mundial, así como la calidad de los servicios que ofrece. “Somos líderes en el segmento de seguro médico internacional en América Latina y trabajaremos para lograr esa misma posición en el país en los próximos cinco años”, aseguró, Anthony Cabrelli, Presidente ejecutivo de Bupa Latinoamericana y el Caribe.

Anthony Cabrelli, Javier Felix y Steven Ficher. W W W. M E D I K A M A G . C O M

55


SOCIALES

Vista parcial de las instalaciones de Bupa.

El grupo Bupa, cuya presencia en el mercado de seguros de salud se extiende a más de 65 años, estableció sus operaciones en República Dominicana como parte de su visión estratégica “Bupa 2020”. Ricardo González, Vice Presidente de Estrategia y Desarrollo de Bupa Latinoamérica y el Caribe aseguró que: ¨Bupa tiene como objetivo alcanzar un volumen de 50 millones de clientes a nivel mundial, y la expansión en Latinoamérica y el Caribe contribuirá, sin duda, a que Bupa logre esta meta”.

Claudia Guerrero y Gustavo Bisonó.

56

W W W. M E D I K A M A G . C O M

Marien Lamboglia, Gerente General de Bupa Dominicana, informó que la empresa tendrá sus oficinas en el 3er nivel de la plaza comercial Acrópolis Center e invitó los presentes a conocer las modernas instalaciones de la aseguradora.


SOCIALES

Teodora Dipré recibe el premio por parte de Wilma Santana.

Rainelda Flores, interviene en la actividad.

RECONOCIMIENTO

Referencia felicita a los bioanalistas provechando el Día Nacional de Bioanalista, Referencia Laboratorio Clínico resaltó la labor realizada por estos profesionales del sector de salud. Además reafirmó su compromiso con la actualización integral de estos recursos humanos que contribuyen con este bien tan apreciado como es la salud.

A

Referencia otorgó veinte inscripciones para participar en el XVI Congreso Dominicano de Bioanalistas (CODOBIO) a celebrarse en noviembre de 2013. La selección se realizó por medio de un sorteo durante la celebración del Día del Bioanalista, el pasado 9 de mayo, organizado por el CODOBIO con presencia de más de mil personas.

Wilma Santana entrega el premio a Doris Bencosme Báez. W W W. M E D I K A M A G . C O M

57


SOCIALES

CHARLA

Road Show de Ibuprofeno K desarrolló su Road Show de Ibuprofeno MK Liqui Gels “Cápsula de gelatina blanda: Impacto en la absorción de un medicamento” durante el mes de mayo en Santiago y Santo Domingo.

M

Los asistentes seleccionados para esta actividad fueron médicos de diversas especialidades, farmacéuticos, dependientes MK realiza Road Show para MK Liqui Gels de farmacia y encargados de compras. En el país se llevaron a cabo 5 eventos en las 2 principales ciu58

W W W. M E D I K A M A G . C O M

dades, a los que asistieron más de 200 participantes que recibieron información acerca de cómo la forma farmacéutica de gelatina blanda influye en la rapidez de absorción y acción del medicamento, por parte de la Licda. Concepción Marina Vidaurre, químico-farmacéutica, salvadoreña, con amplia experiencia en investigación y desarrollo. Esta actividad forma parte de las celebraciones del 50 Aniversario de MK en Centroamérica y El Caribe. En este tiempo, MK se ha distinguido por ser una de las marcas más reconocidas de productos farmacéuticos genéricos.


SOCIALES

Giselle Mueses junto a sus invitados.

BABYSHOWER

¡Esperando el gran momento! ntre dulces y colores la comunicadora Giselle Mueses y su esposo, Claudio Luna, abogado, celebraron la llegada de su hija Miranda Luna Mueses. En compañía de amigos íntimos y familiares la cita se celebró en La Dolcerie. Una divertida y colorida tarde de Baby Shower organizada por “Miranda’s Candy Shower”. El estilo de la presentadora de Telefit/Radiofit fue el protagónico, desde los juegos hasta los bocadillos light. Esta es la segunda hija de Giselle, también madre de Gina María, de 10 años de edad.

E

Giselle Mueses junto a Gina María, su primera hija.

W W W. M E D I K A M A G . C O M

59


SOCIALES

El padre Juan José Zaro realiza la bendición del laboratorio.

APERTURA

Nueva sucursal Laboratorio Valdez Aguasvivas l laboratorio Clínico Valdez Aguasvivas da apertura a su nueva sucursal en el Municipio de Haina, con un acto de bendición realizado por el párroco de la iglesia Señor Fray Juan José Zaro, al que asistió el regidor del ayuntamiento, José Fabián Lluberes y distinguidas personalidades de la comunidad.

E

La doctora Marisela Valdez Aguasvivas destacó que su misión es ofrecer servicios analíticos de laboratorios en las áreas de: Análisis Clínico, Análisis Fisicoquímicos de Agua y Microbiológicos de aguas y alimentos, orientados a mejorar la calidad de vida de cada uno de sus clientes. Su labor se apoya en el trabajo en equipo, el uso de tecnología de vanguardia y el cumplimiento de los más altos estándares de calidad, logrando y ofreciendo resultados confiables y rápidos que satisfagan las necesidades de sus clientes. 60

W W W. M E D I K A M A G . C O M

La doctora Marisela ValdezAguasvivas junto al personal de los laboratorios.

Área de toma de muestra infantil.



SOCIALES

Paulo Etcheverry, Maritza Carvajal, Freddy Madera, Susana Caro, Janet Toribio y Pavel García.

PRESENTACIÓN

“Ahora tu corazón puede latir por dos” oralat y Heart Care Dominicana unen sus fuerzas para llevar esta campaña y, por medio de Laboratorios Lam, continuar con la labor social que los caracteriza. Con esta iniciativa Lam y su marca Coralat se comprometen a ayudar a niños y niñas que padecen de condiciones cardiacas, destinando una proporción de los beneficios a favor de la Fundación Heart Care Dominicana, según informó la Gerente de Marca de Lam, Sra. Deirdre Cocco, al mismo tiempo que invitó a formar parte de esta campaña.

C

62

W W W. M E D I K A M A G . C O M

Deirdre Cocco , Ludwing García y Catherine Domínguez.


SOCIALES

El Sr. Pavel García mientras hace entrega del primer donativo a Fundación Heart Care Dom. Reciben Maritza Carvajal y Susana Caro.

Pavel García, Presidente Laboratorios Lam.

Iamdra Fermín y Gary Piña.

La alianza estará desarrollando durante todo el año programas de actividades pro-recaudación de fondos para así garantizar que cada día más niños y niñas puedan ser beneficiados con el programa. Laboratorios Lam ha realizado esfuerzos desarrollando proyectos de bien social a través de su plan de Responsabilidad Social Plam con el fin de ayudar a los pacientes más necesitados.

Sandra Abreu, Dr. Freddy Madera y Claudia Svelti.

W W W. M E D I K A M A G . C O M

63


DIRECTORIO

Distribución Entregas directas a más de 350 empresas y personas del sector salud y más de 600 consultorios médicos. Clínicas, centros médicos, odontológicos, etc. Centro Obstetricia y Ginecología Clínica de Medicina Avanzada Abel González Clínica Abreu Hospiten Hospital General de la Plaza de la Salud Centro de Gastrodiagnóstico Centro de Endocrinología y Especialidades Centro Médico Moderno Centro Médico Escaño Medical Net Macromédica Clínica Corazones Unidos II Clínica de Piel y Transplante de Pelo (Dra. Alba Reyes Sagiv) Consultorio Odontopediátrico (Dra. Ninoska Abreu) Centro Psicopedagógico Actívame Grupo Médico Naco Centro Terapéutico Familia y Cambio Clínica Independencia Norte Consultorio Dra. Ana González Odontodom Salud Bucal Oral Dental Care (Plaza Las Américas) Centro odontológico Dres. Serret Integral Dental OrthoOral Radiología Bucal Centro de Implantes y Estética Dental Dr. Estrada Clínica Dental Dra. Mercedes Tactuk y Asoc. Oral Design REHAB, Centro de Rehabilitación CENOMED Centro de Oncología Médica RADONIC Centro de Radioterapia Integral Centro oftalmológico Instituto Espaillat Cabral Farmacias Farmax Farmacias Los Hidalgos Telefarma Farmacia Medimall BVM

26 localidades 28 localidades 3 localidades 1 localidad

Laboratorios y centros de diagnóstico Laboratorio de Referencia 27 localidades Laboratorio Amadita 21 localidades Laboratorio Patria Rivas 3 localidades Laboratorio Cortina González 3 localidades Diagnóstica 2 localidades

64

W W W. M E D I K A M A G . C O M

Librerías/Universidad/Otros Optica Oviedo Optica Felix EPS Universidad Iberoamericana UNIBE New Horizons Bookshop (Librería) Playhouse Early Learning Center Aeropaq

15 localidades 3 localidades 3 localidades 2 localidades 1 localidad 1 localidad 4 localidades

Spas y clínicas de belleza Virgina SPA Maribel Angeles Clinic VIP Laser Clinic Etra Spas LaserLuxe Make Up Center BVM Daisy Gran Salón Figurella Oxyfit Depilight Biorenacer Medical Spa

3 localidades 1 localidad 1 localidad 1 localidad 1 localidad 1 localidad 1 localidad 1 localidad 1 localidad 1 localidad 1 localidad

Gimnasios y afines Punto de Salud Bodyshop GNC Workout Life Extension Nutrition Center (BVM) Enjoy Food (Plaza Las Américas)

5 localidades 3 localidades 2 localidades 1 localidad 1 localidad 1 localidad

Sociedades y colegios médicos Sociedad Dominicana de Cardiología Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología Sociedad Dominicana de Gastroenterología Sociedad Dominicana de Pediatría Sociedad Dominicana de Ortopedia y traumatología Sociedad Dominicana de Periodoncia Sociedad Dominicana de Otorrinolaringología Asociación Dominicana de Alzheimer Colegio Dominicano de Cirujanos Colegio Dominicano de Psicólogos. Círculo de Egresados de Gastroenterología Hospital Moscoso Puello




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.