Edicion Abr-May 2013

Page 1




SUMARIO

ACTUALIDAD

Dra. Eva Carolina Fernández DIRECTORA EDITORIAL

10

VIH: ¿finalmente habrá cura?

Ramón Liranzo DIRECTOR EJECUTIVO Miguelina Valenzuela Cristina Rodríguez

NIÑOS

12

Desayunos y meriendas para crecer Decisión inteligente

REDACCIÓN EDITEC

18

¿Intolerancia a la lactosa?

CORRECCIÓN DE ESTILO

22

Pequeños con mal aliento

25

El ronquido infantil y los problemas de conducta

Dr. Bernardo Fernández Diloné ASESOR MÉDICO

10

12

Eureka! Diseño Gráfico Editorial DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Luciano Luna, Wendy Tactuk y EN SALUD

Fotolia.com FOTOGRAFÍA

28

VENTAS TEL. 809.807.2478 / 809.330.6834 VENTAS@MEDIKAMAG.COM

Detéctalo a tiempo

32 34

Cómo prevenir la gastritis La oportunidad de una vida

MedikaMag.com es una revista bimestral con registro de la Secretaría de Interior y Policía No. MAR042010 de fecha 18 de Marzo del 2010, y editada por:

Recanalización y reproducción asistida

INTEGRA S.R.L. Business & Technology Solutions, C/ César Nicolás Penson No.70 A, Edif. Caromang I, Suite 105, Gazcue, Sto. Dgo., Rep. Dom. Tel. 809.807.2478

ESPERANDO

http://www.MedikaMag.com info@MedikaMag.com

40

Un estómago en llamas

2

W W W. M E D I K A M A G . C O M

22

28

Cómo mejorar la acidez en el embarazo

42

Las diferentes formas de nacer

BELLEZA Y NUTRICIÓN

MedikaMag.com es una marca registrada bajo el certificado No. 2009-25504 de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI). Se prohíbe la reproducción total o parcial de su contenido sin el previo consentimiento por escrito de INTEGRA Business & Technology Solutions. INTEGRA S.R.L. investiga la seriedad de sus anunciantes y colaboradores, pero no se hace responsable de susofertas, servicios, productos acciones, imágenes y/o conceptos presentados.

18

¡Ojo con el glaucoma!

45

Receta: Hummus

46

En busca del equilibrio

48

Las calorías dan vida

34

40 AVANCES MÉDICOS

52

Nueva molécula para tratar el cáncer de páncreas

48



EDITORIAL

La oportunidad de una vida n el contexto biológico madre es aquella mujer que ha tenido descendencia directa; sin embargo, en la forma espiritual madre es toda persona que, sin importar el tipo de vínculo, ofrece de una manera desinteresada al ser humano bajo su tutela una crianza basada en el amor, el cariño, la confianza y la educación. Para la mayoría de las mujeres ser madre es un rol muy importante y para muchas, sin importar la edad en la que se cumpla este papel, llega a ser una meta, una misión de vida.

E

Sin embargo, a pesar de querer tener sus hijos no todas las mujeres llegan a ver su deseo hecho realidad de manera espontánea, es por esto que hoy la ciencia brinda numerosos estudios y procedimientos que favorecen a aquellas parejas que presentan dificultades para concebir. Dentro de este grupo de personas se encuentran también aquellas que de manera electiva se han realizado una ligadura de trompas y que les surge de nuevo la necesidad de procrear; a ellas queremos entregarles de manera especial nuestro tema central: "Recanalización y reproducción asistida", con la finalidad de informarles de las posibilidades para poder cumplir su anhelado deseo. A todas las mujeres, ya sean madres, en vías de serlo o que algún día lo serán, sobre todo a aquellas que sin temor alguno entregan todas sus fuerzas para lograr personas de bien para nuestra sociedad, el equipo de Medikamag les desea que tengan un día de las madres muy especial, esperando que su arduo trabajo les sea recompensado con amor, salud, dicha y felicidad. A aquellas mujeres que han depositado en mí la confianza extrema de asistirles durante este período tan importante les envío una felicitación muy especial, dando las gracias de corazón por permitirme ser parte de sus vidas y poder hacerles vivir un momento mágico, y con cada uno de sus hijos renovar en mí la experiencia de ser madre. Sus hijos, son mis hijos. ¡GRACIAS infinitas!

Dra. Eva Carolina Fernández Directora editorial

LOS NIÑOS: Bienvenido Noe Rodríguez Camacho, Camila De La Carcova Fliess, María Paula Javier Ramos, Mariel Alicia Liranzo Fernández, Daniel Arturo Liranzo Fernández y Ethan Ng Shum.

4

W W W. M E D I K A M A G . C O M


EDITORIAL

FOTOGRAFIA:WENDY TACTUK


COLABORADORES EN ESTA EDICIÓN

MedikaMag.com es preparada y revisada por un equipo de profesionales médicos de diferentes ramas. A continuación presentamos los colaboradores en esta edición.

6

Dra. Eva Carolina Fernández

Dr. Juan Fuertes Piantini

Dra. Hilda Escaño

GINECÓLOGO-OBSTETRA-COLPOSCOPISTA

GINECÓLOGO-OBSTETRA-COLPOSCOPISTA

ENCRINÓLOGA-NUTRIÓLOGA CLÍNICA

Centro de Obstetricia y Ginecología TEL: 809-685-6041 efernandez@MedikaMag.com

Centro de Obstetricia y Ginecología TEL: 809-338-6099 jfuertes@MedikaMag.com

Centro de Endocrinología y Diabetes (CENESA) TEL: 809-562-6662 hescano@MedikaMag.com

Dra. Ninoska Abreu

Dra. Paola Lama

Dra. Mirtha De León

ODONTOPEDIATRA

GINECÓLOGO-OBSTETRA-COLPOSCOPISTA

MÉDICO-SEXÓLOGA

ODONTEC TEL: 809-567-3153 / 809-549-5923 nabreu@MedikaMag.com

Centro de Obstetricia y Ginecología TEL: 562-5364 plama@MedikaMag.com

ESPIGA. Centro de crecimiento integral Tel. 809-685-0466 mdeleon@MedikaMag.com

Lic. Yipsi Alvarez

Dra. Cristina Yermenos

Dr. Juan Torres

PSICÓLOGA-SICOPEDAGOGA

OFTALMÓLOGA

PEDIATRA-PERINATÓLOGO-INTENSIVISTA

Centro Psicopedagógico Actívame Calle 6A No. 28, Evaristo Morales TEL: 809-620-1924 yalvarez@MedikaMag.com

HOSPITEN Alma Mater Esq. Bolivar, Sto. Dgo. TEL: 809-541-3000

Centro de Obstetricia y Ginecología TEL: 809-221-7100 jtorres@MedikaMag.com

W W W. M E D I K A M A G . C O M



BREVES

El mito del chicle “Una goma de mascar al tragártela puede durar años en nuestro organismo” ¡FALSO! Esto no es más que un mito. Un chicle es digerido como cualquier otro alimento y hasta puede funcionar perfectamente como laxante gracias a una sustancia de azúcar que posee llamada sorbitol. Aunque su consumo excesivo cause daños, es por la frecuencia al consumirlo y no por tragarlo.

Adiós a los malestares estomacales El salicilato de bismuto disminuye el flujo de líquidos, alivia la inflamación dentro de los intestinos y acaba con los microorganismos que causan la diarrea. Este químico se encuentra en el medicamento Peptobismol, reconocido en todo el mundo y disponible en presentaciones de 4,8 y 16 onzas para niños y adultos.

Más sedentario, mayores riesgos crónicos Investigadores de Australia y de la Universidad Estatal de Kansas llevaron a cabo un estudio realizado con más de 63,000 hombres australianos de edades comprendidas entre los 45 y los 65 años teniendo en cuenta las horas que pasaban sentados cada uno. El estudio reveló que los hombres que estuvieron sentados durante cuatro horas o menos al día tenían muchas menos probabilidades de padecer una enfermedad crónica. El riesgo de las enfermedades se basa en la inactividad física y las largas horas sentados. 8

W W W. M E D I K A M A G . C O M


BREVES

¿Una cura para el autismo? Un estudio llevado a cabo por Deborah Fein, profesora del departamento de psicología y pediatría de la Universidad de Connecticut afirma que casi un 25% de los niños pudo superar los síntomas al crecer. No se sabe con exactitud si se trata de un tratamiento específico o de factores genéticos, pero se entiende que es una combinación de ambas. Los siguientes son vínculos de interés: http://www.bbc.co.uk/news/health-21029593 http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jcpp. 12037/abstract

Adelgaza siendo amante del terror Así lo asegura un estudio realizado por la Universidad británica de Westminster al afirmar que en 90 minutos que dura la película se pueden perder hasta 113 calorías equivalente a treinta minutos caminando. Esto se produce ya que cuando aumenta el pulso y el latido cardíaco se consume más oxígeno del exterior, y al mismo tiempo se libera más dióxido de carbono.

Aceite de oliva vs. Alzheimer 30 millones de personas sufren de Alzheimer, aunque en países mediterráneos porcentualmente la cifra es mucho menor. Los expertos concluyeron que se debe al aceite de oliva. Esta contiene una sustancia denominada oleocanthal que ayuda a conservar las células del cerebro y a protegerlas de las sustancias que causan esta enfermedad. Esta sustancia es capaz de aumentar la producción de dos proteínas y enzimas claves en la eliminación de sustancias que contribuyen al Alzheimer. W W W. M E D I K A M A G . C O M

9


ACTUALIDAD

NUEVO DESCUBRIMIENTO

VIH: ¿finalmente habrá cura? Miguelina Valenzuela REDACTORA

A principios de este año un grupo de investigadores estadounidenses aseguró haber curado a una niña portadora del VIH, el virus de la inmunodeficiencia humana. ¿Estamos llegando a una solución definitiva de esta enfermedad? a niña, natural de Mississippi, fue diagnosticada pocas horas después de nacer y trasladada al Centro Médico de la Universidad de Mississippi. Allí fue atendida por la Dra. Hanna B. Gay, en torno a las treinta horas después de nacer, quien le trató con un proceso agresivo estándar de tres antiretrovirales.

L

10

W W W. M E D I K A M A G . C O M

La madre desconocía que era portadora del virus, así que no utilizó ningún tratamiento prenatal y la niña lo contrajo por vía intrauterina. Los médicos mantuvieron a la pequeña bajo observación y en tratamiento por más de 18 meses. La atención médica cesó por unos cinco meses hasta que la niña


ACTUALIDAD

Entre los doctores que desarrollaron el caso, se encuentran la Doctora Deborah Persaud, viróloga del Centro Infantil del Hospital John Hopkins de Baltimore, en Maryland. El caso se presentó en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas, celebrada en la ciudad de Atlanta.

regresara al hospital. Luego las pruebas resultaron negativas a pesar de repetirlas varias veces. Los especialis-

tas entienden que el tratamiento eliminó el VIH antes de que formara reservas en el cuerpo. Al parecer ésta fue la

Deborah Persaud Médico e investigadora especializada en el estudio y tratamiento de la infección por el VIH en los niños y jóvenes. Graduada de la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York. Desde su llegada a la Universidad Johns Hopkins ha establecido un programa de investigación enfocado en reservorios virales en los niños infectados. Más recientemente, ha llevado a cabo estudios fundamentales sobre el uso de las vacunas terapéuticas contra el VIH para orientar el depósito de VIH latente. Su investigación también incluye el desarrollo de técnicas moleculares para facilitar el seguimiento de la farmacorresistencia del VIH en entornos con recursos limitados a través del uso de muestras de sangre seca.

clave del éxito del tratamiento, ya que si las células hubiesen sido contagiadas por el virus creando reservas, la medicación no hubiese tenido ningún efecto. Aunque la niña que actualmente tiene dos años y medio esté “funcionalmente curada” estas reservas de células durmientes provocantes del virus pueden volver a atacar velozmente a cualquiera que deje de tomar la medicina, por lo tanto la niña debe seguir en tratamiento. Este no es el primer caso de un paciente curado del virus del VIH. El primero registrado es el de Timothy Brown, también conocido como el “paciente de Berlín”, en 2007, quien tenía el virus y dejó de tenerlo luego de recibir un trasplante de médula de una persona sana. W W W. M E D I K A M A G . C O M

11


NIÑOS

PEDIATRÍA-NUTRICIÓN

Desayunos y meriendas PARA CRECER decisión inteligente Los alimentos no solo proveen nutrientes importantes para el desarrollo físico de los niños sino que también nutren la parte mental y psicológica, por eso como padres debemos tomar las decisiones correctas para llevar a nuestros niños por una infancia saludable. Dra. Hilda Escaño ENDOCRINÓLOGA-NUTRIÓLOGA CLÍNICA

¿P

or qué el desayuno es importante en los niños? Porque un pequeño bien alimentado está listo para aprender y tiene la energía y la capacidad física y mental para iniciar el día. Además, llevar una dieta saludable y realizar ejercicio físico de manera regular les ayuda a mantenerse en forma y evitar el sobrepeso y enfermedades que antes eran propias de los adul-

tos como obesidad, insulinorresistencia que antecede la diabetes, hipertensión arterial, aumento de triglicéridos y colesterol, enfermedades cardiovasculares y cáncer. En cambio, si no aportamos los nutrientes suficientes, los niños pueden enfrentar déficit de hierro, retraso en el crecimiento, retraso mental, dificultad para concentrarse y poco desarrollo a nivel escolar, entre otros. Por todas estas razones es imprescindible que los niños desayunen con los nutrientes adecuados. Para esto nos ayudamos de herramientas como MyPyramid.org, o choosemyplate.gov a cargo del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, que ofrecen información importante acerca de los alimentos que debemos dar a nuestros hijos.

12

W W W. M E D I K A M A G . C O M


NIÑOS

Alimentos necesarios Frutas: Cualquier fruta o jugo de fruta 100% pertenece a este grupo, las frutas pueden ser frescas, congeladas, deshidratadas, enteras, hechas puré… Las más comunes son el guineo, manzana, uvas, piña, melón, sandía, lechosa, pera, mandarina, naranja, fresas entre otras.

1

Vegetales: Al igual que las frutas pueden ser frescos o congelados y se subdividen en 5 grupos:

2

Desayunos y meriendas saludables (niños de 2-5 años) a. Vegetales verde oscuro: Lechuga romana, espinacas, acelgas, brócoli, col rizada, berro, vainitas… b. Vegetales con almidón: Mazorca de maíz, plátano verde, papas, yuca, castañas, guisantes, etc. c. Vegetales rojos y naranja: Calabacín, calabaza, zanahoria, tomate y jugo de tomate, entre otros. d. Legumbres: garbanzos, habichuelas, lentejas, brotes de soya… e. Otros: Alcachofas, espárragos, aguacate, berenjenas, hongos, remolacha, coliflor, pepino y nabo.

Los planes varían de 1,000 a 1,600 calorías por día según la actividad física que realicen los niños, aunque generalmente los desayunos y meriendas suelen ser los mismos: DESAYUNO 1.- Cereal y banana: 1 taza de cereal de arroz + 1/2 taza de leche preferiblemente semidescremada + 1/2 taza de banana cortada en rodajas. 2.- Yogurt y fresas: 1/2 taza de yogurt + 4 fresas cortadas en ruedas + 1 lonja de pan integral. 3.- Pancakes: 1 pancake pequeño + 1/4 taza salsa de manzana + 1/4 taza blueberries + 1/2 taza de leche. 4.- 1/2 taza de avena cocida con leche semidescremada + 1 huevo revuelto. 5.- 1/2 taza granola baja en grasas + 1/2 taza de yogurt + 1/2 onza de almendras o nueces. MERIENDAS 1.- 1/2 taza de cereal de avena tostada + 1/2 taza de piña o naranja. 2.- 2 galletas de soda + 1 lonja de queso mozzarella + 1 mandarina. 3.- Batida de frutas: 1/4 taza de leche + 1/4 taza de yogurt + 1/2 taza de frutas congeladas. 4.- 1/2 manzana + 1 mozzarella stick. Otra opción es conocer la cantidad de nutrientes de cada grupo por ejemplo: 1.- DESAYUNOS: Opción 1: 1 onza de cereales + 1/2 taza frutas + 1/2 taza de lácteos Opción 2: 1 onza de cereales + 1/2 taza de lacteos + 1 onza de proteínas

3

2.- MERIENDAS: Opción 1: 1 onza de cereales + 1/2 taza de frutas + 1 onza de proteínas Opción 2: 1/2 taza de frutas + 1/2 taza de lácteos

a. Granos enteros: Arroz integral, pasta integral, galletas integrales, avena, muesli, cereales integrales, quínoa y palomitas de maíz.

Con estas propuestas se pueden elegir múltiples combinaciones y así somos más flexibles con los gustos de los niños, además de que estaremos seguros de que la alimentación de nuestros hijos tendrá todos los nutrientes para hacerlos crecer sanos, fuertes y con más energía para realizar sus actividades de la vida diaria.

Granos: Incluye arroz, pasta, galletas, tortillas y avena.

W W W. M E D I K A M A G . C O M

13


NIÑOS

b. Granos refinados: Pan blan¿Tu hijo se resiste a co, pan de maíz, tortilla de las frutas? Prepara una maíz, arroz blanco, pastas, rica batida y le estarás cereales azucarados, pretdando sabor y nutrición. zels y pan pita. Proteínas: Incluye carnes rojas, cerdo, pollo, pescado, mariscos, legumbres, frutas secas, huevos y productos hechos a base de soya.

4

Lácteos: Incluye todos los productos hechos a base de leche, quesos, yogurt, helados, mantequilla, queso en crema, leche o bebidas de soya.

5

Aceites: Son grasas líquidas a temperatura ambiente, no son un grupo de alimentos pero se colocan en esta clasificación porque proveen nutrientes esenciales. Incluyen aceite de canola, de maíz, oliva, girasol y soya.

6

Calorías vacías: Muchos alimentos que tomamos vienen de bebidas azucaradas o grasas sólidas, que no nos proveen de nutrientes sino de calorías. Estas son poco saludables y deben ser ingeridas con precaución, por ejemplo: Bizcochos, donuts, productos de repostería, pizza, quesos, helados, sodas, bebidas energizantes, jugos de cartón, salchichas y tocineta, entre otros.

7

Jugo de naranja y NESTUM® Sabor Fresa Ingredientes: 1 taza de jugo de naranja 2 cucharadas de azúcar 1/2 taza de hielo, picadito 2 cucharadas de NESTUM® Sabor Fresa Preparación: Mezcla todos los ingredientes, y sirve de inmediato. Sirve: 2 porciones. Tiempo de preparación: 5 minutos. Información nutricional por porciones Calorías 50 kcal Proteínas 0.5 g Carbohidratos 12 g Grasas 0.2 g

Otros elementos importantes Además de los alimentos indicados anteriormente es importante destacar los siguiente elementos y su necesidad en la dieta del niños. Calcio. Los niños y adolescentes necesitan más calcio por que sus huesos crecen más en esta etapa. Además de hacer los huesos y dientes más fuertes y sanos también ayuda a que los músculos funcionen bien y los

14

W W W. M E D I K A M A G . C O M



NIÑOS

nervios puedan transmitir sus señales a todo el cuerpo. Hierro. Este es un nutriente esencial en la dieta diaria de cualquier niño y es necesario para fabricar hemoglobina, el componente de los glóbulos rojos encargado de transportar oxígeno. Cuando no hay suficiente hierro, el cuerpo no puede fabricar suficientes glóbulos rojos y los tejidos y órganos del cuerpo no pueden recibir el oxígeno que necesitan para funcionar adecuadamente. Acido fólico. Ayuda en el trabajo anemia ayudando en la adecua- producir retraso del crecimiento. celular y en el crecimiento de los da absorción del hierro. La defi- El ácido fólico es importante para tejidos. Asimismo previene la ciencia de ácido fólico puede el desarrollo y crecimiento de los niños; interactúa con ADN y ARN, dos moléculas esenciales para la vida que cargan toda la información genética. El ADN determina cómo crecerá y se desarrollará cada célula del organismo y por tanto el cuerpo y el ARN se encarga de transmitir toda esta información a cada célula para que todos estos procesos ocurran. Vitamina D. La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio y el fósforo, minerales esenciales para la formación normal de los huesos. La deficiencia de vitamina D puede llevar a osteoporosis en adultos o raquitismo en niños. Conociendo estos grupos de alimentos, podemos elaborar un plan nutricional para nuestros hijos de manera saludable sin olvidar los nutrientes esenciales, teniendo en cuenta sus gustos para que sean variados y atractivos. 16

W W W. M E D I K A M A G . C O M



NIÑOS

PEDIATRÍA-GASTROENTEROLOGÍA

¿Intolerancia a la LACTOSA? Probablemente conoces a alguien con intolerancia a la lactosa. Quizás esa persona es un familiar, un amigo o tu hijo. La intolerancia a la lactosa es muy común, de hecho, la sufre alrededor de un 70% de la población del mundo. Dra. Patricia Mejía de Prats ESPECIALISTA EN NUTRICIÓN

a lactosa es un azúcar que está presente en todas las leches de los mamíferos: vaca, cabra, oveja y en la humana. También puede encontrarse en muchos alimentos preparados. Es el llamado azúcar de la leche.

L

Si tienes intolerancia a la lactosa, tu cuerpo puede que no sea capaz de digerir toda la lactosa que comes o bebes. Las personas que la sufren presentan problemas como dolor de estómago, gases, distensión del abdomen (hinchazón del vientre) o diarrea después de comer o beber alimentos que contienen leche. Vamos a contestar a las preguntas más frecuentes en torno a este mal. 18

W W W. M E D I K A M A G . C O M


NIÑOS

Como tratamiento, una opción es el consumo de productos sin lactosa.

¿Es la sensibilidad a la lactosa igual para todas las personas con intolerancia? No. La sensibilidad a la lactosa puede variar ampliamente. Algunas personas notan sus efectos de forma inmediata tras consumir pequeñas cantidades, mientras que otras tienen un umbral de sensibilidad más alto y es más difícil de observar una relación causaefecto. La sensibilidad puede también cambiar con el tiempo y con el estado general de salud. Un episodio agudo de diarrea, causada por una infección, puede reducir temporalmente los niveles de lactosa y hacer más sensible a ella de forma temporal.

tasa, enzima encargada de metabolizar la lactosa. Esta condición es llamada intolerancia primaria a la lactosa. Las personas con este tipo de intolerancia tienen una mayor dificultad consumiendo alimentos que contienen lactosa. Muchas personas se vuelven intolerantes a la lactosa cuando van envejeciendo.

¿Hay diferentes tipos de intolerancia a la lactosa? Sí. Algunas personas nacen sin la habilidad de producir la lacW W W. M E D I K A M A G . C O M

19


NIÑOS

¿Qué síntomas provoca? Los síntomas se presentan frecuentemente después de la ingestión de productos lácteos. • Hinchazón y distensión abdominal • Náuseas y vómitos • Gases abdominales y flatulencias • Dolor abdominal • Espasmos • Diarreas ácidas • Heces flotantes

A otros les pasa después de haber tenido una cirugía o una infección gastrointestinal. La intolerancia a la lactosa puede también ser causada por malnutrición o por tomar ciertos

medicamentos. Intolerancia secundaria a la lactosa es otro nombre para este tipo que usualmente desaparece después de 2 a 4 semanas. ¿Cuál es el tratamiento? Cuando es de carácter primario/genético no existe cura posible, los síntomas solo se alivian con la suspensión de los productos lácteos, utilizar un sustituto de la enzima lactasa o en su defecto iniciar el consumo de productos sin lactosa. En cambio cuando es de carácter secundario, es decir como consecuencia de otro problema, sí tiene solución, pero primero se trata el problema de origen. En ambos casos la recomendación es acercarse a su médico o pediatra/gastroenterólogo en caso de que el cuadro se presente en un infante, estos se encargaran de orientar por el camino correcto. PARA MÁS INFORMACIÓN Dra. Patricia Mejía de Prats Especialista en Nutrición Nestlé Región Caribe

20

W W W. M E D I K A M A G . C O M



NIÑOS

ONDONTOPEDIATRÍA

Pequeños con

MAL ALIENTO A menudo llegan a la consulta odontológica padres preocupados por el mal olor que sus niños tienen en la cavidad bucal. A esta condición le llamamos halitosis y no es más que la sensación de un olor desagradable en la boca.

Dra. Ninoska Abreu ODONTOPEDIATRA

a halitosis suele llamar la atención de los padres y es común que visiten tanto pediatras como odontopediatras en busca de una respuesta, ya que puede presentarse en todas las edades.

L

El mal olor en la cavidad bucal puede ser causado por varios factores, la mayoría de las veces por la presencia de microorganimos y por una higiene oral deficiente. La halitosis es una hallazgo común en pacientes que padecen de enfermedades bucales, problemas digestivos, amigdalitis e infecciones de las vías respiratorias, entre otras. 22

W W W. M E D I K A M A G . C O M


NIÑOS

Higiene oral deficiente Desde su nacimiento el bebé es alimentado. Es justo en ese momento en que se debe iniciar la limpieza de su boca, para retirar todos los residuos de leche que quedan y evitar que se acumulen porque, de lo contrario, se fermentan y pueden producir mal olor y lengua saburral, que es la lengua con una coloración blanca a causa del acúmulo de placa bacteriana y alimentos. Esta higiene debe realizarse con un pañito o gasa, masajeando las encías y lengua.

cepillo dental de las superficies dentarias, encías y lengua es lo que en verdad permite mantener una menor actividad bacteriana, ya que es la acumulación de éstas lo que provoca el mal olor. Enfermedades bucales Las caries dentales y las enfermedades periodontales (de las encías) pueden producir halitosis por su alta actividad de microorganismos. Los pacientes con caries de la primera infancia, también llamada caries de biberón, suelen presentar mal olor. Los niños con mayor edad se dan cuenta y se sienten avergonzados, razón por la que se dirigen a sus padres y a los profesionales de la salud para tratarlo.

El virus herpes simple causa la gingivoestomatitis herpética primaria, el cual se propaga a través de la saliva, juguetes compartidos, vasos o utensilios para comer.

Más adelante, cuando aparecen los primeros dientes debe iniciarse el cepillado, sin olvidar la limpieza de la lengua. Muchos padres piensan que es solo el uso de pasta dental lo que ayuda con el mal olor, pero Las enfermedades periodontala limpieza mecánica con el les producen la inflamación de W W W. M E D I K A M A G . C O M

23


NIÑOS

presenta con múltiples vesículas que luego pasan a ser úlceras, en las cuales el paciente tiene mucha irritabilidad y además produce inflamación de las encías, sangrado y mal olor. Otras causas de la halitosis son la amigdalitis, adenoiditis y sinusitis, muy comunes en pacientes pediátricos. La mayor preocupación de los padres en estos casos es el olor desagradable que tiene la boca de sus hijos además de los síntomas característicos de éstas. Los pacientes con respiración bucal no solo presentan resequedad en la boca, sino que esta viene acompañada con halitosis. la encías y pérdida de inserción de los tejidos de soporte del diente. Hay una acumulación de placa bacteriana, lo que puede provocar una gingivitis, sangrado de las encías y por ende olor desagradable. La gingivoestomatitis herpética primaria es la primo-infección del virus del herpes simple, muy común en niños, que se

También el uso de pacificadores como el bobo o chupete y la succión del dedo pueden producirla. Es importante mantener estos limpios, ya que el contacto repetido con saliva y la posible presencia de alimentos y bacterias produce mal olor. Los problemas gastrointestinales también son causa de mal olor bucal y quien los puede diagnosticar y tratar es el pediatra. Si su hijo presenta halitosis, trate de identificar la causa y acuda al especialista, el odontopediatra lo ayudará a mejorar las condiciones de salud bucal al identificar las enfermedades bucales, diagnosticar la causa y mantener el paciente saludable.

24

W W W. M E D I K A M A G . C O M


NIÑOS

PSICOLOGÍA

El ronquido infantil y los problemas de conducta

Si no duermes bien, te sientes mal. Lo mismo pasa en tus hijos. Una de las causas de esa falta de descanso está provocada por los ronquidos. ¿Cómo pueden afectar al desenvolvimiento de los pequeños? Lic. Yipsi Álvarez SICOPEDAGOGA

iempre hemos sabido que una persona que no descansa adecuadamente en las noches tiene dificultades para realizar sus actividades en la vida diaria. En el caso de los pequeños no es distinto. Definitivamente, para que crezcan es necesario que inviertan mucha energía, que solo se recupera gracias a una buena alimentación y a un mejor descanso.

S

Pero ¿qué ocurre si un niño no duerme bien? No importa la causa que sea, física o psicológica, esto provocará que pueda estar más inquieto porque a diferencia de los adultos el cansancio, en lugar de aplacar, excita. Por tal motivo se entiende que llore con frecuencia, se ponga de mal humor, tenga falta de atención y todo esto a largo plazo pueda convertirlo en un niño tímido, inseguro, con difiW W W. M E D I K A M A G . C O M

25


NIÑOS

Cuatro de cada cien niños con edades entre 2 y 8 años roncan, según las últimas investigaciones.

cultades para relacionarse con sueño, son un importante dislos demás e incluso, provocar el tractor del descanso nocturno. tan temido fracaso escolar. Estos se manifiestan como un ruido respiratorio fuerte, rudo o Cuando ronca agudo, que ocurre durante el Los ronquidos, aunque no han sueño y se produce por la vibrasido catalogados dentro del ción de la parte posterior del grupo de los trastornos del paladar. Cuatro de cada cien niños con edades entre 2 y 8 años roncan, según las últimas investigaciones. Las razones para que los ronquidos infantiles aparezcan pueden ser varias, obstrucción de la vía respiratoria alta, exceso de peso, resfriados, casos de alergias crónicas y también por una inflamación de las amígdalas. El uso de antihistamínicos o de alguna otra pastilla sin la

26

W W W. M E D I K A M A G . C O M


NIÑOS

previa consulta médica, a la Qué hacer hora de acostarse, también Si ésta es la situación de su puede provocar el ronquido. hijo, hay que tener en cuenta que el primer paso es que lo La apnea consulten con su pediatra, si lo Dentro de las condiciones más hace de forma persistente. De delicadas en los ronquidos ser así, seguro será referido a encontramos la apnea del un especialista médico, el cual sueño, la cual es un problema pueda ayudar a mejorar las concrónico de salud que altera el diciones respiratorias del niño. sueño, cortando la respiración de la persona por un tiempo Luego de haber terminado de estimado de 10 segundos. Uno leer este articulo, no debe caber de cada 10 niños que roncan, la menor duda de que un niño presentan apnea del sueño. estresado, que no tiene las misEste trastorno se ha asociado mas defensas que otro que desdirectamente con dificultades cansa bien, no podrá desarrollar para comer y disminución de la sus habilidades físicas e intelecmemoria y de las habilidades tuales de la forma adecuada que de concentración. todo padre desea. En el XXI Congreso de la Sociedad Española de Pediatría Extra hospitalaria y Atención Primaria, que se celebró en Barcelona en 2007, los expertos alertaron de que los niños roncadores pueden perder hasta once puntos de su coeficiente intelectual, lo que puede afectar a su rendimiento escolar. Además, las apneas del sueño triplican el riesgo de padecer hiperactividad y un trastorno de déficit de atención.

Un mal sueño… En niños pequeños • Llanto fácil. • Irritabilidad. • Falta de atención. • Dependencia de quien lo cuida. • Posibles problemas de crecimiento. En niños en edad escolar • Fracaso escolar. • Inseguridad. • Timidez. • Mal carácter.

FUENTES CONSULTADAS: -“ Duérmete niño”, Dr. Eduard Estivill y Sylvia De Bejar – guía infantil.com “Respiración oral y ronquido infantil”, Dr. Germán Pablo Sandoval, M.D.

En definitiva, la apnea altera la vida escolar de los niños y niñas que la padecen, ya que no pueden mantener una concentración adecuada durante sus asignaciones diurnas y suelen comportarse de forma muy excitada o nerviosa. W W W. M E D I K A M A G . C O M

27


EN SALUD

OFTALMOLOGÍA

¡Ojo con el glaucoma! Detéctalo a tiempo Como mal silencioso, el glaucoma es el principal motivo de ceguera irreversible y la segunda causa de ceguera en general. Al no presentar síntomas, la mayoría de los casos son diagnosticados demasiado tarde. Influye mucho la falta de información. Dra. Cristina Yermenos OFTALMÓLOGA EN HOSPITEN SANTO DOMINGO

28

W W W. M E D I K A M A G . C O M

l glaucoma es una enfermedad que afecta al ojo cuando el nervio óptico comienza a perder sus fibras. Esto se traduce en una pérdida irreversible del campo visual del individuo. Al mismo tiempo eso puede estar acompañado por un aumento de la presión del ojo, lo cual ocurre en un cincuenta por ciento de los casos.

E


EN SALUD

Por qué Es difícil saber qué produce el glaucoma, aunque los estudios han podido delimitar factores comunes entre aquellas personas que padecen esta condición. Está establecido que existe un constituyente hereditario y también que la edad es un factor influyente, siendo esta enfermedad más común entre las personas de 35 a 40 años. Otros elementos de influencia son la hipertensión arterial, la migraña y la raza. Por igual, existen personas más propensas a sufrir glaucoma que otras. Entre los grupos de riesgo de esta enfermedad están aquellos con antecedentes familiares de la condición, pacientes de miopía, de hipertensión arterial, diabéticos, personas que llevan tratamientos prolongados de corticosteroides, aquellos que hayan sufrido traumatismos o intervenciones oculares al igual que los que padecen de migraña circulatoria y otras enfermedades vasculares.

va. Es mucho más difícil de detectar, puesto que no presenta ningún tipo de síntomas alarmantes.

GLAUCOMA Presión anómala al interior del globo ocular Daño al nervio óptico

Los tipos Son varios los tipos de glaucoma que se manifiestan entre la población. Primero está el glaucoma congénito que se debe a causas anatómicas, que se produce cuando surge un desarrollo defectuoso en las vías de salida de los líquidos, el humor acuoso, dentro del ojo. Luego está el glaucoma de ángulo abierto, que sucede cuando el sistema de eliminación de estos líquidos presentes en el ojo empieza a deteriorarse de forma progresiW W W. M E D I K A M A G . C O M

29


EN SALUD

Se estima que en República Dominicana hay de un 3 a un 6% de la población diagnosticada con glaucoma. Los profesionales estiman un porcentaje mayor, ya que es muy alto el número de personas que nunca se ha examinado y puede padecer la enfermedad. Finalmente está el glaucoma agudo o de ángulo cerrado. Éste sobreviene por el cierre brusco de las vías del humor acuoso como consecuencia de la forma especial que tiene el ojo de esa persona. Se presenta con gran dolor, visión de halos corneados alrededor de la luz, nauseas, vómitos y disminución de la visión. Es importante la evaluación oftalmológica anual para el diagnóstico temprano de cualquier patología.

30

W W W. M E D I K A M A G . C O M

de la revisión anual que realizan. Entre éstas se encuentra la tonometría que toma la presión del ojo. Luego está la exploración del fondo del ojo para determinar si existe algún daño en el nervio, lo que se conoce como oftalmoscopía. Si existe una sospecha de glaucoma, se realiza una gonioscopía para comprobar a qué tipo pertenece. Finalmente, está la campimetría que explora el campo visual, la cual también se realiza si existe alguna preocupación por parte del oftalmólogo de que la enfermedad esté en su fase inicial y resulta imprescindible para comprobar el diagnóstico.

Las pruebas Para hacer un diagnóstico el Preservando la vista médico oftalmólogo incluye No existen iniciativas que una serie de exámenes dentro reduzcan la posibilidad de que


EN SALUD

tratamiento. Generalmente estará encaminado a disminuir la presión del ojo. Existen varias aproximaciones para lograrlo. La primera vertiente es bajar la presión con gotas que se colocan en el ojo, llamadas colirios hipotensores oculares. Si esto no funciona, se trabaja con una trabeculoplastía, una operación láser que se aplica en la zona obstruida que impide el paso del humor acuoso, disminuyendo así la presión intraocular. Otra opción es la trabeculectomía, que consiste en la creación de una nueva vía de salida para liberar los líquidos oculares y mantener la presión en límites normales. Tratamientos más extremos incluyen colocar un implante valvular o Tratamiento Una vez asegurada la existencia válvula que se coloca en el ojo del glaucoma y dependiendo para drenar el líquido del ojo y de su evolución se determina el bajar la presión.

una persona reciba este diagnóstico. Lo que sí es posible es diagnosticarlo a tiempo. Es por esto que se recomienda realizar un examen oftalmológico después de los 35 años y, siempre y cuando tenga resultados normales, repetirlo cada dos o tres años. En caso de que no sea así, seguir las indicaciones del oftalmólogo. Los niños al nacer deben ser revisados por su pediatra para verificar cualquier anomalía o indicación de que el infante pudiese tener glaucoma. Esta es una condición que se presenta sin síntomas, siendo quizá el único observable una fuerte presión sobre el ojo.

PARA MÁS INFORMACIÓN Dra. Cristina Yermenos Oftalmóloga / HOSPITEN Jefe del Departamento de Glaucoma Teléfono: (809) 541-30 00 Fax: (809) 381 10 70 Dirección: Alma Máter Esq. Bolívar, Santo Domingo.

W W W. M E D I K A M A G . C O M

31


EN SALUD

GASTROENTEROLOGÍA

Cómo prevenir la gastritis

Sufrir de molestias continuas en el estómago resta mucha calidad de vida. Es importante adoptar estilos de vida que eviten la aparición de males como la gastritis que, además, puede llevar a enfermedades más graves.

32

W W W. M E D I K A M A G . C O M

Dr. Juan Rivera INTERNISTA-CARDIÓLOGO

a gastritis es una inflamación de la pared del estómago que puede ocasionar una serie de síntomas clásicos como dolor abdominal, náuseas y vómitos. Pero esta enfermedad también presenta síntomas atípicos como tos y ronquera. Disminuir el ambiente ácido en el estómago es importante, pues la gastritis podría predisponer a cáncer de esófago.

L


EN SALUD

Qué evitar y qué comer Alimentos a evitar: 1. Comida frita 2. Café 3. Alcohol 4. Chocolate 5. Menta 6. Cebolla 7. Tomate 8. Alimentos enlatados Dr. Juan Rivera.

Para prevenirla es necesario que realices algunos ajustes en tu estilo de vida: Evita utilizar medicamentos anti-inflamatorios en exceso (Motrin, Advil, Aspirina etc.). Mejor utiliza acetaminofén para el dolor que no afecta la pared estomacal.

1

¡Relájate! El estrés puede causar gastritis.

2

Alimentos curativos: 1. Banana 2. Todo tipo de vegetal o fruta color verde 3. Leche de almendra

Come porciones de alimentos más pequeñas durante el día.

3 4 5

Trata de evitar ropa muy apretada en el área estomacal. No comas muy tarde en la noche y luego de comer debes esperar por lo menos 3 horas antes de acostarte.

Eleva el espaldar de tu cama de 6 a 9 pulgadas si sufres de acidez o gastritis, particularmente mientras duermes.

6

¡El adoptar estos cambios paulatinamente van a terminar con el fuego en tu estómago! PARA MÁS INFORMACIÓN Juan Rivera M.D. Director de Cardiología Preventiva del Mount Sinai Medical Center de Miami Beach www.drjuan.net @drjuanjr

W W W. M E D I K A M A G . C O M

33


EN SALUD

34

W W W. M E D I K A M A G . C O M


EN SALUD

REPRODUCCIÓN ASISTIDA

La oportunidad de una vida Recanalización y reproducción asistida El sueño de toda pareja es procrear y formar su propia familia. Sin embargo, por diferentes cuestiones biológicas para algunos esto se vuelve un reto que a través de la medicina es posible superar. Cristina Rodríguez REDACTORA

Colaboración del Dr. Michael Terrero

anatómicos. Por esto es bueno consultar con el médico de cabecera para tomar acción al respecto.

ESPECIALISTA EN FERTILIDAD

stá establecido por la Human Fertilization and Embryology Authority que si las parejas mantienen relaciones sexuales de forma regular, dígase cada dos o tres días, ocho de cada diez lograrán un embarazo durante su primer año de intento. Aquellas que no lo logren en el primer año, lo logran al segundo de acuerdo a las estadísticas. Sin embargo, hay parejas que ni siquiera en su segundo año logran concebir. Esto nos lleva a lo que es la fertilidad disminuida.

E

Hay varias razones por las cuales una pareja podría tener dificultades para lograr un embarazo, que van desde el estilo de vida hasta trastornos

Existen pruebas y tratamientos tanto para hombres como para mujeres con problemas de fertilidad. Se recomienda que ambos miembros de la pareja se sometan a estos exámenes, que pueden ser iniciados por su médico de cabecera. Otras pruebas tendrán que ser hechas por un equipo de médicos y enfermeros especialistas en fertilidad. En el caso de la mujer se indican análisis de sangre para revisar sus niveles de hormonas y ver si está ovulando. El médico de cabecera también podría indicar un ultrasonido de útero, trompas de Falopio y ovarios. Dependiendo de los resultados de estas pruebas, tal vez necesite hacerse otras. W W W. M E D I K A M A G . C O M

35


EN SALUD

La duración de esta alternativa es de un máximo de doce meses, después de los cuales, si no se logra la concepción natural, el médico explicará otras opciones.

El hombre lleva a la clínica una muestra de su esperma para examinarla. La prueba verá el número de espermatozoides, la manera en que se mueven y si tienen estructura normal. La acción para lograr la concepción Se dispone de diferentes tratamientos que aumentan las posibilidades de lograr un embarazo. El mejor tratamiento dependerá de las causas a tratar. Sin embargo, es importante entender que no hay garantía de lograr un embarazo con ninguno de los tratamientos de fertilidad disponibles. Algunos pueden ayudar a mejorar la fertilidad y las probabilidades de una concepción natural.

Otra opción, quizá un poco más drástica, es someterse a cirugía laparoscópica para realizar pequeñas incisiones en la superficie de los ovarios para estimularlos. Este procedimiento se llama perforación ovárica laparoscópica. Su eficiencia es equivalente a las inyecciones hormonales y es una opción muy recurrida en caso de que la inducción no funcione. Las inyecciones hormonales, por su parte, contienen la hormona gonadotropina humana, que es una mezcla de la hormona luteinizante y la foliculoestimulante. Para los hombres En el caso de los hombres los tratamientos están dirigidos a mejorar la calidad del esperma y contribuir a que éste llegue al útero de la pareja.

Si el esperma está comprometido a causa de problemas hormonales como el hipogonadismo, en el que la glándula pituitaria no produce suficientes gonadotropinas, entonces se recurre a medicamentos hormonales. Otra condición puede ser un bloqueo Para las mujeres en el epidídimo, donde se almaUno de estos tratamientos es la cena el esperma en el testículo, y inducción de la ovulación, desti- que se trata con una operación nado a mujeres que no estén para eliminar la obstrucción. ovulando a causa de trastornos como el síndrome de ovarios Tratamiento de dos poliquísticos. Principalmente, se Luego están los tratamientos de utilizan dos medicamentos para concepción asistida, que busello, el clomifeno y el tamoxifeno. can ayudar a controlar la manera

36

W W W. M E D I K A M A G . C O M


EN SALUD

Trastornos de fertilidad Las complicaciones para concebir tienen muchísimas explicaciones. Existen numerosos trastornos que dificultan el objetivo de procrear y formar una familia. • Para las mujeres, los trastornos más comunes son: maduración del óvulo o la ausencia de ovulación, problemas en las trompas de Falopio, la endometriosis, el cierre del cuello uterino, los miomas en el útero, trastornos hormonales, el climaterio precoz, los ovarios poliquísticos y las malformaciones anatómicas de los ovarios, trompas o útero.

Algunas de las aproximaciones para mejorar la infertilidad pueden tener efectos secundarios. Muchos de éstos son temporales después de un procedimiento. en el que el espermatozoide y el óvulo se encuentran. Estos pueden ser de tres tipos: • Inseminación intrauterina: Se trata de la primera opción para las parejas que padecen de una infertilidad inexplicable. Este tratamiento implica colectar los espermatozoides de movimiento rápido y colocarlos dentro del útero cuando se acerca el

momento de ovulación. Es útil para mujeres con endometriosis ligera y también para los hombres con problemas de eyaculación y la calidad del esperma. El método de inseminación puede ser combinado con la inducción de la ovulación.

• En el caso de los hombres, el diagnóstico más común es el de la escasez de espermatozoides con movilidad reducida y aspecto anormal, pero también están las varices en el escroto, el cierre de los conductos espermáticos, las anomalías cromosómicas, los trastornos circulatorios y raras veces la impotencia o los trastornos en la eyaculación.

• Fertilización in vitro: En esta opción se extraen los óvulos y en un laboratorio se mezclan con los espermatozoides. Cuando ya han sido fertilizados, se colocan en el útero. Este método puede llevarse a cabo con los propios espermatozoides y óvulos de la pareja o con aquellos de personas donantes. El esperma y los embriones pueden congelarse también para uso posterior bajo las W W W. M E D I K A M A G . C O M

37


EN SALUD

Los tres requisitos Para saber si es recomendable para una mujer realizarse una recanalización o no es necesario evaluar tres factores: • La edad, pues después de los cuarenta años las posibilidades de quedar embarazada aún con la recanalización son muy mínimas y los riesgos de llevar un embarazo muy altos. • La reserva de óvulos, puesto que si no es así las posibilidades de quedar embarazada serán casi nulas a pesar de la operación. • El semen de la pareja, ya que por igual que en el caso de los óvulos, de nada sirve someterse a la cirugía si el hombre es infértil.

regulaciones legales que estipula la Human Fertilization and Embryology Authority. Generalmente este tratamiento se aplica si la infertilidad es inexplicable, las trompas de Falopio están bloqueadas o como último recurso si los demás métodos no han funcionado. La fertilización in vitro implica la ingesta de medicamentos para controla la precisión del ritmo del ciclo mensual, para que los óvulos puedan extraerse y fertilizarse en un día específico. Generalmente se colectan mientras se hace un ultrasonido pasando una aguja fina por la vagina e introduciéndola en el ovario. La fertilización puede observarse luego de unas 16 a 20 horas después de mezclar los óvulos y los espermatozoides.

bre se ha hecho la vasectomía o cuando existen problemas que impiden la fertilización entre el óvulo y el esperma. A tomar en cuenta Algunas de las aproximaciones para mejorar la infertilidad pueden tener efectos secundarios. Muchos de éstos son temporales después de un procedimiento. Algunos que aplican para la mujer son la sofocación por calor, los cambios en el estado de ánimo, sudoraciones nocturnas, sensaciones de malestar, dolores de cabeza y desasosiego, sobre todo si recurren a la fertilización in vitro o a la inyección intracitoplásmica de espermatozoides. Generalmente desaparecen después de un tiempo y si no es así, lo ideal es realizar una visita al médico de cabecera.

• Inyección intracitoplásmica Otro problema que puede de espermatozoides (ICSI): venir junto a estos tratamientos Muy similar a la fertilización in son las complicaciones. Para vitro, se utiliza cuando el hom- empezar, los tratamientos de 38

W W W. M E D I K A M A G . C O M


EN SALUD

fertilidad aumentan las posibilidades de embarazos múltiples. Es por esto que se restringe el número de embriones que pueden transferirse a un útero, pues los embarazos múltiples presentan riesgos mayores a la salud de la mujer y de los bebés como la hipertensión arterial, partos prematuros o abortos espontáneos. Además la inducción de la ovulación puede causar el síndrome de hiperestimulación ovárica, una reacción exagerada que conlleva síntomas como vómitos, náuseas, dolores en el abdomen y falta de aire. También las posibilidades de embarazos ectópicos son mayores en mujeres sometidas a tratamientos para la fertilidad. Recuerda que sus principales indicios son los dolores en el abdomen inferior, el sangrado vaginal y la secreción vaginal parda oscura o roja. Si quieres una segunda oportunidad Muchas mujeres se preparan para no tener más hijos y al cambiar su situación de vida desean volver a intentarlo. Existen dos opciones para ellas, la fertilización in vitro mencionada antes y por otro lado la recanalización de trompas, que puede tener hasta un setenta por ciento de efectividad si las trompas fueron ligadas de forma que permita realizarla. La mujer que desea una recanalización debe pasar por una evaluación ginecológica especializada, que incluye una citología y una ecografía trans-

vaginal para asegurarse de que no tenga enfermedades que afecten la viabilidad del embarazo. También, si ella tiene una nueva pareja, es bueno solicitar que él se haga una espermograma para descartar que sea infértil. Para determinar la ubicación de la ligadura se realiza una laparoscopía, introduciendo el lente a través del ombligo para revisar toda la cavidad pélvica. Dependiendo del punto en el que se haya hecho la ligadura se sabrá la viabilidad de la canalización. Si la trompa está ligada muy cerca del cuerno uterino o del ovario, no puede ser recanalizada. Solo puede realizarse este procedimiento si las trompas fueron ligadas en su parte media. La cirugía consiste en seccionar los extremos tapados a causa de la ligadura de las trompas y dejarlas abiertas para que mediante pequeñas suturas se unan de vuelta a los

dos segmentos que habían quedado separados luego de la primera operación. La recanalización puede realizarse vía laparoscópica, que implica una pequeña incisión de un centímetro en el ombligo y punciones en la zona abdominal con una visión de la cavidad pélvica-abdominal a través de la fibra óptica. Mientras que la microcirugía implica abrir la zona abdominal y a partir de ahí recanalizar las trompas. Hoy en día se recomienda el método laparoscópico ya que es mucho menos traumático para el paciente e implica una recuperación más breve y menos tiempo de hospitalización.

PARA MÁS INFORMACIÓN Dr. Michael Terrero Ginecólogo-Obstetra Especialista en fertilidad humana Grupo Médico Naco Dirección: Calle Fantino Falco No.12, 1er Piso, Suite 8. Tel. 809.368.2777 Email: dr.m.terrero@gmail.com

W W W. M E D I K A M A G . C O M

39


ESPERANDO GASTROENTEROLOGÍA-OBSTETRICIA

Un estómago en llamas Cómo mejorar la acidez en el embarazo Cada embarazo es diferente porque cada mujer es diferente. Pero hay una molestia que suele acompañar a un gran porcentaje de féminas en gestación, la acidez. Nada grave, pero sí molestoso.

Madeli Nicole Galán REDACTORA

Revisado por la Dra. Paola Lama GINECÓLOGA OBSTETRA

o te asustes, que no es nada fuera de lo común. De acuerdo a diversos estudios, más del 50% de las mujeres embarazadas experimentan alguna vez acidez durante su período de gestación. Pero precisamente, ¿qué es la acidez? No es más que la quemazón o ardor frecuente que se extiende desde el esternón hasta la garganta.

N

Cuando llega… Seguro te preguntarás qué provoca este malestar. Las mujeres producen la hormona esteroide progesterona durante la pubertad, una hormona que se hace presente de forma activa durante la menstruación y el embarazo. Durante la preñez, esta hormona relaja la válvula que separa el esófago del estomago,y por ello los ácidos gástricos van desde el estómago hacia el esófago produciendo la consabida acidez. Aunque sea incómodo, gracias a esto la digestión se hace más lenta, por lo que el feto absorbe mejor los nutrientes hasta su trayecto sanguíneo. 40

W W W. M E D I K A M A G . C O M


ESPERANDO

El estrés también incide mucho en la acidez. La tensión emocional contribuye a la producción de ácidos, al igual que lo hace el ir a dormir con el estómago vacío.

Es normal que al pasar el primer trimestre la acidez se vuelva mucho más concurrente, ya que el útero va creciendo y presionando el estómago simultáneamente. Sin embargo, esta molestia puede mejorarse.

Combatirla Para empezar, consume antiácidos masticables hechos de carbonato de calcio o que contengan hidróxido de magnesio, son más rápidos y alivian tus molestias. Al mismo tiempo evade los antiácidos que contienen aluminio ya que pueden causar estreñimiento y en grandes cantidades pueden resultar tóxicos. Trata de no consumir antiácidos con bicarbonato de sodio, estos hacen que retengas agua. No olvides que cualquier medicamento que consumas debe ser aprobado antes por tu médico. Es bueno evitar usar ropa ajustada, porque podría hacer presión y provocar que el ácido vaya hacia el esófago. Hacer ejercicios leves como caminar a diario, puede ayudar a aliviar los problemas digestivos.

Las tabletas masticables, cuyo principio activo es el carbonato de calcio, son una opción para el alivio de la acidez estomacal.

Recuerda que la acidez es producida por los cambios hormonales y físicos que produce tu cuerpo durante el embarazo, pero no por esto debes dejar de disfrutar de esta hermosa etapa de tu vida. Sencillamente toma las precauciones adecuadas junto a tu médico para asegurarte de que no pase a problemas mayores y de que estés aliviada la mayor parte del tiempo.

¿Qué comer y qué no comer? Para evitar la sensación de malestar, puedes consumir alimentos que alivian la acidez como las papas, las zanahorias y la coliflor hervida. No es recomendable ingerir comestibles ácidos como las naranjas, mandarinas o limones, así como comidas muy sazonadas, picantes o grasosas. Una idea para buscar alivio en momentos de incomodidad es tomar un vaso de leche descremada y baja en grasa. Asegúrate que no sea leche entera, ya que ésta contiene mucha grasa y puede terminar siendo parte del problema.

W W W. M E D I K A M A G . C O M

41


ESPERANDO

OBSTETRICIA

Las diferentes formas DE NACER El parto es un momento muy especial y es importante que te prepares para esta experiencia. Existen diferentes formas de llevar a cabo este proceso, natural y único, de traer al mundo una nueva vida. Pamela Capellán REDACTORA

Revisado por el Dr. Juan Fuertes GINECÓLOGA OBSTETRA

l parto totalmente natural es una función propia del cuerpo de la mujer que ocurre cuando finaliza un embarazo. Está cien por ciento comandado por procesos naturales y no por la intervención del equipo médico.

E

42

W W W. M E D I K A M A G . C O M

Las embarazadas que optan por este tipo de parto, pese a sentir dolor por no estar anestesiadas, valoran el sentimiento de haber brindado a su hijo la condición más natural para nacer. Este tipo de parto en principio implica riesgos mínimos porque no existe alteración alguna de la madre ni del feto por medio de medicamentos, a no ser que durante el mismo se produzca alguna complicación.


ESPERANDO

Siempre existe la posibilidad de tener una cesárea, sobre todo en casos de embarazos riesgosos. En algunas ocasiones se puede predecir, así la madre puede prepararse con anticipación.

El doctor basa su diagnóstico en los latidos del bebé y en la frecuencia e intensidad de las contracciones. Entre sus beneficios destaca el contacto inmediato del pequeño con su madre desarrollando su autoestima. No siempre el parto natural es del todo natural. A veces los médicos se apoyan en ayudas de medicamentos y anestésicos para lograr un nacimiento sano tanto para el feto como para la madre. • Parto normal con anestesia: se utilizan anestesia y medicamentos para el dolor. Usar o no algún tipo de analgesia durante el parto depende de la mujer y de sus circunstancias personales. • Anestesia peridural o epidural: este tipo de anestesia permite mantener la lucidez de la madre, aunque puede disminuir parcialmente su poder de colaboración debido a que pierde el control de la mitad inferior de su cuer-

po. La epidural es un calmante muy efectivo, como el efecto de la medicación es local la madre estará despierta y alerta durante el parto. Entre sus riesgos están la bajada de la presión arterial, pérdida de la capacidad para pujar, dolores de cabeza, pérdida de sensibilidad en la vejiga, escalofríos y dolores en la zona de la punción. • Anestesia local o regional: se trata de una inyección de anestésico directamente en la zona del perineo, o bien la aplicación de un anestésico en la zona vaginal durante las contracciones, a las cuales no afecta. • Episiotomía: es una incisión quirúrgica en el perineo (o periné) femenino, concretamente en la parte que se encuentra entre la vagina y

Si optas por el parto natural, puedes prepararte para enfrentar los malestares propios de la fase final del embarazo por medio de cursos prenatales, yoga o pilates.

el ano, que se realiza en el momento del parto para agrandar la abertura vaginal y permitir la salida de la cabeza del bebé. El parto por cesárea La cesárea consiste en una incisión en la pared abdominal y en el útero, para más tarde extraer al bebé. Son dos tipos de incisiones las que se emplean: laparotomía media infraumbilical e incisión de Pfannenstiel. W W W. M E D I K A M A G . C O M

43


ESPERANDO

Cesárea con láser Es un método menos agresivo que separa los músculos por lo que la recuperación es más rápida. El láser hace el corte hasta llegar al útero y luego va sellando la herida. Esto produce menos sangrado y menos cicatriz. Pero es muy importante investigar que el doctor esté avalado para realizar este tipo de intervención.

Este tipo de parto se realiza cuando el bebé viene con los pies o nalgas hacia abajo o en posición transversal. También al surgir una emergencia como una tensión fetal, cavidad pélvica menor al tamaño del bebé, placenta previa, cesáreas previas, sangrado vaginal o infecciones virales activas que afecten al cuello uterino, entre otras. Con ayuda de la gravedad El parto en cuclillas es una alternativa de parto que se beneficia de la fuerza de gravedad. La posición del parto en cuclillas puede facilitar la bajada del bebé y hacer que éste nazca más rápido, ya que la mujer cuenta con la ayuda adicional de la fuerza de gravedad. Este tipo de parto se puede apoyar con sillas especiales que se encuentran en algunos centros de maternidad. Dentro de las ventajas de esta postura se encuentran el hecho de que requiere de menos puje, se cuenta con la

44

W W W. M E D I K A M A G . C O M

fuerza de gravedad a favor, favorece una rotación del bebé y facilita su salida. En medio del agua Como una modalidad del parto natural, en el parto del agua el proceso es espontáneo. Una vez que la mamá ya pasó por las dos etapas previas al parto (dilatación y encajamiento) y comienzan las molestias, se entra a una etapa de hidroterapia, donde el agua circula a través de filtros a 37 grados Celsius. El agua se limpia y se desinfecta con un filtro. Las piscinas, que son inflables, son esterilizadas y se arman especialmente para cada mujer. Generalmente, las madres que lo realizan, tienen conocimiento de su cuerpo, practican yoga o es gente con hábitos saludables. Lo importante es tener la curiosidad y disposición para entender que es la mamá quien maneja los tiempos del parto.


BELLEZA Y NUTRICIÓN

RECETA

Hummus ste plato popular en el oriente y en Grecia toma como base los garbanzos, siendo una excelente fuente de proteínas. Es muy popular entre los vegetarianos, ya que es una gran fuente de fibra y también es ideal para las personas con diabetes porque evita que los niveles de azúcar en la sangre suban demasiado rápido.

E

Ingredientes 1 bote de garbanzos de unos 500g (o, si se prefieres 250 g de garbanzos puestos en remojo la noche anterior) . — 2 ajos. — 4 cucharadas de aceite de oliva. — El zumo de un limón. — Comino en polvo. — Pimentón. — Sal y pimienta al gusto.

Gabriella Reginato EXPERTA CULINARIA

Preparación Paso 1: Cubrir los garbanzos y el ajo con agua y un poquito de sal hasta que los ajos queden blandos. Dejar enfriar y salvar el líquido de la cocción. Paso 2: Mezclar el limón y 3 cucharadas de aceite con la mitad de los garbanzos y los ajos. Paso 3: Pasar por el pasapurés o la batidora hasta que quede una mezcla homogénea. Paso 4: Seguir añadiendo garbanzos a la mezcla y, si es necesario, líquido de la cocción, hasta conseguir una consistencia homogénea y de puré. Paso 5: Añadir comino, sal y pimienta al gusto. Paso 6: Colocar en un cuenco para servir. Verter, dibujando una espiral, una cucharada de aceite y espolvorear por encima pimentón al gusto.

¿Con qué lo puedo acompañar? Puedes tomar el hummus con pan de pita, tostadas, galletas saladas o colines. También si buscas una opción más saludable puedes acompañarlo con palitos de zanahoria, pepino o apio.

W W W. M E D I K A M A G . C O M

45


BELLEZA Y NUTRICIÓN

FITNESS

En busca del equilibrio La rutina de sentadillas se realiza con una sola pierna para aumentar el equilibrio y así intensificar la tonificación en general, ya que para lograr mantenerse de pie se contraen involuntariamente los músculos del abdomen, glúteos, piernas y brazos.

PASO 2 Toca el suelo con la yema de tus dedos sin apoyar las manos y sin descansar los glúteos en las piernas, para que continúes la contracción. Regresa a la posición inicial y repite 3 series de 15 repeticiones con cada pierna. Si quieres puedes hacerlo también sosteniendo 1 pesita en cada mano. Con este ejercicio trabajas intensamente glúteos, cuadriceps (cara anterior del muslo) y hamstrings (cara posterior del muslo).

PASO 1 Colócate de pie con una de tus piernas flexionadas, tratando de mantener una postura erguida, abdomen contraído. Inicia el descenso lentamente inclinándote ligeramente como si quisieras tocar el suelo.

46

W W W. M E D I K A M A G . C O M


BELLEZA Y NUTRICIÓN

Giselle Mueses COMUNICADORA-PRODUCTORA TELEFIT Y RADIOFIT

l equilibrio es la capacidad de controlar la posición del cuerpo sobre una base de apoyo, ya sea estática o en movimiento. Se relaciona con la visión, la audición, la fuerza y la flexibilidad, capacidades que se deterioran con los años. Es por esto que el fortalecimiento de los músculos ayuda al balance al mejorar la postura y, en consecuencia ,el equilibrio.

E

Balance completo Desde pequeños, el equilibrio debe desarrollarse junto con todas las demás capacidades psicofísicas, y luego mientras maduramos, es nuestro deber ejercitarnos para mantenerlo.

W W W. M E D I K A M A G . C O M

47


BELLEZA Y NUTRICIÓN

NUTRICIÓN

Las calorías DAN VIDA Más allá del temor y desinformación, las calorías son partículas que impulsan el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.

genética, los inadecuados hábitos alimenticios y la falta de actividad física. Una caloría es la unidad de energía que aporta un alimento y que el cuerpo utiliza para respirar, caminar, pensar y hasta dormir. Llegan al sistema digestivo por medio de toda la comida. Esas microscópicas partículas permiten a cada músculo u órgano cumplir con su función. ¿Cómo lo hacen? Ellas contienen lo necesario para “poner en marcha” los diferentes procesos del cuerpo.

Marianella Herrera NUTRIÓLOGA PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD CIENTÍFICA VENEZOLANA DE OBESOLOGÍA

48

W W W. M E D I K A M A G . C O M

as calorías son las más temidas por quienes quieren controlar su peso, aunque son en realidad aliadas de todos. Un mito es pensar que solo por consumirlas una persona engorda. La obesidad es una condición multifactorial, asociada con variables como la

L

Existen fórmulas para calcular cuántas calorías ingresan a nuestro cuerpo en promedio en un día. En Latinoamérica, se estima que la población consume unas 2,000 calorías diarias. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los latinoamericanos obtienen su energía principalmente de proteínas como las nueces o la carne roja (15%), los carbohidratos como la papa, harina, el azúcar, algunos granos como los frijoles (55%) y grasas como el aceite y la mantequilla (30%).


BELLEZA Y NUTRICIÓN

Este cálculo se hizo con base en grandes estudios poblacionales con estimaciones del consumo de alimentos que cubre los requerimientos de una población y con los cuales esta población es suficientemente activa, productiva y saludable y la mayoría de los estudios aproximan a 2,000 calorías. Su origen es natural Podría sonar curioso, pero las calorías provienen del sol. Las plantas las reciben y procesan los diversos nutrientes durante la fotosíntesis, que luego llegarán a otros seres vivos cuando se comen las plantas. Por ejemplo, si una vaca consume pasto, va a procesar esas calorías y las va a dejar en su leche y en su carne. Cada vez que un humano consume estos otros productos estará procesando las calorías que se originaron en el sol y pasaron por el pasto y la vaca.

¿Por qué temerles? El cuerpo humano es una de las “máquinas” mejor diseñadas en la naturaleza, nada se desperdicia. Cada vez que consumes un alimento –sin importar cuál sea- te llenas de micro partículas cargadas de energía (calorías). El aparato digestivo se activa inmediatamente para extraerlas y distribuirlas por todo el cuerpo. La causa fundamental de la obesidad es el desbalance energético entre calorías consumidas y gastadas. Si ingieres más calorías de las que gastas,

No temas a las calorías • Analizar los hábitos alimenticios y la actividad física que realiza para buscar un balance entre la ingesta y el gasto calórico, es primordial para alcanzar un estilo de vida activo y saludable. • Es posible comer sano y rico al mismo tiempo; lo esencial es realizar actividad física de forma regular y mantener una alimentación balanceada.

Es una especie de cadena en la que todos se ven favorecidos por las calorías. Pero nuestro organismo no es el único que las utiliza. Cada vez que das inicio a tu vehículo pones las máquinas a quemar las calorías que vienen de la gasolina –mismas que vienen del petróleo-. Un claro ejemplo es que 4 litros de gasolina contienen 31 millones de calorías.

W W W. M E D I K A M A G . C O M

49


BELLEZA Y NUTRICIÓN

Consumo diario de porciones

En estado de reposo, un adulto sano quema entre 1.000 y 1.200 calorías diarias

“bodegas” comenzarán a hacerse más y más grandes, y ahí es cuando empiezan a aparecer en nuestro abdomen y otros puntos del cuerpo los famosos “rollitos” o “llantas”.

Grupo alimenticio

Porciones diarias

Ejemplos de una porción

Lácteos

2-3

1 taza de leche o yogurt= 240ml

Carnes

2-3

3 onzas de pollo, pescado

Verduras

3-5

1 taza de vegetales crudos

Frutas

2-4

Medio vaso de jugo de

o carne= 100g o media taza de cocidos= 120g fruta mediana= 120ml Granos

6-11

Media taza de arroz, pasta

Grasas y aceites

Consumir con

3 cucharadas de aceite vegetal al

moderación

día para lasdiferentespreparaciones.

o puré= 60mg.

Fuente: Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

el cerebro envía la señal para que se almacenen dentro de las células del cuerpo. Tarde o temprano las utilizará como refuerzo en caso de que en algún momento no llegue la suficiente energía para que el cuerpo funcione normalmente. Si sueles consumir más calorías de las que necesitas, esas 50

W W W. M E D I K A M A G . C O M

Para conocer cuántas calorías requieres al día puedes visitar a tu médico o nutricionista. Una de las recomendaciones que realizan varias instituciones especializadas como el Departamento de Salud Estadounidense, es programar cinco tiempos de comida al día. Tres más grandes como el desayuno, el almuerzo y la cena; dos más entre comidas que son pequeñas meriendas. Escoger qué comer no es complicado, la gama de variedades es grande y le permitirá al cuerpo estar quemando calorías a lo largo de todo el día. Según la Asociación Estadounidense de Médicos, si cumples con los cinco tiempos de comida y los combinas con actividad física frecuente -al menos 30 minutos diarios, 5 veces a la semana- el resultado es que tu cuerpo alcanzará un balance adecuado entre las calorías que necesita, las que recibe y las que quema. Ningún alimento, por sí solo, es el responsable de engordar a


BELLEZA Y NUTRICIÓN

una persona, al contrario, cada porción de comida o bebida ayuda al cuerpo a tener las bases para seguir funcionando. Si tu dieta no está balanceada entonces es mejor que comiences a luchar por el equilibrio y a incorporar la actividad física en tu rutina diaria. Aliadas 24/7 Mientras lees esta información, mientras respiras e incluso mientras duermes quemas calorías. Esta es otra señal de por qué son tan útiles en la vida de una persona. Recuerda que el hecho de que el cuerpo baje revoluciones y entre en estado de reposo, no significa que dejó de operar, al contrario, hay funciones como las respiratorias, las cardiacas y las cerebrales, que requieren de calorías para ejecutarse. Las calorías debemos verlas como aliadas de nuestro ritmo de vida. No hay alimentos buenos o malos, solo dietas mal balanceadas. Según la Asociación Americana de Médicos, conocer la importancia de las calorías y mantener un correcto balance de ellas en el cuerpo, no solo ayuda a reducir algún grado de sobrepeso sino que incluso ayuda a prevenir la diabetes tipo 2 y la hipertensión, dos de las enfermedades que más crecen en la región según la Organización Mundial de la Salud. Así que recuerda que con un balance en tu dieta puedes comer tranquilo, porque las calorías que consumas te darán vida. ¡Buen provecho!

Para ayudarte a contar

350ml

1

100g

75g

1 copa

350ml

150 calorías

54 calorías

355 calorías

131 calorías

178 calorías

150 calorías

W W W. M E D I K A M A G . C O M

51


AVANCES MÉDICOS

ONCOLOGÍA

Nueva molécula para tratar el cáncer de páncreas Investigadores de la Clínica Mayo de Jacksonville, Florida, identificaron una nueva molécula para mejorar el tratamiento del cáncer adenocarcinoma pancreático ductal, que representa más del 95% de los casos de cáncer de páncreas.

os investigadores descifraron un mecanismo molecular que se activa todo el tiempo, promoviendo el aceleramiento del crecimiento de los tumores pancreáticos, y ese descubrimiento revela las formas de desactivar esa vía. Dicen que una estrategia podría implicar el uso de la droga bortezomib, que ya está aprobada para varios tipos de leucemia humana.

L

52

W W W. M E D I K A M A G . C O M

“Alcanzar esta vía para reducir la proliferación de las células cancerosas podría representar una nueva estrategia para la terapia para el cáncer pancreático”, dice el investigador sénior del estudio Peter Storz, Ph.D., un bioquímico y biólogo molecular de la Clínica Mayo. Una característica del cáncer de páncreas es la mayor actividad del factor NF-kB, que activa


AVANCES MÉDICOS

El cáncer de pancreas es de rápido crecimiento, generalmente mortal y resistente a la quimioterapia convencional.

la expresión de genes que mantienen la proliferación de las células y las protege contra la muerte. Hay dos vías, conocidas como la clásica y la alternativa, mediante las cuales NF-kB puede ser activado y los investigadores examinaron un camino alternativo, en el cual NF-kB es activado en forma diferente, y que activa otros genes, comparado con el mecanismo clásico de señalización. Tanto las vías clásica como la alternativa se encuentran activas en el cáncer de páncreas. El equipo de investigación descubrió que la actividad aumentada de la vía alternativa de NF-kB resulta de la supresión del factor 2 asociado al receptor de TNF (TRAF2). La pér-

dida de TRAF2 promueve el rápido crecimiento de los tumores pancreáticos y tiene correlación con el aumento de la agresividad, dice el Dr. Storz.

Peter Storz, Ph.D., bioquímico y biólogo molecular de la Clínica Mayo.

Pruebas de respaldo Los investigadores testearon este descubrimiento en 55 muestras humanas de cáncer pancreático y descubrieron que en el 69% TRAF2 no estaba funcionando apropiadamente y que había altos niveles de otras moléculas participando en la vía alternativa. Un coctel de drogas que incluyen quimioterapia, bortezomib y otros inhibidores de moléculas activadas a lo largo del mecanismo pueden ayudar a los pacientes con cáncer pancreático, asegura el Dr. Storz. “Por supuesto, esta hipótesis requiere pruebas clínicas extensas, pero nuestros descubrimientos ofrecen una nueva dirección de investigación para mejorar el tratamiento del cáncer pancreático”, según el especialista.

PARA MÁS INFORMACIÓN acerca de tratamientos para el cáncer de pácreas en la Clínica Mayo en Jacksonville, Florida, llamar al departamento de Servicios Internacionales al teléfono (904) 953-7000 o enviar un email a intl.mcj@mayo.edu.

W W W. M E D I K A M A G . C O M

53


CONSULTA MÉDICA

Las siguientes preguntas fueron formuladas por visitantes a nuestra página de internet http://www.MedikaMag.com y respondidas por nuestros colaboradores médicos. Para enviar sus preguntas escríbanos a: Preguntas@MedikaMag.com PREGUNTA: Primero muchas gracias por todas sus atenciones, la verdad que esta revista es de mucha ayuda. Bueno en esta ocasión me gustaría saber su opinión acerca del uso del "berron" (Bay Rum) para bajar la fiebre en los niños, además del uso de mentol para descongestionarlos. Mi bebé tiene 1 año y dos meses y muchas personas me recomiendan el uso de ambos pero de verdad me gustaría contar con la opinión de alguien experto. RESPUESTA: Estimada lectora, estas son viejas prácticas o costumbres latinas, de uso también general en dominicanos, las cuales son más perjudiciales que beneficiosas. El olor, tanto el berrón (Bay Rum) como el mentol en pacientes con procesos gripales, fiebre, apretamiento de pecho y/o congestión de la nariz, puede agravar los síntomas de la congestión y hasta producir una crisis de asma. Algunos niños presentan discreta mejoría por el calor local de dichos remedios. En niños recomendamos acetaminofén en gotas, en su caso 1.5 ml cada 8hs si la temperatura es menor de 38 grados o en supositorio. Es bueno recordar que todo proceso febril, de más de tres días, con datos agregados como son: vómitos, somnolencia, no ingesta por más de 6 horas, siempre ameritará ser visto por un médico especialista o un médico de emergencia. Dr. Juan Torres

PEDIATRA-PERINATÓLOGO-INTENSIVISTA

PREGUNTA: ¿Cuáles son las consecuencias de tomar antibióticos por mucho tiempo? Fui recientemente al médico y me indicó 10 días de ampicilina y luego 7 días de ciprofloxacina, y he escuchado que tomar antibióticos por mucho tiempo puede traer problemas. RESPUESTA: El problema de una toma prolongada de antibióticos es que promueve la resistencia de ciertos patógenos, que podría llevar al funcionamiento no adecuado del medicamento y a la creación de bacterias y patógenos más fuertes. Es necesario siempre que converse con su médico de cabecera, en relación al porqué y qué tiempo más utilizará los medicamentos, también aclaramos que el médico está en la facultad de cambiar en ocasiones el antibiótico cuando, a su consideración, el primer antibiótico prescrito no realice el efecto esperado. Dra. Marien Tavárez

54

PREGUNTA: ¿Qué es endocermatis hiperplasia de endometrio? ¿Qué tan grave puede ser? RESPUESTA: La hiperplasia del endometrio es una proliferación anormal de la capa interna del útero, que es la que se menstrua todos los meses; si crece mucho, el sangrado va a ser mayor y esto puede hasta causar anemia. Dependiendo del diagnóstico que arroja la patología, entonces tendremos el tratamiento adecuado, también hay que tener en cuenta la edad de la paciente y si ya tiene los hijos que desea entre otras cosas. Continúa el seguimiento como indique tu especialista. Dr. Juan Fuertes

MÉDICO HOSPITALISTA

W W W. M E D I K A M A G . C O M

GINECÓLOGO-OBSTETRA-COLPOSCOPISTA


CONSULTA MÉDICA

PREGUNTA: Hola, es importante para mi saber si puedo tomar Winasorb antigripal estando embarazada con 6 meses. RESPUESTA: Estimada lectora. En los casos de las pacientes embarazadas siempre sugerimos no consumir medicamentos antigripales, a menos que sea estrictamente necesario. Abríguese bien, tome mucho líquido y descanse, si los síntomas no mejoran y le resultan muy incómodos entonces consulte con su médico para que le indique el medicamento específico que podrá tomar y sus dosis. Dra. Eva C. Fernández GINECÓLOGA-OBSTETRA-COLPOSCOPISTA

PREGUNTA: Mi nombre es Yaritza, soy una estudiante de término de medicina. Tengo dieciséis semanas de embarazo, sucede que padezco de un dolor terrible en hipocondrio izquierdo; mi ginecólogo me recetó Dolo-neurobión, pero no me siento segura de tomarla debido a que la posología hace énfasis en que no debe usarse durante el embarazo y lactancia. ¿Este medicamento puede producir algún daño a mi bebé? RESPUESTA: Estimada Yaritza, el uso del Diclofenac en el embarazo no está permitido, así como lo dices, pero quizás por tu desesperación y dolor te indicaron algo que lo calmara y luego ver si hay otra terapia que te ayude. Además una dosis no va a hacer que tu embarazo se vea en peligro. Con esto no te digo que lo uses. La realidad es que las vitaminas neurotropas, como el complejo B que también contiene este medicamento, ayudan a la desinflamación de los nervios, por lo que quizás eso era más lo que quería hacer tu doctora. Existen estas vitaminas en presentaciones sin analgésicos y dan un buen resultado, además que puedes combinarlas con analgésicos que sí estén permitidos en el embarazo. Comenta con tu doctora tus inquietudes. Dr. Juan Fuertes GINECÓLOGO-OBSTETRA-COLPOSCOPISTA

PREGUNTA: Hola, mi pregunta es por qué humedezco tanto cuando tengo relaciones. Eso me incomoda un poco pues me parece que es demasiado. ¿Cuál es el método para no lubricar demasiado? RESPUESTA: Estimada lectora, con respecto a tu inquietud de que te humedeces mucho, te recomendaría visitar a tu ginecólogo para que investigue qué puede estar produciendo el exceso de lubricación. Entre las posibles causas del exceso de lubricación vaginal están: • Infecciones vaginales. • Desajuste en el nivel de estrógenos, que es una de las hormonas femeninas. • Inicio de la menopausia, dependiendo de la edad. • Uso de medicamentos como anticonceptivos orales. • Uso de terapia de reemplazo hormonal. • Alteraciones vasculares en la fase de excitación. Dra. Mirtha De León MÉDICO SEXÓLOGA

W W W. M E D I K A M A G . C O M

55


SOCIALES

Directiva Fundación Vida sin violencia entrega un obsequio al Dr. José Miguel Gómez.

CONFERENCIA

Conferencia de la Fundación Vida Sin Violencia ara conmemorar el Día Internacional de la Mujer la Fundación Vida Sin Violencia ofreció la conferencia “Actitudes emocionales positivas para mantener la armonía en familia”, en el Fórum Pedro Mir de la Librería Cuesta, con el psiquiatra José Miguel Gómez como ponente. El principal objetivo fue contribuir a la prevención de la violencia intrafamiliar y de género y a la vez promocionar una cultura de paz.

P

Claudia Castaños, Amarilys Durán y Leonor Asilis.

56

W W W. M E D I K A M A G . C O M


SOCIALES

Zaidy Rijo, Ana María Hernández y Zaidy Zouain.

Elia de Lima, Mavra Michelén Jiménez y Mery Herrera.

María Cristina de Farías, Aquiles Farías y Emma Valoy.

Mayra Holguín, Froilan Castellanos y Celeste Quiroz.

Cielo Reynoso, Luis Castillo, Dannerys Féliz y Zulina Jiménez.

Mirtha de León, Loly Alonso y Amarilys Durán. W W W. M E D I K A M A G . C O M

57


SOCIALES

Bailarinas del Ballet Nacional Dominicano.

ACUERDO

El Ballet Nacional junto al Body Shop l Ministerio de Cultura a través del Ballet Nacional firmó un acuerdo con el Body Shop para que los bailarines de la compañía entrenen de manera oficial en las instalaciones del gimnasio. Esta iniciativa busca que los bailarines se mantengan en óptimas condiciones físicas y desarrollen su capacidad danzaria. Del mismo modo, el gimnasio será promotor de los espectáculos y programas que realice la compañía a lo largo del año.

E

58

W W W. M E D I K A M A G . C O M


SOCIALES

Joaquín Jiméndez, Manuel Corripio, Gerald Gómez-Musa y Alejandro Vargas.

LANZAMIENTO

Oral-B introduce pasta dental ral-B da inicio a una nueva era en el cuidado oral con el lanzamiento de la nueva pasta científicamente avanzada Oral-B® ProSalud Limpieza Profunda. Este producto ayuda a proteger las áreas que los dentistas más revisan con la ayuda de dos poderosos ingredientes: fluoruro de estaño estabilizado y hexametafosfato de sodio. Ideal para combatir las caries, encías, placa, sensibilidad, sarro, manchas superficiales en los dientes y la frescura del aliento. Oral-B Pro Salud Limpieza Profunda está disponible como parte de la nueva línea de pastas dentales de Oral-B. Para proporcionar a los usuarios una amplia gama de productos que permita satisfacer sus diferentes necesidades de cuidado oral se encuentran también otras presentaciones como Oral-B Pro Salud Limpieza Profunda, Oral-B Pro Salud Sensitive, Oral-B Pro Salud, Oral-B Complete con enjuague bucal, Oral-B Complete y Oral-B 1, 2, 3.

O

Arabella Michelén y Georgina Matos.

Ballardo Garcìa Godoy y Lourdes Socìas de Garcìa-Godoy

Natalia Billini, Julissa Rivera y Caroline Aybar.

W W W. M E D I K A M A G . C O M

59


SOCIALES

Altagracia Maríñez, Guillermo Goicoechea, Jacqueline Domínguez, Eduardo José Báez y Araminta De la Cruz.

ANIVERSARIO

Polaris celebra aniversario y “Reflexiones” ara conmemorar su quinto aniversario, el Centro de Entrenamiento para el Bienestar de Polaris, dirigido por Jacqueline Domínguez, presentó la edición especial de “Reflexiones sobre temas humanos”, que se distribuye anualmente desde el 2008. El evento contó con el patrocinio de La Bodega y Librería Cuesta, que también sirvió de locación y el libro fue presentado por Freddy Ginebra, quien destacó la valiosa contribución que brinda Polaris al compartir reflexiones y enseñanzas de los Maestros.

P

Juan Rafael Reyes, Jéssica y Leonardo López, Bárbara Bosch y Dense Sánchez.

Eduardo José Báez, Guillermo Goicoechea, Miguelina De León, Manuel Diprés y Ligia Ramírez.

60

W W W. M E D I K A M A G . C O M



SOCIALES

Luis Sued, Jaime Sued, Dalia Sued Von Ruster y Jorge Vargas Guzmán.

PRESENTACIÓN

GADOFEM, dirigido a la mujer dominicana os Farmacéuticos Sued & Fargesa presentaron su nuevo producto, GADOFEM, en el marco de una conferencia realizada por el presidente de la Sociedad Dominicana para el estudio del Climaterio y la Menopausia el Dr. Jorge Vargas Guzman titulada “T R H y la Calidad de Vida, de lo Simple a lo Complejo”. GADOFEM disminuye la cantidad de síntomas vasomotores de la menopausia, evita los calores, minimiza los trastornos del sueño y psicológicos y mejora el funcionamiento sexual. La conferencia y lanzamiento fue realizada en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua y contó con la presencia de los propietarios de la empresa, Jaime Sued y Luis Sued, además de destacados ginecólogos y endocrinólogos.

L

62

W W W. M E D I K A M A G . C O M

Julio César Grullón, Basilio Ovalle y Ángel Caputo.

Victor Ramírez, Rosti Ledesma, Francisco del Castillo y Miguel Henríquez.


SOCIALES

Enrique Mckinney, Dalia Sued Von Ruster y Julio César García.

Presentación de GADOFEM.

Reynaldo Hernández Valdez, Dalma Dipp y Julio Grullón.

Julio César García, Lilian Fondeur y Ángel Caputo.

Francisco Then Fernández, Niurka Cuevas y Luis Taveras Gómez.

Fausto Betances. Yelitza Rodríguez y César Lluberes.

W W W. M E D I K A M A G . C O M

63


DIRECTORIO

Distribución Entregas directas a más de 350 empresas y personas del sector salud y más de 600 consultorios médicos. Clínicas, centros médicos, odontológicos, etc. Centro Obstetricia y Ginecología Clínica de Medicina Avanzada Abel González Clínica Abreu Hospiten Hospital General de la Plaza de la Salud Centro Médico Moderno Centro Médico Escaño Medical Net Macromédica Clínica Corazones Unidos II (Dr. Alam Lora) Clínica de Piel y Transplante de Pelo (Dra. Alba Reyes Sagiv) Consultorio Odontopediátrico (Dra. Ninoska Abreu) Centro Psicopedagógico Actívame Grupo Médico Naco Centro Terapéutico Familia y Cambio Clínica Independencia Norte Consultorio Dra. Ana González Odontodom Salud Bucal Oral Dental Care (Plaza Las Américas) Centro odontológico Dres. Serret Integral Dental OrthoOral Radiología Bucal REHAB, Centro de Rehabilitación CENOMED Centro de Oncología Médica RADONIC Centro de Radioterapia Integral Centro oftalmológico Instituto Espaillat Cabral Farmacias Farmax Farmacias Los Hidalgos Telefarma Farmacia Medimall BVM

26 localidades 24 localidades 3 localidades 1 localidad

Librerías/Universidad/Otros Optica Oviedo Optica Felix EPS Universidad Iberoamericana UNIBE Thesaurus New Horizons Bookshop (Librería) Geyda Playhouse Early Learning Center

15 localidades 3 localidades 3 localidades 2 localidades 2 localidades 1 localidad 1 localidad 1 localidad

64

W W W. M E D I K A M A G . C O M

Spas y clínicas de belleza Virgina SPA Maribel Angeles Clinic VIP Laser Clinic Etra Spas LaserLuxe Make Up Center BVM Daisy Gran Salón Figurella Oxyfit Depilight

3 localidades 1 localidad 1 localidad 1 localidad 1 localidad 1 localidad 1 localidad 1 localidad 1 localidad 1 localidad

Laboratorios y centros de diagnóstico Laboratorio de Referencia 27 localidades Laboratorio Amadita 21 localidades Laboratorio Patria Rivas 3 localidades Laboratorio Cortina González 3 localidades Diagnóstica 2 localidades Gimnasios y afines Punto de Salud Bodyshop GNC Workout Life Extension Nutrition Center (BVM) Enjoy Food (Plaza Las Américas)

5 localidades 3 localidades 2 localidades 1 localidad 1 localidad 1 localidad

Sociedades y colegios médicos Sociedad Dominicana de Cardiología Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología Sociedad Dominicana de Gastroenterología Sociedad Dominicana de Pediatría Sociedad Dominicana de Ortopedia y traumatología Sociedad Dominicana de Periodoncia Sociedad Dominicana de Otorrinolaringología Asociación Dominicana de Alzheimer Colegio Dominicano de Cirujanos Colegio Dominicano de Psicólogos. Círculo de Egresados de Gastroenterologia Hospital Moscoso Puello




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.