Construcción & Decoración 01 (durangon.com)

Page 1

&

Construcción Decoración

2

P.

Un suplemento especial de durangon.com & zornotzan.com JUNIO 2021

Cambio de hábitos y necesidades

7

P.

Hogares para vivir y trabajar


2

Construcción

&

Decoración

durangon.com

2021ko ekaina

Redescubrir el hogar El confinamiento y el toque de queda decretados por la pandemia han provocado un notable aumento de la vida doméstica. Se ha permanecido dentro de los hogares más tiempo que en cualquier otra época de la historia reciente, lo que ha despertado una nueva valoración de estos espacios y un mayor interés en hacerlos acogedores.

“La pandemia ha convertido la estancia en la que habitamos en hogar, recuperando el valor que tenía antes. Ha vuelto a ser ese lugar donde nos recogemos, donde estamos a gusto, después de haberse convertido en un sitio al que solo íbamos a pernoctar, ducharnos o que servía para guardar nuestras cosas”, sentencia Karmele Elexpe, de la constructora iurretarra Zarate Elexpe. Esas horas extras que se han vivido puertas adentro “ha hecho que descubramos rincones de nuestras casas que teníamos sin aprovechar, que nos preguntemos cómo pasar ese tiempo… Me da la sensación de que, antes del coronavirus, se nos había olvidado qué hacer en nuestros domicilios”. Entre los espacios hogareños que más se han revalorizado están los balcones y las terrazas. “En nuestras obras siempre

hemos insistido en dar importancia a estas zonas. Hubo un tiempo en el que se las consideró como un sitio que apenas tenía uso y que solo servía para acumular trastos y suciedad, pero ahora son más demandadas que nunca”, destaca. De hecho, durante los meses del confinamiento, la vida en la calle se desplazó a los balcones “donde veías a la gente conversando de un piso a otro y a niños jugando. Era un ambiente muy bonito”, recuerda. Una situación que ha reafirmado su apuesta por estos rincones exteriores y por recibir “la mayor cantidad de luz natural en todas las estancias durante la mayor parte del día”.

Demanda de reformas

Esa permanencia obligada en casa, que ha impedido o limitado el ocio en el exterior, ha

Proyecto de Gaztelu-Iturri Arkitektura.


zornotzan.com

2021ko ekaina

Construcción

&

Decoración

Al reducirse el gasto en ocio urbano y en viajes, la clientela ha destinado más presupuesto para escoger materiales de mayor calidad

conllevado como consecuencia adicional una mayor disponibilidad de dinero para dedicarlo a los hogares. “Las reformas se han demandado muchísimo”, indica Iñigo García, de Suomi 2016, “y además, la gente ha escogido materiales de mayor calidad de lo habitual. También es verdad que la oferta se ha ampliado y abaratado en los

3 últimos años porque han mejorado las técnicas de producción y ha crecido la competencia”. Lo que no se ha alterado demasiado han sido los gustos del público que, en Euskadi, demuestra ser “muy clásico, al menos en el tema de los azulejos y la piedra. Como dice mi compañero Rafa, aquí solo hay dos colores: marrón y gris, aunque en múltiples variaciones. Y luego se puede añadir el blanco para combinarlo, aunque haya una pequeña cantidad de personas más osadas”. También ha percibido mayor interés por tener un baño “más bonito y funcional. La clientela ha destinado mayor presupuesto a ello, dentro de unos márgenes, estimulada por las múltiples posibilidades que hay en el mercado”. En este aspecto, destaca el crecimiento de la gama de mamparas “que se pueden encontrar en cualquier color, forma o perfil”. Muchas de esas reformas se han visto impulsadas por la cantidad de horas pasadas en casa que han despertado la ne-


4

Construcción

&

Decoración

cesidad de darle “un lavado de cara. Aunque no ha llevado tanto a afrontar reformas integrales como a revitalizar pequeños aseos, a los que se les ha puesto un lavabo, una ducha y algún pequeño mueble, o a cambiar los azulejos de la cocina”, describe. “Pequeños cambios, sobre todo, en los espacios en los que más tiempo se permanece”.

durangon.com

2021ko ekaina

que se temía “otra crisis como la que sufrimos hace unos años. Pero ha sido todo lo contrario y tenemos mucha actividad, tanto en interiores como en fachadas”. La obras en los exteriores de los edificios, además, se han beneficiado de las subvenciones y ayudas aportadas por las instituciones “europeas, vascas, IDAE, el EVE… Es una faceta que se está potenciando y fomentando mucho y las comunidades se han animado incluso con las intervenciones más completas”. Y a esto se añade una concienciación cada vez mayor en materia de eficiencia energética ya que, el pasar más horas dentro de casa, ha motivado un mayor gasto en las facturas de la luz o la calefacción. “Es un tema a tener muy en cuenta. Es importante trasladar a la gente lo que implica realizar obras como reformar la envolvente del edificio. Cuando llegue el invierno, podrán comprobar que no han necesitado poner tanto la calefacción y verán el ahorro que supone”.

Ahorro energético

Esta tendencia es confirmada por la arquitecta Aintzane Gaztelu-Iturri. “Nos ha venido mucha gente para hacer reformas en sus viviendas, interesadas en recomponer detalles que no habían percibido hasta ahora o que habían ido dejado para más adelante”, narra. “Han visto que era el momento para llevar a cabo esos proyectos que tenían en la cabeza desde hace tiempo, como conectar varias estancias del domicilio, o renovar el baño o la cocina, por ejemplo”. Ese interés en realizar este tipo de obras ha supuesto una grata sorpresa para un sector

Zarate Elexpe

“Construimos las casas en las que nos gustaría vivir” Mantenerse durante 60 años en el negocio es un síntoma de que las cosas se hacen bien. Ese es el principal motivo por el que Zarate Elexpe sigue en el mundo de la construcción desde 1961, en una segunda generación de profesionales que mantiene el espíritu con el que se fundó la empresa: confiar en los mejores materiales del mercado y en una calidad que nunca defrauda. “Se trata de construir casas en las que a nosotros mismos nos gustaría vivir. Lo que así ocurre, ya que residimos en comunidades de vecinos que hemos realizado”, resume Karmele Elexpe. Su máxima es ofrecer productos dignos “de los que sentirnos orgullosos, sin abaratar en procesos o materiales para aumentar las ganancias. En ninguna de

nuestras promociones pondría azulejos que no colocaría en mi propia cocina, por ejemplo”, afirma.

Código técnico

Para una firma familiar y cercana como Zarate Elexpe no ha sido sencillo hacer frente a las sucesivas crisis que han hecho caer a muchos colegas. Ahora, compiten contra grandes inversoras “que están en otra liga, pero con la confianza en nuestra filosofía seguimos sacando proyectos. Ahora mismo estamos trabajando en Iurreta y en Elorrio, mientras gestionamos otras iniciativas”, anuncia. Lo que tienen claro es que, en esas promociones futuras, seguirán fieles al ideal de ir más allá del ‘código técnico’ que marca

José María y Karmele Elexpe muestran la maqueta de su actual promoción en Elorrio.

la legislación. “Es una normativa de mínimos, en cuanto a estanqueidad, aislamientos, uso de energías renovables... que toda construcción tiene que solventar”, explica. “Pero no queremos quedarnos ahí y siempre nos esforzamos por implementar diversas mejoras”. Son conscientes de que apostar por la calidad les permite

“responder a las expectativas de la clientela. Sabemos que vigilar de cerca las obras y hacer las cosas como es debido, con sus tiempos, evita muchos problemas con el público”, zanja. Más información: Bixente Kapanaga, 19 IURRETA Tel: 946 816 673 www.zarateyelexpe.com




zornotzan.com

2021ko ekaina

Construcción

Entre el salón y el despacho El concepto de hogar como espacio donde habitar y compartir momentos con la familia ha empezado a quedarse corto. Durante este último año, ha tenido que adaptarse para cumplir las funciones de lugar de trabajo y estudio... a unos pasos del sofá.

&

7

Decoración

Las horas dedicadas al ocio y a la actividad laboral han sido difíciles de separar en muchos casos, debido al auge del teletrabajo. Una tendencia que ha llegado a sus picos más altos durante la pandemia y que ha afectado a la distribución de los domicilios, hasta el punto de que se han diluído las fronteras entre las estancias. Pero el principal protagonista de la casa sigue siendo el salón. “Tras el confinamiento volvimos a trabajar con bastantes dudas, pero la respuesta de la gente ha sido muy buena. Desde mayo del año pasado hasta ese agosto, sobre todo, vendimos muchos sofás”, comenta Verónica Ferreiro, de Alki Interiores.

Desde el establecimento de Durango ratifican el buen momento que vive el sector, con una actividad “que no ha parado. Ni siquiera hemos tenido los típicos bajones estacionales que se daban otros años, como en Navidad que, tradicionalmente, bajaba la demanda”. Una época propicia gracias al interés despertado por remodelar “principalmente, el salón y la cocina, así como dormitorios”.

Ocio desde el sofá

Iratxe Artiach, de la firma Izei, coincide en esta apreciación. “Respecto a los muebles, se han cambiado bastantes sofás y colchones, porque parece que la gente se ha pasado mucho más


8

Construcción

&

Decoración

La demanda se ha enfocado en habilitar pequeños espacios de trabajo que se integren con el salón, con el fin de aprovechar zonas que no se utilizaban rato viendo películas y series. Y también, en nuestro caso, hemos visto una mejora de producto con elecciones de gamas más altas”. Pero esos momentos de relajación se han disfrutado, en cada vez más ocasiones, a poca distancia del lugar destinado a zona de trabajo. “Esta ha sido la principal novedad provocada por la pande-

durangon.com

2021ko ekaina

mia”, resalta. “La demanda se ha enfocado en habilitar pequeños espacios laborales integrados con el salón, con el fin de aprovechar zonas que estaban con muy poco uso”. Una situación que no se ha limitado al caso de los adultos, ya que “ha ocurrido algo parecido con los dormitorios juveniles”. La población adolescente ha tenido que recluirse en sus domicilios, e incluso asistir al colegio o a la universidad a distancia, “lo que ha hecho que se preste más atención a sus habitaciones”. En Jazz Solutions han vivido la evolución de los ambientes laborales desde los dos puntos de vista, ya que también trabajan directamente para empresas. Aunque, en estos casos, no ha habido tantos cambios, tal y como explica Josu de la Riva. “La pandemia no ha hecho más que potenciar una tendencia que ya se había iniciado antes, basada en sistemas de espacios más abiertos, con zonas de comunicación comunes. El tema del despacho cerrado está empezando a desaparecer”.


zornotzan.com

2021ko ekaina

Construcción

Lo que se busca actualmente son “estancias más iluminadas y diáfanas, para aprovechar mejor la luz y facilitar unas relaciones más directas. Y, sobre todo, se reclama una ordenación de espacios óptima para rentabilizar los tiempos de desplazamiento, tanto en oficina como en taller”.

Abrir espacios

Y esa misma fórmula es la que se ha intentado trasladar a los hogares. “Parece que la gente ha empezado a tener conciencia de que tiene una casa y de que no está tan bien distribuída como pensaba. De igual modo, ha comenzado a entender que precisan de un profesional para reorganizar esos espacios”. Su papel se ha centrado en habilitar “pequeños estudios en casa, ya sea tras sacar más partido a un rincón, como a costa de quitar una habitación pequeña. También se ha pedido tener la cocina más abierta y mejor comunicada con el salón”, especifica. “Se le ha empezado a dar más importancia a vivir de una forma más desahogada dentro

Proyecto de Jazz Solutions.

&

Decoración

9


10

Construcción

&

Decoración

durangon.com

2021ko ekaina

del piso, sin tanta pared, con una pintura más clara y, sobre todo, la mayor cantidad de luz posible”.

En busca del confort

Ya sea para relajarse frente a la televisión o con un buen libro, o para concentrarse en las tareas laborales o de estudios, aumentar el confort del ambiente doméstico se ha convertido en una prioridad. Y lograr unas condiciones idóneas pasa por un buen aislamiento de las viviendas. “La concienciación en busca de una eficiencia energética no es nueva, pero ahora va al alza”, comenta Guillermo Oarbeaskoa, de Royuela Apainketak. A ese cambio de mentalidad ha ayudado la evolución de los materiales destinados a los cerramientos de los hogares que, “si se escogen los adecuados en las puertas y en las ventanas se pueden conseguir ahorros del 30% en calefacción o en el aire acondicionado”. Una mejora que no solo repercute en la economía, pues al aislamiento térmico que incide en una rebaja del gasto “se suma el aislamiento acústico”. En función de la zona urbana en la que se resida, es determinante “para lograr la comodidad que se busca disfrutar en casa”.

La calidez del hogar

Con el hogar convenientemente aislado, solo falta añadir el sistema de calefacción adaptado a las necesidades de las personas residentes. “Cada casa es un mundo y hay que estudiar cada necesidad independientemente para decidir qué instalar”, mantiene Jabier Intxausti, de la empresa zornotzarra Bero Eder, “pero las posibilidades son enormes. Las instalaciones más comunes en la actualidad son las que utilizan gas natural, combinadas con una fuente de energía renovable, como puede ser la energía térmica solar”.

Proyecto de Gaztelu-Iturri Arkitektura.

Los reyes de la casa Las horas pasadas ante el televisor y el teletrabajo han convertido a los sofás y a los espacios laborales domésticos en los auténticos protagonistas de los hogares durante el confinamiento.

En su caso, la pandemia no ha modificado la demanda habitual. En los hogares se han seguido colocando calderas de condensación, en ocasiones con el apoyo de placas solares que pueden satisfacer las necesidades de agua caliente, “con lo que se consigue una importan-

te reducción del gasto energético y de emisiones contaminantes”. La única variación que ha detectado “es un ligero aumento de calderas de biomasa, allí donde no llega el gas natural”. Pero en su opinión, el futuro pertenece a las bombas de calor aerotérmicas, asociadas a radia-

dores o suelos radiantes. “Es la opción con mayor proyección del mercado. Suponen una alternativa rentable, eficiente y más respetuosa con el medio ambiente, ya que no producen emisiones directas de CO2. Además, ofrecen la ventaja de que pueden aportar refrigeración en verano.”.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.