durangon.com número 119

Page 1

Durango desentierra su pasado

Un estudio arqueológico busca indicios sobre el origen de la villa en Tabira y en el entorno de la ermita de San Vicente de Mikeldi

3 Durangaldea refuerza su competitividad

5 Sagardoy, kameraren atzealdean

6 Consulta los actos del 8 de Marzo en Durango y Amorebieta

119 2023ko otsaila zornotzan.com durangon.eus

Tras las huellas de Sancho Estiguiz y Doña Toda

Cuenta la leyenda que la iglesia de San Pedro de Tabira guarda los restos de Sancho Estiguiz y Doña Toda, Señores del Duranguesado. El templo conserva dos sarcófagos medievales bajo el coro. Según un estudio de la catedrática de antropología Conchi de la Rúa que fue publicado en 1994, contiene restos óseos de al menos cinco o seis sujetos adultos, otro en edad juvenil y de tres a cinco niños.

Sin embargo, las evidencias antropológicas no pudieron avalar que son los condes quienes permanecen allí ni tampoco el relato de quienes sostienen que él murió como consecuencia de un saetazo en la frente en la mítica batalla de Arrigorriaga, a finales del siglo IX. Son dudas que siguen sin despejarse sobre la historia de la villa, aunque un análisis arqueológico que se va a llevar a cabo en las próximas semanas podría arrojar un poco más de luz a esa época. El equipo lo liderará el doctor Luis Valdés,

miembro de la Real Academia de Historia, que contará con el apoyo del arqueólogo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi Antxoka Martínez y la bióloga Isabel Arenal.

Valdés tomará como referencia de su investigación un párrafo del manuscrito ‘Micrología geográfica del asiento de la noble Merindad de Durango por su ámbito y circunferencia’, escrito por el hidalgo durangarra Gonzalo de Otalora y Guissasa en 1634. En él se recoge que la iglesia de San Pedro fue parte del complejo residencial de la torre donde vivía el conde. “…S. Pedro cuya Iglesia era entonces un edificio pequeño (como lo eran todas) y lo muestra la puerta que cae al lado, y con el tiempo se alargó y ensanchó más: la torre y casa frontera era el Palacio y habitaciones de los Señores, y su nombre Tavira”.

Los autores Fausto Antonio de Veitia y Ramón de Echezarreta insisten en esa idea al conectar la iglesia con una torre-palacio y con Sancho Estiguiz, que casó con Doña

durangon.com 119 zbka. / 12.000 ale / Erredakzioa: Marta Aranbarri, Joseba Gorostiza / Publizitatea: Nerea Azkorbebeitia / Diseinua: Aitor Divassón / Tlfoa.: 607 034 143 / Email: redaccion@durangon.com / Imprimatzailea: Boroa Centro de Impresión / Argitaratzailea: Durangon Más S.L. / Lege gordailua: BI/2547/2010

Toda, la hija menor del Señor de Vizcaya. Lo hacen en ‘Noticias históricas de Tavira de Durango’, un libro editado por Gerediaga elkartea.

A la vista de estos indicios, el trabajo de campo en Tabira se desarrollará en el entorno de la iglesia, tanto en la zona del parque, como al otro lado del río. El equipo contará con la ayuda de un georradar 3D de la Universidad Complutense de Madrid, que detecta estructuras enterradas y no visibles en superficie. Se estima que estas labores podrían durar dos días y la previsión es que se puedan desarrollar a finales de marzo, pero la meteorología determinará la fecha exacta porque la humedad “es contraproducente”.

Idolo de Mikeldi

En cuanto a la desaparecida ermita de San Vicente, que se encontraba entre el barrio Madalena y el río Ibaizabal, la información también es escasa después de que en 1991 se llevaran a cabo excavaciones ar-

queológicas

“sin ningún resultado reseñable”. Para Valdés, el área no construida que hay en la zona “puede representar la última oportunidad de examinar vestigios” del camino medieval a Bilbao.

No hay que olvidar que el Idolo de Mikeldi, una escultura de piedra arenisca que se data entre los siglos V y I antes a.C., fue localizado en esa ermita.

La pieza original custodia el claustro del Museo Vasco de Bilbao, aunque el Ayuntamiento de Durango instaló una reproducción en ese entorno.

Curiosamente, el primero en escribir sobre esta pieza arqueológica fue también Gonzalo de Otalora y Guissasa. Hablaba de que en San Vicente había “una gran piedra monstruosa tanto en la forma, como en el tamaño, cuya hechura es

una abbada o rinoceronte, con un globo grandísimo entre los pies, y en él tallados caracteres notables, y no entendidos, y por remate una espiga dentro de la tierra”.

El interés por esta talla se ha reactivado con la reciente publicación de ‘Luminoso ídolo oscuro: Miqueldi, historia y significado’, la primera monografía dedicada a la icónica escultura escrita por el propio Valdés junto a Isabel Arenal, Martín Almagro-Gobera y Arturo Aldecoa Ruiz.

En la publicación, los investigadores defienden la “relevancia histórico-cultural” de lo que ellos mismos califican como “un jabalí incómodo”. Uno de los motivos es que se trata de un auténtico enigma arqueológico que hay quien vincula con las esculturas de verracos de la meseta castellana. Aun así, el Idolo de Mikeldi tiene la particularidad de sujetar entre sus patas un disco solar, un reconocido símbolo ancestral.

durangon.com 2023ko otsaila 2 Durango
Imágenes del libro ‘Lúminoso ídolo oscuro. Miqueldi, historia y significado’.

Durangaldea reforzará su competitividad con un centro que aunará formación e investigación

Será construido con el impulso del Gobierno vasco, la Diputación y Durangaldea Enpresa Ekimena en el barrio de Tabira

El Gobierno Vasco, la Diputación y Durangaldea Enpresa Ekimena (DEK) han presentado esta semana en el elkartegi de Durango un “proyecto clave” para reforzar su competitividad. Se trata de Durangaldeko Ekogarapen Gunea, un espacio multidisciplinar que se construirá en Tabira y que aunará formación superior, investigación y emprendimiento.

Lo que se busca con este proyecto es impulsar “un nuevo modelo de capacitación y promoción económica” para la comarca. El objetivo de fondo es promover la modernización y la competitividad empresarial de Durangaldea, contribuir a la creación de nuevas empresas de base tecnológica y atraer fondos y proyectos estratégicos.

Tomaron parte en la presentación Arantxa Tapia, consejera

de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente; Elixabete Etxanobe, diputada de Administración Pública y Relaciones Institucionales, y Mireia Elkoroiribe, presidenta de DEK. También acudieron al acto Adolfo Morais, viceconsejero de Universidades e Investigación; Jorge Arévalo, viceconsejero de Formación Profesional; Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica; Txaber Ouro, gerente de Sprilur, los socios promotores de DEK, alcaldes y alcaldesas de la comarca y representantes de empresas. Durangaldeko Ekogarapen Gunea es el resultado de un proceso de reflexión realizado para aumentar la competitividad del tejido empresarial de la comarca, retener y fidelizar talento, y generar empleo de calidad. Los socios promotores de DEK plasmaron su visión en un plan estratégico

que se ha concretado en este “completo ecosistema” que girará en torno “a la empresa inteligente, empresa sostenible y empresa creativa”.

Para 2025

Durangaldeko Ekogarapen Gunea será un espacio multidisciplinar que se ubicará en los terrenos de la antigua Fundifés. La parcela, de 14.000 metros cuadrados, es propiedad de Sprilur, que ya ha demolido las viejas ruinas industriales para acometer los trabajos de descontaminación y recuperación del terreno. Se prevé que las obras comiencen en 2025.

La idea es que en este espacio convivan también la Formación Profesional y la Formación Universitaria. Es por ello que Duragaldeko Ekogarapen Gunea acogerá un innovador proyecto piloto de Formación Superior Europea “basado en el modelo de cuádruple hélice”.

En una primera fase, esta oferta de formación dual convivirá con la actividad de promoción económica en un

mismo edificio, “si bien es previsible que, conforme se vaya desarrollando, pueda contar con un edificio propio en la misma parcela”. También está previsto el traslado del nuevo centro Maristak Berria a esos terrenos.

Comarca “emergente”

El proyecto también capitalizará la ubicación de Durango y tratará de atraer proyectos estratégicos a Durangaldea para que se convierta “en una comarca económica emergente”.

La presidenta de DEK, Mireia Elkoroiribe remarcó que esta iniciativa permitirá dar “un necesario impulso económico a Durango y Durangaldea mediante el fortalecimiento de su tejido empresarial y la generación de talento”. Elixabete Etxanobe añadió que se trata de un proyecto “transformador” que representa “una fantástica oportunidad para dinamizar Durangaldea a través de la innovación, el emprendimiento y la cooperación”.

Qué es Durangaldeko Ekogarapen Gunea Servicios Espacios

Un espacio multidisciplinar que se construirá en los 14.000 metros cuadrados, propiedad de Sprilur, que ocupaba la antigua empresa Fundifés en el barrio Tabira de Durango. Se espera que las obras comiencen en 2025 cuando finalicen las labores de descontaminación y recuperación de los terrenos.

Acompañamiento y asesoramiento a empresas

Observatorio de competitividad Incubadora de empresas de base tecnológica Impulso de proyectos comarcales en cooperación y transición energética y tecnológica.

El centro albergará espacios para el coworking, para startups y para empresas comarcales y tractoras, salas de reuniones, espacios de exposición y un auditorio.

durangon.com 2023ko otsaila 3 Durangaldea

El Plateruena vuelve a encender sus luces

El espacio reanuda el viernes su actividad como refugio de la cultura vasca

Después de que a finales de 2020 la cooperativa que gestionaba Plateruena decidiera disolverse y tras haber anunciado el Ayuntamiento de Durango a finales de año que asumiría su gestión, el Plateruena Kultur Aterpea iniciará su nueva andadura este viernes, 3 de marzo. Será con el acto ‘Piztu Argiak!’ (‘¡Enciende las luces!’), que comenzará a las ocho de la tarde, y que contara con la presencia de artistas de Durango y Euskal Herria.

La escritora duranguesa Leire Vargas dirigirá este reencuentro en el que se podrá disfrutar de la colaboración de la azkoitiarra Anari Alberdi con el escritor durangués Peru Magdalena o la del rapero de Iparralde Ødei Barroso y el bertsolari abadiñarra Aitor Bizkarra. También tomarán parte el grupo de música Mockers de Durango, la bailarina Garazi Abraldes y alumnado de la Bertso Eskola de Durango y de Bartolomé Ertzilla.

Plateruena Kultur Aterpea trabajará sobre los tres principios: ‘Piztu, Poztu, Puztu’. Con el objetivo de guiar este nuevo proyecto comunitario, en las últimas semanas se han organizado diferentes sesiones para incorporar a la ‘Kultur Mahaia’ (Mesa de Cultura) a distintas asociaciones, agentes y personas de Durango. Entre otras, Gerediaga Elkartea, AEK, Jaizale Txistulari Elkartea, Berbaro, Euskal Herrian Euskaraz (EHE), Durangaldeko Berbalagunak o

durangarras interesados en el mundo de la cultura.

“Con Plateruena Kultur Aterpea queremos construir un proyecto que sirva de refugio a la cultura, tanto de Durango, como de Euskal Herria”, afirmó ayer Maider Larrañaga, la nueva coordinadora del espacio, en la presentación del protecto.

El Ayuntamiento de Durango anunció a finales de año que asumiría la gestión de Plateruena, apostando por un modelo de gestión público.

Plaza de referencia

“El cierre de Plateruena nos dejó un gran vacío a las y los euskaltzales y aficionados a la cultura, así que teníamos claro que la respuesta del Ayuntamiento de Durango debía estar al mismo nivel”, comentaron entonces los concejales Ane Abanzabalegi y Patxi Lakuntza.

En este sentido, señalaron que el nuevo Plateruena trabajaría sobre tres bases: contribuir a la euskaldunización de Durango, ofrecer cobijo a las asociaciones y agentes locales y ser una plaza de referencia para los creadores de la cultura vasca.

“Durango y Euskal Herria nos merecemos un Plateruena fuerte que dé cobijo tanto a asociaciones y agentes locales como a creadores vascos e internacionales. Tenemos por delante un trabajo arduo y la apuesta también es grande, pero tenemos la brújula en la dirección correcta. Queremos devolver a este edificio el brillo de épocas pasadas”, añade la nueva coordinadora. El primer paso para lograr este objetivo será este viernes ya que, además del evento ‘Piztu Argiak!’, se presentará la programación para los próximos dos meses.

Lara Izagirre triunfa en la Berlinale con su última producción

La película ’20.000 especies de abejas’, de Estíbaliz Urresola Solaguren, ha sido una de las triunfadoras de la última edición de la Berlinale. La niña basauritarra Sofía Otero, de 9 años, ha ganado el Oso de Plata por su interpretación de una niña trans. Las productoras de la película son la zornotzarra Lara Izagirre y Valérie Delpierre.

Ópera prima de Urresola, el film es “un canto a la diversidad de formas de ser y de sentirse que está representada por una colmena familiar”. La cineasta vasca planteó el proyecto con la idea de “construir un horizonte de aceptación” para las identidades minorizadas. Es la primera vez que una película rodada en parte en euskera compite en la sección oficial de la Berlinale.

Lara Izagirre (Gariza Films), por su parte, se ha mostrado ilusionada con la gran acogida

que ha tenido la película. “Es un hito importante para el cine vasco, para todas las mujeres que hemos hecho esta película, para nuestra lengua y para Estíbaliz, que se coloca como una de las directoras noveles más interesantes del momento”, ha destacado ante los medios de comunicación.

Tras trabajar como guionista y directora en ‘Un otoño sin Berlín’ (2015) y ‘Nora’ (2020), y tras su incursión en labores de producción, la zornotzarra se va a centrar ahora en su tercer proyecto cinematográfico que, según publicaba ‘Naiz’ hace pocos días, estará basado en la adaptación teatral que ha realizado María Goirizelaya de ‘Yerma’, el clásico de Federico García Lorca.

’20.000 especies de abejas’ se estrenará en las salas de cine de Euskadi el próximo día 21 de abril.

durangon.com 2023ko otsaila 4 Kultura

ENEKO SAGARDOY ‘BETIKO GAUA’ LABURMETRAIAREN ZUZENDARIA

“Atzerrira noa, ingelesez filmatuko den telesail baten parte hartzera”

Eneko Sagardoy buru belarri egon da azken asteetan Paul Urkijo zuzendariaren ‘Irati’ pelikularen promozioa egiten, bera baita filmeko protagonista. Hala ere, joan zen barikuan zineetan estreinatutako filmaz gain, bere lehen laburmetraia zuzentzeko eta muntaia egiteko denbora hartu du, baita durangon.comekin hitz egiteko ere. Baina nekeak ez du lekurik aktore durangarraren izaeran eta laster atzerrira joango da ingelesez egingo den telesail baten errodajean murgiltzeko.

-Goya saria irabazi eta gero, ez al dizu bertigo puntu bat eman ‘Irati’ pelikularen promozioaren zurrunbiloak?

-Ez, ez dit bertigorik ematen, guztiz kontrakoa. Gogo handia dut pelikula estreinatzeko. Oso lasai nago pelikularekin; oso pozik. Gainera, euren artean oso desberdinak diren lau festibaletan, publikoak emandako lau sari irabazi ditugu. Eta horrek esaten digu pelikulak baduela ondo funtzionatzen duen zerbait. Alde horretatik trankil nago, eta gainera uste dut hain pelikula epiko eta ikusgarria izanda, publikoak harridura handiz jasoko duela.

-Zine zuzendari moduan egindako lehen laburmetraia amaitu duzu. Zer moduko esperientzia izan da ‘Betiko gaua’ zuzentzea?

-Egun hauetan muntaketa egiten nabil. Oso esperientzia ona izan da eta gehiagorako gogoarekin gelditu naiz. Lagunekin eta aspaldiko lankideekin inguratu naiz, eta horrek beste ziurtasun bat ere eman dit. Oso ondo pasatu dut, eta aktore izatetik zuzendari izatera pasatzea oso modu naturalean sentitu dut; inongo pretentsio barik egia esan, eta leku horretatik istorioak zelan sortuko nituzkeen arakatzeko gogoz.

-Beraz gogotsu zaude norabide berriak jorratzeko?

-Bai, ez dakit norabide berri bat den. Proiektu hau egitea nahi nuen, eta ez dakit gero beste proiektu batzuk etorriko diren. Baina sentitzen dut aktore lanaren norabide berdinean doala. ‘Moto-Membra

Jesu Nostri’ ikuskizuna idatzi nuen eta urrian estreinatu genuen Arriagan; gero ‘Betiko gaua’ etorri da…, eta uste dut dena ibilbide bardinaren parte dela, nahiz eta ofizio desberdinak izan.

-‘Betiko gaua’n emakume biren arteko istorioa kontatzen duzu, ezta?

-Bai. Oso sinple esplikatzen dut. Miren, kotxean doan emakume gazte bat, alokatutako kotxe baten doan emakume bat ezagutzen du, eta jarraitu egingo du gasolindegi batera heldu arte, eta bertan topo egiten dute.

-Elena Irureta eta Miren

Gaztañagarekin lan egindakoa zara, baina oraingoan bien zuzendaria izan zara. Asko aldatzen da ikuspuntua?

-Errodajean lasai egon naiz, zeren ez dut aurpegia eman behar. Eurek asko ezagutzearen alde ona, bizkor erantzuten zutela nire eskakizunetara izan da. Konexio handia eduki dugu eta eurek oso

eskuzabalak direnez, nireganako konfiantza izan dute, nahiz eta lehenengo lana izan den. Eta horrek, lana errazteaz gain, asko aberastu du laburmetraia.

Egunez egun

-Antzerkian eta zinean daramazun ibilbidea laburra baina oparoa da. Non zaude erosoago, kamera eta publiko aurrean edo kameren atzealdean?

-Hamaika urte dira hasi nintzenetik, eta gehien ezagutzen dudan lekua aktorearen lekua da. Sentitzen dut alde horretan askoz ere erraminta gehiago ditudala eta seguruago nagoela. Baina, dena dela, zuzendari moduan pentsatzen nuena baino gusturago egon naiz. Hala ere, ni aktore bezala definitzen naiz eta aurrerantzean beste zerbait zuzentzen badut ere, nire burua aktore moduan ikusten dut.

-Eta beste arlo batzuk jorratzeko irrikarik bai?

-Ez dut ideia zehatzik egia esan. Joango naiz ikusten, eta momentu bakoitzean dudan gogoaren arabera, gauza bat edo beste egingo dut.

-Antzezleok epe laburrerako egitasmoak izaten dituzue. Zeintzuk dira zure proiektuak?

-Bai. Epe luzera begiratuz gero, zalantza asko sortzen dira eta nerbioso jartzen zara. Nahiago dut egunez egun joatea.

-Baina zu ezagututa, zerbait izango duzu esku artean. -Bai, astelehenean hasten dut telesail bat atzerrian. Ingelesez izango da, eta horretan ibiliko naiz datozen hilabeteetan.

-Beraz, beste urrats potente bat.

-Niretzat oso inportantea da. Oso pozik nago. Hilabete batzuk izango dira eta horren ostean antzezlan bat egingo dut Madrilen.

durangon.eus 2023ko otsaila 5 Elkarrizketa
Eneko Sagardoy, Elena Iruretari argibideak ematen, 'Betiko gaua'ren filmazioaren etenaldi baten. Sagardoy ‘Irati’ pelikula arrakastatsuaren protagonista da.

Lilakrosa, monólogos de humor y el documental ‘Durangas’ para celebrar el 8 de marzo

El área de Igualdad del Ayuntamiento de Durango ha dado a conocer la programación que ha diseñado para celebrar el Día Internacional de las Mujeres. Los actos comenzarán este domingo con la representación de ‘Bizarrak 2.0’ en San Agustín.

Son monólogos y divertidas conversaciones entre las actrices Getari Etxegarai, Aitziber Garmendia, Ane Gabarain e Itziar Atienza que les permitirán reivindicar cuestiones como que “las mujeres también necesitamos espacios para adecentar nuestras barbas, aunque solo sea para poner el mundo patas arriba”.

El 8 de marzo habrá una declaración institucional en Andragunea y el Movimiento Feminista ha organizado una manifestación para la tarde que partirá a las 19.00 horas de Andra Mari bajo el lema ‘Revolucionar los cuidados para cambiarlo todo’. Al día siguiente, la artista Cristina Gutiérrez Meurs ofrecerá una charla en el Museo so-

bre su exposición ‘Cuentas pendientes’

El día 11 al mediodía se proyectará en el cine Zugaza el documental ‘Durangas’, dirigido por Raquel Calvo. Este proyecto audiovisual es el resultado de un proceso que la propia Calvo inició en junio de 2021, junto a un grupo de mujeres, para recuperar la memoria viva de la localidad a través de sus testimonios.

Vivencias cotidianas

De aproximadamente media hora de duración, la cinta incluye entrevistas, imágenes de charlas y reuniones que se han grabado y también alguna pequeña performance. “Después de escarbar un poco hemos recogido vivencias cotidianas que van construyendo historia y que habitualmente no salían en los periódicos. De hecho, apostilla la realizadora, “yo que soy de Durango y he trabajado como periodista, algunas me han impactado porque no las conocía”.

En el proyecto han participado una veintena de muje-

res de la localidad sin contar a las integrantes del Orfeón Durangués que han grabado la música, obra de Garazi Navas. La programación continuará con la decimosexta edición de la marcha popular Lilakrosa, que partirá el día

12 al mediodía de Ezkurdi, y la final de la Women Winter Series que se celebrará un día después. El viernes siguiente habrá una tertulia literaria feminista sobre el libro ‘Petare, Miren Azkarateren puxkak’,

de Leire Ibarguren, en Andragunea. Las actividades concluirán con el concierto de los grupos y solistas finalistas del Concurso de Canciones Feministas. Será el día 18, a las 19.00 horas, en el Plateruena.

Amorebieta homenajeará a las zornotzarras que ejercieron una profesión entre 1940 y 1975

Amorebieta-Etxano se adentrará este mes en las diferentes actividades organizadas entorno al 8 de marzo. “Un día para la reivindicación, señalado en el calendario con el objetivo de dar pasos hacia la igualdad efectiva y real entre mujeres y hombres”, ha recordado Ainhoa Salterain, concejala de Igualdad y Acción Social.

De este modo, la Herriko Plaza acogerá el principal acto del Día Internacional de las Mujeres al mediodía, con la concentración convocada por el Ayuntamiento y la lectura de la Declaración Institucional.

Otro de los principales actos organizados en el marco del 8 de marzo, el Marixelarre Saria, tendrá lugar el 11 de marzo, a las 12.30 horas, en la carpa situada en el parque Zubiondo. Salterain recuerda que el objetivo de este premio es el reconocimiento a la mujer zornotzarra así como

a las personas, entidades y proyectos que han trabajado en su favor. “Este año homenajearemos a las zornotzarras que ejercieron una profesión entre los años 1940-1975.

Reconoceremos su labor y esfuerzo en una sociedad y época compleja para todas ellas”, ha detallado.

La Feria de Mujeres Agrícolas y Artesanas es también una cita ineludible y se celebrará el mismo día, 11 de marzo. El evento cumplirá este año su 25 aniversario, una edición señalada. Además de un espacio donde venden sus productos, la feria “se ha convertido en un punto de encuentro para todas ellas, una equis en el calendario”, ha explicado Salterain.

Esta vigésima quinta edición contará con 18 puestos, ubicados en la carpa situada en el parque Zubiondo, de 10.00 a 15.00 horas. Asimismo, entorno a la feria habrá una exposición, titulada ‘Emakume baserritarrak gai-

ttun’, y la mañana la amenizará el grupo Triki Piu

Más actividades

Además de las actividades ya mencionadas, a partir del 6 de marzo se impartirá el cur-

so ‘Ni neu zinegile…, nire filmaren zuzendari’ dirigido a mujeres. Tampoco faltará la cita con el teatro y el 10 de marzo se podrá disfrutar de la obra ‘Feminissimas’ en el Zornotza Aretoa.

De la misma manera habrá actividades dirigidas al público infantil y juvenil. La cuentacuentos Lupe Lekuona narrará la historia ‘Zu eta ni berdin’ el 17 de marzo, a las 12.00 horas, en la biblioteca municipal. Asimismo, en el Gaztetxokoa, el propio 8 de marzo se podrá participar en el juego ‘Memory’; y el 12 de marzo, por su parte, se celebrará el concurso de Tik Tok del Día de las Mujeres.

Por último, habrá tres exposiciones: ‘Azukrearen garratza’ del autor Iñaki Mendizabal, del 1 al 31 de marzo; ‘Te he sentido alguna vez un trozo de carne’ de las escultoras Maria Alarcón y Alexia Randez, ubicada en la sala de exposiciones de Zelaieta, del 12 al 30 de abril; y ‘Hombres hacia la igualdad y nuevas masculinidades. Nuevas imágenes para una nueva sociedad’, muestra fotográfica situada en Zelaieta Zentroa del 11 al 25 de abril y organizada por Piper txuriak taldea.

durangon.com 2023ko otsaila Martxoak 8 Marzo 6
‘Feminissimas’. ‘Bizarrak 2.0’.

Amorebieta adjudica la construcción del polideportivo de Urgozo por 6,5 millones

Las

se prevé para finales de 2024, se podrán utilizar para celebrar eventos de ocio a cubierto

de 2.200 personas y será un espacio multifuncional. “En las nuevas instalaciones se podrá realizar una gran variedad de actividades deportivas, además de eventos culturales y socioeconómicos como conciertos o ferias”.

Aun así, la actividad en Urgozo se centrará en el alumnado de los centros educativos, en los clubes y las asociaciones zornotzarras, que han participado activamente en su diseño. Con esta inversión, Amorebieta-Etxano aumentará y mejorará de forma notable su oferta de espacios deportivos, culturales y de ocio con unas instalaciones “más amplias, modernas y sostenibles”.

El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha adjudicado la obra para construir el polideportivo de Urgozo. Las nuevas instalaciones deportivas estarán situadas en Betarragane y se convertirán en un espacio de referencia en la localidad.

Diseñado por arquitectos zornotzarras, será un edificio multifuncional y sostenible, y estará dotado de la tecnología más avanzada al servicio de la eficiencia energética. El responsable del área de Urbanismo, Anartz Gandiaga, ha explicado que tendrá un aforo máximo

1.000 personas “Urgozo contará con un equipamiento de 3.574 metros cuadrados y dispondrá de canchas de baloncesto, amplias gradas con capacidad para más de 1.000 personas sentadas, varios espacios polivalentes, diez vestuarios y varios almacenes”.

La adjudicación del nuevo polideportivo se ha realizado por un presupuesto de 6,5 millones. El plazo de ejecución es de 20 meses, por lo que los responsables municipales confían en que pueda estrenarse a finales de 2024.

El cementerio de Durango recordará a las personas enterradas en fosas comunes

El Ayuntamiento de Durango creará un espacio conmemorativo en el cementerio en recuerdo de los hombres y mujeres asesinados en el bombardeo contra Durango en 1937 y que fueron enterrados en fosas comunes. La obra, en la que se colocará una placa, ha sido realizada por Jesús Jáuregui (Bilbao, 1957) y se presentará el 30 de marzo.

El homenaje permitirá que “las familias dispongan de un espacio donde recordarles después de 85 años”, han señalado la alcaldesa, Ima Garrastatxu, y el teniente de alcalde, Julián Ríos. El bombardeo contra Durango de 1937 dejó cientos de

muertos y heridos. A pesar de que, según diferentes documentos, 84 fallecidos fueron enterrados en fosas comunes y hay fotografías de la época que así lo atestiguan, el año pasado la Sociedad de Ciencias Aranzadi realizó una prospección en el cementerio en la que no se detectaron restos. Las investigaciones desarrolladas por las asociaciones Gerediaga y Durango 1936 han permitido identificar hasta el momento a 52 personas, de las que 26 eran de fuera de Durangaldea. El siguiente paso fue localizar a sus descendientes. “Muchos pensaban que sus restos estarían en Aramaio o Otxandio, en vez de Durango”, han apuntado responsables municipales.

zornotzan.com 2023ko otsaila 8 Berriak
futuras instalaciones, cuyo estreno

Helena Barrenetxea luchará el lunes por alcanzar la final de la Women Winter Series

La durangarra hará pareja con Eneritz Lizardi ante Erika Mugartegi y Arai Lejardi, a partir de las 19.00 horas en el frontón de Ezkurdi

El renovado frontón Ezkurdi de Durango se ha estrenado esta semana en la alta competición al acoger la primera jornada de la Women Winter Series de cesta punta.

El próximo lunes, la durangarra Helena Barrenetxea disputará el siguiente duelo junto a la mutrikoarra Eneritz Lizardi por una plaza en la final del torneo.

La puntista local estará bien acompañada en el partido, ya que Lizardi ostenta los campeonatos mundiales sub-22 (2021) y absoluto (2022). Enfrente tendrán a la pareja de Markina-Xemein y actuales subcampeonas de Europa sub-22, Erika Mugartegi y Arai Lejardi, esta última también subcampeona mundial absoluta al año pasado.

El dúo vencedor de esta eliminatoria, que se celebrará en Ezkurdi a partir de las 19.00 horas, tendrá como rivales en la final a Maite Ortiz de Mendibil y Maialen Aldazabal. El impresionante palmarés de la delantera gasteizta-

rra pesó demasiado ante Ihar

Arakistain y Frida Watkins, que fueron superadas el pasado lunes por 15-12 y 15-13.

El título de este primera edición de la Women Winter Series se decidirá el 13 de marzo, también a las 19.00 horas. Todos los encuentros

del torneo se retransmitirán por EITB en diferido, a partir de las 22.30 horas, el mismo día de su celebración.

Nueva generación La marca Winter Series se ha convertido en una referencia para la cesta punta y, des-

pués del éxito del campeonato masculino, ha llegado el momento de dar el paso para las mujeres que practican este deporte. Todas las pelotaris que jugarán en Durango destacan por su juventud. La mayor de ellas es Lizardi, con tan solo

18 años. Las más jóvenes del torneo son Mugartegi y Watkins, de Zumaia, que pronto cumplirán los 15.

En la horquilla de 15 y 18 años están las demás puntistas: Barrenetxea, Ortiz de Mendibil, Aldazabal, Lejardi y Arakistain. A todas ellas les toca abrir el camino a las nuevas generaciones de mujeres puntistas.

La durangarra será una de las protagonistas de la primera Women Winter Series. Aunque la localidad dispone de un frontón histórico como el Ezkurdi, lleva años sin tener a un pelotari referente. Esta joven ha aguantado en los años más difíciles manteniendo su ilusión por la cesta hasta ver reformada la cancha.

En enero, Barrenetxea cumplió con su sueño de inaugurar el frontón de su pueblo, dando un buen espectáculo que recibió la ovación de un público que llenó las gradas. Ahora le toca competir frente a las otras aspirantes al título y ayudar a forjar una nueva generación de deportistas.

12 neska eta 40 mutil arituko dira Zornotzan jokatuko den Master Kaiola txapelketan

Zornotzako Amorebieta IV.a frontoian, martxoaren 10ean hasita jokatuko den lau t’erdiko Master Kaiola txapelketaren zortzigarren edizioak, 52 pilotari bilduko ditu, 12 neska eta 40 mutil.

Lagun Onak Pelota Elkarteak antolatutako txapelketa 22 urtez azpikoen, jubenilen eta emakumezkoen ataletan banatuko da. Astero bi jardunaldi jokatuko dira, barikuetan 20:30ean, eta domeketan 17:00etan.

Aurreko edizioetan egin den bezala, eskailera modua aukeratu dute antolatzaileek eta aukeratutako serie-buruak erronda desberdinetan hasiko dira lehiatzen. Finalaurrekoak apirilaren 28an eta 30ean jokatuko dira, eta atal bakoitzeko txapeldunak maiatzaren 14an jokatuko diren finaletan erabakiko dira.

Edizio honetan tartekatutako berrikuntza aipagarriena nesken atalari dagokio; izan ere, modalitateko pilotari onenak

ekarri beharrean, antolatzaileek klubetara jo dute pilotari bila eta partaideak euren klubak ordezkatuko dituzte.

12 nesken artean Durangoko

Pilota Eskolako June Urrutikoetxea izango da. Bererekin batera, Bartzelonako Leire Arribas, Ezcarayko Alejandra Bilyak eta Bizkaiko, Gipuzkoako eta Nafarroako beste bederatzi lehiakide arituko dira.

Mutilen zein nesken ataletan eskudirutan banatutako sariez gain, antolatzaileek Kepa Arroitajauregi omentzeko eta gogoratzeko helburua duen K-saria emango dute. “Txapelketa osoan zehar egon den pilotari eredugarriena edo kantxan itxura hori eman duen pilotaria” izango da saria jasoko duena, Ekhi Ziarrusta antolatzailearen esanetan.

Lehenengo jardunaldian, Lagun Onak Pelota Elkarteko Sare Aretxaga eta Irati Benito pilotariek lagunarteko norgehiagoka jokatuko dute.

durangon.com 2023ko otsaila 9 Kirolak
Barrenetxea participó en la inauguración del frontón de Ezkurdi foto Eraman Jan Alai.

Atención y concentración en clase (2/2)

La misión de educar en su sentido etimológico supone “ejercer de guía para que otra persona por sí misma, salga de un determinado estado inicial, haciéndole para ello partícipe y protagonista de su propio desarrollo y proceso” de lo cual podemos deducir que quien educa ha de proporcionar todos los medios, [intelectuales, emocionales y morales] con el fin de conseguir, partiendo de su inicial estado, su pleno desarrollo tanto personal como intelectual.

Educar, pues, conlleva, como bien refiere Victoria Camps1 , “incidir directamente en el conocimiento, las creencias y las disposiciones” y, puesto que las emociones constituyen formas de conocimiento y valoración de la realidad, es inexcusable obligación, tanto de profesores como de progenitores, enseñar a los alumnos a generar las adecuadas emociones para lograr en ellos determinados modos de ver y de apreciar la realidad de las cosas. La educación emocional es una cuestión moral y en dicho sentido ha de ser coherente con los valores, principios y nociones que configuran la moralidad de cada cual.

Volviendo a la consideración que en la primera parte de este artículo realizaba respecto a la percepción del tiempo, es importante señalar una cuestión habitualmente omitida cual es la distinta consideración que las horas tienen para los alumnos puesto que las de la mañana tienen distinto sesgo que las de la tarde, y la percepción que tienen de las horas que preceden o siguen al recreo es también distinta. Por lo tanto, cabría decir que los alumnos tienen una

distinta percepción respecto de la naturaleza de sus horas lectivas.

Podemos afirmar que, sin embargo, todo lo anterior no parece tener demasiada repercusión en la atención, actitud y concentración que los buenos alumnos muestran en clase puesto que por regla general exhiben la gran facultad de cambiar de registros (de juguetón a estudioso, de deportista consumado a estudiante concentrado, etc.) con extraordinaria velocidad y gran facilidad.

Dicha facultad para cambiar rápidamente de registros que los buenos alumnos muestran constituye la línea divisoria entre los buenos alumnos y los alumnos que tienen problemas en su formación académica puesto que su presencia mental en clase suele estar caracterizada por su silente ausencia consecuencia de su capacidad de abstraerse de la clase y ubicarse mentalmente en “otro lugar”

Si lo que verdaderamente deseamos es que el alumno muestre su plena presencia mental en clase, resulta obvio que él por si sólo no lo podrá conseguir, de manera que ha-

brá que ayudarle a instalarse en clase

Para ello es necesario implementar determinadas acciones orientadas a que la presencia mental del alumno en clase sea cada vez mayor. Naturalmente, el trabajo que el alumno ha de realizar para que su presencia mental en clase sea cada vez mayor no es una cuestión de su exclusiva responsabilidad y competencia, sino que es un trabajo que ha de ser realizado desde la recíproca implicación, trabajo y compromiso entre alumno y profesor.

Stefan Zweig2, testigo de los excepcionales cambios que convulsionaron la Europa del siglo XX, recordando los momentos fundamentales de su vida, relata la lección magistral que le proporcionó el maestro a quien él veneraba, el escultor Rodin, cuando por mediación de un amigo suyo tuvo la gran suerte de conocerle y posteriormente, a instancias del escultor, el extraordinario privilegio de acceder al verdadero santuario artístico que el artista poseía en Meudon, totalmente inaccesible a visitas.

Todos los sentidos

Relata3 Stefan Zweig que Rodin “trabajaba y trabajaba, trabajaba con toda la fuerza y la pasión de su enorme y robusto cuerpo […]. Transcurrió un cuarto de hora, media hora, no sé cuánto rato. Los grandes momentos se hallan siempre más allá del tiempo. Rodin estaba tan absorto, tan sumido en el trabajo, que ni siquiera un trueno lo habría despertado. Sus movimientos eran cada vez más vehementes, casi furiosos;

una especie de ferocidad o embriaguez se había apoderado de él, trabajaba cada vez más y más deprisa […]. A continuación, sucedió la lección magistral: se quitó la bata, se puso el batín y se dio la vuelta para salir. Se había olvidado de mí por completo en aquellos momentos de máxima concentración […]. Se dirigió hacia la puerta. Cuando iba a cerrarla, me descubrió y se me acercó […]. En aquella hora había visto revelarse el eterno secreto de todo arte grandioso y, en el fondo, de toda obra humana: la concentración, el acopio de todas las fuerzas, de todos los sentidos, el éxtasis, el transporte fuera del mundo de todo artista. Había aprendido algo para toda la vida.”

La presencia mental de Rodin en su actividad artística, según Stefan Zweig, era máxima, con todos sus sentidos en acción, la mente plenamente enfocada y con la atención e intención exclusivamente dirigidas al objeto sobre el que trabajaba, abstrayéndose totalmente de la realidad circundante. Y así ha de ser. Esa presencia mental de máximo nivel es la que confiere plena atención, total concentración y máxima eficiencia a nuestras acciones puesto que constituyen pilares fundamentales para el eficaz desempeño de toda actividad y más aún de la actividad intelectual y/o académica cuando el objetivo es convertirse en estudiante brillante.

La presencia mental de los alumnos, por su parte, depende en un altísimo porcentaje, sin género de duda alguna, de la presencia mental del profesor en clase, de manera que el profesor ha de exhibir, antes que ningún alumno, presencia mental durante todo el tiempo que dure la clase; debe, además mostrar presencia mental con cada alumno; ha de exhibir, asímismo, presencia mental en la materia que esté impartiendo; y obviamente ha de mostrar también presencia mental, física e intelectual durante todo el tiempo que dure la formación en el aula.

La plena atención, la presencia mental, constituye la orientación total de los sentidos en un sentido concreto hacia uno o varios estímulos concretos de manera que el resultado de todo ello es la percepción clara, diáfana y

notablemente diferenciada de los mismos.

La atención espontánea puede surgir sin esfuerzo alguno cuando las características del estímulo consiguen por si mismas generar la suficiente motivación para ello.

Estímulos

Por su parte, la atención voluntaria o consciente existe cuando mostrando un previo interés procedemos a seleccionar de forma voluntaria un determinado estímulo al cual dirigir nuestra presencia mental. En dicho proceso la constancia y plena concentración en el estímulo mencionado constituyen requisitos fundamentales para el buen fin.

La presencia mental, la plena atención y la máxima concentración son habilidades que demandan entrenamiento, dedicación y la debida orientación por cuanto que son elementos cruciales en toda formación académica/ profesional.

Sin embargo, en los centros educativos en general, no se atiende ni se dedica esfuerzo ni metodología alguna a desarrollar en los alumnos la presencia mental en clase, si bien resulta fundamental para el desarrollo académico y personal de los alumnos. No cabe, a fuer de ser honestos y de predicar con el ejemplo, exigir a los alumnos presencia mental en clase si previamente el profesor no exhibe por su parte una total presencia mental tanto con la clase, como con cada alumno, materia, así como presencia intelectual permanente por su parte. Enseñar conlleva ser ejemplo e inspiración para los demás, lo cual, lamentablemente, no siempre ocurre.

Gorka Aurre Licenciado en Derecho y Neurotrainer Certificado. Experto en Lectura de Élite y Desarrollo Intelectual gorka.aurre13@gmail.com

Publirreportaje durangon.com 2023ko otsaila 10
1 Catedrática de Filosofía moral y política de la Universidad Autónoma de Barcelona. 2 Zweig, Stefan. (Viena, 1881 – Petrópolis [Brasil], 1942). Escritor, biógrafo y activista social austríaco. En sus obras manifestó la protesta contra la intervención de Alemania en la Primera Guerra Mundial siendo muy popular en las décadas de 1920 y 1930. Escribió novela, ensayos, relatos y biografías. 3 Zweig, Stefan. El mundo de ayer. Memorias de un europeo. Edit. Acantilado 2021. Pgs 195 y ss.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.