durangon.com número 122

Page 1

122

2023ko maiatza zornotzan.com durangon.eus

Udal Hauteskundeak 2023

28 de mayo

Sigue la jornada electoral con durangon.com/zornotzan.com

Durangoko kalekumeak es la primera asociación para la protección... comunitarios que ...y cuidado de animales se crea en Durango

Callejeros con bigotes

5 Los secretos que oculta la iglesia de Tabira

8 La SDA, a por el punto que le falta para el ascenso

9 Paul Bereziartua, Munduko Txapelduna

La cobertura electoral más dinámica

durangon.com/zornotzan.com ha vuelto a demostrar su compromiso con la actualidad informativa. Con motivo de las elecciones municipales que se celebrarán el próximo 28 de mayo, nos hemos volcado en la campaña con un toque de frescura y dinamismo que le han aportado las videoentrevistas que hemos realizado.

Además, haremos un seguimiento pormenorizado del escrutinio en tiempo real. A partir de las 21.00 horas del domingo, ofreceremos los resultados de cada municipio y realizaremos un análisis riguroso del posible futuro político en Durangaldea. ¡Si quieres ser de las primeras personas en conocer estos datos, no dudes en conectarte!

También puedes estar al día de las propuestas de cada partido a través de la sección ‘Elecciones 2023’ de nuestro periódico digital. Allí verás, además, las videoentrevistas que hemos realizado a los candidatos y candidatas de Durango con

Candidaturas

Durango

EAJ-PNV: Mireia Elkoroiribe

EH Bildu: Ima Garrastatxu

la inestimable colaboración de diez durangarras: Maite Hernández (representante del AMPA de Landako Eskola), Alex Palacios (presidente de Dendak Bai), el clown Gorka Ganso, la inmigrante Stena Ada Nve Nve Mokuy, Matías Oregi (portavoz del Movimiento de Pensionistas), Agurtzane Irigoras (Durangoko Alde Zaharra), Marisa Barrena, Alberto Uriguen, la biotecnóloga

Helene Sánchez y Carmen Guerra, de Batukandra.

A diferencia de campañas electorales pasadas, en esta ocasión hemos optado por un formato más fresco y dinámico. Todos los candi-

durangon.com 122 zbka. / 12.000 ale / Erredakzioa: Marta Aranbarri, Joseba Gorostiza / Publizitatea: Nerea Azkorbebeitia / Diseinua: Aitor Divassón / Tlfoa.: 607 034 143 / Email: redaccion@durangon.com / Imprimatzailea: Boroa Centro de Impresión / Argitaratzailea: Durangon Más S.L. / Lege gordailua: BI/2547/2010

Herriaren Eskubidea: Jorge Varela

PSE-EE: Jesica Ruiz

Elkarrekin Podemos: David Hernández

PP: Carlos García

Amorebieta

EAJ-PNV: Ainhoa Salterain

EH Bildu: Ander Uriarte

PSE-EE: Alicia Hernández

Elkarrekin Podemos: Alba Gutiérrez

PP: Francisco Javier López

datos y candidatas fueron entrevistados individualmente por videoconferencia durante una mañana, y tuvieron que responder a dos bloques de preguntas que no conocían de antemano. Las preguntas fueron las mismas en todos los casos.

El vídeo del bloque principal se realizó gracias a las preguntas ciudadanas. Diez durangarras se ‘autograbaron’ o pidieron a alguien que les grabara formulando preguntas sobre diferentes ámbitos de la vida local. Los candidatos y candidatas veían

sus intervenciones mientras estaban conectados por videoconferencia e iban respondiendo a las preguntas. El segundo bloque incluye diez preguntas de tono más personal. Las entrevistas comenzaron a publicarse el domingo.

durangon.com 2023ko maiatza 2

“Queremos convertirnos en un ecosistema atractivo en lo empresarial y tecnológico”

Ainhoa Salterain, candidata de EAJ-PNV a la Alcaldía de Amorebieta-Etxano, está muy muy agradecida con la población zornotzarra por la “cercanía” con la que le han recibido y la “solidaridad” que mostraron durante la pandemia

-Has sido concejala de Acción Social e Igualdad en el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano los últimos cuatro años coincidiendo, además, con la pandemia. ¡No ha tenido que ser fácil! -No lo ha sido. Me incorporé en septiembre del 2019 y en marzo del 2020 nuestra vida, la que conocíamos y disfrutábamos, se puso patas arriba, y como concejala de Acción Social e Igualdad me tocó afrontar un periodo muy complicado, lleno de incertidumbre. Muchas personas lo han pasado mal, muy mal, y desde nuestro departamento hemos estado al lado de las personas más necesitadas. Repartimos a domicilio alimentos y productos de higiene básicos para aquellas personas y familias en situación de vulnerabilidad que identificaron las trabajadoras sociales. Se beneficiaron más de 400 personas, de las cuales casi 200 eran menores de edad. El esfuerzo municipal, del personal municipal y también el económico, fue muy importante, pero me gustaría hacer una lectura positiva de la pandemia, y es destacar la solidaridad de nuestras vecinas y vecinos, muchos se acercaron el primer día ofreciéndose como voluntarios para lo que necesitáramos.

-Entre las novedosas iniciativas que has puesto en marcha se encuentran los ‘Marixelarre Sariak’, que recuperan la memoria de las mujeres zornotzarras y visibilizan su labor en las últimas décadas.

-‘Marixelarre Sariak’ es un reconocimiento a la mujer zornotzarra, un galardón que busca premiar la labor de personas, entidades y proyectos en favor de la igualdad. En

su primera edición en 2021 fue Udalen, la primera asociación feminista de Amorebieta-Etxano la que recibió este reconocimiento y, este año, se ha reconocido a 247 mujeres que han abierto camino en el ámbito laboral. A través de ‘Marixelarre Sariak’ queremos también empoderar a las jóvenes y contribuir humildemente a educar en igualdad.

Mujer y feminista

-Una de tus señas de identidad es tu compromiso con el feminismo y el empoderamiento de las mujeres. En la presentación de tu lista dijiste que habías elegido “de forma consciente” que hubiera más candidatas que candidatos porque “es el momento de dar un paso adelante y ocupar un espacio que también nos corresponde a nosotras”.

-Cuando le dije que sí a la Junta municipal también les dije que era mujer y feminista. La mitad del pueblo somos mujeres y somos distintas, ni mejores ni peores, pero sí distintas, y creo que debemos dar un paso al frente y ocupar ese espacio público que hasta ahora no era nuestro. Soy madre y quiero ser un buen ejemplo para mis hijas, que vean que su madre asume responsabilidades y que ellas pueden hacer lo mismo si quieren. Queremos avanzar hacia la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, imprimiendo a la gestión y acción municipal un marcado carácter feminista, buscando el empoderamiento de las mujeres, promoviendo su participación social e incidencia en la vida municipal.

-Tu campaña se centra en que “Amorebieta-Etxano sea el mejor pueblo para vivir”. La transformación urbanís-

tica que ha experimentado estos últimos años es ya notable, ¿qué nuevas medidas planteas para conseguirlo?

-La transformación sostenible de Amorebieta-Etxano es una de las señas de identidad de EAJ-PNV Zornotza. Quiero que las familias zornotzarras cuenten con una mayor calidad de vida, y que las vecinas y vecinos de Amorebieta-Etxano tengan un pueblo amable para pasear y desarrollar su día a día. Para ello, planteamos la renovación de la céntrica calle Karmen, peatonalizando el tramo que se encuentra delante de los municipales, y se renovará la zona de los soportales. También se reurbanizarán calles como Zezilia Gallartzagoitia, Larrabide, San Juan y San Miguel, generando nuevas zonas peatonales.

-La apuesta por un municipio verde que conecte los barrios con recorridos peatonales también es decidida.

-Así es, Amorebieta-Etxano es verde y vamos a seguir impulsándolo. En Astepe, construiremos un paseo fluvial, un paseo al lado del río, donde además crearemos huertos urbanos en la zona de La Chopera. En nuestra apuesta por cruzar Amorebieta-Etxano a pie y conectar sus barrios, crearemos un itinerario peatonal entre Zubikurtze-Zubipunte-Zubizabala.

-Además, has asegurado que vas a seguir trabajando para que Amorebieta siga siendo “un polo de empleo y de calidad”.

-Queremos que Amorebieta-Etxano sea un ecosistema atractivo en lo empresarial y tecnológico, con espacios de cooperación pública-privada, un polo de inversión generador de empleo estable y de

calidad, sobre todo para las y los zornotzarras más jóvenes, en el que poder desarrollar proyectos competitivos y generar nuevas oportunidades laborales.

-Cuando insistes en que vuestra prioridad van a ser las familias zornotzarras, ¿a qué te refieres?

-Las familias son nuestro objetivo, por lo que las acompañaremos con un plan integral que responda a retos como la baja tasa de natalidad y la conciliación entre la vida laboral y la personal. Ofreceremos servicios y equipamientos públicos que nos permitan disfrutar de nuestras niñas y niños, tanto en verano como en invierno. Una de las medidas será el cubrimiento de los juegos de Zubiondo, la tercera zona de juegos infantiles cubierta en el centro del municipio.

Participación ciudadana

-Antes de realizar vuestras propuestas habéis tratado de detectar las necesidades de la ciudadanía a través del foro Sarean, encuentros sectoriales con asociaciones y empresas del municipio, y también se han pedido aportaciones a los vecinos y vecinas. ¿Ha sido enriquecedor este proceso?

-Muchísimo y, sobre todo, nos ha permitido presentarnos con un proyecto realista y que se ajusta a las necesidades de las vecinas y los vecinos.

Edad: 52

Formación: Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad del País Vasco

Profesión: Coordinadora del Behargintza de Erandio, centro de empleo, promoción económica y desarrollo local

EAJ-PNV Zornotza lleva más de una década con el foro de participación Sarean, que nos permite llegar a las diferentes realidades de la ciudadanía. A ello, se suma la campaña de participación puesta en marcha en febrero que ha contado con más de 150 aportaciones. Estoy muy agradecida por la cercanía mostrada y por las propuestas que me han hecho llegar.

-Por último, ¿qué es de lo que más orgullosa te sientes como zornotzarra?

-No puedo elegir sólo una. Me encanta nuestra identidad, ‘zornotzarra naz eta harro nago’, ese sentimiento de orgullo, de pertenencia; me encanta la dotación de servicios públicos que tenemos; la transformación urbanística que ha vivido Amorebieta-Etxano; zonas verdes como el parque Zelaieta, Jauregibarria y ahora el parque de El Carmelo; Larrea, Etxano… soy muy de Amorebieta-Etxano y soy incapaz de elegir una sola cosa.

zornotzan.com 2023ko maiatza 3

Una nueva asociación gestionará la alimentación y el control de los gatos comunitarios en Durango

Atiende actualmente a diez colonias de entre 60 y 80 felinos que se encuentran en situación de abandono o peligro

Callejeritos de Durango-Durangoko kalekumeak es el nombre de la primera asociación para la protección y cuidado de animales comunitarios que se crea en Durango. Fue fundada en noviembre de 2022, aunque sus socias llevan “mucho tiempo” dedicándose a esa labor y pagando los gastos de sus bolsillos. En concreto, dos de sus integrantes se han formado para poder gestionar el método CER (Captura, Esterilización y Retorno) y otras son alimentadoras de gatos comunitarios acreditadas por el Ayuntamiento desde hace algo más de tres años.

“Aun así, en ocasiones, nos sentimos hostigadas y acosadas por los vecindarios a pesar de estar autorizadas”, reconoce Marian Díaz Gorriti, secretaria de la asociación que preside su hermana, Virginia. A pesar de que los estatutos de la asociación se centran en la gestión de la alimentación y el control de las colonias de gatos callejeros –“desde la Ley 7/2023 de 27 de marzo son gatos comunitarios”, precisa–, Kalekumeak también recoge pájaros, conejos o ratoncillos.

“En la medida de nuestras posibilidades atendemos a todos, pero nos centramos más en los gatos debido al desamparo que sufren. Son los grandes

olvidados, unos desconocidos maravillosos”.

Sobre el CER, Díaz Gorriti explica que es un método científico de control poblacional que se concibió “para recoger, rescatar y recuperar animales que se encuentran enfermos, en situación de abandono o en peligro. Al mismo tiempo, se crea una red de casas de acogida donde se les pueda atender mientras se les encuentra un hogar”. Este tipo de gestión ética de las colonias felinas evita que nazcan sucesivas camadas y reduce a cero el maltrato y el sacrificio de animales sanos.

“El objetivo final es darles una vida digna, teniendo en cuenta que no todos los gatos comunitarios son aptos o felices viviendo en una casa. Hay que estudiar su carácter y, en función de este, buscarle destino: un hogar o el retorno a la colonia. Si están enfermos y son ferales (que han carecido de contacto humano desde su nacimiento), se les busca un refugio o un entorno donde puedan vivir en libertad controlada”.

Cruel maltrato

Pese a los desvelos de estas voluntarias, algunas han vivido en primera persona crueles casos de maltrato animal.

“Las cuidadoras más veteranas cuentan cómo un gato fue atropellado hace años de forma persistente sin que na-

die interviniera. El pobre gatito agonizaba sufriendo una inmerecida falta de asistencia ante las negativas de la autoridad y del veterinario al que se solicitó ayuda. Al final lo recogió una de las alimentadoras. Estaba vivo, pero hubo que practicarle la eutanasia porque estaba destrozado en

su interior con múltiples fallos orgánicos”.

En marzo también recogieron una gata embarazada a la que habían disparado con balines. “Ahora está muy bien, aunque hay gente que sigue creyendo que todavía se puede maltratar a los animales gratuitamente. Hay estudios

que sostienen que el perfil de un maltratador comienza con animales y luego ya en un eslabón superior, contra las personas”.

Convenio municipal

La asociación Callejeritos de Durango ha suscrito recientemente un convenio con el Ayuntamiento para aplicar el CER, realizar un censo de colonias, captación de voluntariado para la alimentación y promocionar la adopción. La subvención se destinará a los gastos veterinarios y la compra de jaulas y pienso para felinos. “Es una partida ajustada, pero un gran logro teniendo en cuenta que, hasta ahora, las alimentadoras sufragaban todos los gastos del veterinario, la alimentación y los aparatos necesarios”.

También se encuentran a la espera de que la administración durangarra les ceda un local, algo imprescindible para la gestión del método CER. “Esperamos que llegue pronto”, concluye Díaz Gorriti antes de reconocer que “estamos satisfechas y queremos agradecer el talante animalista de la actual Corporación. Esperamos que la que surja tras las elecciones siga a la altura, implementando La Ley 9/2022 de protección de los animales, que quiere situar la comunidad autónoma en la vanguardia en este campo”.

durangon.com 2023ko maiatza 4 Berriak

¿Qué esconde el subsuelo de la iglesia de Tabira?

Encuentran cimientos de una construcción derruida que podrían corresponder a la torre de los señores de Durango o a la ermita primitiva

Un equipo de la Universidad Complutense realizó a finales de marzo una prospección con un georradar 3D en el entorno de San Pedro de Tabira en la que también participaron el doctor Luis Valdés, miembro de la Real Academia de Historia, y el arqueólogo Antxoka Martínez, de la Sociedad de Ciencias Aranzadi. El objetivo de estos trabajos era aportar más luz al origen de Durango a partir de un manuscrito de 1634.

La obra, escrita por el hidalgo durangués Gonzalo de Otalora y Guissasa, tiene como título ‘Micrología geográfica del asiento de la noble Merindad de Durango por su ámbito y circunferencia’ y hace referencia a que la iglesia de San Pedro fue parte del complejo residencial de la torre donde vivían los Condes de Durango, Sancho Estegiz y Doña Toda. “…S. Pedro cuya Iglesia era entonces un edificio pequeño (como lo eran todas) y lo muestra la puerta que cae al lado, y con el tiempo se alargó y ensanchó más: la torre y casa frontera era el Palacio y habitaciones de los Señores, y su nombre Tavira”.

El avance de la reciente investigación resulta prometedor ya que, frente a la puerta de la iglesia de San Pedro, reconoce “con nitidez una anomalía cuadrangular de aproximadamente 9,5 x 7,5 metros”. “Son los cimientos de una construcción derruida”, sostienen sus autores. Esta anomalía se encuentra dentro de “la escueta descripción” realizada por Gonzalo de Otalora y Guissasa, por lo que “a la espera de poder establecer un uso y una fecha definitivos para esta estructura”, el equipo maneja dos hipótesis

compatibles con su tamaño: que sean los fundamentos de la Torre del Señor de Durango o que sea la ermita primitiva, que luego se desplaza a la posición de la iglesia actual.

En la presentación de este primer informe, el doctor Luis Valdés calificó de “noticias esperanzadoras” estos hallazgos.

“Han revelado algo que esperábamos, la existencia hasta los años 70 de un caserío entre el pórtico de la iglesia y la carretera, y algo que nos provocó más sorpresa: una anomalía rectangular, diferente a la ocupación que pudo haber en esta zona en los siglos XIX y XX, que era algo deseado, pero no esperado, y que requiere de mucho estudio. Hablamos de hipótesis, de momento, porque aún nos queda un largo trabajo documental por delante”.

Caserío

La investigación recoge también que el entorno de la iglesia “es complejo por su estado actual”. En el lugar se han detectado “los servicios de gas, agua, etc. con absoluta claridad” y también “grandes zonas con vertidos y rellenos”.

Sobre el caserío que se ubicaba frente a la iglesia hasta 1975, el estudio avanza que “fue de mayores dimensiones. Un tejado une ambos edificios y en la fachada de S. Pedro se acoplaría en la moldura en ángulo. Cubriría el pórtico entre el edificio civil y la entrada a la iglesia”. El estudio también se extendió a la zona de la antigua ermita de San Vicente de Mikeldi con el propósito de analizar “si queda alguna huella del antiguo camino de la costa a la meseta que pasaba por el puente de Iurreta”. Se han encontrado cuatro estructuras angulares que

muestran restos anteriores a la edificación de la fábrica metalúrgica de finales del siglo XIX. La más relevante es una planta de 17,5 x 12,5 metros, con una habitación, que se vio “alterada” durante la excavación de un edificio de la calle Juan de Olazarán.

durangon.com 2023ko maiatza 5 Durango
Fondo documental de Gerediaga.

Musika eta pilota nabarmenduko dira ekainaren

2tik 11ra ospatuko

Durangoko Udalak eta herriko 20 eragilek, 22 ekitaldi prestatu dituzte ekainaren 2tik 11ra ospatuko diren Euskal Jaietarako. Egitarauan musika eta pilota ekimenak nabarmenduko badira ere, berrikuntzak ere egongo dira.

Edizio honetako berritasunen artean, pare bat proposamen nabarmentzen dira. Alde batetik, Dinagu Emakume

Sortzaileen kolektiboak ekainaren 11rako prestatu duen

Nomadak Gaitun! Azoka ibiltaria; eta, bestalde, 8an San Antonio ikastetxeko ikasleek pastoralarekin eta euskal kantekin osatutako ‘Loraldia eskola’ ikuskizuna

Aurtengo Euskal Jaiak Francesco Paolo Tostik konposatutako ‘Romanzas de Salón italianas’ musika klasikoko kontzertuarekin hasiko dira

2an. Hurrengo egunean Sugarri fanfarrearen kalejira eta Jeiki Hadi Taldeak eskainiko duen ‘Dantzaro’ ema-

diren

naldiaren txanda izango da.

Oihan Vegak ikasle gazteenei zuzendutako saioa eskainiko du 6an; eta 10ean, Tabira

Musika Bandaren agerraldia egongo da eguerdian eta

Silboberri Txistu Elkarteak

antolatutako ‘Durango Hiria’

Txistu kontzertua egongo da arratsaldean.

Jaizale eta Bartolome Ertzilla

Musika Eskolako txistulariek, Tronperri, Txoritxu Alai eta

Kriskitin dantza taldeetako kideekin batera, kalejira eta dantza zein musika agerraldiak eskainiko dituzte 11n.

Esku pilota eta zesta-punta modalitateek lekua izango dute aurtengo egitarauan. XII. Peter memorialak, nesken eta mutilen partidak iragartzen ditu

2rako eta 9rako; eta XIX. zesta punta txapelketaren partidak

3an eta 10ean jokatuko dira.

Gainera, Pilota Eguna ospatuko da Euskal Jaien azken egunean, goiz eta arratsaldez.

Haurren kontseiluak eta aisialdiko elkarteek, erdiguneko bost gunetan ospatuko den Jo-

Euskal Jaietan

las Eguna prestatu dute 3rako; hurrengo egunean Durangaldeko Artisten Elkarteak antolatutako Umeen eskolarteko lehiaketaren sari banaketa ekitaldia egingo da; 7an ‘Yuku eta Himalaiako lorea’ zine ema-

argazkia Durangoko Turismo Bulegoa. naldia eskainiko zaie umeei; 8an Industriaren herri kirolak izango dira gaztetxoentzat; eta 9an joku tradizionalen topaketa antolatuko da.

2023ko Euskal Jaien egitaraua, 8an ikusgai jarriko den

Iñaki Peñaren ‘Mendian hil, hirian hil’ ikus-entzunezkoaren eta ondorengo solasaldiarekin, eta 11n egingo den Julene Azpeitia ipuin, olerki eta bertso-koplen lehiaketaren sari banaketarekin osatuko da.

durangon.eus 2023ko maiatza 6 Kultura

El ‘remedio natural’ hecho en Euskadi contra la ansiedad, la depresión y el insomnio

Los aceites CBD de Ducreams aprovechan los beneficios del cannabidiol para “mejorar la calidad de vida de muchas personas”

Cada vez son más los estudios científicos que enumeran los beneficios para la salud que aporta el cannabidiol (CBD), tanto para el alivio de la ansiedad y el estrés como para combatir el insomnio o dolores crónicos. Con el fin de compartir estas propiedades, el farmacéutico Juan Pérez-Nievas ha creado una ‘receta propia’ con este componente produciendo un “oro líquido” bajo la marca Ducreams.

“El CBD no es un psicoactivo como el THC, por lo que no es adictivo ni tóxico”, explica. “En Ducreams hemos elaborado una fórmula combinándolo con aceite de oliva, vitamina D y aromas cítricos en nuestro laboratorio de Gasteiz”. La marca lo comercializa como cosmético de uso tópico en diferentes concentraciones –del 5% al 30%– como remedio contra el acné y otras afecciones de la piel, por sus características antiinflamatorias y antibacterianas. Todo, con productos naturales.

Tan naturales, de hecho, que estos aceites CBD pueden ser ingeridos vía oral, que es la manera de sacarles el máximo partido. “En España, a diferencia de otros países europeos, está prohibida su comercialización para el consumo directo en personas, por eso hay que venderlo como cosmético”, detalla Pérez-Nievas.

“El problema es que estamos lastrados por una legislación obsoleta, que no se ha revisado en décadas. Pero estamos convencidos de que, en el futuro, los aceites CBD serán reconocidos oficialmente por sus beneficios”, añade. Que no son pocos, además.

El cannabidiol –ya común en pomadas para aliviar dolores musculares y articulaciones–posee usos terapéuticos como analgésico contra el dolor puntual o crónico provocado por cefaleas, fibromialgia, artrosis o estados postoperatorios. También alivia patologías como el estrés, la ansiedad y la depresión; al igual que posee efectos relajantes para vencer al insomnio o contra dolores menstruales. Otras de sus propiedades se dirigen a combatir los efectos secundarios de tratamientos contra el VIH, quimioterapia, Alzheimer, Parkinson, epilepsia o esquizofrenia.

Usos de los aceites CBD de Ducreams

Alivio del dolor: migrañas, esclerosis múltiple, dolor nervioso, dolor del síndrome premenstrual, artritis, fibromialgia y anemia.

Alivio del estrés y ansiedad.

Alivio de ataques de epilepsia.

Auxiliar del sueño: insomnio, nerviosismo, sensación de poco descanso.

Afecciones inflamatorias: dolor muscular, cólicos, artritis reumatoide, inflamaciones intestinales, etc.

Inflamación de la piel: dermatitis, acné, psoriasis, etc.

Ansiedad en las mascotas.

CBD en mascotas

Al contrario que ocurre con los humanos, el uso oral de los aceites CBD sí está permitido en perros y gatos, y los productos Ducreams pueden encontrarse en varias clínicas veterinarias de Durangaldea.

“Los profesionales los están recomendando cada vez más para aliviar el dolor o reducir la ansiedad de perros y gatos”, comenta el farmacéutico López-Nievas.

“Están especialmente recomendados para casos de artrosis, nerviosismo, convulsiones, regulación del apetito o disminución de picores en la piel”.

“No vale para todo, ni hace milagros”, advierte Pérez-Nievas. “Quien diga eso miente o vende humo. Pero lo que es cierto, y está avalado por estudios científicos, es que es un producto seguro e ideal para paliar dolores físicos y mejorar la salud mental”, afirma.

Tres variedades

Los aceites CBD de Ducreams pueden adquirirse en su página web en pequeños frascos de 10 ml. y en cuatro concentraciones. Sus variedades son ‘natural’, ‘cítrica’ y ‘con melatonina’, esta última específica para quienes tienen dificultades para dormir.

“Los envíos son gratuitos y con un plazo de entrega de

24 a 48 horas”, destaca la responsable de marketing Olatz Iriarte, desde el centro de distribución que Ducreams posee en Ermua. “Para facilitar su compra, también tenemos un servicio de suscripción para recibir los artículos cada uno, dos o tres meses lo que permite beneficiarse de descuentos”.

Actualmente, están ampliando su red de venta en establecimientos de toda España.

En la web, además, cuentan con un chat para resolver cualquier duda o responder preguntas sobre sus productos o el CBD. “Estamos convencidos de que podemos dar una mayor calidad de vida a mucha gente”, asegura Pérez-Nievas.

durangon.com 2023ko maiatza 7 Publirreportaje
Iriarte y Pérez-Nievas, en la oficina de Ducreams en Ermua.
ducreams.com

A la tercera... ¡irá la vencida!

El Amorebieta tendrá que esperar a este próximo sábado para celebrar el ascenso ante el Bilbao Athletic tras no pasar del empate en Urritxe ante el Gimnàstic Tarragona

No pudo ser a la primera el pasado 14 de mayo ante la SD Logroñés, ni a la segunda ante el Gimnàstic Tarragona este fin de semana. La afición zornotzarra tendrá que esperar al próximo sábado para celebrar el ascenso directo de la Sociedad Deportiva Amorebieta, después de que los azules no hayan podido pasar del empate a un gol en sus dos últimos duelos. La victoria del Eldense ante el Bilbao Athletic –próximo rival de la SDA– le sitúa a solo dos puntos de los de Haritz Mujika, con lo que el liderato se decidirá en la última jornada.

Empezó bien el encuentro en Urritxe para un equipo local que, arropado por su público, gozó de varias ocasiones de marcar desde casi el inicio. El premio llegó en el minuto 25, poco después de otra clara ocasión de Pradera, cuando Jauregi hizo honor a su condición de pichichi y aprovechó un balón en el área para estrenar el marcador.

No esperó al descanso el equipo catalán para igualar

el partido. Quintanilla firmó la igualada en el minuto 41, aunque el momentáneo empate sin goles del Eldense frente al Bilbao Athletic seguía otorgando el puesto en Segunda División al Amorebieta.

Lo siguieron intentando los azules tras el paso por el vestuario, pero la mejor ocasión de la segunda parte no llegó hasta el tiempo de descuento cuando Edwards estuvo cerca de lograr el tanto del triunfo. La mala noticia había llegado unos minutos antes al conocer el gol del Eldense ante el colista, que privaba a los zornotzarras de un ascenso directo que se jugarán el próximo sábado, precisamente, frente a los bilbaínos.

Un solo punto separa ahora a la SDA de lograr un objetivo que se decidirá en Lezama. Un merecido premio a la magnífica temporada de los azules que, a pesar de esta ligera ‘reducción de marchas’ de las últimas jornadas tras seis victorias consecutivas, rozan con los dedos regresar a Segunda División y culminar el año con el título y el ascenso.

Nuevo título vizcaíno para el Durango Kirol Taldea

Por cuarto año consecutivo, el Durango Kirol Taldea subió a ambos podios colectivos del Campeonato de Bizkaia de atletismo. Al oro masculino se sumó una meritoria plata para el equipo femenino del club, único que obtuvo metales en ambas categorías.

En la masculina, con nueve equipos en liza, el triunfo fue por un amplio margen respecto al segundo clasificado, el Getxo (145 frente a 122 puntos). Entre los atletas locales, sobresalieron el triunfo de Imanol Ayarzaguena en 400 o los segundos puestos de Eneko García en 800 y Cherif Coly en salto con pértiga.

Muy cerquita del triunfo estuvieron las féminas en un campeonato con cinco clubes en la arena.

El resultado final fue de 70 a 66 a favor de Ezkerraldea. Las campeonas del año pasado, Tximista de Lekeitio quedaron a siete puntos por detrás del DKT.

El detalle más esperanzador para el club durangarra es la juventud del equipo. Más de la mitad de sus componentes están en las categorías de formación, arropadas por ilustres veteranas como Begoña Martinez o Nuria Etxegarai.

Las chicas también tienen a la vista un Campeonato de categoría estatal: la final de Segunda División, el 4 de Junio en la pista de Landako. Los equipos que las acompañarán en esa cita serán la Real Sociedad, Hiru Herri y GANA. Por parte de Bizkaia, también competirán Ezkerraldea y Artunduaga.

zornotzan.com 2023ko maiatza 8 Kirolak
Los jugadores zornotzarras celebran el gol de Jauregi. fotos Marieli Oviedo/SDA. foto Juan Ignacio Sampedro.

“Kirolaz gozatzea da nire helburua”

Duatloi kros eta triatloi kros modalitateetan Munduko Txapeldun tituluak lortu berri ditu Paul Bereziartua kirolariak, Eivissan jokatu diren Kirol anitzeko Munduko Txapelketan. 22 urteko gazte durangarrak Jarduera Fisikoaren eta Kirolaren Zientzietako ikasketak amaitu ditu eta, triatleta profesionala baino gehiago, irakasle edo entrenatzaile moduan ikusten du bere burua.

-Espainiako txapelketak eta bestelako tituluak badituzu baina Eivissan lortu duzuna izugarria da, ezta?

-Bai. Orain bost urte, kadete mailakoa nintzela, Espainiako txapeldun titulua lortu nuen, baina azken aldian ez dut titulu aipagarririk eskuratu. Orain, 24 urte arteko kategorian lehiatzen dut, amateur mailan, eta Eivissan Elite mailaren hurrengo kategorian lortu ditut Munduko tituluak.

-Bi txapelketak irabazi ondoren, profesionaletara pasatzeko irrikarik sortu zaizu?

-Nire asmoa ez da kirol honetatik bizitzea eta ez dut triatleta profesionala izateko asmorik. Hala ere, Elite mailako lasterketaren baten lehiatzea gustatuko litzaidake. Iaz, Sorian egin zen proba baten, Elite mailako triatloi kroserako sailkapena lortzen saiatu nintzen, baina ez nuen lortu zeren zirkuitua ez zen ondo moldatzen nire ezaugarrietara. Orain, Eivissako lasterketako ezaugarriak onak ziren niretzat: bizikletan zein arineketan egiteko zirkuitu teknikoa zen, eta hori lagungarria izan zen nire errendimendurako.

-Triatloiko profesionala ez, baina Jarduera Fisikoaren eta Kirolaren Zientzietako ikasketak amaituta, kirol arlora bideratuta duzu etorkizuna, ezta?

-Profesionala izateak eskakizun handiak ditu; erabat lotuta zaude kirol horretara eta beste afizioak, beste lanak edo eginbeharrak baztertu behar dituzu. Triatloia eta bizikleta oso gustukoak ditut, baina afizio moduan hartzen ditut.

Karrera egin nuen eta datorren hilabetean irakaskuntza masterra amaituko dut. Kirolari profesionala izatea baino gehiago, neure etorkizuna

irakasle edo entrenatzaile moduan ikusten dut. Oraindik ez dakit nondik bideratuko dudan, baina irakaskuntza gustatzen zait.

Entrenamenduak

-Entrenamenduei dagokienez, badago desberdintasunik ohiko triatloia edo kros modalitatea prestatzerakoan?

-Kontuan hartu behar da bata errepidean korritzen dela eta krosa mendian egiten dela. Beraz, kros modalitaterako prestaketa mendian egiten dut, bai bizikletarekin bai korrika. Entrenamenduak antzerakoak dira; aldatzen dena,

prestaketa egiten den lekua da eta komenigarria da hori horrela izatea.

-Zure prestaketa, beraz, kros modalitatera bideratzen duzu.

-Modalitate biak lantzen ditut, baina mendira joatea asko gustatzen zait, eta bat aukeratu beharko banu, agian, krosa aukeratuko nuke. Baina errepideko entrenamenduak ere egiten ditut, bai bizikletan zein arineketan.

-Eta igeriketa zelan prestatzen duzu?

-Durangon itsasorik ez daukagu, baina, zorionez, insta-

lakuntza oso egokiak ditugu Landakoko kiroldegian bertan problema barik igeri egiteko. Ludikotasuna

-Etxetik datorkizu triatloiaren pozoia?

-Mugarra Triatloi Eskola hasi zenean hasi nintzen praktikatzen, zortzi urterekin. Hasierako saioak ludikotasunera bideratuta zeuden, inolako entrenamendu espezifikorik egin barik. Aitak eta biok afizio berdina izatea lagungarria da. Nahiz eta afizio bardina partekatzen dugun, berak bere entrenamenduak egiten ditu eta nik nireak. Lasterketa berdinetara joaten bagara, elkarrekin joan ahal dugu, eta lehiatzerako orduan batak bestea animatzen du.

-Orain zeu zara Mugarra Triatloi Eskolako monitorea.

-Bai. Orain ere 8 urteko umeekin hasten gara eta adin tarte horretako umeekin ez dugu saio espezifikorik egiten, nahiz eta bizikletan irteten garen, korrika egiten dugun eta piszinan ur jolasak egiten ditugun. Orain ere, arlo ludikoa lantzen dugu, eta kadete mailara heltzen direnean eurek erabakitzen dute konpetitzen hastea edo ez.

-Zein da zure hurrengo erronka?

-Ekainean mendiko beste triatloi bat egiteko asmoa dut, Gironan egingo den Xterra Costa Brava 2023. Maila nahiko altuko lasterketa izango da eta bertan mundu osotik etorritako partaideak izango dira. Aurreragorako ez dut ezer pentsatuta; datorrena datorrela, baina kirolaz gozatzen dudan bitartean, aurrera.

durangon.eus 2023ko maiatza 9 Elkarrizketa
gure
PAUL BEREZIARTUA TRIATLETA
gomendioak!
argazkia Zabalafoto.

Errakuntzak ikasbide

Ostiral arratsalde euritsua eta iluna. Haize zakarren astinduz zuhaitzak batetik bestera zebiltzan, noraezean, barealdia noiz etorriko zain. Eguraldiak ez zekarren hobera egingo zuenaren susmorik txikiena eta asteburua, berriz ere, haizete bihurri eta amaigabeko euriteen eraginaren menpe izango zena nabarmen zegoen.

Ikastolatik zekarren autobusetik jaitsi ondorengo bere ibileraren geldo eta astunak zerbait begioker azaldu zitzaiona nabarmen adierazten zuen. Eguna bezala, betazal eroriz, goibel, betilun eta begi hitsez zetorren hamalau urteko Irene gaztea. Garbi etsita.

Aurpegi gogogabe eta hildua ziren bere barne egoeraren lekuko. Hitza ere, hits. Ezer gutxi egiteko gogoz, adorez urri eta atsekabe handiz.

Lan asko, ordu ugari eta diziplina handiz ikasturte honetako bigarren ebaluaziorako azterketak egoki prestatzeari ekin zion baina…

Zornotzatik hurbil, izen ospetsua duen Ikastolarako bidaia dagi egunero Irenek, hurrengo gorabehera zein izango ote denaren beldur, bigarren ebaluazioa egin ondorengo ikastetxetik zetozen albisteek horretarako arrazoirik eman baizioten.

Biziera nekagarri eta atsekabez josia zeraman Irenek otsailaz geroztiko hilabeteetan irakasle dituen batzuk ezarritako noten ondorioz. Irakasleek [gurasoak ere], beste ezeren gainetik lehenesten duten helburua azterketak gainditu eta ikasturtea aurrera ateratzea da.

Zoritxarrez, ikasleak aipatu helburua lortze aldera abiarazten dituen beste ekimen asko ez dira, gehienetan, egoki baloratzen eta ondorioz ikasgai bakoitzean lortutako emaitzak baino ez dira, guraso eta irakasleentzako, aintzat hartu beharrekoak izaten. Ireneren kasuan, ordea, arrazoiaren eta logikaren aurkako jarrera garbia nabarmen azaldu zuten hiru irakaslek bigarren ebaluazioko emaitza globaletan dezima bakar batengatik hiru ikasgai gainditu gabe eman zizkiotenean.

Horrela jardutean, irakasleek jarrera erabat erreaktiboa agertu zioten, Irenerentzako, garbi kaltegarria eta, egia esan, ez da hori ikaslea motibatzeko bidea. Irakasleak eredugarri izan beharra dauka. Irakasleak ikasleekiko enpatia izan behar du. Irakasleak ikasleen aurrean lidergotza erakutsi eta ikasleentzako inspirazio iturri izan behar du. Irakasleak jarrera orekatu eta arrazoizkoak agertu behar ditu, horretara

ikasleentzako eredugarri eta iparrorratz izanez. Irakasleari ez dagokio doan inorengan atsekaberik sortzea.

Irakasleak zeregin oso garrantzitsua dauka, ez nolanahikoa, esku artean: belaunaldi berriak hezi, gaitu, trebatu. Belaunaldi berrientzako eredugarri izan. Irakasleak, besteak beste, ikasleak motibatzearen erantzukizuna dauka.

Eta dezima ziztrin eta zeken bakar bategatik, ikasgaiaren lehen ebaluazioa gainditutzat eman ez izanak, besteak beste, desmotibazioa, atsekabea, nekea, etsipena eta ilusiorik eza sorrarazten ditu.

Izen handia duen ikastetxeko irakasle izateak ez du bertan diren irakasleen jarduera eta jarrerek hobezintzat jo daitezkeenik esan nahi. Enpatia faltan bizi gara. Ikasleak, egoerak begioker zaizkionean, nekez du irakaslearen barreneko arretarik. Ikasleak, bere bakardadean, irtenbide beharrez, egoerak gaina hartuta aurre nola egin ez dakienean, biziki eskertzen du esateko dizkigunak aktibotasunez eta arreta jasoa agertuz entzuten jakitea.

Besteei ezartzen dizkiegun neurri eta exijentzia maila berdinak nekez geure buruari eskatzen dizkiogu. Inori zerbait agintzea beti da norbere buruari exigentziak jartzea baino errazagoa.

Beraz, gure jardueretan, guraso eta irakasleek, ohiko izaten dutena baino enpatia askoz gehiago agertu beharko liekete seme-alaba/ikasleei hurrenez hurren, baina horretarako guraso/irakasleek, jarduera eraginkor eta egokiak garatu ahal izateko gaitasunik izate asmoz, bere motxilan lanabes gehiago sartu beharko lituzkete, euren helburu nagusi eta garrantzitsuenak pertsonak hezi, trebatu eta gaitzea direnean.

Gure jarrera eta jarduerek sakon barneratuta ditugun ohituretatik eta gure oldozmenak duen kalitatetik sortzen dira. Gure oldozmen mailak zehazten du gure jarreraren kalitatea. Irakasleek dezima bakar bategatik Ireneri bigarren ebaluazioko hiru ikasgai gainditu gabetzat emateak garbi adierazten digu irakasle omen direnenen oldozmen eta enpatia maila.

Pentsatzen duguna gara eta gure izaera, gure nortasuna eta

ren pertsona, egoera edota gauzak izaten dira. Norberari dagozkion erantzukizunei aurre ez egiteko modu bitxia. Aipatutako guztiak ondorengo bi adigairi buruzko nolabaiteko oldozmenik egitera garamatza: ondorioak eta errakuntzak

eta argudioak azaltzeari ekiten diogu, istiluak, desadostasunak eta gorabeherak gehitu besterik ez eginez.

jarduera besteei iragartzeko komunikazio etengabean gara. Komunikazio horretan, unerik gehienetan, aipatu irakasleek bezala, era erreaktiboan dihardugu gure eginkizunik gehienetan, erreaktibotasunez pentsatzeko ohitura baitugu. Horren eredu garbia gorago aipatutakoa dugu: Irenek ikasgai bakoitza gainditzeko behar izan duen dezima bakar baten faltan utzi dutenaren erantzuna ikusita, irakasleek hartu duten erabakia guztiz bidegabe eta guztiz erreaktiboa dela onartu besterik ez dago, irakasleek Ireneren jakintza-mailan gabezia edota akatsa besterik ikusi ez dutelako eta, bestalde, agertutako jokabide doilorra iniziatibarik eza garbiaren erakusle delako.

Jarrera egokiz besteen aurrean azaltzea da eraginkortasunez jardutea. Era proaktiboz jardun eta komunikatzeak gure inguruan diren pertsona eta gauzetan aldaketa baikorrak sorraraztea dakar, sentimenduak baloreen menpe ezartzea, edukiari baino izanari garrantzi gehiago ematea, gauzak gertatu daitezen jardun behar dugun erantzukizun eta ekimenez jardutea. Jarrera proaktiboa, ondorioz, arrakasta lortzeko beharrezkoa den baloreetariko bat dugu.

Gizakiok geure zereginetan era proaktiboz jardutea eguneroko helburu bezala izan behar genuke, horrela Ireneri irakasleek jasanarazi diotena bezalako erabakiak saihestea lekarkeelako. Hori da bidea, ez besterik.

Hainbatetan, hirugarrenei adierazitako erantzun ia automatizatuak izaera erreaktibo garbia duten pertsonen ohitura eta hizkuntzaren lekuko eta erakusle zehatz dira. Izaera erreaktibo nabarmenez jardutea da Ireneri irakasleetariko batek jakinarazi dion «berdin da bostaren emaitza izan edota bosterako dezima baten faltan egon» erantzuna ematea. Hizkuntza erreaktiborik darabilen inork ez luke irakaskuntzan irakasle zereginetan egon behar.

Giza ekimenean, sarritan gertatzen da norbere lepo diren erantzukizunak hirugarrenei edota kanpo egoerei egoztea. Horrela gure ezbeharraren edota egoeraren erantzule/ errudun… inguruan izaten di-

Pertsona bakoitzak garatu beharrekoak dituen egoera edota gaien inguruan hautaketarik bidezkoena egiteko erabateko askatasuna daukala nabarmen atzeman daiteke. Aldiz, ekintza horien ondorioak hautatzeko ez dago askatasun berbera. Ireneren kasuan hiru irakasleak ikasgai bakoitzean Irenek lortutako emaitzak bere horretan uztea, (ikasgaia aprobatzeko dezima baten faltan) erabaki zuten. Ondorio onik ez.

Gure jarrera, printzipioek gobernatzen dute eta, ondorioz, printzipio horien arabera jarduteak emaitza baikorrak lortzea dakar. Hiru irakasleek, onartutako erabakitik eratorri daitekeenez behintzat, printzipio egoki eta zuzenez jarduteari uko egiten diote. Beraz, printzipioen arabera aritu ez izanak aurkako izaeradun ondorioak dakartza. Larriak benetan, batez ere Irenerentzat.

Erantzunaren hautaketa borondatearen eremuari bakarrik dagokio eta aukeraketa kontziente horrekin erantzunetik eratorri daitekeen ondorioa ere aukeratzen dugu.

Batzuetan gertatzen dena hauxe da: egoera jakin baten aurrean edota erabakiak hartu beharraren eraginez hautatutako erantzuna, urteen joanean, bidegabe edota ez egokitzat jotzea. Hautaketa horiek dira errakuntzak.

Agian, Ireneren egoerari dagokionez, gerta daiteke gaur egoki bezala irakasleek hautatu duten jarrera eta erantzuna, hilabete batzuk barru errakuntza gisa ikustea.

Errakuntzarekiko jarrera proaktiboak, berehalako zuzenketa eskatzeaz gainera, errakuntzan erori izana onartu eta bertatik ikastea dakar.

Jarrera hori, baina, umiltasunetik eta besteen aurrean gure errakuntzak onartu izatetik baino ez dator eta horrelakorik tamalez,…oso gutxitan gertatzen da, gizakiaren harrokeriaren eta harropuzkeriaren ondorioz.

Zoritxarrez, egindako errakuntzak aitortu eta onartzea ez da ohiko jokabidea izaten pertsonen artean, eta sarritan, egindako errakuntzak onartzetik urrun, hantustearen eraginez, harropuzkeriaren bultzadaz edo enpatiarik ezaren ukituz, egindakoaren aurrean eta egindakoari eusten jarraitzeko helburua baino besterik izaten ez duen edozein motatako zuribide

Egindako errakuntzak berehala, arin eta gogo onez onartzea, osasungarri izateaz gainera, gorabeherak leundu, komunikaziorako bide zintzoak zabaldu eta harreman pertsonaletan hobekuntza nabarmenak dakartza.

Errakuntzak ikasbide hobezinak ditugu. Errakuntzak onartu ez izanak, zuzenketarik bideratu ezak, errakuntzetatik ikasbiderik ez izateak, errakuntza handiago baten kiribiltzea dakar, pertsonengan kalte ikaragarri handiagoa sorraraziz.

Bestalde, gertaeren aurrean azaltzen ditugun jarrerek proaktibotasunaren muina eta arrakasta lortzeko bide egoki dira. Konpromisoak hartzeko jarrera, erantzukizuna nork bere gain jasotzekoa, eta hitzemandakoari eusteko jarrerak ere nortasunaren indarra areagotu eta gainerako gauza positiboak bideratzeaz gain, hazkuntza pertsonalaren lagungarri ere ba dira.

Konpromisoak hartu, eutsi eta bideratzeko jarrerek integritate pertsonala eta morala eraikitzen dituzte eta norbere bizitzarekiko kontrol-kontzientzia emateaz gain, gero eta erantzukizun gehiago eskuratzeko indarra ere ematen dizkigute, horretara gure ohoreak, emandako hitzak eta gure nortasunak, emozio egoerek baino garrantzi handiagoa lortzea ekarriz. Jakintza, gaitasuna eta asmoa beti kontrolpean izan behar ditugun arloak dira. Arlo horiek hobetuz, gure eraginkortasun pertsonala eta pertsonen artekoa maila jasora eramateko aukeran izan gaitezke.

Jardun dezagun era proaktiboan eta izan bitza Irenek datorren ekaineko azken azterketetan emaitza bikainak. Halan izan bedi.

Gorka Aurre Urtzaa Zuzenbidean Lizentziatua & Neurotrainerra | Garapen Intelektualean aditua gorka.aurre13@gmail.com

Publirreportaje durangon.eus 2023ko maiatza 10
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.