Maskotak (durangon.com)

Page 1

[

Maskotak

Un suplemento especial de durangon&zornotzan | marzo 2022

]


8

Maskotak

durangon.com 2022ko martxoa

Una primavera activa y saludable El inicio de la primavera trae consigo un mayor número de horas de sol y un agradable aumento de temperaturas. Una época propicia para disfrutar del exterior con nuestras mascotas, pero que también conlleva riesgos a prevenir para pasar estos meses sin mayores contratiempos. Al igual que ocurre con los humanos, los animales están expuestos a sufrir las alergias típicas de esta estación, especialmente los perros, al pasar mucho más tiempo en el exterior de sus hogares. El propio polen o el polvo puede producirles lagrimeo, picores o estornudos, pero una de las reacciones más habituales en los canes “es a las pulgas. Basta con que una les pique para tener un cuadro completo de síntomas”, advierte Uritz Alday de la clínica veterinaria Gure Kide de Abadiño. Un animal que se rasca o se muer­ de para calmar el picor puede señalar la existencia de una picadura, que puede provocarles dermatitis aguda o la transmisión de alguna enferme­ dad. “La prevención es indispensa­ ble y debe tratarse a las mascotas durante todo el año porque, además,

las pulgas se reproducen muy rápi­ damente y puedes acabar con una plaga en casa”. Otro parásito externo común es la garrapata al que “ahora, es más fácil estar expuesto a ellas si los perros entran en zonas de hierba alta”. Las orugas o procesionaria del pino es otro de los peligros de la primavera. Un mínimo contacto con sus pelos urticantes, que liberan una toxina al clavarse, pueden acabar en una urgencia veterinaria, con irri­ tación grave, inflamación e incluso necrosis de los tejidos. “Su presencia este año está siendo muy abundante por lo que nos han comentado varios clientes”, alerta. “Y de momento no hemos tenido ningún caso, pero en 2021 por estas fechas hubo tres pica­ duras de víbora en una semana”.

Problemas respiratorios

Además, abejas, avispas o arañas pueden picar a los perros cuando este intente jugar con ellas o morder­ las. Una inflamación en la boca o la garganta puede provocarles proble­ mas respiratorios o una asfixia. Los mosquitos flebótomos, en su caso, son los responsables de la trans­ misión de la leishmaniosis canina que

causa caída del pelaje, hemorragias nasales, pérdida de peso o diarreas. A pesar de que este insecto habita en la zona mediaterránea, el cambio climático ha provocado su presencia mucho más al norte con lo que au­ menta la posibilidad de contraer esta enfermedad que no tienen cura y que también puede afectar a los gatos, si están bajos de defensas, e incluso a las personas. Unos collares repelentes de insectos puede reducir los riesgos. En cuanto a los felinos, el asma puede ser su principal enemiga pri­ maveral. “Estos casos –así como los de bronquitis– se complican por la presencia de parásitos pulmonares”, precisa Alday . Como no se detec­ tan a simple vista ni en las heces, se puede tardar en dar un diagnóstico, por eso es importante atender a los posibles síntomas. “Uno de los más evidentes es la tos, algo que un gato no hace habitualmente, aunque a veces se confunde con la expulsión de bolas de pelo”, señala. “Y en los casos más graves se puede ver que el animal respira por la boca. Si ocurre esto, es que el problema puede estar muy avanzado y hay que ir lo más pronto posible a una clínica veterinaria”.

Udaberri osasuntsua Txakurrei eta katuei ere eragiten die polenak. Albai­ tariak zure maskotarentzako tratamendurik egokiena eman diezazuke. Mantendu animalia urrun erle, liztor edo pinuaren prozesionaria bezalako intsek­ tuetatik, baita belar altuko eremuetatik non kaparrek edo sugegorriek zizta dezaketen. Intsektuak uxatzen dituzten lepokoek zure txakurra leishmaniosia transmititzen duten eltxoetatik libre eduki dezakete. Garai honetan ohikoa da kanpoan ordu gehiago ema­ tea. Zaindu txakurren hankak, hanturak, babak edo zauriak saihesteko. Tenperatura-aldaketek birike­ tako zailtasunak eragin ditzake­ te. Zaindu zure txakurrak edo katuak arnasa hartzeko arazo­ rik duten.


9

Maskotak

zornotzan.com 2022ko martxoa

“En Etorbide tenemos un equipamiento más sofisticado que el de muchos ambulatorios” La clínica veterinaria cumple 25 años en Durango y dispone de otro moderno establecimiento en Amorebieta con zonas diferenciadas para perros y gatos Hace 25 años, Alberto y Sara Cimarro emprendieron la “dura, pero gratificante” aventura de sacar adelante la clínica veterinaria Etorbide de Durango. En estas dos décadas y media, han logrado formar un completo equipo de profesionales con un segundo centro en Amorebieta, equipados con la más moderna tecnología pero con el mismo objetivo de sus primeros días: cuidar la salud de los animales de compañía de Durangaldea. Formado en Zaragoza y con expe­ riencia en numerosas clínicas de toda la Península, Alberto decidió volver a casa y poner en marcha, junto con su hermana, “un sueño que tenía en mente desde niño”, re­ cuerda. En un primer local, a poca distancia del actual, comenzaron a tratar a sus primeros pacientes “gracias a la ayuda de la familia y a pasar varios años sin vacaciones ni apenas beneficios”. Pero desde el inicio tuvieron claro que querían contar con el mejor equipamiento para ofrecer

un servicio de calidad. “Teníamos dos consultas, laboratorio, qui­ rófano... Para entonces era algo innovador, pero se ha convertido en una constante en nuestra forma de trabajar”, aseguran. Eso es algo que puede compro­ barse en sus clínicas del número 21 de Askatasun Etorbidea y de Gregorio Mendibil 7-9 de Amore­ bieta. “Siempre nos hemos es­ forzado en invertir en ʻlo últimoʼ en equipamiento y, actualmente, disponemos de una sofisticación que no se encuentra en muchos ambulatorios”, resaltan.

Mayor concienciación

Sin perder su caracter familiar, la clínica veterinaria Etorbide ha crecido en estos años a la vez que la propia sociedad se ha ido con­ cienciando en cuidar la salud de sus mascotas y, en este momento, for­ man un equipo de 14 profesionales. “Las cosas han cambiado mucho, sobre todo en el gran número de perros y gatos que hay ahora en los hogares. Pero la ciudadanía vasca

La clinica veterianaria Etorbide de Amo­ rebieta inició su actividad en 2011 pero, al igual que en el caso de Durango, varios años más tarde se trasladó a un estableci­ miento más amplio. Desde 2018, ocupa un local de 220 m2 en la calle Gregorio Mendi­ bil que ha aplicado todas las enseñanzas adquiridas en estos años de actividad. “Se puede decir que hemos hecho dos clínicas dentro de una, ya que los espacios desti­ nados a perros y gatos están diferenciados con sus propias salas de espera, consulta y zonas de hospitalización”, describen. En ambos centros pueden encontrarse los mismos servicios: medicina general, cirugía, analítica, ecografías, radiología, asesoramiento en alimentación, venta de complementos y servicio de peluquería. Askatasun Etorbidea, 21 DURANGO Tel: 94 620 17 42 Gregorio Mendibil, 7-9 AMOREBIETA Tel: 94 673 16 76 URGENCIAS 689 391 116

www.etorbidevet.com

Sara y Alberto Cimarro, en un quirófano de su clínica de Durango.

siempre les ha prestado una buena atención, aunque la mejora ha sido exponencial en cuanto a los recur­ sos y al tiempo que se les dedica. Puede que sea por la proximidad con Francia, que es uno de los paí­ ses punteros en derechos animales, o por el mayor poder adquisitivo, que es algo que también influye”, explican los hermanos Cimarro. También se ha dado una notoria evolución en los propios tratamien­ tos médicos, “lo que ha permitido que ahora se practiquen técnicas que antes ni se planteaban, como la quimioterapia, por ejemplo”, resalta Sara. “Y los diagnósticos

son cada vez más precisos, por lo que podemos aplicar las medidas específicas para cada caso”.

Formación constante

Por supuesto, este despliegue técnico va acompañado de una formación continuada de la plantilla de Etorbide “con congresos y cursos semanales para una profesión que tiende a una mayor especialización”. Esta combinación se refleja en la gratificación de 25 años de buen trabajo “y de ver crecer un proyecto propio a pesar de las dificultades. Si empezasemos de nuevo, seguiría­ mos el mismo camino”.


10

Maskotak

durangon.com 2022ko martxoa

Miembros de la familia “de pleno derecho” Los primeros meses de este 2022 han acarreado notables avances en los derechos de los animales de compañía, tanto en garantizar su bienestar y salud como en su consideración como seres ʻsintientesʼ y no meros objetos. Como cualquier otro miembro de la familia, los perros y gatos tendrán protección jurídica y precisarán de su propio ʻDNIʼ para identificarse. El pasado 5 de enero entró en vigor la nueva normativa del Gobierno cen­ tral mediante la que canes y felinos abandonan su caracter de “bienes inmuebles”, lo que modificará su situacion en casos de divorcios y separaciones de parejas, que podrán llevar una custodia compartida. Siguiendo esta línea, a mediados de febrero se aprobó el anteproyecto de ley de proteccion animal para garan­ tizar su calidad de vida. La propuesta permanece a falta de pasar por el Congreso y el Sena­ do, pero podría suponer el cierre de las tiendas de mascota, el fin de su uso en espectáculos (a excepción de

los taurinos) y la obligatoriedad de realizar un curso para poder tener un perro. Esta ley estatal buscaría unificar las diferentes legislaciones autonó­ micas como la vasca, que inició su tramitación a mediados de 2021 y continúa en el plazo de presentación de enmiendas. Nacida para actualizar la ya exis­ tente y datada en 1993, aumenta los niveles de protección de los animales y endurece las sanciones, aunque no incluye a las especies de caza, pesca o producción, fauna silvestre, espec­ táculos taurinos o plagas urbanas. Por este motivo, varios colectivos animalistas han promovido una recogida de firmas, con 36.000 ad­ hesiones, “para garantizar el respeto a todas las especies, silvestres o domésticas; y no diferenciar entre animales de compañía o de caza”. De hecho, consideran que ciertas lagu­ nas de la nueva ley vasca la convier­ ten en un “retroceso” respecto a la aprobada hace casi 30 años. Unas leyes que son “buenas en su conjunto pero, como todo, también

Prohibiciones de la Ley de Protección vasca de animales de compañía El sacrificio de animales, salvo por razones de riesgo para la sanidad animal y pública o la seguridad medioambiental. Maltratar a los animales o someterlos a cualquier práctica que les pueda causar sufri­ mientos, daños o agustia innecesarios. La utilización de collares de castigo (de pinchos, de estrangulamiento, de descargas eléctricas). La práctica de intervenciones quirúrgicas y mutilaciones cuyo objeto sea modificar la apariencia del animal con fines no curativos. Abandonar o mantener a los animales en situaciones donde pueda peligrar su vida. Inducir, promover u organizar peleas o actos violentos entre animales, o participar de cual­ quier manera en ellos, así como fomentarles comportamientos agresivos. El tiro a pichón o tiro al vuelo. Manipular artificialmente a los animales,

mejorables”, defienden Alberto y Sara Cimarro, de la clínica veterina­ ria Etorbide. “El mero hecho de que el animal deje de ser considerado una cosa es un avance impresionan­ te, pero vemos detalles que no nos convencen del todo como sector, aunque también hay discrepancias entre nosotros”.

IVA veterinario

Pero en lo que sí coincide la profesión en su conjunto es en la necesidad de rebajar el IVA veterinario, “algo que ya estaba aprobado, pero se vio para­ lizado por la pandemia”, señalan. “Teníamos un IVA reducido que se ha ido incrementado hasta el 21% en

así como teñirlos con objeto de hacerlos atrac­ tivos como diversión o juguete, para su comer­ cio o espectáculo o soporte artístico. Atar animales a vehículos en marcha. Capturar especies silvestres urbanas, salvo que se están llevando a cabo actividades auto­ rizadas de control de poblaciones. La puesta en libertad o introducción en el medio natural de ejemplares distintos a los autóctonos silvestres. La eliminación de cadáveres de animales de compañía sin comprobar su identificación. La cría y tenencia como animal de compañía de especies que no puedan adaptarse a la cautividad, excepto en parques zoológicos registrados o recintos autorizados. La cría o cruce de perros de razas potencialmente peligrosas, excepto en centros autorizados. Abandonar a un animal herido tras ser atropellado por un vehículo ni informar del accidente a las autoridades competentes.

Comercio

La venta de animales fuera de establecimientos autorizados.

todos los actos clínicos. Somos una profesión sanitaria –los médicos o dentistas tienen un 0%– y esa subida repercute en la clientela. Es una sal­ vajada”, critican. Esta es una pelea que el sector mantiene desde hace años y el próximo 3 de abril ha convocado una manifestación en Madrid para reivin­ dicar una rebaja impositiva hasta el 10%, junto a otras peticiones. “Hay que tener en cuenta que cui­ damos de la salud de toda la pobla­ ción; somos la primera barrera para que no se transmitan enfermedades entre animales y humanos. Tanto en clínicas veterinarias, como en mata­ deros o granjas”, demandan.

La venta, donación o cesión de animales a personas menores o incapacitadas sin el consentimiento de quienes ejerzan la patria potestad o custodia. El comercio ambulante fuera de los merca­ dos o ferias autorizados. El comercio o la donación a laboratorios o clínicas sin control de la Administración. La donación de animales como reclamo publicitario en sorteos, rifas o premios.

Transporte

El traslado sin espacio suficiente y adecuado a las características del animal. No ofrecer a los animales agua, alimentos y periodos de descanso a intervalos suficientes. No adoptar medidas de sombra y ventilación en caso de permanecer en un vehículo estacionado.

Maltrato simulado

La filmación, fotografiado o grabación en cualquier tipo de soporte comunicativo de escenas simuladas de crueldad, maltrato o su­ frimiento sin solicitarlo al órgano competente de la Administración.


Maskotak

durangon.com 2022ko martxoa

11

“Un adecuado control del peso es una parte muy importante en la rehabilitación animal” Convertido en un centro de referencia en Euskadi, la clínica veterinaria Gure Kide de Abadiño sigue ampliando su gama de servicios para cuidar la salud de perros y gatos La clínica veterinaria Gure Kide ofrece una completa gama de servicios para cuidar la salud de las mascotas en su amplio local de Abadiño, con más de 150 m2 de instalaciones ­‒con espacios diferenciados para perros y gatos‒, aparcamiento y zona verde. Pero el establecimiento dirigido por Uritz Alday y Eva Gorostola se distingue por haberse convertido en un centro de rehabilitación de referencia en Euskadi. Un servicio que ha sido reforzado al sumar dos aparatos nuevos, “un aplicador de ozono y un generador térmico Indiba, que se añaden a las técnicas que aplicábamos hasta ahora, como la quiropráctica, acupuntura, terapias manuales o el láser”, explican. Este equipamiento permite cubrir las necesidades de unos ani­ males que gozan de una mayor es­ peranza de vida, con sus ʻachaquesʼ y la inevitable artrosis “que puede tratarse con técnicas de rehabilita­ ción para reducir la medicación”. Como apoyo, están empezando a realizar consultas de obesidad regulares. “Antes se pasaba un poco por alto, pero hemos comprobado que el control del peso es una parte muy importante para una correcta recuperación”, detallan.

Puesta a punto

Una cuestión a la que hay que pres­ tar especial atención “sobre todo, en animales mayores, que cada vez se mueven menos. Además, la obesidad predispone a otras enfer­ medades”, añaden. “Nos centramos mucho en eliminar el dolor, pero reducir el peso puede espaciar las sesiones de rehabiltación”. Si se trata de recuperarse de alguna lesión, el enfoque es dife­ rente. “Aunque utilicemos el mismo equipamiento, se modifican las fre­ cuencias o temperaturas respecto a

las dolencias crónicas. Hablamos de perros que han sufrido un accidente o que precisan de una ʻpuesta a puntoʼ preventiva porque realizan una actividad deportiva”, matizan. En este ámbito es donde se produce “la rotura del ligamento cruzado, tan común en los fútbo­ listas, de la que hemos tenido dos casos hace un par de semanas. A uno de ellos, le habíamos operado hace 8 años y, gracias a la rehabili­ tación que le aplicamos entonces, ha aguantado hasta ahora”.

Recuperar la agilidad

A priori, puede dar la impresión de que los canes están más pre­ dispuestos a este tipo de lesiones que los felinos, que llevan una vida mucho más casera. Pero el proble­ ma es que, en el caso de los gatos, es más difícil identificar que sufren alguna dolencia. “Son animales que tienden a ocultar su malestar, pero está com­ probado que la mayoría padecen artrosis en edades avanzadas”, ad­ vierten. “Deberían estar tan activos y ágiles como cuando eran jóvenes. Si se ve que no saltan o se suben a los armarios, puede ser una señal de que algo va mal”. Como ejemplo, relatan el caso reciente de un gato de 16 años, “que llevaba mucho tiempo sin subirse a la cama de sus dueños. Tras una primera inyección con anticuerpos monoclonales, ya había recuperado el hábito”. Para aumentar aún más su oferta, Gure Kide ofrecerá próximamente planes de salud preventivos, al es­ tilo de los que podemos disfrutar las personas. “Generalmente se acude a los servicios veterinarios cuan­ do hay algún problema o para la vacunación. Pero vamos a plantear unas revisiones anuales, en diferen­ tes tramos de edad y teniendo en cuenta la especie, tanto para perros como para gatos”, adelantan.

Pol. Arzubia 10B, local 19, 1 Abadiño · Tel. 94 620 16 21 · Urgencias: 655 88 14 22 · www.gurekide.es · cvgurekide@gmail.com Lunes y miércoles: 10:00-13:30 y 17:00-20:00 Martes y jueves: 9:00-18:00 Viernes: 10:00-13:30 y 16:00-19:00 Sábados: 10:30 - 13:30



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.