durangon.com número 97

Page 1

97

2021ko otsaila zornotzan.com durangon.eus

14-M, tú decides 6 | Consulta las programaciones del 8 de Marzo en Durango, Abadiño y Amorebieta

La información es más necesaria que nunca Únete a nuestro canal de WhatsApp enviando un mensaje al 607 034 143 con el texto AÑADIR y recibe nuestra actualidad informativa.

607 034 143

10 | Anbotoko Mariri buruzko dokumentala


2 Durango

durangon.com 2021ko otsaila

Preguntas frecuentes ¿Es legal esta consulta?

Con fecha 3 de mayo de 2020 se notificó el acuerdo por el Consejo de Ministros autorizando la celebración de la consulta popular.

¿Es vinculante?

Según el artículo 80.6 de la LILE, puesto en relación con el artículo 69.2 de la Ley 7 /1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, no cabe dotar de carácter jurídicamente vinculante a los resultados de las consultas populares.

¿Cuál es el mínimo de participación necesaria?

No procede exigir un umbral mínimo de participación porque, se supere o no, carecerá en todo caso de vinculación jurídica.

¿Dónde tengo que votar y en qué horario?

El colegio electoral será único y se ubicará en el Pabellón Multiusos Landako Erakustazoka. Se podrá votar de 9.00 a 20.00 horas.

¿Quién puede votar y cómo?

“Y tú, ¿estás a favor o en contra?” Bajo el lema ‘Erabakia izan/ Tú decides’, Durango vivirá el próximo 14 de marzo un hito de los que suele marcar un antes y un después. Celebrará la primera consulta popular de su historia y la segunda que se convoca en Euskadi para conocer la opinión de la ciudadanía sobre un proyecto urbanístico. La anterior se llevó a cabo en Basauri en 2017. Ese día podrían pasar por las urnas un total de 24.768 durangarras mayores de edad en lo que representa un ejercicio de democracia directa que empezó a impulsar la plataforma ciudadana Erabaki hace algo menos de tres años. El foco del debate no se ha despegado desde entonces durangon.com

Pregunta a la que habrá que responder en la consulta:

¿“Está a favor de paralizar el proyecto PERI 1 Ferrocarril y poner en marcha el estudio de una alternativa viable que cuente con un proceso de participación ciudadana?” de las 5 torres de hasta 18 alturas que podrían jalonar los 62.000 metros cuadrados sobre los que se debate. Una parcela propiedad de Euskal Trenbide Sarea (ETS) que, ocho después de que se inauguraran las obras del soterramiento, siguen sin uso en un espacio que por su ubicación y dimensiones es estratégico para Durango, y al que llegó el tren en 1882.

97 zbka. / 12.000 ale / Erredakzioa: Marta Aranbarri, Joseba Gorostiza / Publizitatea: Nerea Azkorbebeitia / Diseinua: Aitor Divassón / Tlfoa.: 607 034 143 / Email: redaccion@durangon.com / Imprimatzailea: Boroa Centro de Impresión / Argitaratzailea: Durangon Más S.L. / Lege gordailua: BI/2547/2010

Las vías del tren han partido Durango en dos mitades durante demasiadas décadas y, ahora, también amenazan con dividir a la opinión pública. Mientras EH Bildu y Herriaren Eskubidea apuestan claramente por paralizar el proyecto, el PNV no parece que vaya a animar a sus afiliados y simpatizantes a participar en la consulta y al PSE-EE no le han dolido prendas a la hora de calificar de “farsa” el proceso (Podéis leer en las dos páginas siguientes la opinión de cada partido). Sea como fuere, Durango se hará oír el 14-M.

Podrán participar en la consulta todas las personas físicas empadronadas en Durango, mayores de 18 años, en el momento de su celebración. No se admite el voto por correo.

¿Qué documentación hay que presentar?

Es suficiente con el DNI, pasaporte o carnet de conducir originales, aunque estén caducados.

¿Es seguro votar en tiempos de Covid?

El lugar de celebración estará perfectamente adaptado al Plan de Contingencia Covíd-19 o condiciones sanitarias que le sean de aplicación.

Observaciones:

Se habilitará un microbús de acceso gratuito. Se recomienda a las personas mayores de 75 años que acudan a votar en horario de menos afluencia (de 9.00 a 12.00 y de 15.00 a 17.00 horas).


Durango 3

durangon.com 2021ko otsaila

EH BILDU

EAJ-PNV

5 torres y 554 nuevas viviendas, ¿es lo que necesita Durango? Nadie conoce mejor las necesidades de nuestro pueblo que quienes vivimos aquí. Construir cinco lujosas torres de 18 plantas pudo parecer una buena idea hace varias décadas, antes de la crisis. Los tiempos cambian, y también las prioridades de las personas. Ahora estamos ante una oportunidad única: seguimos adelante con lo que decidieron hace veinte años y que nunca fuimos consultados, votando NO; o nos detenemos un segundo y abrimos un proceso participativo para reflexionar sobre las necesidades que tenemos en Durango, votando SÍ. La consulta popular del 14 de marzo fue solicitada por más de 3.000 durangueses y duranguesas, aprobada por unanimidad en el Ayuntamiento y por el consejo de ministros de Madrid. Durante todo el proceso se han incorporado las aportaciones y mejoras propuestas por el PNV, el PSE y ETS. Nos tomamos la opinión de la ciudadanía demasiado en serio como para entrar en estériles peleas partidistas. Hay miles de razones para votar el 14 de marzo. En EH BILDU apostamos por el SÍ y estos son nuestros motivos: Primero, vemos necesario paralizar el PERI para evitar la especulación con el suelo público. El actual proyecto pretende privatizar el patrimonio público para recuperar los sobrecostes del soterramiento, cuatro veces más caro de lo previsto. Creemos que las y los durangueses no tenemos por qué asumir esos sobrecostes tras haber sufrido la ocupación de los terrenos durante más de 100 años. Segundo, los bloques de viviendas serán una barrera física y social que perpetuará la división de Durango en dos mitades, aumentando las desigualdades. Las 5 torres de lujo son un proyecto elitista que pretende vender un espacio público privilegiado solo para quien pueda pagarlo. Y tercero, las torres traerán 1.500 nuevos habitantes, con más coches, tráfico y contaminación en los barrios del entorno y la saturación de los actuales servicios de todo el pueblo. Una hipoteca para las nuevas generaciones. Los terrenos liberados en el corazón mismo de Durango nos abren una gran oportunidad para repensar el Durango del futuro. 5 torres y 554 nuevas viviendas, ¿son una prioridad o tenemos necesidades más urgentes? Esto se decidirá el 14 de marzo.

Apostamos también por convertir cuanto antes el trazado del ferrocarril en vía verde.

Escuchar para avanzar EAJ-PNV Durango apuesta por habilitar un canal de comunicación para escuchar las propuestas de la ciudadanía y defenderlas como propias ante ETS —entidad propietaria de los terrenos— y ante las diferentes instituciones implicadas. La parcela en la que se sitúa la antigua vía del ferrocarril de Durango está siendo un tema muy controvertido durante las últimas semanas. Actualmente, el proyecto de reparcelación de dicho espacio está paralizado por el ayuntamiento y que, a la par, ha planteado una consulta ciudadana sobre su paralización. Desde EAJ-PNV creemos que la participación ciudadana debe jugar un papel esencial en este proyecto; pero, ahora mismo, creemos que la consulta PERI 1 Ferrocarril planteada por el equipo de gobierno carece de sentido, ya que no se trata de un proceso vinculante, el proyecto ya está detenido y está condicionado por la necesidad de negociación con ETS y los procesos judiciales abiertos por EH Bildu y Podemos. No obstante, desde la formación jeltzale queremos apostar por la escucha activa, habilitando un nuevo canal de comunicación con la ciudadanía, para poder escuchar sus deseos y propuestas. El proyecto de reparcelación de la antigua vía, diseñado hace más de una década, no responde a las necesidades que las y los durangarras tienen hoy en día y, por ello, nuestra intención es basar nuestro proyecto en escuchar a la gente y, posteriormente, defender sus propuestas ante las instituciones implicadas. Estamos en un momento en el que abogamos por la colaboración, la confianza mutua y el entendimiento, remando todas y todos en la misma dirección, para poder avanzar hacia un Durango mejor en el futuro. Escuchar para poder seguir dando pasos hacia delante. Todo ello para que nuestras vecinas y vecinos puedan ver materializados proyectos que respondan a sus peticiones y, sobre todo, a sus necesidades.


4 Durango HERRIAREN ESKUBIDEA - ELKARREKIN PODEMOS

durangon.com 2021ko otsaila

PSE-EE

Que nadie decida por ti

Consulta sí, pero con certezas

El 14 de marzo es esencial que participes en la histórica consulta que se celebrará en Durango. No permitas que nadie decida por ti. Que no te impongan un proyecto pensado, diseñado y ejecutado en despachos durante la época de la burbuja inmobiliaria.

El próximo 14 de marzo la ciudadanía de Durango está llamada a una consulta popular. En la política municipal es necesario escuchar y consultar a los vecinos, pero cuando acudimos a ellos con una pregunta cuya respuesta a priori es Si o No, deben tener claro lo que implica cada una de las posturas y en base a sus propios criterios elegir la opción que consideran más correcta.

Desde Herriaren Eskubidea te animamos a que te acerques a Landako Gunea y te hagas oír a través del voto. Te animamos, porque sabemos lo difícil que ha sido llegar hasta aquí. Recogida de firmas, asambleas, intentos de comunicación con el ayuntamiento, mociones alternativas, pérdida de firmas, solicitud de permiso para realizar la consulta… Te animamos porque es fundamental que podamos participar en cuestiones tan trascendentales como este proyecto. Porque si dimos el salto a las instituciones fue para que cambiaran las formas de hacer las cosas y que la gente fuera escuchada. Nosotras y nosotros votaremos sí el próximo 14 de marzo. Sí a parar el proyecto vigente y a crear entre toda la ciudadanía uno nuevo que sea social, económica, medioambiental y legalmente viable y que responda a las necesidades actuales y futuras de Durango. No queremos un proyecto que contempla la construcción de 5 torres de 18 pisos en el corazón del pueblo porque no va a dar solución al problema de acceso a la vivienda que existe en nuestro municipio. No queremos un proyecto que supondrá más cemento, más tráfico, más contaminación. No es lo que Durango necesita en 2021. Es importante que mucha gente acuda a votar el 14 de marzo. Con la participación demostraremos que la ciudadanía quiere ser escuchada y ser tenida en cuenta en las decisiones estratégicas del Ayuntamiento. Demostraremos que no es suficiente ir a depositar un voto cada 4 años y dejar que sean otras personas las que decidan por Durango. Demostraremos que en Durango es necesario poner en marcha más procesos participativos cuando los proyectos sean de tanta envergadura. Votando que sí, será más palpable ese deseo.

¿Qué ocurre con la consulta popular del próximo 14 de marzo? Pues está claro, en estos momentos son muchas las incertidumbres que surgen. Vamos a intentar dejar claro las certezas e incertidumbres que a día de hoy se tienen.

CERTEZAS

INCERTIDUMBRES

El 96% del terreno es de la CAPV, el 4% del Ayuntamiento.

¿Que decidirán los jueces?

La consulta no es vinculante.

¿Qué capacidad de negociar tiene el Ayuntamiento?

Hay varios procesos judiciales abiertos (puestos en marcha por concejales o exconcejales de los Partidos Políticos que forman el Gobierno Local).

¿Qué es un proyecto viable económicamente, socialmente, medioambientalmente?

Va a haber viviendas.

Si la posible edificabilidad va desde 22160 hasta 127422 m2 ¿Resulta que nos podemos encontrar con que al final haya más vivienda que las de ahora?

No se elige entre torres de 18 alturas o parque.

¿Cuánto dinero puede costar a las arcas municipales?

Cuantas menos alturas menos zona verde.

¿Cuánto se puede dilatar todo el proceso?

Pocas dudas hay de que antes de llamar a la consulta popular, que por supuesto es legal, se debía haber negociado los parámetros urbanísticos que hagan viable el futuro proyecto. Tener claro lo que es un proyecto viable y real y entonces acudir a escuchar las aportaciones de los vecinos. Está claro que la consulta tal y como se plantea solo supone dinero y tiempo para las y los durangueses.


Berriak 5

durangon.eus 2021ko otsaila

La Asociación Al Nour sigue acompañando a mujeres durante la pandemia global Durante el período del confinamiento por la covid 19, la Asociación de Mujeres Al Nour ha mantenido sus actividades a distancia. La covid 19 nos ha pillado bastante desprevenidas. Ha sido algo nuevo que no ha tenido una consecuencia social igual para todas las personas. Para las mujeres árabes que convivimos en Durango, el efecto de la pandemia ha sido más duro, si cabe. Los meses iniciales del confinamiento han sido muy difíciles porque nos han obligado no solo a quedarnos en casa, sino a tener que iniciar una relación con el exterior con tres grandes complicaciones: el analfabetismo digital, la falta de acceso a internet y el idioma. Durante estos meses y hasta el fin del confinamiento en junio de 2020, la Asocia-

ción Al Nour ha facilitado acompañamiento y apoyo directo a las mujeres árabes, para mantener su vínculo con la escuela, con el centro de salud o con la administración local. La falta de herramientas de comunicación y el desconocimiento de los recursos disponibles siempre han sido un motivo de apoyo a nuestro colectivo, pero con la covid 19, esta situación se ha agravado aún más porque no se plantearon métodos alternativos de atención a quienes no pueden comunicarse por las vías electrónicas que se habilitaron en su momento. La pandemia de salud ha puesto sobre la mesa la gran labor social que se hace desde organizaciones de la sociedad civil que también tuvieron que cerrar sus espacios presenciales; siendo entonces de vital importan-

cia la intermediación que se ha brindado para aquellos servicios que solo han estado disponibles a través del contacto telefónico, en castellano y euskera. Por último, pero no menos importante, ha sido el apoyo psicológico que se ha prestado durante este tiempo, ya que la escucha afectiva de todas aquellas preocupaciones, necesidades y deseos de las mujeres que se acercaron a nosotras, también ha formado parte de ese acompañamiento más humano que tanto se necesita. Si algo nos ha enseñado la pandemia es que, al final del camino, lo importante es a quién has dado la mano para llegar allí. En nuestro caso, a muchas. ¡Y las que nos faltan! Mariam El Harrak Presidenta

Zornotzako haurrek familian egiteko ekimenak izango dituzte martxoan Zornotzako haurrek eta euren familiek martxoan burutzeko egitarau zabala prestatu du Amorebieta-Etxanoko Udaleko Kultura eta Kirol sailak. Izen ematea Zelaieta Zentroko Gazte Informazio Bulegoan egin daiteke martxoaren 5a arte. Datorren asteko zapatuan abiatuko da egitaraua 10 urte arteko haurrei zuzendutako Erdu Olgetan ekimenaren baitan egingo diren ‘Fort Bravo’ren txanda birekin, lehena 16:00etan eta bigarrena 17:30ean. Hurrengo zapatuan, ‘Gauzak sortuz’ eskulanen tailerra dinamizatuko du Marijo de la Hozek (Marieta Soul). Martxoaren 27an ‘Letrix, letren harietatik jolasean’ eta ‘Harria margotu’ tailerra antolatuko dira. Lehenengoa, Mireia Delgadok zuzendutako literatura tailerra izango da, eta bigarrena David Rodriguez

zornotzarrak sustatuko du Mikel Berrojalbizen laguntzarekin. Aste Santurako prestatutako ludoteka bereziaren gai nagusia ‘Robotika’ izango da eta adinaren arabera banatutako taldeek programa desberdinak landuko dituzte.


6 Martxoak 8 Marzo

zornotzan.com 2021ko otsaila

Amorebieta-Etxano incorporará la perspectiva de género a todas las políticas municipales El nuevo Plan de Igualdad implica a los centros escolares, a las asociaciones y a la plantilla en su objetivo de eliminar posibles discriminaciones por razón de sexo Alrededor de 30 entidades de Amorebieta-Etxano, entre asociaciones, clubes, centros escolares y partidos políticos, han participado en el III Plan de Igualdad que el Ayuntamiento ha aprobado recientemente por unanimidad. Tal y como ha explicado la concejala de Acción Social e Igualdad, Ainhoa Salterain, el documento ha sido elaborado para perseguir la igualdad de trato y oportunidades en el municipio, así como la eliminación de posibles discriminaciones por razón de sexo. “Hemos definido estrategias y acciones hacia una igualdad real que se asiente bajo los principios del feminismo para buscar un empoderamiento real de las zornotzarras y la participación de toda la población”. Salterain ha calificado además la propuesta de “ambiciosa pero, al mismo tiempo, de cercana, realista, flexible y práctica”. El plan también quiere reflejar la diversidad de la población de Amorebieta-Etxano y buscar una mayor implicación de sus vecinas y vecinos. En concreto, de los

centros educativos, las asociaciones, la plantilla municipal y las empresas que trabajan para la administración local. “La vida social, cultural, deportiva y política garantizará una representación paritaria”, recoge el documento.

Cláusulas para la igualdad

En cuanto a los cambios que plantea, se asume un compromiso político y técnico para incorporar la perspectiva de género a todas las políticas municipales, y para incluir cláusulas concretas para la igualdad de mujeres y hombres en la normativa municipal. La violencia machista es otro de los ejes del plan. Para combatirla se propone, entre otras medidas, “avanzar en la detección precoz”, en las campañas de sensibilización y prevención, y en una mayor coordinación que permita hacer frente a las agresiones sexistas. También se impulsarán actos públicos de rechazo ante situaciones de violencia machista que se produzcan, garantizando el reconocimiento social de las víctimas.

Mujeres diversas y sus luchas cotidianas La exposición de la fotoperiodista guatemalteca Cristina Chiquin 'Luchas cotidianas de mujeres diversas' ha dado inicio a las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano con motivo del Día Internacional de las Mujeres. La muestra puede visitarse en el Centro Zelaieta hasta finales de mes. Promovida por la asociación Lagun Artean, son imágenes de rostros de mujeres que luchan por sus derechos a pesar de las brechas de desigualdad, violencia, racismo, colonialismo y la amenaza constante que viven contra sus cuerpos, territorios y comunidades. La de Cristina Chiquin no va a ser la única exposición

de mujeres baserritarras de Gaittun elkartea. Una concentración y una declaración institucional frente al Consistorio zornotzarras (12.00 horas) conmemorará el 8 de marzo en Amorebieta-Etxano, y el día 14, en el Zornotza Aretoa (19.00 horas), se pondrá en escena ‘Angela, verso suelto de Iparragirre’.

Machismo en la educación

Foto: Cristina Chiquin.

que se podrá ver en la localidad durante los próximos días. Del 5 al 18 de marzo,

la plaza del Ayuntamiento acogerá una muestra de imágenes en gran formato

El gazte txoko y los centros escolares también han organizado actos con motivo del 8-M. En el servicio municipal se ha organizado una actividad especial con el servicio sexológico, juegos y un concurso de fotos en Instagram. Para las familias de escolares zornotzarras, y inscripción previa, el 9 de marzo (18.00 horas) se impartirá la charla online ‘Destapando el machismo en la educación de nuestras hijas e hijos’.



8 Martxoak 8 Marzo

durangon.com 2021ko otsaila

Un mosaico humano reemplazará a la Lilakrosa en Durango El concierto final del Kantaldi Feminista será el día 13 en San Agustín Como consecuencia de la pandemia, algunas de las actividades más multitudinarias del 8M de Durango, como la Lilakrossa, han sido suspendidas. En su lugar se llevará a cabo un mosaico humano gigante con representantes de las asociaciones, clubes y colegios que suelen portar el testigo en la popular carrera por la igualdad. La cita es el domingo, 7 de marzo, al mediodía en la plaza de Santa Ana. Solo podrán tomar parte en el mosaico aquellas personas con las que se haya contactado previamente desde Andragunea. Una fotografía aérea inmortalizará el momento. Un día antes, el sábado, San Agustín ofrecerá a las

19.00 horas el espectáculo ‘La punta de mi nariz’, de Kolektivo Konika. Son un grupo de mujeres que se unieron para demostrar que tienen mucho que decir en el mundo de las acrobacias, las piruetas, la cabriolas y los saltos. Y que si juntas son capaces de mirar más allá de su nariz, pueden elevarse hasta acariciar el cielo. La programación diseñada por el Consejo de Igualdad de Durango salta hasta el 13 de marzo, fecha en la que tendrá lugar el concierto de la tercera edición del Kantaldi Feminista. Con las 25 canciones que se presentaron el año pasado al certamen como referencia (el recital no pudo celebrarse entonces por la crisis sanitaria desatada por el coronavirus),

se ha realizado una selección con los doce mejores grupos y solistas. El concierto será a las 19.00 horas en San Agustín. El día 16 se proyectarán obras con personajes o temáticas LGTBI+ que ofrece Zinegoak, el festival de cine y artes escénicas gaylesbitrans de Bilbao, mientras que el 25 de marzo regresará Irantzu Varela a Durango. Ofrecerá la charla organizada por Andereak ‘Engendrar el sistema: mirada feminista a la explotación reproductiva’. Las dos actividades se llevarán a cabo en San Agustín, a las siete de la tarde. Coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres, también se ha estado trabajando con centros escolares de Durango bajo el lema ‘Sortu zure matxismoaren kontrako txertoa’.

Kolektivo Konika, durante su participación en el festival Maluta de Durango.


Martxoak 8 Marzo 9

durangon.com 2021ko otsaila

Abadiño combatirá la brecha de género en las labores de cuidados El Ayuntamiento de Abadiño ha organizado un programa conmemorativo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, con el que quiere reconocer la aportación de las mujeres en la crisis sanitaria del coronavirus y la necesidad de combatir la brecha de género en las labores de cuidados. La concejala de Igualdad y Diversidad, Rosa María Miguel Pérez, ha lamentado que, pese a los esfuerzos realizados en los últimos años para revertir la situación, se siga manteniendo un desigual reparto de tareas de cuidado, lo que supone una "sobrecarga" para la mujer y repercute de forma negativa en su salud y calidad de vida. Para dar visibilidad a mujeres creativas, se ha programado el documental realista y onírico ‘Anderea’, basado en la leyenda de la dama de

Anboto. La proyección, que incluirá un coloquio posterior, se ofrecerá el día 5 en euskera en Errota Kultur Etxea y el día 18, en castellano en Txanporta. Ambas sesiones arrancarán a las 19.00 horas. Para la jornada del 8-M se ha convocada una concentración a las 19.30 en la calle Trañabarren, en la que las personas asistentes leerán una declaración institucional aprobada por el Ayuntamiento. Además, habrá música con instrumentos de percusión a cargo del grupo Sokolé y alumnas de la Escuela de Empoderamiento.

Hormonas y lexatín

Las actividades proseguirán el 12 de marzo con un concierto promovido por el Consejo de Igualdad y Diversidad en el que actuarán la soprano Bidane Txopitea y el pianista Iker Ruiz, así

como la cantante y violinista Onintza Azkarate, la violonchelista y pianista Amaia Jaio y la cantante y percusionista Joana Keen. El recital, cuyas entradas podrán ser reservadas a partir del día 4 de marzo en Mediateka y Errota, será a las 19.00 en Errota Kultur Etxea. La programación se completará con el montaje de teatro feminista y reivindicativo ‘Fotos, hormonas y lexatín’, el día 26, a las 19.00 horas. Las entradas para este espectáculo están ya a la venta en Mediateka y Errota. Al día siguiente se ofrecerá el taller titulado ‘Coronavirusa-arekin (ere) bidea egiten badakigu’, sobre la forma en la que las mujeres afrontan la crisis generada por la pandemia y desarrollan herramientas para superar este momento. El taller se impartirá de 10.30 a 13.30 horas en Txanporta.


10

durangon.eus 2021ko otsaila

YOLANDA MAZKIARAN ZINEMAGILEA

“Mari, gure mitologiako pertsonaiarik garrantzitsuena, ezezaguna da oraindik” Zuzendari nafarrak mitoaren inguruko dokumentala estreinatu du eta Abadiñon ikusi ahalko da Yolanda Mazkiaran (Altsasu, 1965) ez zen ‘Txano Gorritxu’ edo ‘Errauzkine’ ipuinekin hezi. Edo agian bai baina ez ziren entzun zituen kontakizun bakarrak izan. Aitak egurgileen eta basoko haitzuloetan bizi zen emakume misteriotsu eta handi baten ipuinak kontatzen zizkion. Hortik jaio zitzaion Mariren mitoarekiko miresmena. Urteek aurrera egin ahala, ume horrek istorioak kontatzeko grina garatu zuen eta, nahiz eta Ingeles Filologia ikasi, zine zuzendaritzan ere master bat egin zuen. Gaur egun institutu batean egiten du lan eta jai egunak eta une libreak aprobetxatu ditu 'Anderea', Mariri buruzko dokumentala, egiteko. Pelikula Nafarroako Filmategian eta Durangoko Azokan aurkeztu egin zen eta orain hainbat herritan dabil biran. Oso harrera egin diote. Martxoaren 5ean (Errotan, euskaraz, 19:00) eta 18an (Txanporta, gaztelaniaz, 19:00) Abadiñon ikusi ahalko da, Udaletxeko Berdintasun Sailak antolatuta. Ondoren solasaldia egongo da. Filma Mazkiaranen esfortzu pertsonalaren ondorioa izan da, ez du dirulaguntzarik jaso eta. “Negargarria da hainbeste diru inbertitzea Olentzerori buruzko pelikulak egiteko eta ezer ez Mariren historioa kontatzeko”, deitoratu du. Agian zerikusia izango du entzun zuen mito batekin: “Andereari ez zioten hitz egiten uzten iparralden”. Harrigarria, hain pertsonaia garrantzitsua izanda. ‘Anderea’-k, 70 minutuko dokumentalak, mitologian adituei egindako elkarrizketak aurkezten ditu. Solaskideen artean Felix Guerenabarrena, Jose

ren ondoan kokatzen du askotan, gaiztoa izango balitz bezala eta sorginekin batera. Erlijio kristaua bera zen bakarra, eta Mari deabrua zela sinestarazi nahi izan ziguten.

Inazio Hartsuaga, Toti Martinez de Lezea, Josu Naberán, José Ramón Zubimendi, Guillermo Piquero, Enrike Zelaia, Ixabel Millet edo Pello Zabala daude. Baina interesgarrienetakoa Marija Guimbutas arkeologo lituaniarra da.

Emakumeon garrantzia

Jainkosak

-Zein izan da Guimbutasen lana? -Berak aurreindoeuroparrek jainkosak gurtzen zituztela esaten zuen eta sekulako lana egin zuen hori frogatzeko. 30.000 bat Venus estatuatxo aztertu zituen, Paleolitikotik Neolitikora arte eraikiak, Kantauriko itsasotik Siberiaraino. Denek bular handia eta aldaka zabalak zituzten. Emakume haurdunak ziren. Hilobietako eta tenpluetako sinboloak deszifratu zituen. Euskal kulturaz interesatu zen, eta hipotesi hau defendatu zuen: Mari da jainkosaren gurtzaren azken erlikia bizia Europa zahar osoan. -Nola hartu zituzten bere teoriak? -Jainkosa kontuarekin hasi zenean deseuztatua izan zen akademia munduan, baina ez maila sozialean. Kalifornian ospe handia izan zuen ekofeminismoan. Azken urte hauetan onartu dira bere hipotesiak. -Zer garrantzia du Marik emakumezkoen euskal mitologian zure ustez? -Euskal Mitologian ez daukagu besterik. Lamiak oso interesgarriak dira baina nagusiena Mari da. Gure kulturan indar handia du, garrantzi handia, baina ezezaguna izaten jarraitzen du, misteriotsua. Kontradikzio ugari daude bere inguruan. -Dokumentalak zer informazio eman dizu? -Elkarrizketatu ditudan askok

Argazkia: Guaixe.

“Mariren mitoa ekofeminismoak bereganatu dezakeen sinbolo potentea da” esan dute Mari naturaren personifikazioa dela, naturaren izaki eta fenomeno atomosferiko moduan agertzen dela. Ekaitz, trumoi, zuhaitz, animalia, ahuntz, aker moduan ager daitekeela; interpretazio asko daudela eta oso pertsonaia zaharra dela. Batzuek esaten dute akademikoki aztertzeko datu materialetan oinarritu behar dugula, datu horiek erdi aroko ipuinetan daudela eta lehenagoko kontuetan ezin garela sartu ez baitira materialak. Nik, ordea, ezagutza mitologikoak ez daukala autorerik eta ahoz aho eta belaunaldiz belaunaldi transmititzen dela diot, hots, Erdi Arokoa baino askoz zaharragoa dela. Elkarrizketatu batzuek Mariren sorkuntza neolitiko edo paleolitikoan izan daitekeela esan dute. Euskara bezala, oso zaharra da, aurrein-

doeuroparra da eta euskarari oso lotua beti. -Eta euskarak bezala, eraso asko jaso ditu historian zehar? -Horrela da. Lehenengoa tribu aurreindoeuroparrena izan zen, Conan el Barbarorena, eta Marik bizirik jarraitu zuen. Kristautasunarekin eta inkisizioarekin eraso handia jaso zuen. Hala eta guztiz ere, Elizak bereganatu zituen erritualak, baina Marik kondairetan jarritu zuen. Erdi Aroan, kristautasunak deabrua-

-Umetan entzun zenituen historio mitologikoak izan dira ‘Anderea’-ren abiapuntua? -Bai eta Euskal Herrian egindako ikerketa lana. Elkarrizketatu ditudan guztiengandik asko ikasi dut. Marija Guimbutas izan zen nire aurkikuntza handia eta gero Euskal Herriko tradizioetan, ohituretan, antropologian, etnografían oinarritu naiz… gure kulturan. Bertan emakumeok garrantzi handia dugu. Ez da matriarkatua, baina nik uste dut Euskal Herrian emakumeok garrantzi handia izan dugula eta dugula. Nik hori sentitzen dut. Beste herri askotan askoz zapalduagoak izan gara. -Eta Marik zerikusia du horretan? -Uste dut baietz. Nire familiako gizonengan emakumeenganako errespetu handia ikusi dut eta emakumea oso baloratua izan da. Emakume euskaldunaren iritzia oso kontuan hartu izan da. Zerikusia badaukala uste dut. Ekofeminismoak bereganatu dezakeen sinbolo potentea da. Mari daukagun altxorra da, baina natura serio hartzen hasten ez bagara hau dena galdu egingo da. Mertxe Arratibel andra@andra.eus

“Aipatzekoa da Euskal Unibertsitatean Euskal Mitologiaren katedra bat ez egotea” -Zenbat denbora eman duzu dokumentala egiteko? -Urte asko. Oporretan egindako lana da. Sei urte erraz pasatu dira. Proiektua idatzi nuen eta gero ideia aldatu egin nuen. Pastorala izan behar zuen, herrian egiteko auzolana. Joan nintzen Xiberura, hasi nintzen pastoralak aztertzen, baina zaila zela pentsatu nuen. Ikus-entzuneko teknika ezagutzen nuenez esan nion neure buruari: ‘Neure baliabideekin egingo dut’. Nik egin behar izan dut lan guztia. Pentsa ezazu nolako lana izan den. -Zerbait bota duzu faltan? -Aipatzekoa da Euskal Unibertsitatean Euskal Mitologiaren katedra bat ez egotea. Elkarrizketatuekin egon ondoren, gai horrek grinak pizten dituela konturatu naiz. Barandiaranek egin zuen lana batzuek jarraitzen dute, baina dena solte eta bakoitzak bera aldetik. -Durangaldera etorri zara grabatzen? -Honelako lan baterako Durangora joan behar da nahitanahiez. Joseba Negugogorrekin joan nintzen Anbotora eta Urkiolara. Elkarrizketaren bat Urkiola inguruan egin dut, bai.


Publirreportaje1111

durangon.eus durangon.eus 2021kootsaila otsaila 2021ko

Mentes maravillosas (2/2) La falta de perspectiva que gran parte de los alumnos presentan en relación con la naturaleza, objeto y finalidad última de su actividad académica, fundamento y razón de su evolución personal e intelectual, constituye un muy serio obstáculo que limita, constriñe e impide el pleno desarrollo de todo su intrínseco valor y potencial. Dicha carencia no es en manera alguna imputable a quien es receptor de la formación siendo así que esa responsabilidad debiera de constituirse en eje fundamental de la acción educativa toda vez que la gran mayoría de los alumnos desconoce la razón última de su formación, el “para qué” de su cometido académico. Evidentemente, cuando el alumno desconoce el fundamento último de su formación, la motivación al estudio habitualmente suele ser precaria o, sencillamente, brilla por su ausencia puesto que lo que alimenta, estimula y motiva todo proyecto, más aún el educativo por la trascendencia que conlleva, es haber determinado, previamente, con alto nivel de definición, su razón última, el “para qué” de la formación académica que se emprende. Su desconocimiento genera ausencia de rumbo, desmotivación y consiguiente frustración. Por otra parte, la conexión real entre alumnos y profesores, basadas en la relación de sumisión jerárquica de aquellos respecto a los docentes y el objetivo principal de estos en desarrollar el programa académico, no contribuye al desarrollo de las distintas capacidades (no me refiero sólo a las académicas) del alumno sino a la memorización de los conocimientos exigidos para la superación del curso.

Conformismo

Los centros educativos, en su formato actual, constituyen un espacio en el que, desde edades muy tempranas, a los alumnos se les instruye y exige muestren determinado tipo de conductas puesto que de facto se pretende sean obedientes, disciplinados, tranquilos y aplicados, sin más propósito que educar almas conformistas, complacientes y dúctiles, exentas de iniciativa propia, liderazgo y pensamiento crítico. Es de reseñar que la actitud de los alumnos es objeto de valoración en función de las pretensiones académicas anteriormente mencionadas

siendo así que, en ocasiones, alumnos que muestran actitud y criterio crítico respecto a la preestablecida ortodoxia académica son acreedores de adversas adjetivaciones que inciden de forma negativa en su personalidad y evolución académica. Todo el mundo devuelve parte de lo que recibe y en dicho sentido, dado que, en términos generales, raramente se establece con los alumnos una relación basada en la escucha activa por parte del profesorado para entenderles y ayudarles a obtener la excelencia, hablándoles de forma abierta y transparente, lo que de ellos se recibe en muchos casos son actitudes que manifiestan gran reserva, opinión desfavorable y en determinadas ocasiones, mucho hartazgo respecto de las materias, así como desafecto respecto al profesorado.

Grandes posibilidades

El objeto de toda educación consiste en extraer las grandes posibilidades y altos niveles de desarrollo personal y académico que los alumnos albergan en su interior, convirtiéndoles en personas altamente exitosas, en posesión de elevados niveles de seguridad personal y confianza en sí mismos, así como en sus capacidades y motivación, conscientes de la calidad de sus competencias para la consecución de cualquier objetivo por difícil que sea. Sin embargo, no es lo que ocurre. La gran misión de la educación, su más noble función y propósito, radica en coadyuvar a cada alumno a fin de extraer, optimizar y desarrollar al máximo nivel posible todas sus capacidades, talentos y aptitudes consiguiendo sea líder de su propia vida. Una cuestión esencial sobre la que debiéramos todos reflexionar radica en la necesidad de establecer una estrecha cooperación entre los profesores, padres y la sociedad; una unión que posibilite a cada alumno desarrollar todo su potencial al tiempo que aprender a dirigir su vida en lugar de ser sujetos pasi-

vos, seres constantemente dirigidos, obedientes cumplidores de las directrices y voluntades ajenas. La función primordial de la educación es acompañar, ayudar y enseñar a cada alumno a maximizar todo el potencial que alberga. Sin embargo, ocurre justamente todo lo contrario a la vista de la generalizada desmotivación que exhiben. Es triste ver el abatimiento progresivo que los alumnos sufren, reflejado en su rostro, ánimo y motivación a medida que el curso avanza y hacen su aparición dificultades de distinto orden.

Estado mental

Los centros educativos están diseñados para que la mayoría de los alumnos se sientan unos fracasados. La insatisfacción generada, consecuencia de los pingües resultados obtenidos tras el esfuerzo realizado, así como las elevadas dosis de aburrimiento que padecen los alumnos entre otras contingencias desfavorables, les conduce, lógicamente, a la interiorización de creencias que les privan de su poder personal destruyendo, asimismo, su capacidad y habilidades para actuar puesto que la experimentación del suficiente y en ocasiones constante fracaso, consecuencia de percibir los esfuerzos realizados, independientemente de su naturaleza e intensidad, como inútiles, genera y desarrolla el desánimo terminal de un estado mental totalmente

destructivo cual es la “incapacidad adquirida”, causa de incontables y, en ocasiones, dramáticas situaciones académicas y familiares. El gran objetivo en la educación de nuestros hijos/hijas consiste en enseñarles a que sean verdaderos líderes de su propia vida; instruirles en la capacidad de liderar su propia existencia, es decir, conseguir sean acreedores de las competencias, recursos y capacidades para convertirse en personas de extraordinaria fuerza activa, intensamente dinámicos y creativos en sus propias vidas. Los alumnos disponen de todo lo necesario para llegar a ser auténticos líderes; personas capaces de determinar y conseguir éxito duradero en el tiempo no sólo por haber desarrollado carácter y competencias para ello sino por estar, también, en disposición de exhibir una actuación personal basada en principios y valores. Los alumnos, todos, poseen mentes maravillosas; sin embargo, no están siendo educados en aras a desarrollar el extraordinario potencial que albergan.

Confianza y motivación

Se hace necesario revertir la percepción, conciencia y limitaciones que respecto de sí mismos interiorizan los alumnos puesto que la mayor aportación de dicha percepción es el aumento progresivo de la inseguridad personal, falta de confianza en sí mismo y bajos niveles de motivación.

“La función primordial de la educación es acompañar, ayudar y enseñar a cada alumno a maximizar todo el potencial que alberga.”

Urge transformar dicha perspectiva para que los alumnos se vean a sí mismos en su calidad de personas con extraordinarios talentos, que los tienen; altamente competentes, porque lo son, y altos niveles de competitividad consigo mismo. Es preciso profundizar y trabajar el maravilloso jardín interior que todos los alumnos disponen, porque es en dicho espacio donde reside la esencia del éxito, la satisfacción personal y la sensación de profunda alegría que procura toda contribución personal. El objetivo fundamental, primario y prioritario de la educación es ayudar y promover las acciones necesarias para que los alumnos se conviertan en verdaderos líderes, si bien para ello es preciso educar no sólo la mente sino también, y de forma muy especial, el corazón y el espíritu del alumno, siendo esencial y necesario partir de un paradigma educativo radicalmente distinto al actual, así como disponer mentalidad altamente sinérgica al objeto de extraer el infinito potencial que los alumnos albergan en sus mentes maravillosas. Gorka Aurre Licenciado en Derecho & Neurotrainer | Experto en Desarrollo Intelectual gorka.aurre13@gmail.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.