durangon.com número 96

Page 1

96

2021ko urtarrila zornotzan.com durangon.eus

El virus acota el perímetro Durango y Amorebieta vuelven a situarse en alerta roja, lo que obliga a sus vecinos y vecinas a permanecer confinados en sus municipios y a echar la persiana de su hostelería

4 | Tres años en lucha por unas pensiones dignas

6-10 | Especial enseñanza 15 | Ogroak pantailaren atzean


2 Berriak

durangon.com 2021ko urtarrila

Los contagios se desbocan en Durango y Amorebieta El pico de la tercera ola de la pandemia ha alcanzado de pleno a Durangaldea. Amorebieta y Etxano rebasaron la pasada semana la tasa de incidencia acumulada de 500 casos por cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días, con la diferencia de que las restricciones empezaron a aplicarse en la localidad zornotzarra hace más de siete días y en Durango, desde este martes. No son los únicos municipios de la comarca ‘confinados’ porque Iurreta y Otxandio también lo están. La situación no variará hasta el viernes, como mínimo, porque el listado de localidades que se encuentra en alerta roja se renueva cada lunes y cada jueves, y las restricciones entran en vigor al día siguiente. Pese a esta circunstancia, es muy difícil que Durango y Amorebieta salgan del nivel más crítico de la pandemia porque los contagios están desbocados hasta alcanzar ayer una tasa de incidencia de 850 y 1.176 casos, respectivamente. Un total de 180 nuevos positivos en Durango, en cuestión de siete días, y de 126 en Amorebieta-Etxano. Parece probable, por tanto, que seguirán en nivel máximo de alerta unos cuantos días más junto a durangon.com

12/1

13/1

14/1

15/1

16/1

17/1

18/1

Tasa*

Abadiño

1

1

1

5

1

2

1

283,72

Amorebieta-Etxano

20

19

18

18

12

12

27

1176,78

Durango

17

29

20

29

20

32

33

850,08

Elorrio

1

3

3

4

2

0

3

416,22

Ermua

0

4

0

1

4

9

5

212,25

Iurreta

1

1

2

3

3

4

2

596,53

Otxandio

2

3

2

2

0

0

0

959,41

Bilbao

133

158

139

175

144

112

182

506,53

Bizkaia

370

428

412

482

394

358

530

459,16

* Tasa de 14días por 100.000 habitantes. Fuente: Servicio de Información COVID de la Viceconsejería de Salud del Gobierno vasco. De lunes a viernes laborables, se publica un informe sobre la situación epidemiológica de la pandemia en Euskadi, disponible en la web opendata.euskadi.eus

otros siete municipios vizcaínos: Bilbao, Balmaseda, Bermeo, Gernika, Lekeitio, Muskiz y Markina. Estar en alerta roja conlleva el cierre perimetral de los municipios afectados, salvo para casos de fuerza mayor; que sus bares y restaurantes se vean obligados a bajar la persiana, y la suspensión del deporte escolar y de toda práctica deportiva en grupo.

96 zbka. / 12.000 ale / Erredakzioa: Marta Aranbarri, Joseba Gorostiza / Publizitatea: Nerea Azkorbebeitia / Diseinua: Aitor Divassón / Tlfoa.: 607 034 143 / Email: redaccion@durangon.com / Imprimatzailea: Boroa Centro de Impresión / Argitaratzailea: Durangon Más S.L. / Lege gordailua: BI/2547/2010

¿Qué significa el cierre perimetral de mi pueblo? Solo se podrá entrar o salir de un municipio en alerta roja para recibir asistencia en centros, servicios y establecimientos sanitarios; en el cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales, y para acudir a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil. También se puede salir de esas localidades cuando sea necesario el retorno al lugar de residencia habitual o familiar. Las personas que tengan que cuidar a personas mayores o dependientes, a menores, a personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables también podrán entrar en un municipio cuya tasa de incidencia iguale o supere los 500 casos. Por último, también podrán evitar el cierre perimetral quienes tengan que personarse en entidades financieras y de seguros o acudir a estaciones de repostaje en territorios limítrofes; las renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos, exámenes o pruebas oficiales inaplazables y actuaciones requeridas o urgentes ante órganos públicos, judiciales o notariales. Serán tenidas en cuenta, además, otras razones de fuerza mayor o de situación de necesidad.


Berriak 3

zornotzan.com 2021ko urtarrila

‘El Conquistador’ ficha a una fisioterapeuta de Durango Multas de hasta 600 euros La Ertzaintza quiso dejar claro la pasada semana que va a endurecer las sanciones a quienes incumplan el confinamiento perimetral de sus municipios o de su provincia. Patrullas de la Policía Autónoma y de las Policías locales han comenzado los controles de movilidad, y las multas pueden ascender hasta 600 euros. Responsables de la Ertzaintza han advertido que los controles “van a ser rigurosos” para que se cumpla el cierre perimetral en aquellos municipios con una tasa acumulada de más de 500 casos.

Cynthia Cárdenas tiene 31 años y el año pasado se quedó a un paso de entrar en el famoso concurso de ETB El equipo ‘Atabey’, integrado exclusivamente por chicas, ha comenzado bien su aventura en ‘El Conquistador del Caribe’ al imponerse en la exigente prueba que dio inicio a la decimoséptima edición del popular reality. En sus filas, la durangarra Cynthia Cárdenas, que se define a sí misma como “una tía positiva y cañera”.

Conocida como ‘Txinti’, tiene 31 años, es fisioterapeuta y osteópata. De joven hizo atletismo enrolada en el club local Bidezabal y, hoy en día, se decanta por el crossfit. El año pasado se quedó a las puertas de participar en una edición que sí contó con la presencia de la también durangarra, y residente en Elorrio, Oihane Alacano 'Txukum'.

Las participantes del ‘Atabey’ fueron las primeras en estrenar el campamento rico tras dominar con rotundidad una prueba en el Parque Nacional de los Haitises (República Dominicana) en la que tuvieron que nadar, remar sobre un cayuco, saltar desde una altura de 17 metros y posteriormente, ascender por una red de 27 metros.


4 Berriak

zornotzan.com 2021ko urtarrila

En esta página, imágenes de las movilizaciones del Movimiento de Pensionistas de Durango.

Tres años de lunes al sol El Movimiento de Pensionistas sigue con su batalla en las calles a favor de unas pensiones dignas En ‘Los lunes al sol’, el cineasta Fernando León de Aranoa recrea las tragedias personales de un grupo de antiguos trabajadores de un astillero que está siendo desmantelado como consecuencia de la globalización y la especulación del suelo. Son ‘héroes’ sin capa que luchan por lo que consideran justo y que, al más puro estilo de algunos movimientos de parados en Francia, comienzan a organizar jornadas de lucha en defensa de sus derechos. Casi dos décadas después, acaba de cumplirse el tercer

aniversario de las movilizaciones del Movimiento de Pensionistas que en Euskadi han tenido especial relevancia. Fue el 15 de enero de 2018 cuando salieron a la calle por primera vez para denunciar el irrisorio incremento de un 0,25% en sus retribuciones que Fátima Báñez, la entonces ministra del PP, les había anunciado por carta. “Gobierne quien gobierne las pensiones se defienden”. Y así ha sido. Con lluvia o nieve en las calles, se han concentrado los lunes al mediodía frente a alrededor de 70 ayuntamientos vascos y navarros para re-

clamar pensiones mínimas de 1.080 euros. Con la llegada de la pandemia, han ampliado sus reivindicaciones para poner el foco en la situación de las residencias y exigir un cambio en el modelo de prestación de los servicios sociosanitarios.

Sistema sostenible

En Durangaldea, la marea pensionista ha sido especialmente reivindicativa en Durango y Amorebieta, donde esta misma semana se han organizado manifestaciones para celebrar tres años de lucha en la calle “que han merecido la pena” y para certificar, al mismo tiempo, que el movimiento “sigue fuerte y con la misma ilusión” por ganar la batalla. “Hemos demostrado que el

sistema público de pensiones es sostenible y que hay recursos suficientes para mantener el poder adquisitivo de las pensiones”, subrayan antes de recordar que también han denunciado “la trama financiera especulativa que pretende convertir el sistema público en fondos privados”. En cuanto a la brecha de género que hay en salarios y pensiones, aseguran que van a seguir luchando para que desaparezca. “Seguimos trabajando con organizaciones sociales, de mujeres, de jóvenes y sindicatos que defienden pensiones públicas dignas, justas y suficientes, así como salarios y condiciones de trabajo dignos y servicios públicos universales y de calidad”.

Concentración del Movimiento de Pensionistas de Amorebieta.


Durango 5

durangon.eus 2021ko urtarrila

Plateruena kulturgune berria gauzatzeko lanean hasi da herritar talde bat Eraikinari erabilera berria eman nahi dioten bultzatzaileek lan saio parte-hartzailea deitu dute otsailaren 6rako “Ostalaritza albo batera utzi, eta Plateruenak kulturgune lez dituen aukerak indar­ tzea”. Hori da herritar talde batek ateak itxi berri dituen aretoan garatu nahi duen egitasmoa, beti ere “euskara, kultura eta herritarrak” proiektu berriaren ardatz izango direlarik. Aurreko proiektuaren ondarea baliatuta Plateruenarako proposamen berria aurkeztu

nahi diote Durangoko Udalari eta ‘Plateruena eta gero zer?’ deituriko dinamikaren bidez “durangarrentzako kulturgin­ tzarako dinamika berri batean murgiltzeko eredua” garatu nahi dute. Kafe Antzokia zena biziberritzeko sortu den lantaldeko zenbait kide Plateruenako Kulturgintzako taldean aritutakoak dira eta beraiekin batera herrigintzan zein kulturan arituriko durangarrak

ere batzen dira. Durangoko hainbat kultur eragilerekin, kolektiborekin eta norbanakorekin bilerak egin ondoren, uste dute Plateruenaren etorkizuna kultur transmisioaren pieza garrantzitsuetako bat izatea dela. ‘Plateruena eta gero zer?’ dinamika martxan jarrita, epe luzerako erronka planteatu nahi dute. “Proiektuaren lerro nagusiak zehaztuta ere, egitasmo hau ahalik eta

esku gehienek idaztea gura dugu, Plateruena berria izango dena ahalik eta parte har­ tzaileena izatea gura dugu, Durangori ahalik eta ekarpenik handiena egiteko”, egitasmoaren eragileek adierazi dutenez. Etorkizuneko Plateruena “herritarrak protagonista edukiko dituen ahalduntze ariketa bat izan behar dela” diote eta horretarako otsailaren 6an Zabalarra eskolan egin-

go den lan saio bateraturako gonbitea luzatu dute. Goizeko 10:30ean hasiko den bileran “herri mailako diagnostiko kolektibo bat” egiteaz gain, “Plateruenaren funtzioak zein­ tzuk izan beharko liratekeen” hausnartuko dute. Bileran parte hartzeko beharrezkoa da aldez aurretik izena ematea labur.eus/tagerozer loturaren bidez, osasun krisialdian ezarritako neurriak bete ahal izateko.


6

Hezkuntza

durangon.com 2021ko urtarrila

Especial ENSEĂ‘ANZA

San Antonio Ikastetxea

7

Jesuitak Durango

8

Karmengo Ama Ikastetxea

9

Andramari Zornotzako Ikastola

10


durangon.eus 2021ko urtarrila

Hezkuntza

SAN ANTONIO IKASTETXEA

San Antonio ikastetxean haurra da gure lehentasuna San Antonio Ikastetxean haurra gaitasunez betetako pertsonatzat dugu. Bere izakera, jakin-mina, erritmoa, beharrak eta emozioak dituena. Era berean, bere garapenaren jabea dena. Horretarako Haur Hezkuntzako 1. zikloan (0-3 urte) haur guztien beharrei erreparatzen diegu. Espazio zabalak eta seguruak eskaintzen ditugu. Autonomia, jolasean aritzeko, eta egiten eta disfrutatzen ikasteko aukerak ematen dituena. Aire librean denbora pasa­tzea ere premiazkoa dela uste dugu. Gauden egoeran are gehiago. San Antonio Ikastetxeko instalazioek aukera ematen dute denbora honetaz goza­ tzeko. Etapa bakoitzak bere eremu propioak izanik. 0-3 eta 3-6 adinerako hiru espazio desberdin, etorkizun laburrean berriztuak izango direnak. 6-12 eta 12-16 adinerako jolastoki egokituak, hain zuzen ere. Aukeratzen dugun materiala malgua, zabala, naturala eta kalitatezkoa da. Momentu bakoitzean txiki handi hoien buruan sormena eta irudimena sustatzen duena. Hezitzailearekin duen harremana sendoa, egonkorra eta segurua izateak haurrak afektiboki ondo egoteko laguntzen du. Beraz, ume bakoitzaren emozioei garrantzia ematen diegu. Eta behar duen denbora eman ahal izateko talde txikietan lan egiten dugu. Ikastetxearen apostua legeak marka­ tzen duen ratioa baino talde txikiagoetan lan egitea da. En San Antonio Ikastetxea ofrecemos unos horarios amplios y flexibles para poder conciliar trabajo y familia, adaptados a las necesidades de cada una, siendo en 0-2 años de 7.30 a 19.00 horas. Y, a partir de esa edad, hay posibilidad de servicio de ludoteca, tanto mañana y tarde como en períodos vacacionales. Danok desberdinak gara eta horrek aberezten gaitu. Zatoz gure familiaren parte izatera!!!

7



Hezkuntza

zornotzan.com 2021ko urtarrila

9

KARMENGO AMA IKASTETXEA

Los espacios exteriores se convierten en una excelente oportunidad de aprendizaje El excepcional escenario en el que la crisis por el covid-19 ha situado a la enseñanza, ha llevado a la comunidad educativa a recurrir a todos los medios a su alcance. El objetivo, garantizar la seguridad de todo el alumnado mientras continúa el proyecto educativo. Porque el proceso de aprendizaje no puede detenerse por la pandemia. Y el reto ha supuesto para Karmengo Ama Ikastetxea de Amorebieta una gran oportunidad. El centro ha sabido aprovechar al máximo sus instalaciones y su entorno para integrarlas en el proyecto educativo y dotar al alumnado de herramientas útiles que les hagan avanzar en su aprendizaje. Los patios de Karmengo Ama Ikastetetxea ­—cerca de 8.000 metros cuadrados de instalaciones— se han convertido, así, en un aula más en la que los niños y las niñas ponen en marcha metodologías como el trabajo en equipo o aprendizaje cooperativo, iniciativas para estimular su creatividad, la motricidad en Infantil o proyectos que estimulan su aprendizaje. Todo ello, mientras disfrutan de los espacios exteriores. No solo eso. La naturaleza que nos rodea es también un estímulo importante para su aprendizaje. Unas ‘aulas abiertas’ en las que el alumnado pasa de la teoría a la práctica y aprende ‘in situ’, de manera directa, lo que facilita su comprensión y les motiva

en su día a día. Así, el parque de Jauregibarria o el camino al Haresti y Belatxikita, entornos saludables y propios para la actividad deportiva, el aprendizaje y el disfrute en grupo, son, ahora, más que nunca, una extensión de la actividad educativa del centro. “La actividad educativa presencial al aire libre nos ha abierto los ojos; las posibilidades son muy amplias y así lo hemos puesto en marcha. Además, el alumnado aprende muy motivado”, señala Kristina González, directora de Karmengo Ama Ikastetxea. Los ejemplos en estas primeras semanas de curso son variados. Unas mesas de picnic instaladas en el patio son los nuevos pupitres de los y las txikis de Infantil en actividades para iniciarse en el aprendizaje matemático, potenciar su creatividad o trabajar en equipo; el reciclaje y la cultura de la sostenibilidad adquiere mayor sentido en las salidas a los parques y jardines y el parque de juegos es, además de diversión, un espacio para desarrollar proyectos educativos.

Nabarmentzekoak dira: Herriaren erdigunean gaude, irisgarritasuna erosoa da, bai Zornotzan bizi direnentzat, bai gure inguruneko biztanleentzat. Oinez etortzerik ez duenarentzat, eskola-autobuseko ibilbidea errazten dugu. Asko gustatzen zaigu gure ikasleak zaintzea, baina baita gure familiak ere; horregatik, bizitza errazago egiten laguntzen duten zerbitzuak eskaintzen ditugu, besteak beste: Haurtzaindegiko ordutegia, 7:15etik 17:30era, goiztiarrenei arreta eskainiz, familiaren batek ohiko ordutegitik kanpo seme-alabak zaindu behar baditu ere. Jantokia - Kudeaketa eta elaborazio propioa. Gure ikasleen elikadura osasungarria zaintzen dugu.


10

Hezkuntza

zornotzan.com 2021ko urtarrila

ANDRAMARI ZORNOTZAKO IKASTOLA

Ikaslea, protagonista nagusia Ikaslea da protagonista nagusia Andramari Zornotzako Ikastolan. Haren ongizatea bilatzen dute uneoro, garapen integrala, osoa eta orekatua lantzea eta lortzea izanik helburua. Andramari Zornotzako Ikastolan ikaslea da bere heziketa prozesuko protagonista nagusia. Horrela, haren ongizatea bilatzen dute uneoro garapen integrala, osoa eta orekatua (kognitiboa eta emozionala) lantzea eta lortzea izanik helburua. Ikastolako familiak eta langileak, helduak, haurren eta nerabeen bidelagunak dira eta, bakoitzaren erritmoa errespetatuz, 0 eta 18 urte bitarteko bidaia, heziketa, garatzen laguntzen diete.

Hazia

Azken urteotan Haur Hezkun­ tzarako (0-6 urte) marko pedagogiko berria eta propioa sortzen buru belarri aritu dira, eta Hazia proiektua sortu dute. Hazia proiektuak haurraren erritmo biologiko-kognitibo eta emozionalak errespetatu eta kontuan hartzen ditu. Horrela, haurrak berez dituen gaitasunak eta jokabideak identifikatu eta hauek era positibo batean garatzen laguntzen diete ikastolan, bere buruarengan eta inguruarengan konfiantza garatuz, pertsona konpetente, osoa eta zoriontsua izateko. Horrela, ume emozionalki ere adimentsuak izateko ikasturte honetan Kuku! emozio programa jarri dute martxan ahozkotasunean oinarrituz, oinarrizko emozioak landu, norberarenak ezagutu eta kudeatu eta besteenak hobeto ulertzen hasteko testuinguru aberats eta aproposak eskainiz.

Kimu

HHn egindako lanari jarraipena emanez, LHko marko pedagogikoaren lanketan ere lehen

pausoak ematen aritu dira, eta aurten lehenengoz, LHko 1. mailan, Ikastolen Elkarteko Kimu proiektua txertatu dute, ikasleen oinarrizko konpeten­ tziak garatzea helburu izanik. Horretarako, ikasleek hurbileko testuinguru erreal baten, erronka desberdinei aurre eginez, jolas eta manipulazioaren bitartez ikasten dute matematika, hizkuntza...

Adimen Emozionala

Egun bereziki, ezinbestekoa da norebere bizipenak ezagutzen eta kudeatzen jakitea egunerokotasunari modu indartsu baten aurre egin ahal izateko. Azken urteotan gizarteak orokorrean izandako aldaketari erantzun egokia eman nahian, Andramari Zorno­ tzako Ikastolan ikasle, familia eta irakasleentzako laguntza departamentua indartu dute, Hezkuntza Psikologo baten figurarekin. Egungo familia ereduen aldaketa, harremantzeko bideen aldaketa, etengabeko komunikazioak... honek guztiak txiki eta nerabeekiko presioa areagotu du ondorio zuzenak izan dituelarik hauen izaera, sentimentu eta bizipenetan. Horrez gain, orientazioa ere indartu izan da, ikasleei DBH amaitu eta gero zein ibilbide jarraitu erabakitzen laguntzeko. Horrela, Batxilergoko jarraipena Durangoko Ibaizabal ikastolan dute Andramari Zornotzako Ikastolako ikasleek.

Bisita gidatuak

Andramari Zornotzako Ikastolan aurrematrikulazioa egiteko epea zabalik egongo da urtarrilaren 18tik 29ra. Bestela, bisita gidatu bat egiteko edo Andramari Zornotza Ikastolari buruzko informazio gehiago nahi izanez gero 94 673 29 50 telefono zenbakira dei daiteke edo mezu bat bidali zornotza@ ikastola.eus helbide elektronikora.

Hainbat erronka Hobekuntza Pedagogiko Iraunkorra: Izenak berak adierazten duen bezala, Hobekuntza Pedagogiko Iraunkorra (HPI) ez da bere horretan helmuga jakin bat, ez da lortu eta atzean uzten den helburu bat. Guztiz bestela, HPI lan egiteko modu iraunkorra da, abian jarri eta betiko ezarriko dena, Ikastolan eskaintzen dugun irakaskuntzaren kalitatea eta koherentzia bermatzeko. 1.- Euskera Egungo pandemiak bereziki kaltetu du gure hizkuntza, euskera eta aurten arreta bereziarekin, lantzen dute ikastolan. Horrez gain, eleanitzasuna ezin da iparretik desbideratu eta euskaraz eta gaztelaniaz gain, ingelesa jorratzen dute hirugarren hizkuntza gisa, eta laugarren hizkuntza, frantsesa, aukeran dute. Horrela ikastolaren hizkuntz proiektua euskaran oinarrituta dago, lau hizkuntza uztartuta. 2.- Jasangarritasuna Ikastolan, Eskola Jasangarriaren aintzaespena aspaldi jasota, jasangarritasunaren alde ere pausoak ematen ari dira etengabe. Andramari Zornotzako Ikastolak bere egin ditu Agenda 2030en baitan Nazio Batuen Erakundeak finkatutako Garapen Iraunkorrerako Helburuak eta ildo horretan jarduteko konpromisoari eusten dio, orain arte

eutsi izan dion bezala. Izan ere, komenigarria da gogoraraztea Iraunkortasunerako Eskola Errekonozimendua lortu zuela Agenda 2021en testuinguruan, eta horri esker lortu zuela "Iraunkortasunerako Eskolen Sarean" (IRAES delakoan) egotea. 3.- Elkarbizitza Halaber, ikastolako eguneroko elkarbizitzari dagokion giro osasuntsua funtsezko arloa da ikastolan, horretarako bulling-aren preben­ tziorako KIVA programa erabiltzen dutelarik. Programa honi esker, bizikidetzako egoera latz hauek gutxitu dira. Zuendariaren hi­ tzetan “gure ikasleek zer onartu daitekeen eta zer ez ikasi dute. Lagunak babesten eta bidegabekerien aurrean planto egiten”. Irakasleek eurek ere erosoago lan egiten dute, edozein zalantzaren aurrean nola erantzun behar duten baitakite. 4.- Elikadura Ikaslearen hazkunde prozesuan bere osotasunean laguntzeko, elikadura ere arlo garrantzitsu bat dela ez da ahaztu behar. Horren harira, bazkal ondorengo tarteetan jolas eta taller bidez arlo emozioanalari dagokion hainbeste esparru lantzeaz gain, menuari dagokionez garrantzitsua deritzogu bertako ekoizleen produktuak eta sasoikoak erabiltzea ikastolako jakiak prestatzeko. Janaria ikastolan bertan sukaldatutakoa da eta ahal den heinean ekologikoa.



12 Berriak

durangon.com 2021ko urtarrila

Siete nuevos ‘txakurgunes’ en Durango El Ayuntamiento de Durango ha acondicionado siete ‘txakurgunes’ o zonas de esparcimiento para perros. Con esta iniciativa quieren ofrecer espacios para que estos animales se encuentren cómodos y, al mismo tiempo, mejorar la convivencia con la ciudadanía. Los siete nuevos txakurgunes (Faustebekoa, Astolabidea, Zuhatzola, Tabira, Zumarkalea, Ibaizabal parkea y Anbrosio Meabe parkea) se suman a los cuatro ya existentes para sumar 23.550 metros cuadrados. El proyecto supondrá un desembolso de unos 70.000 euros. Los trabajos que se han llevado a cabo han consistido en instalar cercos para delimitar las zonas y en habilitar fuentes de agua, papeleras y mobiliario. Las zonas de esparcimiento para perros están señalizadas, tienen horarios y en ellas, los perros podrán estar sueltos (excepto los de razas calificadas como potencialmente peligrosas). Los acompañantes deberán cumplir los términos de la ordenanza, especialmente en los puntos que hacen referencia a la recogida de excrementos y el control per-

manente de los animales. “Al igual que en todos los pueblos, somos conscientes de que algunas veces se crean situaciones desagradables entre las personas dueñas de perros y vecinos. Por

eso, hemos querido trabajar en una alternativa que dé soluciones a las dos partes. Una vez construidas estas zonas, pedimos que se siga actuando con responsabilidad en dichos espacios y en los restan-

El pintor donostiarra Ramón Zuriarrain vuelve a exponer en el Museo El Museo de Arte e Historia acogerá hasta el 14 de marzo la muestra ‘Ramón Zuriarrain. Paisajes imaginarios y figuras de la ironía’. El popular pintor donostiarra vuelve a exponer en Durango 50 años después. La colección incluye 22 óleos sobre lienzo y 10 acuarelas que son una selección de su obra entre 2016 y 2020. Zuriarrain (Donostia, 1948) expuso en Durango en 1972 y la pinacoteca local cuenta con una obra de aquella exposición que corresponde al inicio de su trayectoria. “Vuelve ahora a exponer sus fantásticos paisajes ima-

ginarios que incluyen veladas presencias humanas y de animales en un juego de camuflaje y transfiguración con el paisaje. Tienen un eco surreal y enigmático. Destaca la variada gama de color que dan forma encantadora a sus paisajes”, destacan desde la pinacoteca durangarra. También podrá verse un cuaderno de artista con 38 retratos paródicos de pintores ilustres y que ha sido editado hace unos meses en un libro titulado ‘Ni arte ni parte. Otra historia del arte’. Se trata de una galería de signo grotesco sobre pintores como Leonardo da Vinci, Zurbarán, Velázquez, Goya,

Cézanne, Arteta, Picasso, Kahlo o Tàpies, entre otros. Con motivo de la exposición, el Museo ha organizado actividades para todo tipo de público: Experimentando con los colores (en euskera): 20 de enero, a las 17.00 horas, y 17 de febrero, a las 17.00 horas. Paisajes imaginarios (en euskera): 3 de febrero, a las 17.00 horas, y 3 de marzo, a las 17.00 horas. Cocinando la pintura (en castellano): 30 de enero, de 10.30 a 14.00 horas. Inscripciones en el teléfo­ no 94 603 00 20 o en el co­ rreo museo@durango.eus.

tes”, ha explicado el concejal Jorge Varela.

Colonias de gatos

El Ayuntamiento de Durango también ha dado a conocer que va a gestionar las colo-

nias de gatos con el método CES (Captura, Esterilización y Suelta). Este sistema, que se aplicará por primera vez en la localidad, se desarrollará con la colaboración de personas voluntarias que habitualmente cuidan de estos animales. Responsables municipales han destacado que, en próximas fechas, se llevarán a cabo las campañas de esterilización “para conseguir una población estable y sana de estos animales”. El método CES también supone una mejora en la convivencia con las colonias, dado que reduce o elimina peleas, ruidos, marcajes y otras molestias derivadas de los apareamientos. Para tomar parte en el programa, se recibirá una formación inicial sobre el servicio, además de una guía de buenas prácticas para el bienestar de los animales y su convivencia con la ciudadanía. Las personas interesadas podrán solicitar información a través del correo electrónico ces@durango.eus. Junto al servicio de control de colonias felinas, el Consistorio ha licitado la recogida de animales, que no se había adjudicado desde 2010. En esta ocasión, además de perros, se incluirá también a los gatos.


Berriak 13

zornotzan.com 2021ko urtarrila

Un vallado protegerá la fauna del estanque de Jauregibarria El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano está acometiendo mejoras en el ‘pulmón verde’ del municipio, el parque de Jauregibarria, con un vallado perimetral del estanque que protegerá a patos y aves. Estas actuaciones cuentan con un presupuesto aproximado de 45.600 euros y han sido fruto del trabajo colectivo de personas amantes de los animales, destacando la ayuda de la asociación ‘Animalien Lagunak’. A falta un último tramo para finalizar el vallado, responsables municipales explican que este proyecto convertirá el parque en “un ejemplo de diversidad de usos y sostenibilidad ambiental”. Previamente se han llevado a cabo diferentes actuaciones como la creación de una nueva zona de suelta controlada para perros y la instalación de una fuente para su uso y disfrute. Se trata de un

área de recreo y socialización de animales que responde a una petición muy demandada por la ciudadanía en el proceso de presupuestos participativos.

Arenas del estanque

El estanque del Parque Jauregibarria recoge las aguas del río San Martín, procedente de Etxano, vertiéndolas posteriormente al río Ibaizabal. El río San Martin arrastra arenas en suspensión que quedan depositadas en la entrada del estanque agrandando la superficie de los pequeños islotes originarios e, incluso, uniendo estas superficies con la ribera. En esta superficie que ha emergido ha ido creciendo vegetación de forma natural que incluye árboles de porte considerable. Para recuperar el estado original del estanque, el Ayuntamiento ha procedido a realizar labores de tala y desbroce, y ha dragado la arena acumulada.

Etorkizuneko artistek egungo sortzaileen lanetatik hartzen dute inspirazioa Andra Mari Ikastolako bost urteko umeek egindako lanak Ttipia erakusketan bildu eta Zelaieta Zentroan egongo dira ikusgai urtarrilaren 30era arte Zornotzako Andra Mari Ikastolako Haur Hezkuntzako umeek lan artistikoak egin dituzte Eider Euba ilustratzailea, Ainhoa Ortells margolaria, Elena Mendizabal eskultorea eta Eriz Moreno argazkilariaren adierazpen artistikoetan oinarrituta. Loraldia Eskolaren egitasmoan egindako piezak Zelaieta Zentroan egongo dira ikusgai urtarrilaren 30era arte. Ttipia Erakusketa gauzatzeko Euba, Ortells, Mendizabal eta Morenoren adierazpen artistikoa oinarri izan dute. Ekimena burutzeko esperimentazioa, jolasa eta sormena uztartu dituzte eta “artelan ikusgarriz osatutako erakusketa bat osatu dugu” egitasmoaz arduratu diren Loraldia Elkarteko kideen esanetan.

Egitasmo honen bidez, ekimenean parte hartu duten haurrek, “sentipenak adierazteko kulturak betetzen duen paperaz ohartu dira, baita erakargarritasun kulturalaren indarraz jabetu ere”. Gainera, erakusketara gerturatzen direnei, umeek egindako bideari eusteko eskaria egiten zaie “ea guk ere, gure ondorengoen bide bera hartzen dugun, eta kultura gure bizitzen erdigunean jarri eta bizi egiten dugun”. Loraldia Elkarteak bultzatutako Loraldia Eskola eta Ttipia Proiektua, kultura bizitzaren erdigunean kokatzeaz gain, beharrezkoa den transmisioa du helburu nagusietako bat. Izan ere, erakunde horrek udaberrian Bilbon egiten den festibalaren antolaketaz arduratzen da.


14 Publirreportaje

durangon.com 2021ko urtarrila

Mentes maravillosas (1/2) Inmersos en un modelo de vida en el que la actividad laboral para los adultos ostenta la condición de “prioritaria”, observo con gran preocupación incoherentes conductas por parte de aquellos en relación con la atención que, en términos generales, dispensan a sus vástagos y a su formación. Siendo sus “más valiosos tesoros”, raramente invierten en ellos para que dispongan metodologías y procesos de alto rendimiento, consecuencia, sin duda, de la escasa importancia que otorgan a la formación de sus hijos. Ni atisban ni sospechan las inmensas posibilidades que sus hijos/hijas albergan en su interior y en mucha menor medida son realmente conscientes de las mentes maravillosas que atesoran. Es por ello por lo que, en la mayoría de los supuestos, los progenitores, en cuanto a la educación que a sus vástagos dispensan, tranquilizan su conciencia cumpliendo simplemente con la obligación legal de escolarizarlos, delegando de forma exclusiva la alta responsabilidad de la formación de quienes dicen ser “su mayor tesoro” en un sistema educativo totalmente obsoleto, ineficaz y trasnochado, únicamente capaz de crear estudiantes mediocres, altamente desmotivados y carentes de interés alguno en ardere studio reperiendi veri puesto que el estudio en esencia constituye la búsqueda de la verdad.

Talento interior

Los centros educativos no generan en los alumnos deseo alguno de aprender, ni proporcionan las bases necesarias para que sean proactivos en la vida, ni deparan optimismo vital alguno consecuencia de la baja calidad del pensamiento que generan fruto de las carencias que instalan en los alumnos lo cual conlleva dependencia, inexistencia de hábitos eficaces e interiorización de la certidumbre de incapacidad y creencias limitantes respecto de sus propias competencias y posibilidades, anulando de raíz toda opción a desarrollar el gran talento que todo alumno alberga en su interior. Todos y cada uno de los alumnos, sin excepción alguna, tienen facultades para ser brillantes, inteligentes, creadores e ingeniosos. Sin embargo, la gran mayoría de padres se muestran excesivamente preocupados por los resultados académicos de

sus hijos dejando de lado el desarrollo en sus vástagos de la inteligencia exitosa con la que obtener grandes logros, tanto personales como académicos. Los resultados no son lo realmente importante y, sin embargo, tanto los profesores como los padres otorgan a las calificaciones, erróneamente a mi entender, la más alta consideración y significación cuando lo realmente importante son los procesos metodológicos que el alumno debiera disponer al objeto de comprender, evaluar, memorizar, integrar, y recordar de la mejor manera los contenidos para, posteriormente, poder aplicarlos y utilizarlos.

Interés en la educación

Los padres, en general, no muestran en la mayoría de las ocasiones, verdadero interés por la educación, en su sentido etimológico, de sus retoños puesto que se conforman con que sus hijos aprueben las asignaturas y pasen al siguiente curso. El objetivo de los padres, en relación con la educación de sus descendientes se centra, en general, en la superación sin contratiempos del curso académico. Dichos supuestos constituyen, lamentablemente, un número altamente significativo de casos, y las pocas ocasiones en las que los padres toman acción tienen su causa en las malas calificaciones obtenidas. Resulta indudable que los adultos en nuestro quehacer laboral dispongamos herramientas, procesos y métodos de primer orden para el pleno desempeño de nuestra actividad profesional realizando para ello las inversiones necesarias a tal fin. Sin embargo, los padres no realizan inversión alguna en proporcionar a sus hijos herramientas de alto rendimiento, metodologías de alto impacto y procesos altamente eficaces con los que ubicarse en el éxito tanto personal como académico, mediante la adquisición de hábitos excelentes. El éxito, tampoco el fracaso, son experiencias que se materialicen de la noche a la mañana. Al contrario, quien

cosecha malos resultados es porque su proceso de aprendizaje ha sido durante mucho tiempo ineficaz, insuficiente e ineficiente. Una de las cuestiones actualmente más recurrentes, entre otras muchas, en los alumnos es la gran problemática que en el proceso de formación presentan para mantener la suficiente atención y concentración en la escuela con el fin de pensar, memorizar y aprender, y ello trae causa, al menos en parte, de la costumbre que han adquirido en obtener compensaciones inmediatas. Los padres, en su fuero interno exhiben una disimulada desafección y resignada tolerancia hacia los centros educativos a pesar de ser conscientes del carácter obsoleto de la educación que en ellos se imparte a sus hijos. A mayor abundamiento, los progenitores son asimismo conscientes de la incapacidad de los centros en proveer soluciones eficaces a las problemáticas situaciones que en muchas ocasiones padecen sus hijos, afectando directa y dramáticamente a su proceso académico y ámbito emocional.

Inacción

Sin embargo, en muchos supuestos la inacción constituye la respuesta que ante dichas situaciones exhiben los progenitores, en la insana creencia de que la problemática situación se resolverá por el simple transcurso del tiempo o, en su caso, adoptando in extremis rebus la decisión de actuar si bien de forma tardía y con restringidas, cuando no nulas, posibilidades de éxito. Las consecuencias derivadas de dichas situaciones, amén de generar alta preocupación en los padres, constituyen la razón fundamental por la que en los alumnos se

volatilice de forma irreversible el sentimiento de competencia, consecuencia de la gran desmotivación y sentimiento de no progresión que percibe. El alumno que tiene la percepción y sensación de incapacidad, tanto si es adquirida como inducida en el aula o de cualquier otro modo, se desploma en las profundas simas de la inseguridad, de la falta de asertividad y confianza en sí mismo. Por otra parte, se marchita hasta límites insospechados su carácter y personalidad, consecuencia lógica del desmoronamiento de su propia dignidad por pérdida del debido respeto ajeno.

Ansiedad y miedo social

La gran inseguridad que diariamente atisbo en los alumnos que acceden a nuestro centro les genera altos niveles de ansiedad, miedo social, inhibición y presencia cohibida sin duda por la terrible falta de confianza en ellos mismos. Además, no presentan capacidad alguna en la toma de decisiones fruto de lo anterior, exhiben importantes niveles de dependencia y muy baja autoestima. Los alumnos, en general, exhiben una muy clara falta de confianza en sí mismos debido fundamentalmente a la ausencia de los tres pilares sobre los que la misma se sustenta, a saber: la seguridad básica, la adquisición de competencias y el sentido de la dignidad personal, sobre las cuales trataremos en otro momento. Es necesario invertir en nuestros hijos; se hace preciso proporcionarles herramientas intelectuales, metodologías eficaces, procesos altamente eficaces para que lleguen a ser altamente eficaces y excelentes. Lamentablemente, se observa una manifiesta resigna-

“Todos y cada uno de los alumnos, sin excepción alguna, tienen facultades para ser brillantes, inteligentes, creadores e ingeniosos.”

ción y silente conformismo en madres y padres en relación con un sistema educativo que, insisto, es totalmente obsoleto, anacrónico y desmotivador que, además de alojar en los alumnos creencias limitantes, instala en ellos incapacidades adquiridas impidiendo la extracción del genio interior que todos poseen. Es hora de tomar conciencia del compromiso real que estamos adoptando respecto a la calidad de la formación que para nuestros hijos queremos. Debemos considerar seriamente, en coherencia con nuestro deseo de querer lo mejor para ellos, si los progenitores estamos dispuestos a realizar los esfuerzos e inversiones que fuere menester dotando a nuestros hijos de herramientas y metodologías de alto rendimiento para su pleno desarrollo, tanto personal como académico. Invertir en la alta formación de nuestros hijos, amén de responsabilidad de los padres, constituye una condición necesaria si bien no suficiente para que “nuestros mayores tesoros” lleguen a manifestarse como lo que realmente son: mentes maravillosas. Gorka Aurre Licenciado en Derecho & Neurotrainer | Experto en Desarrollo Intelectual gorka.aurre13@gmail.com


15

durangon.eus 2021ko urtarrila

Ogroak pantailaren atzean Andereak elkarteak kanpaina bat du abian haur eta nerabeen aurkako ziberjazarpenaz ohartarazteko

Ziberjazarpen motak Ziberbullyinga Ziberbullyinga gertatzen da adingabe batek beste bat torturatzen, mehatxatzen, umiliatzen edo molestatzen duenean Internet, telefono mugikor, bideokontsola edo beste teknologia batzuen bidez. Ziberbullyinga pertsona baten aurkako jazarpenaren hurrengo urratsa izan daiteke, edo gurasoek eta hezitzaileek nekez antzeman dezaketen hasierako puntua. Arazoa are larriagoa da zifra sendoak ikusita: eurobarometroaren arabera, 6 urteko haurren % 42 sare sozialen batean dago, adin-muga 14 urte izan arren.

Zer egin?

Ez erantzun mehatxuei eta blokeatu erasotzen dizuna. Gorde froga gisa balio duten pantaila-harrapaketak eta salatu.

Ume eta nerabeek behar den baino askoz lehenago eduki­ tzen dute mugikorra. Adituen ustez, telefonoa edukitzeko gomendatutako adina 16 urte dira, baina 10 eta 14 urte bitarteko haurren % 90ek azken belaunaldiko telefono mugikorra du. Teknologia guztiek bezala, alde onak eta txarrak ditu. Alde txarren artean ziberjazarpenerako aukera gehiago ematen dituela dago. Biolen­ tzia ez omen da aurrez aurreko harremanetan izaten dena baino handiagoa eta eraso­ tzaileak ere berdinak izaten dira, hau da, gertuko pertsonak. Baina telefonoaren bidez gertatzen den bortizkeriak adingabeei babesteko aukera

gutxiago ematen die, telefonoa eskura daukatelako beti. Durangoko Andereak indarkeria sexistaren aurkako elkarteak haur eta nerabeei zuzendutako prebentzio-kanpaina bat du abian. Indarkeria matxista amaitzeko ideiak isla­tzen dituzten irudi eta bideoen lehiaketa bat da.

Andereak-en kanpaina

Sariak hiru erosketa-txartel izango dira herriko dendetan gastatzeko (150 euroko txartel bat eta 75 euroko beste bi), eta horietako bat Dendak bai merkatarien elkarteak emango du. 20 urtetik beherakoek Whats­App, Instagram, Youtube eta Snapchat eta TikTok erabiltzen dituzte batez ere, baina kanpaina Instagramen, Face-

Andereak indarkeria sexistaren aurkako elkarteak haur eta nerabeei zuzendutako prebentzio-kanpaina bat du abian

booken eta Twitterren egingo da, bertan ditu profilak Andereak taldeak eta. Parte hartzea zabalik dago helduentzat, baina ez dute saririk jasoko. Irudiek Andereak elkartea (@andereakdurango) etiketatu beharko dute Instagramen eta Twitterren, eta (Andereak Elkartea) Facebooken. #AurreEginIndarkeriaMatxistari traola gehituko da. Irudiek modu sinple eta eraginkorrean islatu beharko dute biolentziari aurre egiteko modua, eta hor proposatzen da asmatze lana (lelo bat, irudi bat, objektu bat, mozorro bat, bideo bat erabilita...). Kanpaina urtarrilaren 30ean amaituko da. Mertxe Arratibel andra@andra.eus

Telefonoa edukitzeko gomendatutako adina 16 urte dira, baina 10 eta 14 urte bitarteko haurren % 90ek mugikorra du

Groominga Groominga, edo engatusamendua, adin txikiko baten konfiantza lortzeko heldu batzuek sexu-asebetetzea helburu duten online praktikak dira. Praktika horrek lotura estua du haur-pornografiarekin, pederastiarekin eta sexu-abusuak ekar litzake. Jazarleak adingabeekin sare sozialetan, txat edo bideotxat bidez edo kontaktu-foroen bidez jartzen dira harremanetan. Kasu gehienetan, nortasuna faltsutzen dute adingabearekin elkartzeko.

Zer egin?

Ez sartu jaiotza-data edo adina sare sozialetako posta edo perfi helbideetan. Ez gehitu mezularitza-zerbitzuetan aurrez aurre ezagutzen ez duzun inor. Ez hitzordurik egin ezezagunekin familiari jakinarazi gabe. Hitzordua ematen bada, joan konfiantzazko pertsona heldu batekin.

Sextinga Sextinga sexu motako eduki pertsonalak trukatzea da (argazkiak edo bideoak). Bidalketa hauek bikotekideen artean edo beste pertsona bat limurtzeko egiten dira, baina askotan jende ezezagunarekin harremanetan jartzea da arriskua. Argazki horiek publiko eginda estor­ tsioak arazo psikologiko larriak eragiten dizkio adingabeari. Praktika hori gero eta ohikoagoa da bikotekideen artean, sexualitatea esploratzeko modu berri bat bezala. Sexting seguru batez hitz egiten da, praktika askea denean, baina segurtasuna ez da existitzen, behin irudi bat bidalita haren gaineko kontrola galtzen delako. Eta hartzaileak bere borondatez zabaltzen ez badu ere, sareko biltegiratze-zerbitzua ez da segurua. Guztiek dituzte segurtasun-akatsak.

Zer egin?

Ez erakutsi zure aurpegia eta gorputzeko atalak erraz ezagutzeko moduko elementuen bidez, hala nola orbainen eta tatuajeen bidez. Zaindu irudiak hartzen dituzun espazioa, elementu ezagunik ager ez dadin: altzariak, arropa, etab. Begiratu ondo irudiak bidali aurretik. Bidali enkriptatutako argazkiak sarbidea oztopatzeko. Ezabatu irudiak bidali ondoren. Eskatu jasotzen duenari gauza bera egiteko.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.