durangon.com número 92

Page 1

92

2020ko iraila zornotzan.com durangon.eus

Durango extiende sus rayas azules La OTA sumarรก alrededor de 750 plazas de aparcamiento e incorporarรก la figura de las calles de transiciรณn

4

Euskera ikasi pandemia garaian

6

Amorebieta da otra vida a sus piedras

12

El Athletic se nutre en Durangaldea


2 Durango

durangon.com 2020ko iraila

Landako y Murueta Torre también tendrán OTA El Ayuntamiento de Durango quiere licitar la gestión de la OTA en los próximos meses. En respuesta a una antigua demanda vecinal su intención es ampliar este sistema de pago por estacionamiento a los barrios Murueta Torre y Landako, incluyendo Matxinestarta y Ollería, así como a dos tramos de Francisco Ibarra y Lehendakari Agirre. La propuesta inicial contempla 750 plazas más de aparcamiento ‘azul’ que se extenderían hasta Faustebekoa, aunque el criterio técnico descarta esta última zona. El nuevo reglamento incorporaría además la figura de las calles de transición o vías en las que, a pesar de no haber OTA, sus vecinos y vecinas pueden solicitar la tarjeta de residente. Buena parte de

Alluitz y cuatro portales de Askatasun Etorbidea en las inmediaciones de Zabale son los tramos que responderían a esa denominación. Por lo demás, se mantendrán las plazas de alta rotación que hay en la trasera del Centro de Salud y se quiere añadir las de Zumalakarregi. Además, las dos zonas OTA que existen actualmente pasarían a ser cuatro, como se puede apreciar en la fotografía. La propuesta genera dudas entre algunos expertos en movilidad consultados por durangon.com. En primer lugar, por la presión que van a sufrir las escasas zonas del municipio que seguirán sin OTA como San Roke, Intxaurrondo-Tabira, Mikeldi-Olazarán, Larrasoloeta o San Fausto. “Los aproximadamente 300 vehículos que por motivos laborales aparcan diariamente

en las zonas nuevas donde se implantará la OTA van a quedar desplazados. O no entran o entran con calzador, así que

las calles sin OTA se van a ver saturadas”. Tampoco se entiende demasiado la función que va a

tener el aparcamiento disuasorio de Tadu si la OTA se va a extender a todo Landako prácticamente.


Amorebieta 3

zornotzan.com 2020ko iraila

La Diputación inicia las obras de mejora de la N-634 entre Amorebieta y el polígono Boroa La Diputación ha dado inicio a los trabajos de mejora de la N-634 en Amorebieta, en el punto donde se incorporan a la nacional en sentido Donostia los vehículos procedentes de la AP-8 y del polígono industrial Boroa. El objetivo de estas labores es reforzar la seguridad y la visibilidad de este tramo. La actuación, que supone una inversión de 526.000 euros, consistirá en ampliar la anchura de la calzada en ambas márgenes de la carretera y en aumentar la longitud del carril de incorporación. También se aprovechará la actuación para mejorar el firme y los drenajes y para renovar tanto la señalización horizontal y vertical como el balizamiento de la carretera. La pasada semana se iniciaron las labores de colocación de la señalización y las barre-

ras de obra, y durante este mes de septiembre se llevarán a cabo las demoliciones y la excavación de los taludes en las zonas de ampliación de la calzada, ejecutando el nuevo drenaje.

Para diciembre En octubre está previsto que se inicie la ejecución de los paquetes de firmes, y en noviembre se procederá a fresar y extender la nueva capa de rodadura. La obra finalizará en diciembre con la instalación de la nueva señalización horizontal y vertical, además del balizamiento. Los trabajos se desarrollarán principalmente en horario diurno, entre las 8:00 y las 17:00 de lunes a viernes, tratando de minimizar todo lo posible las molestias a los usuarios de la vía. Aquellas labores que requieran cortar alguno de los dos carriles de

circulación se realizarán en horario nocturno con corte semafórico.

30.000 vehículos diarios La N-634 forma parte de la red de carreteras forales de interés preferente, y en el tramo de actuación registra una intensidad media diaria de 26.000 vehículos, elevándose hasta los 30.000 vehículos de media en días laborables. De ellos, unos 4.500 son vehículos pesados. Para reducir las afecciones causadas por la elevada intensidad del tráfico en esta carretera, la Diputación ha invertido recientemente otros 3,6 millones de euros en la mejora de un tramo de 2,5 kilómetros en el barrio de Euba, y procederá a la regeneración del firme en otro tramo de cuatro kilómetros de la variante de Amorebieta.

durangon.com

92 zbka. / 12.000 ale / Erredakzioa: Marta Aranbarri, Joseba Gorostiza / Publizitatea: Nerea Azkorbebeitia / Diseinua: Aitor Divassón / Tlfoa.: 607 034 143 / Email: redaccion@durangon.com / Imprimatzailea: Boroa Centro de Impresión / Argitaratzailea: Durangon Más S.L. / Lege gordailua: BI/2547/2010


4 Euskara

durangon.eus 2020ko iraila

Eskualdeko euskaltegiak prest daude 2020-2021 ikasturte berriari hasiera emateko. Covid-19ak kurtso hasiera baldintzatuko du baina ikasleek ez diote uko egin matrikulazioari eta aurreko urteetan euskalduntzen egon den adina pertsona gerturatuko da geletara MAITE EUBA AREITIOAURTENA DURANGOKO UDAL EUSKALTEGIKO ZUZENDARIA

“Itxialdian lortu dugun eskarmentuari esker edozein unetan prest geundeke eskolak online emateko” -Aste honetan amaitu da 2020-2021 ikasturterako matrikulazio epea Udal Euskaltegian. Nola joan da izen-ematea? -Ezin gara kexatu. Azkeneko hiru urteetan uztailean aurrematrikula egiten dugu. Aurten 181 ikaslek eman dute izena (gehienak ikasturtean ibili direnak). Taldeak egiten hasteko laguntza handia da. -Aurreko ikastur­teekin alderatuta, matrikulazio kopurua mantentzen ari da edo eragina du Covid-19ak? -Irailaren 15ean 160 ikaslek eman dute izena. Iaz sasoi honetan baino 10 gutxiagok. Oraindik goiz da jakiteko COVID-19ak duen errua ala bestelako arrazoirik dagoen. Argi daukagu lagundu ez duela laguntzen. -Zer-nolako neurriak hartuko dituzue klaseetara doazen ikasleen osasuna bermatzeko? -Neurriak hartu ditugu dagoeneko. Protokoloa diseinatu dugu horretarako. Izan ere udako taldeak martxan ditugu eta beharrezkoa zen leku segurua garela berma­ tzea; besteak beste aforoa zaintzen dugu, modu digita-

la lehenetsi dugu… euskaltegian sartu orduko instrukzio jakin batzuk jarraitu behar ditugu denok (langile eta ikasleek). -Zein izango da Udal Euskaltegiaren ikastaro-eskaintza ikasturte honetarako? -Gure modulazioa astean bi egunekoa da (6 eta 4 ordukoa). Martxotik ekainera bitarteko itxialdian etxetik jarraitu genituen eskolak. Lortu dugun eskarmentuari esker edozein unetan prest geundeke eskolak online emateko; izan taldean, izan kasu partikularretan. Momentuz gure asmoa aurrez aurre hastea da ahal den kasu guztietan. -Ikasketez gain ikasleei ekimen osagarriak eskainiko zaizkie? -Bai. Guk geuk antolatuko ditugunak neurriak zainduta burutuko ditugu, esaterako mintzodromoak. Bestelako erakunde edo elkarteek antolatutakoetara joango gara ziurtasuna bermatuta dagoen neurrian. -Euskaraldia azaroaren 20an hasiko da. Nola inplikatuko da Udal Euskaltegia? -Erakunde moduan izena

“Aurten 181 ikaslek eman dute izena (gehienak ikasturtean ibili direnak). Taldeak egiten hasteko laguntza handia da”

emanda dugu, bi barne arigune eta kanpo arigune bat dauzkagu. Urritik aurrera, ikasturtearekin batera ahobizi eta belarriprest izatera animatuko ditugu ikasleak.


Euskara 5

durangon.eus 2020ko iraila

IGOR LANDALUCE ZORNOTZAKO AEKko KOORDINATZAILEA

“Gela handiago bat eskatu diogu Udalari eta erantzunaren zain gaude” -Zenbat ikasle izan zenituzten iaz Zornotzako euskaltegian? Ikasle-kopuru hori mantenduko duzue? -Oraindik matrikulazio garaian gaude eta ez dakigu zer etorriko dan. Hala ere iaz izan genuen ikasle-kopurua mantenduko dugula uste dut eta, gutxi gora behera, neguko eta udako ikastaroak kontuan hartuta 80 ikasle ingururi zerbitzua emango diegula uste dut. Matrikulazio epearen erdialdean gaude eta herenegun zazpi pertsona etorri ziren batera, C1 mailako ikastaro bat ia-ia osatzeko nahikoa. Hasierako mailetara, A1 eta A2ra, ikasle gutxiago etor­ tzen dira baina erdi mailatik gora jende gehiago dator. -Osasun-larrialdia dela eta, gela bakoitzeko ikasle kopurua jaitsi egingo da AEKk eskaintzen dituen ikastaroetan? -Printzipioz ez. Agindua dugu pertsonen arteko distantzia gehitzeko eta musukoa gela barruan mantentzeko. Lokala atontzen gabiltza ikasleak ahalik eta nasaien sartzeko eta Zornotzan gutxieneko ikasle kopurua zazpi lagunekoa

dugu eta gehiengoa 14koa. Galdetu diogu Udalari ia eraikin publikoren baten gela handiagorik lortzeko aukerarik edukiko geneukan eta erantzun horren zain gaude. -Zein izango da AEKren ikastaro-eskaintza ikasturte onetarako? -AEKn maila guztiak ditugu, hasierako A1etik eta C2 aurreratuena arte, aurrez aurrekoa zein on-line ikastekoa. Bitarteko bat ere eskaintzen dugu, autoikaskuntzaren bidez formula erdipresentzialean oinarritzen dena. -Indartu egingo dituzue on-line ikasketak edo klase presentzialak lehenetsiko dituzue? -On-line eskaintza aspalditik eskaintzen dugu AEKn. Hemen informazio guztia ematen diegu ikasleei baina zerbitzuaren kudeaketa zentraletik egiten da. Aurrez-aurre eskaintzen diren ikastaroak modu presentzialean ematen saiatuko gara, beste bakartze edo etxeratze bat ez badator behin­ tzat. Eta horrelakorik gertatuz gero, on-line kudeatu eta zerbitzua emango diegu AEKren plataformaren bitartez.

-Euskaltegitik kanpo euskara praktikatzeko baliabideak izango dituzte ikasleek aurten ere? -Zornotzan Udal teknikariak kudeatzen ditu berba-taldeak eta gure ikasleei eskaintzen diegu zerbitzu horretan parte hartzea. Horrez gain, urtero eskatzen diogu diru-laguntza Udalari euskaltegitik kanpoko kultur jardueretarako eta egin ditugun azkenak ekainean herrian egindako gidatutako bi-

sitak izan ziren. Gainera AEKk Durangaldean kudeatzen duen Berbalagun programara ere bideratzen ditugu Zorno­ tzako ikasleak. -Ekimen berezirik prestatu duzue euskaltegian Euskaraldiari begira? -Eskualde mailako funtzionamendua dugu eta Durangaldeko AEKrekin koordinatzen gara. Euskaraldiaren parte garenez, egiten diren ekitaldi guztiak bultzatuko ditugu.


6 Amorebieta

zornotzan.com 2020ko iraila

Las familias zornotzarras podrán acceder a ayudas para la compra de material escolar El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano volverá a ayudar este curso a las familias de localidad en la adquisición de material escolar de sus hijas e hijos. La administración zornotzarra destinará 30.0000 euros para estas compras, que deberán realizarse en comercios y establecimientos de la localidad.

Las ayudas están reservadas a familias cuyas rentas estén por debajo de 35.000 euros anuales

Las familias con hijas e hijos en edad escolar podrán solicitar subvenciones para la adquisición de materiales y prendas de vestir para la actividad escolar. Entre otros, cuadernos, folios o consumibles de informática, libros de texto, mochilas, estuches, clasificadores o calculadoras. En el apartado de prendas de vestir se concederán ayudas para uniformes, batas, ropa y calzado para educación física. También se subvencionará la compra de elementos

que se vayan a utilizar para manualidades. Las ayudas están reservadas a familias cuyas rentas estén por debajo de 35.000 euros anuales. Para las que tengan más de cuatro miembros, los ingresos no podrán superar los 40.000 euros anuales. Las solicitudes para acceder a esta subvención y la documentación requerida deberán presentarse en el Servicio de Atención a la Ciudadanía (SAC) antes del 31 de octubre de 2020.

Los ‘amorebonos’ dejan 500.000 euros en los negocios zornotzarras El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha vendido ya alrededor de 24.000 bonos-descuento. La iniciativa ha dejado casi 500.000 euros en los negocios locales hasta el momento. El impacto económico de la campaña puede alcanzar los 1,2 millones de euros si, antes del 15 de diciembre, se agotan los otros 33.000 tickets que aún están disponibles. Estos bonos pueden ser adquiridos, tanto por zorno­ tzarras, como por vecinos y vecinas de otras localidades de más de 16 años, en las oficinas del SAC. Tienen un valor de 20 euros, aunque quien los compra abona únicamente 15 euros.

Hay dos tipos de ‘amorebonos’: uno de color verde destinado al primer sector y otro azul. Cada persona podrá adquirir un máximo de 5 de los primeros y hasta 10, de los que se pueden canjear en el comercio, la hostelería y el resto de los negocios locales. Estos tickets con descuento se podrán dosificar con la posibilidad, incluso, de canjear todos en una misma compra. El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha invertido 285.000 euros en la campaña ‘Amorebono2020’. Se ha puesto en marcha con el propósito de reactivar la economía local para paliar la “difícil situación” en que se encuentran los negocios zornotzarras.


Amorebieta 7

zornotzan.com 2020ko iraila

Amorebieta se llena de “piedras preciosas” El zornotzarra David Rodríguez propone un juego de decoración y búsqueda de guijarros que ya ha enganchado a muchas familias de la localidad Creemos conocer nuestras ciudades, pero sus calles siempre ocultan algún tesoro por descubrir. Y su búsqueda puede convertirse en un juego. Así lo ha demostrado el zornotzarra David Rodríguez que ha visto como un pasatiempo basado en esconder piedras pintadas por el entorno urbano se ha convertido en una afición que ya ha “enganchado” a muchas familias de Durangaldea. Rodríguez conoció este peculiar juego en Extremadura, donde ha vivido los últimos 6 años, gracias a un pacense que, a su vez, lo había importado de Inglaterra. Su mecánica es muy sencilla. “Se trata de escoger piedras y decorarlas con dibujos para, posteriormente, esconderlas por tu localidad. Después hay que buscar las que han ido dejando otros jugadores y, tras encontrarlas, volver a dejarlas en otra ubicación”.

Materiales simples

Sin necesidad de materiales ni habilidades especiales, esta afición promete horas de sano entretenimiento para todas las edades. “Primero, se sale a recopilar las mejores piedras que, para mí, son los cantos rodados del Ibaizabal porque están pulidos y libres de aristas. Después, tras una simple limpieza, se decoran con cualquier pintura que se tenga en casa con el motivo que se quiera: personajes, animales, frases, números… Y recomiendo acabar con una capa de barniz o cola blanca

Rodríguez, introductor de este juego en Euskadi, con una de las piedras que ocultará en Amorebieta.

para evitar su deterioro”, describe. Una vez finalizada la ornamentación del pétreo tesoro, “volvemos a salir a la calle para dejarlo en algún lugar de fácil acceso para los niños —árboles, ramas bajas, farolas, bancos— y alejado de cualquier zona peligrosa. Por último, ya podemos empezar a buscar las piedras dejadas por los demás”.

Lo que comenzó como una manera de pasar el rato con sus hijos, ha ido creciendo de manera natural “sin pretenderlo, invitándose unos amigos a otros”. La afición se reúne ahora en el grupo de Facebook Amore-Roc, donde suben fotografías de sus creaciones y de sus hallazgos. De este foro inicial, la iniciativa ha seguido creciendo hasta expandirse a nivel de Euskadi y

en localidades como Durango, Abadiño, Galdakao o Lemoa.

500 piedras más

Rodríguez anima a cualquier persona a participar en este juego, ya que no requiere más que las ganas de pasar un buen rato. “No hace falta saber dibujar, ni hacer ninguna obra de arte. Cada uno pinta las piedras a su gusto, con las pinturas que tenga en casa, en pocos minutos”, asegura. “Entre mis dos hermanos y yo hemos acabado hace poco una tanda de unas 500, que iremos repartiendo por Amorebieta”, anuncia. De todas formas, a pesar de que el nivel de exigencia es el que uno mismo se ponga, reconoce que algunos de los ejemplares realizados “me han quedado más bonitos y me los he guardado para mí. Algo que también hace gente que se las encuentra en la calle y se las lleva para su casa, en lugar de volverlas a esconder”. Entre quienes se han apun-

tado a su propuesta, Rodríguez recuerda a algún matrimonio separado que ha aparcado sus desavenencias para compartir este pasatiempo en familia, o a una niña muy tímida “que cuando salía a la calle apenas se separaba de las piernas de su madre. Ahora sale disparada para ver si encuentra alguna de nuestras rocas”. Ante esta inesperada acogida, este zornotzarra no tiene más que palabras de agradecimiento “hacia todos los que participan y hacen posible que este juego funcione. Mi deseo es que se implante en todos los pueblos posibles para hacer que la gente se sienta un poco más feliz, tanto niños como mayores, y se olviden por unos minutos de la situación actual”. Quien se anime, puede acudir al grupo de Facebook Euskadi-Roc, poner el nombre del pueblo y los espacios urbanos en los que se esconderán estas pequeñas ‘piedras preciosas’.


8 Kultura

durangon.com 2020ko iraila

Durango mantiene su programación cultural con un concierto de Gontzal Mendibil y bertsos La buena acogida del ciclo cultural Uda Kulturaz Blai ha llevado al Ayuntamiento de Durango a promover más actividades hasta finales de noviembre. ‘Kultur Aro’ incluye conciertos de Gontzal Mendibil y Luhartz, bertsos, una feria de productos ecológicos y el estreno del espectáculo ‘Alpha’ de la compañía Ganso&Cía. “Viene un otoño muy activo culturalmente, con diferentes disciplinas artísticas que nos harán cantar, reír, bailar o emocionarnos”, han destacado los representantes municipales Juan Antonio Bueno y Jorge Varela. Con más de 80 actividades, ‘Kultur aro’ comenzará el jueves con una proyección de cortos de Kirolene en San Agustín. Las entradas deberán reservarse en todos los actos para poder llevar a cabo un control de aforos y distancias. El turno de Andoni Egaña, Onintza Enbeitia y el durangarra Gorka Pagonabarraga será el día 27 en la ikastola Kurutziaga, mientras que el concierto de Gontzal Mendibil será el 1 de octubre en Landako Gunea.

Gontzal Mendibil.

Luhartz.

'Alpha', de Ganso&Cía.

Gorka Pagonabarraga.


durangon.com 2020ko iraila

Durango 9

Arranca la reparación del arroyo de Larrinagatxu para evitar el descalce de la carretera El Ayuntamiento de Durango ha comenzado a arreglar el arroyo que discurre paralelamente por la carretera de acceso a Larrinagatxu. En el año 2011 ADIF encauzó el arroyo en uno de sus tramos con la realización de la obra civil de construcción de la plataforma de línea de alta velocidad entre la localidad y Amorebieta. Justamente aguas arriba de ese encauzamiento, el arroyo está provocando desde hace tiempo el descalce del vial municipal que da acceso al barrio durangarra. Técnicos del Consistorio valoran que existe riesgo de descalce de la carretera, que podría dejar aislado al barrio por el acceso desde Durango. Por todo ello, el Ayuntamiento ha comenzado a arreglar el arroyo. Las obras contarán con un presupuesto de 13.765,92 € + IVA, y los trabajos durarán alrededor de cuatro semanas.


10 Berriak

durangon.com 2020ko iraila

Comienzan los cursos para el control de la ansiedad y la deshabituación del tabaco El Servicio de Prevención de Adicciones de la Mancomunidad de Durangaldea reanuda su calendario de actividades con la puesta en marcha de los cursos de deshabituación al tabaco y control de la ansiedad. También se volverán a poner en marcha, de forma escalonada, los talleres para centros educativos. El curso de deshabituación al tabaco comenzará este jueves, 24 de septiembre, y constará de diez sesiones semanales de 18.30 a 20.00 horas. El curso de control de la ansiedad, especialmente dirigido a mujeres con consumos prolongados de psicofárma-

Industria musical y producción de festivales para promover el empleo juvenil La Mancomunidad, a través de Garapena y los Behargintza de Durangaldea, Leioa y Bermeo, ha puesto en marcha el programa Biz­ kaia Gazteak Helburu para promover el empleo juvenil a través de una formación especializada en industria musical y producción de festivales. El curso está dirigido a personas de entre 16 y 29 años.

El programa se llevará a cabo entre el 29 de septiembre y el 20 de noviembre de forma presencial en Arrupe Etxea de Bilbao (Aita Lojendio Kalea, 2) en horario de mañana, de 10.00 a 14.00 horas. También habrá algunas sesiones prácticas por la tarde. La formación será completamente gratuita. Entre otros contenidos se profundizará en la planificación y organización de un

evento musical, el marketing y la promoción y el desarrollo personal. Quienes deseen participar deberán estar dadas de alta en el Sistema de Garantía Juvenil, y estar empadronadas en Bizkaia (preferentemente en municipios de Durangaldea). La inscripción permanecerá abierta hasta el día 25 de este mes y puede realizarse a través de Durangaldeko Behargintza.

cos, y que se desarrolla en colaboración con el Centro de Salud de Landako, se desarrollará seis miércoles consecutivos, de 15.30 a 17.30 horas, a partir del 30 de septiembre. En ambos casos se priorizará el trabajo presencial, cumpliendo todas las medidas de seguridad establecidas para evitar la propagación de la covid-19. En caso de no ser posible, se hará por medios telemáticos. Estas actividades son gratuitas y tienen plazas limitadas, siendo necesario inscribirse previamente, llamando al número de teléfono 946 200 520 o a través del correo electrónico: prevencion. mdurango@bizkaia.org


Berriak 11

zornotzan.com 2020ko iraila

El parque de Larrea se integra con la Naturaleza Las familias zornotzarras cuentan con un nuevo aliciente en su oferta de ocio infantil. El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha abierto el nuevo parque de Larrea con un re-

corrido por actividades que se integran perfectamente en la Naturaleza del entorno. El equipamiento cuenta con un trayecto de zancos, una viga de equilibrio rotatoria,

tres árboles trepadores y un columpio oscilante. También dispone de una zona de juego compuesta por una plataforma de base cuadrada dotada de escalera de acce-

so, una barra de bomberos, un rocódromo, una malla de tela de araña, equilibrios con cuerda, un puente de soga, una tirolina y una fuente. Esta nueva zona de ocio in-

vita a las personas usuarias a realizar un circuito deportivo semicircular donde hay dos relojes de arena, al principio y al final, que medirán el tiempo de ejecución. El parque infantil ha supuesto una inversión de 145.000 euros. Propuesto en los presupuestos participativos, “complementa la extensa oferta de zonas para el ocio infantil” que hay en el municipio, en palabras de responsables del Ayuntamiento.

Zubiaur Musika Eskola y la sala fitness del polideportivo de Larrea vuelven a la actividad El gimnasio fitness del Polideportivo de Larrea reabrió este lunes sus instalaciones con un aforo regulado de 34 personas como máximo. Será necesario solicitar cita previa en el teléfono 685 750 915 o de manera presencial. En cuanto a las normas de uso, no está permitido el uso de vestuarios ni duchas. El uso de mascarilla será obligatorio excepto durante el ejercicio propiamente dicho. Es obligatorio también llevar dos toallas, una para cubrir la máquina y otra para secar el sudor. No se podrán portar bolsas de deporte, tan solo lo exclusivamente necesario para desarrollar la actividad. La prácica deportiva será de 60 minutos cómo máximo.

La instalación estará abierta desde las 8.00 hasta las 20.30 horas.

Nuevas instalaciones

Asímismo, Zubiaur Musika Eskola estrenó la semana pasada sus nuevas instalaciones en Zelaieta Parkea, de más de 1.000 m2. La escuela municipal de música y danza comienza el curso con un nuevo equipamiento mucho más espacioso y una mejor distribución y adecuación de sus salas y aulas. El edificio dispone de una planta baja plenamente diáfana y cuatro plantas superiores más. La escalera central permite un movimiento fluido por el interior del edificio. El innovador diseño ar-

quitectónico permite un consumo de energía e impacto ambiental mínimo con certificado de tipo A de eficiencia energética. El nuevo edificio conserva la pared del antiguo frontón allí ubicado y completa la ampliación de Zelaieta Zentroa. En la primera planta se ubicarán las salas de profesores, una sala polivalente y un almacén. La segunda planta albergará las aulas de instrumentos de viento madera y metal, de cuerda, guitarra y piano, además de un espacio para trabajar la musicoterapia. Por último, en la tercera planta se ubicarán las aulas de alboka, acordeón, txistu, trikitixa, percusión, y un aula de nuevas tendencias.


12 Kirolak

durangon.com 2020ko iraila

Los cachorros piden paso Los zornotzarras Jon Morcillo y Oier Luengo, y los durangarras Jon Sillero y Ewan Urain, protagonistas en la pretemporada del Athletic Si ha habido un jugador del Athletic que ha acaparado portadas y comentarios en las últimas semanas, este ha sido Jon Morcillo. El zornotzarra ha aprovechado la oportunidad que Gaizka Garitano brindó a los más jóvenes hasta hacerse con un puesto en el primer once titular de la temporada, en lo que fue su debut oficial con el club bilbaíno en LaLiga Santander. ‘Morci’ no ha sido el único jugador de la zona que ha presentado sus credenciales. Entre los ocho cachorros que han completado la pretemporada con el Athletic también se encuentran el zornotzarra Oier Luengo y los durangarras Jon Sillero y Ewan Urain. Para Joseba Arana, actual director deportivo de la Cultural de Durango y antiguo coordinador de fútbol base de la SD Amorebieta, que sea así “no es producto de la casualidad”. “Quiero pensar que es porque los clubes de la comarca estamos haciendo un buen trabajo”, apostilla. Otro jugador del Bilbao Athletic que también es de Durango, pero que ha sufrido dos importantes lesiones de rodilla, es Iñigo Baqué. Centrocampista de 23 años, Arana cree que su oportunidad tiene que llegar. “Suelo decir que el fútbol es un 90% de suerte y un 10% de talento, y el caso de Iñigo lo demuestra”.

“Ha llegado donde está a base de trabajo y constancia” Oier Luengo fue fichado para el Bilbao Athletic en la temporada 2018-19 de la SD Amorebieta, el club de su localidad, al que posteriormente llegó cedido. Se asentó en el filial la pasada campaña a las órdenes de Joseba Etxeberria, disputando 23 encuentros y marcando tres goles, uno de ellos en el play off de ascenso ante el Badajoz. Joseba Arana le define como un central “aguerrido, buen marcador, con anticipación y que destaca en el juego aéreo”. En lo que más ha mejorado desde que llegó a Lezama es “en la salida del balón” y es un buen ejemplo de lo que se puede conseguir “a base de constancia y trabajo”. “Así ha llegado donde está”, insiste el director deportivo.

“Es muy intenso y difícil de superar” Jon Sillero recaló en alevines procedente del equipo Nevers-Maiztegi, por lo que cumple su decimosegunda campaña en Lezama. Central o lateral derecho, fue el capitán del filial el año pasado y estuvo convocado por el primer equipo en Valladolid, pero no llegó a debutar. El Athletic hizo pública el lunes su renovación hasta 2023 y su incorporación como cedido al Numancia. Potente y con buen juego aéreo, puede ocupar las demarcaciones de central y lateral derecho. “Es al que menos conozco de todos porque marchó siendo muy crío”, subraya Arana. Aun así, reconoce en Sillero cualidades que le han permitido llegar a ser internacional en categorías inferiores. “Es muy intenso, muy agresivo, y siempre está concentrado. Es difícil de superar”, apunta de un jugador que empezó a jugar a fútbol como delantero.

Oier Luengo Redondo

Jon Sillero Monreal

• Posición: Defensa • Fecha de Nacimiento: 11-11-1997 (23 años) • Lugar de Nacimiento: Amorebieta-Etxano • Estatura / Peso: 1,83m / 81,6kg

• Posición: Defensa • Fecha de Nacimiento: 24-05-1998 (22 años) • Lugar de Nacimiento: Durango • Estatura / Peso: 1,77m / 80kg


Kirolak 13

zornotzan.com 2020ko iraila

“Yo sí que le veo en el primer equipo”

“Es la misma cabra loca que en el cadete de la Cultural”

A sus 20 años, Ewan Urain es el más joven de los cuatro. Llegó a Lezama en edad cadete desde la Cultural de Durango y juega de 9. Después de marcar 13 goles en el Basconia hace dos temporadas, brilló en el inicio de la pasada con el Bilbao Athletic (tres dianas en seis partidos), pero una lesión interrumpió esa progresión. “Yo sí le veo en el primer equipo relativamente pronto si sigue evolucionando y le respetan las lesiones”, comenta Arana. A su favor, la escasez de delanteros centros en la plantilla bilbaína y también sus cualidades. “Ya, con 10 años, le veías movimientos innatos que son difíciles de aprender. Además, pese a su envergadura, es bastante coordinado, cae bien a las bandas y ha mejorado bastante su juego de espaldas. También tiene gol, pese a no ser un goleador puro”.

Jon Morcillo ha sido la gran revelación de la pretemporada. Nacido en Amorebieta-Etxano, acaba de cumplir 22 años y recaló en el club rojiblanco en la temporada 2016-17, procedente de la Cultural de Durango para integrarse en el Basconia. La pasada temporada, jugó con el filial los 29 encuentros como extremo izquierdo y anotó diez dianas. Le sirvió para firmar contrato con el primer equipo. Arana admira el desparpajo de ‘Morci’: “Es la misma cabra loca que era en los infantiles del Amorebieta o el cadete de la ‘Cultu’. Da la impresión de que ha madurado y de que, ahora, es un poco menos individualista y más solidario en defensa, pero si tiene que encarar y regatear tres veces seguidas, lo va a hacer. Le salga o no”. El director deportivo destaca también su buen golpeo con la zurda. “Arma enseguida la pierna y sus centros son una perita en dulce para los delanteros”. Además, añade, “tiene la portería en la cabeza y no se arruga”.

Ewan Roy Urain Aird • Posición: Delantero • Fecha de Nacimiento: 10-03-2000 (20 años) • Lugar de Nacimiento: Durango • Estatura / Peso: 1,92m / 79kg

No hay títulos sin un jugador local

En cuanto a la posibilidad de que estos jugadores de Durango y Amorebieta se asienten en el primer equipo, siguiendo la estela de los Carlos García, Gallego, Bóveda o Aurtenetxe, el director deportivo espera que pueda ser así lo antes posible. “Ten en cuenta que todos los títulos que ha conseguido el Athletic han sido con jugadores de Durango en la plantilla. Solo ha habido un año en que no ha sido así”. Más razones para dejar paso libre a estos cachorros.

Jon Morcillo Conesa • Posición: Extremo izquierdo • Fecha de Nacimiento: 15-09-1998 (22 años) • Lugar de Nacimiento: Amorebieta-Etxano • Fecha de debut en el Athletic: 12/09/2020 • Estatura / Peso: 1,83m / 72kg

fotos

Athletic Club.


14 Publirreportaje

durangon.com 2020ko iraila

Aprendizaje El inicio del curso académico suponía, hasta la fecha, renovada ilusión y altas expectativas, por parte tanto de los padres y alumnos como de los profesores, con las que se afrontaba la experiencia académica en la esperanza y oculto deseo de poder abordar y finalizar los estudios con el menor contratiempo y mayor éxito posible. La principal característica de este inicio de curso académico es la gran preocupación, intranquilidad, desasosiego e inseguridad generada en los padres, profesores y alumnos, tanto en lo que respecta al ámbito académico como, y, sobre todo, en el aspecto relativo a la salud de los alumnos consecuencia de la situación pandémica que atravesamos. Las notas más sobresalientes de este mes de septiembre en cuanto al ámbito escolar se refiere han sido, entre otras, los cambiantes protocolos de actuación por parte de los poderes públicos, la improvisación y constante indefinición en el inicio del curso causa de las muchas preocupaciones de padres y profesores, la inexplicable falta de previsión, el establecimiento de medidas de protección de la salud de los escolares cuya aplicación en muchos centros educativos está siendo de difícil sino imposible ejecución por falta de medios, así como el retraso en la fecha de inicio de las clases, la huelga de los profesores etc., con lo que el panorama inicial no hace sino presagiar un desarrollo de naturaleza, cuando menos, inestable. El curso académico 2020-21 se atisbaba de inicio accidentado cuando el último tercio del curso pasado, consecuencia del confinamiento, fue una situación altamente complicada y, sobre todo, de escaso o nulo aprovechamiento y aprendizaje por parte de los alumnos, hasta el punto de ser considerado objeto de recuperación en el curso que acaba de empezar. Ciertamente resulta difícil pensar que los contenidos del último trimestre del curso anterior puedan ser recuperados en el actual cuando existen dudas más que razonables para pensar que puedan los centros escolares impartir íntegramente la materia correspondiente al presente curso académico, dada la situación. La mayor preocupación por parte de los colegios radica en el hecho de que el curso académico transcurra con la mayor “normalidad” que sea

posible y sin sobresaltos añadidos que impidan u obstaculicen, aún más, el proceso normal y la correcta gestión de su actividad docente. Los colegios raramente acceden a resolver las problemáticas que se suscitan en los alumnos en relación con sus estudios y tampoco aportan solución ni alternativa alguna a los padres cuando en la evolución académica del hijo/a asoman dificultades, en ocasiones dramáticas, que directamente afectan a la salud emocional del alumno, así como a la situación familiar. Los colegios, una vez que los problemas a nivel académico hacen su aparición en el alumno y se precisan soluciones, únicamente se ocupan de trasladar dicha responsabilidad al ámbito familiar.

Actividad tediosa

La enseñanza de herramientas altamente eficaces y efectivas por parte de los colegios, sencillamente, brilla por su ausencia y por lo tanto el proceso de estudio de los alumnos, lejos de ser atractivo, interesante y motivador, constituye una actividad extremadamente tediosa, carente de interés, desmotivadora y exenta de aplicación práctica por la naturaleza eminentemente memorística de la enseñanza reglada actual. Los colegios no proveen a los alumnos de metodologías, para que el proceso de estudio de todos los alumnos sea altamente eficaz y efectivo y por tanto dispongan de los elementos que garanticen su éxito tanto personal como académico. Fruto de todo ello es el gran porcentaje de lo que injustamente se denomina “fracaso escolar” porque con mayor propiedad cabría hablar de “fracaso de sistema”. El sistema educativo acarrea históricamente serios e importantes problemas (fracaso escolar, bajísima capacidad lectora, etc.) aún pendientes de solución. Tanto es así que, a fecha de hoy, continúa con la tasa de abandono escolar más alta de la Unión Europea, situándose en un 17,3% (13%

mujeres; 21,4% hombres), junto con Malta (16,7%), Rumania (15,3%) y Bulgaria (13,9%). Además, el ritmo al que disminuye la tasa de abandono escolar se está desacelerando, puesto que entre 2018 y 2019, se minoró únicamente en 0,6 décimas (desde el 17,9% de 2018 al 17,3% de 2019), lo cual es altamente significativo amén de muy preocupante. En relación con la insuficiente capacidad lectora de los estudiantes, manifestada de forma indiscutible en el último informe PISA, la situación es, asimismo, altamente alarmante por la gravedad que reviste la realidad lectora, tanto en Euskadi como fuera de ella. Los aspectos que acabo de mencionar, junto con otros muchos de análoga naturaleza y no menos importantes, que omito por falta de espacio, constituyen auténticas barreras que impiden a los alumnos llegar a ser excelentes. La pandemia, no obstante, está proporcionando auténticas enseñanzas, aplicables tanto en el ámbito académico/personal como en el profesional. En relación a la primera, deseo destacar una enseñanza de capital importancia en orden a la formación personal a la que he aludido en múltiples ocasiones en otros artículos: los alumnos han de asumir que el proceso relativo a su formación es una cuestión de naturaleza personalísima e indelegable y por lo tanto de su exclusiva incumbencia y responsabilidad. De nadie más.

Destrezas intelectuales

Es decir, los alumnos se han de convencer y deben interiorizar que son capaces de gestionar ellos mismos, sin más ayuda que su propio intelecto, su propia formación, incluso sin la necesidad de disponer las explicaciones facilitadas por parte de los profesores en el aula. Ello, evidentemente, requiere herramientas, metodologías y entrenamiento constante. Sin embargo, desgraciadamente, no ocurre tal cosa. Los alumnos, la inmensa mayoría de ellos, son esclavos de

las explicaciones y del ritmo establecido en clase. La gran mayoría de ellos carece de autonomía intelectual y vuelo intelectivo propio que les permita, con planificación y estrategias avanzadas, estudiar por sí mismos, al margen del ritmo, pautas y materia impartida en el colegio. Las madres, padres y tutores han de invertir recursos económicos, más que nunca, en formaciones de alto nivel para sus hijos si verdaderamente desean su excelencia; invertir para proporcionar a hijos/as las herramientas y metodologías que los centros escolares ni conocen ni imparten para que sean altamente eficientes y eficaces, dispongan de hábitos para la argumentación efectiva, adquieran elevada competencia en la exposición oral y escrita, así como altísima capacidad lectora. En definitiva… destrezas intelectuales que impartimos en Lekturalia que permiten al alumno/a adquirir una total diferenciación, gran eficacia y excelente eficiencia, así como alta gestión del tiempo. Todo ello obviamente exige altos niveles de madurez, decisión, esfuerzo, compromiso y planificación.

Proceso de alto nivel

En Lekturalia, a partir del próximo mes de octubre, implementaremos un proceso de alto nivel por el cual enseñaremos a los alumnos (plazas limitadas) el método y herramientas con las que podrán gestionar y dominar íntegramente el temario correspondiente a las “asignaturas nobles” de este curso académico. Para ello elaboraremos con cada alumno una planificación exhaustiva, metodologías de alto rendimiento y procesos de alto impacto a fin de garantizar la asimilación racional de la totalidad de los conocimientos correspondientes a este curso académico, independientemente de la cadencia que el propio centro exhiba en relación con el desarrollo del temario. En toda actividad humana y aún más en el proceso de formación personal que indico, es absolutamente imprescindible, entre otras, determinar las necesidades personales; gestionar el tiempo de estudio; establecer estrategias adecuadas para ello; fijar metas concretas para pasar a la acción mediante la previa concreción de una planificación personalizada inteligente; sustituir los hábitos improductivos del curso anterior por otros nuevos; definir las metas semanales y mensuales; llevar un registro diario de actividades con el fin

“Los alumnos se han de convencer y deben interiorizar que son capaces de gestionar ellos mismos su propia formación, incluso sin disponer de las explicaciones que se les facilitan en el aula”

de determinar el nivel de productividad así como el análisis semanal de los hábitos y barreras mentales a fin de implementar acciones de mejora con el propósito de tener absoluto control de la situación y la firme convicción de que se está haciendo lo que se debe. De otro modo no es posible obtener altos niveles de rendimiento y éxito tanto en el plano personal como en el académico. Hay que proveer a la razón de los alumnos de los materiales necesarios con el fin de estar en situación de desarrollar con total éxito el proceso de formación propio, así como para defender los puntos de vista propios puesto que sólo así se está en disposición de elaborar razonamientos para articular y argumentar la firmeza de nuestras aseveraciones y refutación de las ideas de terceros. El éxito sólo está reservado a personas que tienen la excelencia como hábito y disponen de herramientas, metodologías y procesos intelectuales que lo hacen posible. Gorka Aurre Licenciado en Derecho & Neurotrainer / Experto en Desarrollo Intelectual gorka.aurre13@gmail.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.