durangon.com número 91

Page 1

91

2020ko uztaila zornotzan.com durangon.eus

La salud se impone a las fiestas Como ya ocurriera con las de Amorebieta, el Ayuntamiento de Durango confirma la suspensión de los ‘Sanfaustos’

4

Durango llena su verano de arte y cultura

6

Beñat Egiarte actúa en el Euskalduna

8

El parking de Tadu se abrirá a final de año


2 Jaiak

zornotzan.com 2020ko uztaila

Zor Hontza se presenta en sociedad en las fiestas menos bulliciosas Amorebieta-Etxano estrenará la canción de los ‘Cármenes’ y homenajeará a quienes han trabajado en primera línea durante la pandemia A pesar de que los ‘Cárme­ nes’ se han suspendido, los zornotzarras esperan con cierta impaciencia es­ tas jornadas para que Zor Hontza, su nueva mascota, se presente en sociedad. También será el momento de conocer la canción que Mikel Urdangarin, Onin­tze, Mikel Inunziaga, Kittu y los trikitilaris de Triki Piu le han compuesto. Como alternativa al programa oficial, se han organizado distintas actividades online que se desarrollarán en las fechas más significativas de las fiestas. El 15 de julio no habrá txupinazo, pero sí se rendirá un homenaje a los vecinos y vecinas que han trabajado en primera línea durante la pandemia. Este es el motivo por el que, en sustitución del tradicional pregón, se emitirá un video a modo de mirada a los colectivos que se han hecho indispensables durante el confinamiento. Será a las ocho de la tarde y, a su conclusión, se ha programado una kalejira online de los txistularis del pueblo con imágenes grabadas de los gigantes que suelen desfilar por las calles de Amorebieta-Etxano durante la visperada. La jornada se completará con otra actividad que suele ser tradicional en los ‘Cármenes’: el estreno de los distintos espectáculos de Markeliñe. La compañía zornotzarra presentará ‘Psike’ de forma virtual durante 48 horas. durangon.com

Para el día del Carmen también hay una sorpresa especial. Es el concierto que ofrecerán los artistas zornotzarras Mikel Urdangarin, Onintze, Mikel Inunziaga, Kittu y los trikitilaris de Triki Piu, y en cuyo transcurso sonará por primera vez la canción dedicada a Zor Hon­tza, el personaje creado por Zigor Bilbao que será la imagen de las fiestas desde este año. El Ayuntamiento repartirá un tríptico con la letra por los domicilios de Amorebieta-Etxano y la canción se podrá descargar desde la web municipal. El técnico de cultura, David Murillo, ve en la suspensión de las fiestas una oportunidad para que el impacto de Zor Hontza sea mayor. “Nos da un año para que la gente conozca al personaje y la melodía, y así ya serán populares en los Cármenes del año que viene”.

Fotos antiguas

La programación online se completará con un concierto de la Banda de Música Zorno­ tza con su nuevo repertorio, las ‘Katillukadak’ del grupo de Aitor Ormaetxea, una retransmisión en streaming con Oihan Vega, Hika Teatro y canciones relacionadas con el día de Santanatxu de la mano de Nagore Palacios y su alumnado. Además, del 15 al 27 de julio, habrá una exposición presencial que mostrará fotos de fiestas desde los años 40, así

91 zbka. / 12.000 ale / Erredakzioa: Marta Aranbarri, Joseba Gorostiza / Publizitatea: Nerea Azkorbebeitia / Diseinua: Aitor Divassón / Tlfoa.: 607 034 143 / Email: redaccion@durangon.com / Imprimatzailea: Boroa Centro de Impresión / Argitaratzailea: Durangon Más S.L. / Lege gordailua: BI/2547/2010

como de la antigua banda de música, las cuadrillas y pro-

gramas antiguos. Podrá verse en el Parque Zelaieta.

Uztailaren 15etik 27ra ‘Jaietako argazki zaharrak’ erakusketa Zelaieta parkean eta online.

Uztailak 15

20:00 BIDEO OMENALDIA Pandemia honetan lehen lerroan lan egin duten Amorebieta-Etxanoko pertsonen omenezko bideoa. Konfinamenduan hain garrantzi­ tsuak izan diren premia handiko kolektiboei begirada bat da. Horietako batzuk agertzen dira pregoia ordezkatzen duen bideo honetan. 20:15 TXISTULARIAK ETA ERRALDOIAK Urtero herriko kaleetatik txistulariak eta erraldoiak egiten duten desfilea barik, txistulariak abesti batzuk eskainiko dizkigute, eta nola ez erraldoiak ikusteko aukera izango dugu ere modu birtualean. 22:00 MARKELIÑE ‘PSIKE’ Markeliñe an­ tzerki taldearen lan berriaren estreinaldia online eskainiko dugu. Markeliñek lanak Amorebieta-Etxanon aurkezten ditu eta aurten ez zan gutxiago izango modu birtualean bada ere. Antzezlana 48 orduz eskuragarri egongo da.

Uztailak 16

20:00 JAIETAKO KONTZERTUA ETA JAIETAKO ABESTIAREN AURKEZPENA MIKEL URDANGARIN, ONINTZE, MIKEL INUNZIAGA, KITTU ETA TRIKI PIUko trikitilariak kontzertu berezia eskainiko dute online. Abeslari honek Zor hontzaren jaietako abestiaren ahotsak dira, eta lehenengo aldiz zuzenean eskainiko digute kontzertu eder honen bukaeran.

JAIAK ONLINE

Uztailak 25

20:00 ZORNOTZAKO MUSIKA BANDA Musika Bandak kontzertu berria eskainiko du bideo bidez, euren errepertorio berria aurkeztuko digute online kontzertu berezi honetan.

Uztailak 26

10:00 KONTAKATILLU ‘KATILLUKADAK’ Kontakatilluren istorio bat familientzako ikuskizun honetan, Aitor Ormaetxearen taldearen eskutik online. 20:00 OIHAN VEGA Streaming bidez emango da Oihan Vegaren emanaldia. Gazteak zuzenean abestiak eskatzeko aukera dute, 1000 ikusle batera egon ahal dira plataforman eta mezuak bidali, euren ordenagailu, tablet eta telefonoetatik.

Uztailak 27

20:00 SOINUTXIKIE EMANALDIA Nagore Palaciosek eta bere ikasleek triki eta pandero saio berezia eskaintzen digute online, Santanatxu egunarekin lotuta dauden abestiak eta danok ezagutzen ditugun dantzak Zorno­ tzako hainbat trikitilarien eskutik. 22:00 HIKA TEATROA ‘TONBOLA’ Hika teatroak euren lan berria eskaintzen digute online, egoera absurdoetan oinarrituko du bere umorea eta munduan zehar mugek banatuta edota muga baten baitan bizi den jendearen errealitateari erreparatuko dio. Irabazlearen pozak dantzarekin eta zuzeneko kantu eta musikarekin hornituko ditu eta galtzaileen minak gorputzetik eraiki. An­ tzezlana 48 orduz eskuragarri egongo da.


Jaiak 3

durangon.com 2020ko uztaila

Durango acuerda suspender los ‘Sanfaustos’ de forma unánime por “responsabilidad” Ayuntamiento y Comisión de Fiestas coinciden en que “nos toca ser precavidos” porque “está en juego nuestra salud” El Ayuntamiento de Duran­ go y los agentes que inte­ gran la Comisión de Fiestas han acordado por unani­ midad suspender los ‘San­ faustos’. Según han dado a conocer responsables mu­ nicipales, esta medida se ha adoptado apelando a la prudencia ya que, “por mu­ cho que duela tomar este tipo de decisiones, sería ab­ surdo actuar como si aquí no pasara nada”. En cuanto a las informaciones y rumores que han circulado en las últimas semanas, desde la Comisión de Fiestas han querido dejar claro que des-

de el primer consejo —que se celebró el 1 de junio— se descartó la opción de celebrar los ‘Sanfaustos’. De ahí que se han reunido ya con representantes de asociaciones vecinales, del Txosnagune y de la asociación de hosteleros del Casco Viejo para explicarles su punto de vista.

Actos en otoño

No obstante, el Ayuntamiento estudia poder organizar en otoño algunos actos culturales en distintos rincones de la localidad, tal y como lo está haciendo con ‘Uda Kulturaz Blai’. Estas actividades se desarrollarían de día y cum-

“Hay que buscar formas mucho más seguras de recordar los ‘Sanfaustos’. Ya tendremos el próximo año la oportunidad de dar la bienvenida a Patxikotxu y Pantxike”

plirían todas las medidas de seguridad. “Está en juego la salud de todas y todos, y nos corresponde actuar con responsabilidad, por lo que este año no podremos celebrar actos multitudinarios”, remarcan desde la comisión. “Hay que buscar formas mucho más seguras de recordar los ‘Sanfaustos’ y ser precavidos. Ya tendremos el próximo año la oportunidad de dar la bienvenida a Patxikotxu y Pantxike”.


4 Kultura

durangon.com 2020ko uztaila

La cultura se hace hueco en las noches de verano Durango consolida su oferta estival de ocio y diversión con un centenar de actividades que se prolongarán hasta el 5 de septiembre En apoyo a la creación cul­ tural y también en previ­ sión de que muchos vecinos y vecinas vayan a disfrutar este año de sus vacaciones en casa, Durango se va a volcar en su oferta de ocio y diversión para las noches de verano. Desde el pasado día 1 y hasta el 5 de sep­ tiembre, la programación Uda Kulturaz Blai va a orga­ nizar un centenar de activi­ dades entre conciertos, es­ pectáculos de teatro, circo y danza, bertso saioak, ta­ lleres de creación y visitas arqueológicas.

condiciones de seguridad lo permiten, la intención es trasladar algunas de estas actividades a otros barrios y plazas. La oferta teatral será amplia. Desde los payasos Potxin eta Patxin con ‘Ingurugiroa zaindu’ y Tomaxen Abentu­ rak con ‘Azken balea’, hasta la idiotez infinita de El Gran Dimitri, un reconocido clown granadino que encandilará al público hasta el punto de convertirse en un héroe. Desde Gasteiz aterrizará Zanguango Antzerki Taldea con ‘Al otro

lado’, un espectáculo con el que el actor Txubio Fernandez ganó el Premio a la Mejor Interpretación en el Festival Internacional de Artes de Calle de Valladolid y sesiones de cuentacuentos con Ana Ga­ larraga y Maite Arrese.

Un cabaret muy panoli

Markeliñe actuará en agosto. La reconocida compañía presentará su nuevo espectáculo ‘Psike’, mientras que Lauren­ tzi Producciones pondrá en escena ‘El hermano de San-

Todos los espectáculos serán gratuitos pero es necesario llevar entrada para controlar aforos y distancias. El límite por actuación será de 250 personas y los escenarios ‘seguros’ que se han elegido son los patios de Landako Eskola y la ikastola Kurutziaga, y el exterior del Plateruena Kafe Antzokia. En agosto, si las

Bingo con Yogurinha Borova

La conocida show woman Yo­ gurinha Borova amenizará el bingo con música y teatro. Habrá cuatro sesiones y serán los jueves. Estará acompañada por Cecilia Paganini. También habrá dos bertso saioak con Abarkas, Maialen Lujanbio, Amets Arzelus y Miren Amuriza, Erika Lagoma, Usue Alberdi, mientras que el Orfeón Durangués ofrecerá un repertorio pensado para las noches de verano. La música rematará la programación con dos propuestas: los conciertos de los viernes por la noche y las ‘aperitif sessions’ de los domingos al mediodía. Serán 14 actuaciones que arrancaron el fin de semana con Afrika y seguirán con la banda durangarra Ekuru, Carlos Herrero, Las XL, Iparbeltzok, María Ri­ vero, Amak, Olatz Salvador, Sara Zozaya, Don Inorrez y Sua. Markeliñe.

Rojo Telón Circo.

Olatz Salvador.

Yogurinha Borova.

cho’. Dos funciones de Ganso & Cía con ‘Cabaret Panoli’, un espectáculo ideado en tiempos de la Covid-19, completarán la programación teatral. El circo acaparará también buena parte del protagonismo de Uda Kulturaz Blai. Amer i Africa llegan con ‘Envà’, una juguetona creación de tabiques de paja que se forman, deforman y transforman en frágiles equilibrios y efímeras torres. La propuesta cultural también hace hueco a Xampatito Pato y ‘Só’, multipremiada obra en la que el artista realiza malabares con todo tipo de objetos, pero sobre todo con cajas. Muchas cajas de puros. Rojo Telón Circo es una compañía vasca en la que tres mujeres hacen acrobacias en telas; Mumusic Circo presenta instrumentos musicales, aparatos de circo y un abismo, y Cíacirke combina malabares increíbles con sombreros y números cómicos. La danza se ha mostrado en

Uda Kulturaz Blai durante el pasado fin de semana con Ha­ atik Dantza Taldea y ‘Errimak bi oinetan’, un espectáculo que explora la sonoridad de la bertsolaritza, y L'Atelier Dan­ tza Eskola con fragmentos de ‘Sueño de una noche de verano’. Todavía tiene que actuar Dantza Konpainia Basoa.


Kultura 5

durangon.eus 2020ko uztaila

Museoaren eta bibliotekaren proposamen erakargarriak aisialdiaz gozatzeko Durangon prestatu diren agerraldietako protagonistak musikariak, antzezleak edo dantzariak izango badira, herritarren partaidetza ere aipagarria izango da Uda Kulturaz Blairen egitarauan, hainbat ekimen prestatu baitituzte Arte eta Historia Museoko zein Bizenta Mogel Bibliotekako arduradunek. Bisitaldiak eta tailerrak doan izango badira ere, aldez aurretik izena ematea derrigorrezkoa da.

Bisitaldi arkeologikoak

Literatura eskuragai

Sormena lantzen

Ibilaldia, ipuinak eta argazkiak

Museoak prestatutako 'Durango, aztarnategi arkeologiko bat' ekimenak, herriak duen aberastasun arkeologikoaz jabetzeko aukera eskainiko die pertsona helduei uztaileko eta abuztuko martitzenetan. Bi orduko bisitaldietan 90. hamarkadatik gaur egunera arte egin diren 45 aztarnategi arkeologikoen berri emango da, Durangoko historia hobeto ulertu ahal izateko. 4 eta 8 urte bitarteko umeei zuzendutako Sormen tailerretan berriz, oinekin lan abstraktuak egiteko aukera izango dute eguenetan 11:00etatik 12:00etara egingo den 'Artea zure oinetara' ekimenean. 6 eta 10 urte bitarteko umeek berriz, eguaztenetan izango dute hitzordua, ordutegi berdinarekin, eta saioetan Balerdi artistaren lana interpretatuko dute parkean dauden elementu naturalekin.

Bizenta Mogel Bibliotekako arduradunek uztaileko eta abuztuko martitzen goizetan eta eguen arratsaldetan ordu betez egingo diren hainbat sormen tailer prestatu dituzte 7 eta 12 urte bitarteko neskatomutikoen­tzat. Guztira dozena bat proposamenetik gora izango dituzte, besteak beste, euskal mitologia, komikiak, eskulanak, irratia edo antzerkia landuko dituztenak. Denboraren Bankuak eta Udaleko Inmigrazio Zerbitzuak ere ekimenak prestatu dituzte 7 eta 12 urte bitarteko umeentzat. Barikuan, uztailak 10, Neberondora joan etorria egingo da; uztailaren 18an munduko ipuin kontaketa eta kareta tailerra egingo dira eta uztailaren 25ean mugikorrekin egindako argazkien tailerrak osatuko du egitaraua.


6 Amorebieta

zornotzan.com 2020ko uztaila

El arte sale a la calle con Iñaki Olabarri, Mikel Berrojalbiz y Rosalinda Incardona Los tres artistas zornotzarras decoran las fachadas del Ayuntamiento y el Centro Zelaieta La Sociedad Artístico Cultu­ ral Zornoza, con la colabo­ ración del área de Cultura del Ayuntamiento de Amo­ rebieta-Etxano, ha querido recuperar el espíritu del certamen de pintura Zintzi­ lik-Enrike Renteria a través de Iñaki Olabarri, Mikel Be­ rrojalbiz y Rosalinda Incar­ dona. A estos tres artistas zornotzarras se les ha hecho el encargo de decorar las fa­ chadas del Centro Zelaieta y la plaza del Ayuntamiento. La situación que ha generado el Covid-19 ha obligado a posponer y hasta suspender muchos proyectos culturales de Amorebieta-Etxano. El certamen de pintura Enrike Rente-

ria no ha sido una excepción y, «por motivos de prudencia sanitaria, se ha decidido no celebrarlo en su formato original», explican responsables municipales. Sin embargo, la Sociedad Artístico Cultural Zornoza y el Ayuntamiento han creído conveniente organizar otra iniciativa para «mostrar de manera única la importancia que la cultura, en este caso las artes plásticas, atesoran también en situaciones tan complejas como la actual». Es por ello que propusieron a tres artistas residentes en el municipio el reto de crear obras de arte que recordaran la importancia del certamen Enrike Renteria. Aceptado el reto, el progra-

ma Zintzilik-Enrike Renteria 2020 contará con tres creaciones únicas. Iñaki Olabarri y Mikel Berrojalbiz realizarán dos obras de 2×3 metros que serán expuestas desde esta semana en la fachada del Centro Zelaieta. Rosalinda

Incardona, por su parte, mostrará su trabajo en la plaza del Ayuntamiento. El proceso de creación de las tres expresiones artísticas ha sido documentado de manera excepcional, ya que la sociedad cultural quiere disponer

de una manifestación gráfica que muestre el trabajo creativo durante esta pandemia para hacerlo llegar a la ciudadanía. Así, podrá verse a partir del 12 de julio en forma de vídeo en la web del Zornotza Aretoa en el apartado mediateka.

El tenor Beñat Egiarte actúa en el Euskalduna con un recorrido por el lied en euskera y catalán ‘Baserritik Jauregira’ es la propuesta que se presenta­ rá el próximo 19 de julio en el Palacio Euskalduna de Bil­ bao en el marco del festival Aurrera Fest. Beñat Egiarte, el tenor zornotzarra afinca­ do en Barcelona, protagoni­ zará el espectáculo junto a la soprano Olatz Saitua, el pianista Josep Buforn y la rapsoda Thais Buforn. Se trata de un recorrido por la historia del lied con canciones escritas en euskera y catalán por compositores como Azkue, Aita Donostia, Alberdi, Canteloube, Morera, Toldrà, Guridi o Solozabal, entre otros. “Nos adentraremos en un viaje que irá desde las canciones populares que algunos de ellos recopilaron y arreglaron para solista, hasta quienes quisieron hacer un hueco a estas lenguas en la música culta y poner melodía a poetas de renombre”, explican los responsables de la propuesta. El título del espectáculo, ‘Baserritik Jauregira’, busca además representar cómo el euskera y el catalán, idiomas con los que los artistas que integran el espectáculo

tienen “profundos vínculos”, pasaron de ser lenguas rurales a burguesas, de populares a cultas. En definitiva: de los caseríos a los palacios, “como en este caso ocurre con el Euskalduna”. Nacido en Amorebieta-Etxano, y tras licenciarse en medicina y cirugía, Beñat Egiarte decidió dedicarse al mundo del canto. Ha sido discípulo de la soprano Giovanna Di Roc-

co, además de recibir clases de Raúl Giménez, Eduard Giménez, Renata Scotto, Jaume Aragall y Montserrat Caballé, entre otros. Ha cantado en numerosos teatros y auditorios, como el Palau de la Música Catalana, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Auditorio Nacional de Madrid, Teatro Saõ Pedro de Saõ Paulo, o el Teatro Arriaga Antzokia de Bilbao.



8 Durango

durangon.com 2020ko uztaila

El aparcamiento disuasorio de Tadu dispondrá de 120 plazas a finales de año El parking de Tadu, situado entre las calles Faustebide, Untzillatx y Ollería, am­ pliará en 120 las plazas de aparcamiento de Durango. El Ayuntamiento ha dado a conocer que las obras tienen un presupuesto de 320.000 euros y concluirán en 2020. El proyecto solo contempla una zona verde en la parte colindante a las antiguas vías del tren. El Consistorio local también va a acometer distintas mejoras en el parking situado en los bajos de Landako Gunea. Entre otras, se renovará la

automatización con nuevas máquinas de acceso y pagos. También se telegestionará todo el edificio con nuevos sistemas de intrusión y vigilancia, y se delimitarán nuevas plazas para coches eléctricos. El Ayuntamiento también ha abierto recientemente dos procesos participativos para conocer la opinión de la ciudadanía en lo que se refiere a la ordenanza que regula los accesos a las zonas peatonales y la OTA. En este último caso, de cara a la próxima licitación del sistema de pago por estacionamiento.

Las obras del parque de Aramotz comenzarán tras el verano para poder disfrutar de sus zonas verdes

Las obras del parque Errota­ ritxuena, situado en el ba­ rrio de Aramotz de Durango, se retrasan hasta septiem­ bre. Aunque se anunció que comenzarían en julio, la decisión se ha tomado de forma conjunta con la aso­ ciación vecinal Herria para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de las zo­ nas verdes de este espacio durante el verano. El Ayuntamiento estudia, además, que se puedan realizar en este barrio algunos espectáculos de la programación cultural ‘Uda Kulturaz Blai’ a lo largo del mes de agosto «siempre que se asegure el cumplimiento de los protocolos de seguridad». Las obras, con un presupuesto de 300.000 euros, tendrán un plazo de ejecución de tres meses. El nuevo parque, que fue acordado con las vecinas y los vecinos de la zona, incluirá nuevos espacios y elementos para distintas edades, como un parque de agua infantil. Además, se dotará a la zona de juegos infantiles con columpios y tirolina de elementos naturales y se habilitará un espacio para diferentes eventos.

Las pistas de pádel y tenis estarán abiertas los días de labor de julio y agosto De lunes a viernes y de 11:30 a 21:30 horas, las pistas de tenis y pádel de Durango permanecerán abiertas este verano. Durango Kirolak ha dado a conocer que «ha estado estudiando la manera de poder ofrecer el servicio en el horario más amplio posible». Sin embargo, debido a la pandemia y “la situación anómala que nos está tocando vivir, ha habido que redistribuir personal y recursos».



10 Publirreportaje

zornotzan.com 2020ko uztaila

“El área municipal de Medio Ambiente debería ser más importante que el de Urbanismo” Ramón Zearreta cree que los ayuntamientos deben impulsar los huertos urbanos y dar respuesta a una demanda social “urgente” Los periodos electorales suelen ser una buena oca­ sión para que la ciudadanía manifieste sus peticiones a una clase política más receptiva a la opinión po­ pular. Y una de las reivin­ dicaciones que cada vez suena con más fuerza es la de disponer de zonas ver­ des de esparcimiento den­ tro de los límites urbanos, para mantener el contacto con una naturaleza que va perdiendo terreno ante el cemento. Una solución per­ fecta para dar respuesta a esta sensibilidad es el acon­ dicionamiento de huertos ecológicos en las ciudades, tal y como defiende, desde hace muchos años, al inge­ niero agrícola zornotzarra Ramón Zearreta. La necesidad de estos espacios, a su juicio, se ha hecho más evidente a consecuencia de la pandemia. “Esta situación ha hecho que, para mucha gente, cambie la visión de lo que son los huertos ecológicos, que han pasado de una concepción bucólica a considerarse una necesidad”, defiende. “Su demanda aumenta por la posibilidad de confinamientos futuros, para que cumplan la función de zonas verdes en las que airearse y, además, en las que poder practicar jardinería y horticultura con distancias de seguridad y con un control total de lo que se produce”. Ahora es el momento de que los ayuntamientos valoren este tipo de iniciativas y respondan a esa reclamación de la ciudadanía, hacia la que localidades como Amorebieta y Durango ya comienzan a dar pasos, “aunque sigue siendo una asignatura pen-

diente”. “La gente ya está haciendo ‘prácticas’ en sus casas a la espera de poder disfrutar de sus propias parcelas y se han empezado a realizar pequeños cultivos en azoteas, terrazas, balcones o a reservar zonas del jardín para reconvertirlas en huertas”, destaca Zearreta.

Sana envidia

La prueba más fehaciente de la idoneidad y éxito de estos proyectos se ve claramente en los municipios que ya los han implantado, como los cercanos casos de Iurreta (en la imagen) y Berriz. El primero, se ha convertido en una especie de ‘piso piloto’ que funciona como modelo para otros huertos similares. “Habitualmente acuden representantes municipales de otros pueblo para conocerlo, con la idea de informarse sobre cómo se ha creado y cómo se gestiona. Y todo el mundo sale enamorado”, asegura Zearreta. Un flechazo que también ha alcanzado a la ciudadanía de las localidades cercanas, que miran a las personas usuarias con “sana envidia. De hecho, hay mucha gente de Durango que se acerca a Iurreta para ver si pueden apuntarse”. Y en Berriz, subraya, “todas las semanas hay alguien nuevo que se apunta para conseguir una parcela. Es una muestra de que hay una necesidad urgente para que se habiliten espacios de ocio al aire libre”.

Alzar al voz

Para Zearreta, para lograr convertir estos espacios en realidad son necesarias dos cosas: “presión social y voluntad política; y la segunda se consigue gracias a la prime-

“Se habla mucho de protección a la Naturaleza, de cambio climático… Los huertos urbanos son una buena respuesta a esta sensibilidad”

ra. Si la gente alza la voz en la calle o en redes sociales y manifiesta sus peticiones, la respuesta de los ayuntamientos irá por ese camino”. Zearreta, de hecho, opina que “en la actualidad, las áreas municipales de Medio Ambiente deberían ser más importantes que las de Urbanismo. Las prioridades han cambiado. Se habla mucho de protección a la Naturaleza, de cambio climático… Las

actuaciones deben ir en este sentido y los huertos urbanos son una buena respuesta a esta sensibilidad”.

Respirar y comer mejor

Frente a un desarrollo económico basado, casi exclusivamente, en el ámbito industrial “que ya está consolidado” y en la construcción de pabellones “que están a precio de saldo”, este ingeniero agrícola propone enfocar los

esfuerzos en otro tipo de desarrollo. “Una gran cantidad de personas de Durangaldea trabaja en talleres. Démosles la oportunidad de pasar sus momentos de ocio en un ambiente sano, realizando un ejercicio suave y con la opción de llevarse alimentos saludables a la mesa”, sostiene. “Se trata de respirar mejor y comer mejor”. Una experiencia que puede trasladarse a personas mayores, a desempleados, a colegios, “que también permitirá a la ciudadanía comprender y valorar más lo que son los productos de cercanía”, continúa. “Son todo ventajas. No he encontrado a nadie que me lleve la contraria y se oponga a la construcción de un proyecto social tan interesante como estos espacios”.


Publirreportaje 11

durangon.com 2020ko uztaila

Lectura de élite La peor de las pobrezas, la pobreza más dura, la pobreza que es más implacable, la que peores consecuencias reporta no es la que conlleva la escasez de recursos económicos sino la intelectual, la pobreza que se genera como consecuencia de la escasa o nula actividad intelectual. La pobreza intelectual agrieta nuestro horizonte, cercena nuestras capacidades, reduce nuestro ser, disminuye nuestra alma y nos condena a ser primitivos. Para salir de la pobreza intelectual, primero hay que salir de la ignorancia y el secreto para ello no reside sino en LEER. Leer de forma constante, leer diariamente, leer de forma diferente o, dicho de otro modo, leer de forma altamente eficaz, lo cual solamente se obtiene siendo lector de élite. Y para ser un lector de élite es absolutamente necesaria la radical transformación del obsoleto paradigma clásico de lectura. Es necesario modificar hábitos de lectura, comportamiento lector, así como el insignificante compromiso e incoherencia manifiesta en relación con la lectura. Para ello es absolutamente prioritario y urgente acometer la radical transformación del proceso lector convirtiéndose en lector de alto rendimiento, en lector de élite.

Hábito deficiente

Formación intensiva

Este mes de julio, desde el día 13 hasta el 18, ambos inclusive, impartiré en el Seminario de Derio, dos formaciones intensivas y exclusivas para jóvenes (12 a 15 años) y adultos (de 16 años en adelante, sin límite de edad) en horario de mañana y tarde respectivamente. Una auténtica ocasión para transformar tu lectura y convertirte en lector de élite. Una oportunidad única que debieras de considerarla muy seriamente puesto que aprender a leer como los lectores de élite, sencillamente, transformará tu ser; una extraordinaria opción para que te conviertas en lector de élite al adquirir la capacidad de poder leer un mínimo de diez libros mensuales. Los lectores de élite tienen altísima conciencia lectora y realizan una planificación orientada a la asimilación de altos niveles de información en un tiempo realmente breve, imposible de conseguir con el formato y metodología tradicional de lectura. Llama poderosamente la atención, en contraste con lo anterior, la nula conciencia social que respecto a la lectu-

bros al año, lo cual representa menos de un libro al mes. Con la formación “Lectura de Élite”, que impartiré a lo largo de la próxima semana en Derio, todos los alumnos participantes adquirirán la capacidad de leer los 11 libros mencionados en un mes. La pregunta es obvia: ¿En cuál de los dos grupos quieres estar? Tú decides. Los adultos generalmente no se cuestionan su competencia lectora, ni la de sus hijos, ni realizan una seria reflexión sobre la importancia y beneficios que la lectura de élite proporciona. Además, incurren en incongruencias notables puesto que a pesar de manifestar que “leer ayuda a comprender el mundo que nos rodea”, “contribuye a tener una actitud más abierta”, “nos hace más felices”, “es una actividad estimulante” y otras de análoga naturaleza, lo cierto es que sus hechos demuestran justamente lo contrario.

ra se observa en la sociedad, siendo prueba fehaciente de dicha afirmación los datos aterradores que se desprenden del último Informe sobre Hábitos de Lectura y Compra de Libros 2019, realizado por la Federación del Gremio de Editores y Libreros.

Categorías

La categorización de los lectores utilizada para la realización de dicho informe es la siguiente: Se consideran lectores frecuentes aquellas personas que leen casi todos los días o una/dos veces por semana; se entiende por lectores habituales el grupo compuesto por los lectores frecuentes y los que declaran leer una vez al mes; por último, se consideran lectores ocasionales aquellas personas que leen una vez al mes o al trimestre. Respecto a la frecuencia de lectura de libros en tiempo de ocio por parte de los lectores frecuentes, que supone 50% de los encuestados, tampoco es para felicitarse toda vez que únicamente un

32,4% lee casi todos los días y un 17,6% una/dos veces por semana. Altamente preocupante. Los lectores ocasionales suponen un 12,6% del total de los encuestados, de los cuales el 8,6% lee, en tiempo de ocio, alguna vez al mes y el 3,6% lee alguna vez al trimestre. Realmente patético. Por último, el 31,5% de los encuestados declara no leer nunca un libro ni por trabajo ni en su tiempo libre y el 6,3% sólo lee por trabajo y/o estudios siendo así que en su tiempo libre tampoco lee libro alguno, lo cual supone que el total de la población no lectora de libros en tiempo de ocio asciende al 37,8%. Alarmante.

En estado grave

A la vista de los anteriores datos, ha de concluirse que la lectura se encuentra en estado extremadamente grave puesto que, además, el número medio de ejemplares leídos por el 32,4% de los lectores con hábito lector casi diario sólo asciende a 11 li-

En la mayoría de las ocasiones los adultos, además, intentan justificar su bajo perfil lector y su insuficiente praxis lectora aduciendo peregrinas razones como la falta de tiempo, etc., en un vano intento de redimir su deficiente hábito lector cuando lo cierto es que las razones esenciales por las que los adultos exhiben un precario e ineficaz hábito lector radican tanto en la obsoleta metodología de lectura utilizada como en su notable falta de interés real por la misma. Así nos va. La lectura, resulta obvio, no constituye una cuestión de primer orden para la población a diferencia de lo que ocurre con el consumo televisivo. En dicho sentido resulta más que llamativo el dato que proporciona el Barómetro de Comunicación y Análisis Televisivo en relación con el consumo televisivo medio diario (3,5 horas) de los adultos entre los 25 y los 64 años. Ello contrasta sobremanera con la dedicación media diaria de esa misma población en lo que a la práctica lectora (una hora diaria) se refiere. Sin comentarios. La lectura únicamente es objeto de especial atención por parte de los adultos cuando en los estudios de sus hijos afloran situaciones que afectan y/o complican muy seriamente no sólo su desarrollo personal y académico sino también el emocional siendo así que, llegados a dicho estadio, preocupa sobremanera a los padres por cuanto que en muchas

ocasiones se generan problemas familiares de primer orden necesitados de urgente solución que los centros educativos son incapaces de atender ni resolver.

Precariedad lectora

La precariedad lectora es fuente inagotable de situaciones personales, académicas e incluso familiares, generadoras de altos niveles de preocupación, elevada desmotivación y afecciones de naturaleza emocional desencadenantes, sucesivamente, de gran frustración, desmotivación, profunda indiferencia y por último fracaso personal y académico. La lectura constituye, por tanto, la actividad intelectual de mayor trascendencia y alcance al tiempo que proporciona formación, capacidad crítica, riqueza de léxico, capacidad de análisis y reflexión, estructuras lingüísticas y un sinfín de experiencias y enseñanzas imprescindibles para llegar a ser mejores personas, más reflexivas, tolerantes y empáticas. La lectura nos confiere la atalaya de la relatividad intelectual puesto que quien lee mucho, aprende a pensar, valorar, analizar y a aceptar otras líneas de pensamiento. La lectura nos hace libres y cuanto más leemos, más libres somos. A más lectura, mayor conciencia se tiene de la debilidad e insignificancia de nuestros conocimientos. Corresponde a los adultos asumir la responsabilidad de transformar la competencia lectora propia, así como de los hijos mediante la incorporación de la lectura de élite a fin de disponer el mejor desarrollo y evolución personal posible. Un auténtico y apasionante reto en el que la consideración personal de la lectura ha de ocupar un lugar de preferente atención. Gorka Aurre Zuzenbidean Lizentziatua & Neurotrainerra Garapen Intelektualean Aditua gorka.aurre13@gmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.