durangon.com número 89

Page 1

89

2020ko maiatza zornotzan.com durangon.eus

La importancia de consumir en nuestro entorno Durango y Amorebieta se vuelcan en poner en marcha planes de reactivación económica en apoyo al comercio, la hostelería y las pequeñas empresas

9

Las personas mayores salen de ruta

10

Berbalagun ekimena indartuta dator

12

El deporte se enfrenta a la incertidumbre


2 Durango

durangon.com 2020ko maiatza

nes en material de protección por el Covid-19: 20.000 euros Web ‘Durango Zaindu’: 900 euros (ha movilizado 33.500 euros para negocios locales que no se suman al montante) Proyectos para el apoyo a la digitalización al comercio local: 50.000 euros Calendario fiscal flexible Recálculo de tasas municipales por servicios no prestados (basuras, terrazas, alcantarillado…) Mesa de Reactivación del tejido económico local Mesa del sector industrial. FOTO Turismo Durango.

‘Durango bizia’: un plan de protección económica y social para hacer frente a la pandemia El Ayuntamiento de Durango quiere hacer frente a los efectos del coronavirus en la localidad con ‘Durango Bizia’, un plan de reactivación integral dotado con un presupuesto de casi 2,3 millones. Es una propuesta que no solo da respuesta al ámbito económico, sino que también busca la conciliación familiar e impulsar al sector cultural y educativo. “Durango necesita despertar de este letargo forzado por la Covid-19. Necesita reactivarse para volver a facilitar que sus vecinos y vecinas puedan seguir cumpliendo sus sueños vitales”, destacan desde el Equipo de Gobierno. El plan ha sido elaborado con las aportaciones realizadas por todos los grupos podurangon.com

líticos, así como por agentes sindicales, económicos, educativos, vecinales y culturales. “Será un paquete de medidas vivo y dinámico, que podrá ir adaptándose dependiendo de la situación porque un ayuntamiento, la institución más cercana a su ciudadanía, debe dar certezas ante las incertidumbres”. A la espera de recibir información más detallada sobre el plan y el origen de las distintas partidas económicas, PNV y PSE han expresado su apoyo a un plan que recoge aportaciones de ambos partidos.

Familias sin riesgo

Ayudas de primera necesidad (439.459 euros): alquileres, alimentos, medicinas, suministro energético, posibles desahucios

89 zbka. / 12.000 ale / Erredakzioa: Marta Aranbarri, Joseba Gorostiza / Publizitatea: Nerea Azkorbebeitia / Diseinua: Aitor Divassón / Tlfoa.: 607 034 143 / Email: redaccion@durangon.com / Imprimatzailea: Boroa Centro de Impresión / Argitaratzailea: Durangon Más S.L. / Lege gordailua: BI/2547/2010

DURANGO BIZIA

2.281.159€ de presupuesto global

Ninguna familia se queda atrás: 1.268.259€ Fomenta la economía: 737.900€ Reactiva Durango: 275.000€ Aumento de las ayudas de emergencia social hasta 398.800 euros Programas de fomento del empleo (285.000 euros) Ayudas a la contratación para el cuidado de familiares por motivos laborales (100.000 euros) Defensa del derecho a la educación (45.000 euros): bonificaciones de hasta el 80% en la compra en el comercio local de material informático para familias con bajos ingresos y programa para la recuperación de equipos informáticos donados para garantizar el derecho a la educación de las y los menores.

Mesa de Apoyo social y económico a familias.

Fomento de la economía

Línea subvenciones para la reactivación económica: 500.000 euros Bonos comercio local. 3 campañas de 30.000 euros en junio, septiembre y diciembre. Campañas de apoyo a la actividad económica local: ‘Durangon, inoiz baino gehiago’ – ‘Durango, más que nunca’. 30.000 euros Programas de apoyo al comercio a través del convenio con la asociación de comerciantes: 47.000 euros Subvenciones para inversio-

Reactiva Durango

‘Kultur Labea’, una iniciativa para fomentar la dinamización mediante actividades culturales durante los meses de verano en distintas zonas de Durango. 95.000 euros Mantener todas las actuaciones culturales contratadas y/o comprometidas por San Agustin Kulturgunea. En caso de imposibilidad por situación sanitaria, emisión por streaming y la compañía cobrará el 65% Subvenciones para la creación cultural. 100.000 euros Mantener las consignaciones presupuestarias para programación en Artes Escénicas que las administraciones públicas tienen previsto para este ejercicio. ‘Vive Durango’, un plan de turismo para atraer visitantes a la villa y fomentar el consumo: 20.000 euros Kultur Bonoak: Al comprar una entrada en San Agustin Kulturgunea, cine de Durango o Plateruena Kafe Antzokia, se entregará un bono de 5 euros para consumir en el comercio local. 20.000 euros Actividades para evitar la pérdida del nivel de euskera del alumnado durante el verano. 20.000 euros ‘Udan, Zugaz’: Actividades deportivas y de ocio para la juventud durante el periodo vacacional. 20.000 euros Coordinación con asociaciones vecinales para organizar eventos culturales durante el verano.


Durango 3

durangon.com 2020ko maiatza

Mascarillas para colectivos vulnerables

Compras con descuento desde el 1 de junio El Ayuntamiento de Durango va a poner en marcha tres campañas de bonos descuento hasta finales de año. La primera arrancará el 1 de junio y las siguientes serán en septiembre y diciembre. El presupuesto para cada una de ellas será de 30.000 euros. El plazo para adherirse a esta campaña ha comenzado esta semana. Las solicitu-

des deben enviarse al email sac@durango.eus. Con el propósito de involucrar al mayor número posible de comercios, bares y restaurantes o servicios profesionales, el Consistorio ha ampliado los sectores de negocio a los que pueden ir destinados estos bonos descuento. Así, puede adherirse cualquier persona física o jurídica cuya actividad principal se encuadre en los epígrafes 64 (excep-

to 646), 65 (excepto 655), 66, 671, 68, 69, 94 y 97 del IAE. A los comercios que han participado en campañas anteriores se les incluirá automáticamente, salvo que indiquen lo contrario. Quienes no se hayan sumado hasta ahora pueden hacerlo siempre y cuando sea un negocio con sede en Durango y que no tenga una plantilla de más de diez personas, salvo en el caso de restaurantes y hoteles.

El Ayuntamiento de Durango ha repartido 4.500 mascarillas a los colectivos más vulnerables de la localidad. Casi la mitad se han entregado a JAED que las distribuye, a su vez, en los repartos de alimentos a familias necesitadas. El Ayuntamiento no contempla la posibilidad de re-

partir mascarillas a toda la población. “Un reparto de mascarillas de un solo uso a toda la localidad supondría más de 40.000 euros. Consideramos que ahora mismo la prioridad es destinar esa cantidad a ayudar a las familias con mayores problemas económicos”, han explicado desde el Equipo de Gobierno.


4 Amorebieta

zornotzan.com 2020ko maiatza

Amorebieta desembolsará 285.000 euros en bonos de consumo para incentivar la economía local El Ayuntamiento calcula que esta medida permitirá a los negocios zornotzarras realizar ventas por valor de 1,1 millones

PLAN DE REACTIVACION DE AMOREBIETA-ETXANO 1.350.000 euros de presupuesto global

Se divide en dos ámbitos: Zornotzarrak, que centra su compromiso en la protección y el bienestar de las personas, y Zornotza Indartu, que impulsará la actividad económica y el empleo local. Zornotzarrak

El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano destinará 1,3 millones a su plan de protección social y reactivación económica. Todos los grupos de la Corporación zornotzarra han apoyado el documento, que está compuesto por un paquete de 17 medidas que también contempla la congelación de tasas, impuestos y precios públicos para 2021. Estas actuaciones entrarán en vigor este mismo año con el propósito de atender a las vecinas y los vecinos más vulnerables, impulsar la actividad económica y el empleo, y fomentar la cultura local. De hecho, el Ayuntamiento tiene previsto aprobar una modificación de crédito de 800.000 euros en el pleno que se celebrará este viernes, 29 de mayo, para poner en marcha las primeras medidas.

“Realizaremos una inversión importante, pero calculamos que su impacto económico también lo será y que se multiplicará por cuatro el consumo en el municipio” “Lo más importante en estos momentos es que se mueva el dinero en el pueblo”, han destacado desde el Equipo de Gobierno. Es por ello que la Corporación local va a desembolsar 285.000 eu-

Puesta en marcha del pago de impuestos a la carta. Incremento de las ayudas de emergencia social hasta los 375.000 euros. Devolución de tasas y precios públicos por servicios no prestados: Tasas: agua, alcantarillado, terrazas, etc. Precios públicos: centro de día, atención diurna, cursos, cursillos, abono polideportivo, Zornotza Aretoa, etc. Ayudas especiales municipales (programa de alimentación, distribución de EPIs, actuaciones de urgencia): 150.000 euros. Subvenciones para la compra de material escolar: 55.000 euros. Zornotza herrigintzan bat, creación de una red social comunitaria: 30.000 euros.

Zornotza Indartu

Bonos de compra para reactivar el consumo local (comercio, hostelería y servicios profesionales): 270.000 euros. Subvenciones para las inversiones originadas por el COVID-19: 200.000 euros. Subvenciones para la contratación de personas desempleadas, para autónomos y Pymes: 110.000 euros. Kits de protección para la apertura de comercios y hostelería: 25.000 euros. Bonos de venta para la producción del primer sector: 15.000 euros. Creación de un portal de venta on-line: 15.000 euros. Campaña de sensibilización comercio local: 15.000 euros. Dinamización comercial y calle adaptada: 15.000 euros. Subvención para el auzo-taxi, acércate a comprar a Amorebieta-Etxano: 60.000 euros. Impulso a la cultura local: 15.000 euros.

A través de este plan, el Ayuntamiento zornotzarra complementa las ayudas anunciadas por las distintas administraciones, “garantizando así la cobertura más amplia posible de todas las necesidades socio-económicas que han surgido en el municipio” como consecuencia de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.

ros en bonos de compra que reactivarán el consumo en los comercios, la hostelería y los servicios profesionales zornotzarras. A estos tickets descuento se sumarán 15.000 euros en bo-

nos de venta para la producción del primer sector. “Vamos a realizar una inversión importante, pero calculamos que su impacto económico también lo será y que se multiplicará por cuatro el con-

sumo en el municipio hasta alcanzar la cifra de 1.140.000 euros”. La campaña municipal de bonos se desarrollará de forma continuada de junio a diciembre.


Amorebieta 5

zornotzan.com 2020ko maiatza

Kits de protección y mascarillas reutilizables gracias a las costureras zornotzarras El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha entregado kits de protección a los establecimientos comerciales, hosteleros y servicios profesionales que han reabierto sus puertas en las últimas semanas tras el cierre decretado por el Estado de Alarma. Gracias al gesto desinteresado de costureras zornotzarras también se han repartido mascarillas reutilizables por todos los domicilios. Los lotes que se llevaron a los negocios de la localidad incluían una visera facial autoadaptable, ergonómica y lavable, tres litros de gel hidroalcohólico cien por cien natural y una caja con 100 guantes de nitrilo. El gesto fue recibido con mucho agradecimiento. La entrega se realizó para propiciar que el regreso a la

actividad del tejido económico local se efectuara “con todas las garantías socio-sanitarias”.

Red voluntaria

En cuanto a las mascarillas, las encargadas de confeccionarlas y repartirlas fueron costureras de la localidad y la Red de Personas Voluntarias que colabora con el Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano desde el inicio de la crisis sanitaria. Según explicaron responsables municipales, son mascarillas «de alta calidad y protección, confeccionadas en tejido TNT” que resisten hasta 30 lavados manteniendo intactas sus propiedades. Además, llevan incorporado un filtro bicapa cosido. Se han confeccionado dos modelos: uno para menores de 14 años y otro, para el resto de la población.


6 Publirreportaje

durangon.com 2020ko maiatza

Azoka Idiomas confía en la formación online para sus Cursos Intensivos de Verano La academia de Durango oferta clases en julio y septiembre para las próximas convocatorias oficiales de inglés y alemán Azoka Idiomas de Durango ha sabido adaptarse a las herramientas digitales para continuar con sus clases durante el confinamiento. El esfuerzo en formación realizado por su plantilla se ha visto reflejado en lograr mantener a la práctica totalidad de su alumnado y en conseguir que la academia esté preparada para ofertar sus tradicionales Cursos Intensivos de Verano, esta vez en formato online. “Nada más decretarse el Estado de Alarma hicimos una ‘reunión de crisis’ tras anular las clases presenciales por seguridad”, recuerda Yolanda Rodríguez, directora de la academia. “Inmediatamente decidimos que debíamos continuar con la formación de manera online, así que nos tocó dedicar todo ese fin de semana a un aprendizaje intensivo para conocer las nuevas herramientas de enseñanza”. Fueron unos intensos días en los que, tanto alumnado como equipo docente, debían prepararse para la nueva situación. “El domingo por la tarde hice varias videoconferencias con estudiantes y envié mensajes de WhatsApp a mansalva, ayudada por nuestra administrativa que iba atendiéndonos a todos, incluso durante las clases”, destaca. Una primera semana “de locura”, que fue superada con esfuerzo, humildad “y bastante valentía, porque veíamos que era el camino que había que seguir”. Gracias a todo este trabajo y una formación continua, el resultado ha sido mantener a más del 95% de su alumnado, al que Rodríguez quiere agradecer “su paciencia y apoyo, así como a sus familias”.

Yolanda Rodríguez, en las nuevas instalaciones de Azoka Idiomas, con las redacciones enviadas por su alumnado, al fondo.

“Ha sido un experiencia muy interesante y hemos comprobado que algunos de los estudiantes, incluso, prefieren la formación online”, señala. “Es un ritmo diferente, que te obliga a hacer las cosas con más pausa y en el que se multiplica la parte más académica, con un claro aumento de la lectura y la escritura. De hecho, he llegado a cubrir alguna pared con las redacciones que me han ido enviando estos días”.

First y Advanced

Rodríguez sigue acudiendo a las nuevas oficinas de Azoka Idiomas, que acababan de estrenar a principios de año, y mantiene a su equipo docente entre Durango, Amorebieta y Getxo. El profesorado trabaja desde su hogar con un esfuerzo especial en proporcionar una atención personalizada. “Vamos sobre la marcha, pero sabemos que resistiremos y saldremos de ésta”, confía.

al igual que estos próximos meses, también como introducción o refuerzo. Y en cuanto al alemán, también se realizarán intensivos para preparar los exámenes B1 y B2 de telc que se realizarán en septiembre.

Próximo curso

De esta forma, Azoka Idiomas está preparada para sus Cursos Intensivos de Verano online con su habitual oferta de formación en inglés y alemán de 40 horas, repartidas en dos horas diarias de lunes a viernes, durante cuatro semanas. En inglés estarán disponibles desde el 29 de junio al 24 de julio, en grupos reducidos y con horarios de mañana y tar-

de. “La razón de estas fechas es que a finales de julio habrá una convocatoria en el British Council de Bilbao, para los títulos First y Advanced de Cambridge. Básicamente se tratará de hacer un atracón de exámenes para preparar esas citas”. Tras el verano, se repetirán estos cursos del 7 de septiembre al 2 de octubre, con vistas a la convocatoria de diciembre que se realizará en Durango y,

Respecto al inicio del próximo curso, Rodríguez prevé que será a primeros de octubre y que se seguirá confiando en la vía telemática durante los primeros meses. “Si la situación mejora se intentarán retomar las clases presenciales, pero calculo que durante el primer trimestre continuaremos con la formación online, al menos hasta enero”. También adelanta que este año se optará por unos libros más económicos con el fin de reducir los costes. “Además, siempre los vendemos con un buen descuento, que ronda el 10%”, resalta.


Hezkuntza 7

zornotzan.com 2020ko maiatza

“Quien tiene intención de estudiar, lo hace en cualquier circunstancia” El CIFP Zornotza LHII ha afrontado todas las dificultades impuestas por la pandemia para preparar el próximo curso El Centro Integrado de Formación Profesional Zorno­ tza ha retomado las clases presenciales para afrontar el último tramo del curso, mientras prepara su nuevo periodo de prematrícula que arrancará el 1 de junio. Cerrará así el año más extraño de su historia, pero con la vista puesta en el futuro de su alumnado y con confianza en su incorporación al mercado laboral. “Este lunes hemos comenzado con un calendario para que vengan al centro los estudiantes que necesitan refuerzo o tienen recuperaciones”, comentan el director y el secretario de FP Zornotza, José Manuel González e Iñigo Lauzirika. “Acuden una media de entre 5 y 8 alumnos por grupo, en unas aulas y talleres que se han convertido en zonas estancas, con entradas y salidas diferentes”. Estas últimas semanas, les servirán también como modelo y adaptación para el próximo curso. “Nos hemos equipado con mascarillas, geles, termómetros, todo tipo de sistemas de seguridad. Además de pantallas que hemos elaborado con impresoras 3D y que también hemos donado al Ayuntamiento de Amorebieta”, relatan. “A lo que hay que sumar las propias protecciones de los talleres de soldadura o mecanizado”.

Con el centro debidamente acondicionado, González y Lauzirika afrontan el nuevo periodo de prematriculación que comenzará el 1 de junio y se extenderá hasta el 19 del mismo mes. “Este año se ha alargado el plazo una semana más de lo normal, a la espera de que el proceso sea más lento. Suponemos que la prematrícula se podrá hacer como todos los años, online y en forma presencial. Sea como sea, estamos preparados para ambas situaciones”, afirman. Eso sí, siempre respetando las distancias de seguridad, con mascarilla o con citas previas. También se dispondrá de jornadas de puertas abiertas “bajo demanda”, con un máximo de 2 o 3 personas. En la web del centro, se dispone de un formulario para solicitar citas, que también se pueden concretar por teléfono, una vez que se ha reanudado la actividad escolar.

Oferta formativa

La oferta formativa será similar a la de los últimos años. Dentro de los Ciclos de Grado Superior, se contará con las opciones de Construcciones Metálicas, Desarrollo de Aplicaciones Web y Mecatrónica Industrial. En Grado Medio, Actividades Comerciales, Cuidados Auxiliares de Enfermería (que también podrá cursarse en la oferta parcial), Mantenimiento

Electromecánico, Soldadura y Calderería y Sistemas Microinformáticos y Redes. “Siempre enfocados en que el alumnado salga de aquí con las mejores opciones para obtener un buen empleo”, añaden. Un mercado laboral que apunta especialmente al ámbito de la enfermería, según han detectado. “Es uno de nuestros puntos fuertes pero, por las solicitudes de información que estamos recibiendo, da la impresión de que este año hay muchas más personas que quieren enfocar su futuro hacia este sector”, prevén. En este sentido, advierten de que las 50 plazas que disponen en turno de mañana y las 25 en turno de tarde “se ocupan

enseguida y el año pasado, de hecho, se quedaron unas 80 personas fuera”. Lo mismo sucede con las 25 plazas que disponen a través del curso de Hobetuz de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes, para trabajar en residencias.

Turnos

El Centro Integrado de Formación Profesional Zorno­ tza se ha servido de todas las herramientas digitales a su disposición para completar su formación de manera telemática, “a través de aplicaciones como Moddle o Google Classroom, que han permitido mantener un contacto directo con los estudiantes”. “El próximo curso puede que haya que afron-

tar ese trabajo en los talleres por turnos para garantizar la seguridad. La mitad del grupo se formará online, mientras la otra mitad estará en el centro de manera presencial”, auguran. “Siempre dependiendo de cómo evoluciona la pandemia y de qué directrices nos transmiten desde el Gobierno vasco”. Otra de las dificultades con las que ha tenido que bregar el centro zornotzarra es con la realización de prácticas en empresas “algunas de las cuales estaban cerradas por el estado de alarma, pero algunos estudiantes sí han podido hacerlas”, comentan. “Los que menos problemas han tenido han sido los de Informática, que las han realizado mediante teletrabajo. Y a otros se les han planteado varios proyectos para que, al menos, las hayan afrontado desde un plano teórico”. Un alumnado que también ha tenido que adaptarse a una situación nueva para todos y “bastante está haciendo después del shock que ha supuesto este fin de curso”, destacan. “Algunos están manteniendo el horario regular y se conectan cuando les toca. Otros, envían correos electrónicos a cualquier hora del día. Pero estamos comprobando que, el que tiene intención de estudiar, lo sigue haciendo. Sea a través del método que sea y en cualquier circunstancia”.


8 Berriak

zornotzan.com 2020ko maiatza

El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha dado inicio a las obras de reurbanización de la calle Ixer. Según han explicado responsables municipales, se trata de un proyecto “estratégico que se traducirá en la renovación integral de la zona, tanto a nivel externo como interno”.

Amorebieta da inicio a las obras de reurbanización de la calle Ixer Supondrán un desembolso de 1,3 millones y durarán unos siete meses

El propósito de esta inversión es incrementar el espacio que se dedica a los peatones, eliminar barreras arquitectónicas, crear zonas verdes y mejorar los elementos urbanos, incluyendo la renovación de todas las redes de abastecimiento, saneamiento, electricidad e iluminación. Los trabajos consistirán en la introducción de elementos de vegetación y arbolado, así como en el ensanchamiento de las aceras y la reconfiguración de bordillos y rasantes, para adaptarse a las necesidades de las personas con discapacidad. Además, se reubicarán los pasos de peatones potenciando los recorridos naturales y la conexión con el parque Gabriel Aresti y se instalarán nuevas luminarias que aporten más lumino-

sidad y seguridad a las vecinas y vecinos del municipio. Asimismo, el Consistorio zornotzarra incorporará en torno a 30 nuevas plazas de aparcamiento y cambiará el sentido de circulación en el tramo comprendido entre la calle San Pedro e Ixer y en el vial interior de Ixer, mejorando el tráfico rodado en la zona y aportando mayor visibilidad para los conductores. Paralelamente, se renovarán también todas las redes de

El Consistorio incorporará en torno a 30 nuevas plazas de aparcamiento saneamiento, abastecimiento y electricidad; y se reordenarán los contenedores. La actuación comprende una superficie de 6.300 m2 con un presupuesto de más de 1.300.000 euros y una duración aproximada de siete meses.

Los udalekus se suspenden para evitar riesgos sanitarios La comisión de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano ha acordado por unanimidad suspender el programa de colonias abiertas de verano al no poder garantizar su celebración con todas las medidas de protección necesarias. Consciente del impacto de esta medida en la conciliación familiar, el Consistorio zornotzarra ha esperado hasta el último momento para tomar la decisión. “Entendemos que no se dan las circunstancias para celebrar el programa con todas las garantías socio-sanitarias, tanto para las personas participantes, como para las monitoras”.

Udalekuak reúne cada año a más de 500 niñas y niños, “lo que representa una aglomeración que debe evitarse para poder seguir avanzando en la recuperación de la normalidad”, han explicado responsables municipales. A esta circunstancia se suma que las restricciones vigentes imposibilitan la planificación de actividades de ocio, así como el acondicionamiento de espacios que cumplan todos los requisitos necesarios. Tras haber valorado todos los escenarios y posibilidades, el Ayuntamiento ha optado por su cancelación, “en línea con las directrices de las autoridades sanitarias y con el objetivo prioritario de evitar nuevos contagios”.


Berriak 9

durangon.com 2020ko maiatza

Durango recupera los paseos saludables para personas de edad avanzada El Ayuntamiento de Durango recuperará el próximo lunes, 1 de junio, los paseos adaptados a personas de edad avanzada con el propósito “de ir recuperando la normalidad”. Estas rutas saludables se realizarán por cuatro zonas del municipio: San Fausto, Aramotz, Casco Viejo y Madalena-Landako. Cada grupo podrá repetir la actividad dos veces a la semana bajo la supervisión de un monitor o monitora deportiva en horario de 10.00 a 11.30 horas. A quienes participen se les proporcionará “el material de protección nece-

sario”, puntualizan responsables municipales. Los recorridos son de entre 2 y 3 kilómetros, irán adaptándose a las características de quienes acudan a la actividad y han sido diseñados contando con un grupo de trabajo del proyecto ‘Durango amigable con las personas mayores’.

Inactividad prolongada

Desde el área de Acción Social han querido destacar que la situación de confinamiento ha supuesto un “periodo de inactividad física prolongada, así como de mayor falta de estimulación y de relaciones familiares y sociales“ para

algunas personas de edad avanzada. “Después de permanecer tanto tiempo en casa, volver a salir a la calle puede resultar un esfuerzo” y pueden llegar a sentir “inseguridad o temor“. Es por ello que el Ayuntamiento quiere colaborar “en la aceptación, afrontamiento y adaptación de nuestra vida a la nueva situación” recuperando estos paseos saludables. Las personas de edad avanzada que quieran participar deben inscribirse previamente en el área de Personas Mayores, en adintek@durango.eus o en los números de teléfono 94 465 74 51 – 630 81 74 54.

Larrea contará con un circuito con tirolina, zancos y árboles trepadores El Ayuntamiento de Amorebieta-Etxano acaba de iniciar las obras de construcción de una zona de juegos infantiles en la campa de Larrea. Con un presupuesto de 145.000 euros y un plazo de ejecución de 5 meses, las nuevas instalaciones consistirán en un circuito deportivo integrado en la Naturaleza. El nuevo espacio de esparcimiento invitará a realizar un recorrido semicircular donde habrá dos relojes de arena, al principio y al final, que medirán el tiempo de ejecución del recorrido. El circuito dispondrá de una serie de elementos diferenciados, como un trayecto de zancos, una viga de equilibrio rotatoria, tres árboles trepadores y un columpio oscilante. Además, se habilitará una zona

de juegos compuesta por una plataforma de base cuadrada, dotada de escalera de acceso, una barra de bomberos, un rocódromo, una malla de tela de araña, una barra de equilibrio con cuerda, un puente de soga con barandillas de cuerda y una tirolina. Con la puesta en funciona-

miento de este parque para el próximo otoño, el Ayuntamiento zornotzarra completará “la extensa oferta de juegos infantiles que se ofrecen en el municipio”. Su construcción tiene su origen en los presupuestos participativos al ser uno de los proyectos que la ciudadanía demandó.

Calendario y puntos de encuentro

Casco Viejo. Miércoles y Viernes de 10.00 a 11.30 horas. Días 3, 5, 10, 12, 17, 19, 24 y 26 de junio. Salida en la Fuente Kurutziaga (delante de Jesuitak ikastetxea) Madalena-Landako. Miércoles y Viernes de 10.00 a 11.30 horas. Días 3, 5, 10, 12, 17, 19, 24 y 26 de junio. Pabellón multiusos Landako Erakustazoka (delante de la puerta) Aramotz. Lunes y Jueves de 10.00 a 11.30 horas. Días 1, 4, 8, 11, 15, 18, 22 y 25 de junio en el Parque de Errotaritxuena (antiguo matadero) San Fausto. Lunes y Jueves de 10.00 a 11.30 horas. Días 1, 4, 8, 11, 15, 18, 22 y 25 de junio en la iglesia del barrio.


10 Berriak

durangon.eus 2020ko maiatza

Berbalagunek sekulako bultzada jaso du online egindako saioekin Osasun-larrialdiagatik hasitako ekimenak jarraipena izango du datorren ikasturtean eta iraileko izen-emate kanpainan eskaintza hori ere sartuko dute Osasun-larrialdiak aldaketa ugari eragin ditu norbanakoen bizimoduan zein gizarte osoan eta dagoeneko ‘normaltasun berriak’ ekarriko dituen aldaketekin jabetzen hasi gara. Horrelako zerbait egitera egokituko da Durangaldeko Berbalagun ekimena ere, azken hilabeteotan burutu dituen online saioak datorren ikasturtean ere eskainiko baititu. “Covid-19ak ezustean harrapatu gintuen” eta hasiera-hasieratik “esan genuen ‘birusak ez gintuela mututuko”, Berbalagun ekimenaren esku­ aldeko dinamizatzailea den Irati Anakaberen esanetan. Horregatik, mintzapraktika egiten jarraitzeko aukera zegoela pentsatu zuten eta, teknologia berriekin baliatuta, saioak online erara egiten hasi ziren. Berbalagunei, “hasieran kostatu zitzaien arren, gerora erraz konektatu izan dira”, Anakaberen arabera. Gainera, online bidezko min­ tzapraktika egitea “aukera ona izan daitekeela euskara praktikatu nahi duen askorentzat” frogatu dute. Amaitzear dagoen ikasturtean 22 talde osatu dira Durangaldean eta guztira 150 euskaldun inguruk parte hartu du. Aisialdia euskaraz bizi ahal izateko aukera ere eskuragarri dute partaideek anto-

latzen diren eskaintza desberdinen bidez; izan ere, kultur ekitaldietan, mota askotako tailerretan edo lehiaketetan parte hartzeko aukera izaten dute. Horietako ekintza batzuk bertan behera gelditu dira aurtengo ikasturte amaieran osasun-larrialdiagatik. “Aurten egitasmo berezi bi abiatu ditugu; alde batetik, mendilagun taldea sortu dugu eta bost irteera egin baditugu, beste lau bertan behera gelditu dira”, adierazi du Anakabek, eta gauza bera gertatu da irakurzale

talde sortu berriarekin. Hala ere, bata zein bestea datorren ikasturtean berreskuratuko dituzte, osasun egoera bere onera datorrenean. Beste ekimen batzuk online egiten jarraituko dira 20202021 ikasturtean, komunikazio sistema horrek “sekulako bul­ tzada” jaso baitu, Anakaberen esanetan. Eta ez hori bakarrik, “geratzeko etorri dela" uste du Berbalaguneko dinamiza­ tzaileak, eskualdean izan diren 150 berbalagunek hartu baitute parte sistema horretan egindako saioetan. “Konfinamen-

duaren hasieran jendeak ez zuen izan norekin hitz egin” eta online sistemak berba egiteko aukera eman die. Gainera, “gero eta lanpetuago bizi gara; jendeak oso agenda estuak ditu eta batzuetan zailtasunak izaten dituztenez ordu betez taberna batera joateko, online egiteak ordutegi-malgutasuna ematen die”. Horregatik “iraileko izenemate kanpainan ere online eskaintza sartuko dugu” eta bertan apuntatu nahi duenak https://labur.eus/eBXn6 estekaren bitartez egin dezake edo 639 400 786 telefono zenbakira deitu informazio gehiago eskatzeko. Izena ematen duenak ez du ikasturtea hasi arte itxaron beharko min­ tzapraktika saioekin hasteko, “gaur izena ematen duenak irailean ere jarraituko du mintzapraktika online egiten, ezbairik gabe”. Berbalagun ekimenaren helburu nagusia “Durangaldea euskalduntzea eta, batez ere, kalean euskara gehiago entzutea” da Anakaberen arabera. Asmo horretan, “batzuk euskara praktikatu nahi dute eta beste batzuk praktikatu nahi duenari laguntzen diote”. Talde gehienak tabernaren baten elkartzen dira “lasai berba egiteko eta lotsa kentzeko espazio bat eskaintzen dielako” baina orain, online aukerarekin, etxetik ere min­ tzapraktika egin dezakete.

Gerediaga recopila fotos antiguas y material educativo para una exposición itinerante Las Jornadas Europeas del Patrimonio cumplen 20 años en Bizkaia. Si la situación sanitaria lo permite, celebrarán su próxima edición en octubre centradas en la temática ‘Educación y Patrimonio’. Con este propósito, Gerediaga ha empezado a recopilar fotos y material educativo que formarán parte de una exposición itinerante. Es por ello que la asociación ha solicitado la colaboración de los vecinos y vecinas de la comarca que puedan tener fotos de los años 70 y anteriores que muestren la vida en la escuela . También solicita libros, cuadernos de ejercicios, lápices, estuches, mochilas, batas e uniformes, así como material relacionado con las escuelas de oficios. Quienes deseen aportar su material al proyecto pueden escribir a gerediaga@gerediaga.eus o llamar al teléfono 94 681 80 66.


Publirreportaje 11

zornotzan.com 2020ko maiatza

“Los huertos urbanos deberían considerarse una actividad esencial” Ramón Zearreta, de Lur 2000, augura que este tipo de espacios serán cada vez más necesarios y demandados por la ciudadanía Entre las consecuencias del estado de alarma, el zorno­ tzarra Ramón Zearreta ha detectado un aumento del deseo de disfrutar del Medio Ambiente. Las abundantes horas pasadas dentro de los domicilios ha empujado a mucha gente a intentar reproducir, en sus propios hogares, un retazo de Naturaleza, como ha comprobado en primera persona en sus establecimientos de Lur 2000, en los que puede encontrarse todo lo necesario para la huerta y el jardín. “Al salir a aplaudir todos los días, parece que la gente ha redescubierto sus balcones”, comenta Zearreta. “Se han dado cuenta de que es algo más, un espacio al aire libre que tenían desaprovechado y al que pueden trasladar la cultura del huerto y la producción ecológica”, afirma. Este ingeniero agrícola asegura que en sus tiendas no dan abasto, ante la avalancha de personas que se acercan “para interesarse por si pueden plantar algo en sus macetas. Hay gente que ha comprado jardineras y ha empezado a plantar perejil, pimientos, un par de lechugas, aunque sea para que sus hijos vean cómo van creciendo, para mostrarles que las plantas son seres vivos. Así, toda la familia ha comprendido que sus balcones pueden convertirse en un espacio natural, para algo más que albergar unas cuantas flores”. Zearreta relata casos de clientes que “han reconvertido las jardineras de las ventanas y en vez de poner flores de temporada han plantado hortícolas de ciclo corto para aprove-

charlas en la cocina. E incluso hay quien ha puesto pequeños invernaderos para producir semillas en casa generando un conocimiento que se puede trasladar posteriormente a huertos públicos o privados”.

Zearrreta, instruye a uno de los parcelarios de los huertos urbanos que gestiona en Bizkaia.

Desbordados

Permanecer confinados ha hecho ver que disponemos de esos espacios urbanos que pueden ser utilizados para producir hortalizas, pimientos o tomates en un rincón del balcón. Un pequeño lugar que ha supuesto el único contacto con la naturaleza “para muchos ciudadanos que solo podían ver los árboles de las aceras”. Esta situación se ha traducido en un ingente número de personas que han deseado dar sus primeros pasos en esta actividad. “En la tienda estamos desbordados con gente que es la primera vez que se adentra en el cultivo de alimentos, ansiosa por recibir información y consejos. Hay quien te viene con la maceta y te pregunta cuántos pimientos se pueden poner ahí. Hasta ahora tenía unas flores, pero ha visto que puede producir vegetales en su propia casa”, comenta. Este ‘movimiento social’ es “una muestra evidente del deseo que tiene la población de mantener un contacto con el campo, con una tierra que descontamina y equilibra el cuerpo y la mente. Y en un futuro, con el riesgo de rebrotes de la epidemia, se ve que cada vez será más necesario poder acceder a espacios al aire libre para oxigenarse”.

Mejor que un garaje

Por todo esto, Zearreta augura que los huertos urbanos tienen “más recorrido que

nunca”. “Este tipo de espacios han venido para quedarse y deberían ser considerados como una actividad esencial, sobre todo en situaciones de limitación de movimiento”, defiende. “El huerto urbano no necesita ninguna fase, es uno de los espacios más recomendados en una alerta como esta, una especie de centro sanitario natural. Se trata de espacios amplísimos, en los que no hay que preocuparse por las distancias de seguridad, sin aglomeraciones, libres de ruidos y que permiten amortizar el tiempo libre”, añade. “Aparte de que esta crisis ha provoca-

“El huerto urbano no necesita fases, es uno de los espacios más recomendados en una alerta como esta, una especie de centro sanitario natural”

do que mucha gente necesite una fuente de suministro de alimento”. Con los vaticinios de que vamos a tener que aprender a vivir con periodos de confinamiento puntuales, el hecho de poder tener una parcela “se va a valorar más que tener un garaje. Con la cantidad de gente nueva que viene a informarse, resulta evidente que se van a demandar mucho en los próximos años. Incluso, a la hora de comprar una vivienda, se valorará que haya este tipo de espacios alrededor, no solo para tener un pequeño jardín, sino para disponer de la posibilidad de plantar unas vainas”.


12 Kirolak

zornotzan.com 2020ko maiatza

Una temporada llena de dudas La finalización de las ligas comenzadas, el arranque de la siguiente, las medidas de seguridad a adoptar o la ausencia de público en los estadios son algunas de las incógnitas que complican la planificación de los próximos meses para la práctica del deporte en Durangaldea Los clubes deportivos de Durango y Amorebieta tienen sus ojos puestos en la próxima temporada con ilusión y esperanza, pero también con mucha incertidumbre. Las dudas sobre cómo se reanudarán las competiciones y el golpe económico que puede suponer la ausencia de público y una mayor complejidad en lograr patrocinadores, marcará el regreso a los campos y las canchas, así como la planificación de los meses siguientes. Las cosas parecen más claras en el fútbol de élite con el anunciado regreso de los partidos a partir del 8 de junio en las divisiones de oro y plata, pero las siguientes categorías se enfrentan a una reestructuración que afectará directamente a la Sociedad Deportiva Amorebieta y la Cultural de Durango. Se trata de la creación de la Segunda B Pro para la temporada 2021/22, que se situará entre Segunda y Segunda B y que relega a la Tercera División un paso más abajo. Con este formato, y teniendo en cuenta que no habrá descensos pero sí ascensos, Segunda B contará a partir de octubre con 100 equipos que se dividirán en 5 grupos. Dado que la duración de la temporada será algo inferior a lo habitual, se recomendará el formato de subgrupos con una fase final en la que se reagrupen de nuevo los equipos por posiciones. Terminada la temporada, y una vez aplicados los ascensos y descensos de Segunda División A, se creará la Segunda División Pro con dos grupos de 20 equipos. Las implicaciones deportivas se suman así a las económicas que ya sufren los clubes. El equipo zornotzarra presentó a mediados de abril, un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causa de Fuerza Mayor, que afectaba a la totalidad de su plantilla. Una dura decisión que contrastaba con el buen papel de los azules sobre el terreno de juego que mantenían una meritoria sexta posición en la tabla antes de anunciar la suspensión de la temporada regular.

El gran trabajo de Iñigo Vélez de Mendizabal al frente del equipo, que se quedó a 5 puntos del playoff, ha sido uno de los motivos de su reciente renovación como técnico del primer equipo, en el que será su tercer año en el Amorebieta. “Agradezco mucho la confianza que me han mostrado el club y la dirección deportiva. Estoy muy a gusto y espero poder seguir en esta línea de buenas sensaciones”, destacó el mister. Vélez de Mendizabal desea dar continuidad a la plantilla actual, dado que “confiamos en el bloque de este equipo como base para su crecimiento”, explicó. Pese a la “incertidumbre que genera el no saber cómo va a ser la próxima temporada y lo complicado que resulta planificarla sin saber contra quién ni cuándo vamos a jugar”, el técnico de los azules se muestra “ilusionado con este proyecto deportivo porque creo firmemente en él”. El director deportivo del club, Asier Goiria, reconoció que el club necesitaba que el entrenador “siguiese al frente para seguir creciendo como equipo y como bloque”. Con la renovación espera conseguir “que los jugadores se unan a este proyecto”, en un año que va a ser “complicado”.

Cambio de entrenador

Si bien la suspensión de la liga frenó la buena racha del Amorebieta, para la Cultural de Durango fue casi un alivio, teniendo en cuenta lo complicado que le estaba resultando mantenerse fuera de los puestos de descenso. Los de Tabira parece que no habían logrado recuperarse anímicamente de su descenso a Tercera y llevaban una gris temporada que les había situado en el puesto decimoquinto. Una de las primeras consecuencias fue el anuncio de la destitución de Carlos Docando como entrenador, que a su vez había reemplazado a Igor Núñez el pasado diciembre. El escogido para tomar el mando de los blanquiazules ha sido el exlateral del Amorebieta Jon Larreategi, que llega a Durango tras dirigir al Amaikak Bat de División de Honor Regional.

La Cultural definió a su nuevo fichaje como “un perfil de entrenador joven, que esperamos que pueda servir para romper la mala dinámica de la temporada pasada”. El club también espera que el recién llegado pueda “hacer un cambio radical a la trayectoria del equipo”. Larreategi militó en las categorías inferiores del club armero para pasar al Eibar B en el año 2003. Posteriormente, militó en los segundos equipos del Valencia, Athletic y Levante, para pasar al Sestao y llegar al Amorebieta, donde jugó 4 temporadas (2010/2011-2013/2014). Finalizó su trayectoria como jugador en el Barakaldo y el Portugalete. Durante su estancia en el conjunto zornotzarra fue también entrenador de la Escuela de Fútbol del Amorebieta, en la que tuvo su primera experiencia como técnico. En 2014 pasó a la Futbol Eskola del Eibar y, dos años más tarde, llegó a ser segundo entrenador del CD Vitoria. En enero del año pasado comenzó su papel como primer entrenador del Amaikak Bat.

Jugadores extranjeros

El parón de las competiciones y la ausencia de descensos, también ha beneficiado al Zornotza Saskibaloi Taldea que se mantendrá en LEB Plata. Los de Amorebieta volverán a contar con el durangarra Mikel Garitaonandia al mando del banquillo, lo que supondrá una apuesta por la continuidad en un año que se vislumbra complicado. Uno de los principales problemas será, una vez más, el económico. Con unas cuentas siempre ajustadas al máximo, conseguir patrocinadores en un ambiente general de crisis será todo un reto para los verdes. Pero la mayor preocupación de Joxe Etxebarria, presidente del club, es no poder contar con la fidelidad del público en Larrea. “Todo está lleno de incertidumbres, pero si me dicen que la afición no podrá entrar en la cancha hasta febrero, me parece que no tiene sentido este proyecto”. El Zornotza cuenta también con otra peculiaridad que le distingue y le complica la pla-

Larreategi militó 4 temporadas en el Amorebieta.

Cristina Petite, a la derecha, en un podio.

nificación de la siguiente temporada: la presencia de jugadores extranjeros entre sus filas. “La mayoría de ellos residen en Estados Unidos y se fueron en cuanto se decretó el Estado de Alarma. La cuestión es que no sabemos qué decisión va a tomar Trump sobre la apertura de fronteras en los próximos meses”, explica Etxebarria. “De todas formas, este año hemos finalizado con cinco jugadores de otros países, lo que en la actual situación sería inviable económicamente”. Por ello, los de verde arrancarán la liga con una plantilla basada en jugadores “de Bizkaia, Euskadi y España, dejando varias plazas para otros posibles fichajes en vista de cómo evolucione la situación”, adelanta.

Federados y escolares

Pero las medidas para limitar la transmisión del coronavirus no sólo han afectado a las categorías superiores. Las competiciones y entrenamientos fueron suspendidos en todas las competiciones federadas y escolares, tal y como hicieron el Tabirako Saskibaloi Taldea o el Durango Rugby siguiendo directrices de sus federaciones. “Nosotros manejamos unos 50 equipos, entre federados y escolares”, comenta Ina Mendibe, presidente del club

de baloncesto, “y sobre estos últimos la incógnita es total. No se sabe ni cómo y cuándo vamos a poder arrancar”. Sobre los equipos de EBA, 1ª Nacional femenino y 2ª Nacional masculino se ha decretado que no habrá descensos, que sí afectarán al equipo femenino junior de Liga Vasca, pero sobre las fechas de inicio de competición “no se ha dicho nada, aunque este jueves hay reunión de la federación vizcaína y puede que surja más información”, añade. “De todas formas, nosotros tendremos menos problemas para conformar las plantillas, ya que siempre tiramos de lo que tenemos en casa y no dependemos de fichajes”. Al Tabirako, la situación le ha forzado también a cancelar su Escuela de Verano, actividades de captación de jugadores y varios clinics de formación de base. Por su parte, la junta directiva del Durango Rugby ha comunicado la anulación de sus próximos eventos, como Agur U14 Topaketa, Ikastetxeeen Tag Errugbi Topaketa o el Rugby Eguna de junio. Igualmente, ha aplazado su tradicional sorteo de coche al 3 de julio.

Durango-Durango

La afición al ciclismo parece que no tendrá que esperar a octubre para reanudar la competición, después de lle-


Kirolak 13

durangon.com 2020ko maiatza Agurtzane Elorriaga, en primer término, con varias de sus corredoras.

Ina Mendibe.

var ya varias semanas con los entrenamientos permitidos, manteniendo las medidas de seguridad. La Federación vizcaína ha publicado un listado de fechas provisionales que traerá sus primeras pruebas a Durangaldea a finales de julio. Si se cumplen las previsiones, Amorebieta acogerá los torneos Lehendakari y EH Junior los días 24 y 25 del citado mes, respectivamente. Al día siguiente, se disputará la Durango-Durango Emakumeen Saria UCI femenina; y el 29 y 30 de agosto, las corredoras junior se trasladarán a Abadiño y Iurreta para participar en la Bizkaikoloreak. A nivel europeo, también se ha diseñado un calendario lleno de pruebas desde finales de julio. Un escenario que formaba parte de la planificación del Bizkaia-Durango al que la explosión de la pandemia en el continente le pilló en los Países Bajos, donde pensaba realizar dos pruebas, más otras tres en Bélgica. Nada más llegar a tierras holandesas, tuvieron que realizar el viaje de regreso. Con las nuevas fechas, el equipo de Agurtzane Elorriaga reanudará la temporada en casa con la Durango-Durango el 26 de julio, y con otras carreras del World Tour en la mira. “Es cierto que se está concretando un calendario, pero siempre depende de cómo evolucione la situación”,

matiza la directora deportiva del equipo ciclista. “Aunque por lo menos nos permite programar un plan y, si se puede ejecutar, fenomenal”. La dificultad añadida en las pruebas europeas, es que el Bizkaia-Durango se enfrentará a escuadras que no han tenido tantas limitaciones de movimiento, “como ha ocurrido en Bélgica u Holanda, donde no ha habido restricciones para entrenar, aunque se hayan suspendido todas las pruebas. Para nosotras, será como una segunda pretemporada”. Donde hay más sombras es en el territorio nacional, en el que todavía no se ha concretado demasiado. “Se supone que el Campeonato de España se celebrará entre el 21 y el 23 de agosto, pero respecto a los demás torneos no tenemos mucha información”.

Entrenar para competir

El atletismo fue uno de los perjudicados con las restricciones impuestas por el Gobierno vasco a su particular Fase 1. Así, y al contrario de lo que ocurría en el resto de territorios que avanzaban en la desescalada, clubes como el Bidezabal, el Durango Kirol Taldea o el Durangaldea Running no pudieron volver el 11 de mayo a entrenar en estadios o pistas de atletismo. Una circunstancia que se sumaba a las obras en la pista

de Durango, “aunque la Mancomunidad nos ha comentado que nos facilitará el acceso a otras instalaciones para facilitar los entrenamientos”, explica Cristina Petite, del Bidezabal. “Así que, hasta ahora, ha habido que conformarse con correr por la calle o realizar ejercicios en casa”. Dicho límite prevé eliminarse en esta Fase 2, pero no se despeja la incertidumbre sobre el futuro cercano. “La temporada de cross se ha podido realizar prácticamente en su totalidad y parcialmente en pista cubierta”, explica el presidente del club durangarra, Juan Ignacio Hernández. Respecto al resto de campeonatos vizcaínos, vascos y estatales “todo está suspendido y no se prevé que puedan retomarse las pruebas hasta septiembre. Hay que tener en cuenta que los entrenamientos en pista se recuperarán ahora, pero hacen falta de 6 a 8 semanas para alcanzar una forma óptima para poder competir”, añade. Como el resto de clubes de Durango y Amorebieta, el Bidezabal desea recuperar tanto sus compromisos deportivos como la realización de otras actividades “esenciales para nuestra financiación. Pero siempre con mucha precaución y evitando masificaciones. Sabemos que será complicado, pero nos adaptaremos a lo que venga”.


14 Publirreportaje

durangon.com 2020ko maiatza

Hitzen itzalpe eztia (1/2) Hizkuntza dugu munduari buruzko gure eredu mentalak eratzen ditugun funtsezko osagarrietako bat, eta eragin ikaragarria izan dezake gutariko bakoitzak duen errealitateaz jabetzeko edota errealitate horretan sortzen diren arazoei erantzuteko dugun moduan. Antzinateko Greziako jakintsuek rhema hitzez aipatzen zituzten komunikabide gisa erabilitako hitzei buruz jardutean, eta aldiz logos hitza, oldozmenarekin, ulermenarekin edota arrazoiaren adierazpenarekin harremanik zituztenak izendatzean. Aristotelesek1, “Organon” bere idazlana osatzen duten liburuetatik “Interpretazioaz” izenburukoan hitzen eta buru-eskarmentuen arteko harremana honela deskribatzen du: Min­ tzatutako hitzak buru-eskarmen­ tuaren ezaugarri dira; idatzitako hitzak, aldiz, mintzatuaren ikur ditugu. Gizaki guztiek idazkera berbera ez duten modu bertsuan, ez dituzte ahozko soinu berdi­ nak. Hala eta guztiz ere, espresio bi horiek zuzenean sinbolizatzen dituzten esperientzia mentalak guztientzako berdinak dira, gauza guztiak diren modu berean euren­ gandik jasotako gure eskarmen­ tuak irudi baitira. Ahoz zein idatzizko «hitzek» gure buru-eskarmentua adierazten duten Aristotelesek egindako baieztapenak, «azaleko egiturak» direla gogorarazten digu, aldi berean beste «egitura sakon» batzuen eraldaketa, alegia. Hitzek, ondorioz, buru-eskarmentuak moldatu edota erakusteko indarra dute eta horrek oldozmenerako eta baita izatasun kontziente zein inkonzientea duten beste burmuin-prozesu batzuetarako ere tresna erabat indartsu izatera bihurtzen ditu. Edozein gizasemek erabil ditzakeen berariazko hitzen azpian diren sakoneko egituretara iritsiz, mailarik sakonenean, gizaseme horren hizkuntza-ereduak islatzen dituzten buru-eragiketak identifikatu eta eurengan eragin dezakegu. Hizkuntza, aipatutakoaren arabera, gure buru-eskarmentuen inguruan komunika­ tzeko darabilguzan hautazko zeinu-multzoa baino askoz gehiago da. Hizkuntza buru-eskarmentu berorren funtsezko atala ere bada. Bandler eta Grinder2 ikerlariek esan bezala, […] Hizkuntza­ ren irudikapenezko ardura duen

nerbio-sistemaren bitartez… gizakiak munduaren eredu des­ berdin guztiak sortzen ditu. Gure barne irudikapen-sistemetan, hizkuntzak gure jarduera eta eskarmentuak ordezkatu ditzake edota euren paralelo izatera iritsi. Gai bati buruz hitz egitean gure pertzepzioa islatzeaz gain, pertzepzio horiek eraldatu edota sortu egin ditzakegu. Horrek hizkuntzari zeregin berezi eta bereziki sakona aitor­ tzen dizkio eraldaketa eta sendatze prozesuan. Hizkuntza, gure eskarmentuak laburbildu edo orokor­ tzea ahalbidetzen digun mundu-eredu edota mapa-mota izateaz gain, beste norbanako batzuei gure eskarmentu horien berri helarazteko aukera ematen digun funtsezko tresna dugu, horrela errakuntza berberak berriz egin behar izatearen beharrizana edota aurretiaz asmatutakorik berriz asmatu beharra aurreztuz. Gizakiak, orokorrean, hiz­ kuntzaren ahozko eta idatziz­ ko egun duen erabilera urria beharrean, guztiz trebe, jantzi eta askoz ere sakon eta abera­ tsagoaren jabe izan behar luke, horrela beharrezko izaten ez diren ika-mika ugari eta nahasketak ekidin asmoz. Hitzak gure eskarmentua irudikatzetik haratago, hainbatetan eskarmentu horiek “kokatzeko” ere oso baliagarri izaten zaizkigu eta lehen mailan eskarmentuaren atal jakin batzuk azaltzen dizkigute, beste batzuk itzalpean utziz. Esandakoaren adibide gisa aukeratu ditzagun «baina» eta «arren» juntagailu aurkariak. Ideiak edota eskarmentuak mota honetako hitzekin elkar­ tzen ditugunean gure arreta euren arlo jakin batzuetan baino ez dugu jartzen. Norbaitek «Gaur egun ona daukagu, baina biharko euria dakar» adieraztera ematen digunean, gure arreta guztia gaurkoan dagian egun onean ezarri beharrean, biharkoan izan daitekeen eurian erabat jartzera garamatza. Ondorioz, «baina» horren eraginez, esal-

diaren bigarren zatian datza ideiaren erabateko garrantzia eta arreta osoa, oraindik gertatu gabeko errealitatea izanik ere. Aldiz, egungo errealitateari, gaurko egun onari, itzuri egiten diogu. Darabilgun lokarria «arren» baldin bada, «Gaur egun ona daukagu, biharko euria dakarren arren» esaldia irakur­ tzean gure arreta osoa esaldiaren lehen zatian kokatzen dugula ondoriozta daiteke. Beraz, hitz batzuk gure eskarmentuak “kokatzen” dituzte, eskarmentuoi dagozkien arlo batzuk lehen mailan ezarriz. Esanahiari dagokionez gorago erabilitako lokarriak erabiliz esaldien esanahia zeharo desberdina da, horren adibide honako hauek izanik: «Matematika ulertu dut, baina oso zaila da.», «Matematika ulertu dut, eta oso zaila da.», «Matematika ulertu dut, nahiz eta oso zaila den.» Egituren bat era honetan eduki desberdinetara egoki­ tzen denean, eredu izendatzen da. Gizaki batzuk, esaterako, era inkontzientean, euren eskarmentuaren alde onak une oro txikiagotzen dituen oso barneratutako ohiko ereduaz fun­ tzionatzen dute «baina» hitza erabiliz. Hitz-eremu mota horrek neurri handi baten egoera zehatzak eta baieztapenak interpretatzen ditugun moduan eragin dezake eta, ondorioz, egoera horiei aurre egiteko dugun moduan ere. Adibide gisa, elkarrekin alderatu ditzagun hurrengo bi esaldi hauek: «Ikasturtea gain­ ditu dezakezu, baina asko ikasi behar duzu» eta «Ikasturtea gainditu dezakezu asko ikaste­ ko gertu baldin bazaude» Lehendabiziko esaldiaren lehen atala (Ikasturte osoa gainditu dezakezu) esaldi positibo eta motibatzailea da, baina lehen esaldiaren bigarren atalak, «baina» lokarri aurkaria erabili izanak eraginda, esaldiaren lehenbiziko zatia zeharo murriztu eta mugatzen du. Bigarren esaldia, aldiz, kausa-efektu [«Ikasturtea gainditu dezakezu» eta «asko ikasteko gertu baldin bazaude»] harremanean oinarritzen den esperientziaren atal esanguratsu bi elkar lotzen dituen sinesmen indartzailearen eredu da. «Ikasturtea gainditu dezake­ zu» zalantza izpirik gabe esaldi oso motibatzailea da, ikasleak bere zereginerako behar duen

1 Aristoteles. (Estagira, 384 K.a. – 322 K.a. Bere “Órganon” idazlana honako sei idazlanek osatzen dute: Kategoriak, Interpretazioaz, Lehen Analitikoak, Bigarren Analitikoak, Topikoak eta Sofisten ezeztatzeez). 2 Bandler, R. & Grinder, J. The Structure of Magic, 1975, Palo Alto, California. 3 Leonard Huxley, Aldous. (1894-1963). Idazle eta filosofo britainiarra.

indarra emango liokeena, alegia. Aldiz, “asko ikasteko gertu egotea” ez da ikasleek atseginez egin nahi izaten duten betebeharra izaten. Hala eta guztiz ere, atal biak elkartuta joatean, «Ikasturtea gainditu dezakezu» lehen tokian ezarriz, esaldiak bere osotasunean motibazio sen indartsua sorrarazten du, asmo edota ametsa dena errealitate bihurtzeko beharrezkoak diren baliabideekin uztartzen baitu. Ikus dezagun bada zer gertatuko litzatekeen «Ikasturtea gainditu dezakezu asko ikasteko gertu baldin bazaude» esaldia alderantzikatuz honako hau adieraziko bagenu: «Asko ikas­ teko gertu baldin bazaude, ikas­ turtea gainditu dezakezu»

“Hitzak dira erabil ditzakegun tresna miragarri eta bortitzenak; itxaropena eskaintzen diguten modu berean suntsipena ere ekar dezakete”

Erabilitako hitzak berdinak izanik eta, ondorioz, hitzen esanahian aldaketarik egon ez arren, esaldi berriaren eragina nolabait murriztuta azaltzen zaigu «asko ikasteko» esamoldea sekuentziaren lehen tokian ezartzearen ondorioz. Azken esaldiak, asko ikastearen beharrizanaz norbait konbentzitzeko ahalegin-kutsuarekin zerikusi gehiago dauka, ikasleak helburua «ikasturtea gainditu dezakezu» lortuko duen baieztapenarekin baino. Bigarren esaldiak, «ikasturtea gainditu dezakezu» alegia, asko ikasi izanetik eratorri daitekeen balizko ordainsari gisako zentzua dauka. Lehendabiziko baieztapenean, «Ikasturtea gainditu dezakezu asko ikasteko gertu baldin bazaude» alegia, «asko ikastea» barne baliabide gisa kokatuta gelditzen da «ikasturtea gainditzeko» erabat beharrezkoa izanik. Aipatutako desberdintasunak, erabat zorrotz eta leu-

nak izanik ere, mezua jaso eta ulertu daitekeen eran eragin eta eraso indartsua gauzatu dezake. Gutariko bakoitzak eguneroko hizkuntzan erabil­ tzen ditugun hitzezko ereduak identifikatzeak, eskarmentu jakin baten emaitza gisa hautematen dugun esanahian eragin eta moldatzen lagunduko diguten hizkuntza-tresnak sortzeko aukera eman dezake. Aldous Huxley3 idazleak hi­ tzen indar eta garrantzia aztertzean hauxe adierazi zuen: Hitzek gure esperientziak ehun­ tzeko darabilgun haria osatzen dute. Hitza gizakiaren ekintza guztiak adierazteko erabil­tzen dugu. Hitza barre egiteko, samina adierazteko eta beste hainbat ekintzetarako darabilgu. Hitzak osatze-ahalmena dauka baina baita zauri sakonak sorraraztekoa ere. Hitzak dira erabil ditzakegun tresna miragarri eta bortitzenak; itxaropena eskaintzen diguten modu berean suntsipena ere ekar dezakete. Hitzez gure barne asmorik eder eta sentikorrenak besterengana­tzeaz gain, gure sakoneko gogo eta bizipenak ere adieraztera eman ditzakegu. Mark Twainek4 adierazi bezala, “Hitz zuzena eragile indartsua da. Oso hitz egoki horietako batekin topo egiten dugun bakoi­ tzean… emaitza, fisikoa zein espirituala da eta elektrizitatez kargatuta dago.” Sinesmenik gehienak hitzez eratzen dira eta hitzak egokitasunez erabiltzen ikastearen eraginez, aipatutako sinesmen horiek errotik eraldatu daitezke. Hitzak egokitasunez erabiltzen ikasteko eman beharrekoak diren urratsak garatzea bakoitzak egin beharreko lana da. Gure ohiko bizitzan darabilguzan hitzak aldatuz, gure bizitzan ditugun jarraibide emozionalak alda ditzakegu. Azken baten…hitzen indarra ezagutu gabe ez dago gizakia ulertzerik. Gorka Aurre Zuzenbidean Lizentziatua & Neurotrainerra Garapen Intelektualean Aditua gorka.aurre13@gmail.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.