durangon.com número 88

Page 1

88

2020ko maiatza zornotzan.com durangon.eus

La ruta de la desescalada 2

Las 4 fases hacia la ‘Nueva Normalidad’

3

“Poliki-poliki errekuperatzen joango gara”

4

El comercio se adapta a la reapertura


2 Reportaje

durangon.com 2020ko maiatza

¿Cómo nos afecta la desescalada? El Gobierno de España ha diseñado un calendario por fases hacia la denominada ‛nueva normalidad’. Las fechas anunciadas son orientativas y dependerán de las condiciones sanitarias y de la progresión de la pandemia.

fase 0

fase 1

fase 2

fase 3

Del 4 al 10 de mayo

Del 11 al 24 de mayo

Del 25 de mayo al 7 de junio

Del 8 al 21 de junio

Se permiten reuniones en casa o al aire libre de hasta 10 personas.

Se permiten los viajes a segundas residencias siempre que estén en la misma provincia.

Protocolos de reincorporación presencial a las empresas para la actividad laboral.

Bodas para un número limitado de asistentes.

Playas, en condiciones de seguridad y distanciamiento.

Aforo limitado al 40%. Se garantizará una distancia mínima de 2 metros entre clientes.

Aforo limitado al 50%. Se garantizará una distancia mínima de 2 metros entre clientes.

Paseos de niños, mayores y convivientes.

Apertura de locales y establecimientos con cita previa para la atención individual de los clientes. Se establecerá un horario de atención preferente para personas mayores de 65 años.

Apertura de restaurantes y cafeterías con entrega para llevar. Sin consumo en el local.

Apertura generalizada de los locales y establecimientos comerciales que no tengan carácter de centro o parque comercial. Aforo limitado al 30%. Se garantizará una distancia mínima de 2 metros entre clientes.

Apertura de terrazas: se limitará al 50% de las mesas permitidas, aunque los ayuntamientos pueden ampliar el espacio disponible.

Entrenamientos individuales de profesionales y federados. Actividad deportiva aficionada sin contacto, de forma individual y con la protección adecuada.

Incremento progresivo de frecuencias en el transporte público, especialmente en hora punta.

nueva normalidad:

Apertura de centros de alto rendimiento con medidas de higiene y protección reforzadas.

Espectáculos culturales de menos de 30 personas en lugares cerrados (con 1/3 de aforo). Actos y espectáculos culturales al aire libre de menos de 200 personas.

Apertura de centros educativos y de formación como autoescuelas y academias.

Consumo en el local con servicio en mesa con garantía de separación entre clientes. Limitación a 1/3 de aforo. Solo consumo sentados o para llevar.

Reapertura de campeonatos profesionales mediante partidos a puerta cerrada o con limitación de aforo, que pueden ser retransmitidos.

Cines, teatros, auditorios y espacios similares (con butaca pre-asignada) con una limitación de aforo de 1/3.

Para locales, se extenderá el aforo de un máximo de 1/2 de su capacidad que garantice separación de clientes. Se permite gente de pie con separación mínima de 1,5 metros entre los clientes de la barra. Discotecas y bares nocturnos con aforo máximo de 1/3.

Entrenamiento medio en ligas no profesionales federadas.

Las actividades con 1/3 de aforo en fase II podrán pasar a 1/2 de aforo en esta fase. Salas de artes escénicas y musicales con una limitación de aforo de 1/3.

Hasta alcanzar la nueva normalidad que se consigue al superar la fase 3, no se permitirá viajar a provincias diferentes a aquella en la que se resida, salvo por causas justificadas.


Reportaje 3

durangon.eus 2020ko maiatza

“Hemos vuelto a la normalidad de trabajar, pero con más presión” El durangarra Alberto Bilbao lleva prácticamente tres décadas al frente de su peluquería de la calle Bartolome Ertzilla, pero nunca había vivido nada similar. El lunes pudo reabrir por fin su negocio. -¡Dos meses con la persiana bajada y sin ingresos! ¿Qué se puede hacer ante un perjuicio económico de ese calado? -No se puede hacer nada para recuperar ese dinero que no has ingresado. Si no te he cortado el pelo en estos dos meses, no vas a venir mañana a pedirme que te lo corte dos veces. Hay clientes a los que se lo han cortado en casa o ellos mismos. En cuanto a los trámites que emprendí en esos dos meses, solicité un préstamo a Elkargi el 31 de marzo. Me contestaron que mis documentos se habían registrado correctamente y que lo iban a analizar detenidamente. Estamos a 4 de mayo y la solicitud todavía está en en estudio. -¿Te pidieron clientes que fueras a cortarles el pelo a casa? -Muy pocos, porque la gran mayoría ha entendido bien

claro el peligro que suponía el que entrara un “desconocido” en su casa. Además, ha habido y sigue habiendo mucha desinformación por parte de los políticos, que han lanzado un mensaje nada claro. De hecho, los peluqueros solo estábamos autorizados a atender a personas que tienen problemas de movilidad. -¿Sois los autónomos el colectivo más damnificado por la crisis sanitaria? -El colectivo que está más dañado es el sanitario. Hay que acordarse de ellos en primer lugar y también de todas las familias que han visto cómo fallecían sus seres queridos y no podían despedirse en condiciones. Entre los autónomos, muchos comercios tendrán que echar la persiana definitivamente. No podrán aguantar. Si ya llevábamos un tiempo sobreviviendo, esto va a ser la puntilla, sobre todo a quienes tienen que pagar el alquiler del local. -¿Qué opinas del denominado 'Plan para la Transición hacia una nueva normalidad'? -Yo creo que es apresurado. El tiempo lo dirá. -¿Te parecen convenientes las medidas de desescalada

que se han anunciado y las fases? -Echo en falta información real, de fuentes oficiales, aunque es verdad que había fuentes oficiales que hoy decían que se podía hacer algo y al día siguiente rectificaban. Esta semana no hemos vuelto a la normalidad. Hemos vuelto a la normalidad de trabajar, pero con más presión porque un error puede salirnos caro a todos. -Imagino que estos días no darás abasto. ¿Cómo te has organizado? -Después de casi dos meses, se está trabajando bien. Lo que más rabia nos ha dado a mi mujer y a mí (ella también es peluquera), es que algunas peluquerías mixtas hayan decidido no abrir hasta la semana que viene. Hemos echado en falta más unidad en el gremio de peluqueros y autónomos. -¿Y en cuanto a las medidas de higiene y seguridad? ¿Qué medidas has tenido que adoptar en tu local? -He tenido la ayuda de Alex, que es neurocirujano en Cruces, al que he podido preguntar sobre cómo actuar a la hora de desinfectar superficies, utensilios, geles, mascarillas… También a Olatz, enfermera

de Urgencias en Galdakao, que también nos ha aconsejado. Ellos han sido la verdadera fuerte de información. La gente que está en primera línea. Las plataformas online de peluquería también. En cuanto a las medidas, he tenido que retirar una mesa que tengo para los clientes y poner solo una silla de resina para poderla desinfectar fácilmente. Preferiría que nadie hiciera uso de ella, pero no puedo hacer es-

perar 15 minutos en la calle a una persona muy mayor y periódicos, revistas, caramelos… todo fuera. Hay que hacer que el virus no entre y si entra, que tenga la menor superficie de contacto posible. Lee la entrevista completa en durangon.com

“Poliki-poliki errekuperatzen joango gara eta datorren bolada oso polita izan daiteke” Covid-19ak eragin bikoi­ tza izango du Plateruena Kafe Antzokian, eraikin horretan kulturarekin zein ostalari­tzarekin lotutako ekitaldiak eskaintzen direlako. Ihintza Orbegozo Plateruena Kafe Antzokiko kulturgintza arduraduna betiko martxari ekiteko irrikaz dago. -Zein zen Plateruenaren egoera ekonomikoa osasunlarrialdia hasi aurretik? -Egia da egoera onenean ez geundela osasun larrialdia hasi zenean, zeren krisialdi handi batetik gentozen. Hobetze bidean geunden baina egoera honek harrapatu eta gero batek daki zer etorriko den. -Zuen kasuan, aretoa itxi

eta iragarritako programazioa bertan behera utzi dozue. Zein ekitaldi mota geratu dira atzeratuta edo ezeztatuta? -Egia esan denetik egon da, baina gehienak kontzertuak izan dira. Martxoan euskal taldeen hainbat kontzertu genituen: Joseba B. Lenoir eta Gaizka Insunzarena, gero ‘Eurocopa Honi Ez’ ekimeneko ekitaldiak eta gaueko kontzertuak izan behar ziren, hilabetero egiten den Noche Boluda kabareta, Aste Santuan egiten den Topaklown-eko bazkariak emateaz gain entseguak egiteko gunea izaten da, Hitzez eta Ahotsez… Esan behar dut saiatzen ari garela ahal diren ekitaldi gehienak atzeratzen eta horretarako etengabe-

ko harremanetan egon gara antolatzaile, musikariekin zein elkarte guztiekin. Berriro martxan jartzeko eta data berriak finkatzeko unea dela uste dut. -Bertan behera gelditu diren ekitaldiak udazkenerako a­­tzeratu dituzue? -Egia da udazkeneko agenda nahiko betea dugula dagoeneko eta uste dot ekitaldi batzuk 2021erako utzi beharko ditugula. Badakigu beste batzuk ezingo direla egin, baina ahal direnak manten­ tzen saiatuko gara. Testu osoa durangon.com webgunean

durangon.com

88 zbka. / 12.000 ale / Erredakzioa: Marta Aranbarri, Joseba Gorostiza / Publizitatea: Nerea Azkorbebeitia / Diseinua: Aitor Divassón / Tlfoa.: 607 034 143 / Email: redaccion@durangon.com / Imprimatzailea: Boroa Centro de Impresión / Argitaratzailea: Durangon Más S.L. / Lege gordailua: BI/2547/2010


4 Reportaje

durangon.com 2020ko maiatza hora. “Quizá venga alguien que no pueda probarse en ese momento alguna prenda, pero tendremos que irnos adaptado lo mejor que podamos”.

El cine Zugaza reanudará su actividad el 29 de mayo

“Gastar el dinero aquí”

“La cuarentena de la ropa es de 48 horas” El pequeño comercio se prepara para abrir sus puertas con ciertas restricciones y fuertes medidas de seguridad e higiene. Nada será igual después del coronavirus y todos los sectores van a tener que adaptarse a la nueva realidad. Es el caso de Agurne Azkarate, que esta semana ya ha empezado a atender con cita previa y que regresará a su horario habitual la que viene. Propietaria de la tienda de ropa infantil Oliver desde hace 16 años, “aunque llevo 25 atendiendo el negocio”, Azka-

rate ha indagado en diferentes medidas de precaución hasta decantarse por una pantalla de protección facial para ella, y guantes y gel desinfectante, para el público. “Lo que sí me ha dado la impresión en estas primeras horas es de que hay gente que no está demasiado concienciada con temas como la distancia”. En cuanto a la ropa, deja claro que la cuarentena de las prendas “es de 48 horas como máximo”, pero ella va a acelerar ese proceso con un limpiador a vapor que “elimina el 99% de los virus, gérmenes y bacterias” en apenas media

En cuanto a las fases de desescalada y a la autoproclamada ‘nueva normalidad’, le gustaría que todo lo vivido acentuara el sentimiento de pueblo y de apoyo al comercio de proximidad ante un futuro que se antoja incierto. “Más que ayudas financieras de un mes o dos, lo que necesitamos es que la gente se gaste el dinero en Durango porque, económicamente, nos va a afectar a todos. Hay mucha gente con ERTEs y, si las fábricas paran, la economía se para”. “En mi caso”, puntualiza, “en cuanto nos hicieron cerrar, notifiqué el cese de actividad y algún mes no he pagado autónomos, pero esas ayudas puntuales no me van a dar de comer el día de la mañana”. Lo que sí le permitirá sobrevivir “es que cada vez haya más conciencia de la importancia de consumir aquí”. Lee la entrevista completa en durangon.com

Dentro del plan de desescalada por fases, las salas de cine podrán reanudar su actividad a partir del 25 de mayo, a un tercio de su aforo. Entre ellas se encuentra el Zugaza de Durango, a cargo del zornotzarra Emilio Ferreras, que considera esta medida “un poco precipitada”. “Nosotros reabriremos el 29 de mayo, pero sin haber recibido una información clara, aparte de las fechas y la limitación de público”, lamenta. “Nuestro sector carece de instrucciones concretas respecto a medidas

de seguridad, higiene, accesos… Nos falta asesoramiento por parte del Ministerio de Sanidad”. Ferreras cree que la apertura a un tercio de aforo está “al límite de la rentabilidad, ya que tampoco hay disponibles ‘taquillazos’ para estrenar y quizás hubiese sido más interesante esperar un par de semanas más y comenzar al 50% de la capacidad de butacas”, defiende. Sin embargo, reanudar la actividad cuanto antes, “nos servirá como banco de pruebas para tomar el pulso al sector”.


Hezkuntza 5

durangon.com 2020ko maiatza

MARISTAK IKASTETXEA

“Nuestra metodología nos ha permitido afrontar el Estado de Alarma con seguridad” Maristak Ikastetxea de Durango ha logrado adaptar su actividad durante el confinamiento en tiempo récord, gracias a la confianza en sus estrategias de enseñanza y al trabajo previo realizado en desarrollar competencias digitales La pandemia del coronavirus y el posterior Estado de Alarma han alterado la vida de toda la sociedad, pero también ha servido para reconocer los caminos a seguir. Dentro del ámbito educativo, este periodo ha confirmado el acierto de la postura tomada, hace ya años, por Maristak Ikastetxea de Durango en su apuesta por las herramientas digitales en la enseñanza. “Llevamos muchos años invirtiendo en la digitalización, empezando por la formación del profesorado, y trabajando en proyectos europeos como Multieskola o Mobile Learning para ayudarnos a trabajar en esta estrategia”, recuerda Hostaizka Sáinz, profesora de Bachillerato e Informática en el centro durangarra. “Siguiendo esta línea, en 2018 logramos ser centro certificado en el nivel avanzado de Madurez TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación)”. Una estrategia en la que están alineados los cursos de Bachillerato de Maristak, con la asignatura de TIC en todas las modalidades, “para preparar al alumnado con lo que se van a encontrar en la universidad o las empresas, haciéndoles ver la importancia del uso (y del buen uso) de la tecnología”, añade. Circunstancia que también se aplica a la Formación Profesional impartida en el colegio que trabaja en las competencias digitales enfocadas

en la metodología ETHAZI, de ciclos de alto rendimiento. Unido a esto, el centro cuenta con un equipo TIC conformado por toda la rama de Informática que investiga y prueba herramientas, plataformas y tendencias para que puedan ser aplicadas por el equipo docente y el alumnado. “Un grupo de personas que está siendo clave en Maristak durante el confinamiento para seguir con las clases”, destaca Sáinz. Todo este trabajo previo, ha permitido a Maristak Durango una adaptación en tiempo récord a la nueva situación provocada por el Estado de Alarma. “Nos ha pillado con el 90% de nuestros recursos digitalizados, lo que nos ha permitido estar tranquilos y concentrarnos en nuestra labor habitual en un par de días”, asegura.

En la cresta de la ola

Por muy positiva que pueda ser considerada esta reacción, el colegio se ha propuesto realizar una profunda evaluación de estas medidas, para medir el impacto de la digitalización en el aula. De ello se encargará Iratxe Lejarreta, profesora de Informática y Ciberseguridad del colegio, que está preparando una tesis doctoral sobre esta materia. “Nuestro objetivo es medir todo el trabajo que estamos haciendo, que no solo se base en sensaciones sino en algo sólido que pueda ratificarlo”, explica la docente. “Este pro-

tánea y forzosa, de la noche a la mañana”. El centro durangarra se ha evitado esos “momentos de pánico” gracias a la seguridad que le otorga la confianza en su metodología. “Esto ha permitido que el proceso de adaptación no haya sido traumático ni vertiginoso, a pesar de que era una situación nueva para todos. Ahora recogemos los frutos de las competencias que hemos adquirido”.

Apoyo docente

yecto de investigación nos permitirá identificar lo que estamos haciendo bien, para seguir por esa vía, y lo que tenemos que adaptar, modificar o reconducir”. Una labor que permitirá a Maristak continuar “en la cresta de la ola de ese mar de recursos que es Internet, valorando las herramientas que hay disponibles para el ámbito de la educación y cuál es su impacto en el profesorado y el alumnado. Y, también, observar cuáles de ellas dan mejor resultado en hacer más fácil nuestro trabajo y la adquisición de competencias”, mantiene Lejarreta.

Aval científico

Este trabajo contará con el aval de la comunidad científi-

ca, enmarcado dentro de una tesis de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). “No tenemos miedo en exponer lo que estamos haciendo y ya hace un par de años se realizó un estudio sobre nuestras metodologías que dio pie a un artículo en una publicación internacional”, defiende Sáinz. “En Maristak creemos en los pasos que estamos dando, pero está bien que se apoyen en unos datos objetivos y medibles que aporten tranquilidad a toda nuestra comunidad educativa: familias, alumnado, profesorado… ya que todo lo nuevo genera incertidumbre”, aporta Lejarreta. “Más aún en estos días, en los que hemos tenido que adaptarnos de manera instan-

A Lejarreta le queda el trabajo de analizar los datos anteriores al Estado de Alarma, recopilar los actuales y analizar y procesar toda esa información “para sacar conclusiones”. “Se trata de que este estudio no se quede en un cajón y nos sirva para la mejora continua en la que estamos inmersos y que se ha convertido en nuestra seña de identidad”, defienden ambas. También coinciden en “quitarse el sombrero” ante el comportamiento de toda la comunidad educativa, “implicada en el proceso de avanzar continuamente y en hacer de la mejor manera posible todo lo que se pueda”. “Sin pretenderlo”, añaden, “llevábamos años preparandonos para una situación así y algún alumno nos comentaba que menos mal que estaban en este colegio. Ese tipo de comentarios nos animan a seguir por este camino”.


6 Publirreportaje

durangon.com 2020ko maiatza

Liburtegiak antzinatean Idazkerak, liburuak eta liburutegiak historian barrena ibilbide luzea izan dute sortu zirenetik gaur arte eta bide horretan zehar berrikuntza ugariz gain, ezbehar, gertaera zital eta arbuiagarriak jasan behar izan dituzte. Gizaldien joanean, jakintza guztiari iraupena emate asmoz zibilizazio desberdinek etengabe egindako hobekun­ tza eta ekarpenen ondorioz “liburua” sortu zuten. Egia esan, elkarri ezinbestean lotuta dauden idazkera, liburua eta liburutegia izan dira gizakiak asmatu dituen ekarpenik harrigarrienak. Jakintza guztia idatziz ezarri, ondorengo belaunaldientzako erabilgarri itxi eta liburutegiak sortuz ezagutzaren arlo desberdinetan historian barrena zibilizazio bakoitzak egin dituen ekarpen eta jakintza maila besterenganatzea bermatzeaz gain, gizakiaren aurrerabide, garapen eta bilakaerarako idazkera, liburua eta liburutegiak erabat funtsezko baliabide bilakatu dira. Idazkeraren garapen prozesuan historian zehar gizakiak izan dituen premia eta egoerei erantzuteko beharrizanak eraginda, aldi eta abagune desberdinetan idazkerarako erabilitako euskarriak ugari eta zeharo desberdinak izan dira. Historiaurrean kokatzen da gizakiak hezurrean edota harrian lehendabiziko aldiz idatziz­ ko zizelkatzeak egin zitueneko garaia eta geroztik izan diren historia-aro desberdinetan erabilitako euskarriak, (buztina, egurra, papiroa, beruna, papera etab.) agertu diren beharrizanei erantzuteko sortuak izan dira. Adibide gisa, K.a. VII gizaldiko Asiriako erregeen liburutegiak 20.000 oholtxoko funtsa izan zuen, egindako aurkikuntzak adierazi bezala. Antza denez aipatu erregeek oholtxo horiek egoki zaindu ahal izateko toki egokiak zituzten eta ondorioz, liburuaren iraunarazpenerako ikerketak, oholtxoen sailkapena eta nolabaiteko oholtxoen inguruko antolaketa maila ere eginak zituztela adieraztera ematen digu. K.a. 3500 urte inguruan, Mesopotamian buztinezko oholtxoetan mezuak ziri batez grabatzen ziren. Edonola ere, aurrerakuntzarik praktikoena Egipton eman zen egurrezko oholtxoen astuntasuna arindu egin baitzen. Gizaldien joanean, K.a. IV. milurtekotik egurrezko oholtxoak erabiltzeko zetorren ohiturari utzi eta Antzinateko Egipton as1

koz arinagoak eta garraiatzeko errazagoak ziren papiro-bilibilkiak sortu zituzten. Papiro-biribilkiak mediterraneo itsasoan zehar kokatutako Egipto, Grezia eta Erroma bezalako antzinateko kulturetan idazkeraren funtsezko euskarri izan ziren, jakintza besterenganatzeko berebizikoak izanik. Egiptoarren papiro-biribilkiak, erromatarrek euren garaian latinez volumen hitzez izendatu zituztenak, mugimendu zirkularra adierazten du eta ardatz baten inguruan kiribildutako eskuizkribuari deritzo. Erromatarrek luzaroan euren idazkerarako argizariz igur­ tzitako egurrezko oholak ere erabiltzen zituzten. Oholtxoak argizariz igurzteak, aukera ematen zuen mutur zorro­ tzezko ziria erabiliz ikurrak egin eta ezabatzeko ere. Egurrezko oholtxo horiek kodizeak bat eginda egoten ziren era bertsuan batuta egon zitezkeen eta, besteak beste, Quintilianok bere “Institutiones Oratoriae” idazlanean adierazitako metodoak erabiliz umeei idazten irakasteko ere erabil­ tzen ziren. Papiro-biribilkietan idatzitako testuak ezabatzeko aukerarik izaten ez zenez, idazkerarako euskarrien esparruan eman zen hurrengo teknologia-berrikuntza garrantzitsua, aukera hori eskaintzera zetorren pergaminoaren eskutik etorri zen eta, jakina, pergaminoa idazketarako funtsezko euskarri bihurtu zen papiro-biribilkiak baino garestiagoa zen arren. Pergaminoak lortzeko, behien, ardien eta antzeko abereen narrua landu behar izaten zen eta idazkerarako euskarri horren berezitasun nabarmenetako bat, idatzitako testuak luzaroago eta egoera hobeagoetan iraunarazteko gaitasunean zetzan, papiroa baino askoz gogorragoa baitzen. Pergaminoa asmatzea aurrerakuntza handia izan zen baina ez dago argi jatorrian nori aitortu diezaiokegun pergaminoa asmatu izanaren meritua. Pergamoko Eumenes III erregea izan omen zen pergaminoaren asmatzailea eta ondorioz toki-izen horretatik pergamineum letorke eta bertatik pergamino hitz eratorria. Jarduera intelektualaren eredurik garrantzitsuena izateaz gain, Liburutegien historian, liburuaren garapenean eta gizakiaren bilakaeran ere betidanik izan den ikurrik nagusi eta esanguratsuena Egiptoko Ptolomeo I erregeak K.a. IV. gizaldi inguruan sortutako Ale-

jandriako Liburutegi Nagusia izan zen. Ptolomear dinastiako erregeek liburuak bakarrik ez eze, gizaki adimentsu eta jakin­ tsuak biltzeari ere ekin zioten, euren baitako zaletasun, kultura-ikuspegi zabal, sakon eta oparoak eraginda. Aipatu erregeek, Musa zeritzen zientzia eta arteak iradokitzen zituzten Greziako bederatzi jainkosak goresteko eraikitako Museîon izeneko Santutegian, jakintsuen elkartea ere sortu zuten. Santutegiko Museîon eremuak, Alejandriako Liburutegiarekin harreman eta lotura handia izan zuen, mediterraneo guztiko ikertzaile, zien­tzialari eta jakintsuak bertan lan egitera gonbidatuak baitziren. Museîonak bostehun mila ale inguru izan zituen, garai hartarako idazlan bilduma ikaragarria izateaz gain jakin­ tza enziklopediko guztia biltzen zuen liburutegi-funtsa osatuz. Geroztik, Serapeum1 izeneko Alejandriako liburutegiaren eskumendekoa izan zen liburutegia ere eraiki zen Serapis jainkoaren gurketarako. Liburutegi horretan etengabe gehitzen zihoazen liburu eta liburu-bildumak gordetzea zen helburu, Alejandriako Liburutegiaren osagarri izanez. Luzaroan historialariak zurtz eginda itxi dituen gaietako bat Alejandriako Liburutegi Nagusia sortzeko ideiaren burutapen argia nori bururatuko zi­ tzaion galdekizuna izan da. Alejandriako aipatu bi liburutegiak, Museîon eta Serapeum, liburu bakoitzaren ale bana gorde, idazlanak beste hizkuntza batzuetara itzuli eta liburu-katalogoak egiteko asmoz, besteak beste, sortu ziren. Alejandriako Liburutegi Nagusiak, bere Museîon atalean bostehun mila ale zituen eta berrogei mila inguru Serapeum izeneko bere eskumendeko liburutegian. Alejandriako liburutegia, bere garaian, ekintza intelektualaren esparrurik garrantzi­ tsuena izan zen. Bere eragina heleniar gizarte osoan nabaritu zen, ezagutzaren arlo desberdinetan jakintsu askok garatutako ekintza eta lanari esker. Liburutegian biltzen ziren aditu eta jakintsuek garatutako teoria eta ereduak ondorengo gizaldietan ere, Errenazimendu garaira arte behintzat, eragin zuzen eta garrantzitsua izan zuten zenbatezinak diren zientzia, literatura eta filosofia jakintza-arlotan. Alejandriako

Serapis jainkoa gurtzeko Ptolomeo Iak K.a. 300. urtean Alejandrian eraikitako jainkotegi erraldoia.

liburutegiak gaur arteko eragina izan du eta liburutegi unibertsal gisa aintzat hartu eta lehen mailako eredu dugun arren, jakintzaren zaintzarako ikur den neurri berean jakintza horren hauskortasunaren eredu gisa ere har dezakegu. Zoritxarrez Alejandriako liburutegiko Museîon atalak K.a. 47. urtean sua hartu zuen eta bere liburutegiaren zati bat betirako desagertu zen. Alejandriako Liburutegiaren hondamenaren ondoren Ain­ tzinatean garrantzi eta osperik handiena izan zuen liburutegia Pergamokoa izan zen. Bere sortzailea, Átalo I erregea izan zen eta Eumenes II., bere semea, aitaren sortze lanari jarraipena emanez liburutegiaren handitze eta sustatze lanez arduratu zen. Liburutegi honen helburu nagusia Alejandriakoaren berbera izan zen. Pergamoko liburutegiak guztira hirurehun mila inguru liburu biltzea lortu zuen eta horrezaz gain, bertan sortu zen gramatika ikerketetarako eskola, Alejandriakoaren irudira sortu zen arren, bertako eskolaren ikuspegi desberdinez eratu zen. Alejandrian literatura-testuetan eta gramatika-kritika argitalpenetan espezializatu ziren bitartean, Pergamon filosofia lantzeari, bereziki filosofia estoikoa ikertzeari ekin zioten, hau da, filologia azterketak egiten saiatu baino logikaren ikerketari heldu zioten, Alejandriakoek ez bezala. Pergamoko liburutegian, besteak beste, Aristotelesen jatorrizko bere eskuizkribuak inolako argitalpen edota aldakirik egin gabe gorde omen ziren mende oso batez. Plutarcok bere “Bizitza paraleloak” idazlanean adieraztera ematen duen bezala, Marco Antoniok, Alejandriako liburutegian izandako suteak eragindako kalteak nolabait hornitzearren edo, Pergamoko liburutegiko ale guztiak Alejandriako Serapeium liburutegira eramatea agindu omen zuen. Liburuak maila pribatuan bildumatzeaz arduratu zen lehena Aristoteles izan zen eta liburu-bilduma unibertsala era­ tzearen asmoa ere jatorrian bere izatea litekeena da. Bere ikasleetako batek, Atenasko hegoaldeko Fálero hiriko Demetrio (K.a.350 – K.a. 280) politikari eta eskola peripatetikoko partaidea zen atenastar filosofoak, Alejandriako Liburutegiaren egitasmoan eta baita bere sorreran ere modu erabakigarrian parte hartu zuen eta, an­ tza denez, aipatu liburutegiko lehen liburuzaina izan omen zen baina azken datu hau ez da oraindik egiaztatzerik izan. Antzinateko garai haietatik gure gaurko garaira arte, adierazitako unibertsaltasun asmo

horrek liburuzale eta bibliotekariak erabat obsesionatu ditu. Asmo hori, egungo liburutegi moderno erraldoi gutxi batzuek bakarrik lor dezakete euren xede eta arimaren muina hori baita eta, ondorioz, herrialde bakoitzean argitaratutako liburu guztien ale banaren gordailuzain eta hartzaile izateko betebeharra dagokie. Liburutegi horien artean, besteak beste, Britainiar Liburutegia, Cambridge Unibertsitateko Liburutegia eta izaera bertsuko beste asko gogora ditzakegu. Gaur ezagutzen dugun bezala, ez zen Antzinatean liburuaren inguruko salerosketarako gune berezirik izan, baina halere baziren liburuak saltzen zituzten tokiak. Liburuaren hedapen, zaintza eta sailkapenaz gain, literatura-kritikari buruzko oldozmenak, aro helenistikoan zehar, liburutegi handiak sortzearekin batera garatu ziren. Kultura idatzia sortu zenetik gizakiak betidanik izan du argitaratutako liburu guztien ale bana jasoz, jakintza maila guztia biltzeko asmoa eta horretarako liburutegiak sortu, eratu, hornitu eta zaindu izan diren arren, izaera desberdineko aginte-esparruak historian zehar jakin­ tzari, pentsamenduari eta ideei izan dien beldurrak, gorrotoak, ikus-ezinak eta kultura-itsutasunak eraginda, hainbat kultura-sarraski gauzatu dira. Liburutegien helburua bertan bildutako jakintza erabilgarri izatean zetzan eta datza, bertan bildutakoaren aberastasunaz guztiok jantzi gaitezen, mundu berriak aurki ditzagun eta berezitasunez gure izana, gure ezagutza maila eta gure barne-mundua hobe ditzagun. Baina horretarako liburuarekiko maitasuna, liburutegietarako joera eta ohitura nabarmena eta irakurketarako jarrera eta zaletasun bikainaren jabe izan behar dugu. Horrelakorik lor­ tzea, gure esku dago. Gorka Aurre Zuzenbidean Lizentziatua & Neurotrainerra Garapen Intelektualean Aditua gorka.aurre13@gmail.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.